Clasificacion de las heridas

A
ana omañaEstudiante en cruz roja venezolana
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LASN DE LAS
HERIDASHERIDAS
Prado Criado Grande
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
• Es una de las patologías más frecuentes en
los Servicios de Urgencias. Se define como la
solución de continuidad que se produce en un
tejido u órgano tras un traumatismo
mecánico. Según su forma las clasificaremos
en heridas incisas, contusas, incisocontusas,
complejas etc., clasificación que se
correlaciona con el mecanismo de
producción.
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
• CONTUSIÓN: Lesión traumática de la piel en la que ésta
conserva su integridad, existe rotura de vasos sanguíneos.
La acción traumática sobre la piel puede producir su
posterior destrucción. Clínicamente cursa con dolor y
equimosis o hematoma.
• HERIDAS INCISAS: Son producidas por instrumentos de
hoja afilada y cortante, en general la longitud del corte en
la superficie supera a la profundidad de su penetración; los
bordes son limpios sin contornos tortuosos, con mínima
desvitalización de los tejidos y bien irrigados. Normalmente
permiten una sutura directa. Su gravedad va a depender
de la extensión y de las estructuras subyacentes que
afecten.
Clasificacion de las heridas
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
• HERIDAS CONTUSAS: La solución de continuidad
se produce por agentes traumáticos obtusos, casi
siempre actuando sobre un plano duro
subyacente, los bordes se encuentran
magullados, desvitalizados, apreciándose ,a
veces, pérdidas de sustancia en el contorno de la
herida. Sus bordes pueden llegar a ser inviables
por estar desvitalizados.
• HERIDAS PUNZANTES: Producidas por agentes
traumáticos puntiagudos, crean una solución de
continuidad externa mínima, puntiforme a veces,
siendo mayor la profundidad anatómica que
alcanzan.
Clasificacion de las heridas
Clasificacion de las heridas
Clasificacion de las heridas
Clasificacion de las heridas
Clasificacion de las heridas
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
HERIDAS POR ARRANCAMIENTO O
AVULSIÓN: El agente traumático actúa
arrancando los tejidos de forma parcial o
completa. Puede existir pérdida de
sustancia que nos impide el cierre directo
a no ser que la pérdida sea muy pequeña.
Uno de los ejemplos más frecuente en los
Servicios de Urgencias sería el scalp
(arrancamiento del cuero cabelludo).
Clasificacion de las heridas
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
ABRASIONES: Son heridas producidas por
mecanismo de fricción . Muy frecuentes
en los accidentes de tráfico. Se comportan
como quemaduras y como tales hay que
tratarlas. No van a requerir sutura , pero
sí curas para dirigir la cicatrización.
Muchas de ellas contienen materiales que
pueden dejar una pigmentación residual
(ejemplo: tatuaje en piel por asfalto)
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
• HERIDAS POR APLASTAMIENTO: Casi
siempre se correlaciona con lesiones internas
importantes. En los miembros se debe
descartar un síndrome compartimental.
• HERIDAS COMPLEJAS: Afectan a otros
tejidos además del cutáneo.
• HERIDAS CON PÉRDIDA DE SUSTANCIA: Se
produce la destrucción de todos los
elementos cutáneos, epidermis, dermis e
hipodermis.
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
• HERIDAS ESPECIALES:
– Heridas por arma de fuego: generalmente relacionadas con
accidentes e intentos de suicidio. Suelen presentar un orificio de
entrada más pequeño que el de salida, con gran destrucción de los
tejidos.
– Heridas por mordedura: puede ser humana o animal. Las heridas
por mordedura humana son heridas contusas a veces con avulsión
parcial o total (oreja, labios, nariz, manos) y con una intensa
contaminación, ya que la cavidad oral humana es muy rica en
gérmenes patógenos (estafilococos, estreptococos no hemolíticos,
anaerobios, etc) por lo que la probabilidad de infección es muy
elevada y las convierte en heridas potencialmente muy peligrosas.
Deben considerarse heridas contaminadas independientemente del
tiempo transcurrido Las heridas por mordedura animal son más
frecuentes en los Servicios de Urgencias.
– Heridas por asta de toro
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
Clasificacion de las heridas
CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
1 de 19

Recomendados

tipos de heridas.tipos de heridas.
tipos de heridas.Yuceth Garcia S
1.9K vistas8 diapositivas
HeridasHeridas
HeridasRayo Necaxista
1.7K vistas15 diapositivas
Heridas simplesHeridas simples
Heridas simplesPablo Muñoz Davila
1.8K vistas5 diapositivas
Cirugia2heridasCirugia2heridas
Cirugia2heridasdavidpage02
1.2K vistas19 diapositivas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridasLuis Loperena
6.8K vistas51 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HeridasHeridas
HeridasJarelly Mata Uriibe
3.8K vistas31 diapositivas
Heridas Heridas
Heridas Yelixa Montes
1.4K vistas9 diapositivas
Presentación heridasPresentación heridas
Presentación heridasRuralticnova
2.2K vistas16 diapositivas
MANEJO CLINICO DE LAS HERIDASMANEJO CLINICO DE LAS HERIDAS
MANEJO CLINICO DE LAS HERIDASDanisel Gil
16.1K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

HeridasHeridas
Heridas
Jarelly Mata Uriibe3.8K vistas
Heridas Heridas
Heridas
Yelixa Montes1.4K vistas
Presentación heridasPresentación heridas
Presentación heridas
Ruralticnova2.2K vistas
MANEJO CLINICO DE LAS HERIDASMANEJO CLINICO DE LAS HERIDAS
MANEJO CLINICO DE LAS HERIDAS
Danisel Gil16.1K vistas
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez14.9K vistas
Heridas. exposicionHeridas. exposicion
Heridas. exposicion
Alma Fidela Rivera Diaz11K vistas
4.heridas4.heridas
4.heridas
inci8.1K vistas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González36.8K vistas
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
analidagaravito3.8K vistas
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
Roxana Mosquera4.4K vistas
Heridas Heridas
Heridas
Pilar Patarroyo Fontecha2K vistas
heridasheridas
heridas
drake85030910.9K vistas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridas
somari199229.1K vistas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Ana Conte36.4K vistas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
Anlly Martinez27.8K vistas
Heridas, sangrado y su txHeridas, sangrado y su tx
Heridas, sangrado y su tx
Victor González1.3K vistas

Destacado(20)

Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
Carlos Rene Espino de la Cueva341.2K vistas
Heridas y su clasificacion Heridas y su clasificacion
Heridas y su clasificacion
Jassel Franco Orozco1.1K vistas
DinámicaDinámica
Dinámica
John Jader vergara rios100 vistas
CuntusionesCuntusiones
Cuntusiones
stephanyemarzav1.1K vistas
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
Chava BG5.5K vistas
Adenoma hipersecretor de ACTHAdenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTH
Chava BG2.3K vistas
Generalidades de traumaGeneralidades de trauma
Generalidades de trauma
hpao3.7K vistas
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
Yessika Blankicett E11K vistas
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Chava BG1.6K vistas
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Chava BG4.9K vistas
VendajesVendajes
Vendajes
Norma Obaid25.8K vistas
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
Chava BG972 vistas
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG24.2K vistas
Terminología ortopedicaTerminología ortopedica
Terminología ortopedica
Chava BG24.5K vistas
ContusionesContusiones
Contusiones
Dyjohaner Trematerra11.5K vistas
Lesiones usmpLesiones usmp
Lesiones usmp
cunyas29K vistas

Similar a Clasificacion de las heridas

HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4Reina Hadas
6K vistas19 diapositivas
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forenseabogedgarsanchez
44.5K vistas54 diapositivas
16924365.ppt16924365.ppt
16924365.pptFranklinBlanco15
3 vistas46 diapositivas

Similar a Clasificacion de las heridas(20)

HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4
Reina Hadas6K vistas
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
Diiana Carolina2.8K vistas
Soporte vital the greySoporte vital the grey
Soporte vital the grey
Lilibeth La Paz Abreu993 vistas
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez44.5K vistas
16924365.ppt16924365.ppt
16924365.ppt
FranklinBlanco153 vistas
Ciugi plasticaCiugi plastica
Ciugi plastica
Samuel Villeda Bojorque2.7K vistas
Manejo de las heridas traumáticasManejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticas
EquipoURG6.8K vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
Edixon Reyes523 vistas
Manejo de las heridas traumáticasManejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticas
cuidadosintensivos440 vistas
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol4.4K vistas
PRIMEROS AUXILIOS.docxPRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docx
JazminAAZCOCARACUZMA6 vistas
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
Wendy Moscote132.9K vistas
103 Manejo De Heridassi103 Manejo De Heridassi
103 Manejo De Heridassi
danielalfaro4.8K vistas
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
Oscar Ramirez6.7K vistas
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
dahianajimenez6K vistas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Diana Arias3.1K vistas
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ecam impresiones585 vistas

Último(20)

Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vistas
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 vistas
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco123 vistas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole11 vistas
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 vistas
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 vistas
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star10 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR21 vistas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas32 vistas

Clasificacion de las heridas

  • 1. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LASN DE LAS HERIDASHERIDAS Prado Criado Grande
  • 2. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS • Es una de las patologías más frecuentes en los Servicios de Urgencias. Se define como la solución de continuidad que se produce en un tejido u órgano tras un traumatismo mecánico. Según su forma las clasificaremos en heridas incisas, contusas, incisocontusas, complejas etc., clasificación que se correlaciona con el mecanismo de producción.
  • 3. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS • CONTUSIÓN: Lesión traumática de la piel en la que ésta conserva su integridad, existe rotura de vasos sanguíneos. La acción traumática sobre la piel puede producir su posterior destrucción. Clínicamente cursa con dolor y equimosis o hematoma. • HERIDAS INCISAS: Son producidas por instrumentos de hoja afilada y cortante, en general la longitud del corte en la superficie supera a la profundidad de su penetración; los bordes son limpios sin contornos tortuosos, con mínima desvitalización de los tejidos y bien irrigados. Normalmente permiten una sutura directa. Su gravedad va a depender de la extensión y de las estructuras subyacentes que afecten.
  • 5. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS • HERIDAS CONTUSAS: La solución de continuidad se produce por agentes traumáticos obtusos, casi siempre actuando sobre un plano duro subyacente, los bordes se encuentran magullados, desvitalizados, apreciándose ,a veces, pérdidas de sustancia en el contorno de la herida. Sus bordes pueden llegar a ser inviables por estar desvitalizados. • HERIDAS PUNZANTES: Producidas por agentes traumáticos puntiagudos, crean una solución de continuidad externa mínima, puntiforme a veces, siendo mayor la profundidad anatómica que alcanzan.
  • 11. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS HERIDAS POR ARRANCAMIENTO O AVULSIÓN: El agente traumático actúa arrancando los tejidos de forma parcial o completa. Puede existir pérdida de sustancia que nos impide el cierre directo a no ser que la pérdida sea muy pequeña. Uno de los ejemplos más frecuente en los Servicios de Urgencias sería el scalp (arrancamiento del cuero cabelludo).
  • 13. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS ABRASIONES: Son heridas producidas por mecanismo de fricción . Muy frecuentes en los accidentes de tráfico. Se comportan como quemaduras y como tales hay que tratarlas. No van a requerir sutura , pero sí curas para dirigir la cicatrización. Muchas de ellas contienen materiales que pueden dejar una pigmentación residual (ejemplo: tatuaje en piel por asfalto)
  • 14. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS • HERIDAS POR APLASTAMIENTO: Casi siempre se correlaciona con lesiones internas importantes. En los miembros se debe descartar un síndrome compartimental. • HERIDAS COMPLEJAS: Afectan a otros tejidos además del cutáneo. • HERIDAS CON PÉRDIDA DE SUSTANCIA: Se produce la destrucción de todos los elementos cutáneos, epidermis, dermis e hipodermis.
  • 15. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS • HERIDAS ESPECIALES: – Heridas por arma de fuego: generalmente relacionadas con accidentes e intentos de suicidio. Suelen presentar un orificio de entrada más pequeño que el de salida, con gran destrucción de los tejidos. – Heridas por mordedura: puede ser humana o animal. Las heridas por mordedura humana son heridas contusas a veces con avulsión parcial o total (oreja, labios, nariz, manos) y con una intensa contaminación, ya que la cavidad oral humana es muy rica en gérmenes patógenos (estafilococos, estreptococos no hemolíticos, anaerobios, etc) por lo que la probabilidad de infección es muy elevada y las convierte en heridas potencialmente muy peligrosas. Deben considerarse heridas contaminadas independientemente del tiempo transcurrido Las heridas por mordedura animal son más frecuentes en los Servicios de Urgencias. – Heridas por asta de toro
  • 16. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
  • 17. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS
  • 19. CLASIFICACICLASIFICACIÓÓN DE LAS HERIDASN DE LAS HERIDAS