SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Módulo Gestión del Riesgo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII
Por: Julieth Alexandra Chacón Paja
________________________________________________________________________________
MOMENTO INDIVIDUAL. ANALISIS DE LA GESTION DEL RIESGO CASO: MUNICIPIO
DE POPAYAN CAUCA
La gestión del riesgo representa una serie de acciones encaminadas a reducir el peligro
en una situación específico, y que conviertan ese lugar en un espacio de desarrollo para
la comunidad, con esto sitúa a la comunidad en un papel protagónico y dinámico del
proceso que busca examinar los riesgos a los que está expuesta, para que participe en la
definición de políticas, estrategias y planes que permitan su reducción y control, valorando
así sus propias vidas y las de los demás.
La teorización del riesgo integral se da desde tres puntos de vista (Lavell, 2009):
1. El correctivo o compensatorio, que tiene en cuenta la problemática
relacionada con la inadecuada ubicación de los asentamientos, viviendas y centros
de producción frente a distintas amenazas, los procesos de reubicación,
legalización y rehabilitación urbana.
2. La gestión prospectiva o anticipada, manifestada como un acto de previsión
y anticipación al riesgo futuro, siendo una acción previsora del desarrollo urbano.
3. La gestión reactiva, al intervenir un riesgo que no pudo ser reducido, por lo
que se define un escenario futuro de desastre.
La gestión de riesgo debe ir encaminada a la intervención de nuevas condiciones de
riesgo, que podrían plasmarse con el desarrollo de nuevas inversiones, proyectos, etc., y
busca controlar el comportamiento de los factores de riesgo. Según Torres (2008), la
gestión prospectiva constituye un parámetro o un componente de la gestión del desarrollo
y el ambiente, la agricultura, la infraestructura, el crecimiento urbano, etc. Por lo anterior,
la gestión del riesgo no debe realizarse fuera del contexto y el entorno de la planificación
del desarrollo urbano, por el contrario, debe constituirse en el eje principal de los planes
de desarrollo, los planes de ordenamiento territorial, los planes parciales, las unidades de
gestión urbana, y demás instrumentos de planificación territorial vigente.
Por ejemplo si se habla de un contexto ideal, este no se evidencia al analizar los
antecedentes normativos colombianos, por cuanto se encuentra que el tema de la gestión
del riesgo en la ciudad de Popayán solo empezó a ser parte de la planeación y de algunos
estudios definidos tiempo luego de la destrucción ocurrida en la ciudad por el terremoto
del 31 de marzo de 1983 Guzmán (1984) y otros fenómenos destructores en ciertas
regiones del país, como lo fué la avalancha que destruyó la población de Armero en el
año 1985, la avalancha y sismo del Río Páez en el año 1994 ocurrida en el Municipio de
Páez en el departamento del Cauca igualmente el terremoto del eje cafetero que causó
destrucción de gran parte de la ciudad de Armenia en el año 1999 y las constantes olas
invernales como el fenómeno de la niña ocurrido entre 2010 y 2011 que ha afectado a la
población en general, la productividad, la economía y de paso el medio ambiente.
Módulo Gestión del Riesgo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII
Por: Julieth Alexandra Chacón Paja
________________________________________________________________________________
A nivel nacional podemos hacer mención que la incorporación definitiva de la prevención y
reducción de riesgos en la planificación del desarrollo territorial se abordó a partir de la
Ley 9 de 1989, luego se afianzó con el Decreto Ley 919 de 1989 que organizó el Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, que a su vez ordenó que las
entidades territoriales incorporaran el componente de prevención de desastres en todos
los procesos de planificación territorial, sectorial y de desarrollo (Carvajal, 2005). Es de
destacar que hay un avance importante en la planificación del territorio en cuanto a la
obligatoriedad institucional de los planes de desarrollo tanto el nacional, los
departamentales como el municipal, además de la formulación, ejecución y seguimiento
de los planes de ordenamiento territorial POT para todos los municipios de nuestro país,
según lo establecido en la Ley 388 de 1997 que hace mención a la Ley de Ordenamiento
Territorial. Ahora bien existe a nivel nacional y regional, una estructura consistente y
administrativa claramente definida, en la cual participan los ministerios y departamentos
administrativos (Torres, 2008), además de las entidades descentralizadas nacionales
como el servicio geológico Colombiano, la Defensa Civil Colombiana y las corporaciones
autónomas regionales, etc.
A nivel local, se destaca el trabajo piloto llevado a cabo en el año 1992 por la Comunidad
Económica Europea y el servicio geológico Colombiano que para ese año se llamaba
Ingeominas, el trabajo de denominó Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán, el
cual definió los lineamientos generales básicos para la implementación de la
microzonificación en el municipio de Popayán. Cabe señalar que la visión prospectiva del
riesgo al desarrollo de la ciudad se incorporó parcialmente ya que no fue posible generar
continuidad y aplicación efectiva de las conclusiones y recomendaciones definidas por
dicho estudio. Por medio de la Secretaría de Planeación Municipal de Popayán, como
principal entidad encargada de la formulación de los planes y esquemas de ordenamiento
territorial, se pudo analizar la relación directa del Snpad y el estudio de microzonificación
que permitió establecer la inaplicabilidad de normas como la consagrada en el Decreto
926 de 2010, norma NSR-10 que dice lo siguiente:
“las capitales de departamento y las ciudades de más de 100.000 habitantes,
localizadas en las zonas de amenaza sísmica intermedia y alta, con el fin de tener
en cuenta el efecto que sobre las construcciones tenga la propagación de la onda
sísmica a través de los estratos del suelo subyacentes, deberán armonizar los
instrumentos de planificación para el ordenamiento territorial, con un estudio o
estudios de microzonificación sísmica, que cumpla con el alcance dado en la
sección A.2.9.3”.
Ahora bien esta reglamentación está incorporada en planos y documentos del POT 2002,
pero no ha sido aplicada a cabalidad porque se ha permitido la ejecución de proyectos
arquitectónicos y urbanísticos en zonas vulnerables.
De acuerdo a lo plasmado en el POT 2002 del Municipio de Popayán la ciudad ha
soportado en muchas ocasiones, situaciones altamente destructivas por localizarse en
Módulo Gestión del Riesgo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII
Por: Julieth Alexandra Chacón Paja
________________________________________________________________________________
una zona activa tectónicamente, con tendencia a padecer las consecuencias debida a los
fenómenos naturales y antrópicos que la amenazan, tales como, sismos, erupciones
volcánicas, , vendavales, granizadas, inundaciones, incendios forestales entre otros.
Debido a la vulnerabilidad que presenta la ciudad se ha evidenciado diversas
emergencias, entre ellas, inundaciones periódicas anuales sobre los lechos de inundación
del río Molino en los años 1991, 1999, 2000 y 2013; el río Ejido en los años 1993 y 1999,
la quebrada Pubús; los sismos destructores registrados en 1566, 1736, 1817 y 1946, el
último de alta intensidad ocurrió el 31 de marzo de 1989 y destruyó el 40% del sector
histórico, con un saldo de “300 muertos, 2.470 construcciones destruidas, 11.722
construcciones afectadas, 20.000 damnificados y pérdidas por 377,8 millones de dólares”.
(Guzmán,1984)
De acuerdo a lo evidenciado en el POT año 2002 y el plan de Desarrollo del municipio de
Popayán (Fuentes de progreso con seguridad) 2012-2015 podemos decir que muestrá
propósito de trabajar en la formación integral del conocimiento del riesgo y la plataforma
para la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Ambiental Municipal,
donde la Administración Municipal celebró convenios con la Universidad del Cauca y el
Servicio Geológico Colombiano, con el fin de adelantar acciones para la caracterización
de amenazas por deslizamientos y modelación de inundaciones en el suelo urbano y rural
(micro zonificación de zonas inundables), además de llevar a cabo la zonificación
geomecánica del Municipio de Popayán, estas son labores que propenden a la atención
eficaz del impacto de los desastres que puedan suceder en el municipio. Por lo anterior en
necesario que se dispongan planes preparativos y de respuesta que faciliten el desarrollo
de acciones organizadas y coordinadas los cuales no se evidencian en ninguno de los
documentos mencionados. Cabe mencionar que dichos planes no son ejercicios
solamente teóricos, sino que deben probarse con frecuencia con la finalidad de ser
evaluados, ajustados y actualizados antes y después de que se produzca una emergencia
o desastre, por lo tanto uno de los instrumentos más apropiados para evaluar y poner a
prueba esos planes son los ejercicios de simulación que brindan instrumentos de
capacitación, de evaluación de herramientas y procesos los cuales son necesarios de ser
utilizados en el Municipio. Pero también es evidente las falencias en la aplicación de
determinantes que propendan por la protección de zonas de amenaza, riesgo y
vulnerabilidad, al enfocar sus acciones de inspección, principalmente, en aspectos
relacionados con multas y sanciones, y se evidencia que no se considerar actividades de
control preventivo y de planificación participativa. La pasada administración municipal que
termino en el año 2015, dejo empezado junto con el servicio geológico nacional un nuevo
estudio de microzonificación sísmica para el área urbana y la zona de expansión de
Popayán, el cual mediante ensayos de campo y de laboratorio permitirá conocer perfiles
estratigráficos que ayudarán a definir el mapa de microzonificación sísmica de la ciudad y
crear escenarios de riesgo, de afectación y daños, con lo cual se contribuirá plenamente
en la disminución de la vulnerabilidad y la gestión del riesgo integral a través de su
articulación con la actualización del POT y la normatividad relacionada con el diseño y
construcción sismo resistente. Es importante la utilización de los términos riesgo,
Módulo Gestión del Riesgo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII
Por: Julieth Alexandra Chacón Paja
________________________________________________________________________________
amenaza, vulnerabilidad, resiliencia y desastre los cuales deben ser parte esencial de
cualquier plan de ordenamiento territorial, y a su vez también de las diferentes acciones
en cuanto a la gestión del riesgo, el seguimiento en la aplicación de la reglamentación
urbana y el cumplimiento de las especificaciones mínimas de construcción, de manera
que la normatividad existente tenga una verdadera aplicación. (Manga, 2005).
Otro aspecto que se suma a la condición de vulnerabilidad de Popayán, lo constituye su
semejanza con la historia del desarrollo urbano colombiano, en el que la gestión del
riesgo no ha sido un componente suficientemente valorado. Por ejemplo Cardona (2005)
hace mención a tres razones principales por las cuales ciertas ciudades están construidas
sobre o poseen sitios propensos a desastres:
1. Las ciudades se fundaron en sitios peligrosos porque en esa época las ventajas del
sitio valían más que los riesgos.
2. EL l desarrollo de las ciudades no estaba conducido por una cultura de gestión de
riesgos.
3. Las ciudades traspasaron lo que originalmente fueron los sitios relativamente seguros.
Es de resaltar que a mediados del siglo XX por ejemplo los escenarios urbanos han
presentaron una evolución no controlada, provocada por el desplazamiento humano que
ha vivido el país debido al conflicto armado, las escasas oportunidades de desarrollo
humano en las áreas rurales, la marginalidad social, y por ejemplo para la ciudad de
Popayán, el crecimiento poblacional después del terremoto de 1983, donde este
movimiento telúrico provocó un cambio radical en el crecimiento urbano de la ciudad y
requirió de la ejecución de un Plan de Reconstrucción y Desarrollo de Popayán, que
contemplaba entre sus acciones y programas: “la inmediata solución a los 27
asentamientos populares aparecidos a raíz del terremoto del pasado 31 de marzo, en los
cuales habitan cerca de 3.900 familias, ocupando un área aproximada de 120 hectáreas”
(PMGR, 2010).
También es importante resaltar que aparte de la amenaza sísmica en la ciudad, se
presentan también amenazas asociadas con el volcán Puracé y deslizamientos e
inundaciones en periodos de lluvia anormales, relacionados con la gran repercusión del
cambio climático que actualmente incide y transforma de manera alarmante las
condiciones de vida de la población mundial, en especial de la marginada. En Colombia
se cuenta con significativos lineamientos establecidos en las políticas públicas, la
normatividad nacional y local, partiendo del Decreto Ley 1547 de 1984, por medio del cual
fue creado el Fondo Nacional de Calamidades, hasta el Decreto 926 de 2010, por el cual
se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para las construcciones sismo
resistentes NSR-2010. Por estas situaciones y el actual impacto social de los desastres
naturales y antrópicos a nivel global, por ejemplo el Grupo de Estudios del Paisaje decidió
investigar sobre la articulación de la gestión del riesgo y el control físico preventivo a nivel
local, que se debe ejercer sobre todo municipio colombiano, de acuerdo con lo
establecido en el esquema administrativo y político nacional, que responsabiliza de las
Módulo Gestión del Riesgo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII
Por: Julieth Alexandra Chacón Paja
________________________________________________________________________________
funciones de control a los alcaldes, las autoridades policivas, las secretarías de
planeación y/o control físico urbano e, indirectamente, a las curadurías urbanas.
De acuerdo a las lecturas realizadas sobre la gestión del riesgo en Popayán cabe
mencionar que la Administración Municipal de Popayán mediante la Oficina Asesora de
Gestión del Riesgo desarrolla acciones destinadas a atender la gestión del riesgo en la
ciudad, por ejemplo se formula y se ejecuta un plan de alistamiento para semana santa,
fiestas de fin de año y carnavales de pubenza, con el propósito de prestar cobertura en
atención pre hospitalaria y garantizar la integridad de las personas que acuden a los
eventos programados. Se dota a los cuerpos de socorro con carpas y radios de
comunicación, con el fin de dar herramientas para que mejoren su capacidad de
respuesta. Para el año 2013 la ciudad de Popayán sufrió una emergencia por la
avalancha del Río Molino y los deslizamientos en las zonas rurales de la ciudad. Además
existe una dotación para el centro de reservas y se entrega a la comunidad que sufre
pérdidas un evento de desastre para dar ayuda oportuna. Igualmente se dan
capacitaciones a las comunidades asentadas en las partes altas de la cuenca del Rio
Molino, en el manejo de equipos de comunicación, en compañía de la Fundación
Procuenca Río Piedras, quienes han implementado el Sistema de Alertas Agroclimáticas
Tempranas Participativas. Por lo anterior podemos resaltar que la ciudad de Popayán a
tratado de abordar aspectos de gestión del riesgo en pequeña escala y no hace gran peso
sobre las amenazas que como ciudad se encuentra en riesgo sin embargo esto no está
articulado con el POT 2002 de Popayán debido a que a nivel nacional hasta ese año no
había políticas claras para el manejo de la gestión del riesgo. Para finales de 2015 La
Oficina Asesora de Planeación de Popayán presentó los avances del Plan de
Ordenamiento Territorial, en cuanto a su revisión y destaco que para la ciudad nunca se
había realizado estudios técnicos ni mucho menos modificaciones, ya que esto solo se
hacía cuando ocurría problemas coyunturales ya que en el POT 2002 no se evidencia los
entes responsables de cada situación que se pueda presentar ya que el POT ha estado
vigente desde el 2002 pero este no cuenta con las actualizaciones correspondientes que
ha sufrido la ciudad en los últimos 13 años. Con el nuevo POT se espera para junio de
2016 saber cuáles son las zonas que se encuentran en alto riego: tales como las rurales y
que estas actualmente son las más afectadas por esta problemática; También se espera
un estudio de riesgo por inundación para todas las cuencas hídricas de la ciudad para
saber cuáles son las zonas que se inundan cuando se presentan crecientes.
BIBLIOGRAFIA
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y RECONSTRUCCIÓN DEL CAUCA (1983).
Plan de acción para la reconstrucción y desarrollo de Popayán. Popayán: Alcaldía de
Popayán.
CARDONA ARBOLEDA, Omar Darío (2006). Midiendo lo inmedible. Panamá: Red de
Estudios Sociales en Prevención de Desastres. Consultado el 23 de abril de 2016 en:
http://www.desenredando.org/public/omar.html
Módulo Gestión del Riesgo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII
Por: Julieth Alexandra Chacón Paja
________________________________________________________________________________
CARDONA ARBOLEDA, Omar Darío (2005). La gestión del riesgo colectivo. Panamá:
Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres. Consultado el 22 de abril de 2016
en: http://www.desenredando.org/public/omar.html
CARVAJAL B., Arizaldo (2005). Planeación participativa. Diagnóstico, plan de desarrollo y
evaluación de proyectos. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA e INGEOMINAS (1992). Microzonificación
sismogeotécnica de Popayán. Trabajo piloto. Bogotá: Publicaciones Especiales de
Ingeominas.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 152 de 1994. Bogotá.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 388 de 1997. Bogotá.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2003). Ley 810 de 2003. Bogotá.
ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES, EIRD.
(2005). Marco de Acción Hyogo para 2005-2015. Aumento de la resiliencia de las
naciones y las comunidades ante los desastres. Kobe, Hyogo: ONU. Consultado el 23 de
abril de 2016 en: http://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc16049/doc16049-
contenido.pdf
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2010).
Decreto 926 de 2010. Bogotá.
GUZMÁN, Ney (1984). Terremoto de Popayán. I. Consecuencias inmediatas. Consultado
el 18 de abril de 2016 en:http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc2731/doc2731.htm
LAVELL, Allan (1999). Gestión de riesgos ambientales urbanos. Panamá: Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales y la Red de Estudios Sociales en Prevención de
Desastres en América Latina. La Red. Consultado el 12 de mayo de 2011
en:http://www.desenredando.org/public/articulos/1999/grau/
MANGA CERTAÍN, José et al. (2005). Guía de gestión ambiental urbana. Cómo elaborar
un plan de acción concertado en una ecorregión. Barranquilla: Uninorte Ediciones.
MINISTERIO DE AGRICULTURA y PROYECTO PREDECAN (2006). Sistematización de
la información existente sobre aspectos institucionales, legales y técnicos de la gestión del
riesgo en Colombia. Bogotá: Informe final diciembre. Consultado el 5 de mayo de 2011 en
el sitio web de Gestión del Riesgo en la Comunidad
Andina:http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r1/CO-Sist.pdf
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, et al.
(2005a). Serie Ambiente y Ordenamiento Territorial. Guía Metodológica 1. Incorporación
de la prevención y reducción de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial.
Bogotá: Molde Gráficas.
Módulo Gestión del Riesgo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII
Por: Julieth Alexandra Chacón Paja
________________________________________________________________________________
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL et al.
(2005b). Guía ambiental para evitar, corregir y compensar los impactos de las acciones de
reducción y prevención de riesgos en el nivel municipal. Bogotá: Panamericana.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2010).
Decreto 926 de 2010. Bogotá.
MINISTERIO FEDERAL DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO (2010).
Incorporar la gestión del riesgo en la planificación territorial. Orientaciones para el nivel
municipal. Lima: Cooperación Alemana para el Desarrollo, GTZ.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE POAYÁN. 2012-2015 “FUENTES DE
PROGRESO CON SEGURIDAD”. Consultado el 23 de abril de 2016 en
http://popayan.gov.co/sites/default/files/documentosAnexos/plan-de-desarrollo-2012-
2015.pdf
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE POPAYAN. (2002).
Consultado el 20 de abril de 2016 en http://popayan.gov.co/ciudadanos/la-
alcaldia/planeacion-gestion-y-control/plan-de-ordenamiento-territorial-pot
PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO. (2010). Comité Local Para La Prevención
y Atención de Desastres CLOPAD. Alcaldía Municipal de Popayán.
PROYECTO DE APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD
ANDINA, PREDECAN (2006). Servicio de asistencia técnica para actualizar, sistematizar,
divulgar inventarios de actores y normativas y para apoyar en la concertación,
formulación, divulgación de los planes nacionales, regionales, locales o sectoriales de
prevención y atención de desastres, de acuerdo a lineamientos consensuados a nivel de
la subregión andina. Informe Final. Bogotá: Comunidad Andina. Secretaría General.
Comisión Europea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles Sierra
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individualJortegadaza
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoYury-barrera
 
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera CundinamarcaGestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera CundinamarcaANGELITAMARINA
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroTahelys Montero
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoTahelys Montero
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgodipasuru
 

La actualidad más candente (19)

Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
 
Plan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolimaPlan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia de la alcaldia municipal de venadillo tolima
 
Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolimaPlan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
 
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolimaPlan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
Plan de contingencia y programas de la alcaldia municipal de venadillo tolima
 
Atlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymasAtlas riesgos guaymas
Atlas riesgos guaymas
 
Estión del riesgo
Estión del riesgoEstión del riesgo
Estión del riesgo
 
Estión del riesgo
Estión del riesgoEstión del riesgo
Estión del riesgo
 
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de RiesgoMomento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
Momento individual Yury B. Desarrollo y Gestión de Riesgo
 
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera CundinamarcaGestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
Gestión del Riesgo Municipio de Mosquera Cundinamarca
 
Momento individual tahelys montero
Momento individual tahelys monteroMomento individual tahelys montero
Momento individual tahelys montero
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
 

Similar a 1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo

Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaalas peruanas
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaEleana Quispe Urquizo
 
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezMomento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezJavier Eduar Segura
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoDiana Melisa
 
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativoSisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativopedropalacios35
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoBayron Favian Sisa Ibarra
 
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1ANGELITAMARINA
 
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del CaucaGestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del CaucaAlexander Giron
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoJhonatan Ramos
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilDiana Torres
 
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5Lorena Villaquirán López
 
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamosoLiliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamosoliliana chavez otalora
 

Similar a 1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo (17)

Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Mapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipaMapa de riesgos ambientales arequipa
Mapa de riesgos ambientales arequipa
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquezMomento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
 
Wiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativoWiki9 trabajo colaborativo
Wiki9 trabajo colaborativo
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
 
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativoSisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
Sisa bayron palacios-pedro_aporte colaborativo
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
 
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
Gestiondelriesgo momentocolaborativo wiki1
 
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del CaucaGestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
Gestión del riesgo y la sostenibilidad en Buenaventura, Valle del Cauca
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Gestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San GilGestión del riesgo San Gil
Gestión del riesgo San Gil
 
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
 
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamosoLiliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
 

Último

Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkSilviaMaraTejadaTorr
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 

Último (20)

Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva YorkCENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
CENTRAL PARK Parque Urbano de Nueva York
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 

1. momento individual julieth chacón gestion del riesgo

  • 1. Módulo Gestión del Riesgo Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII Por: Julieth Alexandra Chacón Paja ________________________________________________________________________________ MOMENTO INDIVIDUAL. ANALISIS DE LA GESTION DEL RIESGO CASO: MUNICIPIO DE POPAYAN CAUCA La gestión del riesgo representa una serie de acciones encaminadas a reducir el peligro en una situación específico, y que conviertan ese lugar en un espacio de desarrollo para la comunidad, con esto sitúa a la comunidad en un papel protagónico y dinámico del proceso que busca examinar los riesgos a los que está expuesta, para que participe en la definición de políticas, estrategias y planes que permitan su reducción y control, valorando así sus propias vidas y las de los demás. La teorización del riesgo integral se da desde tres puntos de vista (Lavell, 2009): 1. El correctivo o compensatorio, que tiene en cuenta la problemática relacionada con la inadecuada ubicación de los asentamientos, viviendas y centros de producción frente a distintas amenazas, los procesos de reubicación, legalización y rehabilitación urbana. 2. La gestión prospectiva o anticipada, manifestada como un acto de previsión y anticipación al riesgo futuro, siendo una acción previsora del desarrollo urbano. 3. La gestión reactiva, al intervenir un riesgo que no pudo ser reducido, por lo que se define un escenario futuro de desastre. La gestión de riesgo debe ir encaminada a la intervención de nuevas condiciones de riesgo, que podrían plasmarse con el desarrollo de nuevas inversiones, proyectos, etc., y busca controlar el comportamiento de los factores de riesgo. Según Torres (2008), la gestión prospectiva constituye un parámetro o un componente de la gestión del desarrollo y el ambiente, la agricultura, la infraestructura, el crecimiento urbano, etc. Por lo anterior, la gestión del riesgo no debe realizarse fuera del contexto y el entorno de la planificación del desarrollo urbano, por el contrario, debe constituirse en el eje principal de los planes de desarrollo, los planes de ordenamiento territorial, los planes parciales, las unidades de gestión urbana, y demás instrumentos de planificación territorial vigente. Por ejemplo si se habla de un contexto ideal, este no se evidencia al analizar los antecedentes normativos colombianos, por cuanto se encuentra que el tema de la gestión del riesgo en la ciudad de Popayán solo empezó a ser parte de la planeación y de algunos estudios definidos tiempo luego de la destrucción ocurrida en la ciudad por el terremoto del 31 de marzo de 1983 Guzmán (1984) y otros fenómenos destructores en ciertas regiones del país, como lo fué la avalancha que destruyó la población de Armero en el año 1985, la avalancha y sismo del Río Páez en el año 1994 ocurrida en el Municipio de Páez en el departamento del Cauca igualmente el terremoto del eje cafetero que causó destrucción de gran parte de la ciudad de Armenia en el año 1999 y las constantes olas invernales como el fenómeno de la niña ocurrido entre 2010 y 2011 que ha afectado a la población en general, la productividad, la economía y de paso el medio ambiente.
  • 2. Módulo Gestión del Riesgo Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII Por: Julieth Alexandra Chacón Paja ________________________________________________________________________________ A nivel nacional podemos hacer mención que la incorporación definitiva de la prevención y reducción de riesgos en la planificación del desarrollo territorial se abordó a partir de la Ley 9 de 1989, luego se afianzó con el Decreto Ley 919 de 1989 que organizó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, que a su vez ordenó que las entidades territoriales incorporaran el componente de prevención de desastres en todos los procesos de planificación territorial, sectorial y de desarrollo (Carvajal, 2005). Es de destacar que hay un avance importante en la planificación del territorio en cuanto a la obligatoriedad institucional de los planes de desarrollo tanto el nacional, los departamentales como el municipal, además de la formulación, ejecución y seguimiento de los planes de ordenamiento territorial POT para todos los municipios de nuestro país, según lo establecido en la Ley 388 de 1997 que hace mención a la Ley de Ordenamiento Territorial. Ahora bien existe a nivel nacional y regional, una estructura consistente y administrativa claramente definida, en la cual participan los ministerios y departamentos administrativos (Torres, 2008), además de las entidades descentralizadas nacionales como el servicio geológico Colombiano, la Defensa Civil Colombiana y las corporaciones autónomas regionales, etc. A nivel local, se destaca el trabajo piloto llevado a cabo en el año 1992 por la Comunidad Económica Europea y el servicio geológico Colombiano que para ese año se llamaba Ingeominas, el trabajo de denominó Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán, el cual definió los lineamientos generales básicos para la implementación de la microzonificación en el municipio de Popayán. Cabe señalar que la visión prospectiva del riesgo al desarrollo de la ciudad se incorporó parcialmente ya que no fue posible generar continuidad y aplicación efectiva de las conclusiones y recomendaciones definidas por dicho estudio. Por medio de la Secretaría de Planeación Municipal de Popayán, como principal entidad encargada de la formulación de los planes y esquemas de ordenamiento territorial, se pudo analizar la relación directa del Snpad y el estudio de microzonificación que permitió establecer la inaplicabilidad de normas como la consagrada en el Decreto 926 de 2010, norma NSR-10 que dice lo siguiente: “las capitales de departamento y las ciudades de más de 100.000 habitantes, localizadas en las zonas de amenaza sísmica intermedia y alta, con el fin de tener en cuenta el efecto que sobre las construcciones tenga la propagación de la onda sísmica a través de los estratos del suelo subyacentes, deberán armonizar los instrumentos de planificación para el ordenamiento territorial, con un estudio o estudios de microzonificación sísmica, que cumpla con el alcance dado en la sección A.2.9.3”. Ahora bien esta reglamentación está incorporada en planos y documentos del POT 2002, pero no ha sido aplicada a cabalidad porque se ha permitido la ejecución de proyectos arquitectónicos y urbanísticos en zonas vulnerables. De acuerdo a lo plasmado en el POT 2002 del Municipio de Popayán la ciudad ha soportado en muchas ocasiones, situaciones altamente destructivas por localizarse en
  • 3. Módulo Gestión del Riesgo Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII Por: Julieth Alexandra Chacón Paja ________________________________________________________________________________ una zona activa tectónicamente, con tendencia a padecer las consecuencias debida a los fenómenos naturales y antrópicos que la amenazan, tales como, sismos, erupciones volcánicas, , vendavales, granizadas, inundaciones, incendios forestales entre otros. Debido a la vulnerabilidad que presenta la ciudad se ha evidenciado diversas emergencias, entre ellas, inundaciones periódicas anuales sobre los lechos de inundación del río Molino en los años 1991, 1999, 2000 y 2013; el río Ejido en los años 1993 y 1999, la quebrada Pubús; los sismos destructores registrados en 1566, 1736, 1817 y 1946, el último de alta intensidad ocurrió el 31 de marzo de 1989 y destruyó el 40% del sector histórico, con un saldo de “300 muertos, 2.470 construcciones destruidas, 11.722 construcciones afectadas, 20.000 damnificados y pérdidas por 377,8 millones de dólares”. (Guzmán,1984) De acuerdo a lo evidenciado en el POT año 2002 y el plan de Desarrollo del municipio de Popayán (Fuentes de progreso con seguridad) 2012-2015 podemos decir que muestrá propósito de trabajar en la formación integral del conocimiento del riesgo y la plataforma para la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Ambiental Municipal, donde la Administración Municipal celebró convenios con la Universidad del Cauca y el Servicio Geológico Colombiano, con el fin de adelantar acciones para la caracterización de amenazas por deslizamientos y modelación de inundaciones en el suelo urbano y rural (micro zonificación de zonas inundables), además de llevar a cabo la zonificación geomecánica del Municipio de Popayán, estas son labores que propenden a la atención eficaz del impacto de los desastres que puedan suceder en el municipio. Por lo anterior en necesario que se dispongan planes preparativos y de respuesta que faciliten el desarrollo de acciones organizadas y coordinadas los cuales no se evidencian en ninguno de los documentos mencionados. Cabe mencionar que dichos planes no son ejercicios solamente teóricos, sino que deben probarse con frecuencia con la finalidad de ser evaluados, ajustados y actualizados antes y después de que se produzca una emergencia o desastre, por lo tanto uno de los instrumentos más apropiados para evaluar y poner a prueba esos planes son los ejercicios de simulación que brindan instrumentos de capacitación, de evaluación de herramientas y procesos los cuales son necesarios de ser utilizados en el Municipio. Pero también es evidente las falencias en la aplicación de determinantes que propendan por la protección de zonas de amenaza, riesgo y vulnerabilidad, al enfocar sus acciones de inspección, principalmente, en aspectos relacionados con multas y sanciones, y se evidencia que no se considerar actividades de control preventivo y de planificación participativa. La pasada administración municipal que termino en el año 2015, dejo empezado junto con el servicio geológico nacional un nuevo estudio de microzonificación sísmica para el área urbana y la zona de expansión de Popayán, el cual mediante ensayos de campo y de laboratorio permitirá conocer perfiles estratigráficos que ayudarán a definir el mapa de microzonificación sísmica de la ciudad y crear escenarios de riesgo, de afectación y daños, con lo cual se contribuirá plenamente en la disminución de la vulnerabilidad y la gestión del riesgo integral a través de su articulación con la actualización del POT y la normatividad relacionada con el diseño y construcción sismo resistente. Es importante la utilización de los términos riesgo,
  • 4. Módulo Gestión del Riesgo Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII Por: Julieth Alexandra Chacón Paja ________________________________________________________________________________ amenaza, vulnerabilidad, resiliencia y desastre los cuales deben ser parte esencial de cualquier plan de ordenamiento territorial, y a su vez también de las diferentes acciones en cuanto a la gestión del riesgo, el seguimiento en la aplicación de la reglamentación urbana y el cumplimiento de las especificaciones mínimas de construcción, de manera que la normatividad existente tenga una verdadera aplicación. (Manga, 2005). Otro aspecto que se suma a la condición de vulnerabilidad de Popayán, lo constituye su semejanza con la historia del desarrollo urbano colombiano, en el que la gestión del riesgo no ha sido un componente suficientemente valorado. Por ejemplo Cardona (2005) hace mención a tres razones principales por las cuales ciertas ciudades están construidas sobre o poseen sitios propensos a desastres: 1. Las ciudades se fundaron en sitios peligrosos porque en esa época las ventajas del sitio valían más que los riesgos. 2. EL l desarrollo de las ciudades no estaba conducido por una cultura de gestión de riesgos. 3. Las ciudades traspasaron lo que originalmente fueron los sitios relativamente seguros. Es de resaltar que a mediados del siglo XX por ejemplo los escenarios urbanos han presentaron una evolución no controlada, provocada por el desplazamiento humano que ha vivido el país debido al conflicto armado, las escasas oportunidades de desarrollo humano en las áreas rurales, la marginalidad social, y por ejemplo para la ciudad de Popayán, el crecimiento poblacional después del terremoto de 1983, donde este movimiento telúrico provocó un cambio radical en el crecimiento urbano de la ciudad y requirió de la ejecución de un Plan de Reconstrucción y Desarrollo de Popayán, que contemplaba entre sus acciones y programas: “la inmediata solución a los 27 asentamientos populares aparecidos a raíz del terremoto del pasado 31 de marzo, en los cuales habitan cerca de 3.900 familias, ocupando un área aproximada de 120 hectáreas” (PMGR, 2010). También es importante resaltar que aparte de la amenaza sísmica en la ciudad, se presentan también amenazas asociadas con el volcán Puracé y deslizamientos e inundaciones en periodos de lluvia anormales, relacionados con la gran repercusión del cambio climático que actualmente incide y transforma de manera alarmante las condiciones de vida de la población mundial, en especial de la marginada. En Colombia se cuenta con significativos lineamientos establecidos en las políticas públicas, la normatividad nacional y local, partiendo del Decreto Ley 1547 de 1984, por medio del cual fue creado el Fondo Nacional de Calamidades, hasta el Decreto 926 de 2010, por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para las construcciones sismo resistentes NSR-2010. Por estas situaciones y el actual impacto social de los desastres naturales y antrópicos a nivel global, por ejemplo el Grupo de Estudios del Paisaje decidió investigar sobre la articulación de la gestión del riesgo y el control físico preventivo a nivel local, que se debe ejercer sobre todo municipio colombiano, de acuerdo con lo establecido en el esquema administrativo y político nacional, que responsabiliza de las
  • 5. Módulo Gestión del Riesgo Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII Por: Julieth Alexandra Chacón Paja ________________________________________________________________________________ funciones de control a los alcaldes, las autoridades policivas, las secretarías de planeación y/o control físico urbano e, indirectamente, a las curadurías urbanas. De acuerdo a las lecturas realizadas sobre la gestión del riesgo en Popayán cabe mencionar que la Administración Municipal de Popayán mediante la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo desarrolla acciones destinadas a atender la gestión del riesgo en la ciudad, por ejemplo se formula y se ejecuta un plan de alistamiento para semana santa, fiestas de fin de año y carnavales de pubenza, con el propósito de prestar cobertura en atención pre hospitalaria y garantizar la integridad de las personas que acuden a los eventos programados. Se dota a los cuerpos de socorro con carpas y radios de comunicación, con el fin de dar herramientas para que mejoren su capacidad de respuesta. Para el año 2013 la ciudad de Popayán sufrió una emergencia por la avalancha del Río Molino y los deslizamientos en las zonas rurales de la ciudad. Además existe una dotación para el centro de reservas y se entrega a la comunidad que sufre pérdidas un evento de desastre para dar ayuda oportuna. Igualmente se dan capacitaciones a las comunidades asentadas en las partes altas de la cuenca del Rio Molino, en el manejo de equipos de comunicación, en compañía de la Fundación Procuenca Río Piedras, quienes han implementado el Sistema de Alertas Agroclimáticas Tempranas Participativas. Por lo anterior podemos resaltar que la ciudad de Popayán a tratado de abordar aspectos de gestión del riesgo en pequeña escala y no hace gran peso sobre las amenazas que como ciudad se encuentra en riesgo sin embargo esto no está articulado con el POT 2002 de Popayán debido a que a nivel nacional hasta ese año no había políticas claras para el manejo de la gestión del riesgo. Para finales de 2015 La Oficina Asesora de Planeación de Popayán presentó los avances del Plan de Ordenamiento Territorial, en cuanto a su revisión y destaco que para la ciudad nunca se había realizado estudios técnicos ni mucho menos modificaciones, ya que esto solo se hacía cuando ocurría problemas coyunturales ya que en el POT 2002 no se evidencia los entes responsables de cada situación que se pueda presentar ya que el POT ha estado vigente desde el 2002 pero este no cuenta con las actualizaciones correspondientes que ha sufrido la ciudad en los últimos 13 años. Con el nuevo POT se espera para junio de 2016 saber cuáles son las zonas que se encuentran en alto riego: tales como las rurales y que estas actualmente son las más afectadas por esta problemática; También se espera un estudio de riesgo por inundación para todas las cuencas hídricas de la ciudad para saber cuáles son las zonas que se inundan cuando se presentan crecientes. BIBLIOGRAFIA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y RECONSTRUCCIÓN DEL CAUCA (1983). Plan de acción para la reconstrucción y desarrollo de Popayán. Popayán: Alcaldía de Popayán. CARDONA ARBOLEDA, Omar Darío (2006). Midiendo lo inmedible. Panamá: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres. Consultado el 23 de abril de 2016 en: http://www.desenredando.org/public/omar.html
  • 6. Módulo Gestión del Riesgo Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII Por: Julieth Alexandra Chacón Paja ________________________________________________________________________________ CARDONA ARBOLEDA, Omar Darío (2005). La gestión del riesgo colectivo. Panamá: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres. Consultado el 22 de abril de 2016 en: http://www.desenredando.org/public/omar.html CARVAJAL B., Arizaldo (2005). Planeación participativa. Diagnóstico, plan de desarrollo y evaluación de proyectos. Santiago de Cali: Universidad del Valle. COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA e INGEOMINAS (1992). Microzonificación sismogeotécnica de Popayán. Trabajo piloto. Bogotá: Publicaciones Especiales de Ingeominas. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley 152 de 1994. Bogotá. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Ley 388 de 1997. Bogotá. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2003). Ley 810 de 2003. Bogotá. ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES, EIRD. (2005). Marco de Acción Hyogo para 2005-2015. Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Kobe, Hyogo: ONU. Consultado el 23 de abril de 2016 en: http://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc16049/doc16049- contenido.pdf MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2010). Decreto 926 de 2010. Bogotá. GUZMÁN, Ney (1984). Terremoto de Popayán. I. Consecuencias inmediatas. Consultado el 18 de abril de 2016 en:http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc2731/doc2731.htm LAVELL, Allan (1999). Gestión de riesgos ambientales urbanos. Panamá: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. La Red. Consultado el 12 de mayo de 2011 en:http://www.desenredando.org/public/articulos/1999/grau/ MANGA CERTAÍN, José et al. (2005). Guía de gestión ambiental urbana. Cómo elaborar un plan de acción concertado en una ecorregión. Barranquilla: Uninorte Ediciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA y PROYECTO PREDECAN (2006). Sistematización de la información existente sobre aspectos institucionales, legales y técnicos de la gestión del riesgo en Colombia. Bogotá: Informe final diciembre. Consultado el 5 de mayo de 2011 en el sitio web de Gestión del Riesgo en la Comunidad Andina:http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r1/CO-Sist.pdf MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, et al. (2005a). Serie Ambiente y Ordenamiento Territorial. Guía Metodológica 1. Incorporación de la prevención y reducción de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial. Bogotá: Molde Gráficas.
  • 7. Módulo Gestión del Riesgo Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente-Cohorte XIII Por: Julieth Alexandra Chacón Paja ________________________________________________________________________________ MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL et al. (2005b). Guía ambiental para evitar, corregir y compensar los impactos de las acciones de reducción y prevención de riesgos en el nivel municipal. Bogotá: Panamericana. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2010). Decreto 926 de 2010. Bogotá. MINISTERIO FEDERAL DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO (2010). Incorporar la gestión del riesgo en la planificación territorial. Orientaciones para el nivel municipal. Lima: Cooperación Alemana para el Desarrollo, GTZ. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE POAYÁN. 2012-2015 “FUENTES DE PROGRESO CON SEGURIDAD”. Consultado el 23 de abril de 2016 en http://popayan.gov.co/sites/default/files/documentosAnexos/plan-de-desarrollo-2012- 2015.pdf PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE POPAYAN. (2002). Consultado el 20 de abril de 2016 en http://popayan.gov.co/ciudadanos/la- alcaldia/planeacion-gestion-y-control/plan-de-ordenamiento-territorial-pot PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO. (2010). Comité Local Para La Prevención y Atención de Desastres CLOPAD. Alcaldía Municipal de Popayán. PROYECTO DE APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA, PREDECAN (2006). Servicio de asistencia técnica para actualizar, sistematizar, divulgar inventarios de actores y normativas y para apoyar en la concertación, formulación, divulgación de los planes nacionales, regionales, locales o sectoriales de prevención y atención de desastres, de acuerdo a lineamientos consensuados a nivel de la subregión andina. Informe Final. Bogotá: Comunidad Andina. Secretaría General. Comisión Europea.