SlideShare una empresa de Scribd logo
Moises Logroño Galárraga pág. 1
LA PRIMERA INFANCIA
¿Qué es la primera infancia?
La primera infancia es la edad en que se asientan las bases para el
resto de la vida. Para el bienestar y desarrollo de los niños más
pequeños, es fundamental velar por que adquieran experiencias
positivas, porque sus derechos sean garantizados y por qué se
satisfagan sus necesidades en salud, estimulación y ayuda. En un
contexto en que las estructuras familiares y comunitarias están
evolucionando y en que los países están experimentando cambios
estructurales que no satisfacen a las grandes mayorías, los
programas educativos para la primera infancia complementan la
función de los padres y otras personas encargadas del cuidado de
los niños durante los primeros años de su existencia.
¿Qué es la educación inicial?
La educación para la primera infancia es concebida como un
proceso continuo y permanente de atención, de interacciones y
relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que
posibilitan a los niños y a las niñas potenciar el desarrollo de
sus capacidades para la vida como: Comprensión, inteligencia,
pensamiento, atención, memoria, lenguaje, sensopercepciones,
esquema corporal, lateralidad, direccionalidad, nociones,
motricidad fina, motricidad gruesa y armonización.
Moises Logroño Galárraga pág. 2
Esta propuesta se centra en los siguientes principios básicos
para la atención integral de la infancia:
1. El niño principal protagonista: los niños y las niñas son fuertes,
ricos, capaces e interesados por establecer relaciones. Todos los
infantes tienen preparación, potencial, curiosidad e interés en
construir su aprendizaje y negociar en su ambiente.
2. Docente acompañador, capaz, colaborador, investigador y
guía: los docentes acompañan a los niños en la exploración de
temas, proyectos, investigaciones y construcción de aprendizaje.
3. Organización de la comunidad de aprendizaje: el diseño,
participación y el uso del espacio promueve relaciones,
comunicaciones y encuentros (Gandini, 1993). Hay un orden y
belleza implícito en el diseño y organización del espacio, equipo y
materiales en una escuela (Lewin, 1995). Cada esquina de cada
espacio tiene su identidad y propósito, y es valorado por niños y
adultos.
Moises Logroño Galárraga pág. 3
4. Las familias son aliadas del proceso: la participación de las
familias es vital y toma distintas formas. Los padres tienen un rol
activo en las experiencias de aprendizaje de los niños y ayudan a
asegurar el bienestar de los niños en la escuela.
5. La pedagógica: se utiliza como forma de hacer visibles a los
niños y adultos como co-constructores de cultura y conocimiento.
La documentación tiene muchos objetivos: hace a los padres
conscientes de las experiencias de sus hijos; permite a los
docentes entender mejor a los niños, evaluar su propio trabajo y
compartir con los colegas.

Más contenido relacionado

Destacado

Atencion y educacion de la primera infancia y
Atencion y educacion de la primera infancia yAtencion y educacion de la primera infancia y
Atencion y educacion de la primera infancia y
Lily Noguera
 
Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi sena
SANDRAGAMBOA2013
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas   exposicionDiapositivas   exposicion
Diapositivas exposicion
Gaudys Mendez
 
Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2
Sakurita Peke
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
caturrogg83
 
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Lina Quintero
 

Destacado (12)

Atencion y educacion de la primera infancia y
Atencion y educacion de la primera infancia yAtencion y educacion de la primera infancia y
Atencion y educacion de la primera infancia y
 
Programa proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi senaPrograma proyecto tecnico aipi sena
Programa proyecto tecnico aipi sena
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina AlvarezFunciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas   exposicionDiapositivas   exposicion
Diapositivas exposicion
 
Formato Guia Aprendizaje Induccion
Formato Guia Aprendizaje InduccionFormato Guia Aprendizaje Induccion
Formato Guia Aprendizaje Induccion
 
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA ColombiaInduccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
 
Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2Contabilidad guia sena 2
Contabilidad guia sena 2
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Guia de aprendizaje nº 020  SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Guia de aprendizaje nº 020 SENA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
 

Más de Moises Logroño

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

Principios Básicos para la Atención Integral de la Infancia

  • 1. Moises Logroño Galárraga pág. 1 LA PRIMERA INFANCIA ¿Qué es la primera infancia? La primera infancia es la edad en que se asientan las bases para el resto de la vida. Para el bienestar y desarrollo de los niños más pequeños, es fundamental velar por que adquieran experiencias positivas, porque sus derechos sean garantizados y por qué se satisfagan sus necesidades en salud, estimulación y ayuda. En un contexto en que las estructuras familiares y comunitarias están evolucionando y en que los países están experimentando cambios estructurales que no satisfacen a las grandes mayorías, los programas educativos para la primera infancia complementan la función de los padres y otras personas encargadas del cuidado de los niños durante los primeros años de su existencia. ¿Qué es la educación inicial? La educación para la primera infancia es concebida como un proceso continuo y permanente de atención, de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar el desarrollo de sus capacidades para la vida como: Comprensión, inteligencia, pensamiento, atención, memoria, lenguaje, sensopercepciones, esquema corporal, lateralidad, direccionalidad, nociones, motricidad fina, motricidad gruesa y armonización.
  • 2. Moises Logroño Galárraga pág. 2 Esta propuesta se centra en los siguientes principios básicos para la atención integral de la infancia: 1. El niño principal protagonista: los niños y las niñas son fuertes, ricos, capaces e interesados por establecer relaciones. Todos los infantes tienen preparación, potencial, curiosidad e interés en construir su aprendizaje y negociar en su ambiente. 2. Docente acompañador, capaz, colaborador, investigador y guía: los docentes acompañan a los niños en la exploración de temas, proyectos, investigaciones y construcción de aprendizaje. 3. Organización de la comunidad de aprendizaje: el diseño, participación y el uso del espacio promueve relaciones, comunicaciones y encuentros (Gandini, 1993). Hay un orden y belleza implícito en el diseño y organización del espacio, equipo y materiales en una escuela (Lewin, 1995). Cada esquina de cada espacio tiene su identidad y propósito, y es valorado por niños y adultos.
  • 3. Moises Logroño Galárraga pág. 3 4. Las familias son aliadas del proceso: la participación de las familias es vital y toma distintas formas. Los padres tienen un rol activo en las experiencias de aprendizaje de los niños y ayudan a asegurar el bienestar de los niños en la escuela. 5. La pedagógica: se utiliza como forma de hacer visibles a los niños y adultos como co-constructores de cultura y conocimiento. La documentación tiene muchos objetivos: hace a los padres conscientes de las experiencias de sus hijos; permite a los docentes entender mejor a los niños, evaluar su propio trabajo y compartir con los colegas.