Archivo

Archivo

 Conjunto ordenado de documentos que una persona
u organización crean cuando se realiza una
actividad.
 Lugar físico donde se guardan los documentos.
 1. ARCHIVO

 Evitar la pérdida o extravíos.
 Guardar y conservar la documentación.
 Toma de decisiones.
 Localización más rápida.
 Elementos probatorios.
La Ley obliga a conservar determinada documentación
(hasta 6 años de su elaboración).
FINALIDAD
1. SEGÚN SU FRECUENCIA DE USO:
 ACTIVOS: (Archivos de oficina o de gestión).
Se utilizan frecuentemente, deben localizarse en lugares accesibles y
cercanos al puesto de trabajo para evitar pérdida de tiempo
innecesarios.
 2. TIPO DE ARCHIVOS EMPRESARIALES

 SEMIACTIVOS: (Archivos centrales). Se guardan
documentos de poca actividad que han sido retirados
por haber terminado la operación relacionada con ellos.
 INACTIVOS: (Archivos pasivos, históricos o
definitivos). Contienen documentos que rara vez se
consultan pero tienen un alto valor legal y documental.
Gestión
centralizada
Documentación
empresarial en
un mismo lugar.
• Ahorro en
espacios y
recursos.
• Mayor control
sobre la
información.
• Reducción de
las
posibilidades
de extravío.
• Mayor
facilidad para
localizar un
documento en
concreto.
• Poco útil si se
quiere
localizar un
documento
rápidamente.
• Gestión
burocrática y
rígida que
puede llegar a
ser poco
operativa.
2. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Gestión
descentralizada
Cada
departamento
tiene su propio
archivo
• Rápido acceso
a los
documentos.
• Reducción de
costes
derivados del
mantenimiento
• Diferentes
formas de
clasificar los
dificulta su
localización,
y facilita el
extravío.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Gestión
mixta
Archivos activos y
semiactivos están
descentralizados
en distintos
departamentos.
Existe un único
archivo inactivo
centralizado.
• Mayor control
sobre la
documentación.
• Mayor
operatividad en
el desarrollo de
las funciones
diarias.
• Puede tener los
inconvenientes
de una gestión
centralizada o
descentralizada
VENTAJAS DESVENTAJAS
 3. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
DE DOCUMENTOS
Cualquier archivo debe establecer un criterio de
ordenación, que permiten tanto archivar correctamente
cualquier documento nuevo como acceder fácilmente a su
contenido
REQUISITOS:
Fácil de comprender.
Sencillo de aplicar.
No debe ser ambiguo.
Ha de permitir futuras ampliaciones.
Localización rápida y eficiente.
1. SISTEMA ALFABÉTICO
A cada documento se le asigna una palabra clave que sirve
como referencia.
Es un sistema muy extendido por su rápida localización.
El inconveniente surge cuando se ordena un documento con
una palabra que sea poco representativa con su contenido.
(Dificulta su localización).
2. SISTEMA NUMÉRICO
Las ventajas que se evitan duplicados, se archiva un numero
ilimitado de documentos y si se extravía, es fácil detectar su
falta.
Inconveniente: Dificulta para intercalar documentos. Esto
obliga a crear listados auxiliares.
Ordena y archiva en función de una determinada fecha
3. SISTEMA CRONÓLOGICO
Ordena la documentación en función de un lugar o dirección.
Es adecuado para empresas comerciales que desarrollan su actividad en
múltiples zonas o regiones.
Ventajas, Su flexibilidad, ya que permite intercalar subdivisiones.
No es recomendable para archivos con mucha documentación.
4. SISTEMA GEOGRÁFICO
5. SISTEMA TEMÁTICO
Los documentos se agrupan por temas o asuntos.
Suele combinarse con el sistema alfabético, dando lugar a una ordenación
alfabética por materias.
Ej.: La ordenación de los expedientes de matricula de los alumnos.
Ventajas: Simplicidad de archivo y consulta. Flexibilidad para intercalar
documentos.
Inconvenientes: Un documento puede tratar dos o más temas. Esto generará
dificultades para su clasificación y posterior localización.
Surge de combinar el sistema alfabético y el sistema numérico.
Ej.: 2012NLE
6. SISTEMA MIXTOS: EL SISTEMA ALFANUMÉRICO
 4. ARCHIVO DE DOCUMENTOS EN
FORMATO PAPEL
Es el sistema tradicional de conservación de la información.
Se pueden dar ciertos problemas:
• En caso de elevado volumen de documentos guardados, el
espacio se incrementa, así como su coste de mantenimiento y
funcionamiento.
• La localización resulta más compleja.
• El archivo de todos los documentos escritos, enviados y
recibidos, es casi imposible.
 Hay que determinar el valor de los documentos : Documentos que
no necesiten ser conservados (Se destruirán), documentos con valor
legal u operativo) pasan a la siguiente fase.
 Documentos de importancia, se realizarán copias de seguridad o
fotocopias.
 Se les dará una referencia a estos archivos.
 Se prearchivarán los documentos para finalmente archivarlos
definitivamente.
1. Entrada de la documentación en el archivo
Plazos mínimos legales:
 Los libros de matrícula, libros contables y los de visitas al menos
seis años.
 La documentación justificativa (propiedad de bienes y la
relacionadas con la constitución de una empresa o sociedad)
deberá conservarse indefinidamente.
2. Conservación y utilización de la documentación
Al utilizar la información de un archivo escrito, hay que respetar
unas normas básicas:
• Dejar constancia de la entrada o salida en un registro auxiliar de
entradas y salidas.
• Sacar el expediente completo (aconsejable)
• Devolución de la documentación al archivo, lo antes posible.
3. Purga y destrucción de documentos
La destrucción de documentos debe hacerse con una
frecuencia prefijada. Lo que evitará:
• Un posible uso indebido.
• Acumulación innecesaria de documentos y aumenta la
operatividad del archivo.
Suelen utilizarse maquinas destructoras de documentación.
 5. ARCHIVO INFORMÁTICO DE
DATOS
La utilización de soportes y medios informáticos permite el uso, la
conservación y el intercambio de datos hacerse de una manera
más eficiente.
Ventajas:
• Poseen motores de búsqueda
• No ocupa tanto espacio físico
• Consulta de información en cualquier momento y lugar
En cuanto al tratamiento informático de la información,
diferenciamos entre:
1. Archivo informático de documentos
Está formado por un conjunto de datos elaborados o recibidos en
formato electrónico que son ordenados, clasificados y conservados
para su posterior consulta.
Estructura:
• Todos tienen una ruta y nombre identificativo
• Se utilizan carpetas o directorios (dentro puede contener más
carpetas)
• Fecha en la que se creó, se modificó o se consultó por última vez
2. Sistema de gestión de datos
Programa o aplicación informática capaz de gestionar el acceso, la
consulta y eliminación de los datos alojados y organizados en una
base de datos.
Ventajas:
• Organización flexible
• Distintos niveles de restricciones para acceder a los datos
• Modificación se actualiza de forma automática
• Consulta simultánea de datos (varios usuarios)
• La repetición de datos en el sistema se reduce
• copias de seguridad de los datos.
Una base de datos está compuesta de un conjunto de tablas o
ficheros relacionados entre sí, cada fichero se divide en:
 Campos: Son las unidades más sencillas de información
recopilada.
Ej.: El fichero serían los proveedores de una empresa, y los
campos sus datos (nombre, apellido, forma de pago…).
 Registros: Forman las unidades elementales del archivo.
En el ejemplo anterior, cada registro corresponde con cada uno
de los proveedores concretos de la empresa.
 6. SOPORTES Y MATERIALES DEL
ARCHIVO
La empresa debe elegir según sus necesidades, qué
tipo de archivo utilizará para toda su documentación,
tanto escrita como en formato electrónico.
1. Materiales para el archivo de la documentación
escrita
Se utilizan distintos tipos de carpetas y cajas.
SIMPLES CLASIFICADORAS COLGANTES
ARCHIVADORAS CAJAS SIMPLES
Para el almacenamiento de datos informáticos, se utilizan:
Disco SSD (Sustituye al disco Disco duro extraíble
duro convencional)
CD, CD-ROW, DVD USB y tarjetas de memoria
2. Soportes tradicionales para los archivos informáticos
3. Almacenamiento en la nube
Google Drive Dropbox Business
OneDrive Box
 7. PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Todo documento conservado en un archivo debe ser protegido de
cualquier uso inadecuado, pérdida, robo, eliminación, modificación etc.
MEDIDAS:
Para documentos escritos:
• Crear un procedimiento claro de
uso y manipulación.
• Establecer un sistema de archivo
protegido.
• Elaborar un plan de actuación
ante accidentes.
• Nombrar un responsable de
seguridad.
• Establecer mecanismos que
impidan la divulgación.
• Exigir secreto y confidencialidad.
Para documentos electrónicos
• Deberá realizar copias de
seguridad.
• Accesos restringidos.
• Algunos archivos pueden
establecerse como “solo lectura”.
• Instalará en cada equipo
informático un antivirus y un
firewall (evita accesos externos).
• Para el correo electrónico usar
programas cifrados y
encriptados, evitar la intrusión y
lectura por parte de usuarios
externos.
1 de 30

Recomendados

Trabajo archivo y clasificación de documentos. por
Trabajo archivo y clasificación de documentos.Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.mariasoledadgomezgar
122 vistas17 diapositivas
El archivo ideas básicas por
El archivo ideas básicasEl archivo ideas básicas
El archivo ideas básicasyoliton_s
3.9K vistas10 diapositivas
Mecanizacion e informatizacion por
Mecanizacion e informatizacionMecanizacion e informatizacion
Mecanizacion e informatizacionbachillerato2014
3.1K vistas16 diapositivas
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia por
Sistemas de Archivo y Manejo de CorrespondenciaSistemas de Archivo y Manejo de Correspondencia
Sistemas de Archivo y Manejo de Correspondenciaguestb250c0
118K vistas47 diapositivas
Archivos copia por
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copiaManuel Soto Cardenas
915 vistas29 diapositivas
U.d. 2. archivo asistencia por
U.d. 2. archivo asistenciaU.d. 2. archivo asistencia
U.d. 2. archivo asistenciausc
1K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGISTRO Y ARCHIVO por
REGISTRO Y ARCHIVOREGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVObachillerato2014
15.6K vistas23 diapositivas
Diapositivas archivo por
Diapositivas archivoDiapositivas archivo
Diapositivas archivoEstilitaColmenarez
7.5K vistas6 diapositivas
CapíTulo 1 por
CapíTulo 1CapíTulo 1
CapíTulo 1Carmen Maldonado
3K vistas32 diapositivas
Manejo de archivos fisicos y electronicos por
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicosBayron T. Garcia
25K vistas10 diapositivas
Fundamentos de archivo! por
Fundamentos de archivo!Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!Adrii Martinez
13.5K vistas20 diapositivas
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general por
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general JSALVADOR25
7.8K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Manejo de archivos fisicos y electronicos por Bayron T. Garcia
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Bayron T. Garcia25K vistas
Fundamentos de archivo! por Adrii Martinez
Fundamentos de archivo!Fundamentos de archivo!
Fundamentos de archivo!
Adrii Martinez13.5K vistas
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general por JSALVADOR25
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
JSALVADOR257.8K vistas
Presentación. Gestion de Archivos por 3revo
Presentación. Gestion de ArchivosPresentación. Gestion de Archivos
Presentación. Gestion de Archivos
3revo1.6K vistas
2013 07-19 capacitación-gestión_documental por Harold Rodríguez
2013 07-19 capacitación-gestión_documental2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
Harold Rodríguez1.6K vistas
El archivo y la gestión de documentos por 1fernand
El archivo y la gestión de documentosEl archivo y la gestión de documentos
El archivo y la gestión de documentos
1fernand9.6K vistas
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia por Constanza Trivik
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materiaTécnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Técnicas de Archivo,sistema numérico & asunto o materia
Constanza Trivik82.4K vistas
5. proceso de archivo de un documento por Balbino Rodriguez
5.  proceso de archivo de un documento5.  proceso de archivo de un documento
5. proceso de archivo de un documento
Balbino Rodriguez59.9K vistas
Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1 por VALENTINA98perra
Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1
Guía de aprendizaje de sistema de archivos nº 1
VALENTINA98perra109 vistas
Sistemas de archivo por hernan1233
Sistemas de archivoSistemas de archivo
Sistemas de archivo
hernan1233237 vistas
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago por Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi SantiagoManejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Manejo de archivos, prof. Anledi Santiago
Anledi Santiago1.2K vistas
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA por usc
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
usc5K vistas

Similar a Archivo

Administrativo mod 1 archivo y clasificacion por
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionjustagd
7.9K vistas27 diapositivas
Como llevar el archivo en una empresa por
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaYajaira Contreras
24.7K vistas14 diapositivas
Gestion de Archivos por
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivosimbc2012
1.8K vistas27 diapositivas
Tema 10 El Archivo por
Tema 10 El ArchivoTema 10 El Archivo
Tema 10 El ArchivoLaia Navarro
8.4K vistas19 diapositivas
Archivos copia por
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copiaManuel Soto Cardenas
1.2K vistas29 diapositivas
Técnicas de Archivo 2011 por
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Instituto Juan Bosco de Huánuco
167.6K vistas46 diapositivas

Similar a Archivo(20)

Administrativo mod 1 archivo y clasificacion por justagd
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
justagd7.9K vistas
Como llevar el archivo en una empresa por Yajaira Contreras
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
Yajaira Contreras24.7K vistas
Gestion de Archivos por imbc2012
Gestion de ArchivosGestion de Archivos
Gestion de Archivos
imbc20121.8K vistas
Tema 10 El Archivo por Laia Navarro
Tema 10 El ArchivoTema 10 El Archivo
Tema 10 El Archivo
Laia Navarro8.4K vistas
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos por Marisol Martinez-Vega
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Marisol Martinez-Vega175.5K vistas
3ª evaluacion reducida por txarito
3ª evaluacion reducida3ª evaluacion reducida
3ª evaluacion reducida
txarito1.8K vistas
3ª evaluacion por txarito
3ª evaluacion3ª evaluacion
3ª evaluacion
txarito1K vistas
Sgd sonia.miranda.penagos por Somi Penagos
Sgd sonia.miranda.penagosSgd sonia.miranda.penagos
Sgd sonia.miranda.penagos
Somi Penagos428 vistas
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos por Driosfon
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentosFormación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Formación de los archivos según el ciclo vital de los documentos
Driosfon3.7K vistas
Sistema de archivos por ferchiita99
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
ferchiita99339 vistas
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO por acastrootero
DISEÑO DE ARCHIVOSY USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIODISEÑO DE ARCHIVOSY USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
DISEÑO DE ARCHIVOS Y USO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
acastrootero3.6K vistas
1.1 - Los ficheros de información.pdf por ssuser3c08f3
1.1 - Los ficheros de información.pdf1.1 - Los ficheros de información.pdf
1.1 - Los ficheros de información.pdf
ssuser3c08f313 vistas
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO por ASPM
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
GESTION DE LA INFORMACION Y EL ARCHIVO
ASPM 2.2K vistas
Unidad de trabajo 2. el archivo por pilarserrano67
Unidad de trabajo 2.  el archivoUnidad de trabajo 2.  el archivo
Unidad de trabajo 2. el archivo
pilarserrano67224 vistas

Último

TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 vistas5 diapositivas
evaluacion.docx por
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docxMaribelFaiten
7 vistas7 diapositivas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
86 vistas9 diapositivas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
55 vistas14 diapositivas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
138 vistas18 diapositivas
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTEC
5 vistas11 diapositivas

Último(19)

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 vistas
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten24 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas

Archivo

  • 2.   Conjunto ordenado de documentos que una persona u organización crean cuando se realiza una actividad.  Lugar físico donde se guardan los documentos.  1. ARCHIVO
  • 3.   Evitar la pérdida o extravíos.  Guardar y conservar la documentación.  Toma de decisiones.  Localización más rápida.  Elementos probatorios. La Ley obliga a conservar determinada documentación (hasta 6 años de su elaboración). FINALIDAD
  • 4. 1. SEGÚN SU FRECUENCIA DE USO:  ACTIVOS: (Archivos de oficina o de gestión). Se utilizan frecuentemente, deben localizarse en lugares accesibles y cercanos al puesto de trabajo para evitar pérdida de tiempo innecesarios.  2. TIPO DE ARCHIVOS EMPRESARIALES
  • 5.   SEMIACTIVOS: (Archivos centrales). Se guardan documentos de poca actividad que han sido retirados por haber terminado la operación relacionada con ellos.  INACTIVOS: (Archivos pasivos, históricos o definitivos). Contienen documentos que rara vez se consultan pero tienen un alto valor legal y documental.
  • 6. Gestión centralizada Documentación empresarial en un mismo lugar. • Ahorro en espacios y recursos. • Mayor control sobre la información. • Reducción de las posibilidades de extravío. • Mayor facilidad para localizar un documento en concreto. • Poco útil si se quiere localizar un documento rápidamente. • Gestión burocrática y rígida que puede llegar a ser poco operativa. 2. SEGÚN SU LOCALIZACIÓN. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 7. Gestión descentralizada Cada departamento tiene su propio archivo • Rápido acceso a los documentos. • Reducción de costes derivados del mantenimiento • Diferentes formas de clasificar los dificulta su localización, y facilita el extravío. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 8. Gestión mixta Archivos activos y semiactivos están descentralizados en distintos departamentos. Existe un único archivo inactivo centralizado. • Mayor control sobre la documentación. • Mayor operatividad en el desarrollo de las funciones diarias. • Puede tener los inconvenientes de una gestión centralizada o descentralizada VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 9.  3. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Cualquier archivo debe establecer un criterio de ordenación, que permiten tanto archivar correctamente cualquier documento nuevo como acceder fácilmente a su contenido
  • 10. REQUISITOS: Fácil de comprender. Sencillo de aplicar. No debe ser ambiguo. Ha de permitir futuras ampliaciones. Localización rápida y eficiente.
  • 11. 1. SISTEMA ALFABÉTICO A cada documento se le asigna una palabra clave que sirve como referencia. Es un sistema muy extendido por su rápida localización. El inconveniente surge cuando se ordena un documento con una palabra que sea poco representativa con su contenido. (Dificulta su localización).
  • 12. 2. SISTEMA NUMÉRICO Las ventajas que se evitan duplicados, se archiva un numero ilimitado de documentos y si se extravía, es fácil detectar su falta. Inconveniente: Dificulta para intercalar documentos. Esto obliga a crear listados auxiliares.
  • 13. Ordena y archiva en función de una determinada fecha 3. SISTEMA CRONÓLOGICO
  • 14. Ordena la documentación en función de un lugar o dirección. Es adecuado para empresas comerciales que desarrollan su actividad en múltiples zonas o regiones. Ventajas, Su flexibilidad, ya que permite intercalar subdivisiones. No es recomendable para archivos con mucha documentación. 4. SISTEMA GEOGRÁFICO
  • 15. 5. SISTEMA TEMÁTICO Los documentos se agrupan por temas o asuntos. Suele combinarse con el sistema alfabético, dando lugar a una ordenación alfabética por materias. Ej.: La ordenación de los expedientes de matricula de los alumnos. Ventajas: Simplicidad de archivo y consulta. Flexibilidad para intercalar documentos. Inconvenientes: Un documento puede tratar dos o más temas. Esto generará dificultades para su clasificación y posterior localización.
  • 16. Surge de combinar el sistema alfabético y el sistema numérico. Ej.: 2012NLE 6. SISTEMA MIXTOS: EL SISTEMA ALFANUMÉRICO
  • 17.  4. ARCHIVO DE DOCUMENTOS EN FORMATO PAPEL Es el sistema tradicional de conservación de la información. Se pueden dar ciertos problemas: • En caso de elevado volumen de documentos guardados, el espacio se incrementa, así como su coste de mantenimiento y funcionamiento. • La localización resulta más compleja. • El archivo de todos los documentos escritos, enviados y recibidos, es casi imposible.
  • 18.  Hay que determinar el valor de los documentos : Documentos que no necesiten ser conservados (Se destruirán), documentos con valor legal u operativo) pasan a la siguiente fase.  Documentos de importancia, se realizarán copias de seguridad o fotocopias.  Se les dará una referencia a estos archivos.  Se prearchivarán los documentos para finalmente archivarlos definitivamente. 1. Entrada de la documentación en el archivo
  • 19. Plazos mínimos legales:  Los libros de matrícula, libros contables y los de visitas al menos seis años.  La documentación justificativa (propiedad de bienes y la relacionadas con la constitución de una empresa o sociedad) deberá conservarse indefinidamente. 2. Conservación y utilización de la documentación
  • 20. Al utilizar la información de un archivo escrito, hay que respetar unas normas básicas: • Dejar constancia de la entrada o salida en un registro auxiliar de entradas y salidas. • Sacar el expediente completo (aconsejable) • Devolución de la documentación al archivo, lo antes posible.
  • 21. 3. Purga y destrucción de documentos La destrucción de documentos debe hacerse con una frecuencia prefijada. Lo que evitará: • Un posible uso indebido. • Acumulación innecesaria de documentos y aumenta la operatividad del archivo. Suelen utilizarse maquinas destructoras de documentación.
  • 22.  5. ARCHIVO INFORMÁTICO DE DATOS La utilización de soportes y medios informáticos permite el uso, la conservación y el intercambio de datos hacerse de una manera más eficiente. Ventajas: • Poseen motores de búsqueda • No ocupa tanto espacio físico • Consulta de información en cualquier momento y lugar En cuanto al tratamiento informático de la información, diferenciamos entre:
  • 23. 1. Archivo informático de documentos Está formado por un conjunto de datos elaborados o recibidos en formato electrónico que son ordenados, clasificados y conservados para su posterior consulta. Estructura: • Todos tienen una ruta y nombre identificativo • Se utilizan carpetas o directorios (dentro puede contener más carpetas) • Fecha en la que se creó, se modificó o se consultó por última vez
  • 24. 2. Sistema de gestión de datos Programa o aplicación informática capaz de gestionar el acceso, la consulta y eliminación de los datos alojados y organizados en una base de datos. Ventajas: • Organización flexible • Distintos niveles de restricciones para acceder a los datos • Modificación se actualiza de forma automática • Consulta simultánea de datos (varios usuarios) • La repetición de datos en el sistema se reduce • copias de seguridad de los datos.
  • 25. Una base de datos está compuesta de un conjunto de tablas o ficheros relacionados entre sí, cada fichero se divide en:  Campos: Son las unidades más sencillas de información recopilada. Ej.: El fichero serían los proveedores de una empresa, y los campos sus datos (nombre, apellido, forma de pago…).  Registros: Forman las unidades elementales del archivo. En el ejemplo anterior, cada registro corresponde con cada uno de los proveedores concretos de la empresa.
  • 26.  6. SOPORTES Y MATERIALES DEL ARCHIVO La empresa debe elegir según sus necesidades, qué tipo de archivo utilizará para toda su documentación, tanto escrita como en formato electrónico.
  • 27. 1. Materiales para el archivo de la documentación escrita Se utilizan distintos tipos de carpetas y cajas. SIMPLES CLASIFICADORAS COLGANTES ARCHIVADORAS CAJAS SIMPLES
  • 28. Para el almacenamiento de datos informáticos, se utilizan: Disco SSD (Sustituye al disco Disco duro extraíble duro convencional) CD, CD-ROW, DVD USB y tarjetas de memoria 2. Soportes tradicionales para los archivos informáticos
  • 29. 3. Almacenamiento en la nube Google Drive Dropbox Business OneDrive Box
  • 30.  7. PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Todo documento conservado en un archivo debe ser protegido de cualquier uso inadecuado, pérdida, robo, eliminación, modificación etc. MEDIDAS: Para documentos escritos: • Crear un procedimiento claro de uso y manipulación. • Establecer un sistema de archivo protegido. • Elaborar un plan de actuación ante accidentes. • Nombrar un responsable de seguridad. • Establecer mecanismos que impidan la divulgación. • Exigir secreto y confidencialidad. Para documentos electrónicos • Deberá realizar copias de seguridad. • Accesos restringidos. • Algunos archivos pueden establecerse como “solo lectura”. • Instalará en cada equipo informático un antivirus y un firewall (evita accesos externos). • Para el correo electrónico usar programas cifrados y encriptados, evitar la intrusión y lectura por parte de usuarios externos.