SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Plan Nacional de Desarrollo 1970 - 2018
¿Qué es el PND?
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la base de las políticas gubernamentales de los
presidentes de Colombia. Liga las propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República
de Colombia con su gestión durante los cuatro años de gobierno.
Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas
públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno. Su
elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del DNP.
El PND es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los objetivos del Gobierno
permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. De acuerdo con la Constitución política de
Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda
Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", el PND se compone por una parte general y
un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional.
En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y
prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de
la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno.
Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales de los
principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los
recursos financieros requeridos para su ejecución y, sus fuentes de financiación
El marco legal que rige el PND está consignado dentro de la Ley 152 de 1994, por la cual se
estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ésta incluye, entre otros, los principios
generales de planeación, la definición de las autoridades e instancias nacionales de planeación y
el procedimiento para la elaboración, aprobación, ejecución y evaluación del Plan Nacional de
Desarrollo.
¿Por qué surgió el PND?
La práctica de la planeación fue establecida en Colombia a comienzos de los años 1950 en el
gobierno de Mariano Ospina Pérez, con el apoyo de una misión del Banco Mundial: la Misión
Currie, emprendida en 1949 por Lauchlin Currie, economista canadiense enviado por el Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo integrante del Banco Mundial, y
creado también en los Acuerdos de Bretton Woods de 1944.1
En 1968, la puesta en marcha de la planeación en Colombia recibió un impulso con la creación
del Departamento Nacional de Planeación.
La Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen
Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", señala que:
Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de
inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los
propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a
mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y
ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los
presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional
y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. Las entidades
territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional,
planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño
adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes
de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de
inversiones de mediano y corto plazo, (Art. 339 CPC 1991)
Este artículo constitucional fue reglamentado en la Ley 152 de 1994, durante el gobierno del
presidente César Gaviria por la cual se estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Esta
Ley extiende la práctica de la planeación a los demás entes territoriales. Así, se puede hablar de
Plan Territorial de Desarrollo, que puede ser Local (correspondiente a las localidades de
Bogotá), Municipal, Distrital o Departamental; y el Plan Nacional de Desarrollo que a la presente
es el nombre con que se conocen a los gobiernos de los distintos presidentes.
Análisis del PND 1970-2018
Estrategia de desarrollo
Presidente Periodo Plan de Desarrollo
Misael Pastrana 1970 - 1974 Las cuatro estrategias
Alfonso López Michelsen 1974 - 1978 Para cerrar la brecha
Julio César Turbay 1978 - 1982 Plan de Integración Nacional
Belisario Betancur 1982 – 1986 Cambio con equidad
Virgilio Barco 1986 - 1990 Plan de economía social
César Gaviria 1990 – 1994 La revolución pacífica
Ernesto Samper 1994 – 1998 El salto social
Andrés Pastrana 1998 - 2002 Cambio para construir la paz
Álvaro Uribe 2002 – 2006 Hacia un estado comunitario
Álvaro Uribe 2006 – 2010 Estado comunitario: desarrollo para
todos
Juan Manuel Santos 2010 - 2014 Prosperidad para todos
Juan Manuel Santos 2014 – 2018 Todos por un nuevo país
Misael Eduardo Pastrana Borrero (Neiva, Huila; 14 de noviembre de 1923 – Bogotá, 21 de
agosto de 1997) fue un abogado y político colombiano. Ocupó diversos cargos políticos, entre
ellos el de Presidente de la República de Colombia para el periodo de 1970 a 1974 por el Partido
Conservador. Fue el último mandatario elegido dentro del acuerdo del Frente Nacional.
Las cuatro estrategias (1970-1974).
El diagnostico general que hace este plan es presentado en la administración Pastrana Borrero
tiene los mismos fundamentos que la Operación Colombia. El plan responsabiliza a la
insuficiente demanda de servicios y bienes de consumo por los bajos índices de crecimiento de
ingresos, lo cual a su turno desestimula la producción y eleva los niveles de desempleo, que
ascienden de 6.1% en 1964 a 12.9% en 1970. Los instrumentos, recursos e incentivos del plan se
orientaron principalmente hacia una primera estrategia, que fue complementada por otras tres.
La primera estrategia: El desarrollo de la construcción de vivienda urbana, por sus
características, tendrá un efecto de arrastre sobre el resto de la economía, generando así nuevos
empleos, acelerando el crecimiento y creando posibilidades de mercado para los productos
locales, tanto agrícolas como industriales. Para su ejecución se puso especial interés en el
aumento del ahorro para financiar la construcción y se otorgó una alta prioridad a la obtención de
los recursos financieros. El principal medio consistió en la creación del sistema de unidades de
poder adquisitivo constante (UPAC) y las corporaciones de ahorro y vivienda.
La segunda estrategia: La exportadora, para reforzar las condiciones favorables del mercado
interno. No solo garantizar el subministro de importaciones indispensables, si no atender el
servicio de la creciente deuda externa.
La tercera estrategia: Orientada hacia el aumento de la productividad agrícola, la tecnificación
de los cultivos, el crédito supervisado, las obras de infraestructura y la mejor distribución de la
propiedad rural.
Esta estrategia no tuvo efectividad porque con el pacto de Chicoral, en 1972, los grandes
propietarios lograron que el gobierno creara el Fondo Financiero Agropecuario, y monopolizaron
así el crédito que respaldaban con sus tierras para impedir a la vez la distribución de las mismas,
violando lo establecido en la ley 135 de 1961 conocida como Reforma Agraria.
La cuarta estrategia: Se ocupó de la redistribución del ingreso. Su cumplimiento estaba
condicionado al éxito de las estrategias anteriores y debía desarrollar un sistema progresivo de
impuestos, con arreglo a la política de gasto público, extendida sobre los servicios públicos, en
especial educación, salud y recreación.
El Plan de las Cuatro Estrategias no ataco explícitamente el desarrollo regional: simplemente se
encamino a los problemas de las áreas urbanas agravados por el proceso migratorio.
Pilares del PND (1970-1974)
 El sector agrícola ha incrementado su productividad, debido a su tecnificación que genera
la disminución de los empleos agrícolas y su excedente de mano de obra.
 La demanda del sector de la construcción se encuentra disminuida, debido a la falta de
ahorro, que puedan financiar la deuda al largo plazo.
 Se requería una tasa de interés que generaran un rendimiento positivo, que permitiera el
ahorro, y la posibilidad de endeudamiento para financiamiento de vivienda urbana
Objetivos del PND (1970-1974)
 El fortalecimiento de las reservas internacionales netas del país para permitir una
implementación adecuada de las políticas cambiaria y de comercio.
 La expansión y diversificación de líneas exportables diferentes del café.
Alfonso Antonio Lázaro López Michelsen (Bogotá, 30 de junio de 1913 - Bogotá, 11 de julio
de 2007) fue un político liberal, abogado, catedrático y columnista colombiano. Hijo del
presidente de Colombia Alfonso López Pumarejo. Fue elegido Presidente de Colombia en el
período 1974-1978 por el Partido Liberal.
Para Cerrar La Brecha (1974-1978)
El nuevo plan promovido por la Administración López Michelsen se enfocó la necesidad de la
planeación regional como principio del desarrollo integral del país. Su propósito era reducir los
desequilibrios regionales y hacer más explícita la interrelación entre el desarrollo rural y el
urbano, cuya interdependencia es indestructible: debilitar el desarrollo rural es minar la vida
urbana. En el área urbana el plan promueve la descentralización administrativa y canaliza la
acción hacia las ciudades intermedias que demuestran dinamismo.
El gobierno emprendió una política económica con el propósito de disminuir las distancias y
entre los ingresos de las clases sociales, “cerrando brechas” para favorecer al 50% de la
población, los extractos más pobres. Acudió a las facultades extraordinarias del decreto de
Emergencia Económica de 1974 y utilizo un conjunto de instrumentos y reformas que se
resumen así:
Instrumentos empleados:
 Control de inversión extranjera y de las licencias de importación en Santa Fe de Bogotá,
Cali, Medellín y áreas de influencia.
 Creación de empresas de desarrollo con participación de entidades locales, regionales y
nacionales para llevar a cabo el diseño y la ejecución de programas identificados como
prioritarios en el campo urbano.
 Distribución de los recursos del Fondo Financiero de Desarrollo Urbano según las
dimensiones de las ciudades beneficiadas.
 Fomento de los proyectos de parques industriales en las ciudades intermedias.
 Impulso a las áreas metropolitanas y asociaciones de municipios, procedimientos que se
habían promovido desde 1969.
 Ejecución de los programas PAN y DRI, con énfasis en la investigación y la difusión
tecnológica, crédito, asociación campesina e inversión en infraestructura.
Reformas:
Reforma Tributaria: primordialmente se reajusta la progresividad del impuesto a la renta y
complementarios, gravando a los estratos de patrimonio medio y alto. Se fijó una renta
presuntiva sobre el valor del patrimonio gravable, se estableció el impuesto de las ganancias
ocasionales, modificaron los procedimientos de declaración, tramitación, liquidación y recaudo,
con el fin de evitar las vías de evasión.
Reforma Financiera: hizo uso de las facultades de intervención de la junta monetaria, adoptó
un conjunto de resoluciones de profundo calado sobre el manejo monetario y crediticio en el
mercado de capitales. En lo esencial, se liberó la actividad de los intermediarios financieros, se
limitó el crédito selectivo de fomento y se dio amplia margen de libertad a las tasas de interés,
atendiendo a las expresiones de la oferta y demanda de dinero. Como resultados del esquema de
la reforma financiera, se dinamizó el mercado de capitales y adquirió auge la captación
institucional del ahorro, elevando agudamente los costos financieros y desestimulando la
actividad productiva. El gobierno creó los certificados de depósito a término fijo (CDT).
Julio César Turbay Ayala (Bogotá, 18 de junio de 1916 - Bogotá, 13 de septiembre de 2005)
fue un político y diplomático colombiano, integrante del Partido Liberal y presidente de
Colombia en el periodo 1978-1982 por el partido liberal.
Plan de Integración Nacional (1978-1982).
En líneas generales, este plan continúa las orientaciones anteriores en administración Turbay
Ayala. En materia de desarrollo regional, plantea como objetivos:
1. Descentralización económica y autonomía regional, con estas actividades específicas:
Iniciación de una auténtica planeación urbana y regional, con definición y organización jurídica
de las áreas metropolitanas. b. Optima utilización fiscal, regional y local. c. integración física y
económica de las distintas regiones, ampliando sus mercados. d. impulso a las inversiones en
regiones olvidadas, como los llanos orientales, con lo cual se procuró integrar al desarrollo
nacional el potencial de vastos territorios. e. programas de inversión de carácter binacional en las
áreas fronterizas para abrir mayores oportunidades dentro de la política de integración, con
impacto sobre el desarrollo de cada región.
2. Eficiente infraestructura en transportes y medios de comunicación, con base en los
siguientes presupuestos:
 Carencia de unificación en el mercado nacional.
 los mercados integrados mejoran la productividad.
 los transportes traen consigo división del trabajo y especialización.
 gracias a las comunidades, el sistema de precios actúa de manera flexible, estableciendo
condiciones propicias a la competencia.
 los transportes y las comunicaciones contribuyen a la economía externa, con una
infraestructura que mejora los niveles de productividad.
Para cumplir con tales propósitos es indispensable satisfacer las siguientes necesidades
específicas: conservación de carreteras, conclusión de algunas, selección y diseño de caminos
vecinales, ferrocarriles nacionales, aeropuertos, modernización de puertos, telefonía nacional e
internacional, ampliación de la cobertura de la televisión en color y servicio postal.
3. Desarrollo energético y minero: en este campo el país encontrara problemas a corto y
mediano plazo, ya que la explotación y transformación de tales recursos son todavía
insuficientes. Es indispensable generar más energía, con petróleo y carbón o con fuentes solares
o geotérmicas.
La explotación y exploración petrolera alcanzaron índices sin precedentes, que garantizan a corto
plazo el autoabastecimiento de las necesidades del país.
4. Estrategia social: se realizó con varios programas sociales. El Pin incluye educación, salud,
vivienda, alimentación, nutrición, integración de servicios y participación de la comunidad,
atención al menor y al sector informal. También se dedicaron recursos a políticas de trabajo y
seguridad social, recreación y deportes y al plan de desarrollo rural integrado, DRI.
Belisario Antonio Betancur Cuartas (Amagá, 4 de febrero de 1923) es un abogado, literato y
político conservador colombiano. Fue Presidente de la República de Colombia durante el periodo
de 1982-1986. Tiene la nacionalidad española por carta de naturaleza.
-Cambio con equidad (1982-1986)
Este plan de desarrollo fue concebido en la administración Belisario Betancur, con una visión
universal, no solo desde nuestra perspectiva como nación, también como expresión del concepto
según el cual el progreso no es posible si no se adelanta dentro de unos parámetros de creciente
participación comunitaria en los beneficios del desarrollo.
-Los tres grandes objetivos del plan fueron:
 Ordenamiento del cambio social para lograr mayor equidad en la distribución de las
oportunidades del progreso. Primordialmente se trató de integrar y definir los servicios
que presta el estado, para que los esfuerzos de las distintas instituciones concordaran con
las necesidades de la comunidad beneficiaria y para elevar su calidad y extender su
cobertura. El plan presento políticas de trabajo y seguridad social; políticas educativas,
como la campaña de instrucción nacional, camina, y la universidad abierta y a distancia;
políticas de salud; políticas de justicia y seguridad ciudadanas para solucionar el
desempleo, la pobreza y el desamparo. Se procuró el desarrollo regional equitativo y la
participación creciente de la comunidad.
 La consolidación del desarrollo económico, para preservar el crecimiento de la economía
en niveles que permitiesen la elevación constante de las condiciones de vida de la
comunidad. El plan propuso adoptar una serie de políticas dirigidas a consolidar el
proceso de desarrollo y a fortalecer los sectores productivos primarios, mediante el
fomento al ahorro público, los incentivos a la capitalización industrial, el fortalecimiento
del sector agropecuario, la comercialización de productos políticas de vivienda, política
minera y energética y la ampliación del cubrimiento de los transportes y las
telecomunicaciones.
 La reactivación económica, ante la inquietante conjunción de la recepción con la
inflación. El plan presento para ello una perspectiva de crecimiento con estabilidad,
políticas monetarias, crédito para la producción, protección al trabajo y a la industria
nacional y salvaguardó la vivienda como un sector impulsor.
Virgilio Barco Vargas (Cúcuta, 17 de septiembre de 1921 – Bogotá, 20 de mayo de 1997) fue
un político colombiano e ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia y del
Massachusetts Institute of Technology. Fue miembro del Partido Liberal y Presidente de la
República de Colombia en el período 1986-1990.
Plan de economía social (1986-1990)
Este plan, de la administración Virgilio Barco, tuvo como objetivo final la erradicación de la
pobreza absoluta, con estrategias educadas para alcanzar tasas de crecimiento altas y estables, de
6% a 7% anual, y el mejoramiento sustancial de la calidad de vida de las comunidades y de las
regiones tradicionalmente excluidas de los beneficios del desarrollo.
Las políticas del gobierno nacional se orientaron a lograr que el crecimiento cumpliese una clara
función social y que a la vez el desarrollo social fuese factor fundamental del crecimiento
económico.
Las ciudades y las zonas rurales fueron beneficiadas a través del plan nacional de rehabilitación,
PNR, y el plan de desarrollo integral campesino.
Los principales objetivos del plan económico fueron:
1. Sector social.
Asegurar la salud de los ciudadanos y modernizar el sistema nacional de salud. Fomentar la
educación, la cultura y el deporte; garantizar la plena cobertura de la educación primaria
democratizar el acceso a la cultura, fomentar la educación física, el deporte y la recreación,
especialmente en los niños. Ofrecer bienestar y seguridad a los hogares, extender la protección a
los miembros más vulnerables de los extractos en condiciones de pobreza. Salvaguardar la
justicia, apoyar y modernizar la administración judicial. Preservar las fuentes de empleo e
ingresos, disminuir la tasa de desempleo.
2. Sector de la edificación de vivienda y la construcción.
Recuperar la calidad habitacional de los extractos de más bajos recursos. Expandir el presupuesto
y los créditos del banco central hipotecario, del instituto de crédito territorial y del fondo
nacional de ahorro, lo mismo que las captaciones y colocaciones de las corporaciones de ahorro
y vivienda.
3. Sector agropecuario.
Recuperar el dinamismo de la producción agropecuaria, pesquera y forestal; asegurar la
disponibilidad permanente de alimentos y materias primas a precios competitivos, mediante la
integración de diversas zonas del país a los mercados regionales, nacionales y externos; énfasis
en la distribución y titulación de predios.
4. Sector industrial, incluida la agroindustria.
Tiene particular prioridad por su vinculación con dos de los pilares del crecimiento: la inversión
privada y las exportaciones. El objetivo sectorial fue lograr que al final del periodo la industria
hubiese elevado su participación en el producto global, por medio de la apertura de nuevos
renglones de exportación y el aumento de la productividad.
5. Sector minero y energético.
Impulso de las exportaciones, asentadas sobre las exploraciones y las explotaciones energéticas y
mineras (en particular petróleo y derivados carbón y oro). Se continuó el programa iniciado por
la administración Betancur de creación de regiones de planificación para implantar la
descentralización administrativa. El país inicio una nueva etapa tendiente a lograr un desarrollo
territorial armónico. Los consejos regionales de planificación (CORPES), los comités regionales
y las unidades técnicas y los fondos de inversión para el desarrollo regional (FIR), se
constituyeron en instrumentos de decisión, planeación y financiación para las regiones.
César Augusto Gaviria Trujillo (Pereira, Risaralda; 31 de marzo de 1947) es un economista y
político colombiano. Fue Presidente de Colombia de 1990 a 1994, Secretario General de la
Organización de los Estados Americanos de 1994 a 2004, y Director Nacional del Partido
Liberal de 2005 a 2009. Durante su mandato como presidente, fue convocada una Asamblea
Nacional Constituyente que promulgó la Constitución de Colombia de 1991.
La revolución pacífica (Cesar Gaviria 1990-1994)
Programa de Gobierno denominado “Revolución Pacífica, a nivel económico durante la
administración de Gaviria se promovió el proceso de apertura económica, se creó el ministerio
de comercio exterior (ley 07 de enero 16 de 1991) se redujeron los aranceles y las barreras al
comercio, se abrieron las puertas a la inversión extranjera y se emprendieron planes de
modernización e infraestructura de puertos, vías y comunicaciones.
Pilares del PND (1990-1994)
 Lograr una tasa de crecimiento promedio y sostenible del 5%
 Elevar la cobertura en primaria al 100% y en secundaria del 46% al 70%
REFORMAS:
 Reforma Financiera (Ley 45 de 1990)
 Reformas Tributarias 1990 - 1992
 Reforma de apertura económica (Ley 7 de 1991 y ley 9 de 1991)
 Reforma a la Constitución Política de 1991
Ernesto Samper Pizano (Bogotá, Colombia, 3 de agosto de 1950) es un abogado, economista y
político colombiano. Presidente de la República de Colombia entre el 7 de agosto de 1994 y el 7
de agosto de 1998. En julio de 2014 fue elegido Secretario General de la UNASUR para presidir
este organismo internacional.
Salto social (1994-1998)
Para Samper en Colombia persistían niveles alarmantes de pobreza y la ampliación de la brecha
entre la ciudad y el campo eran síntomas de la necesidad de volcar los esfuerzos del conjunto del
país hacia un gran “salto social” que acelere la propagación de los avances económicos al
conjunto de la población.
El Plan de Desarrollo Económico, Social y ambiental “El Salto Social” buscaba por tanto,
consolidar la profunda transformación que venía experimentando el país y así mismo garantizar
que su resultado final fuera una sociedad más pacífica y equitativa, basada en un proceso de
desarrollo económico dinámico y sostenible. Su propósito central " formar un nuevo ciudadano
colombiano: más productivo en lo económico; más solidario en lo social; Más participativo y
tolerante en lo político; Más respetuoso de los derechos humanos y por tanto más pacífico en sus
relaciones con sus semejantes; más consciente del valor de la naturaleza y, por tanto menos
depredador; más integrado en lo cultural y por tanto más orgulloso de ser Colombiano.
Objetivos del PND (1994-1998)
 Modernización del sector y lograr el mejoramiento de la prestación de los servicios de
acueducto y saneamiento básico.
 Adelantaría solo las reformas necesarias.
Andrés Pastrana Arango (Bogotá, Colombia; 17 de agosto de 1954), es un abogado y político
colombiano, miembro y líder del Partido Conservador Colombiano. Ejerció el cargo de
Presidente de la República entre 1998 y 2002 siendo el 57º Presidente de la República de
Colombia. Hijo del ex presidente Misael Pastrana Borrero, quien fue el Presidente de Colombia
entre 1970 y 1974, se graduó en Jurisprudencia por la Universidad del Rosario de Bogotá y
amplió estudios de derecho internacional en la Universidad de Harvard. En 1988 se convirtió en
el primer Alcalde Mayor de Bogotá elegido por votación popular; en 1990 fundó el movimiento
Nueva Fuerza Democrática, de ideología conservadora, por el que fue elegido senador. Se
presentó luego a los comicios presidenciales de 1994, pero fue derrotado por el candidato liberal
Ernesto Samper.
CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ (1998-2002)
El 7 de agosto de 1998 tomó posesión como Presidente de la República de Colombia Andrés
Pastrana Arango.
Su plan de gobierno llamado “cambio para construir la paz” conformado por cuatro estrategias:
 Consolidar La Democracia hacia un estado participativo
 Fortalecimiento Del Tejido Social
 Desarrollo de la paz como instrumentos de cambio
 Las exportaciones como motor del crecimiento
Estrategia: Consolidar el desarrollo sería posible acompañándolo de la paz, se buscaría la
negociación que condujera al fin del conflicto armado y a la vez los factores que propiciaban la
violencia como: agricultura, medio ambiente, las minorías étnicas y lo campos olvidados.
Reactivación De la Producción Y como estrategias macroeconómicas:
 Vinculación del sector privado a la financiación de infraestructura.
 Proyectos en los sectores de energía, transporte y telecomunicaciones.
 Pastrana en acción
 Proceso de paz
 Fe en la causa
 Reuniones con las FARC antes de su posesión
 Zona de despeje
 famosa silla vacía
 proceso de paz complicado
 el regreso de la utopía
"más preocupado por escuchar a la guerrilla, que a la parte de la sociedad que no está armada"
Algunas de las cifras de la presidencia de la república en su balance de salud
Más de 3.3 millones de pobres fueron afiliados al régimen subsidiado durante los últimos cuatro
años.
La cobertura de población Necesidades Básicas Insatisfechas pasó del 55.5 % en 1998 al 71.8%
en 2002.
En régimen contributivo se pasó de 11,9 millones de afiliados en 1998 a 13,3 millones en 2001.
Salud Se realizó un programa piloto con 26 hospitales de II y III nivel de atención .Se invirtieron
$371 mil millones en reestructuración de la red hospitalaria, se dotó y fortaleció la red nacional
de urgencias con ambulancias, equipos médicos, consultorios de urgencias y unidades de
cuidados intensivos
Al finalizar 2002, Colombina tendrá 11.827.745 colombianos de bajos recursos afiliados al
régimen subsidiado de salud.
 2 por mil protege a los bancos privados
 La inflación más baja de los últimos 25 años
 Colombia tenía la tasa de desempleo, más alta de latino américa
 Colombia 17,6 %
 Venezuela 12%
 México 4 %.
1999
San Vicente del caguan silla vacía
En noviembre de 1998, el país se sorprendió cuando el gobierno nacional, amparado en las
facultades que otorga la Constitución en los momentos de crisis económica, creó una
Contribución especial sin precedentes en la historia fiscal de Colombia.
Esta contribución grava con una tarifa del 2x1000 a las transacciones financieras que impliquen
el retiro de fondos de las cuentas corrientes y de ahorro de bancos y otro tipo de intermediarios.
2000
Se aprueba la ayuda a Colombia con 2.200 millones de dólares a través del Plan Colombia, y se
incrementaron también los esfuerzos nacionales para fortalecer las fuerzas militares , el Ejército,
la Armada y la Aviación con la compra de armamentos
Como la llegada de santos, se creó la segunda reforma tributaria que se reflejó un aumento de
recaudo ley 633 de 2000
Se crea el plan Colombia con la aprobación de estados unidos
2001
17.000 colombianos y varios fondos de pensiones invirtieron más de $90.000 millones en
acciones de ISA, Interconexión Eléctrica S. A.
Tras intensas negociaciones nace la Bolsa de Valores de Colombia, gracias a la fusión de las
bolsas de Bogotá, Cali y Medellín.
Con ello se quiere dar un impulso a la economía del país, a través de un mercado de valores
unificado.
2002
 Se confirma que la suma de la deuda pública externa e interna supera el 50% del
Producto Interno Bruto, PIB
 El Presidente Pastrana firma el Decreto 575, por medio del cual se fijan las reglas para la
prestación, establecimiento, instalación y operación de los Servicios de PCS.
Política fiscal
Inicio con una reforma tributaria
El gobierno Pastrana tuvo que enfrentar en 1999 una crisis fiscal de gigantescas proporciones: el
déficit consolidado alcanzó el 5.2% del PIB y con severos ajustes monitoreados por el fondo
monetario internacional (FMI)
 Reducción del IVA al 15%
 Fortalecer a la Dian
 Crear el Estatuto de Defensa del contribuyente.
 Las autoridades resaltan el aumento del gasto público (Expansionista)
 El endeudamiento público se multiplico y alcanzo niveles exageradamente altos.
 Con la llegada de Santos la segunda reforma tributaria lo que se reflejo fue un aumento
de recaudos al año siguiente
 Aprobó una reforma constitucional para modificar las transferencias a las regiones
 El petróleo ayudo a aumentar los ingresos fiscales para el país.
 El ajuste fiscal se en marca por tres imprevistos
 Crisis financiera
 Quiebre de los entes territoriales
TERREMOTO DEL EJE CAFETERO
 Inflación
 Ingresos y gastos
El país tuvo un déficit de $ -161.885.448,50 durante el gobierno del Ex. presidente pastrana que
es conocido como la crisis económica más grande que ha tenido el país
PIB
La economía colombiana mantuvo un crecimiento promedio del 4% durante el siglo XX, con
crecimiento negativo en 1999 como reflejo de las políticas de apertura acompañadas de mayor
gasto público, control al narcotráfico y a los grupos alzados en armas, Colombia tiene un
potencial enorme para elevar su crecimiento económico, que no ha sido aprovechado.
Los sindicatos y distintos analistas consideraron que, más que a las políticas macroeconómicas
del Gobierno, la baja corresponde a la drástica reducción de la demanda interna como
consecuencia de la recesión
Para 1999 el banco de la república se había fijado una meta de bajar, la inflación 1999 fue de
9.23% frente al 16.7% observada en 1998, esta drástica caída de la inflación ,se explica ante la
lucha que realizaba el banco central y la drástica caída de la demanda agregada de bienes y
servicios en todo el país .
A partir del 1999 la inflación ha venido disminuyendo paulatinamente ello debido a que la
política monetaria y las acciones realizadas por el banco central
 Tasa de desempleo
 Tasa de cambio
 Tasa de interés activa y pasiva
En el año de 1998 se desborda prácticamente una crisis financiera, induciendo a la devaluación y
ampliando el desequilibrio cambiario. Esto obligó al gobierno a tomar una serie de medidas que
permitieron la disminución de las mismas hasta situarse entre el año 2001 y 2002 en sus niveles
más bajos.
La disminución se debe a factores diversos como la política monetaria mas holgadas conducidas
por el Banco de la República, las menores tasas de interés registradas en el exterior, las menores
expectativas de devaluación y de inflación y el escaso dinamismo del crédito como resultado del
lento crecimiento
Desde 1998, la política cambiaria ha sido la de mantener el peso colombiano ligeramente
subvaluado con el fin de dar estímulos a las exportaciones colombianas.
Si la política es mantener la moneda subvaluada, los empresarios no pueden desaprovechar esta
situación para moverse de acuerdo a esta señal. Deberán exportar más de lo que importan para
tener beneficios netos.
Política monetaria
En el gobierno Pastrana (1998-2002) se registró una grave crisis financiera que obligó a las
autoridades económicas a ejecutar un plan de salvamento que incluyó la privatización de
Bancafé y Gran ahorrar, así como la liquidación de la Caja Agraria, el BCH y del Banco del
Estado.
Política cambiaría
La deuda externa pública creció en ese año 5%. En tal caso, no aplica la teoría del ciclo político
económico (CPE) En el 2002 las reservas internacionales crecieron notoriamente, al tiempo que
la relación deuda externa/PIB descendió.
No obstante en la economía internacional presenta varias crisis financieras al igual que Colombia
esto genero una reducción en los flujos de capital ,lo que obligo a presentarse reforma tributaria
impulsando el alza de las interés internos en el mercado financiero y reduciendo la tasa de
cambio real ,lo que presento mayores niveles de déficit del país
Las autoridades decidieron entonces, aplicar una política monetaria restringida en la que la venta
de dividas redujeron la oferta monetaria elevando la tasa de interés internas para moderar la
devaluación del pesos, esto logro un aumento de la competitividad de la economía y reducción
de la inflación a pesar de la tasa de interés internas altas y el aumento del desempleo
Es así que para el periodo de pastrana ,se impuso una política de flotación cambiaria y nuevos
mecanismos de intervención en el mercado de divisas los cuales otorgaron un mayor grado de
libertad a la política monetaria ,que le permitió a las autoridades monetarias implementar una
Política en un contexto internacional
Balance del gobierno de Pastrana
“cambio para construir la paz"
El presidente se olvidar otros temas de la nacional, por dedicarse de lleno ala negociación de las
FARC, entre ellos la economía. Su gobierno termino con el rompimiento de los diálogos de paz
después de cuatro años de grandes esfuerzos propios y extranjeros, pues varios países se
declararon enemigos de este proceso de reconciliación nacional.
El proceso de paz con la creada zona de distensión fracaso, y causo grandes dolores de cabeza al
país entero.
Uno de los principales problemas que se mencionó en el Plan Colombia fue el del crecimiento de
la deuda externa. Los 6.900 millones de dólares fueron de nuevo endeudamiento, cuyo pago se
efectuaría por cuenta del futuro crecimiento.
El gobierno de pastrana dejo una economía estable en cuanto a la inflación además una tasa de
interés baja
 Entrego una economía estancada
 El desempleo del 17,6 %
 La guerrilla aumento sus milicias de 12000 a 18000
 En un solo año se dieron 35000 secuestros
Se crea el programa de familias en acción y el resultado de este gobierno fue de un 10% en el
cumplimiento de sus metas
El desempleo colombiano es uno de los mayores de América Latina y del mundo entero . Desde
la promulgación del Plan Nacional de Desarrollo pastranista que determinó la salida de más de
100.000 trabajadores de sus puestos a través de la liquidación y fusión de entidades (por medio
de la Ley 617 de racionalización del gasto en las regiones) hasta la Ley 715, se ha reducido sin
cesar la cantidad de empleados estatales, siendo afectados muy en particular los trabajadores de
la salud y la educación con la reestructuración de hospitales y la tendencia a privatizar la
educación pública.
Las medidas contempladas por la administración Pastrana para contrarrestar la desocupación han
sido inútiles. Por ejemplo, los programas Empleo en acción y Vías para la paz concebidos para
"generar 200.000 puestos de trabajo" se quedaron sobre el papel, ya que suponían un mayor
crecimiento económico y un mayor margen de gasto estatal. Asimismo, en2001 se fraguó un
Acuerdo Temporal de Solidaridad para crear 600.000 empleos
Sismo sacude al eje cafetero y acaba con la vida de 1000 colombianos, y deja 4000.000
damnificados y millonarias perdidas
El avance más significativo en el proceso de paz fue la liberalizaron de 250 miembros de la
fuerza pública y en cambio la guerrilla pide la liberación de 11 guerrilleros presos
1998
 Arranca el proceso de paz con el dialogo con Tiro fijo
 Impuesto 2xmil (creado para solucionar problemas del sector financiero)
 Emergencias económicas
 Terremoto en el eje cafetero
 Según las estadísticas 4.000.000 fueron los damnificados
 Para reactivar el eje cafetero se amplió el impuesto del 2xmil al 4x mil en 1999
 Impuesto 2xmil (transacción bancaria para solucionar problemas del sector financiero)
 Política exterior
 Acercamiento colombo estadounidense para combatir las drogas y el conflicto interno del
país
 Colombia le pide a estados unidos que lo incorpore al TLC
La crisis financiera de 1998-2002 demostró que la alta movilidad internacional de capitales y la
influencia de choques externos en los indicadores macroeconómicos domésticos requería de un
mecanismo de ajuste más flexible. La defensa de la banda cambiaría en este episodio produjo
una considerable reducción de las reservas internacionales y un fuerte aumento de las tasas de
interés, que eventualmente contribuyó a la desaceleración de la economía.
El déficit fiscal jugo un papel indirecto en la crisis colombiana de esa época ya que llevo al
fondo monetario internacional a insistir en la reducción del gasto público, después de la
reversión en los flujos de capital y fue una de las razones para que las rating agenciase le
quitaran el grado de inversión a la deuda colombiana.
Pero de hecho la continuación del déficit fue contra cíclico, y los apoyos del presupuesto al
sistema financiero también.
En Davivienda se crea una crisis historia colapsa el antiguo UPAC (1999) y fue reemplazado por
un nuevo sistema financiero el UVR
En la política petrolera se pudo observar ,con este ayudo a salvar el ahorro público ya que es una
fuente de ingreso extraordinaria ,además aporto mayores divisas, estabilidad y mayor ingreso
fiscal al país
Exportaciones e importaciones
• Dado el anterior cuadro podemos ver que la temporada de Andrés pastrana redujo las
importaciones ya que en estos años mengua la cifra no igualando ni superando a la de 1998 eso
hablando de un punto de vista general
• memos reflejado en el cuadro anterior , el años 2000 fue el año en el cual se produjo una mayor
exportación esto mirándolo de un punto de vista general puesto que hubieron bajas en el café,
carbón, en contrapartes el petróleo y sus derivados tuvieron un alza en la exportación. En el año
2001 hubo el más grande bajón en las exportaciones exceptuando el carbón las demás
exportaciones menguaron significativa mente
La posibilidad de hacer realidad los objetivos y las metas del Plan de Desarrollo está
condicionada por la capacidad del gobierno de llevar a cabo un manejo adecuado del escenario
macroeconómico. Andrés Pastrana propuestas fundamentales que pretendía desarrollar durante
su mandato, así planteó:
1. Promover un nuevo plan económico para crear empleo.
2. Reducción del IVA del 16% al 12% y bajar el costo de vida.
3. Dar apoyo y proporcionar un soporte real a la agricultura.
4. Adelantar un programa sin precedentes para construir vivienda e infraestructura.
5. Ofrecer igualdad de oportunidades para lograr un Estado más humano.
6. Garantizar una adecuada nutrición y una buena educación para cada uno de los niños
colombianos.
7. Realizar una gran campaña de prevención contra la droga.
8. Recuperar la seguridad ciudadana.
9. Lucha contra la corrupción: Manos limpias en dineros públicos.
10. Adelantar una estrategia para la paz dirigida personalmente por el Presidente.
Promover la producción de riqueza y la reducción significativa de las tasas de desempleo,
especialmente dentro de los grupos más afecta dos, como las mujeres y los jóvenes, para
asegurar su distribución equitativa, la eliminación de la pobreza y la protección y el adecuado
aprovechamiento del medio ambiente.
Ofrecer incentivos para la promoción social y económica de la población e igualdad de
condiciones para la expansión de las oportunidades sociales y de las capacidades que la
población necesita para aprovecharlas libremente. Esto en particular para la que se encuentra en
condiciones de especial vulnerabilidad, por sus características socio económicas, culturales,
étnicas, territoriales, religiosas o de género.
Contribuir a la generación de una cultura de paz que nos haga aptos para el ejercicio cotidiano de
la convivencia en solidaridad, tolerancia y respeto a los derechos humanos como base para la
reconciliación nacional
Mejorar la eficiencia y la equidad en la asignación de los recursos públicos, teniendo en cuenta
criterios de ingreso y de distribución regional y de género.
Álvaro Uribe Vélez (Medellín, Antioquia; 4 de julio de 1952) es un político colombiano y
ejerció la presidencia de la República de Colombia en el periodo 2002 — 2010. Uribe se graduó
en derecho en la Universidad de Antioquia y cursó posteriormente estudios en administración,
gerencia y negociación de conflictos en la Escuela de Extensión de la Universidad de Harvard;
fue también "miembro sénior asociado" del St Antony's College (Oxford). Como asesor ha
desempeñado diferentes cargos en las Empresas Públicas de Medellín, en el Ministerio de
Trabajo y la Aeronáutica Civil, sirviendo como Alcalde de Medellín en 1982, ejerciendo de
senador de la República (1986-1994) y, más tarde, de gobernador de Antioquia (1995-1997),
siendo elegido presidente de la República de Colombia en 2002 y reelegido en 2006.
PND Hacia un estado comunitario (2002 – 2006)
El Estado Comunitario tiene un objetivo: que los recursos del Estado sirvan al interés de la
comunidad, a través de la variable de equidad. Y tiene un medio: que la comunidad participe
ampliamente en la toma, ejecución y supervisión de las decisiones del Estado, para garantizar la
transparencia.
Objetivos del Estado Comunitario
1. Un Estado gerencial: administra lo público con eficiencia, honestidad, austeridad y por
resultados. Para ello se planteó una doble estrategia: la reforma vertical, que consistía en el
rediseño institucional de las entidades de la rama Ejecutiva del orden nacional, con el fin de
aumentar eficiencia y disminuir presión fiscal; y una reforma transversal, para modernizar los
procesos estructurales comunes a la administración pública. Logramos pasar así de la
politiquería, de los excesos sindicales y el desgreño del Estado, a la eficiencia social.
Resultados reforma vertical:
-Se reestructuraron 465 entidades estatales (182 del gobierno nacional central, 244 hospitales y
39 empresas de servicios públicos), que representaron entre 2002 y 2010 un ahorro del 5,36% del
PIB.
-La sola reestructuración de los 244 hospitales públicos representó un ahorro de $785,8 MM; se
aseguró la sostenibilidad y permanencia de las redes departamentales de prestación de servicios
de salud y se liquidó Cajanal.
-Se salvaron empresas de servicios públicos domiciliarios como EMCALI y la Distribuidora de
Energía del Pacífico.
-En ECOPETROL se adelantaron las reformas: laboral, pensional y accionaria, lo que le permitió
trasladar entre 2008 y 2009 $11,3 billones a la Nación.
-Telecom pasó, en 2002, de ser inviable en el corto plazo, con pérdidas anuales de $471.000
millones a inversiones entre 2004 y 2009 por $2,2 billones, y de una pérdida acumulada de
$1.843 millones saltó a una utilidad acumulada de 2003 a 2009 de $493.000 millones.
Resultados reforma transversal:
 -Modernización del empleo público: con la Ley 909 de 2004, aproximadamente 120
cargos se ofertan a través de concursos públicos y abiertos. 871 notarios nombrados por
méritos.
 -Reforma a la contratación administrativa: introduce la publicación de pre pliegos, las
audiencias públicas y las subastas.
 -Estrategia de defensa jurídica de la Nación.
 -Gestión productiva de los activos del Estado
 -Gestión por resultados.
 -Reforma a los organismos de regulación y control.
 -Reforma al sistema presupuestal: el fenecimiento de cuentas de las entidades nacionales
pasó de 49% en 2003 a 87% en 2009
 -Unificación de los sistemas de información.
 -Fortalecimiento del gobierno electrónico.
 -Estrategia anti trámites: se han racionalizado más de 600 trámites de entidades
nacionales (certificado judicial en línea, Planilla Integrada de Autoliquidación de
Aportes- PILA, Formulario Único Territorial, etc.).
 -Política de racionalización y calidad normativa.
2. Un Estado participativo: tiene en cuenta las demandas de la gente y le permite al ciudadano
participar en la formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de las políticas
públicas. Se garantiza la participación ciudadana a partir de herramientas como: el Consejo
Nacional de Planeación, las audiencias públicas regionales para priorizar los proyectos de
inversión, el Consejo Nacional de Competitividad, el Plan Decenal de Educación, las auditorías
visibles que han blindado $1,7 billones de 2008 a 2010, las veedurías comunitarias y los
Consejos Comunales de Gobierno, entre otros.
La participación ciudadana obliga a mejorar el acceso a la información, con la permanente
rendición pública de cuentas. En nuestro gobierno se determinó la obligación a todas las
entidades estatales de entregar información en tiempo real sobre el avance en la ejecución de los
proyectos públicos, estableciendo consecuencias jurídicas en caso de incumplimiento.
Se buscó, además, establecer una relación complementaria entre los sectores público y privado,
porque no podrá haber un Estado Social de Derecho ni un Estado Comunitario, sin un sector
privado vigoroso y dinámico. Tampoco podrá haber un sector privado próspero, sin un sector
público que contribuya a la creación de capital social, que procure reglas ordenadas y que se
cumplan para el funcionamiento de las empresas y de la economía en su conjunto, y que ofrezca
una infraestructura social, económica y de seguridad democrática básica que estimule el
desarrollo del país.
3. Un Estado descentralizado: administrativamente más cercano al ciudadano, lo cual implica,
desde el punto de vista de su organización, un compromiso decidido con el fortalecimiento y
profundización del traslado de competencias nacionales hacia los entes territoriales. Un Estado
que tiene en cuenta las necesidades locales sin perjuicio del interés nacional y de la solidaridad
regional.
Ejemplo de ello fue el Programa de Renovación de la Administración Pública (PRAP) que buscó
una mayor delegación de funciones y competencias en el orden territorial, la eliminación de las
duplicidades entre el gobierno central y los entes locales, la recuperación de la fortaleza del nivel
intermedio de gobierno, la promoción de la acción conjunta y articulada de los diferentes niveles
de la administración pública, a través de alianzas, asociaciones y convenios de delegación, y el
incentivo de la integración de regiones, con un fin último: la liberación de recursos con destino a
programas sociales al servicio de los ciudadanos.
PND Estado comunitario: desarrollo para todos (2006-2010)
El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, es un proyecto de ley aprobado por el congreso de la
República de Colombia en junio de 2007, redactado inicialmente por el ejecutivo, cuyo propósito
es definir los lineamientos que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez considera necesarios para el
desarrollo del país. Algunos sectores critican su articulado, pues argumentan que su corriente es
neoliberal y puede desencadenar la Privatización de la educación en Colombia. El artículo 38 es
catalogado como la mayor amenaza para la educación pública superior, al poner en manos de las
universidades, su pasivo pensional.
Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político colombiano, actual
presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010. Tras desempeñarse como periodista,
incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de
Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, más tarde hizo parte del gobierno del
conservador Andrés Pastrana Arango en el que se desempeñó como ministro de Hacienda.
Pertenece a la familia Santos, anterior propietaria de El Tiempo. También es primo de Francisco
Santos, vicepresidente de Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe.
Después de consolidarse el gobierno de Álvaro Uribe en la presidencia en 2002, Santos dejó el
partido liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U, fue nombrado ministro de Defensa
de Colombia durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe desde julio de 2006 hasta
mayo de 2009.
Luego de que la Corte Constitucional le negó al entonces presidente Álvaro Uribe la posibilidad
de ser elegido por tercera vez, Santos se presentó como el candidato del uribismo en las
elecciones presidenciales de 2010; con esta plataforma fue elegido presidente de Colombia para
el periodo 2010-2014, con más de nueve millones de votos, la votación más alta en la historia
electoral del país. Se posesionó como presidente el 7 de agosto de 2010. El 15 de junio de 2014
fue reelegido presidente para el periodo 2014-2018. El 9 de diciembre de 2016 le fue otorgado el
Premio Nobel de la Paz por su intento de llegar a un acuerdo con las FARC, pese al plebiscito
infructuoso , en el 2017 recibió un Doctorado Honoris Causa en la Universidad de París
Panteón-Sorbona “por su compromiso con la democracia y la paz”. Ha sido nombrado como una
de las 100 personas más influyentes de la revista Time.
PND Prosperidad para todos (2010-2014)
El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras
administraciones. Estamos frente a un optimismo auténtico en nuestro futuro, una confianza
incomparable en las potencialidades del país y una imagen en el exterior que es claramente
positiva. De ser percibidos en el mundo como un Estado fallido1 nos convertimos en una
economía emergente, atractiva para la inversión y para el turismo. Pasamos además a formar
parte, desde hace poco, de un selecto grupo de naciones, los CIVETS –Colombia, Indonesia,
Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica–, vistas en el planeta como economías con grandes
expectativas de crecimiento para las próximas décadas. Adicionalmente, hemos iniciado el
proceso para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE); algo impensable hace tan sólo unos años. Si bien todavía enfrentamos grandes retos
como los de consolidar la seguridad, disminuir el desempleo, eliminar la pobreza, y enfrentar los
desafíos del cambio climático, es indudable que hemos sobrepasado unas barreras que parecían
inquebrantables hace unos años, y el camino hacia la prosperidad, no obstante difícil, parece
ahora más despejado en el marco histórico del país. En este camino hacia la prosperidad, así
como unas barreras se van superando, otros obstáculos van apareciendo. En este sentido, una
barrera que se puso al frente del país y que obligó a modificar la visión de Gobierno y a adaptar,
reformular y reforzar componentes esenciales del Plan Nacional de Desarrollo, fue la fuerte ola
invernal que azotó a gran parte del territorio desde la segunda mitad de 2010, y que ha dejado
consecuencias devastadoras sobre la población y las actividades económicas.
 Innovación
 Buen gobierno
 Relevancia internacional
 Sostenibilidad ambiental
 Crecimiento y competitividad
 Igualdad de oportunidades
 Consolidación de la paz
 Convergencia y Desarrollo regional.
Objetivos
Ejes del Plan
Innovación en las actividades productivas nuevas y existentes, en los procesos sociales de
colaboración entre el sector público y el sector privado, en el diseño y el desarrollo institucional,
en la adaptación al cambio climático y la gestión del desarrollo sostenible.
Buen gobierno como principio rector en la ejecución de las políticas públicas, en la ejecución de
los programas sociales, y en la relación entre el Gobierno y el ciudadano.
Una mayor relevancia internacional de Colombia en los mercados internacionales, en las
relaciones internacionales, y en la agenda multilateral del desarrollo y de la cooperación.
Una sociedad para la cual la sostenibilidad ambiental sea una prioridad y una práctica como
elemento esencial del bienestar y como principio de equidad con las futuras generaciones. Así
mismo, un Estado que abogue por el desarrollo sostenible y que anteceda y prepare a la sociedad
para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Un crecimiento sostenido basado en una economía más competitiva, más productiva y más
innovadora, y con sectores dinámicos que jalonen el crecimiento.
Una estrategia de igualdad de oportunidades que nivele el terreno de juego, que garantice que
cada colombiano tenga acceso a las herramientas fundamentales que le permitirán labrar su
propio destino, independientemente de su género, etnia, posición social o lugar de origen.
Una estrategia para consolidar la paz en todo el territorio, con la consolidación de la Seguridad,
la plena vigencia de los Derechos Humanos y el funcionamiento eficaz de la Justicia.
El camino hacia la prosperidad para todos pasa, necesariamente, por una reducción de las
desigualdades regionales y de las brechas de oportunidades que existen en Colombia, es decir,
por una mayor convergencia regional.
PND Todos por un nuevo país (2014-2018)
Con el sugestivo título de Todos por un Nuevo País, el pasado 9 de junio se sancionó la Ley
1753 de 2015 contentiva del nuevo plan de desarrollo aprobado por el Congreso y que señala los
principios que deben orientar la acción del Estado y las estrategias económicas, sociales y
ambientales que serán adoptadas por la administración Santos II.
Este plan tiene como pilares la paz, “reflejando la voluntad política del Gobierno de construir
una paz sostenible”, la equidad, “una visión de desarrollo humano integral en una sociedad con
oportunidades para todos” y la educación “como el más poderoso instrumento de igualdad social
y crecimiento económico en el largo plazo”.
Este Plan denota un claro re direccionamiento de una sociedad en conflicto a una en paz, paz que
podría entenderse del Plan se consolida con igualdad de oportunidades y tomando como esencia
la educación para lograr ese cometido, fundamento que resulta indiscutible y que viene
acompañado de las estrategias de competitividad e infraestructura estratégica, movilidad social,
transformación del campo, seguridad justicia y democracia, buen gobierno y crecimiento verde.
Su ejecución exige ciertos mecanismos que, al menos como lo entiende la Corte Constitucional,
deben tener una conexión directa e inmediata con los objetivos generales del Plan de Desarrollo,
vale la pena mencionar algunos de ellos que llaman la atención por ser previsible su impacto en
el desarrollo del país:
Se crea el Sistema Nacional de Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (SINAPINE), el
cual incluirá proyectos seleccionados por su relevancia para el crecimiento económico y social
del país, confiriéndoles el siguiente régimen especial:
 La prerrogativa de ser considerados como de utilidad pública e interés social, quedando
así autorizada la expropiación de los bienes inmuebles urbanos para su ejecución y
desarrollo;
 Confiere al promotor la opción de compra de los terrenos donde se deba desarrollar, la
cual puede ejercerse, en general, en un plazo de 3 años contados a partir de la
adjudicación del proyecto, impidiendo que haya ventas a terceros que impliquen un
incremento en el costo de la tierra antes de su compra por el promotor del proyecto;
 Si se trata de un proyecto a desarrollarse en un inmueble objeto de disputa por motivos de
restitución de tierras, se asegura la destinación del mismo para el desarrollo del proyecto
y que las víctimas sólo puedan recibir la compensación por un predio similar, y
 La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales deberá tramitar de manera integral y
exclusiva los permisos y licencias ambientales. De otro lado, el Plan modifica el
procedimiento para la obtención de licencias ambientales y fijas términos que suponen, al
menos en el papel, que en un plazo menor a seis meses se produzca una decisión sobre la
misma.
Referencias Bibliográficas
Wikipedia. (12/09/2017).Wikipedia.com .Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Nacional_de_Desarrollo_(Colombia)
DNP. (17/02/2016). Portal web DNP.com. Recuperado de:
https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx
Jasser Skid Palacios Córdoba. (23/09/2014). Prezi.com. Recuperado de:
https://prezi.com/eb-gzdc6_d57/planes-de-desarrollo-en-colombia-1970-2014/
El blog master. (13/10/2016). Overblog.com. Recuperado de:
http://tustareasdesociales.over-blog.es/article-planes-de-desarrollo-economico-y-social-en-
colombia-1970-1994-112494911.html
Johanna Negrete. (14/06/2014). Prezi.com. Recuperado de:
https://prezi.com/3zbawmf7nhte/plan-de-desarrollo-economico-del-presidente-andres-
pastrana/
Álvaro Uribe Vélez. (2014). Alvarouribevelez.com. Recuperado de:
http://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/estado-comunitario
Plataforma de seguridad alimentaria y nutricional. (2017). Plataformacelac.org.co.
Recuperado de: http://plataformacelac.org/politica/130
Camilo e. Ramírez Baquero. (22/06/2015). Dinero.com. Recuperado de:
http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/opinion-analisis-del-plan-desarrollo-
2014-2018/209692
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1970 – 2018
CAMILO ANDRES BOLAÑO GUTIERREZ
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONOMICAS
CONTADURIA PÚBLICA
RUBBY RODRIGUEZ
VALLEDUPAR
07/10/2017
PND Colombia 1970-2018: Planes y estrategias de desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto pregrado
Presupuesto pregradoPresupuesto pregrado
Presupuesto pregradoLFRL
 
Presupuesto del Estado.
Presupuesto del Estado.Presupuesto del Estado.
Presupuesto del Estado.Jason Canil
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoJesus_salcedo
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publicotequeme
 
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publicoPro Cajatambo
 
Sistema presupuestal de la nacion
Sistema presupuestal de la nacionSistema presupuestal de la nacion
Sistema presupuestal de la nacionjonathanunilibre
 
Glosario de terminos copia
Glosario de terminos   copiaGlosario de terminos   copia
Glosario de terminos copiaAnabely Cabrera
 
Glosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e ImpuestosGlosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e ImpuestosDelNardo
 
Formulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria pppFormulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria pppJohan Fernandez
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroDeysiMarquez1
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoAlbanySira1
 
Act nro 1 08 08-17
Act nro 1 08 08-17Act nro 1 08 08-17
Act nro 1 08 08-17Yetmar
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financieraluis_tassoni
 
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)Isnardy Peña
 
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en HondurasGuía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en HondurasFOSDEH
 

La actualidad más candente (20)

Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2Estado financiero 1y2
Estado financiero 1y2
 
Presupuesto pregrado
Presupuesto pregradoPresupuesto pregrado
Presupuesto pregrado
 
Presupuesto del Estado.
Presupuesto del Estado.Presupuesto del Estado.
Presupuesto del Estado.
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolano
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
59032663 cartilla-2-marco-legal-del-presupuesto-publico
 
Sistema presupuestal de la nacion
Sistema presupuestal de la nacionSistema presupuestal de la nacion
Sistema presupuestal de la nacion
 
Glosario de terminos copia
Glosario de terminos   copiaGlosario de terminos   copia
Glosario de terminos copia
 
Glosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e ImpuestosGlosario Finanzas e Impuestos
Glosario Finanzas e Impuestos
 
Formulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria pppFormulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria ppp
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Act nro 1 08 08-17
Act nro 1 08 08-17Act nro 1 08 08-17
Act nro 1 08 08-17
 
Presupuesto del estado
Presupuesto del estadoPresupuesto del estado
Presupuesto del estado
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Sistema nacional del presupuesto público
Sistema nacional del presupuesto públicoSistema nacional del presupuesto público
Sistema nacional del presupuesto público
 
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
Actividad financiera del estado venezolano (ensayo)
 
Presupuesto publico
Presupuesto  publicoPresupuesto  publico
Presupuesto publico
 
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en HondurasGuía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
Guía Ciudadana del Ciclo Presupuestario en Honduras
 

Similar a PND Colombia 1970-2018: Planes y estrategias de desarrollo

Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaRafael Verde)
 
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdfLa planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdfyoheve1
 
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto 2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto Janeth Lozano Lozano
 
Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saiaPlanificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saiaRusberlinYepez
 
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017Mauro Andino
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)josenm662
 
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo originalFi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo originallavenezueladeant
 
Planificacionjesusdiaz
PlanificacionjesusdiazPlanificacionjesusdiaz
PlanificacionjesusdiazJesus Diaz
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacionvero diaz
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3maria escalante
 
Planeación y gestión presupuestal sistema de planificación.
Planeación y gestión presupuestal sistema de planificación.Planeación y gestión presupuestal sistema de planificación.
Planeación y gestión presupuestal sistema de planificación.Luis Guillermo Jaramillo Orozco
 
Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.maria escalante
 

Similar a PND Colombia 1970-2018: Planes y estrategias de desarrollo (20)

Finanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombiaFinanzas públicas. colombia
Finanzas públicas. colombia
 
Derecho económico plan nacional de desarrollo mexico
Derecho económico plan nacional de desarrollo mexicoDerecho económico plan nacional de desarrollo mexico
Derecho económico plan nacional de desarrollo mexico
 
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdfLa planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
La planificación económica desde el territorio. Prof. Pedro Guillén.pdf
 
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto 2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
 
Tarea no. 3 pregunta 4
Tarea no. 3 pregunta 4Tarea no. 3 pregunta 4
Tarea no. 3 pregunta 4
 
Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saiaPlanificacion en venezuela.pptx ruu saia
Planificacion en venezuela.pptx ruu saia
 
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
Plan de Trabajo Legislativo 2013-2017
 
Estado planificación método
Estado planificación métodoEstado planificación método
Estado planificación método
 
Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)Planificación local participativa (jose morales)
Planificación local participativa (jose morales)
 
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo originalFi nanzas e impuestos. nuevo original
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Planificacionjesusdiaz
PlanificacionjesusdiazPlanificacionjesusdiaz
Planificacionjesusdiaz
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
 
Mapa de conceptos
Mapa de conceptosMapa de conceptos
Mapa de conceptos
 
Planeación y gestión presupuestal sistema de planificación.
Planeación y gestión presupuestal sistema de planificación.Planeación y gestión presupuestal sistema de planificación.
Planeación y gestión presupuestal sistema de planificación.
 
Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.Glosario general tema i, ii y iii.
Glosario general tema i, ii y iii.
 

Último

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 

PND Colombia 1970-2018: Planes y estrategias de desarrollo

  • 1. Plan Nacional de Desarrollo 1970 - 2018 ¿Qué es el PND? El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es la base de las políticas gubernamentales de los presidentes de Colombia. Liga las propuestas de los aspirantes a la presidencia de la República de Colombia con su gestión durante los cuatro años de gobierno. Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno. Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del DNP. El PND es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los objetivos del Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. De acuerdo con la Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", el PND se compone por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución y, sus fuentes de financiación El marco legal que rige el PND está consignado dentro de la Ley 152 de 1994, por la cual se estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ésta incluye, entre otros, los principios generales de planeación, la definición de las autoridades e instancias nacionales de planeación y el procedimiento para la elaboración, aprobación, ejecución y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo. ¿Por qué surgió el PND? La práctica de la planeación fue establecida en Colombia a comienzos de los años 1950 en el gobierno de Mariano Ospina Pérez, con el apoyo de una misión del Banco Mundial: la Misión Currie, emprendida en 1949 por Lauchlin Currie, economista canadiense enviado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo integrante del Banco Mundial, y creado también en los Acuerdos de Bretton Woods de 1944.1 En 1968, la puesta en marcha de la planeación en Colombia recibió un impulso con la creación del Departamento Nacional de Planeación. La Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", señala que:
  • 2. Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo, (Art. 339 CPC 1991) Este artículo constitucional fue reglamentado en la Ley 152 de 1994, durante el gobierno del presidente César Gaviria por la cual se estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Esta Ley extiende la práctica de la planeación a los demás entes territoriales. Así, se puede hablar de Plan Territorial de Desarrollo, que puede ser Local (correspondiente a las localidades de Bogotá), Municipal, Distrital o Departamental; y el Plan Nacional de Desarrollo que a la presente es el nombre con que se conocen a los gobiernos de los distintos presidentes.
  • 3. Análisis del PND 1970-2018 Estrategia de desarrollo Presidente Periodo Plan de Desarrollo Misael Pastrana 1970 - 1974 Las cuatro estrategias Alfonso López Michelsen 1974 - 1978 Para cerrar la brecha Julio César Turbay 1978 - 1982 Plan de Integración Nacional Belisario Betancur 1982 – 1986 Cambio con equidad Virgilio Barco 1986 - 1990 Plan de economía social César Gaviria 1990 – 1994 La revolución pacífica Ernesto Samper 1994 – 1998 El salto social Andrés Pastrana 1998 - 2002 Cambio para construir la paz Álvaro Uribe 2002 – 2006 Hacia un estado comunitario Álvaro Uribe 2006 – 2010 Estado comunitario: desarrollo para todos Juan Manuel Santos 2010 - 2014 Prosperidad para todos Juan Manuel Santos 2014 – 2018 Todos por un nuevo país Misael Eduardo Pastrana Borrero (Neiva, Huila; 14 de noviembre de 1923 – Bogotá, 21 de agosto de 1997) fue un abogado y político colombiano. Ocupó diversos cargos políticos, entre ellos el de Presidente de la República de Colombia para el periodo de 1970 a 1974 por el Partido Conservador. Fue el último mandatario elegido dentro del acuerdo del Frente Nacional. Las cuatro estrategias (1970-1974). El diagnostico general que hace este plan es presentado en la administración Pastrana Borrero tiene los mismos fundamentos que la Operación Colombia. El plan responsabiliza a la insuficiente demanda de servicios y bienes de consumo por los bajos índices de crecimiento de ingresos, lo cual a su turno desestimula la producción y eleva los niveles de desempleo, que ascienden de 6.1% en 1964 a 12.9% en 1970. Los instrumentos, recursos e incentivos del plan se orientaron principalmente hacia una primera estrategia, que fue complementada por otras tres.
  • 4. La primera estrategia: El desarrollo de la construcción de vivienda urbana, por sus características, tendrá un efecto de arrastre sobre el resto de la economía, generando así nuevos empleos, acelerando el crecimiento y creando posibilidades de mercado para los productos locales, tanto agrícolas como industriales. Para su ejecución se puso especial interés en el aumento del ahorro para financiar la construcción y se otorgó una alta prioridad a la obtención de los recursos financieros. El principal medio consistió en la creación del sistema de unidades de poder adquisitivo constante (UPAC) y las corporaciones de ahorro y vivienda. La segunda estrategia: La exportadora, para reforzar las condiciones favorables del mercado interno. No solo garantizar el subministro de importaciones indispensables, si no atender el servicio de la creciente deuda externa. La tercera estrategia: Orientada hacia el aumento de la productividad agrícola, la tecnificación de los cultivos, el crédito supervisado, las obras de infraestructura y la mejor distribución de la propiedad rural. Esta estrategia no tuvo efectividad porque con el pacto de Chicoral, en 1972, los grandes propietarios lograron que el gobierno creara el Fondo Financiero Agropecuario, y monopolizaron así el crédito que respaldaban con sus tierras para impedir a la vez la distribución de las mismas, violando lo establecido en la ley 135 de 1961 conocida como Reforma Agraria. La cuarta estrategia: Se ocupó de la redistribución del ingreso. Su cumplimiento estaba condicionado al éxito de las estrategias anteriores y debía desarrollar un sistema progresivo de impuestos, con arreglo a la política de gasto público, extendida sobre los servicios públicos, en especial educación, salud y recreación. El Plan de las Cuatro Estrategias no ataco explícitamente el desarrollo regional: simplemente se encamino a los problemas de las áreas urbanas agravados por el proceso migratorio. Pilares del PND (1970-1974)  El sector agrícola ha incrementado su productividad, debido a su tecnificación que genera la disminución de los empleos agrícolas y su excedente de mano de obra.  La demanda del sector de la construcción se encuentra disminuida, debido a la falta de ahorro, que puedan financiar la deuda al largo plazo.  Se requería una tasa de interés que generaran un rendimiento positivo, que permitiera el ahorro, y la posibilidad de endeudamiento para financiamiento de vivienda urbana Objetivos del PND (1970-1974)  El fortalecimiento de las reservas internacionales netas del país para permitir una implementación adecuada de las políticas cambiaria y de comercio.  La expansión y diversificación de líneas exportables diferentes del café.
  • 5. Alfonso Antonio Lázaro López Michelsen (Bogotá, 30 de junio de 1913 - Bogotá, 11 de julio de 2007) fue un político liberal, abogado, catedrático y columnista colombiano. Hijo del presidente de Colombia Alfonso López Pumarejo. Fue elegido Presidente de Colombia en el período 1974-1978 por el Partido Liberal. Para Cerrar La Brecha (1974-1978) El nuevo plan promovido por la Administración López Michelsen se enfocó la necesidad de la planeación regional como principio del desarrollo integral del país. Su propósito era reducir los desequilibrios regionales y hacer más explícita la interrelación entre el desarrollo rural y el urbano, cuya interdependencia es indestructible: debilitar el desarrollo rural es minar la vida urbana. En el área urbana el plan promueve la descentralización administrativa y canaliza la acción hacia las ciudades intermedias que demuestran dinamismo. El gobierno emprendió una política económica con el propósito de disminuir las distancias y entre los ingresos de las clases sociales, “cerrando brechas” para favorecer al 50% de la población, los extractos más pobres. Acudió a las facultades extraordinarias del decreto de Emergencia Económica de 1974 y utilizo un conjunto de instrumentos y reformas que se resumen así: Instrumentos empleados:  Control de inversión extranjera y de las licencias de importación en Santa Fe de Bogotá, Cali, Medellín y áreas de influencia.  Creación de empresas de desarrollo con participación de entidades locales, regionales y nacionales para llevar a cabo el diseño y la ejecución de programas identificados como prioritarios en el campo urbano.  Distribución de los recursos del Fondo Financiero de Desarrollo Urbano según las dimensiones de las ciudades beneficiadas.  Fomento de los proyectos de parques industriales en las ciudades intermedias.  Impulso a las áreas metropolitanas y asociaciones de municipios, procedimientos que se habían promovido desde 1969.  Ejecución de los programas PAN y DRI, con énfasis en la investigación y la difusión tecnológica, crédito, asociación campesina e inversión en infraestructura. Reformas: Reforma Tributaria: primordialmente se reajusta la progresividad del impuesto a la renta y complementarios, gravando a los estratos de patrimonio medio y alto. Se fijó una renta presuntiva sobre el valor del patrimonio gravable, se estableció el impuesto de las ganancias ocasionales, modificaron los procedimientos de declaración, tramitación, liquidación y recaudo, con el fin de evitar las vías de evasión.
  • 6. Reforma Financiera: hizo uso de las facultades de intervención de la junta monetaria, adoptó un conjunto de resoluciones de profundo calado sobre el manejo monetario y crediticio en el mercado de capitales. En lo esencial, se liberó la actividad de los intermediarios financieros, se limitó el crédito selectivo de fomento y se dio amplia margen de libertad a las tasas de interés, atendiendo a las expresiones de la oferta y demanda de dinero. Como resultados del esquema de la reforma financiera, se dinamizó el mercado de capitales y adquirió auge la captación institucional del ahorro, elevando agudamente los costos financieros y desestimulando la actividad productiva. El gobierno creó los certificados de depósito a término fijo (CDT). Julio César Turbay Ayala (Bogotá, 18 de junio de 1916 - Bogotá, 13 de septiembre de 2005) fue un político y diplomático colombiano, integrante del Partido Liberal y presidente de Colombia en el periodo 1978-1982 por el partido liberal. Plan de Integración Nacional (1978-1982). En líneas generales, este plan continúa las orientaciones anteriores en administración Turbay Ayala. En materia de desarrollo regional, plantea como objetivos: 1. Descentralización económica y autonomía regional, con estas actividades específicas: Iniciación de una auténtica planeación urbana y regional, con definición y organización jurídica de las áreas metropolitanas. b. Optima utilización fiscal, regional y local. c. integración física y económica de las distintas regiones, ampliando sus mercados. d. impulso a las inversiones en regiones olvidadas, como los llanos orientales, con lo cual se procuró integrar al desarrollo nacional el potencial de vastos territorios. e. programas de inversión de carácter binacional en las áreas fronterizas para abrir mayores oportunidades dentro de la política de integración, con impacto sobre el desarrollo de cada región. 2. Eficiente infraestructura en transportes y medios de comunicación, con base en los siguientes presupuestos:  Carencia de unificación en el mercado nacional.  los mercados integrados mejoran la productividad.  los transportes traen consigo división del trabajo y especialización.  gracias a las comunidades, el sistema de precios actúa de manera flexible, estableciendo condiciones propicias a la competencia.  los transportes y las comunicaciones contribuyen a la economía externa, con una infraestructura que mejora los niveles de productividad. Para cumplir con tales propósitos es indispensable satisfacer las siguientes necesidades específicas: conservación de carreteras, conclusión de algunas, selección y diseño de caminos
  • 7. vecinales, ferrocarriles nacionales, aeropuertos, modernización de puertos, telefonía nacional e internacional, ampliación de la cobertura de la televisión en color y servicio postal. 3. Desarrollo energético y minero: en este campo el país encontrara problemas a corto y mediano plazo, ya que la explotación y transformación de tales recursos son todavía insuficientes. Es indispensable generar más energía, con petróleo y carbón o con fuentes solares o geotérmicas. La explotación y exploración petrolera alcanzaron índices sin precedentes, que garantizan a corto plazo el autoabastecimiento de las necesidades del país. 4. Estrategia social: se realizó con varios programas sociales. El Pin incluye educación, salud, vivienda, alimentación, nutrición, integración de servicios y participación de la comunidad, atención al menor y al sector informal. También se dedicaron recursos a políticas de trabajo y seguridad social, recreación y deportes y al plan de desarrollo rural integrado, DRI. Belisario Antonio Betancur Cuartas (Amagá, 4 de febrero de 1923) es un abogado, literato y político conservador colombiano. Fue Presidente de la República de Colombia durante el periodo de 1982-1986. Tiene la nacionalidad española por carta de naturaleza. -Cambio con equidad (1982-1986) Este plan de desarrollo fue concebido en la administración Belisario Betancur, con una visión universal, no solo desde nuestra perspectiva como nación, también como expresión del concepto según el cual el progreso no es posible si no se adelanta dentro de unos parámetros de creciente participación comunitaria en los beneficios del desarrollo. -Los tres grandes objetivos del plan fueron:  Ordenamiento del cambio social para lograr mayor equidad en la distribución de las oportunidades del progreso. Primordialmente se trató de integrar y definir los servicios que presta el estado, para que los esfuerzos de las distintas instituciones concordaran con las necesidades de la comunidad beneficiaria y para elevar su calidad y extender su cobertura. El plan presento políticas de trabajo y seguridad social; políticas educativas, como la campaña de instrucción nacional, camina, y la universidad abierta y a distancia; políticas de salud; políticas de justicia y seguridad ciudadanas para solucionar el desempleo, la pobreza y el desamparo. Se procuró el desarrollo regional equitativo y la participación creciente de la comunidad.  La consolidación del desarrollo económico, para preservar el crecimiento de la economía en niveles que permitiesen la elevación constante de las condiciones de vida de la comunidad. El plan propuso adoptar una serie de políticas dirigidas a consolidar el proceso de desarrollo y a fortalecer los sectores productivos primarios, mediante el fomento al ahorro público, los incentivos a la capitalización industrial, el fortalecimiento
  • 8. del sector agropecuario, la comercialización de productos políticas de vivienda, política minera y energética y la ampliación del cubrimiento de los transportes y las telecomunicaciones.  La reactivación económica, ante la inquietante conjunción de la recepción con la inflación. El plan presento para ello una perspectiva de crecimiento con estabilidad, políticas monetarias, crédito para la producción, protección al trabajo y a la industria nacional y salvaguardó la vivienda como un sector impulsor. Virgilio Barco Vargas (Cúcuta, 17 de septiembre de 1921 – Bogotá, 20 de mayo de 1997) fue un político colombiano e ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia y del Massachusetts Institute of Technology. Fue miembro del Partido Liberal y Presidente de la República de Colombia en el período 1986-1990. Plan de economía social (1986-1990) Este plan, de la administración Virgilio Barco, tuvo como objetivo final la erradicación de la pobreza absoluta, con estrategias educadas para alcanzar tasas de crecimiento altas y estables, de 6% a 7% anual, y el mejoramiento sustancial de la calidad de vida de las comunidades y de las regiones tradicionalmente excluidas de los beneficios del desarrollo. Las políticas del gobierno nacional se orientaron a lograr que el crecimiento cumpliese una clara función social y que a la vez el desarrollo social fuese factor fundamental del crecimiento económico. Las ciudades y las zonas rurales fueron beneficiadas a través del plan nacional de rehabilitación, PNR, y el plan de desarrollo integral campesino. Los principales objetivos del plan económico fueron: 1. Sector social. Asegurar la salud de los ciudadanos y modernizar el sistema nacional de salud. Fomentar la educación, la cultura y el deporte; garantizar la plena cobertura de la educación primaria democratizar el acceso a la cultura, fomentar la educación física, el deporte y la recreación, especialmente en los niños. Ofrecer bienestar y seguridad a los hogares, extender la protección a los miembros más vulnerables de los extractos en condiciones de pobreza. Salvaguardar la justicia, apoyar y modernizar la administración judicial. Preservar las fuentes de empleo e ingresos, disminuir la tasa de desempleo. 2. Sector de la edificación de vivienda y la construcción.
  • 9. Recuperar la calidad habitacional de los extractos de más bajos recursos. Expandir el presupuesto y los créditos del banco central hipotecario, del instituto de crédito territorial y del fondo nacional de ahorro, lo mismo que las captaciones y colocaciones de las corporaciones de ahorro y vivienda. 3. Sector agropecuario. Recuperar el dinamismo de la producción agropecuaria, pesquera y forestal; asegurar la disponibilidad permanente de alimentos y materias primas a precios competitivos, mediante la integración de diversas zonas del país a los mercados regionales, nacionales y externos; énfasis en la distribución y titulación de predios. 4. Sector industrial, incluida la agroindustria. Tiene particular prioridad por su vinculación con dos de los pilares del crecimiento: la inversión privada y las exportaciones. El objetivo sectorial fue lograr que al final del periodo la industria hubiese elevado su participación en el producto global, por medio de la apertura de nuevos renglones de exportación y el aumento de la productividad. 5. Sector minero y energético. Impulso de las exportaciones, asentadas sobre las exploraciones y las explotaciones energéticas y mineras (en particular petróleo y derivados carbón y oro). Se continuó el programa iniciado por la administración Betancur de creación de regiones de planificación para implantar la descentralización administrativa. El país inicio una nueva etapa tendiente a lograr un desarrollo territorial armónico. Los consejos regionales de planificación (CORPES), los comités regionales y las unidades técnicas y los fondos de inversión para el desarrollo regional (FIR), se constituyeron en instrumentos de decisión, planeación y financiación para las regiones. César Augusto Gaviria Trujillo (Pereira, Risaralda; 31 de marzo de 1947) es un economista y político colombiano. Fue Presidente de Colombia de 1990 a 1994, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos de 1994 a 2004, y Director Nacional del Partido Liberal de 2005 a 2009. Durante su mandato como presidente, fue convocada una Asamblea Nacional Constituyente que promulgó la Constitución de Colombia de 1991. La revolución pacífica (Cesar Gaviria 1990-1994) Programa de Gobierno denominado “Revolución Pacífica, a nivel económico durante la administración de Gaviria se promovió el proceso de apertura económica, se creó el ministerio de comercio exterior (ley 07 de enero 16 de 1991) se redujeron los aranceles y las barreras al comercio, se abrieron las puertas a la inversión extranjera y se emprendieron planes de modernización e infraestructura de puertos, vías y comunicaciones. Pilares del PND (1990-1994)
  • 10.  Lograr una tasa de crecimiento promedio y sostenible del 5%  Elevar la cobertura en primaria al 100% y en secundaria del 46% al 70% REFORMAS:  Reforma Financiera (Ley 45 de 1990)  Reformas Tributarias 1990 - 1992  Reforma de apertura económica (Ley 7 de 1991 y ley 9 de 1991)  Reforma a la Constitución Política de 1991 Ernesto Samper Pizano (Bogotá, Colombia, 3 de agosto de 1950) es un abogado, economista y político colombiano. Presidente de la República de Colombia entre el 7 de agosto de 1994 y el 7 de agosto de 1998. En julio de 2014 fue elegido Secretario General de la UNASUR para presidir este organismo internacional. Salto social (1994-1998) Para Samper en Colombia persistían niveles alarmantes de pobreza y la ampliación de la brecha entre la ciudad y el campo eran síntomas de la necesidad de volcar los esfuerzos del conjunto del país hacia un gran “salto social” que acelere la propagación de los avances económicos al conjunto de la población. El Plan de Desarrollo Económico, Social y ambiental “El Salto Social” buscaba por tanto, consolidar la profunda transformación que venía experimentando el país y así mismo garantizar que su resultado final fuera una sociedad más pacífica y equitativa, basada en un proceso de desarrollo económico dinámico y sostenible. Su propósito central " formar un nuevo ciudadano colombiano: más productivo en lo económico; más solidario en lo social; Más participativo y tolerante en lo político; Más respetuoso de los derechos humanos y por tanto más pacífico en sus relaciones con sus semejantes; más consciente del valor de la naturaleza y, por tanto menos depredador; más integrado en lo cultural y por tanto más orgulloso de ser Colombiano. Objetivos del PND (1994-1998)  Modernización del sector y lograr el mejoramiento de la prestación de los servicios de acueducto y saneamiento básico.  Adelantaría solo las reformas necesarias. Andrés Pastrana Arango (Bogotá, Colombia; 17 de agosto de 1954), es un abogado y político colombiano, miembro y líder del Partido Conservador Colombiano. Ejerció el cargo de Presidente de la República entre 1998 y 2002 siendo el 57º Presidente de la República de Colombia. Hijo del ex presidente Misael Pastrana Borrero, quien fue el Presidente de Colombia entre 1970 y 1974, se graduó en Jurisprudencia por la Universidad del Rosario de Bogotá y
  • 11. amplió estudios de derecho internacional en la Universidad de Harvard. En 1988 se convirtió en el primer Alcalde Mayor de Bogotá elegido por votación popular; en 1990 fundó el movimiento Nueva Fuerza Democrática, de ideología conservadora, por el que fue elegido senador. Se presentó luego a los comicios presidenciales de 1994, pero fue derrotado por el candidato liberal Ernesto Samper. CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ (1998-2002) El 7 de agosto de 1998 tomó posesión como Presidente de la República de Colombia Andrés Pastrana Arango. Su plan de gobierno llamado “cambio para construir la paz” conformado por cuatro estrategias:  Consolidar La Democracia hacia un estado participativo  Fortalecimiento Del Tejido Social  Desarrollo de la paz como instrumentos de cambio  Las exportaciones como motor del crecimiento Estrategia: Consolidar el desarrollo sería posible acompañándolo de la paz, se buscaría la negociación que condujera al fin del conflicto armado y a la vez los factores que propiciaban la violencia como: agricultura, medio ambiente, las minorías étnicas y lo campos olvidados. Reactivación De la Producción Y como estrategias macroeconómicas:  Vinculación del sector privado a la financiación de infraestructura.  Proyectos en los sectores de energía, transporte y telecomunicaciones.  Pastrana en acción  Proceso de paz  Fe en la causa  Reuniones con las FARC antes de su posesión  Zona de despeje  famosa silla vacía  proceso de paz complicado  el regreso de la utopía "más preocupado por escuchar a la guerrilla, que a la parte de la sociedad que no está armada" Algunas de las cifras de la presidencia de la república en su balance de salud Más de 3.3 millones de pobres fueron afiliados al régimen subsidiado durante los últimos cuatro años.
  • 12. La cobertura de población Necesidades Básicas Insatisfechas pasó del 55.5 % en 1998 al 71.8% en 2002. En régimen contributivo se pasó de 11,9 millones de afiliados en 1998 a 13,3 millones en 2001. Salud Se realizó un programa piloto con 26 hospitales de II y III nivel de atención .Se invirtieron $371 mil millones en reestructuración de la red hospitalaria, se dotó y fortaleció la red nacional de urgencias con ambulancias, equipos médicos, consultorios de urgencias y unidades de cuidados intensivos Al finalizar 2002, Colombina tendrá 11.827.745 colombianos de bajos recursos afiliados al régimen subsidiado de salud.  2 por mil protege a los bancos privados  La inflación más baja de los últimos 25 años  Colombia tenía la tasa de desempleo, más alta de latino américa  Colombia 17,6 %  Venezuela 12%  México 4 %. 1999 San Vicente del caguan silla vacía En noviembre de 1998, el país se sorprendió cuando el gobierno nacional, amparado en las facultades que otorga la Constitución en los momentos de crisis económica, creó una Contribución especial sin precedentes en la historia fiscal de Colombia. Esta contribución grava con una tarifa del 2x1000 a las transacciones financieras que impliquen el retiro de fondos de las cuentas corrientes y de ahorro de bancos y otro tipo de intermediarios. 2000 Se aprueba la ayuda a Colombia con 2.200 millones de dólares a través del Plan Colombia, y se incrementaron también los esfuerzos nacionales para fortalecer las fuerzas militares , el Ejército, la Armada y la Aviación con la compra de armamentos Como la llegada de santos, se creó la segunda reforma tributaria que se reflejó un aumento de recaudo ley 633 de 2000 Se crea el plan Colombia con la aprobación de estados unidos 2001
  • 13. 17.000 colombianos y varios fondos de pensiones invirtieron más de $90.000 millones en acciones de ISA, Interconexión Eléctrica S. A. Tras intensas negociaciones nace la Bolsa de Valores de Colombia, gracias a la fusión de las bolsas de Bogotá, Cali y Medellín. Con ello se quiere dar un impulso a la economía del país, a través de un mercado de valores unificado. 2002  Se confirma que la suma de la deuda pública externa e interna supera el 50% del Producto Interno Bruto, PIB  El Presidente Pastrana firma el Decreto 575, por medio del cual se fijan las reglas para la prestación, establecimiento, instalación y operación de los Servicios de PCS. Política fiscal Inicio con una reforma tributaria El gobierno Pastrana tuvo que enfrentar en 1999 una crisis fiscal de gigantescas proporciones: el déficit consolidado alcanzó el 5.2% del PIB y con severos ajustes monitoreados por el fondo monetario internacional (FMI)  Reducción del IVA al 15%  Fortalecer a la Dian  Crear el Estatuto de Defensa del contribuyente.  Las autoridades resaltan el aumento del gasto público (Expansionista)  El endeudamiento público se multiplico y alcanzo niveles exageradamente altos.  Con la llegada de Santos la segunda reforma tributaria lo que se reflejo fue un aumento de recaudos al año siguiente  Aprobó una reforma constitucional para modificar las transferencias a las regiones  El petróleo ayudo a aumentar los ingresos fiscales para el país.  El ajuste fiscal se en marca por tres imprevistos  Crisis financiera  Quiebre de los entes territoriales TERREMOTO DEL EJE CAFETERO  Inflación  Ingresos y gastos El país tuvo un déficit de $ -161.885.448,50 durante el gobierno del Ex. presidente pastrana que es conocido como la crisis económica más grande que ha tenido el país
  • 14. PIB La economía colombiana mantuvo un crecimiento promedio del 4% durante el siglo XX, con crecimiento negativo en 1999 como reflejo de las políticas de apertura acompañadas de mayor gasto público, control al narcotráfico y a los grupos alzados en armas, Colombia tiene un potencial enorme para elevar su crecimiento económico, que no ha sido aprovechado. Los sindicatos y distintos analistas consideraron que, más que a las políticas macroeconómicas del Gobierno, la baja corresponde a la drástica reducción de la demanda interna como consecuencia de la recesión Para 1999 el banco de la república se había fijado una meta de bajar, la inflación 1999 fue de 9.23% frente al 16.7% observada en 1998, esta drástica caída de la inflación ,se explica ante la lucha que realizaba el banco central y la drástica caída de la demanda agregada de bienes y servicios en todo el país . A partir del 1999 la inflación ha venido disminuyendo paulatinamente ello debido a que la política monetaria y las acciones realizadas por el banco central  Tasa de desempleo  Tasa de cambio  Tasa de interés activa y pasiva En el año de 1998 se desborda prácticamente una crisis financiera, induciendo a la devaluación y ampliando el desequilibrio cambiario. Esto obligó al gobierno a tomar una serie de medidas que permitieron la disminución de las mismas hasta situarse entre el año 2001 y 2002 en sus niveles más bajos. La disminución se debe a factores diversos como la política monetaria mas holgadas conducidas por el Banco de la República, las menores tasas de interés registradas en el exterior, las menores expectativas de devaluación y de inflación y el escaso dinamismo del crédito como resultado del lento crecimiento Desde 1998, la política cambiaria ha sido la de mantener el peso colombiano ligeramente subvaluado con el fin de dar estímulos a las exportaciones colombianas. Si la política es mantener la moneda subvaluada, los empresarios no pueden desaprovechar esta situación para moverse de acuerdo a esta señal. Deberán exportar más de lo que importan para tener beneficios netos. Política monetaria En el gobierno Pastrana (1998-2002) se registró una grave crisis financiera que obligó a las autoridades económicas a ejecutar un plan de salvamento que incluyó la privatización de
  • 15. Bancafé y Gran ahorrar, así como la liquidación de la Caja Agraria, el BCH y del Banco del Estado. Política cambiaría La deuda externa pública creció en ese año 5%. En tal caso, no aplica la teoría del ciclo político económico (CPE) En el 2002 las reservas internacionales crecieron notoriamente, al tiempo que la relación deuda externa/PIB descendió. No obstante en la economía internacional presenta varias crisis financieras al igual que Colombia esto genero una reducción en los flujos de capital ,lo que obligo a presentarse reforma tributaria impulsando el alza de las interés internos en el mercado financiero y reduciendo la tasa de cambio real ,lo que presento mayores niveles de déficit del país Las autoridades decidieron entonces, aplicar una política monetaria restringida en la que la venta de dividas redujeron la oferta monetaria elevando la tasa de interés internas para moderar la devaluación del pesos, esto logro un aumento de la competitividad de la economía y reducción de la inflación a pesar de la tasa de interés internas altas y el aumento del desempleo Es así que para el periodo de pastrana ,se impuso una política de flotación cambiaria y nuevos mecanismos de intervención en el mercado de divisas los cuales otorgaron un mayor grado de libertad a la política monetaria ,que le permitió a las autoridades monetarias implementar una Política en un contexto internacional Balance del gobierno de Pastrana “cambio para construir la paz" El presidente se olvidar otros temas de la nacional, por dedicarse de lleno ala negociación de las FARC, entre ellos la economía. Su gobierno termino con el rompimiento de los diálogos de paz después de cuatro años de grandes esfuerzos propios y extranjeros, pues varios países se declararon enemigos de este proceso de reconciliación nacional. El proceso de paz con la creada zona de distensión fracaso, y causo grandes dolores de cabeza al país entero. Uno de los principales problemas que se mencionó en el Plan Colombia fue el del crecimiento de la deuda externa. Los 6.900 millones de dólares fueron de nuevo endeudamiento, cuyo pago se efectuaría por cuenta del futuro crecimiento. El gobierno de pastrana dejo una economía estable en cuanto a la inflación además una tasa de interés baja
  • 16.  Entrego una economía estancada  El desempleo del 17,6 %  La guerrilla aumento sus milicias de 12000 a 18000  En un solo año se dieron 35000 secuestros Se crea el programa de familias en acción y el resultado de este gobierno fue de un 10% en el cumplimiento de sus metas El desempleo colombiano es uno de los mayores de América Latina y del mundo entero . Desde la promulgación del Plan Nacional de Desarrollo pastranista que determinó la salida de más de 100.000 trabajadores de sus puestos a través de la liquidación y fusión de entidades (por medio de la Ley 617 de racionalización del gasto en las regiones) hasta la Ley 715, se ha reducido sin cesar la cantidad de empleados estatales, siendo afectados muy en particular los trabajadores de la salud y la educación con la reestructuración de hospitales y la tendencia a privatizar la educación pública. Las medidas contempladas por la administración Pastrana para contrarrestar la desocupación han sido inútiles. Por ejemplo, los programas Empleo en acción y Vías para la paz concebidos para "generar 200.000 puestos de trabajo" se quedaron sobre el papel, ya que suponían un mayor crecimiento económico y un mayor margen de gasto estatal. Asimismo, en2001 se fraguó un Acuerdo Temporal de Solidaridad para crear 600.000 empleos Sismo sacude al eje cafetero y acaba con la vida de 1000 colombianos, y deja 4000.000 damnificados y millonarias perdidas El avance más significativo en el proceso de paz fue la liberalizaron de 250 miembros de la fuerza pública y en cambio la guerrilla pide la liberación de 11 guerrilleros presos 1998  Arranca el proceso de paz con el dialogo con Tiro fijo  Impuesto 2xmil (creado para solucionar problemas del sector financiero)  Emergencias económicas  Terremoto en el eje cafetero  Según las estadísticas 4.000.000 fueron los damnificados  Para reactivar el eje cafetero se amplió el impuesto del 2xmil al 4x mil en 1999  Impuesto 2xmil (transacción bancaria para solucionar problemas del sector financiero)  Política exterior  Acercamiento colombo estadounidense para combatir las drogas y el conflicto interno del país  Colombia le pide a estados unidos que lo incorpore al TLC
  • 17. La crisis financiera de 1998-2002 demostró que la alta movilidad internacional de capitales y la influencia de choques externos en los indicadores macroeconómicos domésticos requería de un mecanismo de ajuste más flexible. La defensa de la banda cambiaría en este episodio produjo una considerable reducción de las reservas internacionales y un fuerte aumento de las tasas de interés, que eventualmente contribuyó a la desaceleración de la economía. El déficit fiscal jugo un papel indirecto en la crisis colombiana de esa época ya que llevo al fondo monetario internacional a insistir en la reducción del gasto público, después de la reversión en los flujos de capital y fue una de las razones para que las rating agenciase le quitaran el grado de inversión a la deuda colombiana. Pero de hecho la continuación del déficit fue contra cíclico, y los apoyos del presupuesto al sistema financiero también. En Davivienda se crea una crisis historia colapsa el antiguo UPAC (1999) y fue reemplazado por un nuevo sistema financiero el UVR En la política petrolera se pudo observar ,con este ayudo a salvar el ahorro público ya que es una fuente de ingreso extraordinaria ,además aporto mayores divisas, estabilidad y mayor ingreso fiscal al país Exportaciones e importaciones • Dado el anterior cuadro podemos ver que la temporada de Andrés pastrana redujo las importaciones ya que en estos años mengua la cifra no igualando ni superando a la de 1998 eso hablando de un punto de vista general • memos reflejado en el cuadro anterior , el años 2000 fue el año en el cual se produjo una mayor exportación esto mirándolo de un punto de vista general puesto que hubieron bajas en el café, carbón, en contrapartes el petróleo y sus derivados tuvieron un alza en la exportación. En el año 2001 hubo el más grande bajón en las exportaciones exceptuando el carbón las demás exportaciones menguaron significativa mente La posibilidad de hacer realidad los objetivos y las metas del Plan de Desarrollo está condicionada por la capacidad del gobierno de llevar a cabo un manejo adecuado del escenario macroeconómico. Andrés Pastrana propuestas fundamentales que pretendía desarrollar durante su mandato, así planteó: 1. Promover un nuevo plan económico para crear empleo. 2. Reducción del IVA del 16% al 12% y bajar el costo de vida. 3. Dar apoyo y proporcionar un soporte real a la agricultura.
  • 18. 4. Adelantar un programa sin precedentes para construir vivienda e infraestructura. 5. Ofrecer igualdad de oportunidades para lograr un Estado más humano. 6. Garantizar una adecuada nutrición y una buena educación para cada uno de los niños colombianos. 7. Realizar una gran campaña de prevención contra la droga. 8. Recuperar la seguridad ciudadana. 9. Lucha contra la corrupción: Manos limpias en dineros públicos. 10. Adelantar una estrategia para la paz dirigida personalmente por el Presidente. Promover la producción de riqueza y la reducción significativa de las tasas de desempleo, especialmente dentro de los grupos más afecta dos, como las mujeres y los jóvenes, para asegurar su distribución equitativa, la eliminación de la pobreza y la protección y el adecuado aprovechamiento del medio ambiente. Ofrecer incentivos para la promoción social y económica de la población e igualdad de condiciones para la expansión de las oportunidades sociales y de las capacidades que la población necesita para aprovecharlas libremente. Esto en particular para la que se encuentra en condiciones de especial vulnerabilidad, por sus características socio económicas, culturales, étnicas, territoriales, religiosas o de género. Contribuir a la generación de una cultura de paz que nos haga aptos para el ejercicio cotidiano de la convivencia en solidaridad, tolerancia y respeto a los derechos humanos como base para la reconciliación nacional Mejorar la eficiencia y la equidad en la asignación de los recursos públicos, teniendo en cuenta criterios de ingreso y de distribución regional y de género. Álvaro Uribe Vélez (Medellín, Antioquia; 4 de julio de 1952) es un político colombiano y ejerció la presidencia de la República de Colombia en el periodo 2002 — 2010. Uribe se graduó en derecho en la Universidad de Antioquia y cursó posteriormente estudios en administración, gerencia y negociación de conflictos en la Escuela de Extensión de la Universidad de Harvard; fue también "miembro sénior asociado" del St Antony's College (Oxford). Como asesor ha desempeñado diferentes cargos en las Empresas Públicas de Medellín, en el Ministerio de Trabajo y la Aeronáutica Civil, sirviendo como Alcalde de Medellín en 1982, ejerciendo de senador de la República (1986-1994) y, más tarde, de gobernador de Antioquia (1995-1997), siendo elegido presidente de la República de Colombia en 2002 y reelegido en 2006. PND Hacia un estado comunitario (2002 – 2006)
  • 19. El Estado Comunitario tiene un objetivo: que los recursos del Estado sirvan al interés de la comunidad, a través de la variable de equidad. Y tiene un medio: que la comunidad participe ampliamente en la toma, ejecución y supervisión de las decisiones del Estado, para garantizar la transparencia. Objetivos del Estado Comunitario 1. Un Estado gerencial: administra lo público con eficiencia, honestidad, austeridad y por resultados. Para ello se planteó una doble estrategia: la reforma vertical, que consistía en el rediseño institucional de las entidades de la rama Ejecutiva del orden nacional, con el fin de aumentar eficiencia y disminuir presión fiscal; y una reforma transversal, para modernizar los procesos estructurales comunes a la administración pública. Logramos pasar así de la politiquería, de los excesos sindicales y el desgreño del Estado, a la eficiencia social. Resultados reforma vertical: -Se reestructuraron 465 entidades estatales (182 del gobierno nacional central, 244 hospitales y 39 empresas de servicios públicos), que representaron entre 2002 y 2010 un ahorro del 5,36% del PIB. -La sola reestructuración de los 244 hospitales públicos representó un ahorro de $785,8 MM; se aseguró la sostenibilidad y permanencia de las redes departamentales de prestación de servicios de salud y se liquidó Cajanal. -Se salvaron empresas de servicios públicos domiciliarios como EMCALI y la Distribuidora de Energía del Pacífico. -En ECOPETROL se adelantaron las reformas: laboral, pensional y accionaria, lo que le permitió trasladar entre 2008 y 2009 $11,3 billones a la Nación. -Telecom pasó, en 2002, de ser inviable en el corto plazo, con pérdidas anuales de $471.000 millones a inversiones entre 2004 y 2009 por $2,2 billones, y de una pérdida acumulada de $1.843 millones saltó a una utilidad acumulada de 2003 a 2009 de $493.000 millones. Resultados reforma transversal:  -Modernización del empleo público: con la Ley 909 de 2004, aproximadamente 120 cargos se ofertan a través de concursos públicos y abiertos. 871 notarios nombrados por méritos.  -Reforma a la contratación administrativa: introduce la publicación de pre pliegos, las audiencias públicas y las subastas.  -Estrategia de defensa jurídica de la Nación.  -Gestión productiva de los activos del Estado  -Gestión por resultados.
  • 20.  -Reforma a los organismos de regulación y control.  -Reforma al sistema presupuestal: el fenecimiento de cuentas de las entidades nacionales pasó de 49% en 2003 a 87% en 2009  -Unificación de los sistemas de información.  -Fortalecimiento del gobierno electrónico.  -Estrategia anti trámites: se han racionalizado más de 600 trámites de entidades nacionales (certificado judicial en línea, Planilla Integrada de Autoliquidación de Aportes- PILA, Formulario Único Territorial, etc.).  -Política de racionalización y calidad normativa. 2. Un Estado participativo: tiene en cuenta las demandas de la gente y le permite al ciudadano participar en la formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. Se garantiza la participación ciudadana a partir de herramientas como: el Consejo Nacional de Planeación, las audiencias públicas regionales para priorizar los proyectos de inversión, el Consejo Nacional de Competitividad, el Plan Decenal de Educación, las auditorías visibles que han blindado $1,7 billones de 2008 a 2010, las veedurías comunitarias y los Consejos Comunales de Gobierno, entre otros. La participación ciudadana obliga a mejorar el acceso a la información, con la permanente rendición pública de cuentas. En nuestro gobierno se determinó la obligación a todas las entidades estatales de entregar información en tiempo real sobre el avance en la ejecución de los proyectos públicos, estableciendo consecuencias jurídicas en caso de incumplimiento. Se buscó, además, establecer una relación complementaria entre los sectores público y privado, porque no podrá haber un Estado Social de Derecho ni un Estado Comunitario, sin un sector privado vigoroso y dinámico. Tampoco podrá haber un sector privado próspero, sin un sector público que contribuya a la creación de capital social, que procure reglas ordenadas y que se cumplan para el funcionamiento de las empresas y de la economía en su conjunto, y que ofrezca una infraestructura social, económica y de seguridad democrática básica que estimule el desarrollo del país. 3. Un Estado descentralizado: administrativamente más cercano al ciudadano, lo cual implica, desde el punto de vista de su organización, un compromiso decidido con el fortalecimiento y profundización del traslado de competencias nacionales hacia los entes territoriales. Un Estado que tiene en cuenta las necesidades locales sin perjuicio del interés nacional y de la solidaridad regional. Ejemplo de ello fue el Programa de Renovación de la Administración Pública (PRAP) que buscó una mayor delegación de funciones y competencias en el orden territorial, la eliminación de las duplicidades entre el gobierno central y los entes locales, la recuperación de la fortaleza del nivel intermedio de gobierno, la promoción de la acción conjunta y articulada de los diferentes niveles de la administración pública, a través de alianzas, asociaciones y convenios de delegación, y el
  • 21. incentivo de la integración de regiones, con un fin último: la liberación de recursos con destino a programas sociales al servicio de los ciudadanos. PND Estado comunitario: desarrollo para todos (2006-2010) El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, es un proyecto de ley aprobado por el congreso de la República de Colombia en junio de 2007, redactado inicialmente por el ejecutivo, cuyo propósito es definir los lineamientos que el gobierno de Álvaro Uribe Vélez considera necesarios para el desarrollo del país. Algunos sectores critican su articulado, pues argumentan que su corriente es neoliberal y puede desencadenar la Privatización de la educación en Colombia. El artículo 38 es catalogado como la mayor amenaza para la educación pública superior, al poner en manos de las universidades, su pasivo pensional. Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político colombiano, actual presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010. Tras desempeñarse como periodista, incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, más tarde hizo parte del gobierno del conservador Andrés Pastrana Arango en el que se desempeñó como ministro de Hacienda. Pertenece a la familia Santos, anterior propietaria de El Tiempo. También es primo de Francisco Santos, vicepresidente de Colombia durante el gobierno de Álvaro Uribe. Después de consolidarse el gobierno de Álvaro Uribe en la presidencia en 2002, Santos dejó el partido liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U, fue nombrado ministro de Defensa de Colombia durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe desde julio de 2006 hasta mayo de 2009. Luego de que la Corte Constitucional le negó al entonces presidente Álvaro Uribe la posibilidad de ser elegido por tercera vez, Santos se presentó como el candidato del uribismo en las elecciones presidenciales de 2010; con esta plataforma fue elegido presidente de Colombia para el periodo 2010-2014, con más de nueve millones de votos, la votación más alta en la historia electoral del país. Se posesionó como presidente el 7 de agosto de 2010. El 15 de junio de 2014 fue reelegido presidente para el periodo 2014-2018. El 9 de diciembre de 2016 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz por su intento de llegar a un acuerdo con las FARC, pese al plebiscito infructuoso , en el 2017 recibió un Doctorado Honoris Causa en la Universidad de París Panteón-Sorbona “por su compromiso con la democracia y la paz”. Ha sido nombrado como una de las 100 personas más influyentes de la revista Time. PND Prosperidad para todos (2010-2014) El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos frente a un optimismo auténtico en nuestro futuro, una confianza incomparable en las potencialidades del país y una imagen en el exterior que es claramente positiva. De ser percibidos en el mundo como un Estado fallido1 nos convertimos en una
  • 22. economía emergente, atractiva para la inversión y para el turismo. Pasamos además a formar parte, desde hace poco, de un selecto grupo de naciones, los CIVETS –Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica–, vistas en el planeta como economías con grandes expectativas de crecimiento para las próximas décadas. Adicionalmente, hemos iniciado el proceso para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); algo impensable hace tan sólo unos años. Si bien todavía enfrentamos grandes retos como los de consolidar la seguridad, disminuir el desempleo, eliminar la pobreza, y enfrentar los desafíos del cambio climático, es indudable que hemos sobrepasado unas barreras que parecían inquebrantables hace unos años, y el camino hacia la prosperidad, no obstante difícil, parece ahora más despejado en el marco histórico del país. En este camino hacia la prosperidad, así como unas barreras se van superando, otros obstáculos van apareciendo. En este sentido, una barrera que se puso al frente del país y que obligó a modificar la visión de Gobierno y a adaptar, reformular y reforzar componentes esenciales del Plan Nacional de Desarrollo, fue la fuerte ola invernal que azotó a gran parte del territorio desde la segunda mitad de 2010, y que ha dejado consecuencias devastadoras sobre la población y las actividades económicas.  Innovación  Buen gobierno  Relevancia internacional  Sostenibilidad ambiental  Crecimiento y competitividad  Igualdad de oportunidades  Consolidación de la paz  Convergencia y Desarrollo regional. Objetivos Ejes del Plan Innovación en las actividades productivas nuevas y existentes, en los procesos sociales de colaboración entre el sector público y el sector privado, en el diseño y el desarrollo institucional, en la adaptación al cambio climático y la gestión del desarrollo sostenible. Buen gobierno como principio rector en la ejecución de las políticas públicas, en la ejecución de los programas sociales, y en la relación entre el Gobierno y el ciudadano. Una mayor relevancia internacional de Colombia en los mercados internacionales, en las relaciones internacionales, y en la agenda multilateral del desarrollo y de la cooperación. Una sociedad para la cual la sostenibilidad ambiental sea una prioridad y una práctica como elemento esencial del bienestar y como principio de equidad con las futuras generaciones. Así mismo, un Estado que abogue por el desarrollo sostenible y que anteceda y prepare a la sociedad para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
  • 23. Un crecimiento sostenido basado en una economía más competitiva, más productiva y más innovadora, y con sectores dinámicos que jalonen el crecimiento. Una estrategia de igualdad de oportunidades que nivele el terreno de juego, que garantice que cada colombiano tenga acceso a las herramientas fundamentales que le permitirán labrar su propio destino, independientemente de su género, etnia, posición social o lugar de origen. Una estrategia para consolidar la paz en todo el territorio, con la consolidación de la Seguridad, la plena vigencia de los Derechos Humanos y el funcionamiento eficaz de la Justicia. El camino hacia la prosperidad para todos pasa, necesariamente, por una reducción de las desigualdades regionales y de las brechas de oportunidades que existen en Colombia, es decir, por una mayor convergencia regional. PND Todos por un nuevo país (2014-2018) Con el sugestivo título de Todos por un Nuevo País, el pasado 9 de junio se sancionó la Ley 1753 de 2015 contentiva del nuevo plan de desarrollo aprobado por el Congreso y que señala los principios que deben orientar la acción del Estado y las estrategias económicas, sociales y ambientales que serán adoptadas por la administración Santos II. Este plan tiene como pilares la paz, “reflejando la voluntad política del Gobierno de construir una paz sostenible”, la equidad, “una visión de desarrollo humano integral en una sociedad con oportunidades para todos” y la educación “como el más poderoso instrumento de igualdad social y crecimiento económico en el largo plazo”. Este Plan denota un claro re direccionamiento de una sociedad en conflicto a una en paz, paz que podría entenderse del Plan se consolida con igualdad de oportunidades y tomando como esencia la educación para lograr ese cometido, fundamento que resulta indiscutible y que viene acompañado de las estrategias de competitividad e infraestructura estratégica, movilidad social, transformación del campo, seguridad justicia y democracia, buen gobierno y crecimiento verde. Su ejecución exige ciertos mecanismos que, al menos como lo entiende la Corte Constitucional, deben tener una conexión directa e inmediata con los objetivos generales del Plan de Desarrollo, vale la pena mencionar algunos de ellos que llaman la atención por ser previsible su impacto en el desarrollo del país: Se crea el Sistema Nacional de Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (SINAPINE), el cual incluirá proyectos seleccionados por su relevancia para el crecimiento económico y social del país, confiriéndoles el siguiente régimen especial:  La prerrogativa de ser considerados como de utilidad pública e interés social, quedando así autorizada la expropiación de los bienes inmuebles urbanos para su ejecución y desarrollo;
  • 24.  Confiere al promotor la opción de compra de los terrenos donde se deba desarrollar, la cual puede ejercerse, en general, en un plazo de 3 años contados a partir de la adjudicación del proyecto, impidiendo que haya ventas a terceros que impliquen un incremento en el costo de la tierra antes de su compra por el promotor del proyecto;  Si se trata de un proyecto a desarrollarse en un inmueble objeto de disputa por motivos de restitución de tierras, se asegura la destinación del mismo para el desarrollo del proyecto y que las víctimas sólo puedan recibir la compensación por un predio similar, y  La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales deberá tramitar de manera integral y exclusiva los permisos y licencias ambientales. De otro lado, el Plan modifica el procedimiento para la obtención de licencias ambientales y fijas términos que suponen, al menos en el papel, que en un plazo menor a seis meses se produzca una decisión sobre la misma.
  • 25. Referencias Bibliográficas Wikipedia. (12/09/2017).Wikipedia.com .Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Nacional_de_Desarrollo_(Colombia) DNP. (17/02/2016). Portal web DNP.com. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx Jasser Skid Palacios Córdoba. (23/09/2014). Prezi.com. Recuperado de: https://prezi.com/eb-gzdc6_d57/planes-de-desarrollo-en-colombia-1970-2014/ El blog master. (13/10/2016). Overblog.com. Recuperado de: http://tustareasdesociales.over-blog.es/article-planes-de-desarrollo-economico-y-social-en- colombia-1970-1994-112494911.html Johanna Negrete. (14/06/2014). Prezi.com. Recuperado de: https://prezi.com/3zbawmf7nhte/plan-de-desarrollo-economico-del-presidente-andres- pastrana/ Álvaro Uribe Vélez. (2014). Alvarouribevelez.com. Recuperado de: http://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/estado-comunitario Plataforma de seguridad alimentaria y nutricional. (2017). Plataformacelac.org.co. Recuperado de: http://plataformacelac.org/politica/130 Camilo e. Ramírez Baquero. (22/06/2015). Dinero.com. Recuperado de: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/opinion-analisis-del-plan-desarrollo- 2014-2018/209692 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1970 – 2018
  • 26. CAMILO ANDRES BOLAÑO GUTIERREZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA RUBBY RODRIGUEZ VALLEDUPAR 07/10/2017