Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3

Blanca Ines Moreno Velasquez
Blanca Ines Moreno VelasquezDocente Institución Educativa El Queremal
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
DIDACTICA DE LA MULTIMEDIA
UNIDAD DIDACTICA MEDIA POR TIC
BLANCA INES MORENO VELASQUEZ
MARIELA MAMIAN CALAMBAS
DIANA PATRICIA ORTIZ LONDOÑO
SANTA FE DE BOGOTA
JULIO 3 DE 2015
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
DIDACTICA DE LA MULTIMEDIA
UNIDAD DIDACTICA MEDIA POR TIC
BLANCA INES MORENO VELASQUEZ
MARIELA MAMIAN CALAMBAS
DIANA PATRICIA ORTIZ LONDOÑO
PROFESOR
JHON JAIRO FORERO CORDOBA
SANTA FE DE BOGOTA
JULIO 3 DE 2015
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA MEEDIADA POR TIC
TÍTULO: ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS.
CONTEXTO SOCIAL: Niños y niñas de la Vereda El Chilcal Municipio de Dagua
Valle, sector Rural, con edades entre 10 y 13 años, con nivel 1 del SISBEN, hijos
en su gran mayoría de personas dedicadas a la agricultura y al cuidado de
pequeñas y grandes fincas, algunos poseen celular Tablet o computador en sus
casas.
LUGAR: Escuela PIO XII de la Institución Educativa El Queremal, Vereda el
Chilcal del Municipio de Dagua Valle, sede que cuenta con algunos equipos
portátiles, con un Kiosco Vive Digital y con conexión a Internet.
Área: CIENCIAS NATURALES.
CONTENIDOS CURRICULARES
Estructura de la célula.
Organización y funciones de las células.
La célula animal y la célula vegetal.
Los seres vivos unicelulares y los seres vivos pluricelulares.
Instrumentos de observación.
CONTENIDOS TIC
Creación de mapas conceptuales con programas específicos.
Desarrollo de documentos de texto con imágenes.
Consulta de enlaces y extracción de información.
Elaboración de una presentación con vídeos.
Dibujar con programas de diseño.
ESTÁNDARES CURRICULARES
Entorno vivo
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un
entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
Entorno físico
Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia,
fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
OBJETIVOS CURRICULARES
Comprender los procesos del mundo físico y situarlos en el espacio y el
tiempo.
Relacionar procesos internos con elementos externos.
Realizar observaciones directas teniendo en cuenta los objetivos a conseguir.
Localizar, obtener y representar la información.
Realizar inferencias para responder a preguntas científicas.
OBJETIVOS TIC
Iniciarse en el manejo de un entorno virtual, siendo capaces de descubrir
operaciones básicas de dichos entornos.
Aplicar criterios sugeridos por el/la docente para seleccionar la información
relevante.
Buscar, seleccionar y clasificar información en la Web utilizando criterios
externos en relación a la validez de las fuentes.
Aplicar métodos y procedimientos básicos del área en cuestión con ayuda
de un adulto.
Utilizar recursos TIC que les permitan crear sus propios productos (en este
caso, mapas mentales, presentaciones, dibujos en Paint, etc.) donde
piensen creativamente, descubran e innoven para responder a sus
intereses o para resolver problemas planteados por terceros.
Realizar operaciones básicas de procesamiento de textos (copiado y
pegado, formato).
Realizar operaciones básicas con contenidos multimedia (copiado y
pegado, formato, insertar una imagen, sonido, texto o vídeo, bajar una
imagen de un sitio web).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación en relación a los objetivos curriculares
Reconocer la célula como unidad básica de formación de todos los seres
vivos.
Identifica y nombra las distintas partes de una célula.
Clasifica los tipos de células más importantes según la presencia o no de
núcleo.
Reconoce si una célula forma parte de un vegetal o de un animal.
Determina los distintos niveles de agregación de las células para formar
tejidos, órganos o aparatos de un ser vivo.
Identifica el microscopio como la herramienta esencial para la observación
de los procesos naturales que no pueden ser percibidos a simple vista.
Nombra y reconoce las partes más importantes del microscopio.
Criterios de evaluación en relación a los objetivos TIC
Navega por Internet utilizando el sentido crítico, atendiendo al contenido y
controlando el tiempo empleado para la consecución del objetivo.
Extrae la información relevante de los recursos multimedia.
Maneja adecuadamente las herramientas TIC utilizadas para el desarrollo
de las actividades.
Es responsable con el trabajo y desarrolla las actividades propuestas.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Para el desarrollo de la unidad didáctica los niños y las niñas deben dirigirse a la
herramienta X Mind instalada en los equipos, e inician el trabajo desarrollando las
actividades que van de la Numero 1 hasta la 4, es requisito para continuar haber
completado el total de las tareas de cada actividad.
La Docente inicia conociendo los saberes previos, se pretende que los niños y
niñas se enfrenten a cada una de las tareas tras plantear diferentes situaciones
donde podrá dotar de significado el material con el que trabajan.
A continuación, cada actividad dispone de una serie de tareas, para trabajar
individualmente o en grupo, donde los niños y niñas pondrán en práctica los
conocimientos que vayan adquiriendo.
Por otra parte, las actividades cuentan con un espacio trabajado en la
herramienta Ex Mind en donde que se proponen las respectivas actividades a
realizar y los recursos de ampliación y/o refuerzo sobre las temáticas a trabajar, se
pretende que los estudiantes, ya sea trabajando a nivel individual o
colaborativamente, reflexionen sobre diferentes aspectos tratados en la unidad,
permitiendo así un espacio para el desarrollo crítico.
El recurso también incluye un apartado "EVALUO MIS COMPETENCIAS" para
que los niños y las niñas de forma autónoma pueda comprobar si ha adquirido los
conocimientos correctamente.
ACTIVIDAD 1
Actividad 1: La célula. Conceptos básicos (2 sesiones)
Se inicia el tema conociendo los saberes previos. Se realizan las preguntas
orientadoras propuestas para ello, la finalidad es que los niños y niñas vayan
adquiriendo mayor destreza en el empleo y utilización de herramientas y recursos
TIC, así como conocimientos de la temática a trabajar. Esto no solo ayudará a
reforzar conocimientos, sino también a desarrollar la autonomía en el aprendizaje.
Practiquemos juntos. La célula. Unidad de vida (video)
La docente acompaña los niños y niñas durante el proceso de observación del
video que está en la herramienta organizada para el desarrollo de la unidad en
este caso (X Min) para ir aclarando las dudas que puedan surgir en el desarrollo
de la temática.
Una vez terminada la actividad de observar el video se dará comienzo al debate
en clase de las ideas que los niños y niñas acerca del tema. En este punto es
fundamental fomentar la participación de todos los estudiantes promoviendo el
respeto y el diálogo.
Finalizada la puesta en común de ideas, los estudiantes reunirán en un
documento de Word las ideas principales obtenidas y la ampliación tras el debate.
El documento resultante se debe cargar en el espacio MIS TRABAJOS de la
actividad 1.
ACTIVIDAD 2:
Actividad grupal, para lo que la docente debe dividir el curso en grupos de 2, y
se reparten los temas a trabajar:
• Funciones de la célula.
• Partes de la célula.
Realizar lectura del documento INFORMATE relacionado con la temática realiza la
siguiente actividad:
1. Construye un mapa conceptual en una herramienta como Cmaptools,
Examtime, u otra de tu agrado, debes incluir para cada temático texto e
imágenes. El mapa deberá ser esquemático, e incluir la información resumida.
2. Guardar el mapa realizado como archivo JPG y luego subirlo en el espacio
MIS TRABAJOS de la actividad 2.
3. Abrir el enlace llamado JUEGA Y APRENDE, para realizar actividades allí
propuestas.
4. Finalmente abre el enlace EVALUO MIS COMPETENCIAS y realiza la
actividad propuesta.
ACTIVIDAD 3
SERES VIVOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Esta actividad requiere la búsqueda y reelaboración de la información. Se
pretende que los estudiantes desarrollen sus habilidades TIC.
Como actividad inicial en esta parte los niños y niñas deben observar video
relacionado con organismos unicelulares y pluricelulares.
PRACTIQUEMOS JUNTOS.
En esta parte el docente tendrá un papel de asistencia apoyando a los estudiantes
en el proceso de búsqueda de la información y creación de elementos como tablas
e inserción de imágenes en documentos de texto.
Es fundamental que se resalte la importancia de utilizar imágenes que ilustren al
ser vivo unicelular o pluricelular escogido y se referencie su procedencia.
Para ello los estudiantes deben:
a) Formar grupos de tres niños
b) Observa láminas propuestas en esta actividad para realizar cuadro comparativo
de estos organismos, ampliar la información en la web, elaborar el trabajo en un
documento de Word, deben pegar imágenes alusivas a cada uno de ellos.
c) Una vez elaborada la tabla la deben subir a la herramienta en donde se está
trabajando en el espacio destinado para tal fin.
d) Después deben ingresar al espacio ´´EVALUO MIS COMPETENCIAS´´ para
realizar actividad interactiva.
ACTIVIDAD 4
EL MICROSCOPIO VIRTUAL
En Actividad los niños y niñas observan la imagen propuesta y luego tienen la
posibilidad de trabajar con un microscopio virtual para que se familiarice con sus
componentes y conozca cuál es la función de cada uno de ellos a través de la
experimentación.
1.- Los niños y niñas abren el enlace EXPERIMENTA, y siguen las instrucciones
para la actividad para lo cual reproducen los ajustes básicos del microscopio para
realizar una observación, y tendrá la posibilidad de observar los efectos directos
sobre la muestra según vaya variando cada uno de los parámetros de
observación. Para ello se remitirán al enlace "Practica".
La Docente explicara la importancia de acceder a los apartados "Partes del
microscopio", "Construye" y "Relaciona" para realizar la actividad solicitada.
Se recopilará la información en un documento de texto, y se realizaran capturas
de pantalla capturará con los resultados de los ejercicios interactivos. El
documento se subirá en la herramienta en el espacio MIS TRABAJOS.
RUBRICA DE EVALUACION A ESTUDIANTES
ESCALA INSTITUCIONAL ESCALA NACIONAL
Entre 4.6 y 5.0 Desempeño Superior
Entre 4.0 y 4.5 Desempeño Alto
Entre 3.0 y 3.9 Desempeño Medio
Entre 1.0 y 2.9 Desempeño Bajo
CATEGORIAS SUPERIOR ALTO MEDIO BAJO
RESPONSABILIDAD
El estudiante
tiene
compromiso,
responsabilidad
y disciplina en el
desarrollo de las
todas las
actividades
propuestas.
El estudiante
Asume con
compromiso y
disciplina
algunas
actividades
programadas
El estudiante
tiene poca
responsabilidad
y poco
compromiso
para desarrollar
las actividades
programadas
El estudiante
tiene carece de
compromiso,
disciplina y
responsabilidad
para desarrollar
las actividades
programadas.
DESARROLLODE
ACTIVIDADES
El estudiante
Asume con
compromiso,
disciplina y
responsabilidad
el desarrollo de
las 4 actividades
propuestas en la
Unidad Didáctica
El estudiante
Asume con
compromiso,
disciplina y
responsabilidad
el desarrollo de
3 actividades
propuestas en la
Unidad Didáctica
El estudiante
Asume con
compromiso,
disciplina y
responsabilidad
el desarrollo de
2 actividades
propuestas en la
Unidad Didáctica
El estudiante
carece de
compromiso,
responsabilidad
y disciplina para
desarrollar las
actividades
propuestas en la
Unidad Didáctica
TRABAJOEN
EQUIPO
El estudiante
realiza las
actividades
programadas con
sus compañeros
apoyándose
mutuamente.
El estudiante
brinda apoyo a
sus compañeros
en algunas de
las actividades
programadas .
El estudiante
muestra poco
interés en
apoyar a sus
compañeros en
las actividades
programadas.
El estudiante no
se apoyó ni
apoyo a su
grupo en la
realización de
las actividades
programadas.

Recomendados

Proyectos de aula[1] por
Proyectos de aula[1]Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]gradria65
594 vistas8 diapositivas
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle... por
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...Juan Carlos Buitrago Díaz
568 vistas46 diapositivas
Matriz tpack para el diseño de actividades por
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadeslilianaandreaviveros
315 vistas9 diapositivas
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia por
Gestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivenciaGestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivencia
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivenciasaimer antonio sarabia guette
237 vistas33 diapositivas
Planificacion clase digital por
Planificacion clase digitalPlanificacion clase digital
Planificacion clase digitalpobletejabre
560 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica evolución del computador por
Guia didactica evolución del computadorGuia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computadorAlfiag
7.2K vistas16 diapositivas
Producto final usos de la tecnología en educación III por
Producto final usos de la tecnología en educación IIIProducto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación IIImagdizmagdiz
503 vistas18 diapositivas
Creación de una Unidad Didáctica 2.o por
Creación de una Unidad Didáctica 2.oCreación de una Unidad Didáctica 2.o
Creación de una Unidad Didáctica 2.oRags86
477 vistas26 diapositivas
Borradortic por
BorradorticBorradortic
BorradorticLau ch g
450 vistas9 diapositivas
Curso on line etoys 2011- segunda parte por
Curso on line etoys 2011- segunda parteCurso on line etoys 2011- segunda parte
Curso on line etoys 2011- segunda parteTecnología Educativa Tacuarembó
527 vistas19 diapositivas
Formato proyectos de aula 24842 por
Formato proyectos de aula 24842Formato proyectos de aula 24842
Formato proyectos de aula 24842MaidaValiente
226 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Guia didactica evolución del computador por Alfiag
Guia didactica evolución del computadorGuia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computador
Alfiag7.2K vistas
Producto final usos de la tecnología en educación III por magdizmagdiz
Producto final usos de la tecnología en educación IIIProducto final usos de la tecnología en educación III
Producto final usos de la tecnología en educación III
magdizmagdiz503 vistas
Creación de una Unidad Didáctica 2.o por Rags86
Creación de una Unidad Didáctica 2.oCreación de una Unidad Didáctica 2.o
Creación de una Unidad Didáctica 2.o
Rags86477 vistas
Borradortic por Lau ch g
BorradorticBorradortic
Borradortic
Lau ch g450 vistas
Formato proyectos de aula 24842 por MaidaValiente
Formato proyectos de aula 24842Formato proyectos de aula 24842
Formato proyectos de aula 24842
MaidaValiente226 vistas
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic por angelmanuel22
Formato 3198   aprendo la potenciacion mediante las ticFormato 3198   aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic
angelmanuel22229 vistas
Matriz 7 actividad 2 por Adriana Lopez
Matriz 7 actividad 2Matriz 7 actividad 2
Matriz 7 actividad 2
Adriana Lopez1.1K vistas
Medio tic 2 por ticmarr
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticmarr30 vistas
Reporte aplicación_g87-2 por ley021
Reporte aplicación_g87-2Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2
ley021114 vistas
Planificación odea compleja por Daniela Muzio
Planificación odea complejaPlanificación odea compleja
Planificación odea compleja
Daniela Muzio386 vistas
Planificación de la clase digital por Javier
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier 182 vistas
Planificación de la clase digital por Javier
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
Javier 161 vistas

Similar a Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3

Formulacion conceptual y metedologica el progreso por
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
254 vistas9 diapositivas
Trabajo Final por
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo FinalErika Grossi
166 vistas9 diapositivas
Secuencia 112 por
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112luzmejiaja
62 vistas7 diapositivas
Secuencia 112 por
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112luzmejiaja
44 vistas7 diapositivas
Las redes sociales en el aula de física por
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de físicaMarcela Cepeda
1.3K vistas19 diapositivas
A4.generciondeambientes de aprendizaje por
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeadao2015
233 vistas6 diapositivas

Similar a Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3(20)

Las redes sociales en el aula de física por Marcela Cepeda
Las redes sociales en el aula de físicaLas redes sociales en el aula de física
Las redes sociales en el aula de física
Marcela Cepeda1.3K vistas
A4.generciondeambientes de aprendizaje por adao2015
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015233 vistas
Formato proyectos de aula albeiro por sedearroyon
Formato proyectos de aula  albeiroFormato proyectos de aula  albeiro
Formato proyectos de aula albeiro
sedearroyon205 vistas
Trabajo final redes sociales-benitez paola por Paola Benitez
Trabajo final  redes sociales-benitez paolaTrabajo final  redes sociales-benitez paola
Trabajo final redes sociales-benitez paola
Paola Benitez368 vistas
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos por yamilagonzalez
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosProyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
yamilagonzalez280 vistas
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad. por Analía Mansilla
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla472 vistas
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx por NelsyRamos1
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docxActividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
Actividad de aprendizaje - Adaptaciones.docx
NelsyRamos13 vistas

Más de Blanca Ines Moreno Velasquez

Revolucion rusa por
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusaBlanca Ines Moreno Velasquez
537 vistas19 diapositivas
Tit@ estrategias de aprendizaje excel 1 (1) por
Tit@ estrategias de aprendizaje excel 1 (1)Tit@ estrategias de aprendizaje excel 1 (1)
Tit@ estrategias de aprendizaje excel 1 (1)Blanca Ines Moreno Velasquez
179 vistas4 diapositivas
Rubrica tita grado tercero (1) harold por
Rubrica tita grado tercero (1) haroldRubrica tita grado tercero (1) harold
Rubrica tita grado tercero (1) haroldBlanca Ines Moreno Velasquez
534 vistas1 diapositiva
Planificador de proyectos (1) por
Planificador de proyectos (1)Planificador de proyectos (1)
Planificador de proyectos (1)Blanca Ines Moreno Velasquez
207 vistas9 diapositivas
Artefactosconvertidoseninstrumentos harol por
Artefactosconvertidoseninstrumentos harolArtefactosconvertidoseninstrumentos harol
Artefactosconvertidoseninstrumentos harolBlanca Ines Moreno Velasquez
185 vistas1 diapositiva
Cronica tita harold por
Cronica  tita haroldCronica  tita harold
Cronica tita haroldBlanca Ines Moreno Velasquez
145 vistas2 diapositivas

Más de Blanca Ines Moreno Velasquez(20)

Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3

  • 1. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DIDACTICA DE LA MULTIMEDIA UNIDAD DIDACTICA MEDIA POR TIC BLANCA INES MORENO VELASQUEZ MARIELA MAMIAN CALAMBAS DIANA PATRICIA ORTIZ LONDOÑO SANTA FE DE BOGOTA JULIO 3 DE 2015
  • 2. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DIDACTICA DE LA MULTIMEDIA UNIDAD DIDACTICA MEDIA POR TIC BLANCA INES MORENO VELASQUEZ MARIELA MAMIAN CALAMBAS DIANA PATRICIA ORTIZ LONDOÑO PROFESOR JHON JAIRO FORERO CORDOBA SANTA FE DE BOGOTA JULIO 3 DE 2015
  • 3. PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA MEEDIADA POR TIC TÍTULO: ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS. CONTEXTO SOCIAL: Niños y niñas de la Vereda El Chilcal Municipio de Dagua Valle, sector Rural, con edades entre 10 y 13 años, con nivel 1 del SISBEN, hijos en su gran mayoría de personas dedicadas a la agricultura y al cuidado de pequeñas y grandes fincas, algunos poseen celular Tablet o computador en sus casas. LUGAR: Escuela PIO XII de la Institución Educativa El Queremal, Vereda el Chilcal del Municipio de Dagua Valle, sede que cuenta con algunos equipos portátiles, con un Kiosco Vive Digital y con conexión a Internet. Área: CIENCIAS NATURALES. CONTENIDOS CURRICULARES Estructura de la célula. Organización y funciones de las células. La célula animal y la célula vegetal. Los seres vivos unicelulares y los seres vivos pluricelulares. Instrumentos de observación. CONTENIDOS TIC Creación de mapas conceptuales con programas específicos. Desarrollo de documentos de texto con imágenes. Consulta de enlaces y extracción de información. Elaboración de una presentación con vídeos. Dibujar con programas de diseño. ESTÁNDARES CURRICULARES Entorno vivo Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. Entorno físico Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
  • 4. OBJETIVOS CURRICULARES Comprender los procesos del mundo físico y situarlos en el espacio y el tiempo. Relacionar procesos internos con elementos externos. Realizar observaciones directas teniendo en cuenta los objetivos a conseguir. Localizar, obtener y representar la información. Realizar inferencias para responder a preguntas científicas. OBJETIVOS TIC Iniciarse en el manejo de un entorno virtual, siendo capaces de descubrir operaciones básicas de dichos entornos. Aplicar criterios sugeridos por el/la docente para seleccionar la información relevante. Buscar, seleccionar y clasificar información en la Web utilizando criterios externos en relación a la validez de las fuentes. Aplicar métodos y procedimientos básicos del área en cuestión con ayuda de un adulto. Utilizar recursos TIC que les permitan crear sus propios productos (en este caso, mapas mentales, presentaciones, dibujos en Paint, etc.) donde piensen creativamente, descubran e innoven para responder a sus intereses o para resolver problemas planteados por terceros. Realizar operaciones básicas de procesamiento de textos (copiado y pegado, formato). Realizar operaciones básicas con contenidos multimedia (copiado y pegado, formato, insertar una imagen, sonido, texto o vídeo, bajar una imagen de un sitio web). CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación en relación a los objetivos curriculares Reconocer la célula como unidad básica de formación de todos los seres vivos. Identifica y nombra las distintas partes de una célula. Clasifica los tipos de células más importantes según la presencia o no de núcleo. Reconoce si una célula forma parte de un vegetal o de un animal. Determina los distintos niveles de agregación de las células para formar tejidos, órganos o aparatos de un ser vivo. Identifica el microscopio como la herramienta esencial para la observación de los procesos naturales que no pueden ser percibidos a simple vista.
  • 5. Nombra y reconoce las partes más importantes del microscopio. Criterios de evaluación en relación a los objetivos TIC Navega por Internet utilizando el sentido crítico, atendiendo al contenido y controlando el tiempo empleado para la consecución del objetivo. Extrae la información relevante de los recursos multimedia. Maneja adecuadamente las herramientas TIC utilizadas para el desarrollo de las actividades. Es responsable con el trabajo y desarrolla las actividades propuestas. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Para el desarrollo de la unidad didáctica los niños y las niñas deben dirigirse a la herramienta X Mind instalada en los equipos, e inician el trabajo desarrollando las actividades que van de la Numero 1 hasta la 4, es requisito para continuar haber completado el total de las tareas de cada actividad. La Docente inicia conociendo los saberes previos, se pretende que los niños y niñas se enfrenten a cada una de las tareas tras plantear diferentes situaciones donde podrá dotar de significado el material con el que trabajan. A continuación, cada actividad dispone de una serie de tareas, para trabajar individualmente o en grupo, donde los niños y niñas pondrán en práctica los conocimientos que vayan adquiriendo. Por otra parte, las actividades cuentan con un espacio trabajado en la herramienta Ex Mind en donde que se proponen las respectivas actividades a realizar y los recursos de ampliación y/o refuerzo sobre las temáticas a trabajar, se pretende que los estudiantes, ya sea trabajando a nivel individual o colaborativamente, reflexionen sobre diferentes aspectos tratados en la unidad, permitiendo así un espacio para el desarrollo crítico. El recurso también incluye un apartado "EVALUO MIS COMPETENCIAS" para que los niños y las niñas de forma autónoma pueda comprobar si ha adquirido los conocimientos correctamente. ACTIVIDAD 1 Actividad 1: La célula. Conceptos básicos (2 sesiones) Se inicia el tema conociendo los saberes previos. Se realizan las preguntas orientadoras propuestas para ello, la finalidad es que los niños y niñas vayan
  • 6. adquiriendo mayor destreza en el empleo y utilización de herramientas y recursos TIC, así como conocimientos de la temática a trabajar. Esto no solo ayudará a reforzar conocimientos, sino también a desarrollar la autonomía en el aprendizaje. Practiquemos juntos. La célula. Unidad de vida (video) La docente acompaña los niños y niñas durante el proceso de observación del video que está en la herramienta organizada para el desarrollo de la unidad en este caso (X Min) para ir aclarando las dudas que puedan surgir en el desarrollo de la temática. Una vez terminada la actividad de observar el video se dará comienzo al debate en clase de las ideas que los niños y niñas acerca del tema. En este punto es fundamental fomentar la participación de todos los estudiantes promoviendo el respeto y el diálogo. Finalizada la puesta en común de ideas, los estudiantes reunirán en un documento de Word las ideas principales obtenidas y la ampliación tras el debate. El documento resultante se debe cargar en el espacio MIS TRABAJOS de la actividad 1. ACTIVIDAD 2: Actividad grupal, para lo que la docente debe dividir el curso en grupos de 2, y se reparten los temas a trabajar: • Funciones de la célula. • Partes de la célula. Realizar lectura del documento INFORMATE relacionado con la temática realiza la siguiente actividad: 1. Construye un mapa conceptual en una herramienta como Cmaptools, Examtime, u otra de tu agrado, debes incluir para cada temático texto e imágenes. El mapa deberá ser esquemático, e incluir la información resumida. 2. Guardar el mapa realizado como archivo JPG y luego subirlo en el espacio MIS TRABAJOS de la actividad 2. 3. Abrir el enlace llamado JUEGA Y APRENDE, para realizar actividades allí propuestas. 4. Finalmente abre el enlace EVALUO MIS COMPETENCIAS y realiza la actividad propuesta.
  • 7. ACTIVIDAD 3 SERES VIVOS UNICELULARES Y PLURICELULARES Esta actividad requiere la búsqueda y reelaboración de la información. Se pretende que los estudiantes desarrollen sus habilidades TIC. Como actividad inicial en esta parte los niños y niñas deben observar video relacionado con organismos unicelulares y pluricelulares. PRACTIQUEMOS JUNTOS. En esta parte el docente tendrá un papel de asistencia apoyando a los estudiantes en el proceso de búsqueda de la información y creación de elementos como tablas e inserción de imágenes en documentos de texto. Es fundamental que se resalte la importancia de utilizar imágenes que ilustren al ser vivo unicelular o pluricelular escogido y se referencie su procedencia. Para ello los estudiantes deben: a) Formar grupos de tres niños b) Observa láminas propuestas en esta actividad para realizar cuadro comparativo de estos organismos, ampliar la información en la web, elaborar el trabajo en un documento de Word, deben pegar imágenes alusivas a cada uno de ellos. c) Una vez elaborada la tabla la deben subir a la herramienta en donde se está trabajando en el espacio destinado para tal fin. d) Después deben ingresar al espacio ´´EVALUO MIS COMPETENCIAS´´ para realizar actividad interactiva. ACTIVIDAD 4 EL MICROSCOPIO VIRTUAL En Actividad los niños y niñas observan la imagen propuesta y luego tienen la posibilidad de trabajar con un microscopio virtual para que se familiarice con sus componentes y conozca cuál es la función de cada uno de ellos a través de la experimentación. 1.- Los niños y niñas abren el enlace EXPERIMENTA, y siguen las instrucciones para la actividad para lo cual reproducen los ajustes básicos del microscopio para realizar una observación, y tendrá la posibilidad de observar los efectos directos
  • 8. sobre la muestra según vaya variando cada uno de los parámetros de observación. Para ello se remitirán al enlace "Practica". La Docente explicara la importancia de acceder a los apartados "Partes del microscopio", "Construye" y "Relaciona" para realizar la actividad solicitada. Se recopilará la información en un documento de texto, y se realizaran capturas de pantalla capturará con los resultados de los ejercicios interactivos. El documento se subirá en la herramienta en el espacio MIS TRABAJOS.
  • 9. RUBRICA DE EVALUACION A ESTUDIANTES ESCALA INSTITUCIONAL ESCALA NACIONAL Entre 4.6 y 5.0 Desempeño Superior Entre 4.0 y 4.5 Desempeño Alto Entre 3.0 y 3.9 Desempeño Medio Entre 1.0 y 2.9 Desempeño Bajo CATEGORIAS SUPERIOR ALTO MEDIO BAJO RESPONSABILIDAD El estudiante tiene compromiso, responsabilidad y disciplina en el desarrollo de las todas las actividades propuestas. El estudiante Asume con compromiso y disciplina algunas actividades programadas El estudiante tiene poca responsabilidad y poco compromiso para desarrollar las actividades programadas El estudiante tiene carece de compromiso, disciplina y responsabilidad para desarrollar las actividades programadas. DESARROLLODE ACTIVIDADES El estudiante Asume con compromiso, disciplina y responsabilidad el desarrollo de las 4 actividades propuestas en la Unidad Didáctica El estudiante Asume con compromiso, disciplina y responsabilidad el desarrollo de 3 actividades propuestas en la Unidad Didáctica El estudiante Asume con compromiso, disciplina y responsabilidad el desarrollo de 2 actividades propuestas en la Unidad Didáctica El estudiante carece de compromiso, responsabilidad y disciplina para desarrollar las actividades propuestas en la Unidad Didáctica TRABAJOEN EQUIPO El estudiante realiza las actividades programadas con sus compañeros apoyándose mutuamente. El estudiante brinda apoyo a sus compañeros en algunas de las actividades programadas . El estudiante muestra poco interés en apoyar a sus compañeros en las actividades programadas. El estudiante no se apoyó ni apoyo a su grupo en la realización de las actividades programadas.