SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DE LOS PENSAMIENTO CONTEMPORANEOS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL
VERIOSCA CANELÓN. CI: 2336458
Gordon W.
Allport
Thomas
Hobbes
Jeremy
Bentham
Augusto
Comte
Gabriel Tarde
Norman
Triplett
FECHA Y ORIGEN
1897 – 1967
Estados Unidos
1555 – 1679
Inglaterra
1748 – 1832
Reino Unido
1798 – 1857
Francia
1843 – 1904
Francia
1861 – 1931
Estados Unidos
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
Sostiene que
existen factores
determinantes de
la conducta; los
más importantes
de estos factores
son los
siguientes: reflejo
condicionado,
hábito, actitud,
rasgo y
personalidad.Allp
ort propuso el
término
del rasgo.Él
considera que la
conducta es
motivada o
impulsada
por rasgos.
Sostiene que las
leyes que rigen
el comporta-
miento humano
son las mismas
que rigen el
universo, y son
de origen divino.
De acuerdo con
ellas, el hombre
en estado natu-
ral es antisocial
por naturaleza y
sólo se mueve
por el deseo y el
temor. Su
primera ley
natural es la
auto
conservación.
Fue el padre el
utilitarismo.
Proponía analizar
las cuestiones
políticas, sociales
y económicas,
sobre la base de
medir la utilidad
de cada acción.
Con el fin de
fundamentar una
nueva ética,
basada en el goce
de la vida y no en
el sacrificio ni el
sufrimiento.
Fue considerado
padre de la
sociología. Los
problemas
sociales y mora-les
deben ser
analizados desde
una visión
científica positi-va
que se funda-
mente en la
observación
empírica de los
fenómenos y
permita explicar el
comporta-miento
de las cosas en
términos de leyes
universales
susceptibles de
ser utilizadas en
provecho de la
humanidad.
Es visto como
precursor de los
análisis
modernos de
difusión de la
información y las
relaciones
sociales por las
teorías de redes y
como inspirador
de una sociología
centrada en el
papel activo del
individuo en
cuanto agente
creador de la vida
colectiva.
Se basaba en la
facilitación
social. Triplett
notó que entre
corredores de
bicicleta, la
presencia de
otros
corredoresmejor
aba el
rendimiento en
la carrera. Se
demostró que la
presencia de
otros aumentaba
la ejecución en
algunas
situaciones, y la
disminuía en
otras.

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro Comparativo

Tendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneasTendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneasmvle
 
Filosofia utilitarismo - positivismo
Filosofia utilitarismo - positivismoFilosofia utilitarismo - positivismo
Filosofia utilitarismo - positivismoEira Mendoza
 
Pioneros de la Sociología y la Antropología
Pioneros de la Sociología y la AntropologíaPioneros de la Sociología y la Antropología
Pioneros de la Sociología y la AntropologíaAnggelis Suarez
 
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología socialCuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología socialveronicavillalonga
 
SOCIALES 2DO (4) presentaciones de segundo de secundaria
SOCIALES 2DO (4) presentaciones de segundo de secundariaSOCIALES 2DO (4) presentaciones de segundo de secundaria
SOCIALES 2DO (4) presentaciones de segundo de secundariakksk9867
 
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesmabel7cc
 
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia socialTendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia socialAriani D´Luca
 
Mapa conceptual tendencias contemporáneas en el campo de la psicología social
Mapa conceptual  tendencias contemporáneas en el campo de la psicología socialMapa conceptual  tendencias contemporáneas en el campo de la psicología social
Mapa conceptual tendencias contemporáneas en el campo de la psicología socialandrelo_beni
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALjgalarza2
 
Ley Del Efecto
Ley Del EfectoLey Del Efecto
Ley Del Efectoleyaflor
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estadoanmamuborba
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOmicosh2015
 
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste ComteLa Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comtewilmergordon
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialSalvador Almuina
 
Criminologia y autor
Criminologia y autorCriminologia y autor
Criminologia y autoredermann
 

Similar a Cuadro Comparativo (20)

Tendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneasTendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneas
 
Filosofia utilitarismo - positivismo
Filosofia utilitarismo - positivismoFilosofia utilitarismo - positivismo
Filosofia utilitarismo - positivismo
 
Pioneros de la Sociología y la Antropología
Pioneros de la Sociología y la AntropologíaPioneros de la Sociología y la Antropología
Pioneros de la Sociología y la Antropología
 
PPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.pptPPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.ppt
 
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología socialCuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
SOCIALES 2DO (4) presentaciones de segundo de secundaria
SOCIALES 2DO (4) presentaciones de segundo de secundariaSOCIALES 2DO (4) presentaciones de segundo de secundaria
SOCIALES 2DO (4) presentaciones de segundo de secundaria
 
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentesSemana N° 02-sociales-Principales exponentes
Semana N° 02-sociales-Principales exponentes
 
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia socialTendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
 
Mapa conceptual tendencias contemporáneas en el campo de la psicología social
Mapa conceptual  tendencias contemporáneas en el campo de la psicología socialMapa conceptual  tendencias contemporáneas en el campo de la psicología social
Mapa conceptual tendencias contemporáneas en el campo de la psicología social
 
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIALPSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AMBITO SOCIAL
 
Ley Del Efecto
Ley Del EfectoLey Del Efecto
Ley Del Efecto
 
Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 
Hume
HumeHume
Hume
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
 
Bentham_Isaybea
Bentham_IsaybeaBentham_Isaybea
Bentham_Isaybea
 
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste ComteLa Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
 
Criminologia y autor
Criminologia y autorCriminologia y autor
Criminologia y autor
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 

Cuadro Comparativo

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE LOS PENSAMIENTO CONTEMPORANEOS EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL VERIOSCA CANELÓN. CI: 2336458 Gordon W. Allport Thomas Hobbes Jeremy Bentham Augusto Comte Gabriel Tarde Norman Triplett FECHA Y ORIGEN 1897 – 1967 Estados Unidos 1555 – 1679 Inglaterra 1748 – 1832 Reino Unido 1798 – 1857 Francia 1843 – 1904 Francia 1861 – 1931 Estados Unidos CARACTERISTICAS PRINCIPALES Sostiene que existen factores determinantes de la conducta; los más importantes de estos factores son los siguientes: reflejo condicionado, hábito, actitud, rasgo y personalidad.Allp ort propuso el término del rasgo.Él considera que la conducta es motivada o impulsada por rasgos. Sostiene que las leyes que rigen el comporta- miento humano son las mismas que rigen el universo, y son de origen divino. De acuerdo con ellas, el hombre en estado natu- ral es antisocial por naturaleza y sólo se mueve por el deseo y el temor. Su primera ley natural es la auto conservación. Fue el padre el utilitarismo. Proponía analizar las cuestiones políticas, sociales y económicas, sobre la base de medir la utilidad de cada acción. Con el fin de fundamentar una nueva ética, basada en el goce de la vida y no en el sacrificio ni el sufrimiento. Fue considerado padre de la sociología. Los problemas sociales y mora-les deben ser analizados desde una visión científica positi-va que se funda- mente en la observación empírica de los fenómenos y permita explicar el comporta-miento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad. Es visto como precursor de los análisis modernos de difusión de la información y las relaciones sociales por las teorías de redes y como inspirador de una sociología centrada en el papel activo del individuo en cuanto agente creador de la vida colectiva. Se basaba en la facilitación social. Triplett notó que entre corredores de bicicleta, la presencia de otros corredoresmejor aba el rendimiento en la carrera. Se demostró que la presencia de otros aumentaba la ejecución en algunas situaciones, y la disminuía en otras.