2. • EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
COMPRENDE LAS PRIMERAS 13 SEMANAS DE
GESTACIÓN EN LAS CUALES SE PRESENTA
DISTINTOS RIESGOS Y COMPLICACIONES TANTO
COMO PARA LA MADRE ASÍ COMO EL PRODUCTO.
3. COMPLICACIONES
• Son los problemas de salud que se producen durante el
embarazo. Pueden afectar la salud de la madre, el producto
o ambos.
• Algunas mujeres tienen problemas antes del embarazo que
podrían dar lugar a ciertas complicaciones en el desarrollo
de dicho embarazo.
5. ABORTO ESPONTANEO
• Las causas de aborto espontaneo rara vez esta
determinada en la practica clínica, pero se sabe
que aproximadamente la mitad se debe a
importantes anomalías genéticas o factores
ambientales
7. TÉRMINOS APLICADOS
A LA PERDIDA TEMPRANA DEL EMBARAZO
• Embarazo anembrionico : presencia de saco gestacional >25 mm sin evidencia de tejido
embrionario.
• Aborto espontaneo: perdida espontanea de un embarazo antes de las 20 semanas
• 1.- incompleto: se produce cuando algunos, pero no todos, los tejidos de la concepción han
pasado a través del orificio cervical externo.
• 2.- completo: todos los tejidos de la concepción han pasado atreves del orificio cervical
externo.
• 3.- séptico: aborto incompleto asociado con infección ascendente del endometrio,
parametrio, anexos o el peritoneo.
• 4.- Inevitable: caracterizado por la ruptura de las membranas amnióticas o por sangrado en
presencia de un cuello uterino dilatado.
• 5.- diferido: el feto o embrión esta muerto, pero ningún tejido ha pasado ningún por el cuello
uterino y este se encuentra cerrado.
9. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Después de la intervención, se debe vigilar el
sangrado, dolor y temperatura de la paciente. En
unas 24-48 horas si no existe complicación será
dada de alta y le explicaremos los signos y
síntomas a los que debe atender, puesto que el
cuello uterino permanecerá dilatado tras el alta las
principales recomendaciones serán:
10. Vigilar color, olor y duración del
sangrado. Si existe alguna
alteración, consultar con su
médico y/o acudir a urgencias.
Control de la temperatura durante
la primera semana.
No usar tampones o duchas
vaginales durante 15 días. No
realizar baños, solo duchas.
Abstinencia durante los primeros
15 días.
Apoyo en la búsqueda de ayuda
para fomentar una actitud alegre
y positiva. Fomentando que no
repriman sus sentimientos y
miedos futuros, mediante la
comunicación entre ambos
miembros de la pareja.
Colocación de calor local en
abdomen para disminuir dolores
abdominales.
Evitar actividades físicas durante
la primera semana.
Tomar analgesia si existe dolores
uterinos.
Acudir a revisión médica a las dos
semanas para comprobación
ecográfica.
Si desea buscar nuevo embarazo,
se aconseja dejar pasar 5 ciclos
menstruales.
11. EMBARAZO
ECTÓPICO
• El embarazo ectópico
normalmente se
implanta en la trompa
de Falopio y en rara
vez puede hacerlo en
el ligamento ancho, el
ovario, el cuello del
útero o en otras
partes del abdomen.
14. SIGNOS Y SÍNTOMAS
Dolor unilateral y en la
parte inferior del
abdomen
Sangrado
Una masa que en
ocasiones se confunde
con un embarazo
intrauterino
Hemoperitoneo
Shock Distención abdominal Rigidez abdominal
Abultamiento en el
saco posterior a la
vagina
Hipotensión
Índice de choque
aumentado
16. Precauciones con la
hemorragia.
• Vigilar de cerca al
paciente por si se
produce hemorragia.
• Realizar analítica:
Estudio coagulación,
hemograma según
protocolo.
• Control de
constantes.
• Informar al
paciente que
mantenga dieta
absoluta.
• Administrar
productos
sanguíneos si
procede.
• Instruir a la
paciente y familia
acerca de los signos
de hemorragia.
Identificar la causa
de la hemorragia
17. Ayudar al paciente a
identificar la información
que más le interese
obtener
• Proporcionar
información objetiva
respecto del diagnóstico,
tratamiento y
pronóstico.
• Un enfoque sereno
que de seguridad.
• Proporcionar
información objetiva
respecto del diagnóstico,
tratamiento y
pronóstico.
• Permanecer con el
paciente para promover
la seguridad y reducir el
miedo.
• Escuchar con atención.
• Crear un ambiente que
facilite la confianza.
Instruir al paciente sobre
el uso de técnicas de
relajación.
20. FACTORES DE
RIESGO
Extremos de edad adecuados
para el embarazo
Embarazo molar anterior
Las vellosidades placentarias
están hinchadas y con frecuencia
se asemeja a un racimo de uvas
21. SIGNOS Y
SÍNTOMAS
Útero mayor de lo esperado para la edad gestacional
Latidos del corazón fetal ausente
Niveles alto de GCH
Hiperémesis
Hipertensión inducida por el embarazo
Sangrado vaginal durante el primer trimestre o principios del
segundo
Expulsión de vesícula via vaginal
23. CUIDADOS DE
ENFERMERIA
Reponer la volemia.
Disminuir el dolor y la ansiedad.
Algunas mujeres son reacias a la anticoncepción
hormonal y no siguen un adecuado control. Es de
vital importancia una educación sanitaria que haga
ver a la mujer la trascendencia de este seguimiento.
Apoyo emocional para ayudar a la mujer y su familia
a disminuir su estado de estrés y permitiendo un
mayor cumplimiento del seguimiento y/o medidas
preventivas
24. BIBLIOGRAFIA
• Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamien
• Diagnóstico y Tratamiento de Embarazo Tubarioto de Enfermedad TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
• Diagnóstico y Tratamiento del Aborto Espontáneo y Manejo Inicial de Aborto Recurrente
• SOPORTE VITAL AVANZADO EN OBSTETRICIA “ALSO” OCTUBRE 2017