1
Ingeniería en Logística
“Unidad V Tarea II Filosofía Six Sigma”
Cultura de la calidad
Profesor: David Santa Cruz
Integrantes:
Cisneros Flores Ramses
Grupo: 7°A
Instituto Tecnológico
de Tláhuac II
3
Introducción
Las empresas son organizaciones donde convergen varios agentes que siguen un
fin u objetivo en particular, mayoritariamente económico, por lo regular estas
realizan procesos para poder comercializar bienes o productos terminados y/o
servicios hacia el mercado o público, por lo que dichas actividades se realizan sin
control en la gran mayoría de los casos solo cumpliendo con normativas locales
para que puedan venderse así pero pueden existir problemas o detalles que
pueden mejorar.
Como sabemos el mercado está plagado de competitividad por lo cual las
empresas han visto que deben de actualizar, mejorar y reinventar sus
procedimientos.
Por lo cual las empresas muestren un alto interés por la calidad como herramienta
de gestión para aumentar la satisfacción de los clientes, Por lo cual reflejaron un
aumento creciente de la competitividad debido a la globalización de la economía:
De igual forma la mejora de la calidad se debe a la mejora de los avances
tecnológicos: su aplicación a los canales de distribución (internet), a los softwares
de gestión (sistema integrado para la gestión), a los equipos e instalaciones, etc.
El término ' Seis Sigma ' define la medida óptima de calidad, conocida como 3,4
defectos por un millón de acontecimientos. Siendo una gran herramienta para la
resolución de problemas que indican gastos derrochadores y dirige pasos exactos
para la mejora.
4
Medir y recopilar datos
Determinar o calcular cuántas veces cabe una unidad estándar en un determinado
lugar.
La acción de medir calcula resultados sobre objetos materiales con instrumentos
de medición que contienen las unidades deseadas llamada medida.
A través de la medición se recopilan datos, denotando que es el proceso de reunir
y medir información sobre variables de interés. Por lo general, esto se realiza de
una manera sistemática y nos permite, entre otras cosas:
Reuniendo de esta manera la información de diversas fuentes, con el fin de
obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés.
Permite a individuos y empresas responder a preguntas relevantes. De esta
manera, pueden evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y
tendencias futuras.
Algunos de los métodos para recopilar la información es a través de :
Fig 1. Mapa mental sobre los métodos para la recopilación de datos.
5
Analizar datos
Ciencia que se encarga de examinar un conjunto de datos con el propósito de
sacar conclusiones sobre la información para poder tomar decisiones, o
simplemente ampliar los conocimientos sobre diversos temas.
Consiste en someter los datos a la realización de operaciones, esto se hace con la
finalidad de obtener conclusiones precisas que nos ayudarán a alcanzar nuestros
objetivos, dichas operaciones no pueden definirse previamente ya que la
recolección de datos puede revelar ciertas dificultades.
Se utiliza en muchas industrias, independientemente del ramo, nos da las bases
para tomar o no una decisión
Existiendo dos métodos:
Análisis de datos cualitativo: Los datos cualitativos se presentan de
manera verbal (en ocasiones en gráficas). Se basa en la interpretación. Las
formas más comunes de obtener esta información es a través de
entrevistas abiertas, grupos de discusión y grupos de observación, donde
los investigadores generalmente analizan patrones en las observaciones
durante toda la fase de recolección de datos.
Análisis de datos cuantitativos: Los datos cuantitativos se presentan en
forma numérica. Se basa en resultados tangibles.
Así mismo existen distintos tipos:
Análisis descriptivo: responde la pregunta “¿Qué sucedió?” (¿Cuáles fueron
nuestras ventas de la semana pasada?)
Análisis de diagnóstico: responde la pregunta “¿Por qué sucedió esto?”
(¿Por qué aumentaron nuestras ventas con respecto a la semana anterior?)
Analítica predictiva: responde la pregunta “¿Qué sucederá?” (¿Cómo
creemos que serán nuestras ventas en esas mismas tiendas durante la
temporada navideña?)
6
Análisis prescriptivo: responde la pregunta “¿Qué debo hacer?” (Según
nuestras predicciones, recomendamos enviar más cantidad de un producto
determinado a fin de evitar que se agote).
Mejorar
Acción de incrementar la capacidad de la organización para satisfacer a sus
clientes y aumentar dicha satisfacción a través de la mejora de su desempeño.
Las acciones generales que son necesarias para llevar a cabo la mejora continua
son:
El análisis y la evaluación de la situación existente para identificar áreas de mejora
El establecimiento de objetivos para la mejora
La búsqueda de soluciones para alcanzar esos objetivos
La selección de soluciones
La implantación de las acciones decididas
El análisis de los resultados de las acciones implantadas para determinar si se han
conseguido los objetivos
Cuenta una ventaja para la empresa, aplicando la mejora continua se logra ser
más productivos y competitivos en el mercado puesto que:
Se consigue una mayor capacidad de adaptación a las necesidades del cliente y
de cumplimiento de las mismas
Se reducen los errores, los desperdicios y los costes aumentando la eficiencia
Se previenen errores y fallos en todas las áreas de la organización mejorando los
productos y servicios entregados al cliente y reduciendo así las quejas y
reclamaciones
7
Controlar.
Significa comprobación, inspección, fiscalización o intervención. También puede
hacer referencia al dominio, mando y preponderancia, o a la regulación sobre un
sistema.
Abarca cada uno de los procedimientos y métodos que se llevan a cabo antes,
durante y después del lanzamiento de un producto.
Acción para implementar los controles adecuados y alcanzar los objetivos
de rendimiento de manera sustentable.
Proporciona a los responsables y operadores del proceso el medio para controlar
el buen rendimiento diario del proceso.
Existen multitud de técnicas y herramientas a este respecto, siendo las más
conocidas las siete herramientas de la calidad, que pasamos a definir:
Hoja de recopilación de datos. ...
Diagrama de Pareto
Diagrama de dispersión.
Diagrama causa-efecto.
Histograma.
Estratificación.
Gráficos de control.
8
Conclusión
La calidad se ha convertido en un aspecto trascendental dentro de las
organizaciones en los últimos años, por lo que su importancia ha sido reconocida y
sus directrices han sido aplicadas en gran cantidad de empresas alrededor del
mundo, esta además ha venido evolucionado en la búsqueda de aspectos que
permitan mayor crecimiento de las instituciones, así como, mayor satisfacción del
cliente.
La Normalización y el control de calidad a través de herramientas dentro de una
empresa fija las bases para el presente y el futuro con el propósito de establecer
un orden para el beneficio de todos los interesados, esta normalización puede ser
aplicada a cualquier empresa y puede ser adaptada a los requerimientos
particulares de cada organización.
La aplicación de normas y herramientas busca la mejora del funcionamiento y la
eficiencia en la utilización de los recursos, lo que bien llevado puede conducir a la
reducción de costos.
Buscando que una empresa pueda convertirse en una organización que ofrece de
productos con un nivel de calidad mundial;
9
Bibliografía
Asociación Española para la Normalización y Certificación, AENOR (2000):
UNEEN-ISO 9000. Sistema de gestión de la Calidad. Fundamentos y
vocabulario.
Program, P. N. (-- de -- de 2014). manuelrincon. Obtenido de manuelrincon:
http://manuelrincon2.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/malcolmba
ldrigeusa _19nov2004.pdf
Cerragería, L. M. M. (2017, 2 marzo). CALIDAD TOTAL: CONCEPTO, FILOSOFÍA
Y GESTIÓN, EVOLUCIÓN, E IMPLANTACIÓN.
https://actualidadempresa.com/calidad-total-concepto-filosofia-gestion-
evolucion-e-implantacion/
Calidad y Dirección, S.L y Club Gestión Calidad (2002): Caso Práctico Caja de
Ahorros del Este. CAJESTE.
Osio, C. (2018, 8 marzo). LA FILOSOFÍA 6-SIGMA Y SU RELACIÓN CON LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. https://www.linkedin.com/pulse/la-
filosof%C3%ADa-6-sigma-y-su-relaci%C3%B3n-con-seguridad-salud-cecilia-
osio/?originalSubdomain=es