SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
¿Cuáles son los Instrumentos Internacionales que protegen los Derechos Humanos (DDHH) de las mujeres? • La
Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, CEDAW (1979).
Reconoce la igualdad de responsabilidades y oportunidades entre los hombres y las mujeres y establece en cada
país la creación de tribunales e instituciones públicas que aseguren la eliminación de toda forma de discriminación
hacia la mujer.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionary Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención de
Belém Do Pará (1994). Obliga a los países a la adopción de programas preventivos y mecanismos judiciales y
administrativos para reparar los daños y maltratos de los que son víctimas las mujeres.
• La Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción (1995). Refleja el compromiso internacional poralcanzar
las metas de igualdad, desarrollo y paz de las mujeres.
•Tenerinformación sobre sus Derechos como ciudadanas y tenerel acceso a los medios que les permitan ejercerlos.
(Art.58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V)). 8 Tenerigualdadde
oportunidades en el acceso a la salud, la educación, el empleo, la seguridadsocial, la participación social y política
en forma paritaria con el hombre. (Artículos 83, 102, 87,86 y 62 C.R.B.V) • Participar en la formulación y
ejecución de las políticas gubernamentales y ejercertodas las funciones y cargos públicos. (Art. 70 C.R.B.V) • Vivir
en un ambiente, público y privado, libre de violencia, que le garantice su bienestarintegral. (Art.46 C.R.B.V ; Ley
sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia)
• Negarse a tenerprácticas sexuales que la degraden o lastimen. (Art.77 C.R.B.V) • Decidirlibre y
responsablemente el número de hijos y el intervalo entre los nacimientos. (Art. 76 C.R.B.V) • Recibir protección
legal y asistencia médica especializada durante el embarazo; y sin serobjeto de discriminación o despido laboral
por esta condición. (Art. 86 C.R.B.V; Art. 384, Ley de Trabajo) • Compartir y decidir, en forma conjunta con el
padre todo lo relacionado con la crianza, cuidado, protección y desarrollo integral de sus hijas e hijos. (Art.76
C.R.B.V
Tenerempleo en un ambiente adecuado, sin riesgos para la salud y libre de la violencia sexual. (Art.87 C.R.B.V) •
Recibir igual remuneración porigual trabajo. (Art.91 C.R.B.V) • Obtenercréditos, crear o participar en
cooperativas, microempresas o empresas y acceder a la propiedad de la tierra para su cultivo. (Art.112 C.R.B.V ;
Art. 14 de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario) • Recibir SeguridadSocial como ama de casa. (Art.88 C.R.B.V) • A
no serdiscriminada por su condición étnica, edad, clase social o nacionalidad. (Art. 21 C.R.B.V)
Las luchas políticas por el sufragio femenino se realizaron desde un conjunto de organizaciones, entre
las cuales se pueden destacar en Gran Bretaña las siguientes: “Women's Trade Union League” fundada
por Emma Paterson en 1874;Milicent Fawcett conjuntamente con Lydia Becker en 1897 creó la NUWS
(National Union for Women Suffrage), Unión Nacional por el Sufragio Femenino, la cual empleaba
métodos jurídicos y no violentos; en 1903,Emmeline Goulden Pankhurst estableció la WSPU (Women
Social and Politic Union), Unión Social y Política de Mujeres; Florencia Nightingale fundó el cuerpo de
enfermeras militares. Las organizaciones femeninas que se establecieron en Estados Unidos a finales
del siglo XIX, fueron los llamados clubs de mujeres, en los cuales se reunían para conversar sus
problemas y discutían también cuestiones políticas y económicas. Así mismo, en 1889 se funda el
Consejo Internacional de Mujeres, en 1890 se establece la National American Women Suffrage
Association y en 1903 la Alianza Internacional Femenina por el Sufragio (Bensadon, 2001: 62-66). La
cultura política que florecía entonces a través de esta participación organizada, que demandaba el
sufragio como un derecho fundamental de la
Trasladándonos a otras fronteras políticas, en el año de 1848,ocurre un significativo evento en Nueva
York por la defensa de los derechos políticos de la mujer y en el cual denunciaron, basándose en los
principios del derecho natural, las limitaciones que tenían por no poder participar activamente en los
mundos de la religión y de la política, exigiendo el derecho al voto y la igualdad de todos los Los
derechos políticos de la mujer… 159 derechos humanos. Se trata de la Declaración de Seneca Falls6 , al
celebrarse la primera convención femenina en Estados Unidos en la cual las mujeres organizadas y
liderizadas por las hermanas Sarah y Angélica Grinke, Lucrecia Mott y Elizabeth Cady Stanton,
agruparon con los mismos propósitos a 260 mujeres y a 40 hombres. En esa declaración se afirmaba
que: “el hombre no puede dirigir solo la especie humana sin la ayuda y el concurso de la mujer”
(Bensadon, 2001:61).
En el Reino Unido la lucha por el sufragio femenino se remonta al año 1866,cuando fue rechazada por
el Parlamento la propuesta de John Stuart Mill (1806- 1873), la cual fue firmada por 1.500 mujeres. En
1869 este autor publica su libro: El sometimiento de las mujeres (2005) y entre otras ideas se refería a la
organización de las mujeres y a sus protestas en el mundo exigiendo que se les otorgara el derecho al
voto ante los Parlamentos y cita los casos del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Suiza, Italia y
Rusia (pág. 44). Finalmente, las mujeres británicas obtuvieron su derecho al sufragio en 1918, una vez
concluida la Primera Guerra Mundial por el Acta de Representación del Pueblo, gracias a los servicios
civiles prestados por las mujeres durante la contienda, pues se habían hecho cargo de todos los trabajos
de los varones durante su ausencia en los frentes y de esta manera habían demostrado sus capacidades
para enfrentar, conducir y solucionar los problemas dentro del espacio público (Bensadon, 2001: 63).
En España una mujer que participó decididamente en la política fue Clara Campoamor, electa
diputada en las Cortes de la Segunda República por el
Partido Radical, antes de poder ejercerel sufragio. En 1931 influyó para que las mujeres obtuvieran su derecho al
voto. Su argumento central para encontrar consenso a su propuesta fue el siguiente: “un gobierno republicano y
progresista no podía pasar a la Historia como excluyente” (Simón Rodríguez, 2002:102). De manera semejante a
las mujeres en el Reino Unido y como resultado de las labores realizadas durante la Segunda Guerra Mundial, las
francesas obtuvieron el derecho al voto en 1946, mientras que las suizas alcanzaron tardiamente estederecho en el
año de 1971 (Simón Rodríguez, 2002: 102). En América Latina, el primer reconocimiento del derecho al sufragio
para las mujeres se estableció en Ecuador en 1929, seguido un año después por Chile y dos años después por
Uruguay. Treinta años más tarde finalizó la reivindicación política de la mujeral darle a la mujerel derecho al
voto en la región, cuando Paraguay y El Salvador8 lo incorporaron en sus textos constitucionales de 1961
(Peschard, 2003), la evolución del derecho al voto puede observarse en la tabla 1. Tabla 1
Durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en Pekín 1995, se aprobó la Plataforma de Acción
Mundial para la participación política, la cual en su punto G, sobre “la mujer en el ejercicio del poder y la
adopción de decisiones”, fundamenta los objetivos estratégicos y las medidas que se adoptaron, considerando la
Declaración Universal de Derechos Humanos, que sostiene el derecho de toda persona a participar en el gobierno
de su país y el fortalecimiento de la democracia, a través de un correcto funcionamiento que involucre tanto a
hombres como a mujeres en el proceso de toma de decisiones, por cuanto la realidadsocial está integrada de
manera equilibrada por personas de ambos sexos. Las medidas que se aprobaron en esa oportunidad estuvieron
orientadas a la incorporación del sistema de cuotas en la designación de cargos públicos, a recomendar la
homologación de
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER Abierta a la firma y ratificación el 31 de
Marzo de 1953 mediante Resolución 640 (VII), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 20 de
diciembre de 1952 Entrada en vigor: 7 de julio de 1954, de conformidad con el artículo VI Serie Tratados de
Naciones Unidas Nº 2613, Vol. 193, p. 135 Las Partes Contratantes, Deseando poneren práctica el principio de la
igualdad de derechos de hombres y mujeres, enunciando en la Carta de Naciones Unidas, Reconociendo que toda
persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país directamente o por conducto de representantes
libremente escogidos, y a iguales oportunidades de ingreso en el servicio público de su país; y deseando igualarla
condición del hombre y de la mujeren el disfrute y ejercicio de los derechos políticos, conforme a las disposiciones
de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de Derechos Humanos, Habiendo resuelto
concertar una convención con tal objeto, Convienen por la presente en las disposiciones siguientes: Artículo ILas
mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdadde condiciones con los hombres, sin
discriminación alguna. Artículo II Las mujeres serán elegibles para todos los organismos públicos electivos
establecidos por la legislación nacional, en condiciones de igualdadcon los hombres, sin discriminación alguna.
Artículo III Las mujeres tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercertodas las funciones públicas
establecidas por la legislación nacional, en igualdadde condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.
Artículo IV 1. La presente Convención quedará abierta a la firma de todos los Estados Miembros de las Naciones
Unidas, y de cualquierotro Estado al cual la Asamblea General haya dirigido una invitación al efecto. 2. La
presente Convención será ratificada y los instrumentos de ratificación serán depositados en la Secretaría General
de las Naciones Unidas. 2 Artículo V 1. La presente Convención quedará abierta a la adhesión de todos los Estados
a que se refiere el párrafo 1 del artículo IV. 2. La adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento de
adhesión en la Secretaría General de las Naciones Unidas. Artículo VI 1. La presente Convención entrará en vigor
noventa días después de la fecha en que se haya depositado el sexto instrumento de ratificación o de adhesión. 2.
Respecto de cada uno de los Estados que ratifiquen la Convención o que se adhieran a ella después del depósito del
sexto instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor noventa días después de la fecha
del depósito del respectivo instrumento de ratificación o de adhesión. Artículo VII En el caso de que un Estado
formule una reserva a cualquiera de los artículos de la presente Convención en el momento de la firma, la
ratificación o la adhesión, el Secretario General comunicará el texto de la reserva a todos los Estados que sean
partes en la presente Convención o que puedan llegara serlo. CualquierEstado que oponga objeciones a la reserva
podrá, dentro de un plazo de noventa días contado a partir de la fecha de dicha comunicación (o en la fecha en que
llegue a serparte en la presente Convención), poneren conocimiento del Secretario Generalque no acepta la
reserva. En tal caso, la Convención no entrará en vigor entre tal Estado y el Estado que haya formulado la reserva.
Artículo VIII 1. Todo Estado podrá denunciarla presente Convención mediante notificación porescrito dirigida al
Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha en que el
Secretario General hay recibido la notificación. 2. La vigencia de la presente Convención cesará a partir de la
fecha en que se haga efectiva la denuncia que reduzca a menos de seis el número de los Estados Partes. Artículo IX
Toda controversia entre dos o más Estados Contratantes, respecto a la interpretación o a la aplicación de la
presente Convención, que no sea resuelta por negociaciones, será sometida a la decisión de la Corte Internacional
de justicia a petición de cualquiera de las partes en la controversia, a menos que los Estados Contratantes
convengan en otro modo de solucionarla. Artículo X El Secretario General de las Naciones Unidas notificará a
todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se refiere el párrafo 1 del
artículo IV de la presente Convención: 3 a) Las firmas y los instrumentos de ratificación recibidos en virtud del
artículo IV; b) Los instrumentos de adhesión recibidos en virtud del artículo V; c) La fecha en que entre en vigor la
presente Convención en virtud del artículo VI; d) Las comunicaciones y notificaciones recibidas en virtud de
artículo VII; e) Las notificaciones de denuncia recibidas en virtud del párrafo 1 del artículo VIII; f) La abrogación
resultante de lo previsto en el párrafo 2 del artículo VIII; Artículo XI 1. La presente Convención, cuyos textos
chino, español, francés, inglés y ruso serán igualmente auténticos, quedará depositada en los archivos de las
Naciones Unidas. 2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copia certificada de la presente
Convención a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se refiere el
párrafo 1 de artículo IV.
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER Gaceta Oficial N° 5.398 Extraordinario de
fecha 26 de octubre de 1999
Avance lento
Para la especialista, la realidad social ypolítica ha mostrado en cada uno de los procesos electorales
celebrados en el país;durante los años 1983,1988,1993,2000,2005, 2010 que la representación de la
mujer en los cuerpos deliberantes,fue numéricamente insignificante.Explicó que la Cámara de Diputados de
la Asamblea Nacional,año 2000,constituida por 164 diputados, 149 fueron hombres (90,8%) y sólo 15
fueron mujeres,(9,2%).
Pero en el año 2009 se promulgó la Ley de Procesos Electorales en la cual se omitió la cuota electoral
femenina; el resultado de este hecho se evidenció en las pasadas elecciones a la Asamblea Nacional
donde la representaciónfemenina pasó de 17,36% en 2006 al 15,95% en 2010. “Es decir, de 163
diputados y diputadas,hay26 mujeres diputadas y 137 hombres diputados,lo cual equivale al 84,04% de
diputados hombres.Allí se nota la carencia de la cuota electoral femenina” precisa..
En el actual período 2011-2016,la Cámara de Diputados de la Asamblea Nacional está constituida por 167
diputados,de los cuales 136 sonhombres que representan el 81,4%del total de Diputados elegidos ysólo
31 son mujeres Diputadas,lo cual representa el 18,6% de la participación femenina.
“Como es fácil apreciar,no fue suficiente el enunciado igualitario que consagró la Constitución.La aspiración,
lucía como un mero sofisma mientras no se le dotase de mecanismos reales mediante disposiciones legales
que desarrollaran tal contenido principista”,resalta.
Con la mirada en el futuro, Sgambatti indica que las mujeres venezolanas deben, con valentía y tenacidad,
participar activamente de la vida política y social del país. “Por la tanto debemos exigir a la Asamblea
Nacional reformar la Ley Orgánica de Procesos Electorales para incorporar la cuota electoral femenina o
promulgar una LeyOrgánica de Cuotas Electorales Femeninas, con el objetivo de lograr la igualdad de género
en esta materia”.
Indica además que se debe sancionar la Ley Orgánica de los Derechos de las Mujeres para la Equidad e
Igualdad de Género, “donde establezca que las organizaciones con fines políticos,grupos de electores y
asociaciones de ciudadanos yciudadanas deberán conformar la postulación de sus candidatos ycandidatas
por listas a los cuerpos deliberantes nacionales,estadales,metropolitanas ym unicipales de manera que se
incluya un porcentaje de mujeres que representen por lo menos el (50%) del total de sus candidatos y
candidatas postulados en listas conformadas de manera alterna yno debe ser oficializada ninguna postulación
que no cumpla estos requisitos” puntualizó.
Convención sobre los Derechos Políticosde la
Mujer
La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer fue aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas durante el plenario general No 409,el 20 de diciembre de 1952,y fue adoptada el 31 de
marzo de 1953.1
El propósito de la Convención es codificar un estándar básico internacional para los derechos políticos de las
mujeres.2 Al concluir la Segunda Guerra Mundial, todavía numerosos países no le habían reconocido a las
mujeres una libertad política plena.3
En 1952, el año antes de que se adoptara la Convención,el sufragio
femenino había sido concedido en menos de 100 países en todo el mundo.2
El principal motorizador de la legislación ysu elaboración,fue la Comisión de las Naciones Unidas sobre el
status de las Mujeres.4
La Comisión envió una encuesta a sus estados miembros sobre los derechos políticos
de las mujeres en los mismos;las respuestas recibidas se convirtieron en la base para redactar la
Convención.3
La Convención fue adoptada el 31 de marzo de 1987.5
Preámbulo[]
El preámbulo de la Convención reitera los principios establecidos en el artículo 21 de la Declaración Universal
de Derechos Humanos,donde se establece que todas las personas poseen el derecho de participar en el
gobierno de su país,y de ser designadas en cargos públicos.La Convención sobre los Derechos Políticos de
la Mujer protegen de manera específica el derecho de las mujeres.5
Artículos]
Los primeros tres artículos de la Convención determinan el derecho de la mujer al sufragio (Artículo I), a ser
elegible en una elección (II), y a ocupar cargos públicos (III),cada artículo finaliza con la especificación:"en
igualdad de condiciones con los hombres,sin discriminación alguna."El resto de los artículos cubren la
mecánica de la legislación,especificando cuando y como es que entrará en vigencia (Artículos IV–XI).5
Legado[
La Convención comenzó a regir el 7 de julio de 1954.4
Para agosto del 2015,123 estados miembros han
adherido a ella,que comprenden 122 Estados miembros de las Naciones Unidas y el Estado de Palestina.6
La Convención fue la primera legislación internacional en proteger el estatus de igualdad de la mujer para
ejercer derechos políticos.4
Es más aún,fue el primer tratado internacional en obligar a sus estados a proteger
los derechos políticos de sus ciudadanos.3
La Convención fue una de varias iniciativas de Naciones Unidas en
el período de postguerra en fijar estándares de no discriminación para con las mujeres;otras fueron
la Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada y la Convención sobre el Consentimiento para el
Matrimonio,la Edad Mínima para Contraer Matrimonio y el Registro de los Matrimonios,probadas en 1958 y
1964,respectivamente.3
Contexto legal nacional e internacional
VI Conferencia Regional sobre la Mujer4 que sirvió como reunión preparatoria para la IV Conferencia Mundial
sobre la Mujer en Beijing
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer de 1979, (ratificada por el
país en 1982); la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionary Erradicar la Violencia contra la Mujer
suscrita en 1994 y la Plataforma de
La Constitución de 1961 ya consagraba el principio de igualdad social y jurídica sin discriminación
En cuanto a la regulación de la participación política femenina, en 1997 se propuso la Reforma Parcial de la Ley de
Sufragio.
Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer
a Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública en el año 2002, en la cual se establecen funciones e
instrumentos para hacer efectiva la participación femenina en estos espacios. Otro aspecto establecido en la
legislaciónes la protección de los derechos laborales de la mujer,
Ley Orgánica del Trabajo fue realizada en 1991 y establece lo siguiente: - Las mujeres gozan de todos los derechos
consagrados en la ley y no podrá serdiscriminada en su remuneración o condiciones de trabajo (art. 379).
1999, el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) 5, adscrito al Ministerio de Saludy Desarrollo Social. Es
responsable de la “definición, ejecución, dirección, coordinación supervisión y evaluación de las políticas y asuntos
relacionados con la condición y situación de la mujer”.
La presencia de mujeres en el espacio político A pesar que las mujeres venezolanas tuvieron acceso al voto a partir
del año 1947, la disponibilidad de este nuevo espacio no se tradujo en una presencia importante en los cargos de
poder. Entre 1995 y el año 2000 la representación femenina en el poderlegislativo nacional, alcanza solo el 11%.
Según Reverón (2002) existen algunashipótesis que podrían explicarla subrepresentación femenina: elnúmero de
candidatas pudo ser muy bajo; pese a la existencia de leyes a favor de la mujerhay un bajo compromiso por parte
de las autoridades para hacerlas cumplir; o existe un componente cultural que hace que los electores prefieran
votar por hombres y no por mujeres. El porcentaje de mujeres que han logrado seralcaldes es siempre menorque
el de hombres. Entre 1995 y el año 2000, el total de mujeres alcaldesas no ha aumentado. Lucena (2002) y Reverón
(2002) plantean una hipótesis basada en las características de las municipalidades a las que tienen mayoracceso las
mujeres. Esta hipótesis se fundamenta en la coincidencia que existe entremunicipios menospoblados y menos
prósperos y prestigiosos económicamentey un mayor número de representantes femeninas en ellos. En este punto
también es necesario recordar que fue solo a partir de la reforma política e institucional de 1989 cuando se creó la
figura del alcalde y además, se puso en práctica el derecho político de los ciudadanos a elegirde manera directa a
sus representantes.Sufragio, derecho al voto
En el siglo XIX se inició el movimiento en favor del derecho de la mujer a participar en el gobierno y en la
elaboración de leyes.83
Otras mujeres se oponían al sufragio femenino,como Helen Kendrick Johnson,cuyo
documento de 1897 Woman and the Republic («La mujer y la república») se considera uno de los mejores
argumentos de la época en contra de este derecho.84
Los ideales del sufragio femenino se desarrollaron a la
vez que los del sufragio universal,y hoy, el voto de la mujer es un derecho recogido por la Convención sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.En 1893, Nueva Zelanda se convirtió en
el primer país del mundo en conceder el derecho al voto a las mujeres.Australia lo aprobó en 1902.80
Varios países nórdicos dieron a las mujeres derecho a votar a principios del siglo XX: Finlandia en 1906,
Noruega en 1913,Dinamarca e Islandia en 1915.Con el final de la I Guerra mundial, otros países siguieron el
ejemplo:los Países Bajos en 1917, Austria,Azerbaiyán,85
Canadá,Checoslovaquia,Georgia,Polonia y suecia en 1918;Alemania y Luxemburgo en 1919;Estados
Unidos en 1920.España concedió el derecho al voto a las mujeres en 1931, Turquía en 1934, Francia en
1944,Bélgica,Italia, Rumania y Yugoslavia en 1946,Suiza en 1971 y Liechtenstein en 1984.80
En Latinoamérica,algunos países dieron a las mujeres el derecho a votar en la primera mitad del siglo
XX: Ecuador (1929),Brasil(1932),El Salvador (1939), República
Dominicana (1942),Guatemala (1956),Argentina (1946) México (1955) y Honduras (1955) .En India se
aprobó el sufragio universal en 1935,durante la época colonial.Otros países asiáticos concedieron el derecho
de voto a las mujeres a mediados del siglo XX: Japón (1945),China (1947) e Indonesia (1955).En África, en
general,las mujeres consiguieron el derecho al voto al mismo tiempo que los hombres: Liberia en
1947,Uganda en 1958 y Nigeria en 1960.En muchos países de Oriente Medio, el sufragio universal se
aprobó tras la II Guerra Mundial, mientras que en otros,como Kuwait,está muy limitado.80
El 16 de mayo de
2005,el Parlamento de este país extendió el sufragio a las mujeres por 35 votos contra 2386
Protocolo de Maputo[editar]
El Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos yde los Pueblos,mejor conocido como el Protocolo
de Maputo, fue adoptado por la Unión Africana el 11 de julio de 2003 en su segunda cumbre celebrada en la
capital de Mozambique.118
Después de ser ratificado por los 15 países miembros de la Unión,el protocolo
entró en vigor el 25 de noviembre de 2005.119
El protocolo garantiza plenos derechos a las mujeres,entre
ellos el derecho a participar en los procesos políticos,a la igualdad social ypolítica con los hombres,a
controlar su salud reproductiva y a poner fin a la mutilación genital femenina.1
Estados Unidos: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los
EstadosUnidos de América
Hola willi, estos son los datos del amigo que necesita el favor de un documento
que certifique que no aparece registrado en vzla.
RICARDO ANTONIO HENRIQUEZ JIMENEZ
C.I 001-1777888-6
PASAPORTE: RD5494277
LUGAR DE NACIMIENTO. SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA
FECHA DE NACIMIENTO. 05-09-1977
NACIONALIDAD. DOMINICANO
ESTADO CIVIL. SOLTERO
OCUPACIÓN. EMPLEADO.
DIRECCION: CALLE 1ra, Nª 49, ENSANCHE LA PAZ, REPUBLICA
DOMINICANA.
TE AGRADEZCO LO QUE PUEDAS HACER.
Nt**1015 clave patria
INTRODUCCIÓN
La universidad… sin lugar a dudas representael ideal de todo el que quiere cambiar de estatus,
ser PROFESIONAL UNIVERSITARIO. Estacategoríaimplica ser un profesionalintegral en
cualquierade sus menciones, Ingeniería de la ProducciónAgropecuariao Administraciónde
EmpresasAgropecuarias;ambas reúnen un estructuraacadémicacónsonas a las necesidadesde
la región; para desarrollar al máximo los conocimientos, habilidades y destrezas que nos
permiten obtener el prodigioso título al que ostentamos… Las cátedrasde ciencia,
agro, matemáticas, entre otras, nos dan las herramientas para ser aplicadas por nosotrosen el
momento que así sea necesario, sin embargo, cuando debemos redactar un memo, uninforme,
o cualquier otro que requiera de un manuscrito nuestro, estos no deben tener errores
ortográficosy/o fallasde redacción;por ello en el contenido de este, enmarcamos reglas
ortográficasque facilitan la escritura.
DESARROLLO
1. Es cadauno de los caractereso formas tipográficasdel alfabeto, cuya misión es indicar los
sonidos con los que se pronuncias las palabras.
Las letras presentan dos clases de sonidos: vocalesy consonantes. Representan sonidos
vocalesla a, e, i, o, u. Todaslas letras del alfabeto se llaman consonantes, porque
suenan conlas vocalesy dejándose oír antes o después.
Aunque el vocablo letrasda a entender los caracteresescritosde que se pronuncian en
una sola emisión de la voz. En cada sílaba debe encontrase por lo menos una vocal. Las
palabras que tienen solamente una sílaba, se denominan monosílabas; Ejemplos: a, yo,
tú, él, haz, vez, Etcétera. Con las sílabas se vanformando las palabras, como las
siguientes: A- MOR (dos sílabas "bisílaba"); CO-MUL-GAR (Tressílabas "Trisílaba");
MA-RI-PO-SA (cuatro sílabas "cuatrisílabas"); CON- TRA – MA- ES- TRE(cinco sílabas
"quintosílabas)
1. Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.
Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja.
Se escribencon "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".
Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario.
Excepciones:
vuestro vuestra vuestros vuestras
Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan
dos o dos veces), "abo", "abu".
Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho.
Excepciones:
Vizcaya vizconde avocar avutarda
Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".
Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.
Excepciones:
vea veas veamos vean viento vientre Viena venerar Venezuela Venecia
Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban"
del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos.
Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.
Se escribencon "b" todas las formas de los verbosterminadosen "aber", "bir",
"buir" y de los verbosbeber y deber.
Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye.
Excepciones:
hervir servir vivir precaver
Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".
Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda
2. Letra "B"
Reglas de la "v".
Se escribencon "v".
Los tiempos de los verboscuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.
Excepciones:
Los pretéritos imperfectos de indicativo "b").
Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".
Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.
Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol".
Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.
Excepciones:
probar probable probeta
Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di".
Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.
Excepciones:
dibujo dibujar dibujante
Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo".
Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución.
Excepciones:
ébano ebanista ebanistería
Después de las consonantes "b", "d", "n".
Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.
Las palabras terminadas en "venir".
Ej.: Venir, intervenir, porvenir, devenir.
Los adjetivosy muchossustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve",
"evo", "iva", "ive", "ivo".
Ej.: Lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.
Excepciones:
lavabo criba arriba cabo rabo árabe sílaba
Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora";y los verbosen "ervar",
"olver" y compuestosde "mover".
Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver,
mover, remover, conmover.
Excepciones:
víbora desherbar exacerbar
3. Letra "V"
Se escribe con "h":
Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.
Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.
Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivadosy compuestos.
Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.
Excepciones
osario óseo
ovario óvulo ovoide oval ovíparo
De hueco oquedad
orfandad orfanato
Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".
Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.
Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero"
(distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).
Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.
Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".
Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.
Excepciones
ermita
Todaslas formas de los verboscuyo infinitivo lleva"h".
Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré
4. Letra "H"
Se escribencon "g":
Las palabras que llevenel grupo "gen".
Ej.: Genio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen.
Excepciones:
Jenaro Jenofonte berenjena jengibre ajeno enajenar ajenjo
Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis".
Ej.: Geometría, gesto, legión, legislar.
Las palabras que empiezan por "in" y después de "n" o "r".
Ej.: Ingerir, Ángel, vergel.
Excepciones:
injertar injerto canjear canje extranjero monje tarjeta
Las formas de los verboscuyo infinitivo terminaen "-ger", "-gir", "-igerar".
Ej.: Coger, acogido, corregir, corregimos, aligerar, aligeraba.
Excepciones:
crujir tejer
Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-ógico", "-ógica".
Ej.: Colegio, magia, energía, región, prodigioso, lógico, biológica.
Excepciones:
bujía lejía herejía paradójico
5. Letra "G"
En muchas zonas donde se utiliza el castellano, sobre todo en Andalucía, Canarias
y América, se produce el seseo. Al pronunciar "z" y "c" como "s" pueden surgir
dudas ortográficas. Esasdudas son más frecuentescuando se trata de palabras que
se distinguen sólo por dichas letras.
Palabras en las que la "c" y la "s" distinguen significados
bracero:
Jornalero, peón.
brasero:
Recipiente en el que se hace fuego para calentarse.
cebo:
Comida para animales; engaño para atraer.
sebo:
Grasa sólida de los animales.
cegar:
Dejar ciego; deslumbrar; tapar.
segar:
Cortar la hierba o las mieses.
cenador:
espacio en los jardines, cercado y rodeado de plantas.
senador:
Persona que pertenece al senado.
cerrar:
Asegurar una puertacon la cerradura; tapar.
serrar:
Cortar con la sierra.
cesión:
Renuncia, traspaso, entrega.
sesión:
Reunión.
ciervo:
Animal rumiante.
siervo:
Servidor, esclavo.
cima:
La partemás alta de una montaña.
sima:
Cavidad muy profunda en la tierra.
cocer:
Someter algo a la acción de cualquier líquido caliente.
coser:
unir con hilo.
vocear:
Dar voces.
vosear:
Usar "vos" en lugar de "tú".
Palabras en las que la "z" y la "s" distinguen significados
abrazar:
Dar abrazos.
abrasar:
Quemar.
azar:
Casualidad, suerte.
asar:
Cocinar un alimento al fuego.
bazar:
Tienda, establecimiento.
basar:
Asentar sobre una base.
caza:
Acción de cazar.
casa:
Vivienda, domicilio.
cazo:
Recipiente usado en la cocina.
caso:
Suceso, acontecimiento.
maza:
Herramienta para golpear.
masa:
Mezcla; conjunto, multitud.
pozo:
Hoyo en la tierra.
poso:
Sedimento que dejan los líquidos en los recipientes.
zumo:
Líquido que se saca de las frutas o plantas.
sumo:
Superior a todos, supremo; deportede lucha.
taza:
Recipiente pequeño con asa paralíquidos.
tasa:
Acción de poner precio a algo.
zeta:
La última letra.
seta:
Planta del bosque sin clorofila.
6. Letras "C", "S, "Z"
Se escribe una "r":
Al principio y al final de palabra. (Al principio suena fuerte y al final suave).
Ej.: Ramo, rico, rana, rumor, calor, temer, amar.
Después de las consonantes "l", "n", "s". (Suena fuerte).
Ej.: Enrique, alrededor, Israel.
Después de prefijo "sub".
Ej.: Subrayar, subrayado.
En las palabras compuestasseparadas por guión, cuando la segunda palabra lleva
"r".
Ej.: Hispano-romano, greco-romano, radio-receptor.
Sonidos de la "r":
"r" suave
Ej.: Puro, cara, coro, loro, pera, pereza, primo, padre, gracia.
"r" fuerte
Ej.: Carro, perro, barro, cerro, rata, rosa.
Se escribe "rr":
Cuando va entre vocales.
Ej.: Barril, arrojar, arrear, arriba, errar, garra, corro
7. Letras "R" y "RR"
Se escribencon "x" las palabras que empiezan por "extra" o "ex" (preposiciones
latinas), cuando significan "fuerade" o "cargo" que ya no se tiene.
Ej.: Extraño, extranjero, extraer, existir, extremo, exministro, exalcalde.
Se escribe "x" delante de las sílabas "pla", "pli", "plo", "pre", "pri", "pro".
Ej.: Explanada, explicar, explotar, expreso, exprimir, expropiar.
Excepciones:
espliego
Otras palabras con "x"
texto textil léxico sintaxis oxígeno
óxido próximo boxeo nexo sexo
taxi tórax auxilio asfixia axioma
filoxera flexible conexión ortodoxo luxación
laxante maxilar máximo pretextar saxofón
sexagenario sexagesimal taxativo examen éxito
8. Letra "X"
9. Letras "Y"
Se escribe "y":
Al principio de palabra:
Cuando va seguida de vocal.
Ej.: Ya, yo, yeso, yate, yacimiento, yegua, yema.
Al final de palabra:
Si sobre la letra no recae el acento.
Ej.: Hay, hoy, rey, ley, muy, buey, convoy, voy, soy, estoy.
En los plurales de las palabras que en singular terminan en "y".
Ej.: Leyes, reyes, bueyes.
Excepciones:
jerséis guirigáis
La conjunción copulativa "y".
Ej.: Pedro y Juan, Isabely María.
En los tiempos de los verboscuyo infinitivo no llevani "y" ni "ll".
Ej.: Poseyendo, oyese, cayó, vaya, creyó, huyó, recluyó.
2. Letras
1. Diptongo es la reunión de dos vocalesen la misma sílaba que se pronuncian en un
solo golpe de voz.
Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.
2. Diptongos
Triptongo esla reunión de tres vocalesque se pronuncian en un solo golpe de voz.
Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.
Hiato es cuando dos vocalesvanseguidas en una palabra pero se pronuncian en
sílabas diferentes.
Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana.
3. Triptongos
4. Normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos:
Los diptongos y triptongossiguen generalmente las normas generales de la acentuación y
se colocarála tilde en la vocalque suena más fuerte.
Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis,
lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico.
La "h" muda entre vocalesse considerainexistente conrespecto a la acentuaciónde
diptongos.
Ejemplos: desahuciar, rehilar.
La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los
mismos.
Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey.
Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación.
Ejemplos: león, aéreo.
Hay un caso especialque lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas
generales.
Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría, rehúso, ahínco, caída, iríais,
reúne, actúa...
Palabras compuestasson las formadas por dos o más simples.
Ej.: Sabelotodo, paraguas, correveidile.
3. Sílabas
Se escribe con mayúscula:
La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte.
Ej.: El camión circulabadespacio. Los cocheslo adelantaban por la izquierda.
En el horizonte se divisaban las montañas nevadas.
Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.
Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperasde poco".
A continuacióndel saludo de las cartas.
Ej.: Mi querido amigo:
Recibítu felicitación...
La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación(?) o exclamación(!); a
no ser que lleve coma.
Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto.
Los nombre, apellidos, sobrenombresy apodos de personas.
Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno.
Los nombres propios de animales y cosas.
Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest.
Los artículos y adjetivosque forman parte del nombre propio.
Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.
Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refierena
una persona determinada y si no van acompañadosdel nombre de la persona a quien se
refieren.
Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan CarlosI.
Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, conla excepción
de usted si vaescritala palabra entera.
Ej.: D., Sr., Dña., Sra., VuestraExcelencia, AltezaReal.
Los nombres de una institución, sociedad, corporacióno establecimiento.
Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, TribunalSupremo, Caja de
Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.
Los títulos de obras, de películas, de obrasde arte, de leyes, de cabecerasde periódicos,
nombres de congresosy certámenes. Se escribirán conmayúscula todoslos nombres y
adjetivosdel título; excepto sies muy largo que podrá llevarlasólo la primera palabra.
Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, OrtografíaPráctica, El Guernica, Festivalde Eurovisión,
Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias.
¡Atención!Los nombres de días de la semana, meses y estacionesdel año se escriben
con minúscula.
Ej.: lunes, martes, agosto, verano.
4. Letras Mayúsculas
1. En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras
que el segundo la conserva.
Ej.: Decimoséptimo, ciempiés, voleifútbol.
Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guión conservanla
tilde en cadauno de los elementos.
Ej.: Teórico-práctico, físico-químico.
Según las últimas normas, los compuestosde verbo más complemento no deben
llevar tilde.
Ej.: Sabelotodo, metomentodo.
Los adverbiosterminados en "-mente", siguen una norma especial: conservaránla
tilde si la llevabancuando eran adjetivos.
Ej.: Dócil - dócilmente, útil - útilmente, fría - fríamente, alegre - alegremente.
Los monosílabos, en general, no llevantilde; excepto losque necesitan "tilde
diacrítica".
Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc.
Cuando a una formaverbalse le añaden pronombrespersonales se le pondrá tilde si
lo exigenlas normas generales de la acentuación.
Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame.
Las letras MAYÚSCULAS llevantilde como las demás.
Ej.: Ángel, Ángeles, África, Ávila.
Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde.
Ej.: Reír, freír, oír, desoír.
No llevantilde los infinitivos terminados en -uir.
Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.
2. El Acento
Las palabras agudas llevantilde cuando acaban en vocal(a, e, i, o, u), en n o en s.
Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.
3. Palabras Agudas
Las palabras llanas llevantilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s.
Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.
4. Palabras Graves
Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulasllevantilde siempre.
Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo
5. Palabras Esdrújulas
6. Tilde Diacrítica
La tilde diacríticasirve para diferenciar palabras que se escribende la misma forma pero
tienen significados diferentes.
Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos.
MÁS = Cantidad. MAS = Pero.
Reglas de Uso.
Él Pronombre personal Él llegó primero.
El Artículo El premio será importante.
Tú Pronombre personal Tú tendrás futuro.
Tu Adjetivo posesivo Tu regla es de plástico.
Mí Pronombre personal A mí me importas mucho.
Mi Adjetivo posesivo Minota es alta.
Sé Verbo ser o saber Ya sé que vendrás.
Se Pronombre Se marchó al atardecer.
Sí Afirmación Sí, eso es verdad.
Si Condicional Si vienes, teveré.
Dé Verbo dar Espero que nos dé a todos.
De Preposición Llegó el hijo de mi vecina.
Té Planta para infusiones Tomamos un té.
Te Pronombre Te dije que te ayudaría.
Más Adverbio de cantidad Todos pedían más.
Mas Equivale a "pero" Llegamos, mas había terminado.
Sólo Equivale a "solamente" Sólo te pido que vengas.
Solo Indica soledad El niño estaba solo.
Aún Equivale a "todavía" Aún no había llegado.
Aun Equivale a "incluso" Aun sin tu permiso, iré.
Por qué Interrogativo o exclamativo ¿Por qué te callas? ¡Por qué hablas tanto!
Porque Respondeo afirma Porque quiero destacar.
Porqué Cuando es nombre Ignoraba el porqué.
Qué, cuál,
quién,
cuánto,
cuándo,
cómo, dónde
Interrogativos o exclamativos ¿Qué quieres? No sé dónde vives.
Éste, ése,
aquél, ésta,
ésa...
Se permite la tilde cuando son pronombres pero
sólo es obligatorio si hay riesgo de ambigüedad.
Dijo que éstamañana vendrá.
Este, ese,
aquel, esta,
esa...
Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedad Este libro es mío. Aquel está dormido.
5. Uso del Acento.
1.
1. El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración.
Clases de punto:
Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oracióny se sigue
escribiendo otra sobre el mismo tema.
Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo.
Punto final: Indicaque ha acabado el escrito.
Se escribe punto:
Detrás de las abreviaturas.
Ej.: Etc. Sr. D. Srta. Sra.
En las cantidades escritas connúmeros para separar las unidades de mil y de
millón.
Ej.: 1.580, 28.750, 12.435.565
No se pone punto.
En los números de teléfono
En los números de los años
En lo números de páginas
Cuando se cierranparéntesis o comillas el punto irá siempre después de los
mismos.
Ej.: Le respondieron que "eraimposible atenderlo".
Esa respuestale sentó muy mal (llevabamuchos años en la empresa).
"Es imposible entenderlo". (Llevamuchos años en la empresa).
Después de los signos de interrogacióny admiración no se pone punto.
Ej.: -¿Estás cansado? Sí. ¡Qué pronto has venido hoy!
2. El Punto
No hay unas reglas exactaspara el uso de la coma; pero sí unas normas
generales que se detallan a continuación.
Se usa coma:
Para aislar los vocativosque vanen medio de las oraciones.
Ej.: Luchad, soldados, hasta vencer.
Para separar las palabras de una enumeración.
Ej.: Las riqueza, los honores, los placeres, la gloria, pasan como el humo.
Antonio, José y Pedro.
Para separar oracionesmuy brevespero con sentido completo.
Llegué, vi, vencí. Acude, corre, vuela.
Para separar del resto de la oraciónuna aclaracióno explicación.
La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones.
Los vientos, que son muy fuertesen aquella zona, impedían la navegación.
Para separar de la oraciónexpresionescomo:esto es, es decir, en fin, por
último, por consiguiente...
Ej.: Por último, todosnos fuimos a casa.
Para indicar que se ha omitido un verbo.
Ej.: Unos hablan de política;otros, de negocios.
Perro ladrador, poco mordedor.
Cuando se invierte el ordenlógico de los complementosen la oración.
Ej.: Con esta nevada, no llegaremosnunca.
3. Coma ( , )
Se usa el punto y coma:
Para separar oracionesen las que ya hay coma.
Ej.: Llegaron los vientosde noviembre, glaciales y recios;arrebataronsus
hojas a los árboles...
Antes de las conjunciones adversativasmas, pero, aunque, etc., si la oraciónes
larga. Si es cortase puede usar la coma.
Ej.: Todo enamor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe.
Delante de una oraciónque resume todo lo dicho conanterioridad.
Ej.: El incesante tránsito de coches, el ruido y el griterío de las calles; todo me
hace creer que hoy es la primera corridade toros.
Para separar oracionesyuxtapuestas.
Ej.: Tendremosque cerrar el negocio; no hay ventas
4. Punto y Coma ( ; )
Se escribendos puntos:
Para iniciar una enumeración.
Ej.: Las estacionesdel año son cuatro:primavera, verano, otoño e invierno.
En los encabezamientosde las cartas.
Ej.: Mi querido amigo:
En el saludo al comienzo de un discurso.
Ej.: Señorasy señores:
Para reproducir palabrastextuales.
Ej.: Yaos dije el primer día: tened mucho cuidado.
Después de palabras o expresionescomo:por ejemplo, declaro, certifico,
ordeno, expone, suplica...
Ej.: En la zona ecuatorialhay ríos muy importantes. Por ejemplo: el
Amazonas, el Congo...
Para llamar la atencióno resumir lo anterior.
Ej.: Lo primero de todo vean la plaza mayor. Una viviendaha de estar limpia,
aireada y soleada, en una palabra: habitable.
5. Dos Puntos ( : )
6. Puntos Suspensivos ( … )
Se escribenpuntos suspensivos:
Cuando se omite algo o se deja la oraciónincompleta.
Ej.: Dime conquién andas...
Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa conuna forma de expresarse
entrecortada.
Ej.: Bueno... en realidad... quizá... es posible...
Cuando se deja sin completar una enumeración.
Ej.: Tengo muchas clases de flores:rosas, claveles...
Cuando se quiere dar emoción.
Ej.: Y en lo más interesante... se apagó la luz.
Para dejar algo indefinido o indeterminado.
Ej.: De la subida de precios... mejor ni hablar. El marisco... ni tocarlo.
2. De Puntuación
En castellano, los signos de interrogación(¿ ?) y admiración (¡ !) se ponen al
principio y al final de la oraciónque deba llevarlos.
¿De dónde vienes? ¡Qué bien estás!
Normas sobre la interrogacióny la admiración:
Cuando la interrogaciónes indirecta no se usan signos.
Ej.: No sé de dónde vienes. Dime cómo estás.
Los signos de interrogacióno admiración se abrirán donde comience la pregunta o
la exclamación, no donde empiece la oración.
Ej.: Tienesmucha razón, ¿por qué no han empezado? Se hizo Pablo con la pelota y
¡qué golazo, madre mía!
3. De Admiración e Interrogación
Se usa el paréntesis ( ):
Para aislar aclaracionesque se intercalan en la oración, lo mismo que el guión.
Ej.: Las hermanas de Pedro (Clara y Sofía)llegarán mañana.
Para separar de la oracióndatos como fechas, páginas, provincia, país...
Ej.: Se lee en Machado (pág. 38) esta importante poesía. El Duero pasa por Toro
(Zamora).
Al añadir a una cantidad en número su equivalente en letra o viceversa.
Ej.: La facturaera de 50.000 (cincuentamil) pesetas.
Para añadir la traducciónde palabras extranjeras.
César dijo: "Aleajacta est" (la suerte está echada).
4. El Paréntesis
El guión se usa (-):
Para unir palabras.
Ej.: Se tratarontemas socio-políticos. Hubo un acuerdo franco-español.
Para relacionar dos fechas.
Ej.: Guerra civil(1936-1939). RubénDarío (1876-1916).
Para cortar palabras al final de línea.
Ej.: pro-mo-ción, con-si-guien-te.
Consideraciones al cortar palabras:
Una vocal nunca quedará sola. ate-neo
"ll", "rr", "ch" nunca se separan; "cc" sí. po-llo, ca-rro, ca-cha-rro, ac-ción
Monosílabos, siglas y abreviaturas no se separan. buey, UNESCO, Excmo.
Para intercalar en una oraciónuna aclaracióno comentario.
Ej.: La isla de Tenerife -según creo-es maravillosa.
Para introducir diálogos en el texto separándolosde lo que dice el narrador.
Ej.: - ¿Cómo te llamas?
- Diego -contestó el valiente.
- ¿De dónde eres?
- De Toledo
5. El Guión
Se usa la diéresis o crema sobre la vocal"ü" de las sílabas "gue", "gui" cuando
queremosque la "u" se pronuncie.
Ej.: Vergüenza, cigüeña, averigüe, pingüino, lingüística
6. La Diéresis
7. Las Comillas
6. Signos :
Se usan las comillas (" "):
Para encerrar una cita o frase textual.
Ej.: Contestó Felipe II: "Yo no mandé mis barcosa luchar contralos elementos".
Para indicar que una palabra se está usando en sentido irónico no con su significado habitual.
Ej.: Me regaló una caja de cerillas. ¡Qué "espléndido"!
Para indicar que una palabra pertenece a otro idioma.
Ej.: Sonó la alarma y lo pillaron "in fraganti".
Para citar el título de un artículo, poema...
Ej.: Voy aleeros el poema "A un olmo seco".
CONCLUSION
La ortografíano es un mero artificio que pueda modificarse confacilidad. Durante
el proceso de investigaciónpara la elaboraciónde este informe se determinó que,
un cambio ortográfico representauna alteraciónimportante para una lengua. La ortografíaes
el elemento que mantiene conmayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas
personas originarias de países muy alejados. Esto ocurre conel español, el árabe, el inglés o el
francés, por poner algunos ejemplos. Si la ortografíacambiara para ajustarse sólo a criterios
fonéticos, elespañol podría fragmentarse en tantas lenguascomo regiones del mundo donde se
habla, pues poseenalgunos hábitos articulatoriosdiferentesy, si se representaran en la
escritura, apareceríancon el paso del tiempo gravesproblemas de incomunicaciónpor falta de
un código común comprensible para todos. La ortografíano es sólo un hecho estrictamente
gramatical, sino que también obedece a motivosclaramente extralingüísticos.
La negociación es un proceso por el
cual las partes interesadas
resuelvenconflictos, acuerdan líneas de
conducta, buscan ventajas
individuales o colectivas o procuran
obtener resultados que sirvan a sus
intereses mutuos.
La mediación es un Sistema
Alternativo de Resolución de Conflictos.
... Consiste en un proceso voluntario,
flexible y participativo
de resolución pacífica deconflictos, en
el que dos partes enfrentadas
recurren voluntariamente a una
tercera persona imparcial, el
mediador, para llegar a un acuerdo
satisfactorio.
El arbitraje es una medida opcional que surge durante un proceso jurídico, con
el motivo de resolver el litigio sin tener que recurrir a realizar un juicio común. El
arbitraje inició a principios de la edad media, cuando los señores feudales
protegían de problemas legales a cualquier ciudadano, a cambio de su esclavitud
hasta que tuvieran el suficiente dinero para poder comprar su libertad; éste era
considerado el arbitraje doméstico. Fue prohibido, pero en el año 1789 aparece de
nuevo, y se ha mantenido hasta nuestros días.
Para que el arbitraje pueda realizarse se necesita que las dos partes estén de
acuerdo con la decisión, por lo que deben elegir a un tercero independiente que
estará encargado de resolver la disputa. Con la intervención del tercero no es
necesaria la del tribunal, pero se requiere cuando la decisión se tiene que se
hacer cumplir. El arbitraje tiene variadas ventajas, como lo es la rapidez,
la flexibilidad y se pueden pactar los acuerdos con anterioridad.
Existen dos tipos de arbitraje, el institucional, que se da en instituciones, bajo sus
propias normas y el independiente, en donde los árbitros eligen las normas por
donde se van a regir. También esta otra clasificación, que se emplea de acuerdo
al tipo de fallo que se presenta, éstos son: en derecho y en equidad.
Los principios del arbitraje son:
La voluntariedad, igualdad, audiencia, contradicción, libertad de configuración
del proceso arbitral y confidencialidad; explicando así, que debe tener, en todo
momento, la disposiciónde las dos partes a someterse a decisiones de un tercero,
la igualdad en sus derechos, obligación a exponer sus razonamientos, saber de
qué se le acusa, determinar las partes del proceso y mantener todo el proceso
bajo secreto.
Conciliación. La conciliación es un medio alternativo de resolución de conflictos,
mediante el cual las partes resuelven directamente un litigio con la intervención o
colaboración de un tercero. Se distinguen dos tipos
de conciliación: conciliaciónprejudicial y conciliación judicial
NTT es el único ente autorizado para
emitir la carta consular
21 noviembre, 2017 12:23
21 noviembre, 2017 12:23
Compartir!
Los interesados pueden realizar este trámite en cualquiera de las sedes de este organismo
del país
_________________________________________________________________________
________________________
La carta consular emitida por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el
único documento que avala internacionalmente la licencia de manejar para venezolanos que
se encuentran en el exterior.
Con este documento la persona tiene la posibilidad de conducir vehículos propios,
alquilados o prestados cuando se encuentre fuera del país, indicó una nota de prensa del
Ministerio del Poder Popular para Transporte (Mppt).
La tramitación de este documento se efectúa en las oficinas del INTT, así como la
certificación de los datos de la licencia que es enviada mediante correo electrónico personal
provista por la usuaria o usuario.
Procedimiento
Para la tramitación de dicha carta, los interesados pueden asistir a cualquiera de las sedes
del INTT del país con la planilla única de trámite PUT, que pueden descargar por la pagina
web www.intt.gob.ve.
Además se debe realizar el depósito de las unidades tributarias en cualquiera de las cuentas
bancarias del INTT, que pueden ser consultadas en la página web. Asimismo se debe
anexar copia de la cédula de identidad y la licencia de conducir por ambas caras, todo en
una sola hoja tamaño carta (dos juegos).
Las personas interesadas en tramitar estos documentos deberán suministrar un correo
personal activo, al cual serán remitidos los resultados de su trámite, además de un número
telefónico para información adicional que requiera la institución para el proceso de gestión.
Dicho trámite puede tardar un máximo de 48 horas hábiles, luego de que el usuario cumpla
con los requisitos antes mencionados, para posteriormente tramitar el apostillado en el
Ministerio de Relaciones Exteriores.
En esta credencial aparecen nombres y apellidos, así como los años que la persona tiene
manejando legalmente en Venezuela y tiempo de validez de la misma.
Esta certificación solo se entregará a las personas que se encuentren registradas en el
Sistema Nacional de Registro de Licencia de Conducir del INTT, por el grado que aparezca
en el mismo, y que deseen radicarse en otro país.
La fecha de vencimiento de la carta será la misma de la licencia del usuario. El Gobierno
Bolivariano mantiene este convenio con todos los países para beneficio del pueblo.
En caso de que la persona resida fuera del país por un tiempo menor a tres meses, podrá
conducir en dicho lugar sin ningún inconveniente con la licencia otorgada por el instituto.
Pueblos indígenasde Venezuela
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección sobre demografía necesita ser wikificado, por
favor, edítalo para que las cumpla con las convenciones de estilo.
Este avisofue puestoel 19 de septiembre de 2018.
Atención: Por ahora noestamos clasificando los artículos para wikificar por demografía. Por
favor, elige una categoría de esta lista.
Principales etnias venezolanas indígenas vigentes.
Los pueblos originarios de Venezuela son grupos que en la actualidad conforman
aproximadamente el 2,9 % de la población.1 Sin embargo, la población venezolana en general
tiene en su composición genética una contribución amerindia entre un 23% y 25 % del total.23
Son por lo menos 34 etnias que mantienen culturas totalmente limpias y originarias de la
región, que no se vieron afectadas por la conquista y asimilación española durante la época
de colonización.
Según el censo de 2011, la mayoría se hallan en zonas de los estados
de Zulia (61,2 %), Amazonas(10,5 %), Bolívar (7,5 %), Delta
Amacuro (5,7 %), Anzoátegui (4,7 %), Sucre (3,1 %), Monagas (2,5 %) y Apure (1,6 %).1
Estos grupos además, se encuentran también compartidos con Colombia, Brasil y Guyana.
Con respecto al nombre de Venezuela, Alarico Gómez aclara lo siguiente:
El nombre Veneci-uela aparece impreso por primera vez en el Mapamundi de Juan de La
Cosa (1500) y fue escrito de acuerdo a su fonética. A este aspecto se refirió el padre Giovanni
Bottero (1598) en su obra Relaciones Universales del Mundo y en 1629 el padre Antonio
Vázquez de Espinosa publicó su libro Compendio y Descripción de las Indias Occidentales, en
la cual coincide en señalar que la palabra tiene un origen añú. El vocablo Venezziola resulta
extraño en lengua italiana. Una expresión más común sería la de Piccola Venezia cuya
traducción es “pequeña Venecia” y nunca Venezuela. Por lo tanto, toda la documentación
conduce a la conclusión de que el nombre de nuestro país se origina en la lengua de los
paraujanos (familia arawac) y quiere decir agua-grande. Sobre este aspecto es necesario
destacar que la costumbre de los conquistadores era usar los nombres que los locales le
daban a los lugares que habitaban, a los que adaptaban fonéticamente de acuerdo a las
normas del idioma castellano. Ejemplo de ello se puede constatar en los nombres que le
dieron a Barquisimeto (Variciquimeto), Caracas (Caraca), Mar Caribe (Caribe), Teques
(Teque), La Guaira (Uaira), Maracay, Mucuchíes, Capacho, Lobatera y tantos otros. Sólo
usaban nombre hispánicos cuando fundaban un poblado (Mérida, San Cristóbal, Angostura.4
Sin embargo, es importante mencionar que en 1528, el nombre era relacionado con la ciudad
de Venecia, al punto que la breve incursión alemana en el continente americano sobre el
territorio de la provincia de Venezuela, se le dio el nombre de Klein-Venedig, o pequeña
Venecia. El vocablo Venezziola puede que tenga su origen en el idioma veneto.[cita requerida]
Índice
 1Grupos étnicos
o 1.1Etnias arahuacas
 1.1.1Wayuu
 1.1.2Añú
 1.1.3Wanikua
 1.1.4Baniva o kurripako
 1.1.5Piapoco
o 1.2Pueblos caribes y amazonas
 1.2.1Pemon
 1.2.2Kariña
 1.2.3Panare
 1.2.4Yukpa
 1.2.5Chaima
 1.2.6Japrería
 1.2.7Maquiritare o Yekuana
 1.2.8Akawayo
 1.2.9Yabarana
 1.2.10Mapoyo
o 1.3Pueblos yanomami
 1.3.1Yanomami
 1.3.2Sanema
o 1.4Etnia chibcha
 1.4.1Barí
o 1.5Etnias Makú
 1.5.1Puinave
 1.5.2Hoti
o 1.6Etnias tupí
o 1.7Etnias saliva
 1.7.1Mako
 1.7.2Saliva
 1.7.3Wottuja-Piaroa
o 1.8Etnias guahibas
 1.8.1Cuiva
o 1.9Etnias sin conexión lingüística conocida
 1.9.1Waraos
 1.9.2Waikerí
 1.9.3Pumé
 1.9.4Sapé
 1.9.5Uruak
o 1.10Pueblos jirajaras
 1.10.1Jirafa
 2Historia
o 2.1Prehistoria
o 2.2Época colonial
 2.2.1Conquista de Venezuela
o 2.3Siglo XVII
 2.3.1Siglos XVIII y XIX
o 2.4Siglos XX y XXI
 2.4.1Tierras indígenas
 2.4.2Situación actual
 3Sociedad agrícola
 4Referencias
 5Enlaces externos
Grupos étnicos[editar]
A continuación, se muestra una ordenadora de los principales grupos étnicos indígenas de
Venezuela: Akawayo, amorua, añú/paraujano, arawako, ayaman, baniva, baré, barí, chaima, c
ubeo, cumanagoto, eñepá/panare, guanono, hoti/hodi, inga, japrería, jivi/guajibo, kariña, kuiba,
kurripaco, mako, ñengatú/yeral, pemón, piapoco, puinave, pumé/yaruro, sáliva, sanemá, sape
, timoto-cuicas/ Timones, uruak/arutani, wanai/mapoyo, warao, warekena, wayuu,
wotjuja/piaroa, yabarana, yanomami, yekuana, yukpa, matako, makushí, caribe, rurripako, wai
ka, waikerí, wapishana, camentza, gayón, guazabara y quinaroe.
Hay numerosos grupos étnicos aborígenes en Venezuela. La manera más práctica para
diferenciarlos es a través de sus idiomas originales:
 Arahuacos:
o Wayuú
o Añú
o Wanikua
o Baniva
o Piapoco
 Caribes:
o Pemón
o Kariña
o Panare
o Yukpa
o Chaima
o Japrería
o Yekuana
o Akawayo
o Yabarana
o Mapoyo
o Cumanagotos (†)
o Meregotos (†)
 Yanoamama:
o Yanomami
o Sanemá
o Yanam
 Chibchas:
o Barí
 Makús:
o Puinave
o Hoti
 Tupí:  Salivas:
o Mako
o Sáliba
o Piaroa
 Guahibas:
o Cuiva
 Jirajaras:
o Jirafa (†)
 Sin conexión
lingüística:
o Waraos
o Waikerí
o Pumé
o Sapé
o Uruak
Etnias arahuacas[editar]
Para 1498 las etnias arawacos se concentraban en el Occidente y Centro de lo que sería
Venezuela ,colonizaban y comerciaban con diversas islas de las Antillas. Hoy en día los
principales grupos arawacos se hallan en el Zulia (ante todo los wayúus) y en el Amazonas.
Wayuu[editar]
Artesanía wayúu.
Es la etnia más numerosa de Venezuela. Habitan en el Noroeste del Zulia y en La
Guajira colombiana. En general han tratado de permanecer independientes de Colombia y
Venezuela y se consideran ante todo wayúus y procuran regirse por sus propias leyes.
Añú[editar]
Viven en el noreste del estado Zulia, en las riberas del lago de Maracaibo. También se les
conoce como paraujanos. En los últimos años ha habido esfuerzos para resucitar su idioma.56
Wanikua[editar]
Los wanikua viven en el estado Amazonas, en especial por el río Negro, el Guainía y el
Casiquiare. Presentan un alto grado de aculturación. Son unas 2815 personas. Viven en
chozas circulares con techo de dos aguas hecho de palmas, bahareque y madera o casas
rurales típicas de Venezuela.7
Baniva o kurripako[editar]
en venezuela en el amazonas
Piapoco[editar]
Los piapocos habitan en las orillas del Orinoco en el estado Amazonas y en Colombia. Viven
ante todo de la pesca y la agricultura de subsistencia.
Pueblos caribes y amazonas[editar]
Pemon[editar]
Los pemones habitan en el Bajo, Medio y parte del Alto Paragua en el municipio Angostura,
los pemones son indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estado Bolívar en
Venezuela, la frontera con Guyana y Brasil. Son los habitantes comunes en la Gran Sabana y
todo el Parque Nacional Canaima. Se calcula que hay unos 30.000 Pemones en Venezuela
(Estado Bolívar y el territorio esequibo) y Brasil. Se diferencian tres grupos principales:
 Taurepan: en la frontera entre Venezuela y Brasil
 Arekuna: hacia el Noroeste del Roraima y en el valle de Kavanayén5 6 7
 Kamarakoto: al oeste del río Karuay, Caroní, la Paragua y en el valle de Kamarata.8
Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de adobe o barrotes de
madera.
Está fundamentada en la tala y quema; constituye la base de su alimentación la yuca amarga.
La recolección de productos silvestres, en la zona noroccidental, en el Bajo Caroní y Bajo
Paragua.43
Estos dialectos se diferencian a nivel fonético, gramatical y lexical.
Kariña[editar]
Los kariña (también conocidos como karibe, Cariña, Galibí, Kali'na, Kalihna, Kalinya,
Caribe Galibí, Maraworno o Marworno) es una etnia caribe, emparentada con los pemón.
Hablan el kariña unas 4450 personas en Venezuela, Guyana y Brasil.
Panare[editar]
Los panares habitan en el municipio Cedeño del estado Bolívar y en el Norte del estado
Amazonas. Otros nombres: En la literatura etnológica se denominan Panares, pero ellos se
autodenominan e'ñepas
Hay dos grupos norteños que viven en las orillas del bajo Cuchivero, Estado Bolívar, en una
zona mixta de la selva y sabana, y el sureño, que vive en el alto Cuchivero, Estado Bolívar,
también en una zona selvática. Se supone que hay entre mil quinientos y dos mil. Lengua
Panare, de la familia caribe. Cada grupo dispone de una o dos viviendas comunales, cónicas,
que tienen como entrada una galería tubular baja que impide que pasen los mosquitos. Talan
y queman previamente el terreno antes de cultivarlo, para sembrar principalmente maíz,
plátano y yuca. La siembra y la cosecha son tareas propias de las mujeres, mientras que las
demás actividades son propias de los varones. Las realizan como actividades de subsistencia
complementarias y utilizan arco y flechas y cerbatana; las flechas las envenenan con curare.
Útiles: Las mujeres hacen cestería y textiles muy finos para uso cotidiano y trueque, los
hombres hacen armas para la caza, pesca y guerra. Cuando llega el verano, la comunidad se
divide en pequeños grupos por núcleo familiar (padres e hijos solteros) para establecerse en
diferentes lugares y volver, en el invierno, a la vivienda comunal. Tienen el sistema matrilineal,
el esposo, al casarse, pasa a formar parte del grupo al que pertenece la esposa. El cacique
tiene poder relativo, seguido en importancia por el brujo. Al fallecer, la persona es enterrada
con las pertenencias que utilizaba estando en vida, con la salvedad de objetos de fabricación
industrial, obtenidos fuera de la comunidad.
Yukpa[editar]
Los Yukpa son un pueblo amerindio que vive en la Serranía de Perijá, a ambos lados de la
frontera entre Colombia y Venezuela y habla un idioma de la rama norte de la familia
lingüística Caribe. Los colonos los denominaban motilones 'cabezas rapadas', aunque dicho
nombre es ambiguo y fue aplicado también a otros pueblos, como los Barí, de origen chibcha.
También se les ha conocido con los nombres de chaques, macoitas e irokas.
Yukpas
Chaima[editar]
Los chaimas hoy en día han desaparecido como grupo étnico claramente distinto. Se
encuentran descendientes de estos indios fuertemente mezclados con el resto de los
venezolanos en la zona del Sur del estado Sucre y el Norte de Monagas.8 Su idioma ya está
extinto, pero hay algunos esfuerzos por revitalizarlo.
Como todos los pueblos aborígenes, basaban su visión del mundo en sus mitemas y sistemas
de creencias,heredados por vía oral de sus remotos antepasados. Cultura: era la artesanía y
Cultura culinaria.
Japrería[editar]
Los japrerías son un grupo amenazado con la desaparición. Se encuentran en una comunidad
en el Noroeste del estado Zulia.
Los Japreria es un idioma de la familia caribe, en peligro de extinción. Lo habla una reducida
comunidad (95 según 2002 SIL) en la parte norte de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia,
Venezuela. Japrería también se conoce como 'Yapreria'. El Japreria es un idioma de la
subrama costera del grupo Norte de la familia de idiomas caribes. El yukpa es la lengua caribe
más próxima. Pertenecen a la familia lingüística Caribe. Antiguamente se les llamaba
“motilones mansos”. Los Japreria son habitantes de la Sierra de Perijá y su Piedemonte. Viven
en las cuencas de cuatro ríos que surcan las estribaciones centrales de la Sierra, en territorios
colindantes con los de otras etnias que habitan la zona. Durante mucho tiempo fueron
considerados como un subgrupo o parcialidad de la etnia Yukpa, y ese es el tratamiento que
se les dio en el censo indígena de 1992. Sin embargo en la actualidad ellos mismos han
luchado, incluso ante las autoridades competentes, por reivindicarse como una etnia
diferenciada. Habitan en viviendas de un solo ambiente (varias familias), construidas en paja y
piso de tierra. No utilizan tatuajes, perforaciones en la piel ni otra práctica similar. De los
orígenes hay poca información. Se resistieron al dominio español, pero sin lucha son
descendientes de los caribe. En lo profundo de la sierra de Perijá, cerca de las cabeceras de
los ríos Lajas, Socuy y Palmar desarrollaron sus primeros asentamientos. Tal como sus
vecinos del sur, los baris, el pueblo de Japreria pasó mucho tiempo internado en el corazón de
la selva y fueron necesaria más de dos centurias para que pudieran conocerse tan solo
algunas versiones, no muy precisa, acerca de su existencia, sus costumbre y su cultura. En
cuanto a su ubicación es muy recóndita ha sido muy compleja, en la época colonial a los
españoles se le dificulto dar con este pueblo que nunca se caracterizó por tener una población
numerosa. Entre 1492 y 1690 los colonos y las misiones evangelizadoras que llegaron al
occidente de Venezuela no supieron la existencia de estos indígenas. La organización social y
la ubicación geográfica y los rasgos físicos de los Japreria han ayudado a establecer relación
entre estos pueblos. Entre las investigaciones se ha dado el del idioma Japreria e elemento
que ha hecho descartar varias teorías sobre el origen de esta etnia y su filiación a otro pueblo.
Según el Prof. Luis Oquendo, en un trabajo de investigación de la Universidad del Zulia
(2.004) desmintieron la filiación entre los Japrerias y los Yukpas, pues se diferencia por su
organización social y por su idioma. En su ensayo vibrante uvular y la aproximante labio dental
de la Lengua Japreria como cultura fonológica Oquendo cita informes del Ministerio de
Educación 1986 que todos los hablantes Yukpa se entienden entre sí salvo un pequeño grupo
llamado Japreria, y revierte esa teoría al probar que existen diferencia entre el yukpa y el
Japreria, que demuestra que no se trata de un mismo pueblo pues cada uno desarrollo un
sistema de expresión oral propio, con diferentes significado y representaciones simbólicas.
Según refiere Oquendo, los nativos de esta etnia son criadores de ganado vacuno y caprino
para el auto consumo. No se dedican a la cestería ni a la artesanía. Según Emilio Monsoyi,
refieren que los Japreria y los Yukpa son pueblos distintos con lenguas diferentes, ambas con
procedencia de la familia caribe.
Haciendo referencia, en el libro de los Pueblos indígenas Bari/ Japreria, que la etnia Japreria
quedó sumergido en las aguas de una represa, estas inundaciones planificada por los criollos,
lo convirtió en un pueblo errante a final del siglo XX y inicio del siglo XXI. La gran inundación
que borra del mapa a todo ser viviente no es para el pueblo Japreria un acontecimiento de
tiempo remoto. La represa una obra monumental para albergar 190.000 m3 de agua significa
un gran paso para la región pues garantiza el agua en todo el año. Pero los sucesivos
embates de las aguas de los ríos Palmar y Laja obligan al pueblo Japreria a emigrar en busca
de un nuevo sitio de asentamiento, ya que los mismo conviven en las riberas de los ríos. En
cuanto al marco legal hoy en día se refiere a los derechos de las comunidades indígenas
incluye a la inserción de la constitución Bolivariana de Venezuela. De un artículo que
establece que todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben
ser previamente acompañados. Por referencia del libro, dice que los productos agrícolas a los
que mayor importancia da la cultura Japreria son la yuca, el tabaco y el cambur. Entre las
proteínas que conforman su dieta destacan los monos, paujíes y lapas.
Del intercambio con la cultura criolla los Japreria han aprendido a criar ganado para el
consumo y la venta. También han modificado la estructura de su vivienda tradicional y se
registran la existencia de viviendas que responden el concepto criollo de la misma, es decir
existe una transculturización. El aislamiento lingüístico de los Japreria, aunado a su
aislamiento geográfico, pues han habitado en zonas recónditas de la sierra de Perijá. Se
registran poco contacto debido a su difícil acceso a la zona rural. El idioma de los Japreria de
raíces caribe y utilizados solo por ellos, fue un elementos clave para que hayan sido
reconocido como un pueblo de identidad propia, independiente de otro grupo de indígenas con
los cuales se le solía asociar. Todos los nativos de la cultura Japreria conocen y utilizan su
lengua originaria un alto porcentaje de ellos conocen y utilizan el castellano. Refiere Rita
González, cineasta, que Sáapreye…hijos de la caña brava narra las vivencias de una de las
cinco etnias originarias del estado Zulia. Sáapreye, en su idioma, llamada por los criollos
Japreria, es una etnia con un alto porcentaje de mestizaje y pérdida de valores culturales
propios. Hoy día un pequeño grupo con sólo 71 familias conforman la comunidad, pocos
indígenas Sáapreye son puros, se han mestizado y desconocen sus costumbres a pesar de
permanecer dentro de su mismo territorio. Los Sáapreye fueron esclavizados por otros
pueblos indígenas, desplazados por los colonos debido al valor de sus tierras y perseguidos
por los capuchinos para convertirlos al catolicismo. Mamá Shuta, una sabia anciana, sáapreye
pura, con más de 101 años de edad es una de las guardianes de la historia de los indígenas
Sáapreye. Responsable de atesorar la esencia étnica de esta comunidad. Los ojos de Mamá
Shuta nos cuentan la historia de los Sáapreye…hijos de la caña brava una historia de agresión
y persecución de hace más de 400 años. Conoceremos cómo el acercamiento con otras
etnias y culturas aíslan a los Sáapreye de su propia identidad; perdiendo parte de la esencia
ancestral depositada en su cultura. El nusáa (gente blanca), como ellos identifican a los
criollos, ha entrado en un espacio originario de los hermanos Sáapreyes, provocando un
cambio y desvío de sus costumbres, interfiriendo así en sus pensamientos, voces y acciones,
que por décadas han caracterizado a los pueblos indígenas como raíces de la venezolanidad.
Sáapreye…hijos de la caña brava es un documental que busca conocer a este pueblo
indígena que se encuentra condenado a un desvanecimiento étnico, la idea se encuentra
enfocada en crear conciencia ante los arrebatos vividos durante la imposición de una cultura
mucho más dominante, la cultura occidental.
Las enfermedades parasitarias representan un problema médico, económico y social,
afectando a todas las clases sociales, pero principalmente a los estratos socioeconómicos
más bajos. Para determinar la prevalencia de enteroparásitos en la comunidad indígena
Japrería, ubicada en la sierra de Perijá, Estado Zulia, Venezuela, se procesaron 191 muestras
fecales correspondientes a individuos de ambos sexos con edades comprendidas entre 1 mes
y 86 años. Las muestras fueron analizadas a través de los métodos coproparasitológico
directo y por la técnica de concentración formol-éter. Se encontró una elevada prevalencia de
enteroparásitos (82,20%) y un predominio del poliparasitismo (78,98%), con asociaciones
entre especies comensales y patógenas. No se observó diferencia significativa de
susceptibilidad entre la prevalencia de parásitos y el sexo (p>0,05). En cuanto al grupo etario,
el estrato más afectado resultó ser el de adultos jóvenes (20-39 años; 25,48%). Las especies
de protozoarios más frecuentes fueron Blastocystis hominis (46,07%), Entamoeba
coli (42,93%) y el complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar (34,03%). Entre
los helmintos, Ancylostomideos (30,89%), Ascaris lumbricoides (9,95%) e Hymenolepis
nana (4,19%) ocuparon los primeros lugares. La presencia incrementada de enteroparásitos
se relaciona con el escaso saneamiento ambiental en esta comunidad indígena, por lo que los
resultados avalan la importancia de diseñar programas de control específicos para disminuir
los factores condicionantes presentes, lo cual tendría impacto en el descenso de las
infecciones parasitarias.
Maquiritare o Yekuana[editar]
Los yekuanas son una de las etnias más numerosas del grupo caribe. Viven ante todo en el
Noreste del estado Amazonas y el Suroeste del Estado Bolívar.
Akawayo[editar]
Son un pueblo indígena suramericano de la familia de los Caribes. Son unas 6000 personas
distribuidas entre Guyana, Venezuela y Brasil.
Yabarana[editar]
Los pueblos indígenas Yabarana en Venezuela eran los más numerosos del Ventuari en el
municipio Manapiare del Estado Amazonas, actualmente es uno de los pueblos indígenas con
una población repartida en cinco comunidades mixtas que está en riesgo de desaparición.
Mapoyo[editar]
Este grupo Étnico se encuentra ubicado en el Municipio Autónomo Cedeño, del Estado
Bolívar. El 25 de noviembre de 2014 fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad, en la lista de salvaguardia urgente y es la primera lengua indígena
venezolana declarada por la UNESCO.
Son un pueblo caribeño que originalmente procedente de la zona nor-oriental de Venezuela,
pero fueron desplazados de su zona a causa de la colonización española en América, hoy en
día existen, pero siendo una liga de yanomamis y waikas, los que todavía se mantienen
waikas son pocos y están esparcidos en el Estado Bolívar, Venezuela.
Pueblos yanomami[editar]
Los pueblos yanomami se hallan ante todo en la zona Este y Sur del estado Amazonas y en el
Suroeste del Estado Bolívar. Han sido uno de los grupos que mantuvieron un mayor
aislamiento respecto a los occidentales. En las últimas décadas han sufrido especialmente por
la penetración de mineros ilegales, traficantes y otros grupos foráneos.
Yanomami[editar]
Los yanomami habitan una zona entre Venezuela y Brasil. Empezaron a expandirse a finales
del siglo 6 en territorio de los maquiritares, pero han sufrido en las últimas décadas por la
presión demográfica de criollos en su territorio.
Shabono, vivienda yanomami.
Sanema[editar]
Joven de la etnia sanama.
Este grupo habita ante todo en el estado Bolívar de Venezuela, así como en la frontera con
Brasil.
Etnia chibcha[editar]
Se ubican mayormente en el Estado Zulia.[cita requerida]
Barí[editar]
Los barís se hallan en el Zulia en la frontera con Colombia, frente a la población de
Machiques.
Etnias Makú[editar]
Puinave[editar]
Los Puinave son un pueblo amerindio que habita en aldeas dispersas en la cuenca del río
Inírida en el departamento del Guainía y el oriente del departamento del Guaviare, al oriente
de Colombia y las fronteras con este país de Venezuela y Brasil. Ocupan una zona
transicional entre la selva amazónica y los Llanos de la Orinoquia.
Hoti[editar]
Habitan en el Amazonas venezolano. Su territorio se encuentra en el sudoccidente del estado
Bolívar, río Kaima, tributario del Cuchivero, municipio Cedeño, en la parroquia Ascensión
Farreras, donde hay 12 comunidades hoti; y al norte del estado Amazonas, municipio Atures,
donde hay 14 comunidades en la zona del caño Iguana, tributario del Asita, al occidente de la
Serranía de Uasadi, y en el río Parucito. .9
Etnias tupí[editar]
Etnias saliva[editar]
Mako[editar]
Es un pueblo indígena.
Saliva[editar]
Los saliva son un pueblo que vive entre Colombia y Venezuela. En Venezuela viven ante todo
en el estado Amazonas. Alexander von Humboldt los describió en su obra de los Viajes a las
Regiones Equinocciales.10
la Nación Sáliba, en Colombia, esta localizada en la región de la Orinoquia, en el extremo
oriental en los márgenes sobre el Rio Meta principalmente en el departamento
de Casanare en el Resguardo indígena de Caño Mochuelo del municipio de Hato Corozal; y
en el municipio de Orocué. En el departamento de Vichada se encuentran en el Resguardo de
Santa Rosalia municipio de Santa Rosalía. 11
Wottuja-Piaroa[editar]
La población de piaroas se estima en unas 12.000 personas. Habitan ante todo en las orillas
del Orinoco,Municipio Autónomo Cedeño del estado Bolívar, y también en el Estado
Amazonas entre Venezuela y Colombia. La etimología de la palabra 'piaroa' aún es discutible.
El grupo se autodenomina wottuja o wottoja, que significa gente pacífica y calmada.
Etnias guahibas[editar]
Cuiva[editar]
El pueblo Cuiva pertenece a la familia lingüística Guajiba, que se denomina a sí mismo Jivi
(gente) en el territorio venezolano y Jivi Wamone (gente familia) en el territorio colombiano.
Habitan las sabanas limítrofes entre Venezuela y Colombia. En Venezuela se encuentran
localizados al suroeste de la región llanera del estado Apure, específicamente en la margen
derecha del alto Capanaparo, aproximadamente a unos 30 kilómetros del pueblo de Elorza, en
los asentamientos conocidos como Barranco Yopal y El Paso, desde donde se movilizan
constantemente recurriendo a la instalación de campamentos temporales que ubican entre la
región comprendida entre los ríos Capanaparo, Riecito, Meta, Cinaruco, Caribe, Arauca y la
población de Elorza (Coopens, 1975; Hurtado & Hill, 1987).
En territorio colombiano, los Cuiva están emplazados al noreste de la región llanera, en el
resguardo de Caño Mochuelo, ubicado en el departamento de Casanare, donde conviven con
miembros de otros grupos indígenas de la misma familia Guajibo, entre ellos los Amorua,
Sikauni y Yamaleros. La familia lingüística guahiba está compuesta por diversos subgrupos
lingüísticos que incluyen a los Sikuani, Cuiva, Yamalero o Guahibo playero. Maciguare,
Macaguan , Amorua y Sirupus. Tradicionalmente, los Cuiva utilizan como vivienda temporal la
casa indígena localizada en Cravo Norte, en el departamento del Arauca y mantienen
campamentos temporales en áreas adyacentes al rio Casanare, rio Ariporo y rio
Meta (Coopens, 1975; Hurtado & Hill, 1987; Sumabila 1985, 2005).
La cosmología Cuiva explica el mundo a partir de tres horizontes superpuestos reflejo de su
mundo real: un nivel bajo (el agua), uno medio (la tierra), y uno alto (el cielo, las nubes). En
cada horizonte o nivel es posible la vida de los Cuiva, ya que se consiguen en estos, un
ambiente de sabana y un ambiente de río (arenales) con elementos de la flora y la fauna,
propios del llano. La Cuiva del “otro mundo” no incluye ningún lugar distinto al reino del “cielo,
de la abundancia y la felicidad”, tal como podría ser el purgatorio o el infierno para los
católicos. Se refieren a su origen y a su territorio ―en conjunto con el de algunos pueblos
indígenas vecinos― como un lugar geográfico específico procedente de debajo de la tierra y
donde un grupo de ellos, viven lejos del lugar donde tuvieron origen, apremiados por la
migración y la presencia de los criollos en su territorio (Sumabila 1985, 2005).
Aunque los Cuiva, al igual que los Pumé, han sido afectados por la expansión criolla y por
diversos programas gubernamentales mal implementados, hasta el presente, se han
mantenido como cazadores y recolectores. En el año 2001 la población Cuiva alcanzaba a
1050 personas, 450 en territorio venezolano y 600 en Colombia. El crecimiento demográfico
de este grupo étnico se ha visto afectado en los últimos 30 años por una serie de
enfermedades asociadas a las nuevas condiciones de vida impuestas a través del proceso
forzado de sedentarización al que ha sido sometido (Coopens, 1975; Hurtado & Hill, 1987;
INE, 2001; Sumabila 1985, 2005). Así mismo, estos factores han incidido en que parte de su
población, trabaje como mano de obra agrícola en hatos criollos, pasando a formar parte de
una población en condiciones de pobreza en el ámbito rural, lo que ha traído como
consecuencia, el desmejoramiento de su calidad de vida (Hurtado & Hill, 1987; Sumabila
1985, 2005).
Es conocida la situación de persecución y racismo sufrido por los Cuiva durante décadas de
parte de la población criolla, sustentada en un infortunado interés por las tierras ocupadas
ancestralmente por este pueblo indígena, junto a los Pumé (Yaruro) y los Jivi (Guajibo). Son
frecuentes los testimonios que narran cómo los Cuiva, en los dos siglos pasados, fueron
objeto de masacres llevadas a cabo por colonos, actividad conocida como Guajibear o Cuivear
(cazar Guajibos o Cuivas) y común por largo tiempo en esta zona. Tristemente célebre fue la
matanza del pueblo Cuiva acaecida en el hato de la Rubiera en 1967, más adelante siguieron
siendo masacrados por los dueños de hatos y peones criollos, sin que las autoridades locales
y nacionales, se inmutaran ante este hecho (Mosonyi & Jackson, 1990; Sumabila, 2005).
Etnias sin conexión lingüística conocida[editar]
Hay diversos pueblos cuyos idiomas son clasificados como aislados por no estar
emparentados con ningún otro idioma conocido.
Waraos[editar]
Mujeres waraos del municipio Antonio Díaz muestran cestería típica de su región.
Los waraos son, después de los wayúus, la segunda etnia más numerosa de Venezuela.
Habitan ante todo el Delta del Orinoco y zonas cercanas en la costa. Son expertos en el uso
de las canoas. Están muy bien adaptados a la vida en los manglares. Humboldt contaba que
los guaiqueríes de Margarita decían que sus antepasados hablaban una forma de warao.
Waikerí[editar]
Este pueblo, ahora extinto, habitaba la isla de Margarita y las costas de lo que ahora es Sucre.
Pumé[editar]
Los yaruro o pumé habitan a orillas del Orinoco y sus tributarios, ante todo en el centro y
oriente del estado Apure. Su número se estima en unos 5500 individuos.
Sapé[editar]
En 2008 se encontraron unos pocos Sapé de edad avanzada. El Sapé es uno de los más
pobremente atestiguado idiomas existentes en América del sur, y puede ser una lengua
aislada. Hoy, sin embargo, no hay datos lingüística sobre la lengua. También se les puede
decir, que son un grupo indígena guajiro del estado Bolívar.
Uruak[editar]
Los uruak, arutani (otros nombres: aoaqui, auake, auaqué, awake, oewaku, orotani, urutani)
Habitan en la zona de Roraima y límites con Brasil. Hay solo un par de docenas de ellos. La
mayoría se ha mezclado con las etnias pemonas o nianames.
Pueblos jirajaras[editar]
Jirafa[editar]
Habitaban en Siquisique, Baragua, las vertientes al sur de Barquisimeto y Yacambu; Sabana
de Guache, Cerro Blanco, El Degredo y proximidades de Sanare. Eran agricultores, artesanos
y cazadores. Su estructura social se conformaba por cacicazgos, consejo de ancianos y la
tribu. Su estructura política se conformaba por el cacique, el chamán y la tribu. En cuanto a
manifestaciones culturales eran politeístas. Las lenguas jirajaranas o jirajiranas son un grupo
de lenguas extintas que se hablaban en el oeste de Venezuela, en las regiones de Falcón y
Lara. Se cree que todas las lenguas se extinguieron a principios del siglo XX.
Historia[editar]
Se habla de los siguientes períodos arqueológicos:
 Período paleoindio 15000 a. C. - 5000 a. C.
 Período mesoindio: 5000 a. C. - 1000 a. C.
 Período neoindio: 1000 a. C. - 1498
 Período indohispano: desde 1499 hasta la actualidad.
Prehistoria[editar]
El territorio actualmente conocido como Venezuela ya estaba habitado hace más de 10
milenios.
Alrededor del primer milenio después de Cristo, migraciones del Orinoco, quizás por vía de El
Pao, comenzaron a llegar a la zona del lago de Tacarigua.12
El primer encuentro entre los conquistadores europeos y los indígenas se produjo en 1498.
Época colonial[editar]
Conquista de Venezuela[editar]
Artículo principal: Conquista de Venezuela
Según una hipótesis, la primera vista de los palafitos en la laguna de Sinamaica en 1498 les
habría dado a los europeos la inspiración para llamar a esas tierras "Venezuela", o Pequeña
Venecia.
Palafitos muy frecuentes en la zona del Zulia (Laguna de Sinamaica) y el Delta del Orinoco
Ambrosius Ehinger (o Alfinger), conquistador de la casa de los Welser parte de Coro en
agosto de 1529 hacia el lago de Maracaibo. Allí lucha contra los Coquibacoas y
funda Maracaibo.
En las primeras décadas del siglo XVI los europeos obligan a los indígenas de la zona de
Margarita a submergirse en mar para extraer perlas. El fraile Bartolomé de las
Casas escribe: “Obligaban a los indígenas a sacar perlas de la manera más cruel... No hay
peor suplicio infernal que se le pueda comparar... Los metían a la mar a cinco brazas de
hondo desde la mañana hasta ponerse el sol. Si tratan de descansar los apuñalan. En pocos
días mueren sangrando por la boca o los devoran los tiburones. La mayoría prefería morir
ahogado antes de continuar el suplicio... Un barco puede viajar desde esta isla hasta la
Española, guiándose sólo por los cuerpos despedazados de indios que flotan en el mar”.
En Venezuela se establecen las encomiendas desde muy temprano.
Cuando los europeos llegan a la zona de Coro, encuentran allí al grupo arawaco de los
caquetíos. El explorador alemán Nicolás Federmann de la casa Welser de Augsburgo sale
de Coro el 12 de septiembre de 1530 en una expedición hacia el Sur y pasa por territorios de
los jirajaras, ayamanes y guayones.
Los españoles descubrieron oro en los alrededores de Los Teques en 1559 y de allí deciden
poblar el área. Desde 1560 hasta 1570 tiene lugar una serie de batallas entre europeos e
indígenas que fueron llevando al sometimiento de las Primeras Naciones.
El historiador Oviedo y Baños narra de que indios caribes atacaron la ciudad de Valencia y
zonas cercanas durante muchas décadas.
Siglo XVII[editar]
Hacia el 1620, cuando se funda Quíbor, los pobladores de la zona son ante todos personas de
las etnias gayones, ajaguas, camagos, coyones, caquetíos y jirajaras.
En la segunda mitad del siglo XVII los colonizadores europeos comienzan a desplazar a los
indios que habitaban lo que es hoy en día el Sur de Valencia. Algunos de estos fundan el
pueblo de San Diego.
Desde 1558 hasta 1628 los indios nirguas y jirajaras oponen resistencia a los colonos que se
van estableciendo en lo que es hoy día Bejuma y Montalbán, al oeste de Valencia.
Nueva Andalucía en 1653.
El padre Francisco de Pamplona comienza a integrar a los indios chaimas en la colonia a
partir de la mitad del siglo XVII.
En 1681 y 1697 los indios caribes libres organizan ataques a las misiones católicas de pueblos
chaimas.
La conquista produjo cambios significativos en la estructura social, económica, religiosa,
cultural y política de los aborígenes. Muchos de los grupos que habitaban este territorio a la
llegada de los europeos, perdieron su independencia, quedando sometidos bajo condición
de esclavos o vasallos de la corona. La mayoría de estos indígenas perecieron como
consecuencia de las guerras, del trabajo forzado y de las enfermedades. Otros huyeron hacia
regiones inaccesibles fuera del alcance de los conquistadores, ocupando algunas áreas
selváticas.[cita requerida]Por otro lado, estos indígenas fueron desapareciendo como etnia al
iniciarse el proceso de mestizaje con españoles y negros.
Siglos XVIII y XIX[editar]
Los misioneros católicos y los conquistadores comienzan a penetrar en regiones al sur del río
Orinoco ante todo a partir del siglo XVIII, cuando primero los jesuítas y luego los capuchinos
establecen misiones a lo largo del Orinoco y en Guayana.
Los indios caribes opusieron resistencia hasta comienzos de la segunda mitad del siglo XVIII.
En 1720 se produce una nueva serie de ataques de caribes libres a misiones en la Nueva
Andalusía.
Entre 1799 y 1800 Alexander von Humboldt realiza numerosas observaciones sobre los
pueblos indígenas de Venezuela, observaciones que quedan plasmadas en sus Viajes a las
Regiones Equinocciales.13 Humboldt refiere que en la zona de los valles de Aragua aún hay
para 1800 unos 5000 indígenas registrados y que la mayoría se concentra
en Turmero y Guacara. Ya estos ya no hablan sus idiomas ancestrales. La mayoría de la
población en esa región es mestiza.
Alexander von Humboldt calcula que de un millón de habitantes que tenía la capitanía de
Venezuela apenas una novena parte era india pura.
Siglos XX y XXI[editar]
A partir del siglo XX las etnias venezolanas se han visto particularmente afectadas por la
penetración en su territorio de mineros ilegales, la continuada ocupación de sus tierras y la
presencia de grupos guerrilleros y paramilitares.
De acuerdo con Esteban Emilio Monsonyi, los otomacos desaparecieron como grupo étnico
distinguible a comienzos del siglo XX.
La Constitución de 1999 establece que los idiomas indígenas son idiomas co-oficiales de la
República Bolivariana de Venezuela. La misma constitución establece que los pueblos
indígenas tendrán un número reservado de 3 representantes en la Asamblea Nacional de
Venezuela.
En las últimas décadas se han realizado esfuerzos para alfabetizar a diversas etnias
indígenas. Diversos etnólogos y lingüistas han trabajado en la preparación de libros de
alfabetización y en la producción de diccionarios para las comunidades indígenas y para los
estudiosos de estos idiomas.
Tierras indígenas[editar]
Desde hace tiempo los indígenas piden la demarcación de territorios indígenas protegidos,
pero hasta ahora no se ha cumplido con esta demanda. Recién en 2009 el gobierno entregó
títulos de propiedad a indígenas yukpas por 41600 hectáreas en el Zulia para 3 comunidades
de 500 personas. Esto aún no resuelve la determinación del territorio para la comunidad en sí,
que es de 10 mil indígenas.14
Situación actual[editar]
La situación de muchos indígenas es precaria. Una pobreza extrema y una alta mortalidad, así
como una penetración en sus zonas tradicionales de grupos foráneos, así como la minería
parecen destinar a la desaparición de varias etnias, en especial las del Amazonas. Muchos
grupos se han asimilado a la población mestiza, como los Wayúu, que aunque están
integrados parcialmente en el sistema social, conservan su condición de miseria. Muchos
saben español para poderse comunicar con el resto de la población.
La constitución de 1999 en su capítulo VIII "De los Derechos de los pueblos indígenas"
(artículos del 119 al 126) le ha dado por primera vez derechos a este colectivo, aunque los
aborígenes de las tierras venezolanas no han podido poner en práctica a plenitud sus
derechos debido a la supervivencia de un sistema social clasista heredero de la época colonial
española.
Sus culturas están basadas básicamente en agricultura, caza, pesca y recolección.
Sociedad agrícola[editar]
La sociedad agrícola corresponde al periodo de tiempo caracterizado por la exclusiva
dependencia económica de productos agrícolas. De allí surge un modelo económico en donde
se esbozan los elementos tierra, trabajo y capital como fundamentales para el desarrollo de la
economía de un pueblo. Bajo este modelo económico existen diferentes actores como son los
terratenientes, los campesinos, los exportadores y distribuidores. Cada uno con papeles
diferentes y con un estatus marcado por el ingreso obtenido.
En una sociedad como la actual, la materia prima representa un porcentaje de la cadena de
producción, tal vez el que menos valor posee y el que más esfuerzo genera. Es la ciencia y la
aplicación de conocimientos los que dan un valor agregado a esa materia prima, por ello, ser
país netamente agrícola en el mundo de hoy trae como consecuencia bajos niveles de calidad
de vida y una posición marginal y poco o nada competitiva frente a los demás países.
Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b
INE «Primeros Resultados Censo Nacional 2011: Población Indígena de
Venezuela».Consultado el 29 dejuliode2017.
2. ↑ de Oliveira Godinho, Neide Maria (2008). «O impacto das migrações na constituição genética
de populaçőes latino-americanas» (PDF) (en portugués). Universidade de Brasília. Consultado
el 29 de julio de 2017.
3. ↑ Fuerst et al (2016). Admixture in the Americas: Regional and National Differences 56 (3).
Mankind Quarterly. Consultado el 29 de julio de 2017.
4. ↑ Gómez, Carlos Alarico (1 de enero de 2011). «El nombre de Venezuela y la
venezolanidad». Consciencia y Diálogo 2 (2): 111-114. Consultado el 12 de marzo de 2017.
5. ↑ Idioma añu
6. ↑ Las últimas voces de los añú
7. ↑ mentiraEducación superior indígena en Venezuela: una aproximación
8. ↑ Los chaimas
9. ↑ Henley,Paul;Marie-ClaudeMattéi-Müllery Howard Reid1996."Culturaland linguisticaffinities of the
foragingpeopleof North Amazonia:a newperspective";Antropológica83:3-37.Caracas.
10. ↑ Indios sálibas en Colombia
11. ↑ Plan de vida del pueblo Saliba
12. ↑ «La historia oculta de Valencia · Edición Aniversaria ·». Archivado desde el original el 12 de
julio de 2008.
13. ↑ von Humboldt,Alexander (1999):Reisein dieÄquinoktial-Gegenden des Neuen KontinentsInsel
Verlag,Bd I & II
14. ↑ Yukpas y las tierras
Enlaces externos[editar]
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pueblos indígenas de
Venezuela.
 Distribución geográfica de los grupos.
 Censo Indígena 2001
 De los timoto-cuicas a la invisibilidad del indígena andino y a su diversidad cultural
 Pueblos indígenas - sitio gubernamental
 Cultura indígena en Venezuela
 PUEBLOS INDÍGENAS DE VENEZUELA

Derechos de los pueblos indígenas en Venezuela y el
problema del reconocimiento*
Indigenous Rights in Venezuela and the Problem of Recognition
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases
Para los gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS
NORMAS INTERNACIONALESSOBRE DERECHOS HUMANOSNORMAS INTERNACIONALESSOBRE DERECHOS HUMANOS
NORMAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOSJhonyMamani1
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhFermin Toro
 
Orientacion sexual pdf
Orientacion sexual pdfOrientacion sexual pdf
Orientacion sexual pdfjonathanmazon
 
Derechos humanos jose
Derechos humanos joseDerechos humanos jose
Derechos humanos josealcibiades25
 
Derecho de los pueblos a la auto determinación
Derecho de los pueblos a la  auto determinaciónDerecho de los pueblos a la  auto determinación
Derecho de los pueblos a la auto determinaciónFrank Ragol
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorVoto Transparente CNE
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosCECY50
 
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)Ashanti Afroperuanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosMarvin Anwar
 
Curso de jefes de seguridad ddhh
Curso de jefes de seguridad ddhhCurso de jefes de seguridad ddhh
Curso de jefes de seguridad ddhhQUANT
 
Convención internacional contra toda forma de discriminación racial
Convención internacional contra toda forma de discriminación racialConvención internacional contra toda forma de discriminación racial
Convención internacional contra toda forma de discriminación racialWalter E Acevedo
 
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...Giovanny Garcia
 
Constitución de la república del ecuador art. 1 111
Constitución de la república del ecuador art. 1 111Constitución de la república del ecuador art. 1 111
Constitución de la república del ecuador art. 1 111Sukita Torres
 
Convencion internacional sobre la eliminacion de todas las formas de discrimi...
Convencion internacional sobre la eliminacion de todas las formas de discrimi...Convencion internacional sobre la eliminacion de todas las formas de discrimi...
Convencion internacional sobre la eliminacion de todas las formas de discrimi...Nicolas Martin
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustradaIrma Elizabeth Martinez
 
ACUERDOS DE PAZ: Punto 5
ACUERDOS DE PAZ: Punto 5 ACUERDOS DE PAZ: Punto 5
ACUERDOS DE PAZ: Punto 5 Giovanny Garcia
 
OtherEqualityMeasuresv2.docx
OtherEqualityMeasuresv2.docxOtherEqualityMeasuresv2.docx
OtherEqualityMeasuresv2.docxMalena Ernani
 
Proyecto de Constitución 2008
Proyecto de Constitución 2008Proyecto de Constitución 2008
Proyecto de Constitución 2008guest258a47da
 

La actualidad más candente (20)

NORMAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS
NORMAS INTERNACIONALESSOBRE DERECHOS HUMANOSNORMAS INTERNACIONALESSOBRE DERECHOS HUMANOS
NORMAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
 
Orientacion sexual pdf
Orientacion sexual pdfOrientacion sexual pdf
Orientacion sexual pdf
 
Derechos humanos jose
Derechos humanos joseDerechos humanos jose
Derechos humanos jose
 
Derecho de los pueblos a la auto determinación
Derecho de los pueblos a la  auto determinaciónDerecho de los pueblos a la  auto determinación
Derecho de los pueblos a la auto determinación
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del Ecuador
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)Modulo 1   la pobreza y los derechos humanos (1)
Modulo 1 la pobreza y los derechos humanos (1)
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Curso de jefes de seguridad ddhh
Curso de jefes de seguridad ddhhCurso de jefes de seguridad ddhh
Curso de jefes de seguridad ddhh
 
Convención internacional contra toda forma de discriminación racial
Convención internacional contra toda forma de discriminación racialConvención internacional contra toda forma de discriminación racial
Convención internacional contra toda forma de discriminación racial
 
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
Comunidades en riesgo: prevención, protección y garantías de No repetición y ...
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Constitución de la república del ecuador art. 1 111
Constitución de la república del ecuador art. 1 111Constitución de la república del ecuador art. 1 111
Constitución de la república del ecuador art. 1 111
 
Convencion internacional sobre la eliminacion de todas las formas de discrimi...
Convencion internacional sobre la eliminacion de todas las formas de discrimi...Convencion internacional sobre la eliminacion de todas las formas de discrimi...
Convencion internacional sobre la eliminacion de todas las formas de discrimi...
 
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustradaDeclaración de los Derechos humanos. Declaración  ilustrada
Declaración de los Derechos humanos. Declaración ilustrada
 
ACUERDOS DE PAZ: Punto 5
ACUERDOS DE PAZ: Punto 5 ACUERDOS DE PAZ: Punto 5
ACUERDOS DE PAZ: Punto 5
 
OtherEqualityMeasuresv2.docx
OtherEqualityMeasuresv2.docxOtherEqualityMeasuresv2.docx
OtherEqualityMeasuresv2.docx
 
Proyecto de Constitución 2008
Proyecto de Constitución 2008Proyecto de Constitución 2008
Proyecto de Constitución 2008
 

Similar a Para los gases

Cuestionarios de expos..
Cuestionarios de expos..Cuestionarios de expos..
Cuestionarios de expos..Neftali Osorno
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.kareen
 
Derechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresDerechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresandy sevi
 
Derechos de las mujeres y su bienestar..
Derechos de las mujeres y su bienestar..Derechos de las mujeres y su bienestar..
Derechos de las mujeres y su bienestar..PaulCubero2
 
Analisis internacional de los derechos de la mujer mtra. araceli nogeda simón
Analisis internacional de los derechos de la mujer  mtra. araceli nogeda simónAnalisis internacional de los derechos de la mujer  mtra. araceli nogeda simón
Analisis internacional de los derechos de la mujer mtra. araceli nogeda simónconsegul
 
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)UNAM
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujerlaugabs
 
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convencionessiguapi
 
DERECHOS DE LA MUJER.pdf
DERECHOS DE LA MUJER.pdfDERECHOS DE LA MUJER.pdf
DERECHOS DE LA MUJER.pdfJohanaPrez8
 
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la MujerResolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujermariangel1982
 
Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3Giss Chris
 
Derechossexuales
DerechossexualesDerechossexuales
Derechossexualessuquilla
 
Cronologia de los derechos de la mujer.
Cronologia de los derechos de la mujer.Cronologia de los derechos de la mujer.
Cronologia de los derechos de la mujer.sira_carlos
 
Marco Normativo Internacional y Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres.pptx
Marco Normativo Internacional y Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres.pptxMarco Normativo Internacional y Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres.pptx
Marco Normativo Internacional y Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres.pptxAngelEmilioSolisMair
 

Similar a Para los gases (20)

Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
Cuestionarios de expos..
Cuestionarios de expos..Cuestionarios de expos..
Cuestionarios de expos..
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.
 
Derechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresDerechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeres
 
Derechos de las mujeres y su bienestar..
Derechos de las mujeres y su bienestar..Derechos de las mujeres y su bienestar..
Derechos de las mujeres y su bienestar..
 
Analisis internacional de los derechos de la mujer mtra. araceli nogeda simón
Analisis internacional de los derechos de la mujer  mtra. araceli nogeda simónAnalisis internacional de los derechos de la mujer  mtra. araceli nogeda simón
Analisis internacional de los derechos de la mujer mtra. araceli nogeda simón
 
Género y derechos humanos
Género y derechos humanos Género y derechos humanos
Género y derechos humanos
 
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
Iniciativa definitiva final (version 14 05-12)
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Taller de genero.pdf
Taller de genero.pdfTaller de genero.pdf
Taller de genero.pdf
 
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
 
DERECHOS DE LA MUJER.pdf
DERECHOS DE LA MUJER.pdfDERECHOS DE LA MUJER.pdf
DERECHOS DE LA MUJER.pdf
 
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la MujerResolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
 
Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
DIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJERDIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJER
 
Derechossexuales
DerechossexualesDerechossexuales
Derechossexuales
 
Cronologia de los derechos de la mujer.
Cronologia de los derechos de la mujer.Cronologia de los derechos de la mujer.
Cronologia de los derechos de la mujer.
 
Marco Normativo Internacional y Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres.pptx
Marco Normativo Internacional y Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres.pptxMarco Normativo Internacional y Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres.pptx
Marco Normativo Internacional y Nacional de Derechos Humanos de las Mujeres.pptx
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

Para los gases

  • 1. ¿Cuáles son los Instrumentos Internacionales que protegen los Derechos Humanos (DDHH) de las mujeres? • La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, CEDAW (1979). Reconoce la igualdad de responsabilidades y oportunidades entre los hombres y las mujeres y establece en cada país la creación de tribunales e instituciones públicas que aseguren la eliminación de toda forma de discriminación hacia la mujer. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionary Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención de Belém Do Pará (1994). Obliga a los países a la adopción de programas preventivos y mecanismos judiciales y administrativos para reparar los daños y maltratos de los que son víctimas las mujeres. • La Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción (1995). Refleja el compromiso internacional poralcanzar las metas de igualdad, desarrollo y paz de las mujeres. •Tenerinformación sobre sus Derechos como ciudadanas y tenerel acceso a los medios que les permitan ejercerlos. (Art.58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V)). 8 Tenerigualdadde oportunidades en el acceso a la salud, la educación, el empleo, la seguridadsocial, la participación social y política en forma paritaria con el hombre. (Artículos 83, 102, 87,86 y 62 C.R.B.V) • Participar en la formulación y ejecución de las políticas gubernamentales y ejercertodas las funciones y cargos públicos. (Art. 70 C.R.B.V) • Vivir en un ambiente, público y privado, libre de violencia, que le garantice su bienestarintegral. (Art.46 C.R.B.V ; Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia) • Negarse a tenerprácticas sexuales que la degraden o lastimen. (Art.77 C.R.B.V) • Decidirlibre y responsablemente el número de hijos y el intervalo entre los nacimientos. (Art. 76 C.R.B.V) • Recibir protección legal y asistencia médica especializada durante el embarazo; y sin serobjeto de discriminación o despido laboral por esta condición. (Art. 86 C.R.B.V; Art. 384, Ley de Trabajo) • Compartir y decidir, en forma conjunta con el padre todo lo relacionado con la crianza, cuidado, protección y desarrollo integral de sus hijas e hijos. (Art.76 C.R.B.V Tenerempleo en un ambiente adecuado, sin riesgos para la salud y libre de la violencia sexual. (Art.87 C.R.B.V) • Recibir igual remuneración porigual trabajo. (Art.91 C.R.B.V) • Obtenercréditos, crear o participar en cooperativas, microempresas o empresas y acceder a la propiedad de la tierra para su cultivo. (Art.112 C.R.B.V ; Art. 14 de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario) • Recibir SeguridadSocial como ama de casa. (Art.88 C.R.B.V) • A no serdiscriminada por su condición étnica, edad, clase social o nacionalidad. (Art. 21 C.R.B.V) Las luchas políticas por el sufragio femenino se realizaron desde un conjunto de organizaciones, entre las cuales se pueden destacar en Gran Bretaña las siguientes: “Women's Trade Union League” fundada por Emma Paterson en 1874;Milicent Fawcett conjuntamente con Lydia Becker en 1897 creó la NUWS (National Union for Women Suffrage), Unión Nacional por el Sufragio Femenino, la cual empleaba métodos jurídicos y no violentos; en 1903,Emmeline Goulden Pankhurst estableció la WSPU (Women Social and Politic Union), Unión Social y Política de Mujeres; Florencia Nightingale fundó el cuerpo de enfermeras militares. Las organizaciones femeninas que se establecieron en Estados Unidos a finales del siglo XIX, fueron los llamados clubs de mujeres, en los cuales se reunían para conversar sus problemas y discutían también cuestiones políticas y económicas. Así mismo, en 1889 se funda el Consejo Internacional de Mujeres, en 1890 se establece la National American Women Suffrage Association y en 1903 la Alianza Internacional Femenina por el Sufragio (Bensadon, 2001: 62-66). La cultura política que florecía entonces a través de esta participación organizada, que demandaba el sufragio como un derecho fundamental de la Trasladándonos a otras fronteras políticas, en el año de 1848,ocurre un significativo evento en Nueva York por la defensa de los derechos políticos de la mujer y en el cual denunciaron, basándose en los principios del derecho natural, las limitaciones que tenían por no poder participar activamente en los mundos de la religión y de la política, exigiendo el derecho al voto y la igualdad de todos los Los derechos políticos de la mujer… 159 derechos humanos. Se trata de la Declaración de Seneca Falls6 , al celebrarse la primera convención femenina en Estados Unidos en la cual las mujeres organizadas y liderizadas por las hermanas Sarah y Angélica Grinke, Lucrecia Mott y Elizabeth Cady Stanton, agruparon con los mismos propósitos a 260 mujeres y a 40 hombres. En esa declaración se afirmaba que: “el hombre no puede dirigir solo la especie humana sin la ayuda y el concurso de la mujer” (Bensadon, 2001:61). En el Reino Unido la lucha por el sufragio femenino se remonta al año 1866,cuando fue rechazada por el Parlamento la propuesta de John Stuart Mill (1806- 1873), la cual fue firmada por 1.500 mujeres. En 1869 este autor publica su libro: El sometimiento de las mujeres (2005) y entre otras ideas se refería a la organización de las mujeres y a sus protestas en el mundo exigiendo que se les otorgara el derecho al
  • 2. voto ante los Parlamentos y cita los casos del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Suiza, Italia y Rusia (pág. 44). Finalmente, las mujeres británicas obtuvieron su derecho al sufragio en 1918, una vez concluida la Primera Guerra Mundial por el Acta de Representación del Pueblo, gracias a los servicios civiles prestados por las mujeres durante la contienda, pues se habían hecho cargo de todos los trabajos de los varones durante su ausencia en los frentes y de esta manera habían demostrado sus capacidades para enfrentar, conducir y solucionar los problemas dentro del espacio público (Bensadon, 2001: 63). En España una mujer que participó decididamente en la política fue Clara Campoamor, electa diputada en las Cortes de la Segunda República por el Partido Radical, antes de poder ejercerel sufragio. En 1931 influyó para que las mujeres obtuvieran su derecho al voto. Su argumento central para encontrar consenso a su propuesta fue el siguiente: “un gobierno republicano y progresista no podía pasar a la Historia como excluyente” (Simón Rodríguez, 2002:102). De manera semejante a las mujeres en el Reino Unido y como resultado de las labores realizadas durante la Segunda Guerra Mundial, las francesas obtuvieron el derecho al voto en 1946, mientras que las suizas alcanzaron tardiamente estederecho en el año de 1971 (Simón Rodríguez, 2002: 102). En América Latina, el primer reconocimiento del derecho al sufragio para las mujeres se estableció en Ecuador en 1929, seguido un año después por Chile y dos años después por Uruguay. Treinta años más tarde finalizó la reivindicación política de la mujeral darle a la mujerel derecho al voto en la región, cuando Paraguay y El Salvador8 lo incorporaron en sus textos constitucionales de 1961 (Peschard, 2003), la evolución del derecho al voto puede observarse en la tabla 1. Tabla 1 Durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en Pekín 1995, se aprobó la Plataforma de Acción Mundial para la participación política, la cual en su punto G, sobre “la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones”, fundamenta los objetivos estratégicos y las medidas que se adoptaron, considerando la Declaración Universal de Derechos Humanos, que sostiene el derecho de toda persona a participar en el gobierno de su país y el fortalecimiento de la democracia, a través de un correcto funcionamiento que involucre tanto a hombres como a mujeres en el proceso de toma de decisiones, por cuanto la realidadsocial está integrada de manera equilibrada por personas de ambos sexos. Las medidas que se aprobaron en esa oportunidad estuvieron orientadas a la incorporación del sistema de cuotas en la designación de cargos públicos, a recomendar la homologación de CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER Abierta a la firma y ratificación el 31 de Marzo de 1953 mediante Resolución 640 (VII), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 20 de diciembre de 1952 Entrada en vigor: 7 de julio de 1954, de conformidad con el artículo VI Serie Tratados de Naciones Unidas Nº 2613, Vol. 193, p. 135 Las Partes Contratantes, Deseando poneren práctica el principio de la igualdad de derechos de hombres y mujeres, enunciando en la Carta de Naciones Unidas, Reconociendo que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país directamente o por conducto de representantes libremente escogidos, y a iguales oportunidades de ingreso en el servicio público de su país; y deseando igualarla condición del hombre y de la mujeren el disfrute y ejercicio de los derechos políticos, conforme a las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de Derechos Humanos, Habiendo resuelto concertar una convención con tal objeto, Convienen por la presente en las disposiciones siguientes: Artículo ILas mujeres tendrán derecho a votar en todas las elecciones en igualdadde condiciones con los hombres, sin discriminación alguna. Artículo II Las mujeres serán elegibles para todos los organismos públicos electivos establecidos por la legislación nacional, en condiciones de igualdadcon los hombres, sin discriminación alguna. Artículo III Las mujeres tendrán derecho a ocupar cargos públicos y a ejercertodas las funciones públicas establecidas por la legislación nacional, en igualdadde condiciones con los hombres, sin discriminación alguna. Artículo IV 1. La presente Convención quedará abierta a la firma de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, y de cualquierotro Estado al cual la Asamblea General haya dirigido una invitación al efecto. 2. La presente Convención será ratificada y los instrumentos de ratificación serán depositados en la Secretaría General de las Naciones Unidas. 2 Artículo V 1. La presente Convención quedará abierta a la adhesión de todos los Estados a que se refiere el párrafo 1 del artículo IV. 2. La adhesión se efectuará mediante el depósito de un instrumento de adhesión en la Secretaría General de las Naciones Unidas. Artículo VI 1. La presente Convención entrará en vigor noventa días después de la fecha en que se haya depositado el sexto instrumento de ratificación o de adhesión. 2. Respecto de cada uno de los Estados que ratifiquen la Convención o que se adhieran a ella después del depósito del sexto instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor noventa días después de la fecha del depósito del respectivo instrumento de ratificación o de adhesión. Artículo VII En el caso de que un Estado formule una reserva a cualquiera de los artículos de la presente Convención en el momento de la firma, la ratificación o la adhesión, el Secretario General comunicará el texto de la reserva a todos los Estados que sean partes en la presente Convención o que puedan llegara serlo. CualquierEstado que oponga objeciones a la reserva podrá, dentro de un plazo de noventa días contado a partir de la fecha de dicha comunicación (o en la fecha en que llegue a serparte en la presente Convención), poneren conocimiento del Secretario Generalque no acepta la reserva. En tal caso, la Convención no entrará en vigor entre tal Estado y el Estado que haya formulado la reserva. Artículo VIII 1. Todo Estado podrá denunciarla presente Convención mediante notificación porescrito dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha en que el Secretario General hay recibido la notificación. 2. La vigencia de la presente Convención cesará a partir de la
  • 3. fecha en que se haga efectiva la denuncia que reduzca a menos de seis el número de los Estados Partes. Artículo IX Toda controversia entre dos o más Estados Contratantes, respecto a la interpretación o a la aplicación de la presente Convención, que no sea resuelta por negociaciones, será sometida a la decisión de la Corte Internacional de justicia a petición de cualquiera de las partes en la controversia, a menos que los Estados Contratantes convengan en otro modo de solucionarla. Artículo X El Secretario General de las Naciones Unidas notificará a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se refiere el párrafo 1 del artículo IV de la presente Convención: 3 a) Las firmas y los instrumentos de ratificación recibidos en virtud del artículo IV; b) Los instrumentos de adhesión recibidos en virtud del artículo V; c) La fecha en que entre en vigor la presente Convención en virtud del artículo VI; d) Las comunicaciones y notificaciones recibidas en virtud de artículo VII; e) Las notificaciones de denuncia recibidas en virtud del párrafo 1 del artículo VIII; f) La abrogación resultante de lo previsto en el párrafo 2 del artículo VIII; Artículo XI 1. La presente Convención, cuyos textos chino, español, francés, inglés y ruso serán igualmente auténticos, quedará depositada en los archivos de las Naciones Unidas. 2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copia certificada de la presente Convención a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los Estados no miembros a que se refiere el párrafo 1 de artículo IV. LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER Gaceta Oficial N° 5.398 Extraordinario de fecha 26 de octubre de 1999 Avance lento Para la especialista, la realidad social ypolítica ha mostrado en cada uno de los procesos electorales celebrados en el país;durante los años 1983,1988,1993,2000,2005, 2010 que la representación de la mujer en los cuerpos deliberantes,fue numéricamente insignificante.Explicó que la Cámara de Diputados de la Asamblea Nacional,año 2000,constituida por 164 diputados, 149 fueron hombres (90,8%) y sólo 15 fueron mujeres,(9,2%). Pero en el año 2009 se promulgó la Ley de Procesos Electorales en la cual se omitió la cuota electoral femenina; el resultado de este hecho se evidenció en las pasadas elecciones a la Asamblea Nacional donde la representaciónfemenina pasó de 17,36% en 2006 al 15,95% en 2010. “Es decir, de 163 diputados y diputadas,hay26 mujeres diputadas y 137 hombres diputados,lo cual equivale al 84,04% de diputados hombres.Allí se nota la carencia de la cuota electoral femenina” precisa.. En el actual período 2011-2016,la Cámara de Diputados de la Asamblea Nacional está constituida por 167 diputados,de los cuales 136 sonhombres que representan el 81,4%del total de Diputados elegidos ysólo 31 son mujeres Diputadas,lo cual representa el 18,6% de la participación femenina. “Como es fácil apreciar,no fue suficiente el enunciado igualitario que consagró la Constitución.La aspiración, lucía como un mero sofisma mientras no se le dotase de mecanismos reales mediante disposiciones legales que desarrollaran tal contenido principista”,resalta. Con la mirada en el futuro, Sgambatti indica que las mujeres venezolanas deben, con valentía y tenacidad, participar activamente de la vida política y social del país. “Por la tanto debemos exigir a la Asamblea Nacional reformar la Ley Orgánica de Procesos Electorales para incorporar la cuota electoral femenina o promulgar una LeyOrgánica de Cuotas Electorales Femeninas, con el objetivo de lograr la igualdad de género en esta materia”.
  • 4. Indica además que se debe sancionar la Ley Orgánica de los Derechos de las Mujeres para la Equidad e Igualdad de Género, “donde establezca que las organizaciones con fines políticos,grupos de electores y asociaciones de ciudadanos yciudadanas deberán conformar la postulación de sus candidatos ycandidatas por listas a los cuerpos deliberantes nacionales,estadales,metropolitanas ym unicipales de manera que se incluya un porcentaje de mujeres que representen por lo menos el (50%) del total de sus candidatos y candidatas postulados en listas conformadas de manera alterna yno debe ser oficializada ninguna postulación que no cumpla estos requisitos” puntualizó. Convención sobre los Derechos Políticosde la Mujer La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante el plenario general No 409,el 20 de diciembre de 1952,y fue adoptada el 31 de marzo de 1953.1 El propósito de la Convención es codificar un estándar básico internacional para los derechos políticos de las mujeres.2 Al concluir la Segunda Guerra Mundial, todavía numerosos países no le habían reconocido a las mujeres una libertad política plena.3 En 1952, el año antes de que se adoptara la Convención,el sufragio femenino había sido concedido en menos de 100 países en todo el mundo.2 El principal motorizador de la legislación ysu elaboración,fue la Comisión de las Naciones Unidas sobre el status de las Mujeres.4 La Comisión envió una encuesta a sus estados miembros sobre los derechos políticos de las mujeres en los mismos;las respuestas recibidas se convirtieron en la base para redactar la Convención.3 La Convención fue adoptada el 31 de marzo de 1987.5 Preámbulo[] El preámbulo de la Convención reitera los principios establecidos en el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos,donde se establece que todas las personas poseen el derecho de participar en el gobierno de su país,y de ser designadas en cargos públicos.La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer protegen de manera específica el derecho de las mujeres.5 Artículos] Los primeros tres artículos de la Convención determinan el derecho de la mujer al sufragio (Artículo I), a ser elegible en una elección (II), y a ocupar cargos públicos (III),cada artículo finaliza con la especificación:"en igualdad de condiciones con los hombres,sin discriminación alguna."El resto de los artículos cubren la mecánica de la legislación,especificando cuando y como es que entrará en vigencia (Artículos IV–XI).5 Legado[ La Convención comenzó a regir el 7 de julio de 1954.4 Para agosto del 2015,123 estados miembros han adherido a ella,que comprenden 122 Estados miembros de las Naciones Unidas y el Estado de Palestina.6 La Convención fue la primera legislación internacional en proteger el estatus de igualdad de la mujer para ejercer derechos políticos.4 Es más aún,fue el primer tratado internacional en obligar a sus estados a proteger los derechos políticos de sus ciudadanos.3 La Convención fue una de varias iniciativas de Naciones Unidas en el período de postguerra en fijar estándares de no discriminación para con las mujeres;otras fueron la Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada y la Convención sobre el Consentimiento para el Matrimonio,la Edad Mínima para Contraer Matrimonio y el Registro de los Matrimonios,probadas en 1958 y 1964,respectivamente.3 Contexto legal nacional e internacional
  • 5. VI Conferencia Regional sobre la Mujer4 que sirvió como reunión preparatoria para la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer de 1979, (ratificada por el país en 1982); la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionary Erradicar la Violencia contra la Mujer suscrita en 1994 y la Plataforma de La Constitución de 1961 ya consagraba el principio de igualdad social y jurídica sin discriminación En cuanto a la regulación de la participación política femenina, en 1997 se propuso la Reforma Parcial de la Ley de Sufragio. Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer a Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública en el año 2002, en la cual se establecen funciones e instrumentos para hacer efectiva la participación femenina en estos espacios. Otro aspecto establecido en la legislaciónes la protección de los derechos laborales de la mujer, Ley Orgánica del Trabajo fue realizada en 1991 y establece lo siguiente: - Las mujeres gozan de todos los derechos consagrados en la ley y no podrá serdiscriminada en su remuneración o condiciones de trabajo (art. 379). 1999, el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) 5, adscrito al Ministerio de Saludy Desarrollo Social. Es responsable de la “definición, ejecución, dirección, coordinación supervisión y evaluación de las políticas y asuntos relacionados con la condición y situación de la mujer”. La presencia de mujeres en el espacio político A pesar que las mujeres venezolanas tuvieron acceso al voto a partir del año 1947, la disponibilidad de este nuevo espacio no se tradujo en una presencia importante en los cargos de poder. Entre 1995 y el año 2000 la representación femenina en el poderlegislativo nacional, alcanza solo el 11%. Según Reverón (2002) existen algunashipótesis que podrían explicarla subrepresentación femenina: elnúmero de candidatas pudo ser muy bajo; pese a la existencia de leyes a favor de la mujerhay un bajo compromiso por parte de las autoridades para hacerlas cumplir; o existe un componente cultural que hace que los electores prefieran votar por hombres y no por mujeres. El porcentaje de mujeres que han logrado seralcaldes es siempre menorque el de hombres. Entre 1995 y el año 2000, el total de mujeres alcaldesas no ha aumentado. Lucena (2002) y Reverón (2002) plantean una hipótesis basada en las características de las municipalidades a las que tienen mayoracceso las mujeres. Esta hipótesis se fundamenta en la coincidencia que existe entremunicipios menospoblados y menos prósperos y prestigiosos económicamentey un mayor número de representantes femeninas en ellos. En este punto también es necesario recordar que fue solo a partir de la reforma política e institucional de 1989 cuando se creó la figura del alcalde y además, se puso en práctica el derecho político de los ciudadanos a elegirde manera directa a sus representantes.Sufragio, derecho al voto En el siglo XIX se inició el movimiento en favor del derecho de la mujer a participar en el gobierno y en la elaboración de leyes.83 Otras mujeres se oponían al sufragio femenino,como Helen Kendrick Johnson,cuyo documento de 1897 Woman and the Republic («La mujer y la república») se considera uno de los mejores argumentos de la época en contra de este derecho.84 Los ideales del sufragio femenino se desarrollaron a la vez que los del sufragio universal,y hoy, el voto de la mujer es un derecho recogido por la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.En 1893, Nueva Zelanda se convirtió en el primer país del mundo en conceder el derecho al voto a las mujeres.Australia lo aprobó en 1902.80 Varios países nórdicos dieron a las mujeres derecho a votar a principios del siglo XX: Finlandia en 1906, Noruega en 1913,Dinamarca e Islandia en 1915.Con el final de la I Guerra mundial, otros países siguieron el ejemplo:los Países Bajos en 1917, Austria,Azerbaiyán,85 Canadá,Checoslovaquia,Georgia,Polonia y suecia en 1918;Alemania y Luxemburgo en 1919;Estados Unidos en 1920.España concedió el derecho al voto a las mujeres en 1931, Turquía en 1934, Francia en 1944,Bélgica,Italia, Rumania y Yugoslavia en 1946,Suiza en 1971 y Liechtenstein en 1984.80 En Latinoamérica,algunos países dieron a las mujeres el derecho a votar en la primera mitad del siglo XX: Ecuador (1929),Brasil(1932),El Salvador (1939), República Dominicana (1942),Guatemala (1956),Argentina (1946) México (1955) y Honduras (1955) .En India se aprobó el sufragio universal en 1935,durante la época colonial.Otros países asiáticos concedieron el derecho de voto a las mujeres a mediados del siglo XX: Japón (1945),China (1947) e Indonesia (1955).En África, en general,las mujeres consiguieron el derecho al voto al mismo tiempo que los hombres: Liberia en 1947,Uganda en 1958 y Nigeria en 1960.En muchos países de Oriente Medio, el sufragio universal se aprobó tras la II Guerra Mundial, mientras que en otros,como Kuwait,está muy limitado.80 El 16 de mayo de 2005,el Parlamento de este país extendió el sufragio a las mujeres por 35 votos contra 2386 Protocolo de Maputo[editar]
  • 6. El Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos yde los Pueblos,mejor conocido como el Protocolo de Maputo, fue adoptado por la Unión Africana el 11 de julio de 2003 en su segunda cumbre celebrada en la capital de Mozambique.118 Después de ser ratificado por los 15 países miembros de la Unión,el protocolo entró en vigor el 25 de noviembre de 2005.119 El protocolo garantiza plenos derechos a las mujeres,entre ellos el derecho a participar en los procesos políticos,a la igualdad social ypolítica con los hombres,a controlar su salud reproductiva y a poner fin a la mutilación genital femenina.1 Estados Unidos: Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EstadosUnidos de América Hola willi, estos son los datos del amigo que necesita el favor de un documento que certifique que no aparece registrado en vzla. RICARDO ANTONIO HENRIQUEZ JIMENEZ C.I 001-1777888-6 PASAPORTE: RD5494277 LUGAR DE NACIMIENTO. SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA
  • 7. FECHA DE NACIMIENTO. 05-09-1977 NACIONALIDAD. DOMINICANO ESTADO CIVIL. SOLTERO OCUPACIÓN. EMPLEADO. DIRECCION: CALLE 1ra, Nª 49, ENSANCHE LA PAZ, REPUBLICA DOMINICANA. TE AGRADEZCO LO QUE PUEDAS HACER. Nt**1015 clave patria INTRODUCCIÓN La universidad… sin lugar a dudas representael ideal de todo el que quiere cambiar de estatus, ser PROFESIONAL UNIVERSITARIO. Estacategoríaimplica ser un profesionalintegral en cualquierade sus menciones, Ingeniería de la ProducciónAgropecuariao Administraciónde EmpresasAgropecuarias;ambas reúnen un estructuraacadémicacónsonas a las necesidadesde la región; para desarrollar al máximo los conocimientos, habilidades y destrezas que nos
  • 8. permiten obtener el prodigioso título al que ostentamos… Las cátedrasde ciencia, agro, matemáticas, entre otras, nos dan las herramientas para ser aplicadas por nosotrosen el momento que así sea necesario, sin embargo, cuando debemos redactar un memo, uninforme, o cualquier otro que requiera de un manuscrito nuestro, estos no deben tener errores ortográficosy/o fallasde redacción;por ello en el contenido de este, enmarcamos reglas ortográficasque facilitan la escritura. DESARROLLO 1. Es cadauno de los caractereso formas tipográficasdel alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncias las palabras. Las letras presentan dos clases de sonidos: vocalesy consonantes. Representan sonidos vocalesla a, e, i, o, u. Todaslas letras del alfabeto se llaman consonantes, porque suenan conlas vocalesy dejándose oír antes o después. Aunque el vocablo letrasda a entender los caracteresescritosde que se pronuncian en una sola emisión de la voz. En cada sílaba debe encontrase por lo menos una vocal. Las palabras que tienen solamente una sílaba, se denominan monosílabas; Ejemplos: a, yo, tú, él, haz, vez, Etcétera. Con las sílabas se vanformando las palabras, como las siguientes: A- MOR (dos sílabas "bisílaba"); CO-MUL-GAR (Tressílabas "Trisílaba"); MA-RI-PO-SA (cuatro sílabas "cuatrisílabas"); CON- TRA – MA- ES- TRE(cinco sílabas "quintosílabas) 1. Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/. Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja. Se escribencon "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl". Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar, busto, biblioteca, bibliotecario. Excepciones: vuestro vuestra vuestros vuestras Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos veces), "abo", "abu". Ej.: Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho. Excepciones: Vizcaya vizconde avocar avutarda Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene". Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio. Excepciones: vea veas veamos vean viento vientre Viena venerar Venezuela Venecia Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos. Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.
  • 9. Se escribencon "b" todas las formas de los verbosterminadosen "aber", "bir", "buir" y de los verbosbeber y deber. Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye. Excepciones: hervir servir vivir precaver Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda". Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda 2. Letra "B" Reglas de la "v". Se escribencon "v". Los tiempos de los verboscuyo infinitivo no tiene "b" ni "v". Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va. Excepciones: Los pretéritos imperfectos de indicativo "b"). Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no". Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio. Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol". Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora. Excepciones: probar probable probeta Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di". Ej.: Vicepresidente, viceversa, villano, villancico, divertir, divisor. Excepciones: dibujo dibujar dibujante Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo". Ej.: Eva, evaluar, evento, evidencia, evitar, evocar, evolución. Excepciones: ébano ebanista ebanistería Después de las consonantes "b", "d", "n".
  • 10. Ej: Obvio, subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor. Las palabras terminadas en "venir". Ej.: Venir, intervenir, porvenir, devenir. Los adjetivosy muchossustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo", "iva", "ive", "ivo". Ej.: Lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo. Excepciones: lavabo criba arriba cabo rabo árabe sílaba Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora";y los verbosen "ervar", "olver" y compuestosde "mover". Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover, remover, conmover. Excepciones: víbora desherbar exacerbar 3. Letra "V" Se escribe con "h": Las palabras que empiezan por "hum" + vocal. Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor. Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivadosy compuestos. Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo. Excepciones osario óseo ovario óvulo ovoide oval ovíparo De hueco oquedad orfandad orfanato Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp". Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje. Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol). Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio. Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".
  • 11. Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán. Excepciones ermita Todaslas formas de los verboscuyo infinitivo lleva"h". Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré 4. Letra "H" Se escribencon "g": Las palabras que llevenel grupo "gen". Ej.: Genio, general, urgente, tangente, agencia, origen, margen. Excepciones: Jenaro Jenofonte berenjena jengibre ajeno enajenar ajenjo Las palabras que empiezan por "geo", "gest", "legi", "legis". Ej.: Geometría, gesto, legión, legislar. Las palabras que empiezan por "in" y después de "n" o "r". Ej.: Ingerir, Ángel, vergel. Excepciones: injertar injerto canjear canje extranjero monje tarjeta Las formas de los verboscuyo infinitivo terminaen "-ger", "-gir", "-igerar". Ej.: Coger, acogido, corregir, corregimos, aligerar, aligeraba. Excepciones: crujir tejer Las palabras terminadas en "-gio", "-gia", "-gía", "-gión", "-gioso", "-ógico", "-ógica". Ej.: Colegio, magia, energía, región, prodigioso, lógico, biológica. Excepciones: bujía lejía herejía paradójico 5. Letra "G" En muchas zonas donde se utiliza el castellano, sobre todo en Andalucía, Canarias y América, se produce el seseo. Al pronunciar "z" y "c" como "s" pueden surgir dudas ortográficas. Esasdudas son más frecuentescuando se trata de palabras que se distinguen sólo por dichas letras.
  • 12. Palabras en las que la "c" y la "s" distinguen significados bracero: Jornalero, peón. brasero: Recipiente en el que se hace fuego para calentarse. cebo: Comida para animales; engaño para atraer. sebo: Grasa sólida de los animales. cegar: Dejar ciego; deslumbrar; tapar. segar: Cortar la hierba o las mieses. cenador: espacio en los jardines, cercado y rodeado de plantas. senador: Persona que pertenece al senado. cerrar: Asegurar una puertacon la cerradura; tapar. serrar: Cortar con la sierra. cesión: Renuncia, traspaso, entrega. sesión: Reunión. ciervo: Animal rumiante. siervo: Servidor, esclavo.
  • 13. cima: La partemás alta de una montaña. sima: Cavidad muy profunda en la tierra. cocer: Someter algo a la acción de cualquier líquido caliente. coser: unir con hilo. vocear: Dar voces. vosear: Usar "vos" en lugar de "tú". Palabras en las que la "z" y la "s" distinguen significados abrazar: Dar abrazos. abrasar: Quemar. azar: Casualidad, suerte. asar: Cocinar un alimento al fuego. bazar: Tienda, establecimiento. basar: Asentar sobre una base. caza: Acción de cazar. casa: Vivienda, domicilio.
  • 14. cazo: Recipiente usado en la cocina. caso: Suceso, acontecimiento. maza: Herramienta para golpear. masa: Mezcla; conjunto, multitud. pozo: Hoyo en la tierra. poso: Sedimento que dejan los líquidos en los recipientes. zumo: Líquido que se saca de las frutas o plantas. sumo: Superior a todos, supremo; deportede lucha. taza: Recipiente pequeño con asa paralíquidos. tasa: Acción de poner precio a algo. zeta: La última letra. seta: Planta del bosque sin clorofila. 6. Letras "C", "S, "Z" Se escribe una "r": Al principio y al final de palabra. (Al principio suena fuerte y al final suave). Ej.: Ramo, rico, rana, rumor, calor, temer, amar. Después de las consonantes "l", "n", "s". (Suena fuerte). Ej.: Enrique, alrededor, Israel. Después de prefijo "sub".
  • 15. Ej.: Subrayar, subrayado. En las palabras compuestasseparadas por guión, cuando la segunda palabra lleva "r". Ej.: Hispano-romano, greco-romano, radio-receptor. Sonidos de la "r": "r" suave Ej.: Puro, cara, coro, loro, pera, pereza, primo, padre, gracia. "r" fuerte Ej.: Carro, perro, barro, cerro, rata, rosa. Se escribe "rr": Cuando va entre vocales. Ej.: Barril, arrojar, arrear, arriba, errar, garra, corro 7. Letras "R" y "RR" Se escribencon "x" las palabras que empiezan por "extra" o "ex" (preposiciones latinas), cuando significan "fuerade" o "cargo" que ya no se tiene. Ej.: Extraño, extranjero, extraer, existir, extremo, exministro, exalcalde. Se escribe "x" delante de las sílabas "pla", "pli", "plo", "pre", "pri", "pro". Ej.: Explanada, explicar, explotar, expreso, exprimir, expropiar. Excepciones: espliego Otras palabras con "x" texto textil léxico sintaxis oxígeno óxido próximo boxeo nexo sexo taxi tórax auxilio asfixia axioma filoxera flexible conexión ortodoxo luxación laxante maxilar máximo pretextar saxofón sexagenario sexagesimal taxativo examen éxito 8. Letra "X" 9. Letras "Y" Se escribe "y":
  • 16. Al principio de palabra: Cuando va seguida de vocal. Ej.: Ya, yo, yeso, yate, yacimiento, yegua, yema. Al final de palabra: Si sobre la letra no recae el acento. Ej.: Hay, hoy, rey, ley, muy, buey, convoy, voy, soy, estoy. En los plurales de las palabras que en singular terminan en "y". Ej.: Leyes, reyes, bueyes. Excepciones: jerséis guirigáis La conjunción copulativa "y". Ej.: Pedro y Juan, Isabely María. En los tiempos de los verboscuyo infinitivo no llevani "y" ni "ll". Ej.: Poseyendo, oyese, cayó, vaya, creyó, huyó, recluyó. 2. Letras 1. Diptongo es la reunión de dos vocalesen la misma sílaba que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina. 2. Diptongos Triptongo esla reunión de tres vocalesque se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau. Hiato es cuando dos vocalesvanseguidas en una palabra pero se pronuncian en sílabas diferentes. Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, peana. 3. Triptongos 4. Normas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos: Los diptongos y triptongossiguen generalmente las normas generales de la acentuación y se colocarála tilde en la vocalque suena más fuerte. Ejemplos: diócesis, diáfano, también, después, huésped, náutico, náufrago, sepáis, lleguéis, limpiéis, averiguáis, cuídalo, cuídame, farmacéutico. La "h" muda entre vocalesse considerainexistente conrespecto a la acentuaciónde diptongos. Ejemplos: desahuciar, rehilar. La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos.
  • 17. Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey, Valderaduey. Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuación. Ejemplos: león, aéreo. Hay un caso especialque lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas generales. Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría, rehúso, ahínco, caída, iríais, reúne, actúa... Palabras compuestasson las formadas por dos o más simples. Ej.: Sabelotodo, paraguas, correveidile. 3. Sílabas Se escribe con mayúscula: La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte. Ej.: El camión circulabadespacio. Los cocheslo adelantaban por la izquierda. En el horizonte se divisaban las montañas nevadas. Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales. Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperasde poco". A continuacióndel saludo de las cartas. Ej.: Mi querido amigo: Recibítu felicitación... La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación(?) o exclamación(!); a no ser que lleve coma. Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto. Los nombre, apellidos, sobrenombresy apodos de personas. Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno. Los nombres propios de animales y cosas. Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest. Los artículos y adjetivosque forman parte del nombre propio. Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador. Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refierena una persona determinada y si no van acompañadosdel nombre de la persona a quien se refieren. Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan CarlosI. Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, conla excepción de usted si vaescritala palabra entera. Ej.: D., Sr., Dña., Sra., VuestraExcelencia, AltezaReal. Los nombres de una institución, sociedad, corporacióno establecimiento.
  • 18. Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, TribunalSupremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura. Los títulos de obras, de películas, de obrasde arte, de leyes, de cabecerasde periódicos, nombres de congresosy certámenes. Se escribirán conmayúscula todoslos nombres y adjetivosdel título; excepto sies muy largo que podrá llevarlasólo la primera palabra. Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, OrtografíaPráctica, El Guernica, Festivalde Eurovisión, Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias. ¡Atención!Los nombres de días de la semana, meses y estacionesdel año se escriben con minúscula. Ej.: lunes, martes, agosto, verano. 4. Letras Mayúsculas 1. En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el segundo la conserva. Ej.: Decimoséptimo, ciempiés, voleifútbol. Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guión conservanla tilde en cadauno de los elementos. Ej.: Teórico-práctico, físico-químico. Según las últimas normas, los compuestosde verbo más complemento no deben llevar tilde. Ej.: Sabelotodo, metomentodo. Los adverbiosterminados en "-mente", siguen una norma especial: conservaránla tilde si la llevabancuando eran adjetivos. Ej.: Dócil - dócilmente, útil - útilmente, fría - fríamente, alegre - alegremente. Los monosílabos, en general, no llevantilde; excepto losque necesitan "tilde diacrítica". Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc. Cuando a una formaverbalse le añaden pronombrespersonales se le pondrá tilde si lo exigenlas normas generales de la acentuación. Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame. Las letras MAYÚSCULAS llevantilde como las demás. Ej.: Ángel, Ángeles, África, Ávila. Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde. Ej.: Reír, freír, oír, desoír. No llevantilde los infinitivos terminados en -uir. Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir. 2. El Acento Las palabras agudas llevantilde cuando acaban en vocal(a, e, i, o, u), en n o en s. Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.
  • 19. 3. Palabras Agudas Las palabras llanas llevantilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s. Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez. 4. Palabras Graves Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulasllevantilde siempre. Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo 5. Palabras Esdrújulas 6. Tilde Diacrítica La tilde diacríticasirve para diferenciar palabras que se escribende la misma forma pero tienen significados diferentes. Ejemplo: Llegamos más lejos, mas no los encontramos. MÁS = Cantidad. MAS = Pero. Reglas de Uso. Él Pronombre personal Él llegó primero. El Artículo El premio será importante. Tú Pronombre personal Tú tendrás futuro. Tu Adjetivo posesivo Tu regla es de plástico. Mí Pronombre personal A mí me importas mucho. Mi Adjetivo posesivo Minota es alta. Sé Verbo ser o saber Ya sé que vendrás. Se Pronombre Se marchó al atardecer. Sí Afirmación Sí, eso es verdad. Si Condicional Si vienes, teveré. Dé Verbo dar Espero que nos dé a todos. De Preposición Llegó el hijo de mi vecina. Té Planta para infusiones Tomamos un té.
  • 20. Te Pronombre Te dije que te ayudaría. Más Adverbio de cantidad Todos pedían más. Mas Equivale a "pero" Llegamos, mas había terminado. Sólo Equivale a "solamente" Sólo te pido que vengas. Solo Indica soledad El niño estaba solo. Aún Equivale a "todavía" Aún no había llegado. Aun Equivale a "incluso" Aun sin tu permiso, iré. Por qué Interrogativo o exclamativo ¿Por qué te callas? ¡Por qué hablas tanto! Porque Respondeo afirma Porque quiero destacar. Porqué Cuando es nombre Ignoraba el porqué. Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, cómo, dónde Interrogativos o exclamativos ¿Qué quieres? No sé dónde vives. Éste, ése, aquél, ésta, ésa... Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay riesgo de ambigüedad. Dijo que éstamañana vendrá. Este, ese, aquel, esta, esa... Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedad Este libro es mío. Aquel está dormido. 5. Uso del Acento. 1. 1. El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración. Clases de punto: Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oracióny se sigue escribiendo otra sobre el mismo tema. Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo. Punto final: Indicaque ha acabado el escrito. Se escribe punto:
  • 21. Detrás de las abreviaturas. Ej.: Etc. Sr. D. Srta. Sra. En las cantidades escritas connúmeros para separar las unidades de mil y de millón. Ej.: 1.580, 28.750, 12.435.565 No se pone punto. En los números de teléfono En los números de los años En lo números de páginas Cuando se cierranparéntesis o comillas el punto irá siempre después de los mismos. Ej.: Le respondieron que "eraimposible atenderlo". Esa respuestale sentó muy mal (llevabamuchos años en la empresa). "Es imposible entenderlo". (Llevamuchos años en la empresa). Después de los signos de interrogacióny admiración no se pone punto. Ej.: -¿Estás cansado? Sí. ¡Qué pronto has venido hoy! 2. El Punto No hay unas reglas exactaspara el uso de la coma; pero sí unas normas generales que se detallan a continuación. Se usa coma: Para aislar los vocativosque vanen medio de las oraciones. Ej.: Luchad, soldados, hasta vencer. Para separar las palabras de una enumeración. Ej.: Las riqueza, los honores, los placeres, la gloria, pasan como el humo. Antonio, José y Pedro. Para separar oracionesmuy brevespero con sentido completo. Llegué, vi, vencí. Acude, corre, vuela. Para separar del resto de la oraciónuna aclaracióno explicación. La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones. Los vientos, que son muy fuertesen aquella zona, impedían la navegación. Para separar de la oraciónexpresionescomo:esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente... Ej.: Por último, todosnos fuimos a casa.
  • 22. Para indicar que se ha omitido un verbo. Ej.: Unos hablan de política;otros, de negocios. Perro ladrador, poco mordedor. Cuando se invierte el ordenlógico de los complementosen la oración. Ej.: Con esta nevada, no llegaremosnunca. 3. Coma ( , ) Se usa el punto y coma: Para separar oracionesen las que ya hay coma. Ej.: Llegaron los vientosde noviembre, glaciales y recios;arrebataronsus hojas a los árboles... Antes de las conjunciones adversativasmas, pero, aunque, etc., si la oraciónes larga. Si es cortase puede usar la coma. Ej.: Todo enamor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe. Delante de una oraciónque resume todo lo dicho conanterioridad. Ej.: El incesante tránsito de coches, el ruido y el griterío de las calles; todo me hace creer que hoy es la primera corridade toros. Para separar oracionesyuxtapuestas. Ej.: Tendremosque cerrar el negocio; no hay ventas 4. Punto y Coma ( ; ) Se escribendos puntos: Para iniciar una enumeración. Ej.: Las estacionesdel año son cuatro:primavera, verano, otoño e invierno. En los encabezamientosde las cartas. Ej.: Mi querido amigo: En el saludo al comienzo de un discurso. Ej.: Señorasy señores: Para reproducir palabrastextuales. Ej.: Yaos dije el primer día: tened mucho cuidado. Después de palabras o expresionescomo:por ejemplo, declaro, certifico, ordeno, expone, suplica... Ej.: En la zona ecuatorialhay ríos muy importantes. Por ejemplo: el Amazonas, el Congo... Para llamar la atencióno resumir lo anterior. Ej.: Lo primero de todo vean la plaza mayor. Una viviendaha de estar limpia, aireada y soleada, en una palabra: habitable. 5. Dos Puntos ( : )
  • 23. 6. Puntos Suspensivos ( … ) Se escribenpuntos suspensivos: Cuando se omite algo o se deja la oraciónincompleta. Ej.: Dime conquién andas... Para indicar duda, inseguridad, temor o sorpresa conuna forma de expresarse entrecortada. Ej.: Bueno... en realidad... quizá... es posible... Cuando se deja sin completar una enumeración. Ej.: Tengo muchas clases de flores:rosas, claveles... Cuando se quiere dar emoción. Ej.: Y en lo más interesante... se apagó la luz. Para dejar algo indefinido o indeterminado. Ej.: De la subida de precios... mejor ni hablar. El marisco... ni tocarlo. 2. De Puntuación En castellano, los signos de interrogación(¿ ?) y admiración (¡ !) se ponen al principio y al final de la oraciónque deba llevarlos. ¿De dónde vienes? ¡Qué bien estás! Normas sobre la interrogacióny la admiración: Cuando la interrogaciónes indirecta no se usan signos. Ej.: No sé de dónde vienes. Dime cómo estás. Los signos de interrogacióno admiración se abrirán donde comience la pregunta o la exclamación, no donde empiece la oración. Ej.: Tienesmucha razón, ¿por qué no han empezado? Se hizo Pablo con la pelota y ¡qué golazo, madre mía! 3. De Admiración e Interrogación Se usa el paréntesis ( ): Para aislar aclaracionesque se intercalan en la oración, lo mismo que el guión. Ej.: Las hermanas de Pedro (Clara y Sofía)llegarán mañana. Para separar de la oracióndatos como fechas, páginas, provincia, país... Ej.: Se lee en Machado (pág. 38) esta importante poesía. El Duero pasa por Toro (Zamora). Al añadir a una cantidad en número su equivalente en letra o viceversa. Ej.: La facturaera de 50.000 (cincuentamil) pesetas. Para añadir la traducciónde palabras extranjeras. César dijo: "Aleajacta est" (la suerte está echada).
  • 24. 4. El Paréntesis El guión se usa (-): Para unir palabras. Ej.: Se tratarontemas socio-políticos. Hubo un acuerdo franco-español. Para relacionar dos fechas. Ej.: Guerra civil(1936-1939). RubénDarío (1876-1916). Para cortar palabras al final de línea. Ej.: pro-mo-ción, con-si-guien-te. Consideraciones al cortar palabras: Una vocal nunca quedará sola. ate-neo "ll", "rr", "ch" nunca se separan; "cc" sí. po-llo, ca-rro, ca-cha-rro, ac-ción Monosílabos, siglas y abreviaturas no se separan. buey, UNESCO, Excmo. Para intercalar en una oraciónuna aclaracióno comentario. Ej.: La isla de Tenerife -según creo-es maravillosa. Para introducir diálogos en el texto separándolosde lo que dice el narrador. Ej.: - ¿Cómo te llamas? - Diego -contestó el valiente. - ¿De dónde eres? - De Toledo 5. El Guión Se usa la diéresis o crema sobre la vocal"ü" de las sílabas "gue", "gui" cuando queremosque la "u" se pronuncie. Ej.: Vergüenza, cigüeña, averigüe, pingüino, lingüística 6. La Diéresis 7. Las Comillas 6. Signos : Se usan las comillas (" "): Para encerrar una cita o frase textual. Ej.: Contestó Felipe II: "Yo no mandé mis barcosa luchar contralos elementos". Para indicar que una palabra se está usando en sentido irónico no con su significado habitual. Ej.: Me regaló una caja de cerillas. ¡Qué "espléndido"! Para indicar que una palabra pertenece a otro idioma. Ej.: Sonó la alarma y lo pillaron "in fraganti".
  • 25. Para citar el título de un artículo, poema... Ej.: Voy aleeros el poema "A un olmo seco". CONCLUSION La ortografíano es un mero artificio que pueda modificarse confacilidad. Durante el proceso de investigaciónpara la elaboraciónde este informe se determinó que, un cambio ortográfico representauna alteraciónimportante para una lengua. La ortografíaes el elemento que mantiene conmayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de países muy alejados. Esto ocurre conel español, el árabe, el inglés o el francés, por poner algunos ejemplos. Si la ortografíacambiara para ajustarse sólo a criterios fonéticos, elespañol podría fragmentarse en tantas lenguascomo regiones del mundo donde se habla, pues poseenalgunos hábitos articulatoriosdiferentesy, si se representaran en la escritura, apareceríancon el paso del tiempo gravesproblemas de incomunicaciónpor falta de un código común comprensible para todos. La ortografíano es sólo un hecho estrictamente gramatical, sino que también obedece a motivosclaramente extralingüísticos.
  • 26. La negociación es un proceso por el cual las partes interesadas resuelvenconflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. La mediación es un Sistema Alternativo de Resolución de Conflictos. ... Consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica deconflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una
  • 27. tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio. El arbitraje es una medida opcional que surge durante un proceso jurídico, con el motivo de resolver el litigio sin tener que recurrir a realizar un juicio común. El arbitraje inició a principios de la edad media, cuando los señores feudales protegían de problemas legales a cualquier ciudadano, a cambio de su esclavitud hasta que tuvieran el suficiente dinero para poder comprar su libertad; éste era considerado el arbitraje doméstico. Fue prohibido, pero en el año 1789 aparece de nuevo, y se ha mantenido hasta nuestros días.
  • 28. Para que el arbitraje pueda realizarse se necesita que las dos partes estén de acuerdo con la decisión, por lo que deben elegir a un tercero independiente que estará encargado de resolver la disputa. Con la intervención del tercero no es necesaria la del tribunal, pero se requiere cuando la decisión se tiene que se hacer cumplir. El arbitraje tiene variadas ventajas, como lo es la rapidez, la flexibilidad y se pueden pactar los acuerdos con anterioridad. Existen dos tipos de arbitraje, el institucional, que se da en instituciones, bajo sus propias normas y el independiente, en donde los árbitros eligen las normas por
  • 29. donde se van a regir. También esta otra clasificación, que se emplea de acuerdo al tipo de fallo que se presenta, éstos son: en derecho y en equidad. Los principios del arbitraje son: La voluntariedad, igualdad, audiencia, contradicción, libertad de configuración del proceso arbitral y confidencialidad; explicando así, que debe tener, en todo momento, la disposiciónde las dos partes a someterse a decisiones de un tercero, la igualdad en sus derechos, obligación a exponer sus razonamientos, saber de qué se le acusa, determinar las partes del proceso y mantener todo el proceso bajo secreto. Conciliación. La conciliación es un medio alternativo de resolución de conflictos, mediante el cual las partes resuelven directamente un litigio con la intervención o colaboración de un tercero. Se distinguen dos tipos de conciliación: conciliaciónprejudicial y conciliación judicial NTT es el único ente autorizado para emitir la carta consular 21 noviembre, 2017 12:23
  • 30.
  • 31. 21 noviembre, 2017 12:23 Compartir! Los interesados pueden realizar este trámite en cualquiera de las sedes de este organismo del país _________________________________________________________________________ ________________________ La carta consular emitida por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el único documento que avala internacionalmente la licencia de manejar para venezolanos que se encuentran en el exterior. Con este documento la persona tiene la posibilidad de conducir vehículos propios, alquilados o prestados cuando se encuentre fuera del país, indicó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Transporte (Mppt). La tramitación de este documento se efectúa en las oficinas del INTT, así como la certificación de los datos de la licencia que es enviada mediante correo electrónico personal provista por la usuaria o usuario. Procedimiento Para la tramitación de dicha carta, los interesados pueden asistir a cualquiera de las sedes del INTT del país con la planilla única de trámite PUT, que pueden descargar por la pagina web www.intt.gob.ve. Además se debe realizar el depósito de las unidades tributarias en cualquiera de las cuentas bancarias del INTT, que pueden ser consultadas en la página web. Asimismo se debe anexar copia de la cédula de identidad y la licencia de conducir por ambas caras, todo en una sola hoja tamaño carta (dos juegos). Las personas interesadas en tramitar estos documentos deberán suministrar un correo personal activo, al cual serán remitidos los resultados de su trámite, además de un número telefónico para información adicional que requiera la institución para el proceso de gestión. Dicho trámite puede tardar un máximo de 48 horas hábiles, luego de que el usuario cumpla con los requisitos antes mencionados, para posteriormente tramitar el apostillado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. En esta credencial aparecen nombres y apellidos, así como los años que la persona tiene manejando legalmente en Venezuela y tiempo de validez de la misma.
  • 32. Esta certificación solo se entregará a las personas que se encuentren registradas en el Sistema Nacional de Registro de Licencia de Conducir del INTT, por el grado que aparezca en el mismo, y que deseen radicarse en otro país. La fecha de vencimiento de la carta será la misma de la licencia del usuario. El Gobierno Bolivariano mantiene este convenio con todos los países para beneficio del pueblo. En caso de que la persona resida fuera del país por un tiempo menor a tres meses, podrá conducir en dicho lugar sin ningún inconveniente con la licencia otorgada por el instituto.
  • 33. Pueblos indígenasde Venezuela Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Este artículo o sección sobre demografía necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que las cumpla con las convenciones de estilo. Este avisofue puestoel 19 de septiembre de 2018. Atención: Por ahora noestamos clasificando los artículos para wikificar por demografía. Por favor, elige una categoría de esta lista.
  • 34. Principales etnias venezolanas indígenas vigentes. Los pueblos originarios de Venezuela son grupos que en la actualidad conforman aproximadamente el 2,9 % de la población.1 Sin embargo, la población venezolana en general tiene en su composición genética una contribución amerindia entre un 23% y 25 % del total.23 Son por lo menos 34 etnias que mantienen culturas totalmente limpias y originarias de la región, que no se vieron afectadas por la conquista y asimilación española durante la época de colonización. Según el censo de 2011, la mayoría se hallan en zonas de los estados de Zulia (61,2 %), Amazonas(10,5 %), Bolívar (7,5 %), Delta Amacuro (5,7 %), Anzoátegui (4,7 %), Sucre (3,1 %), Monagas (2,5 %) y Apure (1,6 %).1 Estos grupos además, se encuentran también compartidos con Colombia, Brasil y Guyana. Con respecto al nombre de Venezuela, Alarico Gómez aclara lo siguiente: El nombre Veneci-uela aparece impreso por primera vez en el Mapamundi de Juan de La Cosa (1500) y fue escrito de acuerdo a su fonética. A este aspecto se refirió el padre Giovanni Bottero (1598) en su obra Relaciones Universales del Mundo y en 1629 el padre Antonio Vázquez de Espinosa publicó su libro Compendio y Descripción de las Indias Occidentales, en la cual coincide en señalar que la palabra tiene un origen añú. El vocablo Venezziola resulta extraño en lengua italiana. Una expresión más común sería la de Piccola Venezia cuya traducción es “pequeña Venecia” y nunca Venezuela. Por lo tanto, toda la documentación conduce a la conclusión de que el nombre de nuestro país se origina en la lengua de los paraujanos (familia arawac) y quiere decir agua-grande. Sobre este aspecto es necesario destacar que la costumbre de los conquistadores era usar los nombres que los locales le daban a los lugares que habitaban, a los que adaptaban fonéticamente de acuerdo a las normas del idioma castellano. Ejemplo de ello se puede constatar en los nombres que le dieron a Barquisimeto (Variciquimeto), Caracas (Caraca), Mar Caribe (Caribe), Teques (Teque), La Guaira (Uaira), Maracay, Mucuchíes, Capacho, Lobatera y tantos otros. Sólo usaban nombre hispánicos cuando fundaban un poblado (Mérida, San Cristóbal, Angostura.4 Sin embargo, es importante mencionar que en 1528, el nombre era relacionado con la ciudad de Venecia, al punto que la breve incursión alemana en el continente americano sobre el territorio de la provincia de Venezuela, se le dio el nombre de Klein-Venedig, o pequeña Venecia. El vocablo Venezziola puede que tenga su origen en el idioma veneto.[cita requerida] Índice  1Grupos étnicos o 1.1Etnias arahuacas  1.1.1Wayuu  1.1.2Añú  1.1.3Wanikua  1.1.4Baniva o kurripako  1.1.5Piapoco o 1.2Pueblos caribes y amazonas  1.2.1Pemon  1.2.2Kariña  1.2.3Panare  1.2.4Yukpa  1.2.5Chaima
  • 35.  1.2.6Japrería  1.2.7Maquiritare o Yekuana  1.2.8Akawayo  1.2.9Yabarana  1.2.10Mapoyo o 1.3Pueblos yanomami  1.3.1Yanomami  1.3.2Sanema o 1.4Etnia chibcha  1.4.1Barí o 1.5Etnias Makú  1.5.1Puinave  1.5.2Hoti o 1.6Etnias tupí o 1.7Etnias saliva  1.7.1Mako  1.7.2Saliva  1.7.3Wottuja-Piaroa o 1.8Etnias guahibas  1.8.1Cuiva o 1.9Etnias sin conexión lingüística conocida  1.9.1Waraos  1.9.2Waikerí  1.9.3Pumé  1.9.4Sapé  1.9.5Uruak o 1.10Pueblos jirajaras  1.10.1Jirafa  2Historia o 2.1Prehistoria o 2.2Época colonial  2.2.1Conquista de Venezuela o 2.3Siglo XVII  2.3.1Siglos XVIII y XIX o 2.4Siglos XX y XXI  2.4.1Tierras indígenas  2.4.2Situación actual  3Sociedad agrícola  4Referencias  5Enlaces externos Grupos étnicos[editar] A continuación, se muestra una ordenadora de los principales grupos étnicos indígenas de Venezuela: Akawayo, amorua, añú/paraujano, arawako, ayaman, baniva, baré, barí, chaima, c ubeo, cumanagoto, eñepá/panare, guanono, hoti/hodi, inga, japrería, jivi/guajibo, kariña, kuiba, kurripaco, mako, ñengatú/yeral, pemón, piapoco, puinave, pumé/yaruro, sáliva, sanemá, sape , timoto-cuicas/ Timones, uruak/arutani, wanai/mapoyo, warao, warekena, wayuu, wotjuja/piaroa, yabarana, yanomami, yekuana, yukpa, matako, makushí, caribe, rurripako, wai ka, waikerí, wapishana, camentza, gayón, guazabara y quinaroe.
  • 36. Hay numerosos grupos étnicos aborígenes en Venezuela. La manera más práctica para diferenciarlos es a través de sus idiomas originales:  Arahuacos: o Wayuú o Añú o Wanikua o Baniva o Piapoco  Caribes: o Pemón o Kariña o Panare o Yukpa o Chaima o Japrería o Yekuana o Akawayo o Yabarana o Mapoyo o Cumanagotos (†) o Meregotos (†)  Yanoamama: o Yanomami o Sanemá o Yanam  Chibchas: o Barí  Makús: o Puinave o Hoti  Tupí:  Salivas: o Mako o Sáliba o Piaroa  Guahibas: o Cuiva  Jirajaras: o Jirafa (†)  Sin conexión lingüística: o Waraos o Waikerí o Pumé o Sapé o Uruak Etnias arahuacas[editar] Para 1498 las etnias arawacos se concentraban en el Occidente y Centro de lo que sería Venezuela ,colonizaban y comerciaban con diversas islas de las Antillas. Hoy en día los principales grupos arawacos se hallan en el Zulia (ante todo los wayúus) y en el Amazonas. Wayuu[editar] Artesanía wayúu.
  • 37. Es la etnia más numerosa de Venezuela. Habitan en el Noroeste del Zulia y en La Guajira colombiana. En general han tratado de permanecer independientes de Colombia y Venezuela y se consideran ante todo wayúus y procuran regirse por sus propias leyes. Añú[editar] Viven en el noreste del estado Zulia, en las riberas del lago de Maracaibo. También se les conoce como paraujanos. En los últimos años ha habido esfuerzos para resucitar su idioma.56 Wanikua[editar] Los wanikua viven en el estado Amazonas, en especial por el río Negro, el Guainía y el Casiquiare. Presentan un alto grado de aculturación. Son unas 2815 personas. Viven en chozas circulares con techo de dos aguas hecho de palmas, bahareque y madera o casas rurales típicas de Venezuela.7 Baniva o kurripako[editar] en venezuela en el amazonas Piapoco[editar] Los piapocos habitan en las orillas del Orinoco en el estado Amazonas y en Colombia. Viven ante todo de la pesca y la agricultura de subsistencia. Pueblos caribes y amazonas[editar] Pemon[editar] Los pemones habitan en el Bajo, Medio y parte del Alto Paragua en el municipio Angostura, los pemones son indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estado Bolívar en Venezuela, la frontera con Guyana y Brasil. Son los habitantes comunes en la Gran Sabana y todo el Parque Nacional Canaima. Se calcula que hay unos 30.000 Pemones en Venezuela (Estado Bolívar y el territorio esequibo) y Brasil. Se diferencian tres grupos principales:  Taurepan: en la frontera entre Venezuela y Brasil  Arekuna: hacia el Noroeste del Roraima y en el valle de Kavanayén5 6 7  Kamarakoto: al oeste del río Karuay, Caroní, la Paragua y en el valle de Kamarata.8 Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de adobe o barrotes de madera. Está fundamentada en la tala y quema; constituye la base de su alimentación la yuca amarga. La recolección de productos silvestres, en la zona noroccidental, en el Bajo Caroní y Bajo Paragua.43 Estos dialectos se diferencian a nivel fonético, gramatical y lexical. Kariña[editar] Los kariña (también conocidos como karibe, Cariña, Galibí, Kali'na, Kalihna, Kalinya, Caribe Galibí, Maraworno o Marworno) es una etnia caribe, emparentada con los pemón. Hablan el kariña unas 4450 personas en Venezuela, Guyana y Brasil. Panare[editar] Los panares habitan en el municipio Cedeño del estado Bolívar y en el Norte del estado Amazonas. Otros nombres: En la literatura etnológica se denominan Panares, pero ellos se autodenominan e'ñepas Hay dos grupos norteños que viven en las orillas del bajo Cuchivero, Estado Bolívar, en una zona mixta de la selva y sabana, y el sureño, que vive en el alto Cuchivero, Estado Bolívar,
  • 38. también en una zona selvática. Se supone que hay entre mil quinientos y dos mil. Lengua Panare, de la familia caribe. Cada grupo dispone de una o dos viviendas comunales, cónicas, que tienen como entrada una galería tubular baja que impide que pasen los mosquitos. Talan y queman previamente el terreno antes de cultivarlo, para sembrar principalmente maíz, plátano y yuca. La siembra y la cosecha son tareas propias de las mujeres, mientras que las demás actividades son propias de los varones. Las realizan como actividades de subsistencia complementarias y utilizan arco y flechas y cerbatana; las flechas las envenenan con curare. Útiles: Las mujeres hacen cestería y textiles muy finos para uso cotidiano y trueque, los hombres hacen armas para la caza, pesca y guerra. Cuando llega el verano, la comunidad se divide en pequeños grupos por núcleo familiar (padres e hijos solteros) para establecerse en diferentes lugares y volver, en el invierno, a la vivienda comunal. Tienen el sistema matrilineal, el esposo, al casarse, pasa a formar parte del grupo al que pertenece la esposa. El cacique tiene poder relativo, seguido en importancia por el brujo. Al fallecer, la persona es enterrada con las pertenencias que utilizaba estando en vida, con la salvedad de objetos de fabricación industrial, obtenidos fuera de la comunidad. Yukpa[editar] Los Yukpa son un pueblo amerindio que vive en la Serranía de Perijá, a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela y habla un idioma de la rama norte de la familia lingüística Caribe. Los colonos los denominaban motilones 'cabezas rapadas', aunque dicho nombre es ambiguo y fue aplicado también a otros pueblos, como los Barí, de origen chibcha. También se les ha conocido con los nombres de chaques, macoitas e irokas. Yukpas Chaima[editar] Los chaimas hoy en día han desaparecido como grupo étnico claramente distinto. Se encuentran descendientes de estos indios fuertemente mezclados con el resto de los venezolanos en la zona del Sur del estado Sucre y el Norte de Monagas.8 Su idioma ya está extinto, pero hay algunos esfuerzos por revitalizarlo. Como todos los pueblos aborígenes, basaban su visión del mundo en sus mitemas y sistemas de creencias,heredados por vía oral de sus remotos antepasados. Cultura: era la artesanía y Cultura culinaria. Japrería[editar] Los japrerías son un grupo amenazado con la desaparición. Se encuentran en una comunidad en el Noroeste del estado Zulia. Los Japreria es un idioma de la familia caribe, en peligro de extinción. Lo habla una reducida comunidad (95 según 2002 SIL) en la parte norte de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, Venezuela. Japrería también se conoce como 'Yapreria'. El Japreria es un idioma de la subrama costera del grupo Norte de la familia de idiomas caribes. El yukpa es la lengua caribe más próxima. Pertenecen a la familia lingüística Caribe. Antiguamente se les llamaba “motilones mansos”. Los Japreria son habitantes de la Sierra de Perijá y su Piedemonte. Viven en las cuencas de cuatro ríos que surcan las estribaciones centrales de la Sierra, en territorios
  • 39. colindantes con los de otras etnias que habitan la zona. Durante mucho tiempo fueron considerados como un subgrupo o parcialidad de la etnia Yukpa, y ese es el tratamiento que se les dio en el censo indígena de 1992. Sin embargo en la actualidad ellos mismos han luchado, incluso ante las autoridades competentes, por reivindicarse como una etnia diferenciada. Habitan en viviendas de un solo ambiente (varias familias), construidas en paja y piso de tierra. No utilizan tatuajes, perforaciones en la piel ni otra práctica similar. De los orígenes hay poca información. Se resistieron al dominio español, pero sin lucha son descendientes de los caribe. En lo profundo de la sierra de Perijá, cerca de las cabeceras de los ríos Lajas, Socuy y Palmar desarrollaron sus primeros asentamientos. Tal como sus vecinos del sur, los baris, el pueblo de Japreria pasó mucho tiempo internado en el corazón de la selva y fueron necesaria más de dos centurias para que pudieran conocerse tan solo algunas versiones, no muy precisa, acerca de su existencia, sus costumbre y su cultura. En cuanto a su ubicación es muy recóndita ha sido muy compleja, en la época colonial a los españoles se le dificulto dar con este pueblo que nunca se caracterizó por tener una población numerosa. Entre 1492 y 1690 los colonos y las misiones evangelizadoras que llegaron al occidente de Venezuela no supieron la existencia de estos indígenas. La organización social y la ubicación geográfica y los rasgos físicos de los Japreria han ayudado a establecer relación entre estos pueblos. Entre las investigaciones se ha dado el del idioma Japreria e elemento que ha hecho descartar varias teorías sobre el origen de esta etnia y su filiación a otro pueblo. Según el Prof. Luis Oquendo, en un trabajo de investigación de la Universidad del Zulia (2.004) desmintieron la filiación entre los Japrerias y los Yukpas, pues se diferencia por su organización social y por su idioma. En su ensayo vibrante uvular y la aproximante labio dental de la Lengua Japreria como cultura fonológica Oquendo cita informes del Ministerio de Educación 1986 que todos los hablantes Yukpa se entienden entre sí salvo un pequeño grupo llamado Japreria, y revierte esa teoría al probar que existen diferencia entre el yukpa y el Japreria, que demuestra que no se trata de un mismo pueblo pues cada uno desarrollo un sistema de expresión oral propio, con diferentes significado y representaciones simbólicas. Según refiere Oquendo, los nativos de esta etnia son criadores de ganado vacuno y caprino para el auto consumo. No se dedican a la cestería ni a la artesanía. Según Emilio Monsoyi, refieren que los Japreria y los Yukpa son pueblos distintos con lenguas diferentes, ambas con procedencia de la familia caribe. Haciendo referencia, en el libro de los Pueblos indígenas Bari/ Japreria, que la etnia Japreria quedó sumergido en las aguas de una represa, estas inundaciones planificada por los criollos, lo convirtió en un pueblo errante a final del siglo XX y inicio del siglo XXI. La gran inundación que borra del mapa a todo ser viviente no es para el pueblo Japreria un acontecimiento de tiempo remoto. La represa una obra monumental para albergar 190.000 m3 de agua significa un gran paso para la región pues garantiza el agua en todo el año. Pero los sucesivos embates de las aguas de los ríos Palmar y Laja obligan al pueblo Japreria a emigrar en busca de un nuevo sitio de asentamiento, ya que los mismo conviven en las riberas de los ríos. En cuanto al marco legal hoy en día se refiere a los derechos de las comunidades indígenas incluye a la inserción de la constitución Bolivariana de Venezuela. De un artículo que establece que todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañados. Por referencia del libro, dice que los productos agrícolas a los que mayor importancia da la cultura Japreria son la yuca, el tabaco y el cambur. Entre las proteínas que conforman su dieta destacan los monos, paujíes y lapas. Del intercambio con la cultura criolla los Japreria han aprendido a criar ganado para el consumo y la venta. También han modificado la estructura de su vivienda tradicional y se registran la existencia de viviendas que responden el concepto criollo de la misma, es decir existe una transculturización. El aislamiento lingüístico de los Japreria, aunado a su aislamiento geográfico, pues han habitado en zonas recónditas de la sierra de Perijá. Se registran poco contacto debido a su difícil acceso a la zona rural. El idioma de los Japreria de raíces caribe y utilizados solo por ellos, fue un elementos clave para que hayan sido
  • 40. reconocido como un pueblo de identidad propia, independiente de otro grupo de indígenas con los cuales se le solía asociar. Todos los nativos de la cultura Japreria conocen y utilizan su lengua originaria un alto porcentaje de ellos conocen y utilizan el castellano. Refiere Rita González, cineasta, que Sáapreye…hijos de la caña brava narra las vivencias de una de las cinco etnias originarias del estado Zulia. Sáapreye, en su idioma, llamada por los criollos Japreria, es una etnia con un alto porcentaje de mestizaje y pérdida de valores culturales propios. Hoy día un pequeño grupo con sólo 71 familias conforman la comunidad, pocos indígenas Sáapreye son puros, se han mestizado y desconocen sus costumbres a pesar de permanecer dentro de su mismo territorio. Los Sáapreye fueron esclavizados por otros pueblos indígenas, desplazados por los colonos debido al valor de sus tierras y perseguidos por los capuchinos para convertirlos al catolicismo. Mamá Shuta, una sabia anciana, sáapreye pura, con más de 101 años de edad es una de las guardianes de la historia de los indígenas Sáapreye. Responsable de atesorar la esencia étnica de esta comunidad. Los ojos de Mamá Shuta nos cuentan la historia de los Sáapreye…hijos de la caña brava una historia de agresión y persecución de hace más de 400 años. Conoceremos cómo el acercamiento con otras etnias y culturas aíslan a los Sáapreye de su propia identidad; perdiendo parte de la esencia ancestral depositada en su cultura. El nusáa (gente blanca), como ellos identifican a los criollos, ha entrado en un espacio originario de los hermanos Sáapreyes, provocando un cambio y desvío de sus costumbres, interfiriendo así en sus pensamientos, voces y acciones, que por décadas han caracterizado a los pueblos indígenas como raíces de la venezolanidad. Sáapreye…hijos de la caña brava es un documental que busca conocer a este pueblo indígena que se encuentra condenado a un desvanecimiento étnico, la idea se encuentra enfocada en crear conciencia ante los arrebatos vividos durante la imposición de una cultura mucho más dominante, la cultura occidental. Las enfermedades parasitarias representan un problema médico, económico y social, afectando a todas las clases sociales, pero principalmente a los estratos socioeconómicos más bajos. Para determinar la prevalencia de enteroparásitos en la comunidad indígena Japrería, ubicada en la sierra de Perijá, Estado Zulia, Venezuela, se procesaron 191 muestras fecales correspondientes a individuos de ambos sexos con edades comprendidas entre 1 mes y 86 años. Las muestras fueron analizadas a través de los métodos coproparasitológico directo y por la técnica de concentración formol-éter. Se encontró una elevada prevalencia de enteroparásitos (82,20%) y un predominio del poliparasitismo (78,98%), con asociaciones entre especies comensales y patógenas. No se observó diferencia significativa de susceptibilidad entre la prevalencia de parásitos y el sexo (p>0,05). En cuanto al grupo etario, el estrato más afectado resultó ser el de adultos jóvenes (20-39 años; 25,48%). Las especies de protozoarios más frecuentes fueron Blastocystis hominis (46,07%), Entamoeba coli (42,93%) y el complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar (34,03%). Entre los helmintos, Ancylostomideos (30,89%), Ascaris lumbricoides (9,95%) e Hymenolepis nana (4,19%) ocuparon los primeros lugares. La presencia incrementada de enteroparásitos se relaciona con el escaso saneamiento ambiental en esta comunidad indígena, por lo que los resultados avalan la importancia de diseñar programas de control específicos para disminuir los factores condicionantes presentes, lo cual tendría impacto en el descenso de las infecciones parasitarias. Maquiritare o Yekuana[editar] Los yekuanas son una de las etnias más numerosas del grupo caribe. Viven ante todo en el Noreste del estado Amazonas y el Suroeste del Estado Bolívar. Akawayo[editar] Son un pueblo indígena suramericano de la familia de los Caribes. Son unas 6000 personas distribuidas entre Guyana, Venezuela y Brasil. Yabarana[editar]
  • 41. Los pueblos indígenas Yabarana en Venezuela eran los más numerosos del Ventuari en el municipio Manapiare del Estado Amazonas, actualmente es uno de los pueblos indígenas con una población repartida en cinco comunidades mixtas que está en riesgo de desaparición. Mapoyo[editar] Este grupo Étnico se encuentra ubicado en el Municipio Autónomo Cedeño, del Estado Bolívar. El 25 de noviembre de 2014 fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la lista de salvaguardia urgente y es la primera lengua indígena venezolana declarada por la UNESCO. Son un pueblo caribeño que originalmente procedente de la zona nor-oriental de Venezuela, pero fueron desplazados de su zona a causa de la colonización española en América, hoy en día existen, pero siendo una liga de yanomamis y waikas, los que todavía se mantienen waikas son pocos y están esparcidos en el Estado Bolívar, Venezuela. Pueblos yanomami[editar] Los pueblos yanomami se hallan ante todo en la zona Este y Sur del estado Amazonas y en el Suroeste del Estado Bolívar. Han sido uno de los grupos que mantuvieron un mayor aislamiento respecto a los occidentales. En las últimas décadas han sufrido especialmente por la penetración de mineros ilegales, traficantes y otros grupos foráneos. Yanomami[editar] Los yanomami habitan una zona entre Venezuela y Brasil. Empezaron a expandirse a finales del siglo 6 en territorio de los maquiritares, pero han sufrido en las últimas décadas por la presión demográfica de criollos en su territorio. Shabono, vivienda yanomami. Sanema[editar] Joven de la etnia sanama.
  • 42. Este grupo habita ante todo en el estado Bolívar de Venezuela, así como en la frontera con Brasil. Etnia chibcha[editar] Se ubican mayormente en el Estado Zulia.[cita requerida] Barí[editar] Los barís se hallan en el Zulia en la frontera con Colombia, frente a la población de Machiques. Etnias Makú[editar] Puinave[editar] Los Puinave son un pueblo amerindio que habita en aldeas dispersas en la cuenca del río Inírida en el departamento del Guainía y el oriente del departamento del Guaviare, al oriente de Colombia y las fronteras con este país de Venezuela y Brasil. Ocupan una zona transicional entre la selva amazónica y los Llanos de la Orinoquia. Hoti[editar] Habitan en el Amazonas venezolano. Su territorio se encuentra en el sudoccidente del estado Bolívar, río Kaima, tributario del Cuchivero, municipio Cedeño, en la parroquia Ascensión Farreras, donde hay 12 comunidades hoti; y al norte del estado Amazonas, municipio Atures, donde hay 14 comunidades en la zona del caño Iguana, tributario del Asita, al occidente de la Serranía de Uasadi, y en el río Parucito. .9 Etnias tupí[editar] Etnias saliva[editar] Mako[editar] Es un pueblo indígena. Saliva[editar] Los saliva son un pueblo que vive entre Colombia y Venezuela. En Venezuela viven ante todo en el estado Amazonas. Alexander von Humboldt los describió en su obra de los Viajes a las Regiones Equinocciales.10 la Nación Sáliba, en Colombia, esta localizada en la región de la Orinoquia, en el extremo oriental en los márgenes sobre el Rio Meta principalmente en el departamento de Casanare en el Resguardo indígena de Caño Mochuelo del municipio de Hato Corozal; y en el municipio de Orocué. En el departamento de Vichada se encuentran en el Resguardo de Santa Rosalia municipio de Santa Rosalía. 11 Wottuja-Piaroa[editar] La población de piaroas se estima en unas 12.000 personas. Habitan ante todo en las orillas del Orinoco,Municipio Autónomo Cedeño del estado Bolívar, y también en el Estado Amazonas entre Venezuela y Colombia. La etimología de la palabra 'piaroa' aún es discutible. El grupo se autodenomina wottuja o wottoja, que significa gente pacífica y calmada. Etnias guahibas[editar] Cuiva[editar] El pueblo Cuiva pertenece a la familia lingüística Guajiba, que se denomina a sí mismo Jivi (gente) en el territorio venezolano y Jivi Wamone (gente familia) en el territorio colombiano. Habitan las sabanas limítrofes entre Venezuela y Colombia. En Venezuela se encuentran
  • 43. localizados al suroeste de la región llanera del estado Apure, específicamente en la margen derecha del alto Capanaparo, aproximadamente a unos 30 kilómetros del pueblo de Elorza, en los asentamientos conocidos como Barranco Yopal y El Paso, desde donde se movilizan constantemente recurriendo a la instalación de campamentos temporales que ubican entre la región comprendida entre los ríos Capanaparo, Riecito, Meta, Cinaruco, Caribe, Arauca y la población de Elorza (Coopens, 1975; Hurtado & Hill, 1987). En territorio colombiano, los Cuiva están emplazados al noreste de la región llanera, en el resguardo de Caño Mochuelo, ubicado en el departamento de Casanare, donde conviven con miembros de otros grupos indígenas de la misma familia Guajibo, entre ellos los Amorua, Sikauni y Yamaleros. La familia lingüística guahiba está compuesta por diversos subgrupos lingüísticos que incluyen a los Sikuani, Cuiva, Yamalero o Guahibo playero. Maciguare, Macaguan , Amorua y Sirupus. Tradicionalmente, los Cuiva utilizan como vivienda temporal la casa indígena localizada en Cravo Norte, en el departamento del Arauca y mantienen campamentos temporales en áreas adyacentes al rio Casanare, rio Ariporo y rio Meta (Coopens, 1975; Hurtado & Hill, 1987; Sumabila 1985, 2005). La cosmología Cuiva explica el mundo a partir de tres horizontes superpuestos reflejo de su mundo real: un nivel bajo (el agua), uno medio (la tierra), y uno alto (el cielo, las nubes). En cada horizonte o nivel es posible la vida de los Cuiva, ya que se consiguen en estos, un ambiente de sabana y un ambiente de río (arenales) con elementos de la flora y la fauna, propios del llano. La Cuiva del “otro mundo” no incluye ningún lugar distinto al reino del “cielo, de la abundancia y la felicidad”, tal como podría ser el purgatorio o el infierno para los católicos. Se refieren a su origen y a su territorio ―en conjunto con el de algunos pueblos indígenas vecinos― como un lugar geográfico específico procedente de debajo de la tierra y donde un grupo de ellos, viven lejos del lugar donde tuvieron origen, apremiados por la migración y la presencia de los criollos en su territorio (Sumabila 1985, 2005). Aunque los Cuiva, al igual que los Pumé, han sido afectados por la expansión criolla y por diversos programas gubernamentales mal implementados, hasta el presente, se han mantenido como cazadores y recolectores. En el año 2001 la población Cuiva alcanzaba a 1050 personas, 450 en territorio venezolano y 600 en Colombia. El crecimiento demográfico de este grupo étnico se ha visto afectado en los últimos 30 años por una serie de enfermedades asociadas a las nuevas condiciones de vida impuestas a través del proceso forzado de sedentarización al que ha sido sometido (Coopens, 1975; Hurtado & Hill, 1987; INE, 2001; Sumabila 1985, 2005). Así mismo, estos factores han incidido en que parte de su población, trabaje como mano de obra agrícola en hatos criollos, pasando a formar parte de una población en condiciones de pobreza en el ámbito rural, lo que ha traído como consecuencia, el desmejoramiento de su calidad de vida (Hurtado & Hill, 1987; Sumabila 1985, 2005). Es conocida la situación de persecución y racismo sufrido por los Cuiva durante décadas de parte de la población criolla, sustentada en un infortunado interés por las tierras ocupadas ancestralmente por este pueblo indígena, junto a los Pumé (Yaruro) y los Jivi (Guajibo). Son frecuentes los testimonios que narran cómo los Cuiva, en los dos siglos pasados, fueron objeto de masacres llevadas a cabo por colonos, actividad conocida como Guajibear o Cuivear (cazar Guajibos o Cuivas) y común por largo tiempo en esta zona. Tristemente célebre fue la matanza del pueblo Cuiva acaecida en el hato de la Rubiera en 1967, más adelante siguieron siendo masacrados por los dueños de hatos y peones criollos, sin que las autoridades locales y nacionales, se inmutaran ante este hecho (Mosonyi & Jackson, 1990; Sumabila, 2005). Etnias sin conexión lingüística conocida[editar] Hay diversos pueblos cuyos idiomas son clasificados como aislados por no estar emparentados con ningún otro idioma conocido. Waraos[editar]
  • 44. Mujeres waraos del municipio Antonio Díaz muestran cestería típica de su región. Los waraos son, después de los wayúus, la segunda etnia más numerosa de Venezuela. Habitan ante todo el Delta del Orinoco y zonas cercanas en la costa. Son expertos en el uso de las canoas. Están muy bien adaptados a la vida en los manglares. Humboldt contaba que los guaiqueríes de Margarita decían que sus antepasados hablaban una forma de warao. Waikerí[editar] Este pueblo, ahora extinto, habitaba la isla de Margarita y las costas de lo que ahora es Sucre. Pumé[editar] Los yaruro o pumé habitan a orillas del Orinoco y sus tributarios, ante todo en el centro y oriente del estado Apure. Su número se estima en unos 5500 individuos. Sapé[editar] En 2008 se encontraron unos pocos Sapé de edad avanzada. El Sapé es uno de los más pobremente atestiguado idiomas existentes en América del sur, y puede ser una lengua aislada. Hoy, sin embargo, no hay datos lingüística sobre la lengua. También se les puede decir, que son un grupo indígena guajiro del estado Bolívar. Uruak[editar] Los uruak, arutani (otros nombres: aoaqui, auake, auaqué, awake, oewaku, orotani, urutani) Habitan en la zona de Roraima y límites con Brasil. Hay solo un par de docenas de ellos. La mayoría se ha mezclado con las etnias pemonas o nianames. Pueblos jirajaras[editar] Jirafa[editar] Habitaban en Siquisique, Baragua, las vertientes al sur de Barquisimeto y Yacambu; Sabana de Guache, Cerro Blanco, El Degredo y proximidades de Sanare. Eran agricultores, artesanos y cazadores. Su estructura social se conformaba por cacicazgos, consejo de ancianos y la tribu. Su estructura política se conformaba por el cacique, el chamán y la tribu. En cuanto a manifestaciones culturales eran politeístas. Las lenguas jirajaranas o jirajiranas son un grupo de lenguas extintas que se hablaban en el oeste de Venezuela, en las regiones de Falcón y Lara. Se cree que todas las lenguas se extinguieron a principios del siglo XX. Historia[editar] Se habla de los siguientes períodos arqueológicos:  Período paleoindio 15000 a. C. - 5000 a. C.  Período mesoindio: 5000 a. C. - 1000 a. C.
  • 45.  Período neoindio: 1000 a. C. - 1498  Período indohispano: desde 1499 hasta la actualidad. Prehistoria[editar] El territorio actualmente conocido como Venezuela ya estaba habitado hace más de 10 milenios. Alrededor del primer milenio después de Cristo, migraciones del Orinoco, quizás por vía de El Pao, comenzaron a llegar a la zona del lago de Tacarigua.12 El primer encuentro entre los conquistadores europeos y los indígenas se produjo en 1498. Época colonial[editar] Conquista de Venezuela[editar] Artículo principal: Conquista de Venezuela Según una hipótesis, la primera vista de los palafitos en la laguna de Sinamaica en 1498 les habría dado a los europeos la inspiración para llamar a esas tierras "Venezuela", o Pequeña Venecia. Palafitos muy frecuentes en la zona del Zulia (Laguna de Sinamaica) y el Delta del Orinoco Ambrosius Ehinger (o Alfinger), conquistador de la casa de los Welser parte de Coro en agosto de 1529 hacia el lago de Maracaibo. Allí lucha contra los Coquibacoas y funda Maracaibo. En las primeras décadas del siglo XVI los europeos obligan a los indígenas de la zona de Margarita a submergirse en mar para extraer perlas. El fraile Bartolomé de las Casas escribe: “Obligaban a los indígenas a sacar perlas de la manera más cruel... No hay peor suplicio infernal que se le pueda comparar... Los metían a la mar a cinco brazas de hondo desde la mañana hasta ponerse el sol. Si tratan de descansar los apuñalan. En pocos días mueren sangrando por la boca o los devoran los tiburones. La mayoría prefería morir ahogado antes de continuar el suplicio... Un barco puede viajar desde esta isla hasta la Española, guiándose sólo por los cuerpos despedazados de indios que flotan en el mar”. En Venezuela se establecen las encomiendas desde muy temprano. Cuando los europeos llegan a la zona de Coro, encuentran allí al grupo arawaco de los caquetíos. El explorador alemán Nicolás Federmann de la casa Welser de Augsburgo sale de Coro el 12 de septiembre de 1530 en una expedición hacia el Sur y pasa por territorios de los jirajaras, ayamanes y guayones. Los españoles descubrieron oro en los alrededores de Los Teques en 1559 y de allí deciden poblar el área. Desde 1560 hasta 1570 tiene lugar una serie de batallas entre europeos e indígenas que fueron llevando al sometimiento de las Primeras Naciones.
  • 46. El historiador Oviedo y Baños narra de que indios caribes atacaron la ciudad de Valencia y zonas cercanas durante muchas décadas. Siglo XVII[editar] Hacia el 1620, cuando se funda Quíbor, los pobladores de la zona son ante todos personas de las etnias gayones, ajaguas, camagos, coyones, caquetíos y jirajaras. En la segunda mitad del siglo XVII los colonizadores europeos comienzan a desplazar a los indios que habitaban lo que es hoy en día el Sur de Valencia. Algunos de estos fundan el pueblo de San Diego. Desde 1558 hasta 1628 los indios nirguas y jirajaras oponen resistencia a los colonos que se van estableciendo en lo que es hoy día Bejuma y Montalbán, al oeste de Valencia. Nueva Andalucía en 1653. El padre Francisco de Pamplona comienza a integrar a los indios chaimas en la colonia a partir de la mitad del siglo XVII. En 1681 y 1697 los indios caribes libres organizan ataques a las misiones católicas de pueblos chaimas. La conquista produjo cambios significativos en la estructura social, económica, religiosa, cultural y política de los aborígenes. Muchos de los grupos que habitaban este territorio a la llegada de los europeos, perdieron su independencia, quedando sometidos bajo condición de esclavos o vasallos de la corona. La mayoría de estos indígenas perecieron como consecuencia de las guerras, del trabajo forzado y de las enfermedades. Otros huyeron hacia regiones inaccesibles fuera del alcance de los conquistadores, ocupando algunas áreas selváticas.[cita requerida]Por otro lado, estos indígenas fueron desapareciendo como etnia al iniciarse el proceso de mestizaje con españoles y negros. Siglos XVIII y XIX[editar] Los misioneros católicos y los conquistadores comienzan a penetrar en regiones al sur del río Orinoco ante todo a partir del siglo XVIII, cuando primero los jesuítas y luego los capuchinos establecen misiones a lo largo del Orinoco y en Guayana. Los indios caribes opusieron resistencia hasta comienzos de la segunda mitad del siglo XVIII. En 1720 se produce una nueva serie de ataques de caribes libres a misiones en la Nueva Andalusía. Entre 1799 y 1800 Alexander von Humboldt realiza numerosas observaciones sobre los pueblos indígenas de Venezuela, observaciones que quedan plasmadas en sus Viajes a las Regiones Equinocciales.13 Humboldt refiere que en la zona de los valles de Aragua aún hay
  • 47. para 1800 unos 5000 indígenas registrados y que la mayoría se concentra en Turmero y Guacara. Ya estos ya no hablan sus idiomas ancestrales. La mayoría de la población en esa región es mestiza. Alexander von Humboldt calcula que de un millón de habitantes que tenía la capitanía de Venezuela apenas una novena parte era india pura. Siglos XX y XXI[editar] A partir del siglo XX las etnias venezolanas se han visto particularmente afectadas por la penetración en su territorio de mineros ilegales, la continuada ocupación de sus tierras y la presencia de grupos guerrilleros y paramilitares. De acuerdo con Esteban Emilio Monsonyi, los otomacos desaparecieron como grupo étnico distinguible a comienzos del siglo XX. La Constitución de 1999 establece que los idiomas indígenas son idiomas co-oficiales de la República Bolivariana de Venezuela. La misma constitución establece que los pueblos indígenas tendrán un número reservado de 3 representantes en la Asamblea Nacional de Venezuela. En las últimas décadas se han realizado esfuerzos para alfabetizar a diversas etnias indígenas. Diversos etnólogos y lingüistas han trabajado en la preparación de libros de alfabetización y en la producción de diccionarios para las comunidades indígenas y para los estudiosos de estos idiomas. Tierras indígenas[editar] Desde hace tiempo los indígenas piden la demarcación de territorios indígenas protegidos, pero hasta ahora no se ha cumplido con esta demanda. Recién en 2009 el gobierno entregó títulos de propiedad a indígenas yukpas por 41600 hectáreas en el Zulia para 3 comunidades de 500 personas. Esto aún no resuelve la determinación del territorio para la comunidad en sí, que es de 10 mil indígenas.14 Situación actual[editar] La situación de muchos indígenas es precaria. Una pobreza extrema y una alta mortalidad, así como una penetración en sus zonas tradicionales de grupos foráneos, así como la minería parecen destinar a la desaparición de varias etnias, en especial las del Amazonas. Muchos grupos se han asimilado a la población mestiza, como los Wayúu, que aunque están integrados parcialmente en el sistema social, conservan su condición de miseria. Muchos saben español para poderse comunicar con el resto de la población. La constitución de 1999 en su capítulo VIII "De los Derechos de los pueblos indígenas" (artículos del 119 al 126) le ha dado por primera vez derechos a este colectivo, aunque los aborígenes de las tierras venezolanas no han podido poner en práctica a plenitud sus derechos debido a la supervivencia de un sistema social clasista heredero de la época colonial española. Sus culturas están basadas básicamente en agricultura, caza, pesca y recolección. Sociedad agrícola[editar] La sociedad agrícola corresponde al periodo de tiempo caracterizado por la exclusiva dependencia económica de productos agrícolas. De allí surge un modelo económico en donde se esbozan los elementos tierra, trabajo y capital como fundamentales para el desarrollo de la economía de un pueblo. Bajo este modelo económico existen diferentes actores como son los terratenientes, los campesinos, los exportadores y distribuidores. Cada uno con papeles diferentes y con un estatus marcado por el ingreso obtenido.
  • 48. En una sociedad como la actual, la materia prima representa un porcentaje de la cadena de producción, tal vez el que menos valor posee y el que más esfuerzo genera. Es la ciencia y la aplicación de conocimientos los que dan un valor agregado a esa materia prima, por ello, ser país netamente agrícola en el mundo de hoy trae como consecuencia bajos niveles de calidad de vida y una posición marginal y poco o nada competitiva frente a los demás países. Referencias[editar] 1. ↑ Saltar a:a b INE «Primeros Resultados Censo Nacional 2011: Población Indígena de Venezuela».Consultado el 29 dejuliode2017. 2. ↑ de Oliveira Godinho, Neide Maria (2008). «O impacto das migrações na constituição genética de populaçőes latino-americanas» (PDF) (en portugués). Universidade de Brasília. Consultado el 29 de julio de 2017. 3. ↑ Fuerst et al (2016). Admixture in the Americas: Regional and National Differences 56 (3). Mankind Quarterly. Consultado el 29 de julio de 2017. 4. ↑ Gómez, Carlos Alarico (1 de enero de 2011). «El nombre de Venezuela y la venezolanidad». Consciencia y Diálogo 2 (2): 111-114. Consultado el 12 de marzo de 2017. 5. ↑ Idioma añu 6. ↑ Las últimas voces de los añú 7. ↑ mentiraEducación superior indígena en Venezuela: una aproximación 8. ↑ Los chaimas 9. ↑ Henley,Paul;Marie-ClaudeMattéi-Müllery Howard Reid1996."Culturaland linguisticaffinities of the foragingpeopleof North Amazonia:a newperspective";Antropológica83:3-37.Caracas. 10. ↑ Indios sálibas en Colombia 11. ↑ Plan de vida del pueblo Saliba 12. ↑ «La historia oculta de Valencia · Edición Aniversaria ·». Archivado desde el original el 12 de julio de 2008. 13. ↑ von Humboldt,Alexander (1999):Reisein dieÄquinoktial-Gegenden des Neuen KontinentsInsel Verlag,Bd I & II 14. ↑ Yukpas y las tierras Enlaces externos[editar]  Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pueblos indígenas de Venezuela.  Distribución geográfica de los grupos.  Censo Indígena 2001  De los timoto-cuicas a la invisibilidad del indígena andino y a su diversidad cultural  Pueblos indígenas - sitio gubernamental  Cultura indígena en Venezuela  PUEBLOS INDÍGENAS DE VENEZUELA  Derechos de los pueblos indígenas en Venezuela y el problema del reconocimiento* Indigenous Rights in Venezuela and the Problem of Recognition