Caso ibm

Maryyee Gudino
Maryyee GudinoICA Fluor (sitio Oficial)
EVALUACIÓN:
Los objetivos de la empresa están alineados hacia el volumen de ventas y no a la
satisfacción del cliente. Gerstner menciona que la compañía se quedó estancada en su
propia visión del mundo. Esto se podría explicar a que la misión y visión de la empresa no
se actualiza periódicamente, y a que el departamento de marketing no está realizando
encuestas de satisfacción del cliente y/o estudios de mercado para conocer las necesidades
actuales del cliente, ni recibe retroalimentación para mejorar sus productos y servicios.
Otro problema que genera la falta de conocimiento del entorno, es que no se están sacando
nuevos productos constantemente, cuando en el mercado de la computación los avances
tecnológicos se dan en periodos cortos de tiempo y el tiempo de vida de los productos
tiende a acortarse, es decir, los productos se vuelven obsoletos en un par de años.
IDENTIFICACIÓN Y GENERACION DE IDEAS:
1. Contratar vendedores especializados en áreas industriales para visualizar la tendencia
tanto de los hábitos de compra como de los cambios empresariales, de esta manera no se
dejará desatendidas áreas específicas del mercado o aquellas que vayan surgiendo. Así se
tendrá un mejor posicionamiento en el mercado para combatir la competencia y subir el
nivel de ventas y de utilidades.
2. Mejorar el sistema de capacitación de los vendedores para satisfacer las exigencias de los
clientes que demandan sistemas intermedios, ordenadores personales y de asesorías, y así
incrementar la lealtad de los clientes.
3. Reedireccionar la visión de la empresa hacia la satisfacción del cliente eliminar la
imagen negativa de la empresa, tener una mejor adaptación a los cambios y tener una
mayor participación en el mercado para resurgir como competidor líder.
4. Promover a la par productos y soluciones que satisfagan al cliente, aprovechando la
existencia en el mercado de industrias encargadas de ofrecer asesorías al cliente y realizar
alianzas estratégicas con los expertos en soluciones para que el esfuerzo de ambas áreas sea
redituable en un futuro.
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS:
Después de haber identificado cuatro alternativas para la solución de la problemática de
IBM, se ha seleccionado la de Reedireccionar la visión de la empresa hacia la satisfacción
del cliente, ya que debido al giro al que pertenece se requiere estar en constante innovación
tecnológica para no quedarse estancada y redefinir de igual manera los nuevos objetivos
que se pretenden alcanzar.
La cuestión que debía resolver IBM era saber el modelo de negocio que quería (¿quién
quiere ser? y ¿a dónde se quiere llegar?), es decir, determinar la nueva visión y misión de la
compañía.
El nuevo presidente de IBM Louis V. Gerstner Jr., que era un antiguo cliente de IBM, trajo
una nueva visión, completamente diferente a la que IBM poseía en ese momento. La
empresa tenía un modelo de negocio con una orientación tecnológica en la que primaba ser
líderes en tecnología, pero sin preocuparse para quién eran los productos desarrollados y
qué era lo que necesitaban los clientes de la compañía. Se buscaba la excelencia
tecnológica y, además, existían rivalidades y competencias dentro de la propia empresa
entre distintas unidades de desarrollo.
En realidad lo que a los clientes les preocupaba no era esto, sino que se les ofreciesen
soluciones a sus problemas. IBM debería transformarse, de una empresa arrogante donde
los productos que se creaban eran técnicamente muy buenos pero, adolecían de no haber
tenido en cuenta las necesidades de sus clientes, a ser una empresa en el que sus prioridades
se orientaban hacia la preocupación por el cliente y sus necesidades.
ANÁLISIS FODA:
FORTALEZAS
Permitir líneas de productos como las
divisiones de computadoras personales e
impresoras, crearan su propia fuerza de
ventas.
Experimentación con vendedores que se
especializaban en ciertas industrias
Desarrollo de pilotos de combate.
Vendedores especialistas que trataban de
aumentar las ventas promoviendo productos
olvidados
Enfoque tradicional de IBM de "presentar
una sola cara al cliente."
Reestructuración de fuerza de ventas
empleando un enfoque geográfico
Vendedores bien capacitados
Fuerza de ventas unificada.
Modificó el plan de promover la venta de
ciertos productos.
Incrementó la participación del mercado en
ciertas áreas.
Fijaban cuotas para animar a los vendedores
a vender sus productos.
Amplia gama de productos y servicios.
OPORTUNIDADES
Lealtad de clientes
Demanda de sistemas intermedios
Demanda de ordenadores personales
Mercado ávido de asesorías que ofrezcan
soluciones
A los clientes importantes les gustaba
trabajar con personas que ya conocen
Nuevas industrias aceptaban los proyectos
de IBM
Exigencia de los clientes.
DEBILIDADES
Fuerza de ventas era demasiado grande e
inmanejable, y que cambiaba con
demasiada lentitud para satisfacer las
necesidades de sus clientes.
La organización de Marketing no siempre
funciona bien, es decir, no siempre nos
permite servir a nuestros clientes de la
forma más eficiente y eficaz.
La compañía no había podido seguir el
rápido ritmo de los cambios de la industria.
IBM había sido demasiado burocrática
Había estado demasiado embebida en su
propia visión del mundo. La compañía
había tardado demasiado en llevar
productos nuevos al mercado
Había perdido los amplios márgenes que
son típicos en la industria de la computación
en las primeras etapas del ciclo de vida de
los productos.
La compañía había dejado de escuchar a sus
clientes.
IBM enfocaba la mayor parte de sus
esfuerzos en la venta de un solo tipo de
ordenador
Resentimiento por parte de los trabajadores
de IBM hacia los clientes que utilizaban
otro proveedor.
Inadaptabilidad de los programas de los
vendedores hacia las necesidades de los
clientes
Dificultad para los vendedores de
familiarizarse con la amplia gama de
productos y servicios que ofrecía IBM
Promovía productos en vez de soluciones
Costo elevado de productos
Gran dependencia de su producto de mayor
éxito, los grandes ordenadores mainframes.
AMENAZAS
Creciente competencia
Ventas bajas
Utilidades bajas
Cambios en los hábitos de compra de las
corporaciones
Falta de participación en áreas específicas
en el mercado
Repercusión negativa debido a los recortes
del personal en 1991 y 1993
Los cambios industriales se suscitaron con
mayor rapidez
Falta de capital por parte de los clientes
para solventar los gastos de los ordenadores
ofrecidos por IBM
Aparición de nuevas arquitecturas de
ordenador.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO
Alumno: Sánchez Gudino Mariela
Número de control: 11071529
Empresas encargas de la investigación de mercado en México
¿Qué es la investigación de mercado?
La investigación de mercados tiene que ver con la recopilación sistemática y objetiva, el
análisis y la evaluación de información sobre aspectos específicos de los problemas de
mercadotecnia para ayudar a la administración a la hora de tomar decisiones importantes.
La investigación de mercados no es un fin; es un medio para alcanzar un fin: Mejorar la
toma de decisiones.
 SEI
Por sus siglas Servicios Estratégicos de Información inicia operaciones en enero de 1992
como una empresa de investigación de mercados y hoy en día continúa como tal.
¿Por qué? Porque creemos en la especialización y eso hemos logrado; especializarnos en
todo tipo de investigaciones: desde estudios de opinión pública, estudios tan sofisticados
como son los de posicionamiento y segmentación, hasta de degustación.
En nuestra experiencia hemos dado servicio a una gran variedad de clientes, desde
internacionales hasta micro-empresarios con ambición de desarrollar una empresa. Cada
estudio que realizamos lo hacemos siguiendo metodologías de investigación concretas,
buscando como siempre la información que satisface a cada uno de nuestros clientes: la
más real y la más veraz.
Trabajamos con estándares que nos aseguran la calidad de información, complementado
con la tecnología más avanzada para la recopilación, manejo e interpretación de la misma.
Contacto en: Monterrey, N.L. México
 Questudies
Somos una agencia fundada en el año 2000 dedicada a la Investigación de mercados en
México, realizando tanto estudios cuantitativos y cualitativos, especializándonos en
estudios de satisfacción, segmentación, brand equity, factibilidad, publicidad, U&A y
pruebas de productos entre otros, brindando así soluciones efectivas que le permitan crecer
y desarrollar sus marcas y/o productos, mediante métodos estadísticos como son conjoint
analysis, mapas perceptuales, análisis discriminantes y minería de datos.
Contamos con un equipo de trabajo conformado con gente profesional y con amplia
experiencia en la Investigación de mercados. Desde nuestras oficinas principales, en la
Ciudad de México; en Questudies nos apegamos a los estándares de calidad, códigos de
ética, puntualidad y confiabilidad que promueven importantes asociaciones nacionales e
internacionales como AMAI y ESOMAR.
Contacto en: Nuevo León, Guadalajara, Mérida, México, D.F.
 INMEGA Investigación de Mercados S.C.
Somos una comunidad que integra a profesionales del área de mercadotecnia,
administración, ingeniería y sistemas computacionales con una vasta experiencia en
investigación de mercados, tanto en métodos cuantitativos y cualitativos de análisis de
datos.
Nuestro objetivo es brindar información precisa y transparente a las empresas para que les
sea más fácil entender y anticiparse a las tendencias del mercado actual.
En INMEGA construimos relaciones a largo plazo, basadas en la completa satisfacción de
nuestros clientes.
Contacto en: Nuevo León, Guadalajara, Mérida, México, D.F.
 SERVIMER RESEARCH
Somos profesionales dedicados al 100% a la Investigación de Mercados Cualitativa y
Cuantitativa. Con 4 años en el mercado. Somos un equipo de gente joven y dinámica.
Más de 19 años de experiencia en la Investigación de Mercados, nos respaldan cientos de
proyectos cuantitativos, realizados en esta trayectoria para empresa nacionales e
internacionales, con capacidad técnica y humana para realizar proyectos de manera: Local,
Regional y Nacional.
Realizamos estudios Integrales o cualquiera de las etapas que los integran como son:
Levantamiento de campo, (codificación, captura, y proceso de datos), análisis y
presentación de resultados.
Contacto en: México, D.F.
 AMAI
La AMAI es la primera Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y
Opinión A.C. Se fundó en septiembre de 1992 con la finalidad de establecer normas de
calidad y estándares comunes en métodos, técnicas, terminología, criterios de análisis, etc.,
que estén relacionados con la investigación de mercado en nuestro país.
Agrupar a las agencias de investigación de mercados y opinión pública que cumplan con las
condiciones requeridas por la asociación, promoviendo su capacidad, experiencia y
profesionalismo a través de reuniones, congresos, seminarios, talleres, proyectos de
investigación, etc.
Divulgar y hacer respetar, entre sus afiliados los Códigos de Ética y de Estándares de
Práctica Profesional que establece la Asociación, así como las guías de conducta a los que
está adherida.
Establecer y fomentar relaciones tanto con las instituciones públicas como privadas,
nacionales e internacionales que beneficien la actividad profesional de sus miembros. Dar a
conocer los beneficios de la investigación de mercados y opinión pública.
Única entidad profesional que reúne a la industria mexicana de la investigación, asociando
a las principales empresas del sector, quienes generan alrededor de las tres cuartas partes
del mercado nacional.
 TAG Strategy Partners, S. C.
Hacemos investigación económica, aplicada a la interpretación del mercado. Hacemos
investigación tanto cualitativa como cuantitativa, algunos de nuestros productos son: *
estudios de mercado. Estudios de factibilidad, Opinión, Estudios financieros, Estudios de
evaluación.
Clientes: OCESA, TELEVISA, General Motors, World Trade Center, Holiday Inn, Andrea
(calzado), Gobierno Cd. De México, Guanajuato, Baja California, Sinaloa.
Servicios que prestan: Investigación de mercado, de factibilidad, opinión pública,
evaluación de calidad, farmacéuticos, de perfil y evaluación de proyecto social.
Prestan servicio en México, Colombia y Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
Kevin De Madariaga Soto91.2K vistas
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano7.1K vistas
Estrategia Tesla MotorsEstrategia Tesla Motors
Estrategia Tesla Motors
Juan Ignacio Ruiz31.6K vistas
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA117.9K vistas
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez51K vistas
Peea fodaPeea foda
Peea foda
Darcy Peña Ordaz3K vistas
Grupo Herdez Grupo Herdez
Grupo Herdez
mariavivianna16.8K vistas
Remuneración de vendedoresRemuneración de vendedores
Remuneración de vendedores
ESIC Business & Marketing School - eTrends3.6K vistas
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Katerine Zuluaga56K vistas
McdonaldsMcdonalds
Mcdonalds
CastroAdriana26.4K vistas
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
oscarernestodzibpech18.1K vistas
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
Harismel B Aguilar Nina7.3K vistas
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Carolina Granda16.1K vistas
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado25.5K vistas
Histórico y pronóstico de ventas mc donaldsHistórico y pronóstico de ventas mc donalds
Histórico y pronóstico de ventas mc donalds
ruette maxs ruette maxs4.2K vistas
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández247.5K vistas

Destacado

IBM Estudio CFOIBM Estudio CFO
IBM Estudio CFOQuanam
1.1K vistas68 diapositivas
Am2 s05 (12)Am2 s05 (12)
Am2 s05 (12)Estuardo Porras
2.5K vistas43 diapositivas
Practica caso ibmPractica caso ibm
Practica caso ibmAugusto Javes Sanchez
3.4K vistas2 diapositivas
IBMIBM
IBMamir mohammadi
18.8K vistas21 diapositivas

Destacado(12)

IBM Estudio CFOIBM Estudio CFO
IBM Estudio CFO
Quanam1.1K vistas
Am2 s05 (12)Am2 s05 (12)
Am2 s05 (12)
Estuardo Porras2.5K vistas
Modelo de negocios internacionales 4 ibmModelo de negocios internacionales 4 ibm
Modelo de negocios internacionales 4 ibm
Jairo Rodriguez7.4K vistas
Practica caso ibmPractica caso ibm
Practica caso ibm
Augusto Javes Sanchez3.4K vistas
Presentación Caso IBM WatsonPresentación Caso IBM Watson
Presentación Caso IBM Watson
CRISEL BY AEFOL 946 vistas
IBMIBM
IBM
amir mohammadi18.8K vistas
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Maryorie20.7K vistas
Programa de incentivosPrograma de incentivos
Programa de incentivos
JUANDMON19.3K vistas
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Prof. Edc. Comercial33.4K vistas
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Alan Avalos Sagon30.3K vistas
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
Johanna Garcia70.4K vistas

Similar a Caso ibm(20)

EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptxEL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
OrlandoarielRivero139 vistas
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
ruthalexand173 vistas
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROXPRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
LEIDYSMADER3.9K vistas
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAILRETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
RETAIL INNOVATION THE FUTURE OF RETAIL
TBL The Bottom Line117 vistas
Marketing camello. (presentación).Marketing camello. (presentación).
Marketing camello. (presentación).
fabian fernandez469 vistas
MARKETING 1 Parte 5.pptxMARKETING 1 Parte 5.pptx
MARKETING 1 Parte 5.pptx
YanaraBavestrello13 vistas
Thinking Outside The BoxThinking Outside The Box
Thinking Outside The Box
ivan1627417 vistas
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno243 vistas
AM Research Investigación de MercadosAM Research Investigación de Mercados
AM Research Investigación de Mercados
Francisco Armas Martín201 vistas
Presentación  fy api 6 senati 06 10 2014Presentación  fy api 6 senati 06 10 2014
Presentación fy api 6 senati 06 10 2014
Jeans Carlos Cacñahuaray Pablo1.2K vistas
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETINGRETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
RETAIL INNOVATION & TRADE MARKETING
TBL The Bottom Line427 vistas
La muerte del marketing !!!La muerte del marketing !!!
La muerte del marketing !!!
Walterman626 vistas
Marketing IMarketing I
Marketing I
Juan Carlos Fernández3.8K vistas
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina) 504 vistas
Maketing para el emprendimientoMaketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimiento
Carlos Augusto Delgado Rodríguez1.1K vistas
Plan De  Marketing 2009 (1)Plan De  Marketing 2009 (1)
Plan De Marketing 2009 (1)
CMT Creative Marketing445 vistas

Último(12)

3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1311 vistas
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 vistas
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 vistas
Expresiones_Algebraica.pdfExpresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdf
YhonalberBriceo5 vistas
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295413 vistas
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte30 vistas
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 vistas
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer07 vistas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 vistas

Caso ibm

  • 1. EVALUACIÓN: Los objetivos de la empresa están alineados hacia el volumen de ventas y no a la satisfacción del cliente. Gerstner menciona que la compañía se quedó estancada en su propia visión del mundo. Esto se podría explicar a que la misión y visión de la empresa no se actualiza periódicamente, y a que el departamento de marketing no está realizando encuestas de satisfacción del cliente y/o estudios de mercado para conocer las necesidades actuales del cliente, ni recibe retroalimentación para mejorar sus productos y servicios. Otro problema que genera la falta de conocimiento del entorno, es que no se están sacando nuevos productos constantemente, cuando en el mercado de la computación los avances tecnológicos se dan en periodos cortos de tiempo y el tiempo de vida de los productos tiende a acortarse, es decir, los productos se vuelven obsoletos en un par de años. IDENTIFICACIÓN Y GENERACION DE IDEAS: 1. Contratar vendedores especializados en áreas industriales para visualizar la tendencia tanto de los hábitos de compra como de los cambios empresariales, de esta manera no se dejará desatendidas áreas específicas del mercado o aquellas que vayan surgiendo. Así se tendrá un mejor posicionamiento en el mercado para combatir la competencia y subir el nivel de ventas y de utilidades. 2. Mejorar el sistema de capacitación de los vendedores para satisfacer las exigencias de los clientes que demandan sistemas intermedios, ordenadores personales y de asesorías, y así incrementar la lealtad de los clientes. 3. Reedireccionar la visión de la empresa hacia la satisfacción del cliente eliminar la imagen negativa de la empresa, tener una mejor adaptación a los cambios y tener una mayor participación en el mercado para resurgir como competidor líder. 4. Promover a la par productos y soluciones que satisfagan al cliente, aprovechando la existencia en el mercado de industrias encargadas de ofrecer asesorías al cliente y realizar alianzas estratégicas con los expertos en soluciones para que el esfuerzo de ambas áreas sea redituable en un futuro. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS: Después de haber identificado cuatro alternativas para la solución de la problemática de IBM, se ha seleccionado la de Reedireccionar la visión de la empresa hacia la satisfacción del cliente, ya que debido al giro al que pertenece se requiere estar en constante innovación tecnológica para no quedarse estancada y redefinir de igual manera los nuevos objetivos que se pretenden alcanzar.
  • 2. La cuestión que debía resolver IBM era saber el modelo de negocio que quería (¿quién quiere ser? y ¿a dónde se quiere llegar?), es decir, determinar la nueva visión y misión de la compañía. El nuevo presidente de IBM Louis V. Gerstner Jr., que era un antiguo cliente de IBM, trajo una nueva visión, completamente diferente a la que IBM poseía en ese momento. La empresa tenía un modelo de negocio con una orientación tecnológica en la que primaba ser líderes en tecnología, pero sin preocuparse para quién eran los productos desarrollados y qué era lo que necesitaban los clientes de la compañía. Se buscaba la excelencia tecnológica y, además, existían rivalidades y competencias dentro de la propia empresa entre distintas unidades de desarrollo. En realidad lo que a los clientes les preocupaba no era esto, sino que se les ofreciesen soluciones a sus problemas. IBM debería transformarse, de una empresa arrogante donde los productos que se creaban eran técnicamente muy buenos pero, adolecían de no haber tenido en cuenta las necesidades de sus clientes, a ser una empresa en el que sus prioridades se orientaban hacia la preocupación por el cliente y sus necesidades. ANÁLISIS FODA: FORTALEZAS Permitir líneas de productos como las divisiones de computadoras personales e impresoras, crearan su propia fuerza de ventas. Experimentación con vendedores que se especializaban en ciertas industrias Desarrollo de pilotos de combate. Vendedores especialistas que trataban de aumentar las ventas promoviendo productos olvidados Enfoque tradicional de IBM de "presentar una sola cara al cliente." Reestructuración de fuerza de ventas empleando un enfoque geográfico Vendedores bien capacitados Fuerza de ventas unificada. Modificó el plan de promover la venta de ciertos productos. Incrementó la participación del mercado en ciertas áreas. Fijaban cuotas para animar a los vendedores a vender sus productos. Amplia gama de productos y servicios. OPORTUNIDADES Lealtad de clientes Demanda de sistemas intermedios Demanda de ordenadores personales Mercado ávido de asesorías que ofrezcan soluciones A los clientes importantes les gustaba trabajar con personas que ya conocen Nuevas industrias aceptaban los proyectos de IBM Exigencia de los clientes.
  • 3. DEBILIDADES Fuerza de ventas era demasiado grande e inmanejable, y que cambiaba con demasiada lentitud para satisfacer las necesidades de sus clientes. La organización de Marketing no siempre funciona bien, es decir, no siempre nos permite servir a nuestros clientes de la forma más eficiente y eficaz. La compañía no había podido seguir el rápido ritmo de los cambios de la industria. IBM había sido demasiado burocrática Había estado demasiado embebida en su propia visión del mundo. La compañía había tardado demasiado en llevar productos nuevos al mercado Había perdido los amplios márgenes que son típicos en la industria de la computación en las primeras etapas del ciclo de vida de los productos. La compañía había dejado de escuchar a sus clientes. IBM enfocaba la mayor parte de sus esfuerzos en la venta de un solo tipo de ordenador Resentimiento por parte de los trabajadores de IBM hacia los clientes que utilizaban otro proveedor. Inadaptabilidad de los programas de los vendedores hacia las necesidades de los clientes Dificultad para los vendedores de familiarizarse con la amplia gama de productos y servicios que ofrecía IBM Promovía productos en vez de soluciones Costo elevado de productos Gran dependencia de su producto de mayor éxito, los grandes ordenadores mainframes. AMENAZAS Creciente competencia Ventas bajas Utilidades bajas Cambios en los hábitos de compra de las corporaciones Falta de participación en áreas específicas en el mercado Repercusión negativa debido a los recortes del personal en 1991 y 1993 Los cambios industriales se suscitaron con mayor rapidez Falta de capital por parte de los clientes para solventar los gastos de los ordenadores ofrecidos por IBM Aparición de nuevas arquitecturas de ordenador.
  • 4. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO Alumno: Sánchez Gudino Mariela Número de control: 11071529 Empresas encargas de la investigación de mercado en México ¿Qué es la investigación de mercado? La investigación de mercados tiene que ver con la recopilación sistemática y objetiva, el análisis y la evaluación de información sobre aspectos específicos de los problemas de mercadotecnia para ayudar a la administración a la hora de tomar decisiones importantes. La investigación de mercados no es un fin; es un medio para alcanzar un fin: Mejorar la toma de decisiones.  SEI Por sus siglas Servicios Estratégicos de Información inicia operaciones en enero de 1992 como una empresa de investigación de mercados y hoy en día continúa como tal. ¿Por qué? Porque creemos en la especialización y eso hemos logrado; especializarnos en todo tipo de investigaciones: desde estudios de opinión pública, estudios tan sofisticados como son los de posicionamiento y segmentación, hasta de degustación. En nuestra experiencia hemos dado servicio a una gran variedad de clientes, desde internacionales hasta micro-empresarios con ambición de desarrollar una empresa. Cada estudio que realizamos lo hacemos siguiendo metodologías de investigación concretas, buscando como siempre la información que satisface a cada uno de nuestros clientes: la más real y la más veraz. Trabajamos con estándares que nos aseguran la calidad de información, complementado con la tecnología más avanzada para la recopilación, manejo e interpretación de la misma. Contacto en: Monterrey, N.L. México  Questudies Somos una agencia fundada en el año 2000 dedicada a la Investigación de mercados en México, realizando tanto estudios cuantitativos y cualitativos, especializándonos en estudios de satisfacción, segmentación, brand equity, factibilidad, publicidad, U&A y pruebas de productos entre otros, brindando así soluciones efectivas que le permitan crecer y desarrollar sus marcas y/o productos, mediante métodos estadísticos como son conjoint analysis, mapas perceptuales, análisis discriminantes y minería de datos. Contamos con un equipo de trabajo conformado con gente profesional y con amplia experiencia en la Investigación de mercados. Desde nuestras oficinas principales, en la
  • 5. Ciudad de México; en Questudies nos apegamos a los estándares de calidad, códigos de ética, puntualidad y confiabilidad que promueven importantes asociaciones nacionales e internacionales como AMAI y ESOMAR. Contacto en: Nuevo León, Guadalajara, Mérida, México, D.F.  INMEGA Investigación de Mercados S.C. Somos una comunidad que integra a profesionales del área de mercadotecnia, administración, ingeniería y sistemas computacionales con una vasta experiencia en investigación de mercados, tanto en métodos cuantitativos y cualitativos de análisis de datos. Nuestro objetivo es brindar información precisa y transparente a las empresas para que les sea más fácil entender y anticiparse a las tendencias del mercado actual. En INMEGA construimos relaciones a largo plazo, basadas en la completa satisfacción de nuestros clientes. Contacto en: Nuevo León, Guadalajara, Mérida, México, D.F.  SERVIMER RESEARCH Somos profesionales dedicados al 100% a la Investigación de Mercados Cualitativa y Cuantitativa. Con 4 años en el mercado. Somos un equipo de gente joven y dinámica. Más de 19 años de experiencia en la Investigación de Mercados, nos respaldan cientos de proyectos cuantitativos, realizados en esta trayectoria para empresa nacionales e internacionales, con capacidad técnica y humana para realizar proyectos de manera: Local, Regional y Nacional. Realizamos estudios Integrales o cualquiera de las etapas que los integran como son: Levantamiento de campo, (codificación, captura, y proceso de datos), análisis y presentación de resultados. Contacto en: México, D.F.  AMAI La AMAI es la primera Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión A.C. Se fundó en septiembre de 1992 con la finalidad de establecer normas de calidad y estándares comunes en métodos, técnicas, terminología, criterios de análisis, etc., que estén relacionados con la investigación de mercado en nuestro país. Agrupar a las agencias de investigación de mercados y opinión pública que cumplan con las condiciones requeridas por la asociación, promoviendo su capacidad, experiencia y
  • 6. profesionalismo a través de reuniones, congresos, seminarios, talleres, proyectos de investigación, etc. Divulgar y hacer respetar, entre sus afiliados los Códigos de Ética y de Estándares de Práctica Profesional que establece la Asociación, así como las guías de conducta a los que está adherida. Establecer y fomentar relaciones tanto con las instituciones públicas como privadas, nacionales e internacionales que beneficien la actividad profesional de sus miembros. Dar a conocer los beneficios de la investigación de mercados y opinión pública. Única entidad profesional que reúne a la industria mexicana de la investigación, asociando a las principales empresas del sector, quienes generan alrededor de las tres cuartas partes del mercado nacional.  TAG Strategy Partners, S. C. Hacemos investigación económica, aplicada a la interpretación del mercado. Hacemos investigación tanto cualitativa como cuantitativa, algunos de nuestros productos son: * estudios de mercado. Estudios de factibilidad, Opinión, Estudios financieros, Estudios de evaluación. Clientes: OCESA, TELEVISA, General Motors, World Trade Center, Holiday Inn, Andrea (calzado), Gobierno Cd. De México, Guanajuato, Baja California, Sinaloa. Servicios que prestan: Investigación de mercado, de factibilidad, opinión pública, evaluación de calidad, farmacéuticos, de perfil y evaluación de proyecto social. Prestan servicio en México, Colombia y Argentina.