SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
EMERGENCIAS
METABÓLICAS EN
ONCOLOGÍA
Dr. Carlos Díaz
Junio 2006
DEFINICIÓN
Las emergencias metabólicas en
pacientes con cáncer constituyen un
desafío en la práctica oncológica.
Se definen como alteraciones bioquímicas
e hidroelectrolíticas, debidas a producción
de sustancias por el tumor y/o como
consecuencia del tratamiento antitumoral
que pueden hacer peligrar la vida del
paciente si no se corrigen con rapidez y
eficacia.
Incluyen:
 Síndrome de lisis tumoral
 Hiperuricemia
 Hiponatremia
 Hipercalcemia
 Síndrome hemolítico-urémico
SÍNDROME DE LISIS TUMORAL
Grupo de complicaciones metabólicas de
evolución grave, normalmemte debidas a
una rápida lisis celular espontánea o tras
el tratamiento citotóxico de tumores
extensos, altamente proliferativos y
quimiosensibles, al producirse la salida del
contenido intracelular al torrente
sanguíneo.
Características
 Ocurre con mayor frecuencia en pacientes
portadores de malignidades hematológicas , en
las cuales un gran porcentaje de células están en
fase de proliferación y por ende más sensibles a
las drogas.
 En estos casos suele, ocurrir pocas horas o días
después del inicio de la QTP.
 La muerte celular induce la liberación de K,
fosfatos, ácido úrico y otros metabolitos de las
purinas sobrepasando la capacidad de
aclaramiento del riñón que resulta en
hipercalemia, hiperfosfatemia y secundariamente
hipocalcemia e hiperuricemia.
 Frecuentemente se comprueba incremento
de la DHL antes del inicio del tratamiento.
 No tratado el SLT puede progresar a
acidosis láctica y fallo renal agudo.
 Es importante la profilaxis y prevención ya
que una vez establecido se asocia con alta
morbi-mortalidad.
 Una mayor mortalidad ocurre entre
pacientes con tumores sólidos vinculada a
una menor profilaxis preventiva y reducida
conciencia de la ocurrencia de esta
problemática en estos tumores.
 Ha sido reportado en una amplia variedad de
tumores: Leucemias agudas, LNH de alto grado
(Burkitt fundamentalmente)
 El SLT se ve más en pacientes con adenopatías
grandes o con alto conteo de células de la serie
blanca en sangre.
 Ocurre infrecuentemente en tumores sólidos
debido al mayor tiempo de duplicación celular,
baja fracción de crecimiento y baja tasa de
respuesta al tratamiento con Qtp.
 Cuando este ocurre en tumores sólidos estos son
sensibles a la quimioterapia, sin embargo en
tumores menos sensibles puede presentarse si la
enfermedad es voluminosa o metastásica como
evidencia de un alto nivel de DHL sérica
 Puede ser espontáneo, generalmente se presenta
el mismo día de la administración de la QTP. Pero
también se ha reportado en el curso del
tratamiento con RTP, transplantes, embolización,
ablación por radiofrecuencia, anticuerpos
monoclonales, glucocorticoides e IFN.
Factores de riesgo
 Presencia de enfermedad voluminosa
 Adenopatías voluminosas
 Hepatoesplenomegalia y/o un alto conteo
leucocitario muchas veces con evidencia de DHL
elevada
 Ácido úrico pretratamiento elevado
 Compromiso de la función renal
 Empleo de drogas nefrotóxicas
Clínica
Desde anormalidades de laboratorio
asintomáticas a cambios clínicos evidentes:
 Arritmias cardíacas
 Paro cardíaco
 Irritabilidad neuromuscular
 Tetania
 Toma y cambios en el status mental
 Fallo renal agudo
 Acidosis metabólica
Patogenia
 Factor etiológico más importante: Lisis tumoral
con la pérdida del contenido intracelular que
excede la capacidad renal de aclaramiento.
 Las células que se dividen tienen un alto
movimiento de ácido nucleico y algunas células
malignas particularmente linfoides contienen más
altos niveles de fosfato que su contraparte
normal.
La hipercalemia representa la mayor amenaza
inmediata:
La pérdida de potasio intracelular de las células
en división es la causa principal de la
hipercalemia, siendo muchas veces el primer
signo del SLT.
Electrocardiográficamente se traduce por:
 Arritmias severas
 Disfunción sinusal
 Trastornos de la conducción cardiaca
Cambios comunes incluyen:
 Elevación en pico de las ondas T
 Ampliación del complejo QRS
Otras manifestaciones:
 Calambres musculares
 Debilidad
 Parestesias
 Síntomas constitucionales:
Náusea,. Vómitos y diarreas.
Hiperuricemia:
 No representa una amenaza inmediata
 Es el hallazgo más común
 Ocurre cuando los nucleótidos de purina
(guanosina y adenosina) son catabolizados en el
hígado antes de la oxidación a ácido nucleico.
 La causa real no es la hiperuricemia, sino el
incremento de la excreción de ácido úrico renal
que ocurre como resultado de esta.
 Con un pico de 5.4 el ácido úrico es soluble a pH
fisiológico pero poco soluble en orinas ácidas y
cuando se presenta en grandes concentraciones
cristaliza en el parénquima renal, tubulis distales
y conductos colectores donde el pH luminal es de
5 provocando obstrucción tubular intraluminal y
oliguria.
Hiperfosfatemia:
 Igual a la hipercalemia e hiperuricemia sigue a la
lisis tumoral resultando en hiperfosfatemia e
hipocalcemia Ocurre directamente como
resultado de la precipitación celular de fosfato
cálcico y secundariamente a un bajo nivel en
plasma de 1.25-hidroxivitamina D (Calcitriol)
 La hipocalcemia produce incremento de la
hormona paratiroidea dando como resultado
disminución en la reabsorción de fosfatos en el
túbulo proximal acentuando la hiperfosfatemia y
aumentando el riesgo de nefrocalcinosis y
obstrucción tubular.
Cuadro Clínico:
 Temblor muscular
 Calambre
 Espasmo carpo-pedal
 Parestesia o tetania
Síntomas más severos:
 Cambios en el status mental
 Confusión-delirio
 Alucinaciones
 Puede complicar la hipercalemia
 Fallo renal agudo que usualmente es
multifactorial.
Los factores contribuyentes son:
I. Depleción del volumen intravascular
II. Precipitación de metabolitos de ácidos
nucleicos, ácido úrico, fosfato cálcico en
túbulos renales (nefrocalcinosis aguda)
Tratamiento
En el SLT el médico debe aplicar la máxima de que
es más fácil mantenerse fuera del problema que salir
de este por lo que es importante la identificación de
los pacientes con riesgo de desarrollar esta urgencia.
Las medidas preventivas incluyen:
 Hidratación adecuada/vigorosa: 3000 ml/m2/día
 Alopurinol y fosfato oral 24 horas antes de la
administración de QTP
 Alcalinización de la orina (controversial)
El alopurinol es un análogo de la purina natural base
hipoxantina, disminuye el nivel de ácido úrico uniéndose
a la xantina oxidasa, enzima encargada de convertir la
hipoxantina a xantina y en su momento la xantina a
ácido úrico.
Su metabolito activo: oxipurinol, también inhibe la xantina
oxidasa.
Ambos, alopurinol y oxipurinol inhiben la síntesis de
ácido úrico pero no tienen efecto sobre el ácido úrico
pre-existente, el nivel de ácido úrico no baja hasta
después de 48-72 horas del tratamiento.
El alopurinol oral tiene una biodisponibilidad del
50 % y es administrado usualmente a dosis de
300mg al día.
En el manejo del SLT las dosis pueden ser tan
altas como 400 mg/m2/día
Puede ser administrado de forma ev:
 Adultos: 200-400 mg/m2/día
 Niños: 200 mg/m2/día
La dosis debe ser manejada hasta obtener los
niveles de ácido úrico deseados.
 El alopurinol ev (aloprim) fue aprobado en 1999
por la FDA de los EE.UU
 Tiene un costo de $400-1000
 Debe ser reservado para pacientes en estado
crítico o en aquellos en que la VO está
contraindicada (Obstrucción intestinal, emesis..)
 Tan pronto como sea posible debe pasarse a vía
oral.
Se han desarrollado otras drogas para el tratamiento de la
hiperuricemia :
 La uricozima una urato-oxidasa no recombinante
extraída del aspergillus ha sido evaluada en Francia e
Italia por más de 2 décadas para el tratamiento de la
hiperuricemia.
 La rasburicase: urato-oxidasa recombinante
desarrollada a partir del Scharomyces Cerevesia usando
un DNA complementario de aspergillius flavus
(resultados alentadores y un 4.5% de reaccines de
hipersensiblidad).
Dado que la urato-oxidasa degrada ácido úrico más que
prevenir su síntesis como el alopurinol produce una
rápida reducción del ácido úrico que ocurre después de
su administración sin una acumulación de precursores.
Estudios en adultos y niños han mostrado que en la
mayoría de los pacientes los niveles de ácido úrico son
normalizados a las 4 horas de administración de la
Rasburiscase. Estos niveles son mantenidos durante
todo el curso del tratamiento.
Dosis:
0.15-0.20 mg/kg con un intervalo de 12 hrs en el
primer día y luego cada 24 hrs. Por un total de 5
días con una rara excepción: pacientes con
niveles muy altos de ácido úrico en plasma.
Una dosis de 0.15mg/kg es usualmente
suficiente con una vida media de 16-21 hrs.
EFECTOS SECUNDARIOS
 Rash cutáneo
 Náuseas y vómitos
 Reacciones de hipersensibilidad incluyendo
anafilaxia (raras)
 No administrar a pacientes con déficit de glucosa-
6 fosfato-deshidrogenasa.
Hipercalemia:
Debe ser tratada agresivamente
 Utilizar las resinas de intercambio iónico que se unen al K y promueven la
eliminación intestinal .
 El gluconato de calcio antagoniza el efecto cardíaco de la hipercalemia y
puede ser especialmente útil en pacientes con hipocalcemia: 10-30 ml en
una solución al 10 % proporciona inmediato, pero pasajero beneficio.
 El bicarbonato de Na: Útil en el intercambio intracelular de K
 Dextrosa hipertónica e insulina.
 Diuréticos : eliminar el exceso de K en pacientes sin fallo renal.
 Hemodiálisis en fallo renal.
Hiperfosfatemia y su hipocalcemia
resultante:
 Deben ser manejadas con ligantes de fosfato oral
como:
 Hidroxido de aluminio 30 ml/ 4 veces al día.
 Dextrosa hipertónica e insulina: Rara vez
 Administración de calcio: Debido a que inducen
calcificaciones metástasicas deben ser evitadas a
no ser en el manejo de la hipocalcemia.
Hiperuricemia y Cáncer
Puede ocurrir en el SLT pero es frecuentemente notada
en pacientes con cáncer como un hallazgo aislado hasta
en un 13.6% y formando parte del SLT en un adicional
5.3% de los casos afectos de LLC, LMC Y LNH.
 Debe ser manejada agresivamente dado su rol central
en el desarrollo de fallo renal agudo.
Tratamiento:
 Alopurinol: 200-400 mg/m2; niños:200 mg/m2día V.O.
La dosis debe ser ajustada atendiendo al aclaramiento
de creatinina:
 300mg/día si mayor de 20ml/min
 200mg/día de 10-20 ml/min
 100mg/día de 3-10 ml/min
 100mg/36-48 hrs si menor de 3 ml/min
 Existe una forma EV reservada para pacientes críticos o
con V.O contraindicada.
Otros:
Oxipurinol
Inhiben la síntesis de ácido úrico pero no tienen efecto
sobre el pre-existente. El nivel de ácido úrico no baja
hasta después de 48-72 horas de iniciado el
tratamiento.
Rasburicase.
Hemodiálisis si fallo renal agudo
Hiponatremia y Cáncer
 Nivel de Na menor de 130 mEq/L
 Incidencia de 3.7% en pacientes con cáncer.
Cuadro Clínico:
Desde asintomática hasta toma de la conciencia progresando al
coma e hipotonía generalizada, todo secundario al edema cerebral.
Otros síntomas:
 Anorexia
 Náuseas, astenia.
EEG:
 Cambios difusos o actividad epiléptica
Diagnóstico diferencial
1) Daño cerebral
2) Infecciones respiratorias
3) Lesiones expansivas intracraneales
4) Intervención quirúrgica reciente
5) RTP
6) Pérdidas gastrointestinales
7) Fallo cardíaco
8) Diabetes
9) Hipotiroidismo
10) Iatrogénica
Etiología en pacientes con cáncer
1) Síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética es la más frecuente (SIADH) (1/3
de los casos)
2) Pérdida gastrointestinal o renal
3) Reducida ingestión
4) Pérdida de fluidos a los espacios: ascitis
5) Pseudohiponatremia como la que ocurre en los
pacientes con Mieloma Múltiple e
hiperproteinemia.
SIADH
 Hiponatremia hiposmolar con natriuresis excesiva
(20 mEq/L o más) Lo que resulta en una
osmolaridad anormalmente alta en orina en
relación a la plasmática. Hipouremia e
hipouricemia que junto a la eliminación elevada
de Na y Cl ayudan al diagnóstico.
 Vasopresina elevada.
 Función renal, adrenal y tiroidea pueden ser
normales y el edema puede estar presente.
Se presenta como un Síndrome paraneoplásico
o como complicación del tratamiento.
Es más frecuente que ocurra en :
1) Cáncer de pulmón de células pequeñas
2) Carcinoma de cabeza y cuello
3) Malignidades hematopoyéticas
4) Carcinoma de pulmón no células pequeñas
Drogas:
1) CFM
2) IFM
3) Alcaloides de la vinca
4) Derivados del platino (Carboplatino, Cisplatino)
Tratamiento:
Primer paso: Identificar la causa
 Si es SIADH el tratamiento principal es restaurar el Na y
la osmolaridad a la normalidad.
 Si la evidencia sugiere que el trastorno se instauró
lentamente y que algún equilibrio ha ocurrido la
corrección puede y debe durar varios días.
 En aquellos que la hiponatremia se desarrolló
rápidamente y está refrendada por cuadro clínico
severo pueden tolerar una más rápida corrección.
El tratamiento incluye:
1) Solución salina hipertónica: 50-100 ml/hr aumentar a
100-250ml/hr observando estado cardiovascular del
paciente.
2) Furosemida: 20-40 mg o una dosis apropiada para la
función renal pre-existente, pero solamente si el
paciente está normovolémico o el status de la volemia
ha sido corregido.
 Estrategias para la prevención de la hiponatremia:
1) Reducir el consumo de agua y alentar el de sal.
2) Evitar los agentes ofensivos o seguimiento metabólico
en el caso que la droga deba ser administrada.
3) Idealmente, efectuando una reducción en el volumen
tumoral.
Acidosis láctica:
 Definida como un pH de 7.35 o menor con una
concentración de lactato en plasma de 5 mEq o mayor.
 Reportada ocasionalmente en pacientes con cáncer
 Puede ocurrir espontáneamente en pacientes con
malignidades hematológicas así como en pacientes con
T sólidos ( mama, colon, ovario y CPCP)
 En pacientes con SLT e insuficiencia renal
 Su presencia es signo de mal pronóstico
Patogenia:
Su producción ocurre bajo condiciones de hipoxia de todos los tejidos
periféricos
El 90% del lactato es metabolizado en el hígado a piruvato y el 10% restante
se elimina a través del riñón.
Las células tumorales producen grandes cantidades de lactato lo que puede
provocar un desequilibrio entre la producción y eliminación hepática.
Clínica:
Mortalidad de 60-90 % aun con tratamiento
Puede producir:
1) Arritmia cardiaca
2) Hipotensión
3) Colapso cardiovascular
Tratamiento
Estrategia terapéutica:
• Soporte de la TA con volumen y vasoconstrictores
• Bicarbonato de Sodio: Controversial
• Hemodiálisis: Ha sido utilizada en pacientes no
cancerosos
• Tratamiento de la causa subyacente: Muy difícil sino
imposible. No se resolverá a no ser que se use una
QTP citoreductora.
Hipercalcemia:
 Síndrome paraneoplásico más común
 10-20% de los pacientes con cáncer avanzado
 Reportada en casi todos los tipos de cáncer
pero más frecuente en :
1) Mieloma múltiple
2) Cáncer de mama
3) Cáncer de riñón
4) Cáncer de pulmón
5) Cáncer de cabeza y cuello
Clínica:
 Náuseas, vómitos , deshidratación
 Constipación
 Poliuria
 Desorientación
La hipercalcemia severa es de mal pronóstico
Patogenia:
1) Destrucción ósea focal
2) Síndrome paraneoplásico: Este mecanismo es
el más frecuente
Tratamiento:
Depende de la presentación:
I. Pacientes asintomáticos con Ca en suero de 3.25
mmol/L o menor: Tratamiento conservador
II. Pacientes sintomáticos o aquellos con un nivel de Ca
mayor de 3.25 mmol/L : Requieren medidas
agresivas
↓
 Hidratación:
Solución salina isotónica: 1-2 L en 2 hrs. Reduce el Ca
en 0.5mmol/L y expande el volumen intravascular.
 Furosemida: 20-40 mg EV Aumenta eliminación del Ca
 Bifosfonatos: Clodronato, Pamidronato, Ibandronato,
Zoledronato (Acido Zoledrónico o Zometa)…
 Gallium nitrato
 Otros agentes:
 Plicamycin
 Calcitonina
Síndrome hemolítico–urémico (SHU)
 Desorden microvascular caracterizado histológicamente
por microtrombos diseminados, ocluyendo la
microcirculación
 El SHU está asociado frecuentemente a Ac capaces de
aglutinar las plaquetas circulantes
 El sello de este síndrome es la anemia hemolítica
Coombs negativa con un elevado conteo de histiocitos
resultado de la fragmentación de eritrocitos
 La microtrombosis y la isquemia resultante ataca más
frecuentemente al riñón y cerebro.
Patogenia:
Ha sido reportado como:
1) Manifestación del cáncer por sí mismo: ADC mama,
pulmón, páncreas, próstata, estómago.
2) Complicación de la QTP: Mit C, 5FU, Bleo, CDDP, Ara-
C.
3) Daunomicina, Estramustine, Semustine.
4) Transplante de médula ósea
5) Inmunoterapia
Clínica:
 Clásica Pentaquiada:
1) Anemia hemolítica
2) Trombocitopenia
3) Fiebre
4) Fallo renal rápidamente progresivo
5) Déficit neurológico
 Síndrome de distress respiratorio
Tratamiento:
1) Tratar la causa
2) Control de la TA
3) Esteroide: valor no claro
4) Hemodiálisis si fallo renal
5) Plasmaféresis

Más contenido relacionado

Similar a EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt

Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdfAlteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdfNori G Falcon
 
Sisndrome de lisis tumoral pediatrico
Sisndrome de lisis tumoral pediatricoSisndrome de lisis tumoral pediatrico
Sisndrome de lisis tumoral pediatricogerardo
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudaMoncee Vazquez
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemiajuddy
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignawicorey
 
Sindrome de Lisis Tumoral.pptx
Sindrome de Lisis Tumoral.pptxSindrome de Lisis Tumoral.pptx
Sindrome de Lisis Tumoral.pptxManuelOvando5
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxLuisa Coutiño
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxLuCarrasco2
 
Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013Justo Luis
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejobioserizierucv
 
sindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoralsindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoralosmary duran
 
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido baseDesequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido baseIsabel Rojas
 

Similar a EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt (20)

Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdfAlteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
 
Sisndrome de lisis tumoral pediatrico
Sisndrome de lisis tumoral pediatricoSisndrome de lisis tumoral pediatrico
Sisndrome de lisis tumoral pediatrico
 
123356.ppt
123356.ppt123356.ppt
123356.ppt
 
insuficiencia renal aguda
insuficiencia renal agudainsuficiencia renal aguda
insuficiencia renal aguda
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Sindrome de Lisis Tumoral.pptx
Sindrome de Lisis Tumoral.pptxSindrome de Lisis Tumoral.pptx
Sindrome de Lisis Tumoral.pptx
 
hipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptxhipercalcemiamaligna.pptx
hipercalcemiamaligna.pptx
 
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptxUrgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
Urgencias metabólicas en paciente oncológico.pptx
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
 
Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
v24n1_a10.pdf
v24n1_a10.pdfv24n1_a10.pdf
v24n1_a10.pdf
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
 
Causas de hipercalcemia
Causas de hipercalcemiaCausas de hipercalcemia
Causas de hipercalcemia
 
sindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoralsindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoral
 
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido baseDesequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
 

Más de RobertojesusPerezdel1

vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiaRobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptRobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternaRobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaRobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxRobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaRobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptRobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxRobertojesusPerezdel1
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptRobertojesusPerezdel1
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.pptVALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.pptRobertojesusPerezdel1
 
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.pptClase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.pptRobertojesusPerezdel1
 
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRobertojesusPerezdel1
 
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.pptCLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.pptRobertojesusPerezdel1
 
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfweeconferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfweeRobertojesusPerezdel1
 
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..pptConferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..pptRobertojesusPerezdel1
 
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Confeencia de Renal2..ppt medicina interna
Confeencia de Renal2..ppt medicina internaConfeencia de Renal2..ppt medicina interna
Confeencia de Renal2..ppt medicina internaRobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.pptVALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
 
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.pptClase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
 
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
 
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.pptCLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
 
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfweeconferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
 
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..pptConferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
 
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
 
Confeencia de Renal2..ppt medicina interna
Confeencia de Renal2..ppt medicina internaConfeencia de Renal2..ppt medicina interna
Confeencia de Renal2..ppt medicina interna
 

Último

21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 

Último (20)

21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 

EMERGENCIAS METABÓLICAS EN ONCOLOGÍA.ppt

  • 2. DEFINICIÓN Las emergencias metabólicas en pacientes con cáncer constituyen un desafío en la práctica oncológica. Se definen como alteraciones bioquímicas e hidroelectrolíticas, debidas a producción de sustancias por el tumor y/o como consecuencia del tratamiento antitumoral que pueden hacer peligrar la vida del paciente si no se corrigen con rapidez y eficacia.
  • 3. Incluyen:  Síndrome de lisis tumoral  Hiperuricemia  Hiponatremia  Hipercalcemia  Síndrome hemolítico-urémico
  • 4. SÍNDROME DE LISIS TUMORAL Grupo de complicaciones metabólicas de evolución grave, normalmemte debidas a una rápida lisis celular espontánea o tras el tratamiento citotóxico de tumores extensos, altamente proliferativos y quimiosensibles, al producirse la salida del contenido intracelular al torrente sanguíneo.
  • 5. Características  Ocurre con mayor frecuencia en pacientes portadores de malignidades hematológicas , en las cuales un gran porcentaje de células están en fase de proliferación y por ende más sensibles a las drogas.  En estos casos suele, ocurrir pocas horas o días después del inicio de la QTP.  La muerte celular induce la liberación de K, fosfatos, ácido úrico y otros metabolitos de las purinas sobrepasando la capacidad de aclaramiento del riñón que resulta en hipercalemia, hiperfosfatemia y secundariamente hipocalcemia e hiperuricemia.
  • 6.  Frecuentemente se comprueba incremento de la DHL antes del inicio del tratamiento.  No tratado el SLT puede progresar a acidosis láctica y fallo renal agudo.  Es importante la profilaxis y prevención ya que una vez establecido se asocia con alta morbi-mortalidad.  Una mayor mortalidad ocurre entre pacientes con tumores sólidos vinculada a una menor profilaxis preventiva y reducida conciencia de la ocurrencia de esta problemática en estos tumores.
  • 7.  Ha sido reportado en una amplia variedad de tumores: Leucemias agudas, LNH de alto grado (Burkitt fundamentalmente)  El SLT se ve más en pacientes con adenopatías grandes o con alto conteo de células de la serie blanca en sangre.  Ocurre infrecuentemente en tumores sólidos debido al mayor tiempo de duplicación celular, baja fracción de crecimiento y baja tasa de respuesta al tratamiento con Qtp.
  • 8.  Cuando este ocurre en tumores sólidos estos son sensibles a la quimioterapia, sin embargo en tumores menos sensibles puede presentarse si la enfermedad es voluminosa o metastásica como evidencia de un alto nivel de DHL sérica  Puede ser espontáneo, generalmente se presenta el mismo día de la administración de la QTP. Pero también se ha reportado en el curso del tratamiento con RTP, transplantes, embolización, ablación por radiofrecuencia, anticuerpos monoclonales, glucocorticoides e IFN.
  • 9. Factores de riesgo  Presencia de enfermedad voluminosa  Adenopatías voluminosas  Hepatoesplenomegalia y/o un alto conteo leucocitario muchas veces con evidencia de DHL elevada  Ácido úrico pretratamiento elevado  Compromiso de la función renal  Empleo de drogas nefrotóxicas
  • 10. Clínica Desde anormalidades de laboratorio asintomáticas a cambios clínicos evidentes:  Arritmias cardíacas  Paro cardíaco  Irritabilidad neuromuscular  Tetania  Toma y cambios en el status mental  Fallo renal agudo  Acidosis metabólica
  • 11. Patogenia  Factor etiológico más importante: Lisis tumoral con la pérdida del contenido intracelular que excede la capacidad renal de aclaramiento.  Las células que se dividen tienen un alto movimiento de ácido nucleico y algunas células malignas particularmente linfoides contienen más altos niveles de fosfato que su contraparte normal.
  • 12. La hipercalemia representa la mayor amenaza inmediata: La pérdida de potasio intracelular de las células en división es la causa principal de la hipercalemia, siendo muchas veces el primer signo del SLT. Electrocardiográficamente se traduce por:  Arritmias severas  Disfunción sinusal  Trastornos de la conducción cardiaca
  • 13. Cambios comunes incluyen:  Elevación en pico de las ondas T  Ampliación del complejo QRS Otras manifestaciones:  Calambres musculares  Debilidad  Parestesias  Síntomas constitucionales: Náusea,. Vómitos y diarreas.
  • 14. Hiperuricemia:  No representa una amenaza inmediata  Es el hallazgo más común  Ocurre cuando los nucleótidos de purina (guanosina y adenosina) son catabolizados en el hígado antes de la oxidación a ácido nucleico.  La causa real no es la hiperuricemia, sino el incremento de la excreción de ácido úrico renal que ocurre como resultado de esta.
  • 15.  Con un pico de 5.4 el ácido úrico es soluble a pH fisiológico pero poco soluble en orinas ácidas y cuando se presenta en grandes concentraciones cristaliza en el parénquima renal, tubulis distales y conductos colectores donde el pH luminal es de 5 provocando obstrucción tubular intraluminal y oliguria.
  • 16. Hiperfosfatemia:  Igual a la hipercalemia e hiperuricemia sigue a la lisis tumoral resultando en hiperfosfatemia e hipocalcemia Ocurre directamente como resultado de la precipitación celular de fosfato cálcico y secundariamente a un bajo nivel en plasma de 1.25-hidroxivitamina D (Calcitriol)  La hipocalcemia produce incremento de la hormona paratiroidea dando como resultado disminución en la reabsorción de fosfatos en el túbulo proximal acentuando la hiperfosfatemia y aumentando el riesgo de nefrocalcinosis y obstrucción tubular.
  • 17. Cuadro Clínico:  Temblor muscular  Calambre  Espasmo carpo-pedal  Parestesia o tetania Síntomas más severos:  Cambios en el status mental  Confusión-delirio  Alucinaciones  Puede complicar la hipercalemia
  • 18.  Fallo renal agudo que usualmente es multifactorial. Los factores contribuyentes son: I. Depleción del volumen intravascular II. Precipitación de metabolitos de ácidos nucleicos, ácido úrico, fosfato cálcico en túbulos renales (nefrocalcinosis aguda)
  • 19. Tratamiento En el SLT el médico debe aplicar la máxima de que es más fácil mantenerse fuera del problema que salir de este por lo que es importante la identificación de los pacientes con riesgo de desarrollar esta urgencia.
  • 20. Las medidas preventivas incluyen:  Hidratación adecuada/vigorosa: 3000 ml/m2/día  Alopurinol y fosfato oral 24 horas antes de la administración de QTP  Alcalinización de la orina (controversial)
  • 21. El alopurinol es un análogo de la purina natural base hipoxantina, disminuye el nivel de ácido úrico uniéndose a la xantina oxidasa, enzima encargada de convertir la hipoxantina a xantina y en su momento la xantina a ácido úrico. Su metabolito activo: oxipurinol, también inhibe la xantina oxidasa. Ambos, alopurinol y oxipurinol inhiben la síntesis de ácido úrico pero no tienen efecto sobre el ácido úrico pre-existente, el nivel de ácido úrico no baja hasta después de 48-72 horas del tratamiento.
  • 22. El alopurinol oral tiene una biodisponibilidad del 50 % y es administrado usualmente a dosis de 300mg al día. En el manejo del SLT las dosis pueden ser tan altas como 400 mg/m2/día Puede ser administrado de forma ev:  Adultos: 200-400 mg/m2/día  Niños: 200 mg/m2/día La dosis debe ser manejada hasta obtener los niveles de ácido úrico deseados.
  • 23.  El alopurinol ev (aloprim) fue aprobado en 1999 por la FDA de los EE.UU  Tiene un costo de $400-1000  Debe ser reservado para pacientes en estado crítico o en aquellos en que la VO está contraindicada (Obstrucción intestinal, emesis..)  Tan pronto como sea posible debe pasarse a vía oral.
  • 24. Se han desarrollado otras drogas para el tratamiento de la hiperuricemia :  La uricozima una urato-oxidasa no recombinante extraída del aspergillus ha sido evaluada en Francia e Italia por más de 2 décadas para el tratamiento de la hiperuricemia.  La rasburicase: urato-oxidasa recombinante desarrollada a partir del Scharomyces Cerevesia usando un DNA complementario de aspergillius flavus (resultados alentadores y un 4.5% de reaccines de hipersensiblidad).
  • 25. Dado que la urato-oxidasa degrada ácido úrico más que prevenir su síntesis como el alopurinol produce una rápida reducción del ácido úrico que ocurre después de su administración sin una acumulación de precursores. Estudios en adultos y niños han mostrado que en la mayoría de los pacientes los niveles de ácido úrico son normalizados a las 4 horas de administración de la Rasburiscase. Estos niveles son mantenidos durante todo el curso del tratamiento.
  • 26. Dosis: 0.15-0.20 mg/kg con un intervalo de 12 hrs en el primer día y luego cada 24 hrs. Por un total de 5 días con una rara excepción: pacientes con niveles muy altos de ácido úrico en plasma. Una dosis de 0.15mg/kg es usualmente suficiente con una vida media de 16-21 hrs.
  • 27. EFECTOS SECUNDARIOS  Rash cutáneo  Náuseas y vómitos  Reacciones de hipersensibilidad incluyendo anafilaxia (raras)  No administrar a pacientes con déficit de glucosa- 6 fosfato-deshidrogenasa.
  • 28. Hipercalemia: Debe ser tratada agresivamente  Utilizar las resinas de intercambio iónico que se unen al K y promueven la eliminación intestinal .  El gluconato de calcio antagoniza el efecto cardíaco de la hipercalemia y puede ser especialmente útil en pacientes con hipocalcemia: 10-30 ml en una solución al 10 % proporciona inmediato, pero pasajero beneficio.  El bicarbonato de Na: Útil en el intercambio intracelular de K  Dextrosa hipertónica e insulina.  Diuréticos : eliminar el exceso de K en pacientes sin fallo renal.  Hemodiálisis en fallo renal.
  • 29. Hiperfosfatemia y su hipocalcemia resultante:  Deben ser manejadas con ligantes de fosfato oral como:  Hidroxido de aluminio 30 ml/ 4 veces al día.  Dextrosa hipertónica e insulina: Rara vez  Administración de calcio: Debido a que inducen calcificaciones metástasicas deben ser evitadas a no ser en el manejo de la hipocalcemia.
  • 30. Hiperuricemia y Cáncer Puede ocurrir en el SLT pero es frecuentemente notada en pacientes con cáncer como un hallazgo aislado hasta en un 13.6% y formando parte del SLT en un adicional 5.3% de los casos afectos de LLC, LMC Y LNH.  Debe ser manejada agresivamente dado su rol central en el desarrollo de fallo renal agudo.
  • 31. Tratamiento:  Alopurinol: 200-400 mg/m2; niños:200 mg/m2día V.O. La dosis debe ser ajustada atendiendo al aclaramiento de creatinina:  300mg/día si mayor de 20ml/min  200mg/día de 10-20 ml/min  100mg/día de 3-10 ml/min  100mg/36-48 hrs si menor de 3 ml/min  Existe una forma EV reservada para pacientes críticos o con V.O contraindicada.
  • 32. Otros: Oxipurinol Inhiben la síntesis de ácido úrico pero no tienen efecto sobre el pre-existente. El nivel de ácido úrico no baja hasta después de 48-72 horas de iniciado el tratamiento. Rasburicase. Hemodiálisis si fallo renal agudo
  • 33. Hiponatremia y Cáncer  Nivel de Na menor de 130 mEq/L  Incidencia de 3.7% en pacientes con cáncer. Cuadro Clínico: Desde asintomática hasta toma de la conciencia progresando al coma e hipotonía generalizada, todo secundario al edema cerebral. Otros síntomas:  Anorexia  Náuseas, astenia. EEG:  Cambios difusos o actividad epiléptica
  • 34. Diagnóstico diferencial 1) Daño cerebral 2) Infecciones respiratorias 3) Lesiones expansivas intracraneales 4) Intervención quirúrgica reciente 5) RTP 6) Pérdidas gastrointestinales 7) Fallo cardíaco 8) Diabetes 9) Hipotiroidismo 10) Iatrogénica
  • 35. Etiología en pacientes con cáncer 1) Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética es la más frecuente (SIADH) (1/3 de los casos) 2) Pérdida gastrointestinal o renal 3) Reducida ingestión 4) Pérdida de fluidos a los espacios: ascitis 5) Pseudohiponatremia como la que ocurre en los pacientes con Mieloma Múltiple e hiperproteinemia.
  • 36. SIADH  Hiponatremia hiposmolar con natriuresis excesiva (20 mEq/L o más) Lo que resulta en una osmolaridad anormalmente alta en orina en relación a la plasmática. Hipouremia e hipouricemia que junto a la eliminación elevada de Na y Cl ayudan al diagnóstico.  Vasopresina elevada.  Función renal, adrenal y tiroidea pueden ser normales y el edema puede estar presente.
  • 37. Se presenta como un Síndrome paraneoplásico o como complicación del tratamiento. Es más frecuente que ocurra en : 1) Cáncer de pulmón de células pequeñas 2) Carcinoma de cabeza y cuello 3) Malignidades hematopoyéticas 4) Carcinoma de pulmón no células pequeñas Drogas: 1) CFM 2) IFM 3) Alcaloides de la vinca 4) Derivados del platino (Carboplatino, Cisplatino)
  • 38. Tratamiento: Primer paso: Identificar la causa  Si es SIADH el tratamiento principal es restaurar el Na y la osmolaridad a la normalidad.  Si la evidencia sugiere que el trastorno se instauró lentamente y que algún equilibrio ha ocurrido la corrección puede y debe durar varios días.  En aquellos que la hiponatremia se desarrolló rápidamente y está refrendada por cuadro clínico severo pueden tolerar una más rápida corrección.
  • 39. El tratamiento incluye: 1) Solución salina hipertónica: 50-100 ml/hr aumentar a 100-250ml/hr observando estado cardiovascular del paciente. 2) Furosemida: 20-40 mg o una dosis apropiada para la función renal pre-existente, pero solamente si el paciente está normovolémico o el status de la volemia ha sido corregido.
  • 40.  Estrategias para la prevención de la hiponatremia: 1) Reducir el consumo de agua y alentar el de sal. 2) Evitar los agentes ofensivos o seguimiento metabólico en el caso que la droga deba ser administrada. 3) Idealmente, efectuando una reducción en el volumen tumoral.
  • 41. Acidosis láctica:  Definida como un pH de 7.35 o menor con una concentración de lactato en plasma de 5 mEq o mayor.  Reportada ocasionalmente en pacientes con cáncer  Puede ocurrir espontáneamente en pacientes con malignidades hematológicas así como en pacientes con T sólidos ( mama, colon, ovario y CPCP)  En pacientes con SLT e insuficiencia renal  Su presencia es signo de mal pronóstico
  • 42. Patogenia: Su producción ocurre bajo condiciones de hipoxia de todos los tejidos periféricos El 90% del lactato es metabolizado en el hígado a piruvato y el 10% restante se elimina a través del riñón. Las células tumorales producen grandes cantidades de lactato lo que puede provocar un desequilibrio entre la producción y eliminación hepática. Clínica: Mortalidad de 60-90 % aun con tratamiento Puede producir: 1) Arritmia cardiaca 2) Hipotensión 3) Colapso cardiovascular
  • 43. Tratamiento Estrategia terapéutica: • Soporte de la TA con volumen y vasoconstrictores • Bicarbonato de Sodio: Controversial • Hemodiálisis: Ha sido utilizada en pacientes no cancerosos • Tratamiento de la causa subyacente: Muy difícil sino imposible. No se resolverá a no ser que se use una QTP citoreductora.
  • 44. Hipercalcemia:  Síndrome paraneoplásico más común  10-20% de los pacientes con cáncer avanzado  Reportada en casi todos los tipos de cáncer pero más frecuente en : 1) Mieloma múltiple 2) Cáncer de mama 3) Cáncer de riñón 4) Cáncer de pulmón 5) Cáncer de cabeza y cuello
  • 45. Clínica:  Náuseas, vómitos , deshidratación  Constipación  Poliuria  Desorientación La hipercalcemia severa es de mal pronóstico
  • 46. Patogenia: 1) Destrucción ósea focal 2) Síndrome paraneoplásico: Este mecanismo es el más frecuente
  • 47. Tratamiento: Depende de la presentación: I. Pacientes asintomáticos con Ca en suero de 3.25 mmol/L o menor: Tratamiento conservador II. Pacientes sintomáticos o aquellos con un nivel de Ca mayor de 3.25 mmol/L : Requieren medidas agresivas ↓  Hidratación: Solución salina isotónica: 1-2 L en 2 hrs. Reduce el Ca en 0.5mmol/L y expande el volumen intravascular.
  • 48.  Furosemida: 20-40 mg EV Aumenta eliminación del Ca  Bifosfonatos: Clodronato, Pamidronato, Ibandronato, Zoledronato (Acido Zoledrónico o Zometa)…  Gallium nitrato  Otros agentes:  Plicamycin  Calcitonina
  • 49. Síndrome hemolítico–urémico (SHU)  Desorden microvascular caracterizado histológicamente por microtrombos diseminados, ocluyendo la microcirculación  El SHU está asociado frecuentemente a Ac capaces de aglutinar las plaquetas circulantes  El sello de este síndrome es la anemia hemolítica Coombs negativa con un elevado conteo de histiocitos resultado de la fragmentación de eritrocitos  La microtrombosis y la isquemia resultante ataca más frecuentemente al riñón y cerebro.
  • 50. Patogenia: Ha sido reportado como: 1) Manifestación del cáncer por sí mismo: ADC mama, pulmón, páncreas, próstata, estómago. 2) Complicación de la QTP: Mit C, 5FU, Bleo, CDDP, Ara- C. 3) Daunomicina, Estramustine, Semustine. 4) Transplante de médula ósea 5) Inmunoterapia
  • 51. Clínica:  Clásica Pentaquiada: 1) Anemia hemolítica 2) Trombocitopenia 3) Fiebre 4) Fallo renal rápidamente progresivo 5) Déficit neurológico  Síndrome de distress respiratorio
  • 52. Tratamiento: 1) Tratar la causa 2) Control de la TA 3) Esteroide: valor no claro 4) Hemodiálisis si fallo renal 5) Plasmaféresis