SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
FARMACOTERAPEUTICA
Dr. Luis José Torres S.
2021
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
GRUPO: A3
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
1. NINATANTA PEDREROS, JONATHANABEL
2. RAMOS GAMARRA, ROSA RAQUEL
3. RIOJAS BANCES, RONALDMIGUEL
4. RIOS PAREDES, JENIFERLIZET
5. RODRIGUEZ SANCHEZ, ANTHONYBRUNO
6. ROJAS CÓRDOVA, ESTER NOEMI
7. ROJAS GASTAÑADUI, MIRIANLISBETH
8. RUMAYALCALDE, ELSA MARIBEL
9. SANCHEZ SALGADO, NOA EUNICE
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
PRACTICA N° 11
I. TITULO: FARMACOTERAPÉUTICA RACIONAL - ASMA
II. OBJETIVO:
• Identificar la farmacoterapia racional para el Asma
III. INTRODUCCIÓN:
El asma es considerado como un síndrome que agrupa diferentes formas de enfermedad, en la que
los factores genéticos y ambientales interaccionan y generan las manifestaciones de la misma. Se trata
de una enfermedad respiratoria crónica, que incluye diferentes fenotipos, aunque con un componente
similar de manifestaciones clínicas (1).
La Iniciativa Global para el Asma (GINA) define el asma como inflamación crónica de las vías aéreas
en la que desempeñan un papel destacado determinadas células y medidores celulares. Esta
inflamación crónica se asocia con un aumento en la hiperreactividad de las vías aéreas que conduce
a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche
o la madrugada, episodios que generalmente se asocian con un mayor o menor grado de obstrucción
al flujo aéreo (a menudo reversible de forma espontánea o con tratamiento).
Con las limitaciones derivadas de la propia definición de asma, como enfermedad inflamatoria crónica
de las vías aéreas, existe cierta controversia terminológica a la hora de etiquetar la enfermedad en los
niños más pequeños, puesto que, aun utilizándose el término de asma del lactante, la mayoría de ellos
tienen episodios de tos y sibilancias en relación a las infecciones virales y no serán «verdaderos»
asmáticos en etapas posteriores de su vida.
Los síntomas de asma son similares en cualquier edad, sin embargo, existen en la infancia rasgos que
la distinguen de la forma del adulto. Las diferencias son más relevantes en el lactante y el preescolar
y afectan al diagnóstico, a la valoración de la gravedad, al grado de control, a la evolución y al
tratamiento. La definición más adecuada para todo el grupo de preescolares es la del III Consenso
Internacional Pediátrico: «sibilancias recurrentes y/o tos persistente en una situación en la que el asma
es probable y se han descartado otras enfermedades menos frecuentes (3).
Así su diagnóstico se basa
en la identificación de síntomas compatibles recurrentes, respuesta clínica al tratamiento y ausencia
de síntomas o signos sugerentes de otros diagnósticos.
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
COMENTARIO DEL VIDEO:
Según lo observado en el video: el asma es una enfermedad respiratoria crónica obstructiva reversible
a diferencia de la EPOC. Esta obstrucción es causada ya sea por factores genéticos o ambientales,
aunado a la susceptibilidad de cada organismo a ciertos agentes. Esta enfermedad ocasiona dificultad
para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos, además de ello se menciona
sobre el control, que se tiene que evitar los alérgenos que más nos afecten, es decir que debemos
mantener libre nuestro entorno de las sustancias que pueden empeorar el asma, también tenemos que
realizar ejercicios respiratorios habitualmente, se tiene que alejar de ambientes que se presencie olor
a humo del tabaco y siempre llevar nuestros medicamentos todos los días y tomarlo incluso si no
presenciamos algún síntoma. El conocimiento de los mecanismos inflamatorios he identificar el cuadro
clínico (sibilancias, dificultad respiratoria, tos) es importante para saber hacia dónde dirigir el
tratamiento farmacoterapéutico, además es preciso mencionar que se debe tener presente que el
tratamiento se basa en las guías farmacoterapéuticas y así tener en cuenta el protocolo que se debe
seguir. Tenemos que tener en cuenta para el diagnóstico saber el cuadro clínico y tener en cuenta los
resultados obtenidos mediante la prueba de espirometría. Para el tratamiento se indica claramente que
debemos tener cuidado al elegir un fármaco ya que debemos medir la reacciones adversas, si se va
emplear Afines debemos tener en cuenta la especificidad de este tipo de fármacos, ya que se
recomiendan las COX-2, ya que la cox-1 actúa a nivel de las prostaglandinas, y por ende problemas
en la secreción de moco, también se realiza un examen de espirometría donde indica FEV1/FVC está
reducido (VN: 0.75-0.80 adultos y de 0.90 niños), FEV1 > 12% y 200ml después de broncodilatador.
IV. PROCEDIMIENTO:
A.- PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Terapia para principales patologías del sistema respiratorio (hacen una definición de cada una de estas
enfermedades y sólo indican los medicamentos de elección que se usan)
GRIPE Y RESFRIADO COMÚN:
GRIPE: La gripe es una infección viral aguda de las vías respiratorias superiores que aparece
bruscamente con un cuadro de fiebre (entre 38 a 40 °C) y se acompaña de mialgias (principalmente
zona dorsolumbar y piernas), cefalea intensa que puede cursar con fotofobia, tos seca, astenia, dolor
al deglutir, cansancio y malestar general.
No existe un tratamiento etiológico, y los fármacos que se utilizan tienen la finalidad de controlar los
síntomas o molestias derivadas del cuadro. La elección de un determinado tratamiento dependerá de
cada caso, considerando la variabilidad de los síntomas del proceso en cada paciente y la existencia
de otros factores (enfermedades, edad, etc.) concomitantes. En los medicamentos de elección
tenemos analgésicos, antipiréticos y descongestionantes.
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
RESFRIADO COMÚN: es una infección viral aguda del tracto respiratorio que a menudo cursa con
inflamación de las vías aéreas altas (nariz, senos paranasales, laringe, tráquea y bronquios) y no
produce fiebre. El cuadro se inicia con la aparición de estornudos, rinorrea fluida, acuosa y abundante,
picor de garganta, congestión nasal y malestar general. En un par de días las secreciones nasales se
espesan y pueden ser incluso purulentas. Puede aumentar la producción de tos. El período de
incubación es de uno a tres días y, en ausencia de complicaciones, los síntomas desaparecen en 4-
10 días. (4)
Tratamiento: Aunque existen diversos fármacos con actividad antiviral in vitro frente a los virus que
causan el resfriado común, no existe en la actualidad ninguno que haya demostrado su utilidad para
el tratamiento de esta infección. Por ello, únicamente debe realizarse tratamiento sintomático en los
casos no complicados. Medicamentos de elección analgésicos y antipiréticos. (4)
RINITIS: es una reacción alérgica de la mucosa nasal mediada por anticuerpos IgE, los cuales afectan
la mucosa nasal de individuos predispuestos genéticamente, desencadenada por la liberación de
mediadores químicos de células previamente sensibilizadas por un antígeno; Se define como la
presencia de dos de los siguientes síntomas por más de una hora al día y por más de dos semanas:
congestión nasal, rinorrea (incluyendo descarga post nasal), estornudos o prurito nasal. (5)
El tratamiento de la rinitis alérgica incluye control ambiental con remoción del alergeno,
antihistamínicos orales y locales, anticolinérgicos, cromoglicato disódico y nedocromil sódico tópicos,
corticoides sistémicos y tópicos, antagonistas de los leucotrienos e inmunoterapia específica. (5)
RINOSINUSITIS: son unas de las afecciones rinológicas más frecuentes en las consultas de los
médicos de atención primaria y especializada. Rinosinusitis es una inflamación de las fosas nasales y
de los senos paranasales caracterizada por el bloqueo, la obstrucción y/o la congestión nasal sumado
a la secreción nasal o rinorrea que puede drenar por la parte anterior o posterior de la nariz. (6)
El 40-80% de las rinosinusitis agudas se curan de forma espontánea en 15 días. Por tanto, en la
mayoría de los casos el tratamiento es sintomático. Los medicamentos de elección son analgésicos,
aines, antihistamínicos. (6)
FARINGITIS: es la inflamación de la faringe y generalmente está asociada a la amigdalitis, la
inflamación de las amígdalas palatinas. Los síntomas son variados: sensación de picor, sequedad en
la garganta y un dolor intenso y molesto que incluso impide tragar. El aspecto de la mucosa varía desde
un leve enrojecimiento con congestión vascular, hasta manifestaciones de hipertrofia del tejido linfoide,
con producción de exudado purulento y formación de membranas y úlceras, todo ello dependiendo de
la etiología, evolución y gravedad del proceso. El tratamiento puede ser sintomático o etiológico en los
cuales están los medicamentos de elección tales como anestésicos, antisépticos, antiinflamatorios y
antipiréticos. (7)
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
AMIGDALITIS: es una es una inflamación de una o ambas amígdalas, ubicadas en la pared lateral de
la orofaringe y que poseen células relacionadas con la respuesta inmunológica del organismo,
especialmente para la lucha en contra de las infecciones. Existen dos tipos de amigdalitis, aguda y
crónica, los cuales tienen importantes diferencias en cuanto a los síntomas, desarrollo y tratamiento
de la enfermedad. El tratamiento para dicha enfermedad varía según el tipo aguda o crónica, entre sus
medicamentos tenemos a los antibióticos y antiinflamatorios los cuales van acompañados con
consumo elevado de líquidos, zumos de fruta especialmente aquellos ricos en vitamina C. (8)
BRONQUITIS: es una afección en la que las vías aéreas de los pulmones, llamadas tubos bronquiales,
se inflaman, lo que causa tos, a menudo, con moco. La bronquitis puede ser aguda o crónica. También
puede causar dificultar para respirar, jadeo, fiebre baja y presión en el pecho. Existen dos tipos de
bronquitis: aguda y crónica. La bronquitis crónica es un tipo de EPOC (enfermedad pulmonar
obstructiva crónica). Los bronquios inflamados producen una secreción mucosa abundante. Esto
conduce a tos y dificultad para respirar. El fumar cigarrillos es la causa más común. Respirar aire
contaminado, humo y polvo por un período prolongado también puede causarla. Dentro del tratamiento
tenemos a los antitusígenos, mucolíticos y en algunos casos antibióticos. (9)
ENFISEMA PULMONAR: es una alteración anatómica caracterizada por la sobre distención de los
espacios aéreos dístale al bronquio terminal, acompañado de adelgazamiento, distensión y destrucción
de la pared alveolar. Esta enfermedad va destruyendo progresivamente las fibras que permiten que
las vías respiratorias permanezcan abiertas. Dicho problema provoca el colapso de estas vías cuando
una persona exhala aire. Es decir, el aire que expulsan los pulmones que contienen dióxido de carbono,
no puede salir y, en consecuencia, el aire fresco, lleno de oxígeno no entra a los pulmones. Existe una
relación directa de la bronquitis crónica y sobre todo el tabaquismo y polución atmosférica. Se calcula
que una cada 10 padecen la enfermedad. El enfisema pulmonar no tiene cura, pero algunos
tratamientos pueden aliviar los síntomas y frenar el avance de la enfermedad. Los tratamientos pueden
dividirse en tres grupos, medicamentos, terapia y cirugía. En los medicamentos de elección tenemos
a los broncodilatadores, antibióticos en caso de alguna infección. Rehabilitación pulmonar, suplemento
de oxígeno y el trasplante pulmonar. (10)
➢ Proponen un caso clínico relacionado con la terapia convencional del asma, elaboran la discusion del
caso clinico, destacando: accion farmacologica, mecanismo de acción, dosis, forma de administracion,
interacciones, reacciones adversas y otros aspectos que consideren relevantes en elacion a os
medicamentos empleados. Relizan la conclusion del trabajo:
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
ASMA GRAVE NO CONTROLADA
Mujer de 71 años de edad, tabaquista pasiva, con historia de internaciones múltiples debido a episodios
agudos de asma bronquial. Como antecedentes de relevancia, ella presentaba hipertensión arterial,
hipotiroidismo y diagnóstico de asma con atopía y rinitis alérgica desde la adolescencia. Refería un
franco empeoramiento de los síntomas desde hacía aproximadamente 24 meses. Para su asma estaba
en tratamiento con budesonide 640 mcg diarios, formoterol 18 mcg diarios, montelukast 10 mg diarios,
tiotropio 18 mcg diarios. Además, recibía fluticasona nasal, omeprazol 40 mg, cinitaprida, levotiroxina
y losartán. Pese a estar tratada con la medicación antes mencionada, persistía sintomática desde el
punto de vista respiratorio con sibilancias audibles, disnea y tos.
Ante la persistencia de los síntomas bronquiales y siguiendo con el tratamiento escalonado para asma,
se decidió iniciar terapia con omalizumab (anticuerpo monoclonal anti IgE) a dosis de 600 mg cada 15
días durante 16 semanas. Se indicó además macrólidos (azitromicina) trisemanal sin mejoría (11)
.
Finalmente, la paciente fue dada de alta con instrucciones de desvincularse de la exposición a la
almohada de plumas. Se suspendieron el omalizumab y la prednisona. El paciente evolucionó de
manera favorable con mejoría de los síntomas manteniendo valores espirométricos dentro de los
parámetros normales.
DISCUSIÓN
Estamos ante una paciente asmática de 71 años, no fumadora, con síntomas bronquiales persistentes
pese a tratamiento con altas dosis de esteroides inhalados, beta-agonistas de larga duración,
antimuscarínicos de larga duración, anti-IgE y macrólidos; en la cual se han descartado entidades
nosológicas como micosis broncopulmonar alérgica, bronquiectasias, sinusitis, compromiso de la vía
aérea central que pese a todo evoluciona con deterioro de la función pulmonar. Los pacientes pueden
resolver los síntomas y la limitación al flujo de manera espontánea o a través de un tratamiento médico
adecuado, pero también pueden desarrollar episodios de empeoramiento sintomático y funcional
(exacerbaciones). Es fundamental en estos pacientes disponer de índices objetivos que permitan
mejorar el control del asma y optimizar su tratamiento.
TRATAMIENTO
Por ejemplo, Bousquet nos indica que el tratamiento con omalizumab es considerado únicamente para
pacientes con asma alérgico de severo a moderado mediada de forma convincente por IgE el cual está
caracterizado con síntomas frecuentes durante el día o despertares por la noche y múltiples
exacerbaciones asmáticas graves documentadas, a pesar de utilizar corticosteroides diarios inhalados
a dosis altas, más un agonista beta2 inhalado de larga duración. Obteniendo mejores resultados
después del tratamiento mejorando la calidad de vida de los pacientes (12)
.
De la misma forma Herrera A. realizó un estudió con pacientes que presentaban asma sin control a
pesar de recibir terapia de alta intensidad, asociado a una muy deficiente calidad de vida. La totalidad
de estos pacientes fueron sometidos en cada centro a un estudio exhaustivo para poder descartar error
en el diagnóstico y se evaluó la adherencia y la técnica inhalada. Al comprobarse que estos pacientes
tenían asma severo resistente a tratamiento se indicó Omalizumab, el cual produjo una mejoría clínica
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
significativa. Se observó una reducción de las exacerbaciones y de los síntomas de asma acompañado
de una mejoría de la calidad de vida, asociado a un buen perfil de seguridad (13)
.
MECANISMO
Herrera J. comenta que el asma asociada con concentraciones altas locales, pero no sistémicas, de
IgE se denomina desde hace tiempo asma intrínseca. Sin embargo, estudios revelan que la IgE puede
ser sintetizada por los linfocitos T en los pacientes no alérgicos. Esta IgE se une a los receptores de
alta afinidad y desencadena las mismas reacciones que suceden en los pacientes alérgicos. El hecho
de que la IgE pueda sintetizarse exclusivamente a nivel local avala la administración de omalizumab,
también en los enfermos con asma presuntamente no alérgica. Los hallazgos en conjunto demuestran
que el omalizumab disminuye la expresión de los FcεRI en los basófilos y en las células dendríticas
plasmocitoides, tal como acontece en los individuos con asma alérgica (14)
.
Río- Navarro B. afirma también que el omalizumab es un anticuerpo monoclonal recombinante
humanizado contra IgE, que ha sido desarrollado para el tratamiento de enfermedades mediadas por
esta inmunoglobulina. Su uso ya está aprobado en Estados Unidos de Norteamérica para mayores de
12 años, se aplica por vía subcutánea mensualmente en asmáticos moderados a graves con pruebas
cutáneas positivas y con IgE elevada y con escaso control de síntomas con corticoides inhalatorios.
Es una opción más para pacientes con asma grave que no responden al tratamiento habitual o que
sufren los efectos secundarios de los medicamentos (15)
.
B.- VISUALICE Y ANALICE EL VIDEO:
Que es el asma (animacion) | causas sintomas y tratamiento
https://www.youtube.com/watch?v=c9vyrZkastQ
IV. RESULTADOS:
1. El asma es una enfermedad causada por la obstrucción reversible de las vías respiratorias a
diferencia de las EPOC. Con el asma bien controlado se puede evitar los síntomas molestos teniendo
como origen a causas genéticas y ambientales, las personas asmáticas son más susceptibles a
determinados agentes ambientales.
2. Un asmático por ejemplo no puede consumir aines del tipo cox 1 si son asmáticos y necesitan
analgésicos pueden consumir los cox2.
3. El cuadro clínico de una persona asmática padece de sibilancias con el sonido agudo también padece
de dificultad respiratoria hay tos y opresión torácica con dificultad para expulsar aire.
4. La espirometría para el diagnóstico del asma.
5. En el tratamiento para el control del asma son los agonistas beta 2 dependiendo del control pueden
ser de acción corta l de acción prolongada
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
VI. DISCUSION:
1. EL ASMA ES UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR LA OBSTRUCCIÓN REVERSIBLE DE
LAS VÍAS RESPIRATORIAS A DIFERENCIA DE LAS EPOC. TENIENDO COMO ORIGEN A
CAUSAS GENÉTICAS Y AMBIENTALES, LAS PERSONAS ASMÁTICAS SON MÁS
SUSCEPTIBLES A DETERMINADOS AGENTES AMBIENTALES.
Según García Merino y acompañantes, nos dicen que el asma es un síndrome que agrupa diferentes
formas de enfermedad, en el que factores genéticos aún no bien definidos y ambientales originan
diferentes expresiones clínicas. La patogenia común es la inflamación crónica de la vía aérea, incluso
en pacientes con síntomas leves, funcionalmente se caracteriza por la presencia de hiperreactividad
bronquial y obstrucción generalizada y variable, característicamente reversible, de la vía aérea (16)
.
Además, Isabel Tovar y asociados nos dicen que el asma es una de las enfermedades respiratorias
más comunes de evolución crónica en la infancia y su prevalencia está aumentando; su morbilidad es
muy alta y genera gran cantidad de hospitalizaciones de emergencia; sus costos son enormes y no se
cuenta con un tratamiento curativo. Se sabe poco sobre las razones de estas tendencias al alza, pero
es posible que el fenómeno sea la consecuencia lógica de un manejo destinado casi exclusivamente
al control de la crisis y a la falta de planes masivos para reducir su incidencia, mientras que al mismo
tiempo se mantienen o se incrementan los factores de riesgo ambientales (17)
.
2. UN ASMÁTICO POR EJEMPLO NO PUEDE CONSUMIR AINES DEL TIPO COX 1 SI SON
ASMÁTICOS Y NECESITAN ANALGÉSICOS PUEDEN CONSUMIR LOS COX2.
El cromoglicato sódico y el nedocromilo sódico son AINE que tienen un efecto inhibidor de la liberación
de mediadores de los mastocitos dosisdependiente, lo que produce un efecto supresor sobre otras
células inflamatorias. Actúan, pues, profilácticamente, impidiendo la reducción del calibre de las vías
respiratorias inducida por la exposición a los alergenos, así como la inducida por el ejercicio y el aire
frío. Las cromonas están especialmente indicadas en el tratamiento de mantenimiento y en el del asma
alérgica leve, y son especialmente efectivos en la edad infantil. La respuesta se ha de evaluar después
de 4-6 semanas de tratamiento. Su utilización permite reducir las dosis de corticoides. El efecto adverso
más frecuente cuando se administran cromonas por vía inhalada son la tos y las alteraciones en el
gusto (18)
.
La intolerancia al ácido acetilsalicílico o los AINE, definida como las reacciones cutáneas (urticaria,
angioedema o ambas) o respiratorias (rinitis, broncoespasmo o ambas) que se presentan tras la
administración de dos o más AINE de grupo químico diferente, ocurre en 2% a 23% de los pacientes
asmáticos, según sea la población estudiada y el método diagnóstico utilizado. Se debe tener cuidado
en ciertos medicamentos denominados selectivos de la COX-2 que tienen afinidad por la COX-1 por
ejemplo Etodolaco, Meloxicam o Nimesulida. Estos podrían agravar el cuadro del paciente asmático
ya que la inhibición de la COX-1 desvía el metabolismo lejos de la producción de prostanoides
protectores y hacia la vía de la lipooxigenasa y la producción de cisteinil leucotrienos. Otra hipótesis
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
plantea que la estructura de la COX-2 es modificada por el ácido acetilsalicílico. Este cambio puede
resultar en la generación de productos de la vía de la lipooxigenasa, con aumento en la actividad de los
cisteinil-leucotrienos (19).
3. EL CUADRO CLÍNICO DE UNA PERSONA ASMÁTICA: PADECE DE SIBILANCIAS CON
EL SONIDO AGUDO, TAMBIÉN PADECE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA HAY TOS Y
OPRESIÓN TORÁCICA CON DIFICULTAD PARA EXPULSAR AIRE.
Según la Dra. Ana Belén de la Clínica Universidad de Navarra, nos dice que, dentro de la historia
clínica, los síntomas fundamentales se refieren a la presencia de tos irritativa, expectoración mucosa,
sensación de opresión torácica, disnea de esfuerzo y sibilantes. Deberán valorarse los
antecedentes familiares y personales de atopia (reacciones alérgicas con una frecuencia
anormalmente elevada). En la exploración física, la auscultación pulmonar presenta sibilantes
finos difusos, muchas veces polifónicos y de predominio espiratorio (20)
.
Según MEDLINEPLUS, nos dice que la mayoría de las personas con asma tienen ataques separados
por períodos sin síntomas. Algunas personas tienen dificultad prolongada para respirar con episodios
de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos pueden ser el síntoma principal. Los ataques
de asma pueden durar de minutos a días. Un ataque de asma puede empezar repentinamente o
desarrollarse lentamente en cuestión de varias horas o días. Se puede volver peligroso si el flujo de
aire se bloquea considerablemente.
Los síntomas del asma incluyen: Tos con o sin producción de esputo (flema), Retracción de la piel
entre las costillas al respirar (tiraje intercostal), Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o
la actividad, Silbidos o sibilancias cuando respira, Dolor o rigidez en el pecho, Dificultad para dormir,
Patrón de respiración anormal (la expiración dura el doble de tiempo que la inhalación). Los síntomas
de emergencia que necesitan atención médica oportuna incluyen: Labios y cara de color azulado,
Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de
asma, dificultad respiratoria extrema, pulso rápido, ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar,
Sudoración, Dificultad para hablar, La respiración se detiene temporalmente (21)
.
4. LA ESPIROMETRÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL ASMA.
Según Blanca Estela del Río y asociados, nos dicen que la espirometría es un estudio completo que
mide volúmenes y capacidades pulmonares. Estas medidas reflejan de forma reproducible la función
pulmonar del paciente, aunque la mayoría de pacientes pediátricos sólo pueden hacer maniobras
espirométricas hasta después de los seis años de vida. Cuando la reversibilidad del VEF1(Volumen
espiratorio forzado) es de 12%, se considera un dato sugestivo de asma, pero el cambio debe ser igual
o mayor de 15% para que sea significativo. Se recomienda realizar una espirometría a todos los niños
mayores de seis años de reciente diagnóstico, así como evaluaciones una o dos veces al año,
dependiendo de la intensidad de la enfermedad, para valorar evolución de la enfermedad y respuesta
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
al tratamiento. La espirometría también valora el índice de Tiffaneau VEF1/CVF (capacidad vital
forzada), el cual refleja un patrón obstructivo cuando es menor a 90% (22)
.
Además, Juan José Sienra-Monge y asociados, nos dicen que para fundamentar el diagnóstico es
primordial la realización de las pruebas de función pulmonar, pues ellas nos darán los datos suficientes
para apoyar la presencia o no del cuadro asmático; hay que recordar que estas pruebas no son
específicas, pero, si encontramos un patrón obstructivo que se revierte con un broncodilatador o se
presenta posterior a un reto específico, lo más probable es que se trate de asma. No es la intención
de este escrito hacer una descripción completa de las pruebas de función pulmonar; basta con recalcar
el hecho de que éstas son sumamente difíciles de realizar en menores de cinco años, y que el equipo
más simple y confiable, aunque poco sensible, es flujómetro, útil para medir el flujo espiratorio máximo).
Asimismo, es indispensable que todo paciente asmático mayor de cinco años lleve un seguimiento de
su enfermedad con pruebas de función pulmonar (flujometría, espirometría o pletismografía), pues
éstas no sólo confirman el diagnóstico, sino que evalúan de manera objetiva la respuesta y la evolución
del padecimiento con el tratamiento aplicado (23)
.
5. EN EL TRATAMIENTO PARA EL CONTROL DEL ASMA SON LOS AGONISTAS BETA 2
DEPENDIENDO DEL CONTROL PUEDEN SER DE ACCIÓN CORTA L DE ACCIÓN PROLONGADA
Los broncodilatadores beta 2 agonistas (β2A), forman parte muy importante en la farmacoterapia del
asma bronquial, enfermedad que avanza en el mundo, de manera epidémica. Los β2A, son prescritos
a millones de personas en el mundo, por consiguiente; los aspectos de seguridad son de interés
público. Los broncodilatadores β2A de acción corta (Short-Acting β2 Agonists o SABA) como
salbutamol inhalatorio, según las evidencias actuales, confirman su seguridad, en su uso como
fármaco de rescate o a demanda. Los broncodilatadores β2A de acción prolongada (Long-Acting β2
Agonists o LABA), se utilizan asociados a corticoides inhalatorios, como medicamentos controladores
de exacerbaciones de accesos asmáticos, por razones de seguridad los LABAs se usan asociados a
corticoides inhalatorios (24)
.
En el momento actual, revisando las últimas publicaciones, incluida una revisión Cochrane, parece lo
más sensato mantener una alerta sobre el uso de los BAL (B-agonistas de acción larga) como
medicación de primera línea en pacientes asmáticos. Su uso, por supuesto siempre en combinación
con GCI (glucocorticoides inhalados), debe reservarse para aquellos pacientes en los que no podamos
alcanzar un buen control pese a aumentar las dosis de GCI hasta su límite terapéutico. En la mayoría
de los pacientes el efecto óptimo de los GCI se consigue con dosis bajas y medias; a partir de estas
dosis, la curva dosis-respuesta es casi plana y sin embargo se incrementan de forma importante los
efectos secundarios, por lo que una de las posibles opciones terapéuticas es añadir un BAL:
salmetererol o formoterol. El beneficio de añadir un BAL es superior a aumentar la dosis de corticoide
(24)
.
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
VII. CONCLUSIONES:
• La importancia de saber reconocer el asma va depender del tratamiento que se dé para esta
patología.
• El conocimiento de los mecanismos inflamatorios he identificar el cuadro clínico (sibilancias,
dificultad respiratoria, tos) es importante para saber hacia dónde dirigir el tratamiento
farmacoterapéutico, además es preciso mencionar que se debe tener presente que el tratamiento se
basa en las guías farmacoterapéuticas y así tener en cuenta el protocolo que se debe seguir
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. Guia clínica. Asma. [Acceso 21 de noviembre 2021]. Disponible en:
https://portal.guiasalud.es/egpc/asma-infantil-introduccion/
2. Cortés O.Tratamiento del asma. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2013 jun [21
citado 21 noviembre 2021]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113976322013000300011&lng=es
https://dx.doi.org/10.4321/S1139-7632201300030001
3. ESTEVA E. Resfriado común. Offarm [Internet]. 2001 Dec [cited 2021 Nov 21];20(11):57–65.
Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-resfriado-comun-13023373
4. Mendoza Amatller, Alfredo, Mansilla Canelas, Gonzalo. Rinitis alérgica. Revista de la Sociedad
Boliviana de Pediatría [Internet]. 2021 [cited 2021 Nov 21];41(1):50–3. disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024-06752002000100017&script=sci_arttext
5. Mahdyoun P, Riss J-C ., Castillo L. Rinitis y rinosinusitis agudas del adulto. EMC - Otorrinolaringología
[Internet]. 2015 Feb [cited 2021 Nov 21];44(1):1–9. disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1632347515699945
6. Esteva E. Faringitis. Offarm [Internet]. 2005 [cited 2021 Nov 21];24(1):46–50. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-faringitis-13070730
7. FONT E. Faringitis y amigdalitis. Tratamiento etiológico y sintomático. Offarm [Internet]. 2001 Nov [cited
2021 Nov 21];20(10):71–8. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-faringitis-amigdalitis-tratamiento-etiologico-
sintomatico-13021226
8. Martínez Meñaca A, Agüero Balbín R, Mora Cuesta VM, Ciorba C, Espinoza Pérez JA. Protocolo
diagnóstico y tratamiento empírico de la bronquitis aguda. Medicine - Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado [Internet]. 2014 Nov [cited 2021 Nov 21];11(66):3963–5. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541214708686
9. Saínz Menéndez, Benito. Enfisema pulmonar y bullas de enfisema: Clasificación. Diagnostico.
Tratamiento. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2021 [cited 2021 Nov 21];45(3-4). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932006000300022
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
10. Tabaj G, Salomón M, Ginestet G, Gramblicka G, Gallardo M, Orausclio P, et al. (2015). Ateneo de un
caso clínico: Mujer de 71 años con asma de difícil control. Revista americana de medicina respiratoria.
[Internet]. 2015 [Citado el 22 de nov. de 21]; 15(4), 363-366. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3821/382143170018.pdf
11. Bousquet, J, Cabrera, P, Berkman, N, et al. The effect of treatment with omalizumab, an antiIgE
antibody, on asthma exacerbations and emergency medical visits in patients with severe persistent
asthma. Allergy 2005; 60:302. [Citado el 23 de noviembre de 2021] Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1398-9995.2004.00770.x
12. Herrera A. et al Tratamiento del asma severo con Omalizumab: experiencia pediátrica en Chile y
revisión de la literatura. Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 160-168 [citado 23 de noviembre de 2021]
Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v32n3/art04.pdf
13. Herrera-García José Carlos, Galindo-Solano Rocío, Arellano-Montellano Ek Ixel, Jaramillo-Arellano
Luis Enrique, Espinosa-Arellano Andrea. Administración de omalizumab en pacientes mexicanos con
diagnóstico de asma moderada a grave. Medicina. Méx interno. [Revista en línea]. Diciembre de 2018
[consultado el 23 de noviembre de 2021]; 34 (6): 833-839. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v34n6/0186-4866-mim-34-06-833.pdf
14. Río-Navarro Blanca Estela del, Hidalgo-Castro Emilia María, Sienra-Monge Juan José Luis. Asma. Bol.
Med. Hosp. Infant. Mex. [Revista en la Internet]. 2009 feb [citado 2021 Nov 23]; 66(1):3-33. Disponible
en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v66n1/v66n1a2.pdf
15. García Á., et al Diagnóstico del asma. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2013 Jun
[citado 2021 Nov 21] ; 15( Suppl 23 ): 89-95. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-
76322013000300010&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000300010
16. Tovar I., et al. Generalidades: El asma como problema de salud pública. Definición. Factores de riesgo.
Fenotipos. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2010. Jun [citado 2021 Nov 21]; 73(2): 48-54. Disponible
en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492010000200007&lng=es
17. Silva M. Guía de seguimiento farmacoterapéutico sobre asma bronquial. Universidad de Granada. 2da
Edición. [Citado 22 noviembre, 2021]. Disponible en:
https://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA_ASMA.pdf
18. Cardona R. Alergia e intolerancia a antiinflamatorios no esteroides: desensibilización exitosa en tres
casos y revisión de la literatura. Rev. Biomédica. Vol. 29. N. º 2. [Citado 22 noviembre, 2021].
Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v29n2/v29n2a03.pdf
FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica
19. Alcalde a. Asma bronquial. Sintomatología. Clínica universidad de navarra. [internet]. Citado el 21 de
noviembre del 2021. Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/asma-bronquial
20. Medlineplus – informacion de salud para usted. Asma. [internet]. Citado el 21 de noviembre
del 2021. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm
21. Río-Navarro Blanca Estela del, Hidalgo-Castro Emilia María, Sienra-Monge Juan José Luis. Asma. Bol.
Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en la Internet]. 2009 feb [citado 2021 Nov 21]; 66(1): 3-33. Disponible
en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462009000100002&lng=es
22. Sierna-Monge J., et al. ASMA, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca – Morelos –
México. [Internet]. Citado el 21 de noviembre del 2021. Disponible en:
https://www.scielosp.org/article/spm/1999.v41n1/64-70/#ModalArticles
23.Oscanoa T. Seguridad de la beta 2 agonistas (ß2 A) en asma bronquial. Rev. Horiz Med. Vol. 14 N. 3.
2014. [Citado 22 noviembre, 2021]. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v14n3/a10v14n3.pdf
24.Cortés O. Tratamiento del asma. Rev Pediatr Aten Primaria vol.15 supl .23 Madrid jun. 2013. [Citado
22 noviembre, 2021]. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322013000300011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02DORIAM MATUS
 
GFIB_infecciones respiratorias adultos
GFIB_infecciones respiratorias adultosGFIB_infecciones respiratorias adultos
GFIB_infecciones respiratorias adultosel comprimido
 
Anafilaxis evaluacion y tratamiento
Anafilaxis evaluacion y tratamientoAnafilaxis evaluacion y tratamiento
Anafilaxis evaluacion y tratamientoWerner Granados
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgica Rinitis alérgica
Rinitis alérgica Andrei Maya
 
Tuberculosis bany
Tuberculosis  banyTuberculosis  bany
Tuberculosis banyBANY2013
 
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N Dxelaleph
 
3 rinitis alergica
3 rinitis  alergica3 rinitis  alergica
3 rinitis alergicaGsús Lozano
 
Recomendaciones prácticas para el manejo de la rinitis alérgica. Dr. Fernando...
Recomendaciones prácticas para el manejo de la rinitis alérgica. Dr. Fernando...Recomendaciones prácticas para el manejo de la rinitis alérgica. Dr. Fernando...
Recomendaciones prácticas para el manejo de la rinitis alérgica. Dr. Fernando...Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
 
GFIB_infecciones respiratorias adultos
GFIB_infecciones respiratorias adultosGFIB_infecciones respiratorias adultos
GFIB_infecciones respiratorias adultos
 
Anafilaxis evaluacion y tratamiento
Anafilaxis evaluacion y tratamientoAnafilaxis evaluacion y tratamiento
Anafilaxis evaluacion y tratamiento
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgica Rinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Rinitis Alergica Perales de Tajuña
Rinitis Alergica Perales de TajuñaRinitis Alergica Perales de Tajuña
Rinitis Alergica Perales de Tajuña
 
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
(2014-03-11) Rinitis alergica en AP (doc)
 
Tuberculosis bany
Tuberculosis  banyTuberculosis  bany
Tuberculosis bany
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
 
R I N I T I S A L E R S I N D
R I N I T I S  A L E R  S I N DR I N I T I S  A L E R  S I N D
R I N I T I S A L E R S I N D
 
Guia De Asma Infantil
Guia De Asma InfantilGuia De Asma Infantil
Guia De Asma Infantil
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
 
Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
 
Rintis alergica
Rintis alergicaRintis alergica
Rintis alergica
 
3 rinitis alergica
3 rinitis  alergica3 rinitis  alergica
3 rinitis alergica
 
Asma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergicaAsma y rinitis alergica
Asma y rinitis alergica
 
G alergias
G alergiasG alergias
G alergias
 
Recomendaciones prácticas para el manejo de la rinitis alérgica. Dr. Fernando...
Recomendaciones prácticas para el manejo de la rinitis alérgica. Dr. Fernando...Recomendaciones prácticas para el manejo de la rinitis alérgica. Dr. Fernando...
Recomendaciones prácticas para el manejo de la rinitis alérgica. Dr. Fernando...
 
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAICARIA - Sesión Académica del CRAIC
ARIA - Sesión Académica del CRAIC
 

Similar a Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p

Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Josué Lozano
 
Revisión bibliográfica acerca del asma bronquial
Revisión bibliográfica acerca del asma bronquialRevisión bibliográfica acerca del asma bronquial
Revisión bibliográfica acerca del asma bronquialEdisonIsraelGuama
 
Articulo enfermedad
Articulo enfermedadArticulo enfermedad
Articulo enfermedadjosuesde
 
actuación farmacéutica en gripe y resfriado.pdf
actuación farmacéutica en gripe y resfriado.pdfactuación farmacéutica en gripe y resfriado.pdf
actuación farmacéutica en gripe y resfriado.pdfnmquispeguzman
 
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informaENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informaAshleyPaz10
 
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma BronquialHipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma BronquialGMRomsor14
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxkelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxkelyacerovaldez
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasEnFerMeriithhaa !!!
 
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia Dr.Marcelinho Correia
 

Similar a Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p (20)

Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
 
Revisión bibliográfica acerca del asma bronquial
Revisión bibliográfica acerca del asma bronquialRevisión bibliográfica acerca del asma bronquial
Revisión bibliográfica acerca del asma bronquial
 
Articulo enfermedad
Articulo enfermedadArticulo enfermedad
Articulo enfermedad
 
actuación farmacéutica en gripe y resfriado.pdf
actuación farmacéutica en gripe y resfriado.pdfactuación farmacéutica en gripe y resfriado.pdf
actuación farmacéutica en gripe y resfriado.pdf
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informaENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
 
aqntagonistas.pdf
aqntagonistas.pdfaqntagonistas.pdf
aqntagonistas.pdf
 
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma BronquialHipersensibilidad I: Asma Bronquial
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docxENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
I . r . a . s tv.
I . r . a . s  tv.I . r . a . s  tv.
I . r . a . s tv.
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
 
Ira alta alumnos
Ira alta alumnosIra alta alumnos
Ira alta alumnos
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Cap1 tos
Cap1 tosCap1 tos
Cap1 tos
 

Último

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 

Último (20)

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 

Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p

  • 1. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica FARMACOTERAPEUTICA Dr. Luis José Torres S. 2021
  • 2. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica GRUPO: A3 INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO 1. NINATANTA PEDREROS, JONATHANABEL 2. RAMOS GAMARRA, ROSA RAQUEL 3. RIOJAS BANCES, RONALDMIGUEL 4. RIOS PAREDES, JENIFERLIZET 5. RODRIGUEZ SANCHEZ, ANTHONYBRUNO 6. ROJAS CÓRDOVA, ESTER NOEMI 7. ROJAS GASTAÑADUI, MIRIANLISBETH 8. RUMAYALCALDE, ELSA MARIBEL 9. SANCHEZ SALGADO, NOA EUNICE
  • 3. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica PRACTICA N° 11 I. TITULO: FARMACOTERAPÉUTICA RACIONAL - ASMA II. OBJETIVO: • Identificar la farmacoterapia racional para el Asma III. INTRODUCCIÓN: El asma es considerado como un síndrome que agrupa diferentes formas de enfermedad, en la que los factores genéticos y ambientales interaccionan y generan las manifestaciones de la misma. Se trata de una enfermedad respiratoria crónica, que incluye diferentes fenotipos, aunque con un componente similar de manifestaciones clínicas (1). La Iniciativa Global para el Asma (GINA) define el asma como inflamación crónica de las vías aéreas en la que desempeñan un papel destacado determinadas células y medidores celulares. Esta inflamación crónica se asocia con un aumento en la hiperreactividad de las vías aéreas que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o la madrugada, episodios que generalmente se asocian con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo aéreo (a menudo reversible de forma espontánea o con tratamiento). Con las limitaciones derivadas de la propia definición de asma, como enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, existe cierta controversia terminológica a la hora de etiquetar la enfermedad en los niños más pequeños, puesto que, aun utilizándose el término de asma del lactante, la mayoría de ellos tienen episodios de tos y sibilancias en relación a las infecciones virales y no serán «verdaderos» asmáticos en etapas posteriores de su vida. Los síntomas de asma son similares en cualquier edad, sin embargo, existen en la infancia rasgos que la distinguen de la forma del adulto. Las diferencias son más relevantes en el lactante y el preescolar y afectan al diagnóstico, a la valoración de la gravedad, al grado de control, a la evolución y al tratamiento. La definición más adecuada para todo el grupo de preescolares es la del III Consenso Internacional Pediátrico: «sibilancias recurrentes y/o tos persistente en una situación en la que el asma es probable y se han descartado otras enfermedades menos frecuentes (3). Así su diagnóstico se basa en la identificación de síntomas compatibles recurrentes, respuesta clínica al tratamiento y ausencia de síntomas o signos sugerentes de otros diagnósticos.
  • 4. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica COMENTARIO DEL VIDEO: Según lo observado en el video: el asma es una enfermedad respiratoria crónica obstructiva reversible a diferencia de la EPOC. Esta obstrucción es causada ya sea por factores genéticos o ambientales, aunado a la susceptibilidad de cada organismo a ciertos agentes. Esta enfermedad ocasiona dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos, además de ello se menciona sobre el control, que se tiene que evitar los alérgenos que más nos afecten, es decir que debemos mantener libre nuestro entorno de las sustancias que pueden empeorar el asma, también tenemos que realizar ejercicios respiratorios habitualmente, se tiene que alejar de ambientes que se presencie olor a humo del tabaco y siempre llevar nuestros medicamentos todos los días y tomarlo incluso si no presenciamos algún síntoma. El conocimiento de los mecanismos inflamatorios he identificar el cuadro clínico (sibilancias, dificultad respiratoria, tos) es importante para saber hacia dónde dirigir el tratamiento farmacoterapéutico, además es preciso mencionar que se debe tener presente que el tratamiento se basa en las guías farmacoterapéuticas y así tener en cuenta el protocolo que se debe seguir. Tenemos que tener en cuenta para el diagnóstico saber el cuadro clínico y tener en cuenta los resultados obtenidos mediante la prueba de espirometría. Para el tratamiento se indica claramente que debemos tener cuidado al elegir un fármaco ya que debemos medir la reacciones adversas, si se va emplear Afines debemos tener en cuenta la especificidad de este tipo de fármacos, ya que se recomiendan las COX-2, ya que la cox-1 actúa a nivel de las prostaglandinas, y por ende problemas en la secreción de moco, también se realiza un examen de espirometría donde indica FEV1/FVC está reducido (VN: 0.75-0.80 adultos y de 0.90 niños), FEV1 > 12% y 200ml después de broncodilatador. IV. PROCEDIMIENTO: A.- PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO Terapia para principales patologías del sistema respiratorio (hacen una definición de cada una de estas enfermedades y sólo indican los medicamentos de elección que se usan) GRIPE Y RESFRIADO COMÚN: GRIPE: La gripe es una infección viral aguda de las vías respiratorias superiores que aparece bruscamente con un cuadro de fiebre (entre 38 a 40 °C) y se acompaña de mialgias (principalmente zona dorsolumbar y piernas), cefalea intensa que puede cursar con fotofobia, tos seca, astenia, dolor al deglutir, cansancio y malestar general. No existe un tratamiento etiológico, y los fármacos que se utilizan tienen la finalidad de controlar los síntomas o molestias derivadas del cuadro. La elección de un determinado tratamiento dependerá de cada caso, considerando la variabilidad de los síntomas del proceso en cada paciente y la existencia de otros factores (enfermedades, edad, etc.) concomitantes. En los medicamentos de elección tenemos analgésicos, antipiréticos y descongestionantes.
  • 5. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica RESFRIADO COMÚN: es una infección viral aguda del tracto respiratorio que a menudo cursa con inflamación de las vías aéreas altas (nariz, senos paranasales, laringe, tráquea y bronquios) y no produce fiebre. El cuadro se inicia con la aparición de estornudos, rinorrea fluida, acuosa y abundante, picor de garganta, congestión nasal y malestar general. En un par de días las secreciones nasales se espesan y pueden ser incluso purulentas. Puede aumentar la producción de tos. El período de incubación es de uno a tres días y, en ausencia de complicaciones, los síntomas desaparecen en 4- 10 días. (4) Tratamiento: Aunque existen diversos fármacos con actividad antiviral in vitro frente a los virus que causan el resfriado común, no existe en la actualidad ninguno que haya demostrado su utilidad para el tratamiento de esta infección. Por ello, únicamente debe realizarse tratamiento sintomático en los casos no complicados. Medicamentos de elección analgésicos y antipiréticos. (4) RINITIS: es una reacción alérgica de la mucosa nasal mediada por anticuerpos IgE, los cuales afectan la mucosa nasal de individuos predispuestos genéticamente, desencadenada por la liberación de mediadores químicos de células previamente sensibilizadas por un antígeno; Se define como la presencia de dos de los siguientes síntomas por más de una hora al día y por más de dos semanas: congestión nasal, rinorrea (incluyendo descarga post nasal), estornudos o prurito nasal. (5) El tratamiento de la rinitis alérgica incluye control ambiental con remoción del alergeno, antihistamínicos orales y locales, anticolinérgicos, cromoglicato disódico y nedocromil sódico tópicos, corticoides sistémicos y tópicos, antagonistas de los leucotrienos e inmunoterapia específica. (5) RINOSINUSITIS: son unas de las afecciones rinológicas más frecuentes en las consultas de los médicos de atención primaria y especializada. Rinosinusitis es una inflamación de las fosas nasales y de los senos paranasales caracterizada por el bloqueo, la obstrucción y/o la congestión nasal sumado a la secreción nasal o rinorrea que puede drenar por la parte anterior o posterior de la nariz. (6) El 40-80% de las rinosinusitis agudas se curan de forma espontánea en 15 días. Por tanto, en la mayoría de los casos el tratamiento es sintomático. Los medicamentos de elección son analgésicos, aines, antihistamínicos. (6) FARINGITIS: es la inflamación de la faringe y generalmente está asociada a la amigdalitis, la inflamación de las amígdalas palatinas. Los síntomas son variados: sensación de picor, sequedad en la garganta y un dolor intenso y molesto que incluso impide tragar. El aspecto de la mucosa varía desde un leve enrojecimiento con congestión vascular, hasta manifestaciones de hipertrofia del tejido linfoide, con producción de exudado purulento y formación de membranas y úlceras, todo ello dependiendo de la etiología, evolución y gravedad del proceso. El tratamiento puede ser sintomático o etiológico en los cuales están los medicamentos de elección tales como anestésicos, antisépticos, antiinflamatorios y antipiréticos. (7)
  • 6. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica AMIGDALITIS: es una es una inflamación de una o ambas amígdalas, ubicadas en la pared lateral de la orofaringe y que poseen células relacionadas con la respuesta inmunológica del organismo, especialmente para la lucha en contra de las infecciones. Existen dos tipos de amigdalitis, aguda y crónica, los cuales tienen importantes diferencias en cuanto a los síntomas, desarrollo y tratamiento de la enfermedad. El tratamiento para dicha enfermedad varía según el tipo aguda o crónica, entre sus medicamentos tenemos a los antibióticos y antiinflamatorios los cuales van acompañados con consumo elevado de líquidos, zumos de fruta especialmente aquellos ricos en vitamina C. (8) BRONQUITIS: es una afección en la que las vías aéreas de los pulmones, llamadas tubos bronquiales, se inflaman, lo que causa tos, a menudo, con moco. La bronquitis puede ser aguda o crónica. También puede causar dificultar para respirar, jadeo, fiebre baja y presión en el pecho. Existen dos tipos de bronquitis: aguda y crónica. La bronquitis crónica es un tipo de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Los bronquios inflamados producen una secreción mucosa abundante. Esto conduce a tos y dificultad para respirar. El fumar cigarrillos es la causa más común. Respirar aire contaminado, humo y polvo por un período prolongado también puede causarla. Dentro del tratamiento tenemos a los antitusígenos, mucolíticos y en algunos casos antibióticos. (9) ENFISEMA PULMONAR: es una alteración anatómica caracterizada por la sobre distención de los espacios aéreos dístale al bronquio terminal, acompañado de adelgazamiento, distensión y destrucción de la pared alveolar. Esta enfermedad va destruyendo progresivamente las fibras que permiten que las vías respiratorias permanezcan abiertas. Dicho problema provoca el colapso de estas vías cuando una persona exhala aire. Es decir, el aire que expulsan los pulmones que contienen dióxido de carbono, no puede salir y, en consecuencia, el aire fresco, lleno de oxígeno no entra a los pulmones. Existe una relación directa de la bronquitis crónica y sobre todo el tabaquismo y polución atmosférica. Se calcula que una cada 10 padecen la enfermedad. El enfisema pulmonar no tiene cura, pero algunos tratamientos pueden aliviar los síntomas y frenar el avance de la enfermedad. Los tratamientos pueden dividirse en tres grupos, medicamentos, terapia y cirugía. En los medicamentos de elección tenemos a los broncodilatadores, antibióticos en caso de alguna infección. Rehabilitación pulmonar, suplemento de oxígeno y el trasplante pulmonar. (10) ➢ Proponen un caso clínico relacionado con la terapia convencional del asma, elaboran la discusion del caso clinico, destacando: accion farmacologica, mecanismo de acción, dosis, forma de administracion, interacciones, reacciones adversas y otros aspectos que consideren relevantes en elacion a os medicamentos empleados. Relizan la conclusion del trabajo:
  • 7. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica ASMA GRAVE NO CONTROLADA Mujer de 71 años de edad, tabaquista pasiva, con historia de internaciones múltiples debido a episodios agudos de asma bronquial. Como antecedentes de relevancia, ella presentaba hipertensión arterial, hipotiroidismo y diagnóstico de asma con atopía y rinitis alérgica desde la adolescencia. Refería un franco empeoramiento de los síntomas desde hacía aproximadamente 24 meses. Para su asma estaba en tratamiento con budesonide 640 mcg diarios, formoterol 18 mcg diarios, montelukast 10 mg diarios, tiotropio 18 mcg diarios. Además, recibía fluticasona nasal, omeprazol 40 mg, cinitaprida, levotiroxina y losartán. Pese a estar tratada con la medicación antes mencionada, persistía sintomática desde el punto de vista respiratorio con sibilancias audibles, disnea y tos. Ante la persistencia de los síntomas bronquiales y siguiendo con el tratamiento escalonado para asma, se decidió iniciar terapia con omalizumab (anticuerpo monoclonal anti IgE) a dosis de 600 mg cada 15 días durante 16 semanas. Se indicó además macrólidos (azitromicina) trisemanal sin mejoría (11) . Finalmente, la paciente fue dada de alta con instrucciones de desvincularse de la exposición a la almohada de plumas. Se suspendieron el omalizumab y la prednisona. El paciente evolucionó de manera favorable con mejoría de los síntomas manteniendo valores espirométricos dentro de los parámetros normales. DISCUSIÓN Estamos ante una paciente asmática de 71 años, no fumadora, con síntomas bronquiales persistentes pese a tratamiento con altas dosis de esteroides inhalados, beta-agonistas de larga duración, antimuscarínicos de larga duración, anti-IgE y macrólidos; en la cual se han descartado entidades nosológicas como micosis broncopulmonar alérgica, bronquiectasias, sinusitis, compromiso de la vía aérea central que pese a todo evoluciona con deterioro de la función pulmonar. Los pacientes pueden resolver los síntomas y la limitación al flujo de manera espontánea o a través de un tratamiento médico adecuado, pero también pueden desarrollar episodios de empeoramiento sintomático y funcional (exacerbaciones). Es fundamental en estos pacientes disponer de índices objetivos que permitan mejorar el control del asma y optimizar su tratamiento. TRATAMIENTO Por ejemplo, Bousquet nos indica que el tratamiento con omalizumab es considerado únicamente para pacientes con asma alérgico de severo a moderado mediada de forma convincente por IgE el cual está caracterizado con síntomas frecuentes durante el día o despertares por la noche y múltiples exacerbaciones asmáticas graves documentadas, a pesar de utilizar corticosteroides diarios inhalados a dosis altas, más un agonista beta2 inhalado de larga duración. Obteniendo mejores resultados después del tratamiento mejorando la calidad de vida de los pacientes (12) . De la misma forma Herrera A. realizó un estudió con pacientes que presentaban asma sin control a pesar de recibir terapia de alta intensidad, asociado a una muy deficiente calidad de vida. La totalidad de estos pacientes fueron sometidos en cada centro a un estudio exhaustivo para poder descartar error en el diagnóstico y se evaluó la adherencia y la técnica inhalada. Al comprobarse que estos pacientes tenían asma severo resistente a tratamiento se indicó Omalizumab, el cual produjo una mejoría clínica
  • 8. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica significativa. Se observó una reducción de las exacerbaciones y de los síntomas de asma acompañado de una mejoría de la calidad de vida, asociado a un buen perfil de seguridad (13) . MECANISMO Herrera J. comenta que el asma asociada con concentraciones altas locales, pero no sistémicas, de IgE se denomina desde hace tiempo asma intrínseca. Sin embargo, estudios revelan que la IgE puede ser sintetizada por los linfocitos T en los pacientes no alérgicos. Esta IgE se une a los receptores de alta afinidad y desencadena las mismas reacciones que suceden en los pacientes alérgicos. El hecho de que la IgE pueda sintetizarse exclusivamente a nivel local avala la administración de omalizumab, también en los enfermos con asma presuntamente no alérgica. Los hallazgos en conjunto demuestran que el omalizumab disminuye la expresión de los FcεRI en los basófilos y en las células dendríticas plasmocitoides, tal como acontece en los individuos con asma alérgica (14) . Río- Navarro B. afirma también que el omalizumab es un anticuerpo monoclonal recombinante humanizado contra IgE, que ha sido desarrollado para el tratamiento de enfermedades mediadas por esta inmunoglobulina. Su uso ya está aprobado en Estados Unidos de Norteamérica para mayores de 12 años, se aplica por vía subcutánea mensualmente en asmáticos moderados a graves con pruebas cutáneas positivas y con IgE elevada y con escaso control de síntomas con corticoides inhalatorios. Es una opción más para pacientes con asma grave que no responden al tratamiento habitual o que sufren los efectos secundarios de los medicamentos (15) . B.- VISUALICE Y ANALICE EL VIDEO: Que es el asma (animacion) | causas sintomas y tratamiento https://www.youtube.com/watch?v=c9vyrZkastQ IV. RESULTADOS: 1. El asma es una enfermedad causada por la obstrucción reversible de las vías respiratorias a diferencia de las EPOC. Con el asma bien controlado se puede evitar los síntomas molestos teniendo como origen a causas genéticas y ambientales, las personas asmáticas son más susceptibles a determinados agentes ambientales. 2. Un asmático por ejemplo no puede consumir aines del tipo cox 1 si son asmáticos y necesitan analgésicos pueden consumir los cox2. 3. El cuadro clínico de una persona asmática padece de sibilancias con el sonido agudo también padece de dificultad respiratoria hay tos y opresión torácica con dificultad para expulsar aire. 4. La espirometría para el diagnóstico del asma. 5. En el tratamiento para el control del asma son los agonistas beta 2 dependiendo del control pueden ser de acción corta l de acción prolongada
  • 9. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica VI. DISCUSION: 1. EL ASMA ES UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR LA OBSTRUCCIÓN REVERSIBLE DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS A DIFERENCIA DE LAS EPOC. TENIENDO COMO ORIGEN A CAUSAS GENÉTICAS Y AMBIENTALES, LAS PERSONAS ASMÁTICAS SON MÁS SUSCEPTIBLES A DETERMINADOS AGENTES AMBIENTALES. Según García Merino y acompañantes, nos dicen que el asma es un síndrome que agrupa diferentes formas de enfermedad, en el que factores genéticos aún no bien definidos y ambientales originan diferentes expresiones clínicas. La patogenia común es la inflamación crónica de la vía aérea, incluso en pacientes con síntomas leves, funcionalmente se caracteriza por la presencia de hiperreactividad bronquial y obstrucción generalizada y variable, característicamente reversible, de la vía aérea (16) . Además, Isabel Tovar y asociados nos dicen que el asma es una de las enfermedades respiratorias más comunes de evolución crónica en la infancia y su prevalencia está aumentando; su morbilidad es muy alta y genera gran cantidad de hospitalizaciones de emergencia; sus costos son enormes y no se cuenta con un tratamiento curativo. Se sabe poco sobre las razones de estas tendencias al alza, pero es posible que el fenómeno sea la consecuencia lógica de un manejo destinado casi exclusivamente al control de la crisis y a la falta de planes masivos para reducir su incidencia, mientras que al mismo tiempo se mantienen o se incrementan los factores de riesgo ambientales (17) . 2. UN ASMÁTICO POR EJEMPLO NO PUEDE CONSUMIR AINES DEL TIPO COX 1 SI SON ASMÁTICOS Y NECESITAN ANALGÉSICOS PUEDEN CONSUMIR LOS COX2. El cromoglicato sódico y el nedocromilo sódico son AINE que tienen un efecto inhibidor de la liberación de mediadores de los mastocitos dosisdependiente, lo que produce un efecto supresor sobre otras células inflamatorias. Actúan, pues, profilácticamente, impidiendo la reducción del calibre de las vías respiratorias inducida por la exposición a los alergenos, así como la inducida por el ejercicio y el aire frío. Las cromonas están especialmente indicadas en el tratamiento de mantenimiento y en el del asma alérgica leve, y son especialmente efectivos en la edad infantil. La respuesta se ha de evaluar después de 4-6 semanas de tratamiento. Su utilización permite reducir las dosis de corticoides. El efecto adverso más frecuente cuando se administran cromonas por vía inhalada son la tos y las alteraciones en el gusto (18) . La intolerancia al ácido acetilsalicílico o los AINE, definida como las reacciones cutáneas (urticaria, angioedema o ambas) o respiratorias (rinitis, broncoespasmo o ambas) que se presentan tras la administración de dos o más AINE de grupo químico diferente, ocurre en 2% a 23% de los pacientes asmáticos, según sea la población estudiada y el método diagnóstico utilizado. Se debe tener cuidado en ciertos medicamentos denominados selectivos de la COX-2 que tienen afinidad por la COX-1 por ejemplo Etodolaco, Meloxicam o Nimesulida. Estos podrían agravar el cuadro del paciente asmático ya que la inhibición de la COX-1 desvía el metabolismo lejos de la producción de prostanoides protectores y hacia la vía de la lipooxigenasa y la producción de cisteinil leucotrienos. Otra hipótesis
  • 10. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica plantea que la estructura de la COX-2 es modificada por el ácido acetilsalicílico. Este cambio puede resultar en la generación de productos de la vía de la lipooxigenasa, con aumento en la actividad de los cisteinil-leucotrienos (19). 3. EL CUADRO CLÍNICO DE UNA PERSONA ASMÁTICA: PADECE DE SIBILANCIAS CON EL SONIDO AGUDO, TAMBIÉN PADECE DE DIFICULTAD RESPIRATORIA HAY TOS Y OPRESIÓN TORÁCICA CON DIFICULTAD PARA EXPULSAR AIRE. Según la Dra. Ana Belén de la Clínica Universidad de Navarra, nos dice que, dentro de la historia clínica, los síntomas fundamentales se refieren a la presencia de tos irritativa, expectoración mucosa, sensación de opresión torácica, disnea de esfuerzo y sibilantes. Deberán valorarse los antecedentes familiares y personales de atopia (reacciones alérgicas con una frecuencia anormalmente elevada). En la exploración física, la auscultación pulmonar presenta sibilantes finos difusos, muchas veces polifónicos y de predominio espiratorio (20) . Según MEDLINEPLUS, nos dice que la mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos sin síntomas. Algunas personas tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos pueden ser el síntoma principal. Los ataques de asma pueden durar de minutos a días. Un ataque de asma puede empezar repentinamente o desarrollarse lentamente en cuestión de varias horas o días. Se puede volver peligroso si el flujo de aire se bloquea considerablemente. Los síntomas del asma incluyen: Tos con o sin producción de esputo (flema), Retracción de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal), Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad, Silbidos o sibilancias cuando respira, Dolor o rigidez en el pecho, Dificultad para dormir, Patrón de respiración anormal (la expiración dura el doble de tiempo que la inhalación). Los síntomas de emergencia que necesitan atención médica oportuna incluyen: Labios y cara de color azulado, Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma, dificultad respiratoria extrema, pulso rápido, ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar, Sudoración, Dificultad para hablar, La respiración se detiene temporalmente (21) . 4. LA ESPIROMETRÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL ASMA. Según Blanca Estela del Río y asociados, nos dicen que la espirometría es un estudio completo que mide volúmenes y capacidades pulmonares. Estas medidas reflejan de forma reproducible la función pulmonar del paciente, aunque la mayoría de pacientes pediátricos sólo pueden hacer maniobras espirométricas hasta después de los seis años de vida. Cuando la reversibilidad del VEF1(Volumen espiratorio forzado) es de 12%, se considera un dato sugestivo de asma, pero el cambio debe ser igual o mayor de 15% para que sea significativo. Se recomienda realizar una espirometría a todos los niños mayores de seis años de reciente diagnóstico, así como evaluaciones una o dos veces al año, dependiendo de la intensidad de la enfermedad, para valorar evolución de la enfermedad y respuesta
  • 11. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica al tratamiento. La espirometría también valora el índice de Tiffaneau VEF1/CVF (capacidad vital forzada), el cual refleja un patrón obstructivo cuando es menor a 90% (22) . Además, Juan José Sienra-Monge y asociados, nos dicen que para fundamentar el diagnóstico es primordial la realización de las pruebas de función pulmonar, pues ellas nos darán los datos suficientes para apoyar la presencia o no del cuadro asmático; hay que recordar que estas pruebas no son específicas, pero, si encontramos un patrón obstructivo que se revierte con un broncodilatador o se presenta posterior a un reto específico, lo más probable es que se trate de asma. No es la intención de este escrito hacer una descripción completa de las pruebas de función pulmonar; basta con recalcar el hecho de que éstas son sumamente difíciles de realizar en menores de cinco años, y que el equipo más simple y confiable, aunque poco sensible, es flujómetro, útil para medir el flujo espiratorio máximo). Asimismo, es indispensable que todo paciente asmático mayor de cinco años lleve un seguimiento de su enfermedad con pruebas de función pulmonar (flujometría, espirometría o pletismografía), pues éstas no sólo confirman el diagnóstico, sino que evalúan de manera objetiva la respuesta y la evolución del padecimiento con el tratamiento aplicado (23) . 5. EN EL TRATAMIENTO PARA EL CONTROL DEL ASMA SON LOS AGONISTAS BETA 2 DEPENDIENDO DEL CONTROL PUEDEN SER DE ACCIÓN CORTA L DE ACCIÓN PROLONGADA Los broncodilatadores beta 2 agonistas (β2A), forman parte muy importante en la farmacoterapia del asma bronquial, enfermedad que avanza en el mundo, de manera epidémica. Los β2A, son prescritos a millones de personas en el mundo, por consiguiente; los aspectos de seguridad son de interés público. Los broncodilatadores β2A de acción corta (Short-Acting β2 Agonists o SABA) como salbutamol inhalatorio, según las evidencias actuales, confirman su seguridad, en su uso como fármaco de rescate o a demanda. Los broncodilatadores β2A de acción prolongada (Long-Acting β2 Agonists o LABA), se utilizan asociados a corticoides inhalatorios, como medicamentos controladores de exacerbaciones de accesos asmáticos, por razones de seguridad los LABAs se usan asociados a corticoides inhalatorios (24) . En el momento actual, revisando las últimas publicaciones, incluida una revisión Cochrane, parece lo más sensato mantener una alerta sobre el uso de los BAL (B-agonistas de acción larga) como medicación de primera línea en pacientes asmáticos. Su uso, por supuesto siempre en combinación con GCI (glucocorticoides inhalados), debe reservarse para aquellos pacientes en los que no podamos alcanzar un buen control pese a aumentar las dosis de GCI hasta su límite terapéutico. En la mayoría de los pacientes el efecto óptimo de los GCI se consigue con dosis bajas y medias; a partir de estas dosis, la curva dosis-respuesta es casi plana y sin embargo se incrementan de forma importante los efectos secundarios, por lo que una de las posibles opciones terapéuticas es añadir un BAL: salmetererol o formoterol. El beneficio de añadir un BAL es superior a aumentar la dosis de corticoide (24) .
  • 12. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica VII. CONCLUSIONES: • La importancia de saber reconocer el asma va depender del tratamiento que se dé para esta patología. • El conocimiento de los mecanismos inflamatorios he identificar el cuadro clínico (sibilancias, dificultad respiratoria, tos) es importante para saber hacia dónde dirigir el tratamiento farmacoterapéutico, además es preciso mencionar que se debe tener presente que el tratamiento se basa en las guías farmacoterapéuticas y así tener en cuenta el protocolo que se debe seguir VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Guia clínica. Asma. [Acceso 21 de noviembre 2021]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/egpc/asma-infantil-introduccion/ 2. Cortés O.Tratamiento del asma. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2013 jun [21 citado 21 noviembre 2021]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113976322013000300011&lng=es https://dx.doi.org/10.4321/S1139-7632201300030001 3. ESTEVA E. Resfriado común. Offarm [Internet]. 2001 Dec [cited 2021 Nov 21];20(11):57–65. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-resfriado-comun-13023373 4. Mendoza Amatller, Alfredo, Mansilla Canelas, Gonzalo. Rinitis alérgica. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría [Internet]. 2021 [cited 2021 Nov 21];41(1):50–3. disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024-06752002000100017&script=sci_arttext 5. Mahdyoun P, Riss J-C ., Castillo L. Rinitis y rinosinusitis agudas del adulto. EMC - Otorrinolaringología [Internet]. 2015 Feb [cited 2021 Nov 21];44(1):1–9. disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1632347515699945 6. Esteva E. Faringitis. Offarm [Internet]. 2005 [cited 2021 Nov 21];24(1):46–50. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-faringitis-13070730 7. FONT E. Faringitis y amigdalitis. Tratamiento etiológico y sintomático. Offarm [Internet]. 2001 Nov [cited 2021 Nov 21];20(10):71–8. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-faringitis-amigdalitis-tratamiento-etiologico- sintomatico-13021226 8. Martínez Meñaca A, Agüero Balbín R, Mora Cuesta VM, Ciorba C, Espinoza Pérez JA. Protocolo diagnóstico y tratamiento empírico de la bronquitis aguda. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 2014 Nov [cited 2021 Nov 21];11(66):3963–5. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541214708686 9. Saínz Menéndez, Benito. Enfisema pulmonar y bullas de enfisema: Clasificación. Diagnostico. Tratamiento. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2021 [cited 2021 Nov 21];45(3-4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932006000300022
  • 13. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica 10. Tabaj G, Salomón M, Ginestet G, Gramblicka G, Gallardo M, Orausclio P, et al. (2015). Ateneo de un caso clínico: Mujer de 71 años con asma de difícil control. Revista americana de medicina respiratoria. [Internet]. 2015 [Citado el 22 de nov. de 21]; 15(4), 363-366. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3821/382143170018.pdf 11. Bousquet, J, Cabrera, P, Berkman, N, et al. The effect of treatment with omalizumab, an antiIgE antibody, on asthma exacerbations and emergency medical visits in patients with severe persistent asthma. Allergy 2005; 60:302. [Citado el 23 de noviembre de 2021] Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1398-9995.2004.00770.x 12. Herrera A. et al Tratamiento del asma severo con Omalizumab: experiencia pediátrica en Chile y revisión de la literatura. Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 160-168 [citado 23 de noviembre de 2021] Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v32n3/art04.pdf 13. Herrera-García José Carlos, Galindo-Solano Rocío, Arellano-Montellano Ek Ixel, Jaramillo-Arellano Luis Enrique, Espinosa-Arellano Andrea. Administración de omalizumab en pacientes mexicanos con diagnóstico de asma moderada a grave. Medicina. Méx interno. [Revista en línea]. Diciembre de 2018 [consultado el 23 de noviembre de 2021]; 34 (6): 833-839. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v34n6/0186-4866-mim-34-06-833.pdf 14. Río-Navarro Blanca Estela del, Hidalgo-Castro Emilia María, Sienra-Monge Juan José Luis. Asma. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [Revista en la Internet]. 2009 feb [citado 2021 Nov 23]; 66(1):3-33. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v66n1/v66n1a2.pdf 15. García Á., et al Diagnóstico del asma. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2013 Jun [citado 2021 Nov 21] ; 15( Suppl 23 ): 89-95. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139- 76322013000300010&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000300010 16. Tovar I., et al. Generalidades: El asma como problema de salud pública. Definición. Factores de riesgo. Fenotipos. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2010. Jun [citado 2021 Nov 21]; 73(2): 48-54. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492010000200007&lng=es 17. Silva M. Guía de seguimiento farmacoterapéutico sobre asma bronquial. Universidad de Granada. 2da Edición. [Citado 22 noviembre, 2021]. Disponible en: https://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA_ASMA.pdf 18. Cardona R. Alergia e intolerancia a antiinflamatorios no esteroides: desensibilización exitosa en tres casos y revisión de la literatura. Rev. Biomédica. Vol. 29. N. º 2. [Citado 22 noviembre, 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v29n2/v29n2a03.pdf
  • 14. FARMACOTERAPEUTICA Dr. Q.F. Luis J. Torres S. Docente de Farmacoterapéutica 19. Alcalde a. Asma bronquial. Sintomatología. Clínica universidad de navarra. [internet]. Citado el 21 de noviembre del 2021. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/asma-bronquial 20. Medlineplus – informacion de salud para usted. Asma. [internet]. Citado el 21 de noviembre del 2021. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm 21. Río-Navarro Blanca Estela del, Hidalgo-Castro Emilia María, Sienra-Monge Juan José Luis. Asma. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en la Internet]. 2009 feb [citado 2021 Nov 21]; 66(1): 3-33. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462009000100002&lng=es 22. Sierna-Monge J., et al. ASMA, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca – Morelos – México. [Internet]. Citado el 21 de noviembre del 2021. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/spm/1999.v41n1/64-70/#ModalArticles 23.Oscanoa T. Seguridad de la beta 2 agonistas (ß2 A) en asma bronquial. Rev. Horiz Med. Vol. 14 N. 3. 2014. [Citado 22 noviembre, 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v14n3/a10v14n3.pdf 24.Cortés O. Tratamiento del asma. Rev Pediatr Aten Primaria vol.15 supl .23 Madrid jun. 2013. [Citado 22 noviembre, 2021]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322013000300011