SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
ffiw,wmw-mpwx#-pw Mw#
E i e r c i c i o D i altag m áli c o
ffiw mK Paciente Auil:úrgico
RESUMEN
E*e trabajo describe el ejercicio respiratorio
diafragmático en 33 pacientes en su primer día
post-operatorio de cirugía abdominal y se valoró
cuántos eran capaces de realizarlo. Luego se
realizó un test de 6 m¡nutls para este ejercicio
evaluando el comportamiento de Ia frecuencia
cardíaca y saturación de oxígeno durante ese
período. Además se determínó las limitantes para
los pacientes que no fueron capaces de realizar
el test.
Los resultados arrojaron que 78,8V0 de los
pacíentes lograron el gesto motor adecuado para
el ejercicio diafragmático, de los cunles un 60,87Va
fue capaz de completar el test de 6 minutos. La
limitante más frecuente fue el gesto motor
inadecuado. No hubo variacíón significativa de
la frecuencia cardíaca durante el test, en cambio ,
sí la hubo con respectl a la saturación de oxígeno,
la cual mejoró significativamente mientras duró
el ejercicio diafragmático, volviendo a los valores
basales después de un minuto de terminar el test.
Se discuten las posibles causas que explicarían
estos resultados y las implicancias terapéuticas
para la aplicación de este ejercicio como técnica
de fi sioter ap i a re spir atori a.
Se concluye que el ejercicio respiratorio
diafragmátíco, c on las car acterí sicw mencionadas
en este estudio mejora significatiyamente la
saturación de oxígeno, aunque este beneficio tiene
una duración limilada.
*,S.eminario para optar al Título de Especialista en
Kine siter apia Re sp ir at or ia.
Uniyersidad Católica del Maule.
Q ) Kinesióloga, Especialista en Kinesiterapia
Respiratoria.
(2) Licenciado en Kinesiología.
Mónica Hanna P. (1)
Ramón Pinochet U. (2)
&
,,#
&
I
rf
os estudios indican que una intervencion
rynúf{ica puede afectar la mecánica
respir a. Se ha reconocido un mayor riesgo
de desanollar complicaciones pulmonares en
pacientes sometidos a cirugía abdominal,
torácica o pulmonar. Estas complicaciones
son secundarias a anormalidades en la función
pulmonar post-operatoria debido a un patrón
restrictivo con disminución de la Capacidad
Vital (CV), la Capacidad Residual Funcional
(CM) y los flujos inspiratorios y espiratorios.
Después de una cirugía abdominal superior,
la CRF cae alrededor de un70Vo bajo los
valores preoperatorios, persistiendo disminuida
por más de 7 días antes de volver a sus niveles
normales (1,2). Al respirar a una CRF
disminuida, la presión pleural en la zonas
pulmonares dependientes de la gravedad se
hace mayor que la atmosférica, llevando al
ciene de la pequeña víaaérea, Esto resulta
en una reducción de la ventilación en las
regiones pulmonares afectadas, produciendo
una disminución de la relación
ventilación/perfusión y llevando a la
hipoxemia. Además, se produce el colapso
total de la unidad pulmonar ventilada por esta
pequeña vía aérea cerrada, fenómeno
clínicamente llamado atelectasia (2).
Se ha observado una estrecha relación entre
la disminución en la excursión del diafragma
y la reducción de la CV durante el período
p0st-operatorio, fundamentalmente en la
cirugía abdominal superior (3). Algunos
estudios sugieren que el empeoramiento del
movimiento diafragmático podía ser un factor
importante en la patogenia de la disfunción
pulmonar post-operatoria (3-8). Los pacientes
post-quirúrgic0s n0 sólo presentan un
movimiento diafragmático deficiente en
reposo, sino que también fracasan en reclutar
este movimiento en respuesta al incentivador
espirométrico (7). Aquello podría contribuir
a la frecuente incidencia de atelectasias e
infección en los campos pulmonmes inferiores,
cuya ventilación depende arnpliamente del
movimiento diafragmático (3, 10).
Se han planteado diversas hipótesis para
explicar esta disfunción diafragmática, una
de las cuales explicaría este fenómeno por la
existencia de aferencias viscerales que al ser
estimuladas producen una inhibición refleja
de la actividad del nervio frénico y una
estimulacion de los músculos intercostales
extemos, manteniendo el volumen coniente
y la ventilación. Se vio que la denervación
del plexo mesentérico abolió estas respuest4s,
sugiriendo que tal actividad refleja forma
parte de reacciones de defensa de las vísceras
abdominales ante estímulos nociceptivos (9).
Kinesiología, Revista oficiat del cotegio de Kinesiólogos de chile. Ne 57. Diciembre 1999 127
*" n" Jtutud,.u---]ffi
Después de una cirugía abdominal superior,
el movimiento del diafragma puede ser
incrementado a Íavés de una instrucción
focalizada en la enseñanza del ejercicio
diafragmático. incluso en pacientes que
presentan una disminución importante de la
actividad diafragmática en reposo (7). Los
trabajos realizados han demostrado el éxito
del ejercicio respiratorio como método
profiláctico efectivo contra las complicaciones
pulmonares de la cirugía (7, 11-15),
Sin embargo; un porcentaje considerable de
pacientes (19 a337a) se complica de todas
maneras (11, 13). Por este motivo es
importante una planificación adecuada del
ejercicio respiratorio, en el htento de reducr
al máximo 1as complicaciones pulmonares
post-operatorias.
Existen controversias con respecto a las
técnicas de fisioterapia torácica utilizadas en
la prevención de las complicaciones
pulmonares después de una cimgía abdominal
(7, 1 i-15). Las características de estas técnicas
no están bien definidas por 1o que no pueden
ser comparables entre sí. Tampoco se ha
logrado estandanzar la aplicación y evaluación
de los ejercicios respiratorios profilácticos.
En los trabajos en que se utiliza el ejercicio
diafragmático para disminuir las
compl icaciones pul monares post-0peratorias.
hace falta una mayor descripción del tipo de
ejercicio (flujos, volúmenes), su dosificación,
la fiecuencia, posición del paciente, etc,
Estudios previos mencionan diferentes
métodos de evaluación de la funcién
diafragmática que difícilmente podrían
aplicarse en la rutina diaria hospitalaria debido
a su alta complejidad, elevados costos y baja
cobertura.
Se sabe que la función diafragmática puede
ser medida por tres parámetros fisiológicos:
variaciones de la presión transdiafragmática,
cambios en las presiones gástrica y esofágica,
y cambios en los diámetros abdominal y
torácico (4). Este último parámetro es un
índice del cambio de configuración toraco-
abdominal fácilmente medible en clínica.
Pensando en la adecuada dosificación del
ejercicio respiratorio, es necesario estudiar el
rendimiento de la musculatura diafragmática
para poder aplicar este ejercicio a nuestros
pacientes en una fotma más objetiva.
Los objetivos de este estudio son , en primer
lugar, valorar cuántos pacientes post - operados
de cirugía abdominal logran el gesto motor
adecuado del ejercicio diafragmático. En
segundo lugar, evaluar el rendimiento de la
musculatura diafragmática en cuanto a tiempos
inspiratorio, período de pausa y espiratorio,
así como el número de repeticiones alcanzado
en un test de seis minutos y cuantificar los
sujetos capaces de realizarlo. En caso
conÍario, evidenciar cuáles son las hmitantes
de la prueba. En tercer lugar, evaluar el
rendimiento de la fiecuencia cardiaca, eI
porcentaje ocupado de la frecuenciacardíaca
de reserva y la saturación de oxígeno durante
el ejercicio diafragmático, así como durante
el tiempo de recuperación posterior al
ejercicio.
Pacientes
En este estudio participaron 33 pacientes, 19
hombres y l4mujeres, sometidos a cirugía
abdominal, que se encontraban en el Hospital
Clínico de la Pontificia Universidad Católica
de Chile, Santiago. Dichos pacientes fueron
evaluados entre el 23 de abril y 25 de mayo
de 1991 .
Protocolo de lnclusión
.Pacientes adultos
.Ambos sexos
.Sometidos a cirugía abdominal
.Laparotomía clásica (N0 laparoscópica)
ffi
1
llrr
f,
2,
r,
,1,
5,
,L
f
l.
i..
'1,
r,l
,|3
,t1
,,1
...l
,,1
L
I
m.:ww& r*' effi --ée* 16
elg¡¡¡¡¡¡w *:$ ' '':' 12
e ,*r*j!@-sxryr- 5
; 1*qffi ^*¡g.; 0
128 Kinesialogi,a.aevista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile. Nq 57. Diciembre 1999
.Primer día postoperatorio
.ASAI a IV
.Capacidad de tolerar la posición supina
.Estado vigil
.Respiración espontiánea
Las características de los pacientes incluidos
estiín resumidas en la t¿bla 1,2,3 y 4.
Materiales
.Se confeccionó una ficha que constó de dos
partes:
1.- Antecedentes y datos generales del
paciente
2.- Ficha de evaluación
.Cronómetro
.Calculadora
.Metrónomo (regulado a I ciclo por segundo)
.Oxímeffo de pulso
Método
Todos los pacientes fueron evaluados en su
primer día post-operatorio, durante las
mañanas, entre las 8 - 14 lus., en la sala de
recuperación, así como en U.T.I., intermedio
o sala, por un kinesiólogo que trabaja en el
área respiratoria.
Estos pacientes estaban en posición supina
(04, piernas extendidas), conectados a un
oxímetro de pulso para registrar los datos de
saturación y frecuencia catdíaca.
Posteriormente se evaluó:
.Frecuencia cardíacamáxima teórica según
edad (FCM)
.Frecuencia cardíaca de reposo (Fcrep.)
.Frecuencia cardíacade reserva (FCR)
.Frecuencia respiratoria de reposo (FR)
.Fracción inspirada de oxígeno (FiO2)
.Saturación de oxígeno (Sat 02)
l. Gesto Motor
Obtenidos estos datos, se le enseñó al paciente
el "gesto motor" del ejercicio diafragmático,
que consistía en producir un aumento de
volumen del compartimento abdominal
durante una inspiración profunda. Se valoró
este rendimiento mediante la observación y
palpación de la región abdominal.
2.Test de ó minutos
Si el paciente presentaba movimiento del
compartimento abdominal (gesto motor
positivo), pasaba a la segunda etapa, que
consistía en la realización de ün test de 6
minutos para el ejercicio respiratorio
diafragmático.
Para este propósito, debía repetir el gesto
motor a un ritmo constante y cómodo para
cada paciente, en el cual debía considerar un
tiempo inspiratorio, tiempo de pausa post
inspiración y tiempo espiratorio. Luego, se le
enseñó a coordinar estos tiempos respiratorios
con un estímulo auditivo en cada segundo,
dado por un metrónomo regulado a un ciclo
por segundo, permitiendo que el paciente no
perdiera el ritmo de la respiración.
Durante el test se registró:
.Duración en segundos del tiempo inspiratorio,
pausa y espiratorio, a través del metrónomo.
.Saturación de oxígeno en cada minuto de
ejercicio.
.Frecuencia cwdíaca a cada minuto.
.Porcentaje de la frecuencia cardíaca de
reserva ocupado en el ejercicio a cada minuto.
.Tiempo de tolerancia del ejercicio en minutos
y segundos.
.Nrimero de repeticiones del ciclo respiratorio.
3. Limitantes
Los parámetros considerados para la
suspensión de la prueba fueron subjetivos y
objetivos.
Subjetivos :
.Dolor
.Percepcion de cansancio, sensación de mareo,
náuseas, vómitos u otros
.Paciente no desea continuar con la prueba
Objetivos:
.Gesto motor inadecuado: es decir, falta de
coordinación en la realización del ejercicio,
n0 conservar los tiempos inspiratorio, pausa
y espiratorio logrados inicialmente, o
simplemente, desaparición del gesto motor,
.Saturación de oxígeno menor de 9070.
.Ocupm mas del 5070 de la frecuencia cmdíaca
de reserva (17,18).
Las comparaciones de porcentajes se hicieron
usando el test de Chi-cuadrado. Las
comparaciones de promedios se hicieron
usando análisis delavarianza (ANOVA) y
test de comparaciones múltiples de Student
Newman-Keuls.
JLos análisis fueron hechos usando los
programas Epiinfo v. 6.0 y SAS v. 6.01
(Stadistical Analisis Sysrem) en pC
compatible.
Gesto Mqtor
Veintiséis pacientes (78,870) lograron el gesto
motor adecuado del ejercicio diafragmático
y 7 (21,270) no lo lograron. De estos 26
pacientes, sólo 23 ingresaron al estudio del
test de 6 minutos para el ejercicio
diafragmático, de los cuales, 14 (60,87V0)
llegaron a completar los 6 minutos y 9
(39,13V0) no lo lograron.
Cabe destacar que 6 de los 7 sujetos que no
fueron capaces de aumentar el volumen del
compartimento abdominal habían sido
sometidos a una cirugía abdominal superior
b
w*
r*
-/
I
ü¡J
#
Ar
129
#
KinÑnlugia' Revista oficiat del cotegio de Kinesiótogos de chite. Ne 57. Diciembre 1999
&..
tJ¡
k$
¡-.
€
e[.test d¿,6 minuoy
ff' 2 .;3 2,44"0,53
"9 .u 3 ff7 - 3,p:t.39
ffi ,6 ?A l5s?8 6,46
EH,...
l.ffi,-qi#*,],'
; *#ffi
3*#:3;$l*:,
:3ffi9,9,'
wmMZ,::,r:: i'r::: :l:a:',$€*ii
í,#,,W1$3:1r:S
;r,::::::1iffilrre.tr
Kll1ffi!1*á:::rrl,lrr
: á]lrii.li::;K$,,,ñ
#Srll,il ,,,try i:::..&::r:rr,llrl:l
t1:,1i.,:,,::.ffi1f
2:::1,t:,t:11:,t1ffi,,,,,',1,11
y eI l00Vo de los que sufrieron cirugía
abdominal inferior presentó movimiento del
compartimento abdominal (tabla 5).
Test de ó Minutos
EI comportamiento de las variables tiempo
inspiratorio, pausa y espiratorio y el número
de repeticiones alcanzado para cada grupo se
muestra en las tablas 6 y 7 . El gesto motor
inadecuado fue la limitante mas frecuente
para el grupo que no completó el test de seis
minutos (tabla 8). Los 3 pacientes que no
ingresaron al esfudio de este test presentaron
como limitantes, dolor, gesto motor
inadecuado y otros.
No hubo variación significativa ni de la
frecuencia cardíaca, ni del porcentaje utilizado
de la frecuencia cardíaca de reserva, tanto
durante el test de 6 minutos como en los 3
minutos siguientes de recuperación (fig. 1 y
2). En cambio, la saturación de oxígeno sí
presentó un aumento significativo con respecto
a los valores basales, principalmente al primer,
segundo, tercero, cuarto y sexto minuto del
test (p<0,0001), siendo la satuación del primer
minuto el valor mas alto. Los valores de la
saturación en el octavo y noveno minuto
fueron similares a los de reposo. En el quinto
y séptimo minuto la saturación alcanzó un
valor intermedio (n.s.) (fig. 3).
En este trabajo, hemos observado que luego
de una adecuada instrucción, el paciente en
su primer día postoperatorio es capaz de
aumentar la excursión del compartimento
abdominal y realizar un test de 6 minutos para
el ejercicio diafragmático, con características
bien definidas, mejorando la saturación de
oxígeno durante ese período,
Sin embargo, hay un porcentaje de sujetos
que no son capaces de producir cambios
volumétricos del compartimento abdominal.
La pregunta es ¿qué diferencia presentaban
estos pacientes con respecto a sus pares que
no les permitió producir ese cambio?
Una de las posibles respuestas que se
plantearon es que los sujetos no fueron capaces
de bloquear la inhibición refleja deldiafragma,
pensando en que un 85,71 7o de ellos
presentaba cirugía abdominal superior y que
mientras mas cerca del diafragma se
encontrase la cirugía, mayor sería la inhibición
refleja (3, 9). Entonces, ¿qué pasó con los 5
sujetos (45,4570) de los pacientes que sufrieron
cirugía abdominal superior y quq sí lograron
el gesto motor adecuado?
Una poiibilidad es que aquellos pacientes
presentaban una carga de trabajo aumentada
desde el punto de vista abdominal y que, en
realidad, la ausencia del movimiento del
compartimento abdominal no demostró la
i,,: 130 Kinxiología. Revista Oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chite. Ne 57. Diciembre lggg
i, ;;
ts r i-
4 lapiesi.& de wwtimienta
y:*ú ,repetlcioie,t
lospa.cién¡gí cbwletaranil
,ft
entpq¡,jnqpi¡oto ria, pauta, e $iratoiía y;númeio dé,¡@c ionis
del ejxiíiio,diiúra¿ntír,ileo en: las pa,cii:iie! quc no cónpletaron
,,wWWWWW
üfiild¿m,i¡üi¿tiuas y.agjáivas para,el:|Test le, 6 Minlm.
inexistencia de movimiento o actividad
diafragmática, sino que debiera vencer una
carga superior a sus posibilidades. Si
consideramos que la fuerza generada durante
la contracción del diafragma se evalúa
midiendo la presión transdiafragmática (pdi),
la cual es la diferencia entre la presión
abdominal (Pab) y la presión intrapleural (ppl)
(Pdi=Pab-Ppl), al aumentar la presión
abdominal, por ejemplo, por una mayor
distensión abdominal, la fuerza de contracción
diafragmática incrementaría. Este es uno de
los factores que llevan a la fatiga muscular
respiratoria por un aumento de la carga de
Íabajo y que genera un desequilibrio entre la
demanda y el aporte energético (18).
También consideramos el aspecto que, si bien
el promedio de los pacientes post-operados
de cirugía abdominal superior presenta una
disminución cercana al'70v0 de la CRF en el
primer día post operatorio (1,2), existen
diferencias individuales en las cuales podría
haber una aún mayor disminución de la CRF.
Esto implicaría una desventaja con rcspecto
a los otros pacientes, que se vería agravada
por la posición supina (19), aumentando el
patrón restrictivo, el cual disminuye más aún
la distensibilid ad forácica, incrementando la
carga de trabajo del diafragma.
Por último, aunque la respiración
diafragmática resulte en un aumento relativo
en la excursión del abdomen, no existe plena
cefieza si es realmente un índice de
movimiento diafragmático (15). Es posible
que el instrumento de evaluación en este
estudio no sea claramente objetivo, por lo que
sería conveniente realizar estudios posteriores
comparando este método con algún elemento
evaluativo comprobadamente objetivo, como
por ejemplo, la presión transdiafragmática.
Podemos sospechar entonces que el ejercicio
diafragmático para este tipo de paciente no
seía de mucha utilidad y habríaque buscar
otras posibilidades terapeuticas como
por ejemplo insistir en la
verticalización y activación precoz
del paciente. Dejamos la inquietud
para estudios posteriores.
En la evaluación de la presencia o
no del gesto motor adecuado, se
puede apreciar la cualidad anaeróbica
de la musculatura diafragmática.
Luego, al solicitarle al paciente
mantener este gesto motor por un
tiempo prolongado y realizar el test
de 6 minutos, se estaría probando la
cualidad aerobica (21) del diafragma.
El diafragma del adulto está
compuesto por tres tipos de fibras
musculares esqueléticas clásicas: tipo
1 (=60%0),fibras oxidativas lentas;
tipo 2A (=2070),fibras oxidativas
rápidas; y tipo 2B 1=2gqo¡,
glicolíticas rápidas. Las unidades
motoras que se reclutan mas
tempranamente son las tipo 1,
adaptadas para sostener un trabajo
aeróbico; en niveles intermedios de
fuerza con una carga moderadapara
la musculatura respiratoria, las
unidades motoras tipo 2A también
se activan; a mayores niveles de
fuerza con una carga muscular
significativa, las unidades motoras
tipo2B (las más fatigables) son
finalmente reclutadas ( l9).
Los sujetos que completaron los 6
minutos realiznonel ejercicio diafragmático
con ciertas características de tiempo
inspiratorio, pausa y espiratorio. Seía de gran
interés lograr determinar las causas que
llevaron a este resultado. Só10 podemos inferir
que este grupo de pacientes probablemente
presentó una menor disminución de la CRF,
o también una menor distensión abdominal,
Vsrieciót .{a
b
ra
¡-
¡1.
.J
S¡-10
-20
n"po"o l' z' g' 4' 5'
r,..1.09r
lrl' 90ri
üü*.-
:: ::.,:
17,a,-
Eet'.
1o :.Tt-ai-rd:-
:r,:,'. T,']Fl¡psl': .'r::,,:i
que se traduciría en una carga de trabajo
disminuida con respecto al otro $upo que n0
completó ni realizó el test. Además también
hay diferencias individuales con respecto a
la magnitud del deterioro del músculo
diafiagma, en cuanto a sus componentes
energéticos y nutricionales que también
af ectarían su rendimiento.
131
s
,TAtde6Minasii
: ,,, FQr{%} ' ::::::'
?!¡': ":'--
Kinaiología. Revista oficial del cotegio de Kinesiótogos de chite. N, 57. Diciembre 1999
5*
tJr
.J
&",}
$:*
Desgraciadamente, no contamos con otros
trabajos similares que nos ayuden a tener
alguna referencia o punto de comparación
cualitativo cuantitativo de las características
del ejercicio respiratorio diafragmático, y así
determinar en forma más definitiva el
rendimiento tanto aeróbico como anaeróbico
del diafragma durante este ejercicio.
La limitante mas frecuente para completar el
test de 6 minutos fue el gesto motor
inadecuado. En este contexto podríamos inferir
que este grupo fue sometido a cmgas de trabajo
intermedias pero demasiado altas como para
lograr un rendimiento aeróbico.
Es importante considerff que existen cargas
individuales, por 1o que no a todos los
pacientes se les puede exigir el mismo
rendimiento en cuanto a tiempos respiratorios
número de repeticiones y duración del
ejercicio.
En este estudio no se apreciaron grandes
variaciones de la frecuencia cardíaca en el
test de 6 minutos, lo cual indicaría que la
exigencia del ejercicio respirat0rio
diafragmático no está tan dirigida hacia el
sistema cardiovascular sino que al músculo
propiamente tal, Esto puede ser de gran
utilidad terapéutica en pacientes con
inestabilidad hemodinámica ya que no implica
mayores alteiaciones en la frecuencia cmdíaca.
Es importante destacar que el aumento
significativo de la saturación de oxígeno se
produce con un ejercicio diafragmático de
características bien definidas: un gesto m0t0r
adecuado, un tiempo inspiratorio de bajos
flujos, que permite una mejor distribución del
aire inspirado hacia las zonas pulmonares
basales (10), un tiempo de pausa y un tiempo
espiratorio.
Por lo tanto, podemos decir que el ejercicio
respiratorio diafragmátic0 con estas
características mejora la saturación durante
la realización del ejercicio, probablemente
debido a que al realizar este ejercicio, aumenta
la CRF y disminuye la presión pleural,
logrando reclutar mayores unidades alveolares
y una mayor ventilación basal, por lo tanto,
aumenta la relación ventilación/perfusión
mejorando el intercambio gaseoso y
reduciendo la hipoxemia (20).
Pensando en que las necesidades de oxígeno
ya están cubiertas en reposo y que según la
curva de disociación de la hemoglobina, estos
pacientes ya se encontrarían en la meseta, a
partir de ese momento, pequeños cambios en
la saturación producen mayor variación en la
presión arterial de oxígeno (PaO2). Por 1o
tanto, para este estudio, nos encontramos en
un punto donde es difícil producir variaciones
y sin embargo, estas ocurrieron. Sería
interesante realizar un estudio en el cual
estuviera considerada también la PaO2.
No hay que olvidar que el beneficio del
ejercicio diafragmático se produce sólo
mientras dura el ejercicio, volviendo a los
valores normales al segundo minuto de
recuperación postuior. Esto nos lleva a pensar
en que la dosificación de la kinesituapia debe
ser cuestionada en relación a la duración de
cada sesión individual, así como la cantidad
de sesiones diarias.
Además, no todos los sujetos presentan el
mismo rendimiento con respecto al gesto
motor del ejercicio diafragmático. Es por esto
también importante que el paciente logre un
correcto aprendizaje del ejercicio
diafiagmático el cual debe ser dirigido y
enseñado por un profesional de la salud que
respete las diferencias individuales y considere
todos los aspectos mencionados en este
estudio, como lo es el kinesiólogo.
Podemos concluir que este trabajo describió
el ejercicio respiratorio diafragmático en el
paciente post-operado de cirugía abdominal,
mosüando que no todos los sujetos son capaces
de realizarlo y evidenciando sus limitantes.
Además demostró que en el test de 6 minutos
para ese ejercicio, no hay variación
significativa de la frecuencia cardíaca pero sí
la hay con respecto a la saturación, la cual
mejora mientras dura el ejercicio, volviendo
a los valores basales posteriormente.
Finalmente, debemos decir que la muestra es
muy pequeña como para hacer inferencias a
la población general en forma concluyente.
REFERENCIAS
1. Schwieger L,GamulinZ., andSutter P. M.Lung
function during anesthesia and respiratory
insufficiency in the postoperative period:
phy siolo gic al and clinical implicatíons, Acta
Anaesthesiol Scand, 33: 527-34. 1989.
2. Craig D. Postoperative recovery of pulmonary
function. Anesthesia and Analgesiu,vol 60,NQ l.
1981.
3 . Tahir A., George R., Weill H. and Adriuni J.
Effecx of abdominal surgery upon diaphragmatic
functíon and re gional ventílation. lnternational
Surgery,58 (5): 337-40. 1973.
4. Ford G. T.,Whitelaw W. A., Rosenal T. W.,
Cruce P. J., and Guenter C. A. Diaphragm function
after upper abdominal surgery inhumnns.AmRev
Respir Dís, 127: 431-36. 1983.
5. Dureuil B.,Viirés N., Cantineau l. P., Aubier
lvl., and Desmonts J. M. Diaphragmatic
contractiliry after upper abdaminal surgery. J Appl
Physiol, 61 : 1775-80. 1986.
6. Simonneau G.,Vivien A.,Sartene R., Kunstlinger
F., Sqmii K., Noviant Y., and Durow P. Diaphragm
dysfunction induced by upper abdominal surgery
: rlle 0f postlperative pain. Am Rev Respir Dis,
128: 899-903. 1983.
7. Chuter T.,Weissman C., Starker P. M,, and
Gump F. Effeu of incentive spirometry on
diaphragmatic func tion after surgerJ. Surgery,
a
132 Kittuiología. Revista Oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile. Ne 57. Diciembre 1999
*f,
)f^-@
fr trrI 05 : 488-93 . I 989 .
8, Mankikian 8., Cantineau LP., Bertrand M., Keiffer E,,
Sartene R.,Viars P.Improvement of diaphragmatic function
by a thoracíc extradural block aftet upper abdominal surgery.
Ane sthesiolo gy, 68 : 37 9 -86. 1988.
9. Prabhakar N. R.,MarekW., and Loeschcke H' H' Alteted
breathing p attern eticit ed by stimulaion of abdominal visceral
afferents. l Appl Physiol,5S (6): 1755-60' 1985
10. Roussos C.5., Fixley II., Genest 1., Cosio NI., Kelly 5.,
Martin R,R., et al. Voluntary factors influencing the
distribution of inspired gas. Am.Rev. Respir. Dis.,116:457-
67. 1977.
ll. Roukema J., Carol E. J., Prins J. G'The prevention of
pulmonary complícations at'ter upper abdominal surgery in
patients with noncompromised pulmonary status. Arch Surg,
123: 30-34. 1988.
12. ChuterT.,WeissmanC,,Mathews D., and Starker P' M.
Díaphragmatic breathing maneuvers and movement of the
diaphragm after cholecystectomy. Chest,97 : 1110-14 ' 1990.
13.Celli 8., Rodríguez K., and Snider G. A controlled trial
of intermittent positive pressure breathing, incentive
spirometry, and deep breathing exercises in pteventing
pulmonary complications after abdominal surgery. Am Rev
Respir Dis, 130: 12-15. 1984.
1 4. X4orran C. G., F inlay L G., Mathie son M', tr[ cKay A. J.,
Wilson N ., and McArdle C . S. Randomized controlled trial
of physiotherapy for postoperative pulmonary complications'
Br J Anaesth,55: 1113-17. 1893.
15. Stilter K.R.,lt4unday R. M.Chest physiotherapy for the
surgical patient. Br. J. Surg.,79:745-749. 1992.
16. Banner M.I. Respiratory muscle function and thework
ofbreathing: clinical implications. Critical Care,2 (1) : l'
18. 199s.
17. Astrand, Roahl, Fisiología del trabajo físico. Tetcera
edición. Ed. Médica Panamericana. /992.
18. Clemente G. Ergonomíay fisiología del trabaio físico
; consíderaciones de Iafrecuencia cardíaca como indicador
de sobrecarga fisiológíca. Rev. Kinesiología , abril, pp. 4-
7 . 1994.
19. H su H. 0., H ickqR. F. Effect of posture on functional
residual capacity postoperatv ely. Anesthesiology, 44 (6) :520 -
521. 1976.
20. Cruz E., lúoreno R. Aparato respiratorio fisiología y
clíníca. Tercera edición. Ed. lúediterráneo. /990'
21. Provenier F., J ordaens L. Evaluation of six minute walking
test in patients with single chamber rate responsive
pacemakers. Br. Heart.,72: 192-196. 1994.
LáserlR-100,,
100 mW: '
Compütaiizado
ljlfasonido Mod. V-7 Plus 2
frecuenciaslY3Mhz.
Cabezales 2 tamaños
combinado con TENS 5 formas
de Ondas
.)*ffi @ncia*'- -- rr ,áSndb$lK
tn-té e-user iniranótg to mW de potencia - I - ?10,099
.. t*+p.On¿.eortadqbibmesacoritinuañU'sanm- ry *' *i * $- 460-*000-
áitiiti*W;,zKl ; r''wqffi
v-z - Ultrasonido 2 frecuencias combinaciÓn con Tens , $ " 573'000
,t.KdfÍi;imffi1a¡frfri iMf]*ZK -' _" $ 455,ü00...
úi-i - ult'.ron'oo I ¡¡rr¿ pónátil , ..-- "-. $* ,.?919!9.*.
r'l¡. í,¡ i tiffiliffi,'lKl:Vj}|W|¡] ' -$. " 2ss'000'
' -Ús
á--Utrry.¡!"s3 Mh4 p9¡tátil ,, $. 3q.?-Pq
-.-
::'eÑ&A,mlJ#übiid*m obr6&é¿AiSjA: , W
lÑÍeñrrnrruClAl-Generador dos canales teÍapola $- 573 000 ,,
.,:::k*tü iffid¡¡$r lrr *. $. 573.000*
-
üÜtioÑDÁ-Estimulador 15 ondas 1 canal - . .$ ...--1t990q,.
;<gtWimiorffii dipgi ii'--4:x?i: áiiqa!{&'
- Estimulador secüencial más Tens [ 30]i-q-00
facid '.$. 2€0.0003
el- Eóiímunáóifaráolco s canales, facial $ 1Qa$0, ..,
;.:.,Si,1tr{aEffiüiád¡#áiádi rnal*in SBlacaqÉbral
'- 'r,.,,,X-,;$>,j; 0 ,,
-MecáñicodosfragcQQlipqthomq€- . - $.--J3!9q
C-4-lonto{orésis galvánica 8 placas, facial $ 190 000 .
--Á+.er*ri*oiráeiiuir-r''l tdñttal. ,., ::v;;)ñ::XVifvr
,;l.::¡:.::lD . i*6& puntolocalhado
q t¿l¡*¡'j*)lll:r'rr$:0M
,r':r: { *'Hii iig*],.rtag*t fficontÉnelw i+ 7K:.',;ñ.::áJ)B, i(0'ffi
.?t.l:*MG;t ¡áüú&rsqilal *...1
ilÑó PÁRÁi-.tüs aiuminio -$ * 67,,q!0
ffi. e inf. acero inox b l*90 go+*
$ _ oa,qq
gi',,SW Oü&¡ea
APAREJO DE HOMBRO
PRONOSUPINO-FLEXOEXTENSOR de puño $ 137.000
GONIOMETRO $ 7.900
>:. >A'siqii{üffi : r.*;.1, i':$(rz¡6
ÑrsullzAoOá - Ufirasónico profesional $- 1-0-5-:900 ...
:á$d--&WF .ffi;iffloo*,¡tuu ' :'li:.:'¡i;Z:
':1:14ffiP
': " , ELEoTRoÑleAE.c.yE.c.
Los Olmos 31'89'Macul - Fono/Fax:271 41 56
' : '' ..':. .t Email: ecyec@ctcreuna.cl
www.cec.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)Ventilacion y ards (v) (1)
Ventilacion y ards (v) (1)
 
Anestesia neumoperitoneo
Anestesia neumoperitoneoAnestesia neumoperitoneo
Anestesia neumoperitoneo
 
Protocolo vmni
Protocolo vmniProtocolo vmni
Protocolo vmni
 
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
 
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No InvasivaVMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
VMNI - Ventilación mecánica No Invasiva
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
 
Anestesia laparoscopia cavv
Anestesia laparoscopia cavvAnestesia laparoscopia cavv
Anestesia laparoscopia cavv
 
Ventilación mecánica en prono lobitoferoz13
Ventilación mecánica en prono lobitoferoz13Ventilación mecánica en prono lobitoferoz13
Ventilación mecánica en prono lobitoferoz13
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Anestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap HgaAnestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap Hga
 
Vmni
VmniVmni
Vmni
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Farmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- AnestesiaFarmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- Anestesia
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
La capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergenciaLa capnografía en los servicios de emergencia
La capnografía en los servicios de emergencia
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
HIPOTERMIA
HIPOTERMIAHIPOTERMIA
HIPOTERMIA
 
Vm en ards
Vm en ardsVm en ards
Vm en ards
 

Similar a Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico

Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriahuasogroovy
 
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)David Vera Chavez
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Yorman Pineda
 
Las 4 reglas de la espirometría
Las 4 reglas de la espirometríaLas 4 reglas de la espirometría
Las 4 reglas de la espirometríaIvanSanchez334
 
5 exploracion-neumologia-3 ed
5 exploracion-neumologia-3 ed5 exploracion-neumologia-3 ed
5 exploracion-neumologia-3 edTeito17
 
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"Andrés Alvarado
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxJuanJLagunas
 
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Heydi Sanz
 
Guia practica de fisiologia ii
Guia practica de fisiologia iiGuia practica de fisiologia ii
Guia practica de fisiologia iijhackmagne
 
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia mediaLaparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia mediaJohanna Maribel
 
Dominio cardiovascular
Dominio cardiovascularDominio cardiovascular
Dominio cardiovascularGina Pao
 

Similar a Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico (20)

Kinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoriaKinesiterapia respiratoria
Kinesiterapia respiratoria
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
Rehabilitacion respiratoria en cirugia cardiovascular terminado (1)
 
Kinesiterapia perioperatoria
Kinesiterapia perioperatoriaKinesiterapia perioperatoria
Kinesiterapia perioperatoria
 
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM Prequi  generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
Prequi generalidades del aparato respiratorio IPN ESM
 
Programación de ejercicios según las zonas a tratar.pptx
Programación de ejercicios según las zonas a tratar.pptxProgramación de ejercicios según las zonas a tratar.pptx
Programación de ejercicios según las zonas a tratar.pptx
 
Las 4 reglas de la espirometría
Las 4 reglas de la espirometríaLas 4 reglas de la espirometría
Las 4 reglas de la espirometría
 
5 exploracion-neumologia-3 ed
5 exploracion-neumologia-3 ed5 exploracion-neumologia-3 ed
5 exploracion-neumologia-3 ed
 
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
 
Extubación.pptx
Extubación.pptxExtubación.pptx
Extubación.pptx
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES RESTRICTIVOS "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
epoc
epocepoc
epoc
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
 
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
Cebria m angels_etal_fisioterapiacardiocirculatoria_1
 
Guia practica de fisiologia ii
Guia practica de fisiologia iiGuia practica de fisiologia ii
Guia practica de fisiologia ii
 
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia mediaLaparotomia tranversa versus laparotomia media
Laparotomia tranversa versus laparotomia media
 
Dominio cardiovascular
Dominio cardiovascularDominio cardiovascular
Dominio cardiovascular
 
Deber de phyisiex
Deber de phyisiexDeber de phyisiex
Deber de phyisiex
 
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonarPruebas de función pulmonar
Pruebas de función pulmonar
 

Más de Luis Vásquez

Operacionalización del Modelo Función Disfunción del Movimiento Humano
Operacionalización del Modelo Función Disfunción del Movimiento HumanoOperacionalización del Modelo Función Disfunción del Movimiento Humano
Operacionalización del Modelo Función Disfunción del Movimiento HumanoLuis Vásquez
 
Diagnóstico en kinesiología: Implicancia en la Formación e Investigación
Diagnóstico en kinesiología: Implicancia en la Formación e InvestigaciónDiagnóstico en kinesiología: Implicancia en la Formación e Investigación
Diagnóstico en kinesiología: Implicancia en la Formación e InvestigaciónLuis Vásquez
 
Test de Marcha 6 Minutos en Niños Sanos
Test de Marcha 6 Minutos en Niños Sanos Test de Marcha 6 Minutos en Niños Sanos
Test de Marcha 6 Minutos en Niños Sanos Luis Vásquez
 
Correlación entre IKCTVy Score de Tale
Correlación entre IKCTVy Score de TaleCorrelación entre IKCTVy Score de Tale
Correlación entre IKCTVy Score de TaleLuis Vásquez
 
Uso del IKCTV en el Área de Gestión Clínica del Niño del Hospital Padre Hurtado
Uso del IKCTV en el Área de Gestión Clínica del Niño del Hospital Padre HurtadoUso del IKCTV en el Área de Gestión Clínica del Niño del Hospital Padre Hurtado
Uso del IKCTV en el Área de Gestión Clínica del Niño del Hospital Padre HurtadoLuis Vásquez
 

Más de Luis Vásquez (6)

Operacionalización del Modelo Función Disfunción del Movimiento Humano
Operacionalización del Modelo Función Disfunción del Movimiento HumanoOperacionalización del Modelo Función Disfunción del Movimiento Humano
Operacionalización del Modelo Función Disfunción del Movimiento Humano
 
Diagnóstico en kinesiología: Implicancia en la Formación e Investigación
Diagnóstico en kinesiología: Implicancia en la Formación e InvestigaciónDiagnóstico en kinesiología: Implicancia en la Formación e Investigación
Diagnóstico en kinesiología: Implicancia en la Formación e Investigación
 
Test de Marcha 6 Minutos en Niños Sanos
Test de Marcha 6 Minutos en Niños Sanos Test de Marcha 6 Minutos en Niños Sanos
Test de Marcha 6 Minutos en Niños Sanos
 
Correlación entre IKCTVy Score de Tale
Correlación entre IKCTVy Score de TaleCorrelación entre IKCTVy Score de Tale
Correlación entre IKCTVy Score de Tale
 
Uso del IKCTV en el Área de Gestión Clínica del Niño del Hospital Padre Hurtado
Uso del IKCTV en el Área de Gestión Clínica del Niño del Hospital Padre HurtadoUso del IKCTV en el Área de Gestión Clínica del Niño del Hospital Padre Hurtado
Uso del IKCTV en el Área de Gestión Clínica del Niño del Hospital Padre Hurtado
 
Patokinesiología
PatokinesiologíaPatokinesiología
Patokinesiología
 

Último

Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoYEFERSONALBERTOGONZA
 

Último (20)

Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
 

Descripción del Ejercicio Diafragmatico en el Paciente Quirúrgico

  • 1. ffiw,wmw-mpwx#-pw Mw# E i e r c i c i o D i altag m áli c o ffiw mK Paciente Auil:úrgico RESUMEN E*e trabajo describe el ejercicio respiratorio diafragmático en 33 pacientes en su primer día post-operatorio de cirugía abdominal y se valoró cuántos eran capaces de realizarlo. Luego se realizó un test de 6 m¡nutls para este ejercicio evaluando el comportamiento de Ia frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno durante ese período. Además se determínó las limitantes para los pacientes que no fueron capaces de realizar el test. Los resultados arrojaron que 78,8V0 de los pacíentes lograron el gesto motor adecuado para el ejercicio diafragmático, de los cunles un 60,87Va fue capaz de completar el test de 6 minutos. La limitante más frecuente fue el gesto motor inadecuado. No hubo variacíón significativa de la frecuencia cardíaca durante el test, en cambio , sí la hubo con respectl a la saturación de oxígeno, la cual mejoró significativamente mientras duró el ejercicio diafragmático, volviendo a los valores basales después de un minuto de terminar el test. Se discuten las posibles causas que explicarían estos resultados y las implicancias terapéuticas para la aplicación de este ejercicio como técnica de fi sioter ap i a re spir atori a. Se concluye que el ejercicio respiratorio diafragmátíco, c on las car acterí sicw mencionadas en este estudio mejora significatiyamente la saturación de oxígeno, aunque este beneficio tiene una duración limilada. *,S.eminario para optar al Título de Especialista en Kine siter apia Re sp ir at or ia. Uniyersidad Católica del Maule. Q ) Kinesióloga, Especialista en Kinesiterapia Respiratoria. (2) Licenciado en Kinesiología. Mónica Hanna P. (1) Ramón Pinochet U. (2) & ,,# & I rf os estudios indican que una intervencion rynúf{ica puede afectar la mecánica respir a. Se ha reconocido un mayor riesgo de desanollar complicaciones pulmonares en pacientes sometidos a cirugía abdominal, torácica o pulmonar. Estas complicaciones son secundarias a anormalidades en la función pulmonar post-operatoria debido a un patrón restrictivo con disminución de la Capacidad Vital (CV), la Capacidad Residual Funcional (CM) y los flujos inspiratorios y espiratorios. Después de una cirugía abdominal superior, la CRF cae alrededor de un70Vo bajo los valores preoperatorios, persistiendo disminuida por más de 7 días antes de volver a sus niveles normales (1,2). Al respirar a una CRF disminuida, la presión pleural en la zonas pulmonares dependientes de la gravedad se hace mayor que la atmosférica, llevando al ciene de la pequeña víaaérea, Esto resulta en una reducción de la ventilación en las regiones pulmonares afectadas, produciendo una disminución de la relación ventilación/perfusión y llevando a la hipoxemia. Además, se produce el colapso total de la unidad pulmonar ventilada por esta pequeña vía aérea cerrada, fenómeno clínicamente llamado atelectasia (2). Se ha observado una estrecha relación entre la disminución en la excursión del diafragma y la reducción de la CV durante el período p0st-operatorio, fundamentalmente en la cirugía abdominal superior (3). Algunos estudios sugieren que el empeoramiento del movimiento diafragmático podía ser un factor importante en la patogenia de la disfunción pulmonar post-operatoria (3-8). Los pacientes post-quirúrgic0s n0 sólo presentan un movimiento diafragmático deficiente en reposo, sino que también fracasan en reclutar este movimiento en respuesta al incentivador espirométrico (7). Aquello podría contribuir a la frecuente incidencia de atelectasias e infección en los campos pulmonmes inferiores, cuya ventilación depende arnpliamente del movimiento diafragmático (3, 10). Se han planteado diversas hipótesis para explicar esta disfunción diafragmática, una de las cuales explicaría este fenómeno por la existencia de aferencias viscerales que al ser estimuladas producen una inhibición refleja de la actividad del nervio frénico y una estimulacion de los músculos intercostales extemos, manteniendo el volumen coniente y la ventilación. Se vio que la denervación del plexo mesentérico abolió estas respuest4s, sugiriendo que tal actividad refleja forma parte de reacciones de defensa de las vísceras abdominales ante estímulos nociceptivos (9). Kinesiología, Revista oficiat del cotegio de Kinesiólogos de chile. Ne 57. Diciembre 1999 127
  • 2. *" n" Jtutud,.u---]ffi Después de una cirugía abdominal superior, el movimiento del diafragma puede ser incrementado a Íavés de una instrucción focalizada en la enseñanza del ejercicio diafragmático. incluso en pacientes que presentan una disminución importante de la actividad diafragmática en reposo (7). Los trabajos realizados han demostrado el éxito del ejercicio respiratorio como método profiláctico efectivo contra las complicaciones pulmonares de la cirugía (7, 11-15), Sin embargo; un porcentaje considerable de pacientes (19 a337a) se complica de todas maneras (11, 13). Por este motivo es importante una planificación adecuada del ejercicio respiratorio, en el htento de reducr al máximo 1as complicaciones pulmonares post-operatorias. Existen controversias con respecto a las técnicas de fisioterapia torácica utilizadas en la prevención de las complicaciones pulmonares después de una cimgía abdominal (7, 1 i-15). Las características de estas técnicas no están bien definidas por 1o que no pueden ser comparables entre sí. Tampoco se ha logrado estandanzar la aplicación y evaluación de los ejercicios respiratorios profilácticos. En los trabajos en que se utiliza el ejercicio diafragmático para disminuir las compl icaciones pul monares post-0peratorias. hace falta una mayor descripción del tipo de ejercicio (flujos, volúmenes), su dosificación, la fiecuencia, posición del paciente, etc, Estudios previos mencionan diferentes métodos de evaluación de la funcién diafragmática que difícilmente podrían aplicarse en la rutina diaria hospitalaria debido a su alta complejidad, elevados costos y baja cobertura. Se sabe que la función diafragmática puede ser medida por tres parámetros fisiológicos: variaciones de la presión transdiafragmática, cambios en las presiones gástrica y esofágica, y cambios en los diámetros abdominal y torácico (4). Este último parámetro es un índice del cambio de configuración toraco- abdominal fácilmente medible en clínica. Pensando en la adecuada dosificación del ejercicio respiratorio, es necesario estudiar el rendimiento de la musculatura diafragmática para poder aplicar este ejercicio a nuestros pacientes en una fotma más objetiva. Los objetivos de este estudio son , en primer lugar, valorar cuántos pacientes post - operados de cirugía abdominal logran el gesto motor adecuado del ejercicio diafragmático. En segundo lugar, evaluar el rendimiento de la musculatura diafragmática en cuanto a tiempos inspiratorio, período de pausa y espiratorio, así como el número de repeticiones alcanzado en un test de seis minutos y cuantificar los sujetos capaces de realizarlo. En caso conÍario, evidenciar cuáles son las hmitantes de la prueba. En tercer lugar, evaluar el rendimiento de la fiecuencia cardiaca, eI porcentaje ocupado de la frecuenciacardíaca de reserva y la saturación de oxígeno durante el ejercicio diafragmático, así como durante el tiempo de recuperación posterior al ejercicio. Pacientes En este estudio participaron 33 pacientes, 19 hombres y l4mujeres, sometidos a cirugía abdominal, que se encontraban en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Dichos pacientes fueron evaluados entre el 23 de abril y 25 de mayo de 1991 . Protocolo de lnclusión .Pacientes adultos .Ambos sexos .Sometidos a cirugía abdominal .Laparotomía clásica (N0 laparoscópica) ffi 1 llrr f, 2, r, ,1, 5, ,L f l. i.. '1, r,l ,|3 ,t1 ,,1 ...l ,,1 L I m.:ww& r*' effi --ée* 16 elg¡¡¡¡¡¡w *:$ ' '':' 12 e ,*r*j!@-sxryr- 5 ; 1*qffi ^*¡g.; 0 128 Kinesialogi,a.aevista oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile. Nq 57. Diciembre 1999
  • 3. .Primer día postoperatorio .ASAI a IV .Capacidad de tolerar la posición supina .Estado vigil .Respiración espontiánea Las características de los pacientes incluidos estiín resumidas en la t¿bla 1,2,3 y 4. Materiales .Se confeccionó una ficha que constó de dos partes: 1.- Antecedentes y datos generales del paciente 2.- Ficha de evaluación .Cronómetro .Calculadora .Metrónomo (regulado a I ciclo por segundo) .Oxímeffo de pulso Método Todos los pacientes fueron evaluados en su primer día post-operatorio, durante las mañanas, entre las 8 - 14 lus., en la sala de recuperación, así como en U.T.I., intermedio o sala, por un kinesiólogo que trabaja en el área respiratoria. Estos pacientes estaban en posición supina (04, piernas extendidas), conectados a un oxímetro de pulso para registrar los datos de saturación y frecuencia catdíaca. Posteriormente se evaluó: .Frecuencia cardíacamáxima teórica según edad (FCM) .Frecuencia cardíaca de reposo (Fcrep.) .Frecuencia cardíacade reserva (FCR) .Frecuencia respiratoria de reposo (FR) .Fracción inspirada de oxígeno (FiO2) .Saturación de oxígeno (Sat 02) l. Gesto Motor Obtenidos estos datos, se le enseñó al paciente el "gesto motor" del ejercicio diafragmático, que consistía en producir un aumento de volumen del compartimento abdominal durante una inspiración profunda. Se valoró este rendimiento mediante la observación y palpación de la región abdominal. 2.Test de ó minutos Si el paciente presentaba movimiento del compartimento abdominal (gesto motor positivo), pasaba a la segunda etapa, que consistía en la realización de ün test de 6 minutos para el ejercicio respiratorio diafragmático. Para este propósito, debía repetir el gesto motor a un ritmo constante y cómodo para cada paciente, en el cual debía considerar un tiempo inspiratorio, tiempo de pausa post inspiración y tiempo espiratorio. Luego, se le enseñó a coordinar estos tiempos respiratorios con un estímulo auditivo en cada segundo, dado por un metrónomo regulado a un ciclo por segundo, permitiendo que el paciente no perdiera el ritmo de la respiración. Durante el test se registró: .Duración en segundos del tiempo inspiratorio, pausa y espiratorio, a través del metrónomo. .Saturación de oxígeno en cada minuto de ejercicio. .Frecuencia cwdíaca a cada minuto. .Porcentaje de la frecuencia cardíaca de reserva ocupado en el ejercicio a cada minuto. .Tiempo de tolerancia del ejercicio en minutos y segundos. .Nrimero de repeticiones del ciclo respiratorio. 3. Limitantes Los parámetros considerados para la suspensión de la prueba fueron subjetivos y objetivos. Subjetivos : .Dolor .Percepcion de cansancio, sensación de mareo, náuseas, vómitos u otros .Paciente no desea continuar con la prueba Objetivos: .Gesto motor inadecuado: es decir, falta de coordinación en la realización del ejercicio, n0 conservar los tiempos inspiratorio, pausa y espiratorio logrados inicialmente, o simplemente, desaparición del gesto motor, .Saturación de oxígeno menor de 9070. .Ocupm mas del 5070 de la frecuencia cmdíaca de reserva (17,18). Las comparaciones de porcentajes se hicieron usando el test de Chi-cuadrado. Las comparaciones de promedios se hicieron usando análisis delavarianza (ANOVA) y test de comparaciones múltiples de Student Newman-Keuls. JLos análisis fueron hechos usando los programas Epiinfo v. 6.0 y SAS v. 6.01 (Stadistical Analisis Sysrem) en pC compatible. Gesto Mqtor Veintiséis pacientes (78,870) lograron el gesto motor adecuado del ejercicio diafragmático y 7 (21,270) no lo lograron. De estos 26 pacientes, sólo 23 ingresaron al estudio del test de 6 minutos para el ejercicio diafragmático, de los cuales, 14 (60,87V0) llegaron a completar los 6 minutos y 9 (39,13V0) no lo lograron. Cabe destacar que 6 de los 7 sujetos que no fueron capaces de aumentar el volumen del compartimento abdominal habían sido sometidos a una cirugía abdominal superior b w* r* -/ I ü¡J # Ar 129 # KinÑnlugia' Revista oficiat del cotegio de Kinesiótogos de chite. Ne 57. Diciembre 1999
  • 4. &.. tJ¡ k$ ¡-. € e[.test d¿,6 minuoy ff' 2 .;3 2,44"0,53 "9 .u 3 ff7 - 3,p:t.39 ffi ,6 ?A l5s?8 6,46 EH,... l.ffi,-qi#*,],' ; *#ffi 3*#:3;$l*:, :3ffi9,9,' wmMZ,::,r:: i'r::: :l:a:',$€*ii í,#,,W1$3:1r:S ;r,::::::1iffilrre.tr Kll1ffi!1*á:::rrl,lrr : á]lrii.li::;K$,,,ñ #Srll,il ,,,try i:::..&::r:rr,llrl:l t1:,1i.,:,,::.ffi1f 2:::1,t:,t:11:,t1ffi,,,,,',1,11 y eI l00Vo de los que sufrieron cirugía abdominal inferior presentó movimiento del compartimento abdominal (tabla 5). Test de ó Minutos EI comportamiento de las variables tiempo inspiratorio, pausa y espiratorio y el número de repeticiones alcanzado para cada grupo se muestra en las tablas 6 y 7 . El gesto motor inadecuado fue la limitante mas frecuente para el grupo que no completó el test de seis minutos (tabla 8). Los 3 pacientes que no ingresaron al esfudio de este test presentaron como limitantes, dolor, gesto motor inadecuado y otros. No hubo variación significativa ni de la frecuencia cardíaca, ni del porcentaje utilizado de la frecuencia cardíaca de reserva, tanto durante el test de 6 minutos como en los 3 minutos siguientes de recuperación (fig. 1 y 2). En cambio, la saturación de oxígeno sí presentó un aumento significativo con respecto a los valores basales, principalmente al primer, segundo, tercero, cuarto y sexto minuto del test (p<0,0001), siendo la satuación del primer minuto el valor mas alto. Los valores de la saturación en el octavo y noveno minuto fueron similares a los de reposo. En el quinto y séptimo minuto la saturación alcanzó un valor intermedio (n.s.) (fig. 3). En este trabajo, hemos observado que luego de una adecuada instrucción, el paciente en su primer día postoperatorio es capaz de aumentar la excursión del compartimento abdominal y realizar un test de 6 minutos para el ejercicio diafragmático, con características bien definidas, mejorando la saturación de oxígeno durante ese período, Sin embargo, hay un porcentaje de sujetos que no son capaces de producir cambios volumétricos del compartimento abdominal. La pregunta es ¿qué diferencia presentaban estos pacientes con respecto a sus pares que no les permitió producir ese cambio? Una de las posibles respuestas que se plantearon es que los sujetos no fueron capaces de bloquear la inhibición refleja deldiafragma, pensando en que un 85,71 7o de ellos presentaba cirugía abdominal superior y que mientras mas cerca del diafragma se encontrase la cirugía, mayor sería la inhibición refleja (3, 9). Entonces, ¿qué pasó con los 5 sujetos (45,4570) de los pacientes que sufrieron cirugía abdominal superior y quq sí lograron el gesto motor adecuado? Una poiibilidad es que aquellos pacientes presentaban una carga de trabajo aumentada desde el punto de vista abdominal y que, en realidad, la ausencia del movimiento del compartimento abdominal no demostró la i,,: 130 Kinxiología. Revista Oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chite. Ne 57. Diciembre lggg i, ;; ts r i- 4 lapiesi.& de wwtimienta y:*ú ,repetlcioie,t lospa.cién¡gí cbwletaranil ,ft entpq¡,jnqpi¡oto ria, pauta, e $iratoiía y;númeio dé,¡@c ionis del ejxiíiio,diiúra¿ntír,ileo en: las pa,cii:iie! quc no cónpletaron ,,wWWWWW üfiild¿m,i¡üi¿tiuas y.agjáivas para,el:|Test le, 6 Minlm.
  • 5. inexistencia de movimiento o actividad diafragmática, sino que debiera vencer una carga superior a sus posibilidades. Si consideramos que la fuerza generada durante la contracción del diafragma se evalúa midiendo la presión transdiafragmática (pdi), la cual es la diferencia entre la presión abdominal (Pab) y la presión intrapleural (ppl) (Pdi=Pab-Ppl), al aumentar la presión abdominal, por ejemplo, por una mayor distensión abdominal, la fuerza de contracción diafragmática incrementaría. Este es uno de los factores que llevan a la fatiga muscular respiratoria por un aumento de la carga de Íabajo y que genera un desequilibrio entre la demanda y el aporte energético (18). También consideramos el aspecto que, si bien el promedio de los pacientes post-operados de cirugía abdominal superior presenta una disminución cercana al'70v0 de la CRF en el primer día post operatorio (1,2), existen diferencias individuales en las cuales podría haber una aún mayor disminución de la CRF. Esto implicaría una desventaja con rcspecto a los otros pacientes, que se vería agravada por la posición supina (19), aumentando el patrón restrictivo, el cual disminuye más aún la distensibilid ad forácica, incrementando la carga de trabajo del diafragma. Por último, aunque la respiración diafragmática resulte en un aumento relativo en la excursión del abdomen, no existe plena cefieza si es realmente un índice de movimiento diafragmático (15). Es posible que el instrumento de evaluación en este estudio no sea claramente objetivo, por lo que sería conveniente realizar estudios posteriores comparando este método con algún elemento evaluativo comprobadamente objetivo, como por ejemplo, la presión transdiafragmática. Podemos sospechar entonces que el ejercicio diafragmático para este tipo de paciente no seía de mucha utilidad y habríaque buscar otras posibilidades terapeuticas como por ejemplo insistir en la verticalización y activación precoz del paciente. Dejamos la inquietud para estudios posteriores. En la evaluación de la presencia o no del gesto motor adecuado, se puede apreciar la cualidad anaeróbica de la musculatura diafragmática. Luego, al solicitarle al paciente mantener este gesto motor por un tiempo prolongado y realizar el test de 6 minutos, se estaría probando la cualidad aerobica (21) del diafragma. El diafragma del adulto está compuesto por tres tipos de fibras musculares esqueléticas clásicas: tipo 1 (=60%0),fibras oxidativas lentas; tipo 2A (=2070),fibras oxidativas rápidas; y tipo 2B 1=2gqo¡, glicolíticas rápidas. Las unidades motoras que se reclutan mas tempranamente son las tipo 1, adaptadas para sostener un trabajo aeróbico; en niveles intermedios de fuerza con una carga moderadapara la musculatura respiratoria, las unidades motoras tipo 2A también se activan; a mayores niveles de fuerza con una carga muscular significativa, las unidades motoras tipo2B (las más fatigables) son finalmente reclutadas ( l9). Los sujetos que completaron los 6 minutos realiznonel ejercicio diafragmático con ciertas características de tiempo inspiratorio, pausa y espiratorio. Seía de gran interés lograr determinar las causas que llevaron a este resultado. Só10 podemos inferir que este grupo de pacientes probablemente presentó una menor disminución de la CRF, o también una menor distensión abdominal, Vsrieciót .{a b ra ¡- ¡1. .J S¡-10 -20 n"po"o l' z' g' 4' 5' r,..1.09r lrl' 90ri üü*.- :: ::.,: 17,a,- Eet'. 1o :.Tt-ai-rd:- :r,:,'. T,']Fl¡psl': .'r::,,:i que se traduciría en una carga de trabajo disminuida con respecto al otro $upo que n0 completó ni realizó el test. Además también hay diferencias individuales con respecto a la magnitud del deterioro del músculo diafiagma, en cuanto a sus componentes energéticos y nutricionales que también af ectarían su rendimiento. 131 s ,TAtde6Minasii : ,,, FQr{%} ' ::::::' ?!¡': ":'-- Kinaiología. Revista oficial del cotegio de Kinesiótogos de chite. N, 57. Diciembre 1999
  • 6. 5* tJr .J &",} $:* Desgraciadamente, no contamos con otros trabajos similares que nos ayuden a tener alguna referencia o punto de comparación cualitativo cuantitativo de las características del ejercicio respiratorio diafragmático, y así determinar en forma más definitiva el rendimiento tanto aeróbico como anaeróbico del diafragma durante este ejercicio. La limitante mas frecuente para completar el test de 6 minutos fue el gesto motor inadecuado. En este contexto podríamos inferir que este grupo fue sometido a cmgas de trabajo intermedias pero demasiado altas como para lograr un rendimiento aeróbico. Es importante considerff que existen cargas individuales, por 1o que no a todos los pacientes se les puede exigir el mismo rendimiento en cuanto a tiempos respiratorios número de repeticiones y duración del ejercicio. En este estudio no se apreciaron grandes variaciones de la frecuencia cardíaca en el test de 6 minutos, lo cual indicaría que la exigencia del ejercicio respirat0rio diafragmático no está tan dirigida hacia el sistema cardiovascular sino que al músculo propiamente tal, Esto puede ser de gran utilidad terapéutica en pacientes con inestabilidad hemodinámica ya que no implica mayores alteiaciones en la frecuencia cmdíaca. Es importante destacar que el aumento significativo de la saturación de oxígeno se produce con un ejercicio diafragmático de características bien definidas: un gesto m0t0r adecuado, un tiempo inspiratorio de bajos flujos, que permite una mejor distribución del aire inspirado hacia las zonas pulmonares basales (10), un tiempo de pausa y un tiempo espiratorio. Por lo tanto, podemos decir que el ejercicio respiratorio diafragmátic0 con estas características mejora la saturación durante la realización del ejercicio, probablemente debido a que al realizar este ejercicio, aumenta la CRF y disminuye la presión pleural, logrando reclutar mayores unidades alveolares y una mayor ventilación basal, por lo tanto, aumenta la relación ventilación/perfusión mejorando el intercambio gaseoso y reduciendo la hipoxemia (20). Pensando en que las necesidades de oxígeno ya están cubiertas en reposo y que según la curva de disociación de la hemoglobina, estos pacientes ya se encontrarían en la meseta, a partir de ese momento, pequeños cambios en la saturación producen mayor variación en la presión arterial de oxígeno (PaO2). Por 1o tanto, para este estudio, nos encontramos en un punto donde es difícil producir variaciones y sin embargo, estas ocurrieron. Sería interesante realizar un estudio en el cual estuviera considerada también la PaO2. No hay que olvidar que el beneficio del ejercicio diafragmático se produce sólo mientras dura el ejercicio, volviendo a los valores normales al segundo minuto de recuperación postuior. Esto nos lleva a pensar en que la dosificación de la kinesituapia debe ser cuestionada en relación a la duración de cada sesión individual, así como la cantidad de sesiones diarias. Además, no todos los sujetos presentan el mismo rendimiento con respecto al gesto motor del ejercicio diafragmático. Es por esto también importante que el paciente logre un correcto aprendizaje del ejercicio diafiagmático el cual debe ser dirigido y enseñado por un profesional de la salud que respete las diferencias individuales y considere todos los aspectos mencionados en este estudio, como lo es el kinesiólogo. Podemos concluir que este trabajo describió el ejercicio respiratorio diafragmático en el paciente post-operado de cirugía abdominal, mosüando que no todos los sujetos son capaces de realizarlo y evidenciando sus limitantes. Además demostró que en el test de 6 minutos para ese ejercicio, no hay variación significativa de la frecuencia cardíaca pero sí la hay con respecto a la saturación, la cual mejora mientras dura el ejercicio, volviendo a los valores basales posteriormente. Finalmente, debemos decir que la muestra es muy pequeña como para hacer inferencias a la población general en forma concluyente. REFERENCIAS 1. Schwieger L,GamulinZ., andSutter P. M.Lung function during anesthesia and respiratory insufficiency in the postoperative period: phy siolo gic al and clinical implicatíons, Acta Anaesthesiol Scand, 33: 527-34. 1989. 2. Craig D. Postoperative recovery of pulmonary function. Anesthesia and Analgesiu,vol 60,NQ l. 1981. 3 . Tahir A., George R., Weill H. and Adriuni J. Effecx of abdominal surgery upon diaphragmatic functíon and re gional ventílation. lnternational Surgery,58 (5): 337-40. 1973. 4. Ford G. T.,Whitelaw W. A., Rosenal T. W., Cruce P. J., and Guenter C. A. Diaphragm function after upper abdominal surgery inhumnns.AmRev Respir Dís, 127: 431-36. 1983. 5. Dureuil B.,Viirés N., Cantineau l. P., Aubier lvl., and Desmonts J. M. Diaphragmatic contractiliry after upper abdaminal surgery. J Appl Physiol, 61 : 1775-80. 1986. 6. Simonneau G.,Vivien A.,Sartene R., Kunstlinger F., Sqmii K., Noviant Y., and Durow P. Diaphragm dysfunction induced by upper abdominal surgery : rlle 0f postlperative pain. Am Rev Respir Dis, 128: 899-903. 1983. 7. Chuter T.,Weissman C., Starker P. M,, and Gump F. Effeu of incentive spirometry on diaphragmatic func tion after surgerJ. Surgery, a 132 Kittuiología. Revista Oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile. Ne 57. Diciembre 1999 *f,
  • 7. )f^-@ fr trrI 05 : 488-93 . I 989 . 8, Mankikian 8., Cantineau LP., Bertrand M., Keiffer E,, Sartene R.,Viars P.Improvement of diaphragmatic function by a thoracíc extradural block aftet upper abdominal surgery. Ane sthesiolo gy, 68 : 37 9 -86. 1988. 9. Prabhakar N. R.,MarekW., and Loeschcke H' H' Alteted breathing p attern eticit ed by stimulaion of abdominal visceral afferents. l Appl Physiol,5S (6): 1755-60' 1985 10. Roussos C.5., Fixley II., Genest 1., Cosio NI., Kelly 5., Martin R,R., et al. Voluntary factors influencing the distribution of inspired gas. Am.Rev. Respir. Dis.,116:457- 67. 1977. ll. Roukema J., Carol E. J., Prins J. G'The prevention of pulmonary complícations at'ter upper abdominal surgery in patients with noncompromised pulmonary status. Arch Surg, 123: 30-34. 1988. 12. ChuterT.,WeissmanC,,Mathews D., and Starker P' M. Díaphragmatic breathing maneuvers and movement of the diaphragm after cholecystectomy. Chest,97 : 1110-14 ' 1990. 13.Celli 8., Rodríguez K., and Snider G. A controlled trial of intermittent positive pressure breathing, incentive spirometry, and deep breathing exercises in pteventing pulmonary complications after abdominal surgery. Am Rev Respir Dis, 130: 12-15. 1984. 1 4. X4orran C. G., F inlay L G., Mathie son M', tr[ cKay A. J., Wilson N ., and McArdle C . S. Randomized controlled trial of physiotherapy for postoperative pulmonary complications' Br J Anaesth,55: 1113-17. 1893. 15. Stilter K.R.,lt4unday R. M.Chest physiotherapy for the surgical patient. Br. J. Surg.,79:745-749. 1992. 16. Banner M.I. Respiratory muscle function and thework ofbreathing: clinical implications. Critical Care,2 (1) : l' 18. 199s. 17. Astrand, Roahl, Fisiología del trabajo físico. Tetcera edición. Ed. Médica Panamericana. /992. 18. Clemente G. Ergonomíay fisiología del trabaio físico ; consíderaciones de Iafrecuencia cardíaca como indicador de sobrecarga fisiológíca. Rev. Kinesiología , abril, pp. 4- 7 . 1994. 19. H su H. 0., H ickqR. F. Effect of posture on functional residual capacity postoperatv ely. Anesthesiology, 44 (6) :520 - 521. 1976. 20. Cruz E., lúoreno R. Aparato respiratorio fisiología y clíníca. Tercera edición. Ed. lúediterráneo. /990' 21. Provenier F., J ordaens L. Evaluation of six minute walking test in patients with single chamber rate responsive pacemakers. Br. Heart.,72: 192-196. 1994. LáserlR-100,, 100 mW: ' Compütaiizado ljlfasonido Mod. V-7 Plus 2 frecuenciaslY3Mhz. Cabezales 2 tamaños combinado con TENS 5 formas de Ondas .)*ffi @ncia*'- -- rr ,áSndb$lK tn-té e-user iniranótg to mW de potencia - I - ?10,099 .. t*+p.On¿.eortadqbibmesacoritinuañU'sanm- ry *' *i * $- 460-*000- áitiiti*W;,zKl ; r''wqffi v-z - Ultrasonido 2 frecuencias combinaciÓn con Tens , $ " 573'000 ,t.KdfÍi;imffi1a¡frfri iMf]*ZK -' _" $ 455,ü00... úi-i - ult'.ron'oo I ¡¡rr¿ pónátil , ..-- "-. $* ,.?919!9.*. r'l¡. í,¡ i tiffiliffi,'lKl:Vj}|W|¡] ' -$. " 2ss'000' ' -Ús á--Utrry.¡!"s3 Mh4 p9¡tátil ,, $. 3q.?-Pq -.- ::'eÑ&A,mlJ#übiid*m obr6&é¿AiSjA: , W lÑÍeñrrnrruClAl-Generador dos canales teÍapola $- 573 000 ,, .,:::k*tü iffid¡¡$r lrr *. $. 573.000* - üÜtioÑDÁ-Estimulador 15 ondas 1 canal - . .$ ...--1t990q,. ;<gtWimiorffii dipgi ii'--4:x?i: áiiqa!{&' - Estimulador secüencial más Tens [ 30]i-q-00 facid '.$. 2€0.0003 el- Eóiímunáóifaráolco s canales, facial $ 1Qa$0, .., ;.:.,Si,1tr{aEffiüiád¡#áiádi rnal*in SBlacaqÉbral '- 'r,.,,,X-,;$>,j; 0 ,, -MecáñicodosfragcQQlipqthomq€- . - $.--J3!9q C-4-lonto{orésis galvánica 8 placas, facial $ 190 000 . --Á+.er*ri*oiráeiiuir-r''l tdñttal. ,., ::v;;)ñ::XVifvr ,;l.::¡:.::lD . i*6& puntolocalhado q t¿l¡*¡'j*)lll:r'rr$:0M ,r':r: { *'Hii iig*],.rtag*t fficontÉnelw i+ 7K:.',;ñ.::áJ)B, i(0'ffi .?t.l:*MG;t ¡áüú&rsqilal *...1 ilÑó PÁRÁi-.tüs aiuminio -$ * 67,,q!0 ffi. e inf. acero inox b l*90 go+* $ _ oa,qq gi',,SW Oü&¡ea APAREJO DE HOMBRO PRONOSUPINO-FLEXOEXTENSOR de puño $ 137.000 GONIOMETRO $ 7.900 >:. >A'siqii{üffi : r.*;.1, i':$(rz¡6 ÑrsullzAoOá - Ufirasónico profesional $- 1-0-5-:900 ... :á$d--&WF .ffi;iffloo*,¡tuu ' :'li:.:'¡i;Z: ':1:14ffiP ': " , ELEoTRoÑleAE.c.yE.c. Los Olmos 31'89'Macul - Fono/Fax:271 41 56 ' : '' ..':. .t Email: ecyec@ctcreuna.cl www.cec.com.ar