Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Pulmonary Hypertension And Congenital Heart Disease

  1. Hipertensión pulmonar en cardiopatías congénitas Stephanie obando guancha Residente Anestesiología y reanimación FUCS
  2. Introducción  En 1897, Victor Eisenmenger  médico austriaco, describió las características clínicas, anatómicas y fisiológicas de lo que se conoce como síndrome de Eisenmenger (ES)  paciente con una gran comunicación interventricular (VSD).
  3. Introducción  Paul Wood y otros  1950, reconocieron la fisiopatología subyacente como "hipertensión pulmonar con derivación central invertida" y describieron el fenotipo clínico de la fisiología de Eisenmenger.  Todos los defectos cardíacos congénitos, en los que una comunicación intracardíaca o extracardíaca grande permite una presión y una sobrecarga de volumen de la circulación pulmonar sin restricciones, pueden conducir al desarrollo de hipertensión arterial pulmonar (HAP), a menos que la reparación tenga lugar en la primera infancia.
  4. Definición La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se define como una presión arterial pulmonar de ≥ 25 mm Hg en reposo en el presencia de presión normal de cuña capilar pulmonar (es decir, ≤ 15 mm Hg) y aumento de la resistencia vascular pulmonar ≥ 3 Wood Units
  5. Epidemiologia  Los avances en cardiología y cirugía pediátrica en las últimas 5 décadas han llevado a una mejora en la identificación temprana y el tratamiento de CHD, evitando así el desarrollo de HAP en la mayoría de los casos.  A pesar de esto, el número de pacientes con (HAP-CHD) atendidos en centros especializados continúa aumentando.  En Reino Unido, la prevalencia (30.2% de HAP) fue equivalente a la de HAP idiopática (33.6%)  La gravedad de la HAP y su tasa de progresión a menudo siguen siendo en gran medida desconocidas
  6. Fisiopatología  Es multifactorial. vasoconstricción remodelación proliferativa y obstructiva del lecho vascular pulmonar inflamación trombosis
  7. Fisiopatología RVP RVS síndrome de Eisenmenger.
  8. Fisiopatología flujo alto y la presión elevada daño endotelial vascular pulmonar pérdida de la función de barrera endotelial. degradación de la matriz extracelular (activación de elastasa vascular endógena y metaloproteinasas de la matriz), liberación de factores de crecimiento (factor de crecimiento de fibroblastos y factor de crecimiento transformante). hipertrofia y proliferación de las células del músculo liso extensión de las células del músculo liso hacia la vasculatura pulmonar periférica y la migración de las células del músculo liso con formación de neoíntima. el daño endotelial puede dar lugar a la adherencia y activación de plaquetas y leucocitos, favoreciendo la inflamación inmune y la trombosis, así como la activación de las vías de coagulación endotelina-1 tromboxano óxido nítrico péptido intestinal vasoactivo prostaglandina I2
  9. iHTP Vs HTP - CHD
  10. Clasificación
  11. Síndrome de Eisenmenger  Incluye todos los defectos intracardíacos y extracardíacos grandes que comienzan como derivaciones sistémicas a pulmonares y progresan con el tiempo hasta la elevación severa de la (PVR) y la derivación reversible (pulmonar a sistémica) o bidireccional;
  12. Hipertensión pulmonar asociada con derivaciones de izquierda a derecha  pacientes con defectos considerables y HAP leve a moderada que derivan predominantemente de izquierda a derecha y no cursan con cianosis en reposo (es decir, pacientes que no han desarrollado la reversión de la derivación).  Estos pacientes tienen el potencial de desarrollar el síndrome de Eisenmenger con el tiempo.  Incluye defectos moderados a grandes  PVR se incrementa levemente a moderadamente  La derivación sistémica a pulmonar sigue siendo frecuente, mientras que la cianosis en reposo no es una característica.
  13. HAP con defectos pequeños  Elevación marcada en PVR en presencia de defectos cardíacos pequeños (generalmente defectos septales ventriculares <1 cm y defectos septales auriculares <2 cm de diámetro efectivo evaluados por eco)  sí mismos no explican el desarrollo de PVR elevada  El cuadro clínico es muy similar al de la HAP idiopática.  Cerrar los defectos está contraindicado.
  14. HAP después de la corrección de defectos  Se repara la cardiopatía congénita, pero la HAP persiste inmediatamente después de la corrección o recurre / se desarrolla meses o años después de la corrección en ausencia de lesiones hemodinámicas significativas.  Se pueden incluir dos clasificaciones más en la HAP-CHD  HAP segmentaria:  Es causada por una derivación de circulación sistémica a pulmonar creada quirúrgicamente, o por uno o más colaterales aortopulmonares grandes.  Solo afecta los segmentos pulmonares que reciben sangre perfundida por colaterales o derivaciones.  Esta situación se puede observar en pacientes con postetralogía de reparación de Fallot y derivaciones quirúrgicas previas o pacientes con tetralogía de Fallot y atresia pulmonar con desarrollo intrauterino de aortopulmonar. colaterales Esta muy inusual condición hemodinámica se ha incluido en grupo 5 (mecanismos poco claros y / o multifactoriales).
  15. Diagnóstico  Todos los pacientes con cardiopatía que presenten disnea deben someterse a un examen de HAP.  No se debe subestimar el valor del electrocardiograma y la radiografía.  La herramienta de diagnóstico de imágenes de primera línea es eco.  Mayor velocidad de regurgitación tricuspídea> 3.4 m / seg, o, 2.9 - 3.4 m / seg junto con la presencia de otros signos de eco hacen que el diagnóstico de hipertensión pulmonar sea altamente probable
  16.  Como los pacientes con CHD pueden tener ventanas de eco difíciles que, combinadas con una anatomía compleja, pueden no proporcionar un diagnóstico preciso, puede ser necesaria una resonancia magnética cardíaca o una tomografía computarizada [9] (en caso de aumento de la presión del VD puede proporcionar información sobre el árbol arterial pulmonar y distinguir que es decir, estenosis periférica de PA de HAP).  El cateterismo cardíaco siempre debe realizarse para establecer el diagnóstico de HAP y excluir la HP debido a la enfermedad cardíaca izquierda (grupo 2) [9].  También es importante calcular la resistencia vascular pulmonar, que es un determinante para el futuro cierre de defectos (Tabla 2).
  17. Pronóstico  Los pacientes con ES tienen un alto riesgo de muerte.  La tasa de mortalidad es mayor en pacientes más sintomáticos (clase funcional ≥ III) pero es considerable incluso en pacientes con síntomas leves (clase NYHA <III)
  18. Pronóstico
  19. Tratamiento Medidas generales • evaluación periódica por médicos experimentados en PAH-CHD • evitar el embarazo, contraindicado en ES • profilaxis de endocarditis • inmunización regular contra la gripe e infecciones neumocócicas • Tratar la deficiencia de hierro (especialmente en pacientes cianóticos). • Todos los medicamentos intravenosos y la administración de líquidos deben realizarse con filtros de aire para evitar una embolia paradójica.
  20. Medidas generales º HAP-CHD: •diuréticos : signos o síntomas de insuficiencia cardíaca. •arritmias supraventriculares pueden ser mal toleradas y deben abordarse de manera proactiva. •evitar el ejercicio extenuante, •se recomienda la actividad física regular dentro de los limites de los síntomas Anticoagulación : •FA y los trombos intrapulmonares en ausencia de hemoptisis •AC puede disminuir las reservas de hierro •Reservarse a pacientes seleccionados con HAP-CHD. oxigenoterapia nocturna en pacientes con ES •no tiene un efecto significativo sobre la hematología, la capacidad de ejercicio o las variables de calidad de vida. no se recomienda de forma rutinaria en este entorno
  21. Tratamiento  La anestesia general e incluso la sedación pueden ser peligrosos para los pacientes con HAP (especialmente ES)  Procedimientos de urgencia deben realizarse en centros con experiencia adecuada en hipertensión pulmonar, anestésica y cuidados intensivos.
  22. Cuando corregir un defecto de CHD  La reparación de defectos cardíacos en presencia de PVR elevada generalmente está contraindicada.  De hecho, los pacientes que desarrollan La HAP después del cierre de la derivación tiene peor pronóstico que los pacientes con HAP-CHD no corregida  Decidir qué paciente puede ser adecuado y se beneficiará del cierre quirúrgico o percutáneo requiere una experiencia significativa.  Los criterios basados en la evidencia para decidir sobre la operabilidad de los defectos cardíacos en pacientes que han desarrollado enfermedad vascular pulmonar siguen siendo esquivos.  Las recomendaciones recientes y el consenso de expertos tienden a la precaución, sugiriendo la reparación de defectos solo en pacientes sin enfermedad vascular pulmonar PVRi < 4Wood units 9 m2). W  Cuando PVRi excede 8 Wood units 9 m2, ninguna intervención debe llevarse a cabo  4 and 8 Wood units 9 m2) 
  23. Terapias avanzadas Antagonistas de los receptores de endotelina •bosentan,ambrisentan y macitentan •Bloquean los efectos nocivos de los niveles elevados de endotelina-1 •Potente vasoconstrictor y mediador de la proliferación, fibrosis e inflamación Inhibidores de la fosfodiesterasa-5 •El sildenafilo y el tadalafilo •Vasodilatadores •Actúan en la vía del óxido nítrico a través de la de la descomposición de la GMP cíclica en el endotelio la vasculatura pulmonar. •Esto a su vez disminuye la disponibilidad de calcio para contracción de las células del músculo liso vascular. Prostaciclinas •Activan los receptores prostanoides expresados en las células endoteliales dentro de la vasculatura pulmonar, lo que produce vasodilatación. •Treprostinil, iloprost Estimuladores solubles de guanilato ciclasa. •trabaja en la vía del óxido nítrico y mejora la producción de GMP cíclico •Riociguat •Dada la historia de interferencia médica inapropiada en tratamiento de pacientes con EE y el complejo
  24. Trasplante  trasplante de corazón / pulmón o un trasplante de pulmón más cirugía cardíaca correctiva, es la única opción potencialmente curativa para la HAP-CHD.  La supervivencia de 10 años es de de 30 - 40% de pacientes con ES, lo que dificulta determinar el momento óptimo para el trasplante.  la necesidad de trasplante podría retrasarse por el uso de terapias dirigidas.  Los criterios e indicadores pronósticos para el trasplante en esta población no están claros y justifican un examen adicional.

Notas del editor

  1. Nuestra comprensión actual de la condición está influenciada en gran medida por
  2. el síndrome de Eisenmenger, se ve aún más comprometido con la cianosis crónica y la enfermedad multiorgánica
  3. Una vez que la resistencia vascular pulmonar creciente es igual a la resistencia sistémica, la derivación de izquierda a derecha se vuelve bidireccional, y una vez que la resistencia vascular pulmonar excede la resistencia sistémica, se produce la reversión de la derivación y se desarrolla el síndrome de Eisenmenger.
  4. Puede haber una susceptibilidad genética aún no definida para desarrollar HAP entre pacientes con CHD, que persiste incluso después de la intervención hemodinámica en la primera infancia. Es probable que esto refleje la compleja interacción entre la susceptibilidad genética y los factores ambientales, como el flujo sanguíneo pulmonar alto o la presión en la etiología de la HAP asociada con la cardiopatía congénita.
  5. Clasificación clínica de la hipertensión arterial pulmonar en asociación con cardiopatía congénita. Reimpreso de [2] con permiso de Elsevier. (A) Síndrome de Eisenmenger: pacientes con derivaciones de izquierda a derecha debido a defectos grandes (auriculares, ventriculares [como se muestra aquí] o arteriales, p. ej., conducto arterioso persistente) que conduce a HAP grave y, con el tiempo, a la reversión de la derivación. (B) HAP asociada con derivaciones de izquierda a derecha: pacientes con defectos considerables y HAP leve a moderada que derivan predominantemente de izquierda a derecha y no están en cianosis en reposo (es decir, pacientes que no han desarrollado la reversión de la derivación). Estos pacientes tienen el potencial de desarrollar el síndrome de Eisenmenger con el tiempo. (C) HAP con defectos pequeños o coincidentes: pacientes con defectos relativamente pequeños que han desarrollado HAP que no pueden atribuirse únicamente a CHD. (D) HAP después de la corrección quirúrgica o percutánea: pacientes que presentan HAP progresiva temprana o tardía después de la reparación de CHD en ausencia de grandes lesiones hemodinámicas residuales de la operación original.
  6. La cianosis, la eritrocitosis secundaria y la afectación de múltiples órganos presencia de cianosis grave de larga duración La cianosis refleja principalmente la derivación derecha-izquierda, que ocurre debido a la alta PVR y las presiones ventriculares derechas, pero también ayuda a mantener el gasto cardíaco durante el ejercicio. eritrocitosis secundaria, trombocitopenia, y en veces leucopenia.
  7. expresión del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) fue particularmente alta en pacientes con CHD y HAP persistente después de la cirugía correctiva de la enfermedad cardíaca subyacente [17]. La PCR también tiene un valor predictivo en HAP-CHD [18]
  8. Sin embargo, un estudio reciente no encontró evidencia concluyente de un efecto beneficioso en términos de resultados en pacientes con HAP de etiología no IPAH [20]. , lo que afecta el resultado en pacientes con ES. Por lo tanto, la anticoagulación no puede recomendarse de manera rutinaria y debe
  9. Existe evidencia reciente y creciente que muestra la seguridad y eficacia de las terapias específicas de HAP en pacientes con ES.
Publicidad