SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ENFERMERIA PEDIATRICA
PAE
Crisis Asmática Grave
Tutores:
Lic. María Santini
Lic. Maritza López
Lic. Beba Riera
Alumnos: Dni:
Barcala Cerrudo Claudia Noemi 35666336
Bautista Diego 34248303
Calderón Campoverde Priscila Patricia 95072291
Calpanchay Gladys Celina 36480640
Primera Rotación
2016
1
Índice
● Título PAG
• Presentación del paciente: 1
• Examen físico: 1 y 2
• Evolución: 2 y 3
• Valoración según actividades vitales de Nancy Ropper: 3
• Diagnósticos de enfermería 4,5,6
• Bibliografía 7
2
1.-Introducción
El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias en la que
existe intensa actividad bronquial provocada por diversos estímulos y obstrucción
bronquial reversible.
Existen ciertos estímulos como ejercicio, alérgenos, infecciones y sustancias toxicas que
son capaces de provocar una hiperactividad bronquial en unas personas, mientras que en
otras no.
En el asma existe acumulación de eosinofilos y productos liberados por estos: proteínas,
peroxidasas y neurotoxinas. Estos productos podrían ser los responsables del epitelio del
árbol respiratorio y constituye la característica principal del asma.
María Dolores Palma Mezquida
Martin Veras Troncoso
Enfermería Médico-Quirúrgica (pág. 35-36)
2.- Presentación del Caso Clínico
3
Paciente de sexo masculino, de 9 años de edad con episodios bronco-obstructivos a
repetición. Ingresa al hospital por cuadro de 8 horas de evolución caracterizado por tos,
catarro de vía aérea superior y dificultad respiratoria progresiva, cursa sin fiebre. La
madre refiere mala actitud a la vía oral que impide su alimentación.
Entre los antecedentes familiares destacar: hermana de 17 años con diagnóstico de rinitis
alérgica y atopia; madre con diagnóstico de Asma Bronquial y rinitis alérgica; y padre
fumador.
Como antecedentes patológicos a destacar presenta:
A los 5 meses de edad: bronquiolitis con hipoxemia con rescate de Virus Sincicial
Respiratorio (VSR) en aspirado nasofaríngeo, requirió internación y oxigeno durante 1
semana.
Desde los 4 años de edad comenzó con broncoespasmos a repetición (6 a 7 episodios al
año), de predominio durante los meses de invierno y primavera; que fueron tratados con
Salbutamol en inhalador, en 3 oportunidades requirió hospitalización.
A los 5 años de edad consulto a Neumólogo Infantil quien realizo estudios: espirometria
con patrón obstructivo y con respuesta a broncodilatadores post exposición. Se
diagnosticó Asma bronquial e inicio tratamiento preventivo con Fluticasona 400 mcg/día (1
puff a la mañana y 1 puff a la noche) con disminución de episodios bronco-obstructivos.
Por exacerbación de cuadros de rinitis alérgica a los 8 años durante la primavera, se
realizó pruebas cutáneas de sensibilización con resultados positivos frente alérgenos:
ácaros, gramíneas y polvo doméstico.
Se indicó vacunas desensibilizantes. A los pocos meses paciente abandona tratamiento y
seguimiento por especialidad.
3.-Examen físico
4
Signos vitales:
T: 37ªC F.C:130 lpm F.R: 30 rpm PA: 110/70 mmHg SatO2: 88%
General: Paciente en mal estado general con excitación psicomotriz y gran dificultad
respiratoria. Taquipneico, con tiraje generalizado y desaturacion (saturación de O2 88 %
aire ambiente).
La auscultación pulmonar revela disminución de murmullo vesicular y alargamiento del
tiempo espiratorio, se escuchan sibilancias. La frecuencia cardiaca es de 118 lpm,
presencia de pulso paradojal (20 mmHg). Coloración normal de piel y mucosas secas.
• Medidas antropométricas:
Peso: 30 Kg. Talla: 135 Cm.
• Piel:
En buen estado, coloración normal.
• Cabeza:
Normocéfalo, no se palpa tumoraciones, Cabello negro en buen estado de higiene.
• Cavidad oral
Mucosas secas. Piezas dentarias completas para la edad.
• Tórax:
Pulmones: Hiperinsuflado, con FR 30 min, mala entrada de aire bilateral, sibilancias
espiratorias diseminadas en campos pulmonares, disminución del murmullo vesicular
satura 88% AA.
Ruidos cardiacos rítmicos, de características normales. FC: 130 lpm PA.: 110/70
mmHg
• Abdomen
Blando y depresible a la palpación.
Los estudios complementarios efectuados incluyen:
5
• Radiografía de tórax: Hiperinsuflación pulmonar bilateral.
• Saturación arterial de oxígeno (Sat.02) mediante pulsioximetría: 88%
• Medición de pico de flujo espiratorio (PEF)con medidor portátil: 70%
• Espirometría:
FVC: 78%
FEV1: 71%
FEF 25-75: 54%
Tras su admisión en la Unidad de Urgencias se le administran 3 dosis de 0,1 mg/kg de
salbutamol inhalado mediante nebulización con flujo de O2 de 4 litros/min. y con 20
minutos de intervalo. La evaluación del niño al cabo de 1 hora revela respuesta
incompleta, con escasa mejoría y persistencia del distress, PEF del 75% y saturación de
O2 del 94%, por lo que se decide su hospitalización, administrándosele dosis horarias de
salbutamol inhalado mediante nebulización de 0,1 mg/kg con frecuencia horaria durante
las 3 horas siguientes y posteriormente cada 4 horas. También se administra bromuro de
ipratropio en solución nebulizada a dosis de 250mcg cada 4 horas asociado al salbutamol,
así como metilprednisolona IV a dosis de 1 mg/kg/6 horas inicialmente y a dosis de 2
mg/kg/día posteriormente. También se administra oxigenoterapia con flujo de O2
necesario para mantener la saturación en valores superiores al 95%.
La evolución es favorable, con desaparición de la disnea a las 24 horas del ingreso y
normalización auscultatoria a los 3 días. La espirometría realizada al alta revela FVC:
86%, FEV1: 87%, FEF25-75: 77%.
Tras el alta hospitalaria se indica tratamiento domiciliario con salbutamol inhalado
mediante aerosol presurizado con cámara de inhalación a dosis de 2 "puff" (0,2 mg) 3-4
veces al día durante 5 días más, así como fluticasona inhalada 250 mcg 2 veces al día
como medicación de control hasta revisión en Consulta Externa a las 3 semanas.
Se realizan pruebas cutáneas en "Prick test" con resultado de positividad frente aD.
Pteronyssinus y D. Farinae. IgE sérica total de 680 U/ml e IgE específica frente a los
mismos ácaros de 43 U/ml y 21 U/ml respectivamente.
Tras la realización del estudio alérgico, se indica el siguiente tratamiento:
1. Normas de control ambiental, empleo periódico de acaricidas en el
dormitorio y fundas antialérgicas para el colchón y almohada.
2. Inmunoterapia específica con vacuna de ácaros por vía subcutánea.
6
3. Fluticasona inhalada a la dosis que venía recibiendo de 250 mcg 2 veces al
día de forma continua.
4. Salbutamol inhalado a la demanda para el control de los síntomas.
La evolución posterior es favorable, sin constatarse nuevos episodios disneicos, por lo
que a los 3 meses se reduce dosis de fluticasona a la mitad (250 mcg en dosis única
nocturna), que se mantiene hasta el momento actual.
4.-Valoración según las doce actividades vitales de Nancy Roper
Mantenimiento de entorno seguro
7
El paciente tiene riesgo de contraer infecciones intrahospitalarias
Comunicación:
El paciente se encuentra alerta y excitado, acompañado de su madre. El paciente es
incapaz de formar frases debido a la disnea.
Respiración-Circulación:
El paciente se encuentra taquipneico, la frecuencia de la misma es de 30 rpm. Presenta
gran dificultad respiratoria, disnea en reposo, tiraje. A la auscultación, se identifica una
disminución del murmullo vesicular y alargamiento del tiempo espiratorio, se escuchan
sibilancias.
La FC es de 130 lpm.
Alimento y bebida:
Su peso habitual es de 20kg y su talla es de 135cm. Piezas dentarias completas para su
edad. Falta de apetito y dificultad para ingerir alimentos o liquido vía oral por la dificultad
respiratoria y la hipoxia.
Eliminación:
Paciente con buen patrón urinario. Presenta pérdidas por vómitos y perdidas insensibles
por taquipnea.
Higiene y arreglo personal:
El baño lo realiza la madre, con ayuda de enfermería. Posee buena higiene.
Control de la temperatura corporal:
Se encuentra normotérmico con una TC: 37ºC
Movilización:
Limitada, por la presencia de disnea, puede mover los cuatro miembros libremente sin
dificultad. Permanece la mayor parte del tiempo en cama.
8
Trabajo y diversión:
El paciente tiene en la habitación juguetes acordes a su edad, y televisión.
Expresión de la sexualidad:
Crecimiento y desarrollo de genitales acorde a su edad. Sus padres no tienes
antecedentes de enfermedades por transmisión sexual.
Reposo y sueño:
El paciente descansa, duerme la mayor parte del día, no toma medicación para inducir
sueño.
Muerte:
El paciente se lo ve ansioso y excitado por la dificultad de respirar, pero se siente
familiarizado con los procedimientos que se le realizan.
9
5.-Diagnósticos de Enfermería
Diagnóstico: Alteración de la A.V. Respiración y Circulación R/C Déficit en la ventilación pulmonar secundario a
disminución de la luz bronquial por contracción del musculo liso M/P Tiraje, taquipnea.
Objetivo: El paciente recuperara su patrón respiratorio normal.
Intervención Fundamento
1.-Administro fármacos según indicación médica.( Broncodilatadores,
corticoides)
Corticoides: hoy se considera el asma como una
enfermedad inflamatoria y los corticoides constituyen
el mejor antiinflamatorio. Existen actualmente
corticoides que actúan por vía inhalatoria directamente
sobre los bronquios, que a las dosis habituales no
pasan al resto del organismo, motivo por el cual no
producen los efectos secundarios de los corticoides
por vía general (oral e inyectable).
Broncodilatadores: causa dilatación de
los bronquios y bronquiolos de los pulmones,
provocando una disminución en la resistencia aérea y
permitiendo así el flujo de aire. Un broncodilatador
puede ser endógeno, es decir, que está dentro del
cuerpo o que se administra con el fin de
tratar dificultades para respirar, especialmente útiles
en enfermedades obstructivas crónicas como el asma.
2.-Administrar Oxigeno suplementario. Con el objetivo de mantener la SatO2 >95%
3.-Coloco Acceso Venoso Periférico. En el caso de que no se pueda revertir el estado de
incapacidad ventilatoria con medicación inhalada y
sea necesario utilizar medicación E.V.
4.-Coloco al paciente en posición sentada o semi sentada. (Fowler o
Semifowler)
Se indica para relajar la tensión de los músculos
abdominales, permitiendo así una mejora en la
respiración de pacientes inmóviles e incrementar la
comodidad de los sujetos conscientes durante la
alimentación oral y otras actividades
10
Diagnóstico: Alteración de la A.V. Respiración y Circulación R/C aporte disminuido de oxígeno a los órganos del
cuerpo M/P aumento del ritmo cardiaco, y taquipnea.
Objetivo: Mantener los niveles de oxígeno óptimos en el paciente.
Intervención Fundamento
1.-Administrar broncodilatador Los broncodilatadores causa dilatación de
los bronquios y bronquiolos de los pulmones,
provocando una disminución en la resistencia aérea
y permitiendo así el flujo de aire y la entrada de
Oxigeno.
2.-Administrar Oxigeno suplementario. Con el objetivo de mantener la SatO2 >95%
3.-Coloco Acceso Venoso Periférico. En el caso de que no se pueda revertir el estado de
incapacidad ventilatoria con medicación inhalada y
sea necesario utilizar medicación E.V.
4.-Coloco al paciente en posición sentada o semi sentada. (Fowler o
Semifowler)
Se indica para relajar la tensión de los músculos
abdominales, permitiendo así una mejora en la
respiración de pacientes inmóviles e incrementar la
comodidad de los sujetos conscientes durante la
alimentación oral y otras actividades
11
Diagnóstico: Alteración de la A.V. Alimentación y bebida R/C Deficiente aporte hídrico secundario a hiperventilación
M/P mucosas secas.
Objetivo: El paciente logrará obtener un aporte hídrico adecuado.
Intervención Fundamento
1.-Valoro los signos vitales . (frecuencia respiratoria por aumento de las
perdidas insensibles en la taquipnea)
2.-Coloco acceso venoso periférico. Debido a que el paciente se le dificulta la ingesta
de líquidos consecuencia de la disnea, se puede
administrar un Plan de Hidratación Parenteral
indicado por el médico.
3.-Comenzar plan de hidratación parenteral. Se suministran agua y electrolitos para cubrir las
necesidades de mantenimiento. Se corregirán los
aportes cada 8 horas según diuresis y densidad
urinaria, se intentara mantener la diuresis entre 1
y 2 ml/kg/hora y la densidad urinaria entre 1010 y
1015.
12
Diagnóstico: Riesgo de alteración de la A.V Entorno seguro R/C gérmenes intrahospitalarios.
Objetivo: El paciente se mantendrá libre de infecciones a lo largo de su internación.
Intervención Fundamento
Medidas de bioseguridad El lavado de manos es indispensable, para evitar el contagio de
gérmenes y es la única barrera para evitar infecciones. Para ello es
indispensable tener presente los 5 momentos del lavado de manos.
Utilizar guantes si estamos en contacto con fluidos corporales.
Mantener las fosas nasales limpias. Al mantener las fosas nasales limpias, impedimos la colonización
de microorganismos.
Mantener el acceso venoso periférico permeable.
La terapia intravenosa en la actualidad es uno de los
procedimientos más comunes para administrar diferentes
tratamientos a los pacientes, sobre todo en el medio hospitalario.
Los problemas derivados de la inserción y mantenimiento de un
catéter endovenoso son múltiples, siendo la flebitis aguda
postpunción en principal riesgo de la terapia intravenosa. Diferentes
estudios afirman que las técnicas asépticas de inserción, la
valoración continua de la vía canalizada y la unificación de criterios
profesionales resultan muy positivos en la prevención y tratamiento
de la flebitis, en este sentido nuestro objetivo es dar un paso más y
añadir a los protocolos de técnicas de prevención de la flebitis un
plan de cuidados que valore, identifique y planifique cuidados de
enfermería para los diagnósticos de enfermería y problemas
clínicos que con mayor frecuencia sufren los pacientes que
están sometidos a la terapia intravenosa.
13
14
6.-Farmacología
Salbutamol (Broncodilatador adrenérgico relativamente selectivo b 2.)
Indicación
Este medicamento está indicado en la prevención y tratamiento del espasmo bronquial
(cierre de conductos de aire en los pulmones) asociado a las crisis asmáticas y en otros
procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias.
Dosis
Solución para nebulizar: debido a que parte del medicamento nebulizado puede
liberarse al medio ambiente se recomienda administrar en ambientes bien ventilados,
especialmente en hospitales donde varios pacientes pueden nebulizarse al mismo tiempo.
Administración intermitente: hasta 4 veces por día.
Niños: 0,15 mg./ Kg./ dosis de una solución al 0,5%, según sea necesario, previo al
ejercicio o cada 6 horas. No más de 2 gotas/ Kg. /día.
Administración continua: diluir con solución fisiológica estéril hasta obtener una
solución de concentración de 50 – 100 m g. de Salbutamol base por ml. para lo cual
puede diluirse 20 – 40 gotas (1 – 2 ml.) hasta un volumen de 100 ml. La solución se
administrará mediante un nebulizador adecuado con una frecuencia habitual de 1 – 2 mg.
por hora. La aplicación del medicamento nebuliazdo puede hacerse con una mascarilla
facial, una pieza en “T” o un tubo endotraqueal. Puede utilizarse aunque raramente es
necesitada la ventilación con presión positiva intermitente. Puede agregarse oxígeno al
aire inspirado cuando exista riesgo de anoxia por hipoventilación.
• Solución oral:
Niños: 0,1 a 0,15 mg./Kg./dosis 3 ó 4 veces por día. Dosis máxima: de 2 a 5 años 12
mg./día; 6 a11 años: 24 mg./día; mayores de años: 32 mg/ día.
No más de 2 ml./Kg./día de solución oral. Menores de 18 meses: la seguridad y eficacia
clínica no ha sido establecida.
Efectos adversos
Son nerviosismo y temblor.
Cefalea (7 %), taquicardia y palpitaciones (5 %), calambres musculares (3 %); insomnio,
náuseas, debilidad y mareos (2 %). Se han informado somnolencia, rubor, inquietud,
irritabilidad, malestar en el pecho y dificultad al orinar (menos del 1 %).
15
Acciones de enfermería
1. Tener en cuenta los 5 correctos, para evitar una sobredosificación.
2. A los 10 minutos de administrar el broncodilatador, debemos valorar el patrón
respiratorio, la SaO2, para verificar que disminuyan los broncoespasmos.
3. Observar y valorar si no hay reacciones de hipersensibilidad.
Bromuro de Ipratropio.
Indicación
En el tratamiento de broncoespasmo reversible asociado con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC).
Cuando se usa de forma concomitante con agonistas-beta2 inhalados para el tratamiento
de la obstrucción reversible de las vías aéreas, como en el del asma agudo y crónico.
Dosis
La dosificación debe adaptarse a las necesidades individuales del paciente. En niños de
12 años o menores, sólo debe utilizarse Bromuro de Ipratropio 250 microgramos/ml,
solución para nebulización de 1 ml. Se recomiendan las siguientes dosis:
Niños de 6 a 12 años 250 microgramos (i.e. un vial de 250 microgramos en 1 ml) hasta
alcanzar una dosis diaria total de 1 mg (4 viales). El intervalo de tiempo entre dosis debe
determinarlo el médico. Niños de 0 a 5 años (sólo para el tratamiento del ataque de asma
agudo): 125 - 250 microgramos (i.e. de medio a un vial de 250 microgramos en 1 ml)
hasta alcanzar una dosis diaria total de 1 mg (4 viales).
Efectos Adversos
Cefaleas, Nauseas con o sin vómitos y sequedad de la boca.
Acciones de Enfermería
1. Tener en cuenta los 5 correctos, para evitar una sobredosificación.
2. A los 10 minutos, valorar el patrón respiratorio, la SaO2, para verificar que
disminuyan los broncoespasmos.
3. Observar y valorar si no hay reacciones de hipersensibilidad.
16
Fluticasona
Indicación
Fluticasona es un potente corticosteroide sintético prescrito en el tratamiento del asma y
de la rinitis alérgica
Dosis
Adolescentes y niños de 4-17 años de edad: 1 pulverización en cada fosa nasal (1 spray =
50 mg) una vez al día hasta una dosis diaria total de 100 mg. La dosis se puede aumentar
hasta 2 pulverizaciones en cada orificio nasal una vez al día (es decir, 200 mg / día) si el
paciente no responde a la dosis inicial, y luego la dosis debe ajustarse a la baja en función
de la respuesta del paciente.
Efectos adversos
Cefalea, fiebre, otitis, ronquera, dolor de garganta o irritabilidad, urticaria, sarpullido,
picazón.
Acciones de Enfermería
1. Tener en cuenta los 5 correctos.
2. Controlar los efectos adversos.
3. En caso de que sea de uso prolongado, educar a la madre sobre los efectos a
largo plazo.
Oxigeno
Indicación
La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de
oxígeno a los tejidos.
La hipoxia celular puede deberse a:
a. Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas
inspirado
b. Disminución de la ventilación alveolar
c. Alteración de la relación ventilación/perfusión
d. Alteración de la transferencia gaseosa
e. Aumento del shunt intrapulmonar
f. Descenso del gasto cardíaco
g. Shock
h. Hipovolemia
17
Dosis
Para administrar convenientemente el oxígeno es necesario conocer la concentración del
gas y utilizar un sistema adecuado de aplicación.
La FIO2 es la concentración calculable de oxígeno en el aire inspirado. Por ejemplo, si el
volumen corriente de un paciente es de 500 ml y está compuesto por 250 ml de oxígeno,
la FIO2 es del 50%.
SISTEMAS DE ADMINISTRACION
Existen dos sistemas para la administración de O2: el de alto y bajo flujo. El sistema de
alto flujo es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente
para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir, que el paciente solamente
respira el gas suministrado por el sistema. La mayoría de los sistemas de alto flujo utilizan
el mecanismo Venturi, con base en el principio de Bernoculli, para succionar aire del
medio ambiente y mezclarlo con el flujo de oxígeno. Este mecanismo ofrece altos flujos de
gas con una FIO2 fijo. Existen dos grandes ventajas con la utilización de este sistema:
a. Se puede proporcionar una FIO2 constante y definida
b. Al suplir todo el gas inspirado se puede controlar: temperatura, humedad y
concentración de oxígeno
El sistema de bajo flujo no porporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen
inspirado debe ser tomado del medio ambiente. Este método se utiliza cuando el volumen
corriente del paciente está por encima de las ¾ partes del valor normal, si la frecuencia
respiratoria es menor de 25 por minuto y si el patrón ventilatorio es estable. En los
pacientes en que no se cumplan estas especificaciones, se deben utilizar sistemas de alto
flujo.
La cánula o catéter nasofaríngeo es el método más sencillo y cómodo para la
administración de oxígeno a baja concentración en pacientes que no revisten mucha
gravedad.
Por lo general no se aconseja la utilización de la cánula o catéter nasofaríngeo cuando
son necesarios flujos superiores a 6 litros por minuto, debido a que el flujo rápido de
oxígeno ocasiona la resecación e irritación de las fosas nasales y porque aportes
superiores no aumentan la concentración del oxígeno inspirado.
CONCENTRACION DEL O2 ADMINISTRADO POR CANULA
Tasa de flujo Concentración aproximada
1 litro por minuto 24%
18
2 litros por minuto
3 litros por minuto
4 litros por minuto
5 litros por minuto
28%
32%
36%
40%
Otro método de administración de oxígeno es la máscara simple, usualmente de plástico
que posee unos orificios laterales que permiten la entrada libre de aire ambiente. Estas
máscaras se utilizan para administrar concentraciones medianas. No deben utilizarse con
flujos menores de 5 litros por minuto porque al no garantizarse la salida del aire exhalado
puede haber reinhalación de CO2.
CONCENTRACION DEL O2 ADMINSTRADO POR MASCARA
Tasa de flujo Concentración aproximada
5 litros por minuto
6 litros por minuto
7 litros por minuto
40%
50%
60%
Finalmente, hay un pequeño grupo de pacientes en los cuales la administración de
oxígeno en dosis altas (20-30 litros por minuto) permite mantener niveles adecuados de
PaO2 sin necesidad de recurrir a apoyo ventilatorio. Existe controversia sobre este tipo de
pacientes. Algunos sostienen que la incapacidad de lograr niveles adecuados de
PaO2 con flujos normales de oxígeno es ya una indicación de apoyo ventilatorio, otros
prefieren dejar ese apoyo para el caso en que no haya respuesta aun con flujos elevados
de O2.
Efectos adversos
Dolor de oído. Es uno de los efectos secundarios máscomunes de la terapia de
oxígeno. El dolor se produce cuando el cuerpo trata de igualar la presión en los oídos. En
algunos casos, el oído interno estádañado físicamente debido a una presión superior a la
normal. Algunas personas experimentan una leve molestia en lugar de dolor, pero debe
tenerse en cuenta, ya que puede indicar una complicación.
Ruptura del tímpano. Es significativamente menos frecuente, pero es másprobable
que ocurra en las personas sordas o con dificultades auditivas. Las rupturas tímpano
pueden conducir a una mayor pérdida de la audición y puede tomar un mes en sanar. En
algunos casos, si el tímpano no se cura por sí solo, un médico podría colocar un parche
sobre él como un procedimiento ambulatorio.
19
Barotrauma de los senos nasales . Es especialmente raro y ocurre por razones
similares a la ruptura del tímpano. El barotrauma es una herida física que se produce en el
cuerpo a causa de una diferencia en la presión del aire. Por ejemplo, algunos buzos están
en riesgo de barotrauma cuando se sumergen demasiado profundo o demasiado rápido.
Mientras que el barotrauma de ciertas actividades como el buceo a veces puede ser fatal,
esto no es así con la terapia de oxígeno.
El exceso de oxígeno puede causar problemas en los pacientes con ciertas afecciones
respiratorias.
Algunas condiciones de salud pueden ser agravados por la terapia de oxígeno. Por
ejemplo, los pacientes de ataque cardiaco y las personas que sufren de asma pueden no
responder positivamente al tratamiento.
Acciones de Enfermería
1. Verificar el funcionamiento del equipo-
2. Explicar al paciente, el motivo de administrar oxígeno.
3. Conectar el tubo de extensión al borboteador y el otro extremo al medio que se va
utilizar para administrar oxígeno al paciente.
4. Abrir el flujo de oxigeno hasta obtener el número de litros indicado por el medico
5. Compruebe la permeabilidad y presión de oxigeno
6. Observe la reacción del paciente, durante los primeros minutos y después
periódicamente
7. Instale y fije el medio utilizado para la administración de oxígeno.
8. Colocar al paciente en posición fowler.
20
Bibliografía
María Dolores Palma Mezquida ; Martin Veras Troncoso(Enfermería Médico-Quirúrgica (pág.
35-36)
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Javier Herrera
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN Taty CH
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)angiemandy
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaDanny Angmar
 
Proceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermeríaProceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermeríaGRUPO8UCV
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Nallely Aguilar
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoIvonne Aucapiña
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)jimenuska
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajesCasos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajesEdgar Aldana
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemialuis carvajal
 
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDylan Alejandro
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.MANUEL SANDOVAL
 

La actualidad más candente (20)

Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Proceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermeríaProceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermería
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
Listtooo pae
Listtooo paeListtooo pae
Listtooo pae
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajesCasos clinicos y pae de pacientes con drenajes
Casos clinicos y pae de pacientes con drenajes
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 

Similar a Pae de asma pediatria

Similar a Pae de asma pediatria (20)

programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptxASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
BRON 1.pptx
BRON 1.pptxBRON 1.pptx
BRON 1.pptx
 
Neumonia aiepi
Neumonia aiepiNeumonia aiepi
Neumonia aiepi
 
SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptx
SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptxSINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptx
SINDROME DE OBSTRUCCION BRONQUIAL.pptx
 
"Asma"
"Asma""Asma"
"Asma"
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
ASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptx
ASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptxASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptx
ASMA BRONQUIAL Medicina Internado 22.pptx
 
Asma en el adulto
Asma en el adultoAsma en el adulto
Asma en el adulto
 
Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
PAE.ppt
PAE.pptPAE.ppt
PAE.ppt
 
(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)
(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)
(2014-05-13) Abordaje de la tos persistente (ppt)
 

Último

11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 

Último (20)

11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 

Pae de asma pediatria

  • 1. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERIA PEDIATRICA PAE Crisis Asmática Grave Tutores: Lic. María Santini Lic. Maritza López Lic. Beba Riera Alumnos: Dni: Barcala Cerrudo Claudia Noemi 35666336 Bautista Diego 34248303 Calderón Campoverde Priscila Patricia 95072291 Calpanchay Gladys Celina 36480640 Primera Rotación 2016 1
  • 2. Índice ● Título PAG • Presentación del paciente: 1 • Examen físico: 1 y 2 • Evolución: 2 y 3 • Valoración según actividades vitales de Nancy Ropper: 3 • Diagnósticos de enfermería 4,5,6 • Bibliografía 7 2
  • 3. 1.-Introducción El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias en la que existe intensa actividad bronquial provocada por diversos estímulos y obstrucción bronquial reversible. Existen ciertos estímulos como ejercicio, alérgenos, infecciones y sustancias toxicas que son capaces de provocar una hiperactividad bronquial en unas personas, mientras que en otras no. En el asma existe acumulación de eosinofilos y productos liberados por estos: proteínas, peroxidasas y neurotoxinas. Estos productos podrían ser los responsables del epitelio del árbol respiratorio y constituye la característica principal del asma. María Dolores Palma Mezquida Martin Veras Troncoso Enfermería Médico-Quirúrgica (pág. 35-36) 2.- Presentación del Caso Clínico 3
  • 4. Paciente de sexo masculino, de 9 años de edad con episodios bronco-obstructivos a repetición. Ingresa al hospital por cuadro de 8 horas de evolución caracterizado por tos, catarro de vía aérea superior y dificultad respiratoria progresiva, cursa sin fiebre. La madre refiere mala actitud a la vía oral que impide su alimentación. Entre los antecedentes familiares destacar: hermana de 17 años con diagnóstico de rinitis alérgica y atopia; madre con diagnóstico de Asma Bronquial y rinitis alérgica; y padre fumador. Como antecedentes patológicos a destacar presenta: A los 5 meses de edad: bronquiolitis con hipoxemia con rescate de Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en aspirado nasofaríngeo, requirió internación y oxigeno durante 1 semana. Desde los 4 años de edad comenzó con broncoespasmos a repetición (6 a 7 episodios al año), de predominio durante los meses de invierno y primavera; que fueron tratados con Salbutamol en inhalador, en 3 oportunidades requirió hospitalización. A los 5 años de edad consulto a Neumólogo Infantil quien realizo estudios: espirometria con patrón obstructivo y con respuesta a broncodilatadores post exposición. Se diagnosticó Asma bronquial e inicio tratamiento preventivo con Fluticasona 400 mcg/día (1 puff a la mañana y 1 puff a la noche) con disminución de episodios bronco-obstructivos. Por exacerbación de cuadros de rinitis alérgica a los 8 años durante la primavera, se realizó pruebas cutáneas de sensibilización con resultados positivos frente alérgenos: ácaros, gramíneas y polvo doméstico. Se indicó vacunas desensibilizantes. A los pocos meses paciente abandona tratamiento y seguimiento por especialidad. 3.-Examen físico 4
  • 5. Signos vitales: T: 37ªC F.C:130 lpm F.R: 30 rpm PA: 110/70 mmHg SatO2: 88% General: Paciente en mal estado general con excitación psicomotriz y gran dificultad respiratoria. Taquipneico, con tiraje generalizado y desaturacion (saturación de O2 88 % aire ambiente). La auscultación pulmonar revela disminución de murmullo vesicular y alargamiento del tiempo espiratorio, se escuchan sibilancias. La frecuencia cardiaca es de 118 lpm, presencia de pulso paradojal (20 mmHg). Coloración normal de piel y mucosas secas. • Medidas antropométricas: Peso: 30 Kg. Talla: 135 Cm. • Piel: En buen estado, coloración normal. • Cabeza: Normocéfalo, no se palpa tumoraciones, Cabello negro en buen estado de higiene. • Cavidad oral Mucosas secas. Piezas dentarias completas para la edad. • Tórax: Pulmones: Hiperinsuflado, con FR 30 min, mala entrada de aire bilateral, sibilancias espiratorias diseminadas en campos pulmonares, disminución del murmullo vesicular satura 88% AA. Ruidos cardiacos rítmicos, de características normales. FC: 130 lpm PA.: 110/70 mmHg • Abdomen Blando y depresible a la palpación. Los estudios complementarios efectuados incluyen: 5
  • 6. • Radiografía de tórax: Hiperinsuflación pulmonar bilateral. • Saturación arterial de oxígeno (Sat.02) mediante pulsioximetría: 88% • Medición de pico de flujo espiratorio (PEF)con medidor portátil: 70% • Espirometría: FVC: 78% FEV1: 71% FEF 25-75: 54% Tras su admisión en la Unidad de Urgencias se le administran 3 dosis de 0,1 mg/kg de salbutamol inhalado mediante nebulización con flujo de O2 de 4 litros/min. y con 20 minutos de intervalo. La evaluación del niño al cabo de 1 hora revela respuesta incompleta, con escasa mejoría y persistencia del distress, PEF del 75% y saturación de O2 del 94%, por lo que se decide su hospitalización, administrándosele dosis horarias de salbutamol inhalado mediante nebulización de 0,1 mg/kg con frecuencia horaria durante las 3 horas siguientes y posteriormente cada 4 horas. También se administra bromuro de ipratropio en solución nebulizada a dosis de 250mcg cada 4 horas asociado al salbutamol, así como metilprednisolona IV a dosis de 1 mg/kg/6 horas inicialmente y a dosis de 2 mg/kg/día posteriormente. También se administra oxigenoterapia con flujo de O2 necesario para mantener la saturación en valores superiores al 95%. La evolución es favorable, con desaparición de la disnea a las 24 horas del ingreso y normalización auscultatoria a los 3 días. La espirometría realizada al alta revela FVC: 86%, FEV1: 87%, FEF25-75: 77%. Tras el alta hospitalaria se indica tratamiento domiciliario con salbutamol inhalado mediante aerosol presurizado con cámara de inhalación a dosis de 2 "puff" (0,2 mg) 3-4 veces al día durante 5 días más, así como fluticasona inhalada 250 mcg 2 veces al día como medicación de control hasta revisión en Consulta Externa a las 3 semanas. Se realizan pruebas cutáneas en "Prick test" con resultado de positividad frente aD. Pteronyssinus y D. Farinae. IgE sérica total de 680 U/ml e IgE específica frente a los mismos ácaros de 43 U/ml y 21 U/ml respectivamente. Tras la realización del estudio alérgico, se indica el siguiente tratamiento: 1. Normas de control ambiental, empleo periódico de acaricidas en el dormitorio y fundas antialérgicas para el colchón y almohada. 2. Inmunoterapia específica con vacuna de ácaros por vía subcutánea. 6
  • 7. 3. Fluticasona inhalada a la dosis que venía recibiendo de 250 mcg 2 veces al día de forma continua. 4. Salbutamol inhalado a la demanda para el control de los síntomas. La evolución posterior es favorable, sin constatarse nuevos episodios disneicos, por lo que a los 3 meses se reduce dosis de fluticasona a la mitad (250 mcg en dosis única nocturna), que se mantiene hasta el momento actual. 4.-Valoración según las doce actividades vitales de Nancy Roper Mantenimiento de entorno seguro 7
  • 8. El paciente tiene riesgo de contraer infecciones intrahospitalarias Comunicación: El paciente se encuentra alerta y excitado, acompañado de su madre. El paciente es incapaz de formar frases debido a la disnea. Respiración-Circulación: El paciente se encuentra taquipneico, la frecuencia de la misma es de 30 rpm. Presenta gran dificultad respiratoria, disnea en reposo, tiraje. A la auscultación, se identifica una disminución del murmullo vesicular y alargamiento del tiempo espiratorio, se escuchan sibilancias. La FC es de 130 lpm. Alimento y bebida: Su peso habitual es de 20kg y su talla es de 135cm. Piezas dentarias completas para su edad. Falta de apetito y dificultad para ingerir alimentos o liquido vía oral por la dificultad respiratoria y la hipoxia. Eliminación: Paciente con buen patrón urinario. Presenta pérdidas por vómitos y perdidas insensibles por taquipnea. Higiene y arreglo personal: El baño lo realiza la madre, con ayuda de enfermería. Posee buena higiene. Control de la temperatura corporal: Se encuentra normotérmico con una TC: 37ºC Movilización: Limitada, por la presencia de disnea, puede mover los cuatro miembros libremente sin dificultad. Permanece la mayor parte del tiempo en cama. 8
  • 9. Trabajo y diversión: El paciente tiene en la habitación juguetes acordes a su edad, y televisión. Expresión de la sexualidad: Crecimiento y desarrollo de genitales acorde a su edad. Sus padres no tienes antecedentes de enfermedades por transmisión sexual. Reposo y sueño: El paciente descansa, duerme la mayor parte del día, no toma medicación para inducir sueño. Muerte: El paciente se lo ve ansioso y excitado por la dificultad de respirar, pero se siente familiarizado con los procedimientos que se le realizan. 9
  • 10. 5.-Diagnósticos de Enfermería Diagnóstico: Alteración de la A.V. Respiración y Circulación R/C Déficit en la ventilación pulmonar secundario a disminución de la luz bronquial por contracción del musculo liso M/P Tiraje, taquipnea. Objetivo: El paciente recuperara su patrón respiratorio normal. Intervención Fundamento 1.-Administro fármacos según indicación médica.( Broncodilatadores, corticoides) Corticoides: hoy se considera el asma como una enfermedad inflamatoria y los corticoides constituyen el mejor antiinflamatorio. Existen actualmente corticoides que actúan por vía inhalatoria directamente sobre los bronquios, que a las dosis habituales no pasan al resto del organismo, motivo por el cual no producen los efectos secundarios de los corticoides por vía general (oral e inyectable). Broncodilatadores: causa dilatación de los bronquios y bronquiolos de los pulmones, provocando una disminución en la resistencia aérea y permitiendo así el flujo de aire. Un broncodilatador puede ser endógeno, es decir, que está dentro del cuerpo o que se administra con el fin de tratar dificultades para respirar, especialmente útiles en enfermedades obstructivas crónicas como el asma. 2.-Administrar Oxigeno suplementario. Con el objetivo de mantener la SatO2 >95% 3.-Coloco Acceso Venoso Periférico. En el caso de que no se pueda revertir el estado de incapacidad ventilatoria con medicación inhalada y sea necesario utilizar medicación E.V. 4.-Coloco al paciente en posición sentada o semi sentada. (Fowler o Semifowler) Se indica para relajar la tensión de los músculos abdominales, permitiendo así una mejora en la respiración de pacientes inmóviles e incrementar la comodidad de los sujetos conscientes durante la alimentación oral y otras actividades 10
  • 11. Diagnóstico: Alteración de la A.V. Respiración y Circulación R/C aporte disminuido de oxígeno a los órganos del cuerpo M/P aumento del ritmo cardiaco, y taquipnea. Objetivo: Mantener los niveles de oxígeno óptimos en el paciente. Intervención Fundamento 1.-Administrar broncodilatador Los broncodilatadores causa dilatación de los bronquios y bronquiolos de los pulmones, provocando una disminución en la resistencia aérea y permitiendo así el flujo de aire y la entrada de Oxigeno. 2.-Administrar Oxigeno suplementario. Con el objetivo de mantener la SatO2 >95% 3.-Coloco Acceso Venoso Periférico. En el caso de que no se pueda revertir el estado de incapacidad ventilatoria con medicación inhalada y sea necesario utilizar medicación E.V. 4.-Coloco al paciente en posición sentada o semi sentada. (Fowler o Semifowler) Se indica para relajar la tensión de los músculos abdominales, permitiendo así una mejora en la respiración de pacientes inmóviles e incrementar la comodidad de los sujetos conscientes durante la alimentación oral y otras actividades 11
  • 12. Diagnóstico: Alteración de la A.V. Alimentación y bebida R/C Deficiente aporte hídrico secundario a hiperventilación M/P mucosas secas. Objetivo: El paciente logrará obtener un aporte hídrico adecuado. Intervención Fundamento 1.-Valoro los signos vitales . (frecuencia respiratoria por aumento de las perdidas insensibles en la taquipnea) 2.-Coloco acceso venoso periférico. Debido a que el paciente se le dificulta la ingesta de líquidos consecuencia de la disnea, se puede administrar un Plan de Hidratación Parenteral indicado por el médico. 3.-Comenzar plan de hidratación parenteral. Se suministran agua y electrolitos para cubrir las necesidades de mantenimiento. Se corregirán los aportes cada 8 horas según diuresis y densidad urinaria, se intentara mantener la diuresis entre 1 y 2 ml/kg/hora y la densidad urinaria entre 1010 y 1015. 12
  • 13. Diagnóstico: Riesgo de alteración de la A.V Entorno seguro R/C gérmenes intrahospitalarios. Objetivo: El paciente se mantendrá libre de infecciones a lo largo de su internación. Intervención Fundamento Medidas de bioseguridad El lavado de manos es indispensable, para evitar el contagio de gérmenes y es la única barrera para evitar infecciones. Para ello es indispensable tener presente los 5 momentos del lavado de manos. Utilizar guantes si estamos en contacto con fluidos corporales. Mantener las fosas nasales limpias. Al mantener las fosas nasales limpias, impedimos la colonización de microorganismos. Mantener el acceso venoso periférico permeable. La terapia intravenosa en la actualidad es uno de los procedimientos más comunes para administrar diferentes tratamientos a los pacientes, sobre todo en el medio hospitalario. Los problemas derivados de la inserción y mantenimiento de un catéter endovenoso son múltiples, siendo la flebitis aguda postpunción en principal riesgo de la terapia intravenosa. Diferentes estudios afirman que las técnicas asépticas de inserción, la valoración continua de la vía canalizada y la unificación de criterios profesionales resultan muy positivos en la prevención y tratamiento de la flebitis, en este sentido nuestro objetivo es dar un paso más y añadir a los protocolos de técnicas de prevención de la flebitis un plan de cuidados que valore, identifique y planifique cuidados de enfermería para los diagnósticos de enfermería y problemas clínicos que con mayor frecuencia sufren los pacientes que están sometidos a la terapia intravenosa. 13
  • 14. 14
  • 15. 6.-Farmacología Salbutamol (Broncodilatador adrenérgico relativamente selectivo b 2.) Indicación Este medicamento está indicado en la prevención y tratamiento del espasmo bronquial (cierre de conductos de aire en los pulmones) asociado a las crisis asmáticas y en otros procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias. Dosis Solución para nebulizar: debido a que parte del medicamento nebulizado puede liberarse al medio ambiente se recomienda administrar en ambientes bien ventilados, especialmente en hospitales donde varios pacientes pueden nebulizarse al mismo tiempo. Administración intermitente: hasta 4 veces por día. Niños: 0,15 mg./ Kg./ dosis de una solución al 0,5%, según sea necesario, previo al ejercicio o cada 6 horas. No más de 2 gotas/ Kg. /día. Administración continua: diluir con solución fisiológica estéril hasta obtener una solución de concentración de 50 – 100 m g. de Salbutamol base por ml. para lo cual puede diluirse 20 – 40 gotas (1 – 2 ml.) hasta un volumen de 100 ml. La solución se administrará mediante un nebulizador adecuado con una frecuencia habitual de 1 – 2 mg. por hora. La aplicación del medicamento nebuliazdo puede hacerse con una mascarilla facial, una pieza en “T” o un tubo endotraqueal. Puede utilizarse aunque raramente es necesitada la ventilación con presión positiva intermitente. Puede agregarse oxígeno al aire inspirado cuando exista riesgo de anoxia por hipoventilación. • Solución oral: Niños: 0,1 a 0,15 mg./Kg./dosis 3 ó 4 veces por día. Dosis máxima: de 2 a 5 años 12 mg./día; 6 a11 años: 24 mg./día; mayores de años: 32 mg/ día. No más de 2 ml./Kg./día de solución oral. Menores de 18 meses: la seguridad y eficacia clínica no ha sido establecida. Efectos adversos Son nerviosismo y temblor. Cefalea (7 %), taquicardia y palpitaciones (5 %), calambres musculares (3 %); insomnio, náuseas, debilidad y mareos (2 %). Se han informado somnolencia, rubor, inquietud, irritabilidad, malestar en el pecho y dificultad al orinar (menos del 1 %). 15
  • 16. Acciones de enfermería 1. Tener en cuenta los 5 correctos, para evitar una sobredosificación. 2. A los 10 minutos de administrar el broncodilatador, debemos valorar el patrón respiratorio, la SaO2, para verificar que disminuyan los broncoespasmos. 3. Observar y valorar si no hay reacciones de hipersensibilidad. Bromuro de Ipratropio. Indicación En el tratamiento de broncoespasmo reversible asociado con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Cuando se usa de forma concomitante con agonistas-beta2 inhalados para el tratamiento de la obstrucción reversible de las vías aéreas, como en el del asma agudo y crónico. Dosis La dosificación debe adaptarse a las necesidades individuales del paciente. En niños de 12 años o menores, sólo debe utilizarse Bromuro de Ipratropio 250 microgramos/ml, solución para nebulización de 1 ml. Se recomiendan las siguientes dosis: Niños de 6 a 12 años 250 microgramos (i.e. un vial de 250 microgramos en 1 ml) hasta alcanzar una dosis diaria total de 1 mg (4 viales). El intervalo de tiempo entre dosis debe determinarlo el médico. Niños de 0 a 5 años (sólo para el tratamiento del ataque de asma agudo): 125 - 250 microgramos (i.e. de medio a un vial de 250 microgramos en 1 ml) hasta alcanzar una dosis diaria total de 1 mg (4 viales). Efectos Adversos Cefaleas, Nauseas con o sin vómitos y sequedad de la boca. Acciones de Enfermería 1. Tener en cuenta los 5 correctos, para evitar una sobredosificación. 2. A los 10 minutos, valorar el patrón respiratorio, la SaO2, para verificar que disminuyan los broncoespasmos. 3. Observar y valorar si no hay reacciones de hipersensibilidad. 16
  • 17. Fluticasona Indicación Fluticasona es un potente corticosteroide sintético prescrito en el tratamiento del asma y de la rinitis alérgica Dosis Adolescentes y niños de 4-17 años de edad: 1 pulverización en cada fosa nasal (1 spray = 50 mg) una vez al día hasta una dosis diaria total de 100 mg. La dosis se puede aumentar hasta 2 pulverizaciones en cada orificio nasal una vez al día (es decir, 200 mg / día) si el paciente no responde a la dosis inicial, y luego la dosis debe ajustarse a la baja en función de la respuesta del paciente. Efectos adversos Cefalea, fiebre, otitis, ronquera, dolor de garganta o irritabilidad, urticaria, sarpullido, picazón. Acciones de Enfermería 1. Tener en cuenta los 5 correctos. 2. Controlar los efectos adversos. 3. En caso de que sea de uso prolongado, educar a la madre sobre los efectos a largo plazo. Oxigeno Indicación La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular puede deberse a: a. Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas inspirado b. Disminución de la ventilación alveolar c. Alteración de la relación ventilación/perfusión d. Alteración de la transferencia gaseosa e. Aumento del shunt intrapulmonar f. Descenso del gasto cardíaco g. Shock h. Hipovolemia 17
  • 18. Dosis Para administrar convenientemente el oxígeno es necesario conocer la concentración del gas y utilizar un sistema adecuado de aplicación. La FIO2 es la concentración calculable de oxígeno en el aire inspirado. Por ejemplo, si el volumen corriente de un paciente es de 500 ml y está compuesto por 250 ml de oxígeno, la FIO2 es del 50%. SISTEMAS DE ADMINISTRACION Existen dos sistemas para la administración de O2: el de alto y bajo flujo. El sistema de alto flujo es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir, que el paciente solamente respira el gas suministrado por el sistema. La mayoría de los sistemas de alto flujo utilizan el mecanismo Venturi, con base en el principio de Bernoculli, para succionar aire del medio ambiente y mezclarlo con el flujo de oxígeno. Este mecanismo ofrece altos flujos de gas con una FIO2 fijo. Existen dos grandes ventajas con la utilización de este sistema: a. Se puede proporcionar una FIO2 constante y definida b. Al suplir todo el gas inspirado se puede controlar: temperatura, humedad y concentración de oxígeno El sistema de bajo flujo no porporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado debe ser tomado del medio ambiente. Este método se utiliza cuando el volumen corriente del paciente está por encima de las ¾ partes del valor normal, si la frecuencia respiratoria es menor de 25 por minuto y si el patrón ventilatorio es estable. En los pacientes en que no se cumplan estas especificaciones, se deben utilizar sistemas de alto flujo. La cánula o catéter nasofaríngeo es el método más sencillo y cómodo para la administración de oxígeno a baja concentración en pacientes que no revisten mucha gravedad. Por lo general no se aconseja la utilización de la cánula o catéter nasofaríngeo cuando son necesarios flujos superiores a 6 litros por minuto, debido a que el flujo rápido de oxígeno ocasiona la resecación e irritación de las fosas nasales y porque aportes superiores no aumentan la concentración del oxígeno inspirado. CONCENTRACION DEL O2 ADMINISTRADO POR CANULA Tasa de flujo Concentración aproximada 1 litro por minuto 24% 18
  • 19. 2 litros por minuto 3 litros por minuto 4 litros por minuto 5 litros por minuto 28% 32% 36% 40% Otro método de administración de oxígeno es la máscara simple, usualmente de plástico que posee unos orificios laterales que permiten la entrada libre de aire ambiente. Estas máscaras se utilizan para administrar concentraciones medianas. No deben utilizarse con flujos menores de 5 litros por minuto porque al no garantizarse la salida del aire exhalado puede haber reinhalación de CO2. CONCENTRACION DEL O2 ADMINSTRADO POR MASCARA Tasa de flujo Concentración aproximada 5 litros por minuto 6 litros por minuto 7 litros por minuto 40% 50% 60% Finalmente, hay un pequeño grupo de pacientes en los cuales la administración de oxígeno en dosis altas (20-30 litros por minuto) permite mantener niveles adecuados de PaO2 sin necesidad de recurrir a apoyo ventilatorio. Existe controversia sobre este tipo de pacientes. Algunos sostienen que la incapacidad de lograr niveles adecuados de PaO2 con flujos normales de oxígeno es ya una indicación de apoyo ventilatorio, otros prefieren dejar ese apoyo para el caso en que no haya respuesta aun con flujos elevados de O2. Efectos adversos Dolor de oído. Es uno de los efectos secundarios máscomunes de la terapia de oxígeno. El dolor se produce cuando el cuerpo trata de igualar la presión en los oídos. En algunos casos, el oído interno estádañado físicamente debido a una presión superior a la normal. Algunas personas experimentan una leve molestia en lugar de dolor, pero debe tenerse en cuenta, ya que puede indicar una complicación. Ruptura del tímpano. Es significativamente menos frecuente, pero es másprobable que ocurra en las personas sordas o con dificultades auditivas. Las rupturas tímpano pueden conducir a una mayor pérdida de la audición y puede tomar un mes en sanar. En algunos casos, si el tímpano no se cura por sí solo, un médico podría colocar un parche sobre él como un procedimiento ambulatorio. 19
  • 20. Barotrauma de los senos nasales . Es especialmente raro y ocurre por razones similares a la ruptura del tímpano. El barotrauma es una herida física que se produce en el cuerpo a causa de una diferencia en la presión del aire. Por ejemplo, algunos buzos están en riesgo de barotrauma cuando se sumergen demasiado profundo o demasiado rápido. Mientras que el barotrauma de ciertas actividades como el buceo a veces puede ser fatal, esto no es así con la terapia de oxígeno. El exceso de oxígeno puede causar problemas en los pacientes con ciertas afecciones respiratorias. Algunas condiciones de salud pueden ser agravados por la terapia de oxígeno. Por ejemplo, los pacientes de ataque cardiaco y las personas que sufren de asma pueden no responder positivamente al tratamiento. Acciones de Enfermería 1. Verificar el funcionamiento del equipo- 2. Explicar al paciente, el motivo de administrar oxígeno. 3. Conectar el tubo de extensión al borboteador y el otro extremo al medio que se va utilizar para administrar oxígeno al paciente. 4. Abrir el flujo de oxigeno hasta obtener el número de litros indicado por el medico 5. Compruebe la permeabilidad y presión de oxigeno 6. Observe la reacción del paciente, durante los primeros minutos y después periódicamente 7. Instale y fije el medio utilizado para la administración de oxígeno. 8. Colocar al paciente en posición fowler. 20
  • 21. Bibliografía María Dolores Palma Mezquida ; Martin Veras Troncoso(Enfermería Médico-Quirúrgica (pág. 35-36) 21