1. Escuela Normal Experimental del fuerte
“Extensión Mazatlán”
Ciclo escolar 2016 - 2017
Lic. En Educación Primaria.
Alumno:
Avena Peralta Lidio de Jesús.
Asignatura:
Producción de textos escritos.
Contenido:
Actividades para comenzar bien el día
Profesora:
Álvarez Tornero Karem Denisse
Enero del 2017 Mazatlán, Sinaloa.
2. Palabras en mi nombre
Instrucciones:
Debes elegir un solo nombre. Nota si tu nombre es corto podrás elegir tus
dos nombres o un nombre y apellido.
A partir de esto encontraras palabras que se encuentren en tu o tu nombre.
Nota: no podrás repetir las letras.
Después de haber finalizado de escribir las palabras, continuaras con un
pequeño cuento, a partir de las palabras que realizaste.
Ejemplo:
Lidio Jesús
Dejo
Ilo
Dios
Sedo
Lijo
Dilo
Dedo
Judío
Sudo
Dejo
Dio
Un dios dejo a un judío y cuando lo vieron él sudo y dijo les doy mi dedo porque
estoy que sudo, haber hijo le responder un admirador deja a estos inquilinos yo
te sedo mi dedo que huele a higo.
Objetivo: Desarrollen la escritura y ponga en juego el reconocimiento de
diferentes nombres y las letras.
3. Cuentos fantásticos
Instrucciones:
Crearas palabras con las letras iniciales de tu primer nombre.
Realizaras una serie de oración a partir de las palabras realizadas.
Siguiendo con esto continuaras con un cuento en donde representes las
palabras y las oraciones realizadas.
Ejemplo:
Limón: Tu amor es agrio como el limón.
Indispensable: Yo tan indispensable y tú la pensaste.
Disponibilidad: La disponibilidad habla de nuestra oportunidad
Institución: La institución tiene un lugar en mi corazón
Oscar: Osmar y Oscar son tan parecidos a una loca del hogar.
Una vez Oscar, se encontró con una linda y hermosa chica en la institución donde
desarrollaban algunas labores escolares, muy contento él llegaba se le acercaba y
le decía – Hola soy Oscar ¿Cuál es tu nombre? – Me llamo Xóchitl.
Desde ese entonces Oscar como el gran caballero que es le invito una paleta, que
estaban disponibles dentro de la institución.
-Xóchitl de que quieres tu paleta- pregunto Oscar
-De limón porque es parecido a mi corazón ese sabor
Entonces en eso Oscar entro en duda y él se preguntó ¿Por qué diría eso ella?
Después de unos minutos de analizar las cosas Oscar se retiró y se fue y jamás
volvió.
Objetivo: Narrar a partir de la imaginación cuentos de fantasías y de interés de los
propios alumnos.
4. Binomio fantástico
Instrucciones:
Eligieras dos palabras sin coherencia alguna.
A partir de a ver elegido las palabras realizaras 5 oraciones donde se incluyan
las palabras.
Crearas un pequeño cuento donde aparezcan las oraciones junto con las p-
palabras.
Ejemplo:
Caballo – Automóvil
El caballo es rápido como un automóvil.
El caballo corrió sobre el automóvil.
El automóvil a plasto al caballo.
El automóvil es color negro como el caballo.
El automóvil y el caballo son de José.
El automóvil y el caballo son de José, pues su abuelo se los regalo el día que decidió
retirarse de su trabajo en el campo, pero uno de sus hermanos quiso quitárselos y
el ser el dueño de toda la granja, pues el caballo era útil para alar el arado y el
automóvil para irse de compra a la ciudad.
Pero su abuelo intervino pues no quería conflictos familiares, fue cuando dejo en
claro que cosas eran para cada quien. Poco tiempo después el odio entro los dos
hermanos iba disminuyen, pues José no era egoísta y facilitaba las cosas a su
hermano para sacar adelante todo el patrimonio familia, Seis meses después al por
fin los dos hermanos y el abuelo por fin pudieron sonreír juntos.
Objetivo: Desarrollar en los alumnos una agilices mental a través de los gustos
interés e imaginación de los alumnos.
5. El cuento del alfabeto
Instrucciones:
Realizaras palabras respecto al alfabeto.
Continuando realizaras un pequeño cuento.
Ejemplo:
AMOR, BARCO CONCORDIA DEMENTE, ESPECIES, FARO, GATO,
HISPANO, INDOAMERICANA, JAVIER, KAOLA LOBO, MAESTRO
NARNIA, ÑOÑO, OSCAR, PANTERA, QUESADILLAS, RARO, SABROSA,
TAMBO, UVA VIAJE, WENDY, XILOFONO, YACA, ZAMORA.
Durante un viaje a Narnia en un barco hecho en Indoamericana Oscar y su
maestro decidieron partir hacia concordia a buscar al amor de ñoño, pues
este se había convertido en un demente al no ver a su amada Wendy
Zamorano la cual le tocaba melodías con su xilófono a ñoño y también le
hacía ricas quesadillas, pero alguien malvado Javier que era el señor de las
uvas en un tambo resulta que era maligno hispano que solo se la pasaba
criando animales malos como: lobos, koalas panteras gatos era raro, Javier
porque también se la pasaba viéndose en el espejo y comiendo yaca sabrosa
en el faro.
Objetivo: Estimular en el niño la creatividad usan la imaginación a partir del
alfabeto, así por igual ayudar al aprendizaje del abecedario.
6. El Limerick
(Poema ingles un tanto absurdo)
Instrucciones:
Define un personaje.
Cualidades expresadas en la acción a realizar.
Acción
Acciones
Calificación del personaje en una forma absurda
Ejemplo:
Una estrella grande y reluciente,
Cayo de la nube creando un puente
El puente brilloso estaba
Porque Mario Bros con su martillo golpeaba
La estrella gran y reluciente.
Objetivo:
Que los niños a partir de personajes ficticios o reales realicen un poema chusco y
sobre todo que conozcan que no solo existen poemas de amor, sino que existe una
variedad.
7. Palabras al centro o palabras en la araña
Instrucciones:
Escogerás cualquier una palabra y la pondrás al centro de tu hoja. Nota: te
recomiendo que escojas el nombre de un animal.
Comenzaras a relacionar tu palabra con cualquier aspecto cotidiano de dicha
palabra.
Siguiendo formaras oraciones con dicha palabra.
Nota: tendrá un tiempo límite de 30 segundo para encontrar palabras
relacionadas con la palabra que escogiste.
Ejemplo:
Higiene, Salud, Sucio, antigénica, mordida, rabia, lobo, mamífero, coyote, pulgas,
mascota, amigo, compañero, corchetas, loco, ladrador.
El perro a la loca tenía que pasearla por muchas cosas.
Al perro lo maltrataban porque era muy antigénico.
El perro ya no era como antes, ahora hasta parecen coyotes y lobos.
Objetivo:
Esta actividad puede funcionarnos para que el alumno identifique sinónimos, rimas
para que tenga una mejor ortografía. También nos sirve para rescatar las ideas
principales de un texto.
Perro
8. Figuras en la espalda
Instrucciones:
Escoger un alumno y una figura al azar, la figura se pega en la espalda del
alumno.
La persona que tiene pegada la figura tendrá que adivinar que figura es a
través de señales, gestos, movimientos, etc. Que le proporcionaras sus
compañeros. Nota: No se permite hablar durante el juego.
Objetivo: Esta actividad nos funciona para que los niños pongan a trabajar su
imaginación y su agilidad mental, como también nos puede funcionar para trabajar
la comunicación de los niños.
Palabras escondidas
Instrucciones:
La maestra o los alumnos investigaran un texto que contenga palabras
escondida como: números, nombre de animales, que comiencen con tal
letra, sobre aspectos del cuerpo, etc.
El texto se presenta al grupo y durante un tiempo aproximado el alumno
tendrá que encontrar dichas palabras escondidas.
Nota: al vencerse el tiempo el que tenga el mayor número de palabras será
el ganador.
Objetivo: Esta actividad nos funcionara para identifiquen vocales se puede
realizar desde preescolar para agilizar la escritura, identifique palabras, movilice
saberes y su razonamiento verbal.
9. Nudo humano
Instrucciones:
Aquí participara todo el grupo de manera cooperativa y tomados de las
manos haciendo un circulo, tendrán que enredarse hacer nudos entre ellos
hasta hacer imposible que puedan ser desenredados.
El docente tendrá participación dentro de esta actividad, el será el personaje
que tendrá que desenredar a los nudos, antes de que el tiempo acabe.
Nota: Cabe mencionar que por la cantidad de alumnado será el tiempo
estimado. 20 a 25 alumnos – 2 minutos
25 a 30 alumnos – 3:30 minutos
30 a 40 alumnos --- 4:30 minutos
Ayer te vi discutiendo con una mosca ¿Qué te decía?
Instrucciones:
Los alumnos crearan un texto, de acuerdo a algo que pueda haberles
contado la mosca.
Ejemplo:
La mosca comenzó a contarme que ha sufrido mucho durante este tiempo, pues
habido escases de alimentos y que la han tratado muy mal dentro de la cocina al
quererla asesinar con un instrumento llamado “mata mosca” y eso le ha causado
demasiado miedo que hasta le han arrancado una alita.
Objetivos: Esta actividad nos puede ayudar a saber lo que piensas, podemos
desarrollar su imaginación, planteamiento de los propios alumnos y así
desarrollaremos la escritura y la lectura.
10. Mi rostro
Instrucciones:
En el centro de una hoja limpia dibujar tu rostro como tú puedas.
Siguiendo escribirás alrededor del rostro lo que te gusta y lo que no te gusta
de él señalando con una flecha lo que escribiste con lo que es.
Objetivos: Esta actividad puede ayudarnos a reconocer que es lo que les
agrada a los niños y que no de su rostro, también ellos mismo se aceptaran así
mismo, tanto que esta actividad puede funcionarnos para agilizar su mente y así
practicar la escritura y la lectura.
Una palabra con mucho significado
Instrucciones:
Escogerás una palabra cualquiera.
Continuando realizaras un cuadro con 6 apartados.
Ejemplo:
Empieza por
la misma letra
Empezar con
la misma
silaba
Rima Tener igual
número de
silabas
En acrónico oración
Viento Ventaja Viejo Varias Amanecer
Atardecer
Un día el
viento
soplaba
varias
veces que
de tan
viejo que
era y las
ventajas
que tenía
era ver el
amanecer
y el
atardecer