SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO
La enfermedad celíaca (EC) consiste en una into-
lerancia a las proteínas del gluten (gliadinas, secali-
nas, hordeínas y, posiblemente, aveninas) que cursa
con una atrofia severa de la mucosa del intestino del-
gado superior.
Como consecuencia, se establece un defecto de
utilización de nutrientes (principios inmediatos, sales
y vitaminas) a nivel del tracto digestivo, cuya reper-
cusión clínica y funcional va a estar en dependencia
de la edad y la situación fisiopatológica del paciente.
Esta intolerancia es de carácter permanente, se man-
tiene a lo largo de toda la vida y se presenta en suje-
tos genéticamente predispuestos a padecerla. Parece
que la ausencia de lactancia materna, la ingestión de
dosis elevadas de gluten, así como la introducción
temprana de estos cereales en la dieta de personas sus-
ceptibles, son factores de riesgo para su desarrollo.
Un régimen estricto sin gluten conduce a la desa-
parición de los síntomas clínicos y de la alteración
funcional, así como a la normalización de la mucosa
intestinal.
Las características clínicas de la EC difieren con-
siderablemente en función de la edad de presentación.
Los síntomas intestinales y el retraso del crecimien-
to son frecuentes en aquellos niños diagnosticados
dentro de los primeros años de vida. El desarrollo
de la enfermedad en momentos posteriores de la infan-
cia viene marcado por la aparición de síntomas extrain-
testinales. Se han descrito numerosas asociaciones de
EC con otras patologías, muchas con base inmunoló-
gica, como dermatitis herpetiforme (considerada, real-
mente, como la enfermedad celíaca de la piel), défi-
cit selectivo de IgA, diabetes mellitus tipo I o tiroidi-
tis y hepatitis autoinmune, entre otras.
La EC puede mantenerse clínicamente silente e
incluso en situación de latencia con mucosa intesti-
nal inicialmente normal consumiendo gluten en algu-
nos sujetos genéticamente predispuestos. La malig-
nización es la complicación potencial más grave y vie-
ne determinada por la presencia mantenida de gluten
en la dieta, incluso en pequeñas cantidades. Por tan-
to, una dieta estricta sin gluten constituye la piedra
angular del tratamiento de la EC y debe ser recomen-
dada durante toda la vida, tanto a los enfermos sinto-
máticos como a los asintomáticos.
PATOGENIA
La mayoría de los modelos descritos sobre la pato-
genia de la EC la consideran una enfermedad inmu-
nológica en la que concurren factores genéticos y
ambientales, de modo que se requiere la combinación
de ambos factores para que se inicie la enfermedad.
Se ha encontrado una fuerte asociación entre los genes
que codifican para moléculas HLAde clase II y la EC,
concretamente con los haplotipos HLA-DR17 (DR3)
y HLA-DR11 (DR5/DR7). Dicha asociación está
relacionada con la molécula DQ2, común en ambos
haplotipos. DQ2 es un heterodímero a/b situado en la
superficie de células implicadas en la respuesta inmu-
ne, codificado por los alelos DQA1*0501 B1*0201.
Dichos alelos están presentes en el 95% de los enfer-
mos celíacos, comparado con el 20% en grupos con-
trol. La mayor parte del resto de los pacientes celía-
cos negativos para DQ2 portan la molécula DQ8
(DQA1*0301 B1*0302).
Recientemente se ha encontrado que el alelo 10
del gen MICB (MICB*10), un gen de estructura simi-
lar a los genes de clase I, también contribuye a la sus-
ceptibilidad para la enfermedad celíaca. Este gen codi-
Enfermedad celíaca
Isabel Polanco Allué1, Carmen Ribes Koninckx2
1Facultad de Medicina. UAM. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid.
2Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia
5
fica las moléculas MICB que se expresan en los en-
terocitos del intestino delgado que son específicamen-
te reconocidos por células, lo que podría explicar el
aumento significativo de los linfocitos en el epitelio
intestinal.
Desde hace tiempo se sabe que en el suero de los
pacientes celíacos pueden detectarse anticuerpos con-
tra gliadina (AAG). Se ha demostrado que la produc-
ción de AAG de tipo IgA e IgG está aumentada, tan-
to en las secreciones intestinales como en el suero de
pacientes celíacos. También se ha descrito un aumen-
to de otros anticuerpos alimentarios, probablemente
como consecuencia del aumento de la permeabilidad
de la membrana intestinal. Además, en la EC se pro-
ducen anticuerpos dirigidos contra algunas proteínas
de la matriz celular de origen fibroblástico, como son
los anticuerpos antirreticulina y los anticuerpos antien-
domisio. Recientemente se ha identificado la trans-
glutaminasa tisular (TGt) como el principal antígeno
frente al cual se dirigen los anticuerpos antiendomi-
sio.
Todos estos anticuerpos, especialmente los de cla-
se IgA, se utilizan como marcadores inmunológicos
para el diagnóstico de EC. Sin embargo, ninguno es
específico y sus niveles no siempre están directamen-
te relacionados con el estado de la mucosa intestinal.
La presencia de autoanticuerpos en sueros de
pacientes celíacos, junto con la fuerte asociación con
los productos de los genes HLA II y las característi-
cas de inflamación local de la porción del yeyuno,
sugieren que la EC podría tener una base autoinmu-
ne. Sin embargo, no se trata de una enfermedad autoin-
mune clásica, ya que los autoanticuerpos desapare-
cen y el daño tisular de la mucosa intestinal revierte
completamente al eliminar el gluten de la dieta.
Aunque no se conoce el mecanismo molecular
preciso por el cual se produce la EC, la identificación
de la TGt como el autoantígeno frente al cual se diri-
gen principalmente los anticuerpos tisulares ha per-
mitido conocer nuevos datos que explican algunos de
los sucesos que acontecen en la enfermedad. La TGt
pertenece a una familia heterogénea de enzimas depen-
dientes del calcio que cataliza la formación de enla-
ces entre proteínas. Est‡ ampliamente distribuida en
el organismo humano, encontrándose asociada a las
fibras que rodean el músculo liso y las células endo-
teliales del tejido conectivo. La TGt interviene en el
ensamblaje de la matriz extracelular y en los meca-
nismos de reparación tisular, actuando las gliadinas
del trigo como sustrato de estas reacciones. En teji-
dos lesionados, como la mucosa del intestino delga-
do de la EC no tratada, los niveles de TGt aumen-
tan.
Existen datos que apoyan que la TGt actúa de for-
ma específica sobre los péptidos de las gliadinas, pro-
duciendo residuos cargados negativamente por des-
amidación de una glutamina a glutámico. Esta activi-
dad produce complejos entre el autoantígeno (TGt) y
la gliadina que actúa como transportadora, generán-
dose epítopos nuevos capaces de unirse muy eficaz-
mente a las moléculas DQ2 o DQ8 (ambas con pre-
ferencia por cargas negativas) expresadas en la super-
ficie de las células presentadoras de antígeno intes-
tinales y que son reconocidos por células T derivadas
del intestino de pacientes celíacos. El estímulo de estas
células T CD4+ (cooperadoras), específicas para glia-
dina, por el complejo TGtgliadina actúa sobre las célu-
las B para la producción de anticuerpos frente a TGt
y frente a gliadina. Este modelo explica por qué la
mayoría de los pacientes celíacos son portadores de
HLA-DQ2 (95%) o, en su defecto, de DQ8. También
explica la existencia de autoanticuerpos frente a antí-
genos tisulares, cuyos niveles fluctúan en función
de los antígenos de la dieta (gliadina), sin necesidad
de la existencia de homologías entre las gliadinas y
el autoantígeno. Si la cooperación con células B espe-
cíficas para la formación de anticuerpos antiTGt pro-
viniese de células T específicas para TGt y no de célu-
las T específicas para gliadina, la respuesta inmune
sería crónica y no estaría regulada por la gliadina,
como de hecho ocurre en la EC.
CLÍNICA
La sintomatología clásica incluye diarrea malab-
sortiva, vómitos, cambios de carácter, falta de apeti-
to, estacionamiento de la curva de peso y retraso del
crecimiento. El abdomen prominente y las nalgas apla-
nadas completan el aspecto característico de estos
enfermos y permite sospechar el diagnóstico con faci-
lidad (Tabla I). Sin embargo, cada vez son más fre-
cuentes las formas clínicas sin manifestaciones diges-
tivas, tanto en el niño como en el adulto.
38 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP
No obstante, nunca se iniciará la exclusión de glu-
ten de la dieta sin realizar previamente una biopsia
intestinal. Cuando la enfermedad evoluciona sin tra-
tamiento, pueden aparecer formas graves (crisis celí-
aca), con presencia de hemorragias cutáneas o digesti-
vas (por defecto de síntesis de vitamina K y otros fac-
tores K dependientes a nivel intestinal), tetania hipo-
calcémica y edemas por hipoalbuminemia. Puede pro-
ducirse también una severa deshidratación hipotóni-
ca, gran distensión abdominal por marcada hi-
popotasemia y malnutrición extrema.Al estado de cri-
sis celíaca puede llegarse si no se realizan un diag-
nóstico y tratamiento adecuados.
Formas no clásicas
Las manifestaciones digestivas pueden estar
ausentes u ocupar un segundo plano (Tabla I).Aveces,
su presentación en niños mayores es en forma de estre-
ñimiento, asociado o no a dolor abdominal de tipo
cólico, de distensión abdominal o aparición brusca de
edemas, generalmente coincidiendo con algún factor
precipitante (infección, cirugía, etc.). El retraso de
talla o de la pubertad pueden también ser datos evo-
cadores. Otra forma aislada de presentación es una
anemia ferropénica, debida a la malabsorción de hie-
rro y folatos en el yeyuno. En celíacos no tratados
se ha descrito hipoplasia del esmalte dentario.
También se ha referido la tríada epilepsia, calci-
ficaciones intracraneales occipitales bilaterales y enfer-
medad celíaca, que responde al tratamiento con die-
ta exenta de gluten.
Formas silentes
La enfermedad puede cursar durante varios años
de modo asintomático, como se ha comprobado en
familiares de primer grado de evolución deberán pre-
sentar atrofia de vellopacientes celíacos. Por ello, es
necesario un atento seguimiento clínico de estas fami-
lias, incluyendo marcadores serológicos (antireapari-
ción de la lesión al reintroducirlo. cuerpos antitrans-
39Enfermedad celíaca
TABLA I. Manifestaciones clínicas según la edad de presentación.
SÍNTOMAS
Niños Adolescentes Adultos
Diarrea Frecuentemente asintomáticos Dispepsia
Anorexia Dolor abdominal Diarrea crónica
Vómitos Cefalea Dolor abdominal
Dolor abdominal Artralgias Síndrome de intestino irritable
Irritabilidad Menarquía retrasada Dolores óseos y articulares
Apatía Irregularidades menstruales Infertilidad, abortos recurrentes
Introversión Estreñimiento Parestesias, tetania
Tristeza Hábito intestinal irregular Ansiedad, depresión, epilepsia,
ataxia
SIGNOS
Niños Adolescentes Adultos
Malnutrición Aftas orales Malnutrición con o sin pérdida
Distensión abdominal Hipoplasia del esmalte de peso
Hipotrofia muscular Distensión abdominal Edemas periféricos
Retraso pónderoestatural Debilidad muscular Talla baja
Anemia ferropénica Talla baja Neuropatía periférica
Artritis, osteopenia Miopatía proximal
Queratosis folicular Anemia ferropénica
Anemia por déficit de hierro Hipertransaminemia
Hipoesplenismo
glutaminasa de clase IgA) e incluso biopsia intesti-
nal, si fuera necesario.
Formas latentes
El término enfermedad celíaca latente debe reser-
varse para aquellos individuos que, consumiendo glu-
ten, con o sin síntomas, tienen una biopsia yeyunal
normal o sólo con aumento de linfocitos intraepite-
liales. En su evolución deberán presentar atrofia de
vellosidades intestinales, con normalización anatómi-
ca tras la retirada del gluten de la dieta y reaparición
de la lesión al reintroducirlo. Suelen ser familiares en
primer grado de pacientes celíacos y, dado el alto ries-
go de desarrollar la enfermedad, deber ser controla-
dos periódicamente.
Enfermedades asociadas
Suelen preceder a la enfermedad celíaca, aunque
también pueden manifestarse simultáneamente e inclu-
so después del diagnóstico (Tabla II). Los pacientes
que las padecen son considerados grupos de riesgo ya
que su asociación se produce con una frecuencia supe-
rior a la esperada.Acontinuación se exponen los gru-
pos de riesgo más frecuentes:
– Familiares de primer grado. Constituyen un
grupo de riesgo elevado en el que la prevalen-
cia de enfermedad celíaca entre el 10 y el 20%.
Clínicamente pueden permanecer asintomáticos
o con formas clínicas de expresión leve.
– Dermatitis herpetiforme. Se presenta en niños
mayores, adolescentes y adultos jóvenes en for-
ma de lesiones vesiculares pruriginosas en piel
normal o sobre placas maculares localizadas simé-
tricamente en cabeza, codos, rodillas y muslos.
El diagnóstico se realiza mediante la demostra-
ción por inmunofluorescencia directa de depósi-
tos granulares de IgA en la unión dermoepidér-
mica de piel sana, presentando en la mayoría de
los casos una lesión severa de la mucosa intesti-
nal.
– Diabetes mellitus tipo 1. Aproximadamente un
8% de los pacientes con diabetes tipo 1 asocian
una enfermedad celíaca.
– Déficit selectivo de IgA. Aproximadamente el
4% de los pacientes celíacos presentan además
un déficit selectivo de IgA.
– Síndrome de Down. La asociación con en-
fermedad celíaca es superior al 15%.
– Enfermedades tiroideas. La asociación de la
enfermedad celíaca con tiroiditis autoinmune es
frecuente tanto en niños como en adultos.
– Enfermedad hepática. La elevación de transami-
nasas es un hallazgo frecuente en pacientes celí-
acos activos debiéndose controlar su paulatina nor-
malización después de iniciar una dieta sin gluten.
MARCADORES SEROLÓGICOS
La descripción y observación de las nuevas for-
mas clínicas oligo o monosintomáticas está en estre-
40 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP
TABLA II. Grupos de riesgo.
Familiares de primer grado
• Pacientes con enfermedades asociadas
Enfermedades autoinmunes:
– Dermatitis herpetiforme
– Diabetes tipo I
– Déficit selectivo de IgA
– Tiroiditis
– Enfermedad inflamatoria intestinal
– Síndrome de Sjögren
– Lupus eritematoso sistémico
– Enfermedad de Addison
– Nefropatía por IgA
– Hepatitis crónica
– Cirrosis biliar primaria
– Artritis reumatoide
– Psoriasis, vitíligo y alopecia areata
Trastornos neurológicos y psiquiátricos:
– Encefalopatía progresiva
– Síndromes cerebelosos
– Demencia con atrofia cerebral
– Leucoencefalopatía
– Epilepsia y calcificaciones
Otras asociaciones:
– Síndrome de Down
– Fibrosis quística
– Síndrome de Turner
– Síndrome de Williams
– Enfermedad de Hartnup
– Cistinuria
cha relación con el desarrollo de los marcadores sero-
lógicos o anticuerpos circulantes en pacientes con EC
y dirigidos frente a distintos antígenos.
Los anticuerpos antigliadina (AAG) se determi-
nan mediante técnicas de ELISAque son técnicamen-
te fáciles, reproducibles y baratas. LosAAG de clase
IgG son sensibles, pero muy poco específicos, con un
alto porcentajes (30-50%) de falsos positivos. Los de
clase IgA son muy sensibles (superior al 90%) con
una especificidad variable según la población a la que
se aplique; puede ser superior al 85-90% en pacien-
tes con patología digestiva. En general existe una gran
variabilidad en la eficacia de los AAG, dependiendo
de los test utilizados y de los autores.
Los anticuerpos antiendomisio (AAE) se detec-
tan en la muscularis mucosae del esófago de mono
o sobre cordón umbilical por métodos de inmunofluo-
rescencia; su presencia se relaciona más estrechamen-
te con el daño de la mucosa, en los pacientes celía-
cos, que losAAG. La sensibilidad y especificidad de
los AAE es superior al 90%; la especificidad es dis-
cretamente inferior en adultos en comparación con
los pacientes pediátricos. Su sensibilidad varía según
los grupos de población y la edad, siendo menos sen-
sibles que los AAG en niños menores de 2 años y en
los adolescentes y similar o superior a losAAG en los
otros grupos de edad.
La puesta a punto de un método enzimático para
la determinación de anticuerpos antitransglutamina-
sa tisular (antiTGt) ha extendido su uso en la prácti-
ca clínica ya que combina la alta eficacia de losAAE
–sensibilidad y especificidad > 90%– con las ventajas
metodológicas de los AAG (ELISA).
Tanto los anticuerpos tisulares,AAE y anti-TGt,
como los AAG disminuyen hasta niveles por debajo
del valor de referencia al excluir el gluten de la die-
ta; sin embargo, ocasionalmente, pueden persistirAAE
positivos a títulos bajos, siendo losAAG negativos lo
que podría ser indicativo de un proceso inflamatorio
persistente a nivel del intestino delgado. Los anti-TGt
tienen un comportamiento similar a losAAE. Por ello
estos marcadores son de utilidad en la monitorización
del tratamiento dietético, ya que transgresiones míni-
mas pueden, aunque no en todos los casos, ser detec-
tadas mediante una elevación de losAAG y en menor
medida a través de los AAE y de los anti-TGt.
En aquellos pacientes sometidos a provocación
con gluten, en ausencia de manifestaciones clínicas
y/o de otras alteraciones biológicas, la elevación de
uno o varios de estos marcadores se asocia con una
recaída histológica, permitiendo establecer la indica-
ción de la biopsia posprovocación.
La determinación de otros marcadores como los
anticuerpos antirreticulina o antiyeyunales no tiene
ningún interés práctico adicional.
En general, los marcadores serológicos son de
gran utilidad como indicadores de EC en aquellos
pacientes con formas subclínicas de la enfermedad,
pero no pueden ser utilizados como único criterio diag-
nostico. Probablemente, los anticuerpos IgA
antitransglutaminasa tisular son los que muestran
mejor capacidad diagnóstica, ya que reflejan con
mayor exactitud el estado de la mucosa intestinal.
DIAGNÓSTICO
Los marcadores serológicos son de utilidad en
la monitorización del tratamiento dietético, ya que
transgresiones mínimas pueden, aunque no en todos
los casos, ser detectada mediante una elevación de los
mismos. En aquellos pacientes sometidos a provoca-
ción con gluten, en ausencia de manifestaciones clí-
nicas y/o de otras alteraciones biológicas, la eleva-
ción de uno o varios marcadores se asocia con una
recaída histológica, permitiendo establecer la indica-
ción de la biopsia postprovocación. También son úti-
les en pacientes con formas subclínicas y para el des-
pistaje en poblaciones de riesgo, pero no pueden ser
utilizados como único criterio diagnostico. La prue-
ba de provocación con gluten únicamente se realiza-
rá cuando existan dudas sobre la certeza del diagnós-
tico.
El estudio genético tiene un valor predictivo
negativo, de tal forma que la ausencia de HLA-DQ2
o DQ8 permite excluir la EC con un 99% de certe-
za. Tiene utilidad clínica en alguna de las situaciones
siguientes:
– Excluir susceptibilidad genética en familiares de
primer grado de un paciente celíaco.
– Excluir EC en pacientes sintomáticos con sero-
logía negativa y biopsia normal.
– Seleccionar individuos de alto riesgo entre fami-
liares de pacientes celíacos, pacientes con enfer-
41Enfermedad celíaca
medades asociadas a EC (DMID, síndrome de
Down, enfermedad tiroidea autoinmune. etc), con
autoanticuerpos positivos y biopsias normales.
– Pacientes con biopsia intestinal compatible con
EC y serología dudosa o negativa.
– Celíaca latente.
– Pacientes asintomáticos a los que se ha retirado
el gluten sin biopsia intestinal previa.
– Personas con anticuerpos positivos que rechacen
la biopsia.
La prueba de oro para establecer el diagnóstico
definitivo consiste en la práctica de una biopsia duo-
deno-yeyunal (tomada mediante capsula peroral o
por endoscopia), que se efectuará en el momento de
realizar el diagnóstico de sospecha y antes de iniciar
la dieta sin gluten, previa normalidad del estudio de
coagulación (Fig. 1).
CRITERIOS ANATOMOPATOLÓGICOS
Marsh 0
Mucosa preinfiltrativa (hasta un 5% de los pacien-
tes con dermatitis herpetiforme muestran un aspecto
macroscópico normal en la biopsia intestinal). Si la
serología es positiva y el enfermo es DQ2 o DQ8 se
recomienda un seguimiento y plantear una nueva biop-
sia en 1-2 años si los datos clínicos lo sugieren. En tal
caso puede investigarse la presencia de anti-
transglutaminasa en el sobrenadante de la mucosa
(centros especializados).
Marsh 1
Incremento en el número de linfocitos intraepi-
teliales (LIEs) [en adultos > 25%]). Para establecer el
diagnóstico de este estadío es imprescindible llevar a
cabo inmunotinciones específicas para CD3. Existen
claras evidencias de que los pacientes con este tipo
de lesión pueden presentar síntomas similares a otras
formas histológicamente más avanzadas, principal-
mente flatulencia o distensión abdominal, anemia
ferropénica y osteopenia/osteoporosis. La actitud en
estos casos de “ENTERITIS LINFOCÍTICA” debe
ser la siguiente:
1. Si el paciente tiene anticuerpos positivos: reti-
rar el gluten y valorar la respuesta clínica e his-
tológica (repetir la biopsia a los 24 meses). La
desaparición de las lesiones permite confirmar y
validar el diagnóstico de enfermedad celíaca.
2. Si el paciente tiene anticuerpos negativos, pero
es DQ2 o DQ8, antes de retirar el gluten debe rea-
lizarse un correcto diagnóstico diferencial de otras
causas de ENTERITIS LINFOCÍTICA, incluyen-
do de manera muy especial la presencia de infec-
ción por Helicobacter pylori (Hp) y/o la toma de
AINE. Si el paciente es Hp positivo debe inten-
42 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP
Normal Infiltrativa 1 Hiperplásica 2
Atrofia parcial 3a Atrofia subtotal 3b Atrofia total 3c FIGURA 1. Tipos de
lesión según Marsh.
tarse su erradicación y repetir el análisis histoló-
gico a los 4-6 meses. Si la alteración histológi-
ca persiste, retirar el gluten y evaluar respuesta
clínica e histológica (repetir la biopsia a los 12-
18 meses). La desaparición o mejoría franca de
las lesiones permite confirmar y validar el diag-
nóstico de enfermedad celíaca.
Marsh 2
Hiperplasia de criptas. Además del incremento
de los LIEs, hay un incremento en la profundidad de
las críptas, sin una reducción concomitante en la altu-
ra de las vellosidades. Ante la presencia de este tipo
de lesión en un paciente con serología positiva a DQ2
o DQ8 (+) debe retirarse el gluten y evaluar la res-
puesta clínica e histológica (repetir la biopsia a los 24
meses). La desaparición o mejoría franca de las lesio-
nes permite confirmar y validar el diagnóstico de
enfermedad celíaca.
Marsh 3
Atrofia vellositaria. (A) parcial. (B) Subtotal. (C)
Total. Este tipo de lesión considerada como “clásica”
supone la presencia de marcados cambios en la muco-
sa, pese a lo cual algunos pacientes se muestran asin-
tomáticos, siendo clasificados como subclínicos o
silentes. Si bien este tipo de lesión es característica,
no es diagnóstica por sí sola, dado que puede verse
en otras entidades, incluyendo giardiasis, intoleran-
cias alimentarias en niños (por ejemplo: alergia a las
proteínas de la leche de vaca), enfermedad del injer-
to contra el huésped, isquemia crónica del intestino
delgado, esprúe tropical, déficit de IgAespecialmen-
te cuando se asocia a estados de sobrecrecimiento bac-
teriano, y otras deficiencias inmunes. Por lo tanto, en
pacientes seronegativos (incluso en DQ2-DQ8 +),
deben considerarse estas entidades antes de retirar
el gluten de la dieta.
Marsh 4
Hipoplasia. Cursa con atrofia total de vellosida-
des y representa el estadío final de la enfermedad.
Aparece en un pequeño subgrupo de pacientes. No
suelen responder al régimen sin gluten y pueden desa-
rrollar complicaciones malignas. En algunos de estos
casos aparece una banda de colágeno en la mucosa
y submucosa (esprúe colágeno). Estos pacientes pue-
den no responder a otras terapias como corticoides,
inmunosupresores o quimioterapia.
TRATAMIENTO
No hay tratamiento farmacológico. La única acti-
tud terapéutica es la supresión de la dieta de todos los
productos que tienen gluten, concretamente todos los
productos que incluyen harinas de cebada, centeno,
avena y trigo. Aunque se ha puesto en entredicho la
toxicidad de la avena, no se dispone de estudios con-
cluyentes.
Tras la exclusión de gluten de la dieta, la re-
cuperación histológica completa no se produce de for-
ma inmediata; en adultos puede incluso tardar más de
2 años, y en niños no se produce antes del año de tra-
tamiento dietético. Por ello puede ser necesario excluir
temporalmente la lactosa de la dieta, hasta la re-
cuperación de las enzimas de la pared intestinal, espe-
cialmente de la lactasa. Igualmente y dependiendo del
grado de malabsorción y/o de malnutrición del pacien-
te, el tratamiento dietético inicial puede ser necesario
el recomendar una dieta hipoalergénica, hipercalóri-
ca o pobre en fibra. Los suplementos de hierro y/o
otros minerales no suelen ser necesarios, excepto en
situaciones de deterioro nutricional importante.
En la tabla III se detallan los alimentos prohibi-
dos o aptos para enfermos celíacos. Hay que tener en
cuenta que las harinas se utilizan ampliamente en la
industria alimentaria.
Recientemente, se ha publicado en el Diario Ofi-
cial de la Unión Europea (REGLAMENTO (CE) No
41/2009 DE LA COMISIÓN de 20 de enero de 2009
sobre la composición y etiquetado de productos ali-
menticios apropiados para personas con intolerancia
al gluten), cuyo contenido se resume a continuación:
Composición y etiquetado de productos
alimenticios para las personas con intolerancia
al gluten
1. Los productos alimenticios para personas con
intolerancia al gluten, constituidos por uno o más
ingredientes procedentes del trigo, el centeno, la
cebada, la avena o sus variedades híbridas, que
hayan sido tratados de forma especial para elimi-
nar el gluten, no contendrán un nivel de gluten
43Enfermedad celíaca
que supere los 100 mg/kg en los alimentos tal
como se venden al consumidor final.
2. El etiquetado, la publicidad y la presentación de
los productos mencionados en el apartado 1 lle-
varán la mención «contenido muy reducido de
gluten». Pueden llevar el término «exento de glu-
ten» si el contenido de gluten no sobrepasa los
20 mg/kg en total, medido en los alimentos tal
como se venden al consumidor final.
3. La avena contenida en alimentos para personas
con intolerancia al gluten debe ser producida, pre-
parada o tratada de forma especial para evitar la
contaminación por el trigo, el centeno, la ceba-
da, o sus variedades híbridas y su contenido de
gluten no debe sobrepasar los 20 mg/kg.
4. Los productos alimenticios para personas con
intolerancia al gluten constituidos por uno o más
ingredientes que sustituyan el trigo, el centeno,
la cebada, la avena o sus variedades híbridas,
no contendrán un nivel de gluten que supere los
20 mg/kg en los alimentos tal como se venden al
consumidor final. El etiquetado, la presentación
y la publicidad de esos productos deberá llevar
la mención «exento de gluten».
5. En caso de que los productos alimenticios para
personas con intolerancia al gluten contengan tan-
44 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP
TABLA III.
Alimentos sin gluten
– Leche y derivados: quesos,
requesón, nata, yogures
naturales y cuajada.
– Todo tipo de carnes y vísceras
frescas, congeladas y en
conserva al natural, cecina,
jamón serrano y jamón cocido
calidad extra.
– Pescados frescos y
congelados sin rebozar,
mariscos frescos y pescados y
mariscos en conserva al
natural o en aceite.
– Huevos.
– Verduras, hortalizas y
tubérculos.
– Frutas.
– Arroz, maíz y tapioca así
como sus derivados.
– Todo tipo de legumbres.
– Azúcar y miel.
– Aceites y mantequillas.
– Café en grano o molido,
infusiones y refrescos.
– Toda clase de vinos y bebidas
espumosas.
– Frutos secos crudos.
– Sal, vinagre de vino, especias
en rama y grano y todas las
naturales.
Alimentos con gluten
– Pan y harinas de trigo,
cebada, centeno, avena o
triticale.
– Productos manufacturados en
los que en su composición
figure cualquiera de las
harinas ya citadas y en
cualquiera de sus formas:
almidones, almidones
modificados, féculas, harinas
y proteínas.
– Bollos, pasteles, tartas y
demás productos de
pastelería.
– Galletas, bizcochos y
productos de pastelería.
– Pastas italianas (fideos,
macarrones, tallarines, etc.) y
sémola de trigo.
– Bebidas malteadas.
– Bebidas destiladas o
fermentadas a
partirde cereales: cerveza,
agua de cebada, algunos
licores, etc.
Alimentos que pueden
contener gluten
– Embutidos: chorizo, morcilla,
etc.
– Productos de charcutería.
– Yogures de sabores y con
trocitos de fruta.
– Quesos fundidos, en porcio-
nes, de sabores.
– Patés diversos.
– Conservas de carnes.
– Conservas de pescado con
distintas salsas.
– Caramelos y gominolas.
– Sucedáneos de café y otras
bebidas de máquina.
– Frutos secos fritos y tostados
con sal.
– Helados.
– Sucedáneos de chocolate.
– Colorante alimentario
to ingredientes que sustituyen el trigo, el cente-
no, la cebada, la avena o sus variedades híbri-
das como ingredientes procedentes del trigo, el
centeno, la cebada, la avena o sus variedades
híbridas que hayan sido tratados de forma especial
para eliminar el gluten, se aplicarán los aparta-
dos 1, 2 y 3 y no se aplicará el apartado 4.
6. Los términos «contenido muy reducido de glu-
ten» o «exento de gluten» mencionados en los
apartados 2 y 4 deberán aparecer muy cerca del
nombre comercial del producto.
COMPLICACIONES Y PRONÓSTICO
Si el cumplimiento dietético es estricto, se ha
comprobado que a los 10 años de la dieta el riesgo de
enfermedades neoplásicas y probablemente también
de enfermedades autoinmunes es similar al de la pobla-
ción general.
El pobre cumplimiento o las transgresiones die-
téticas conllevan un riesgo especialmente de enfer-
medades neoplásicas del tracto digestivo, como car-
cinomas esofágicos y faríngeos, adenocarcinomas de
intestino delgado y linfomas no Hodgkin.
Por otra parte, se ha observado que uno de cada
20 pacientes diagnosticados en la edad adulta desa-
rrollan un linfoma de células T en los 4 años siguien-
tes al diagnóstico. Enfermedades no neoplásicas pero
de gran morbilidad están también en relación con la
enfermedad celíaca no tratada; así junto a enfermeda-
des de tipo autoinmune, pueden observarse alteracio-
nes del metabolismo óseo, problemas en relación con
la reproducción, alteraciones neurológicas y psi-
quiátricas. Estas observaciones justifican tanto el diag-
nóstico precoz como la exclusión, estricta y de por
vida, del gluten en la dieta del paciente celíaco. Tras
el diagnóstico, el seguimiento clínico de por vida de
estos pacientes es igualmente imperativo y cumple un
doble objetivo: la vigilancia del correcto cumplimien-
to dietético y la detección de posibles complicacio-
nes.
BIBLIOGRAFÍA
1. Arranz E, Garrote JA. HLA en la enfermedad celíaca.
An Pediatr Contin 2004; 2: 163-6.
2. CarlssonA,Agardh D, Borulf S, Grodzinsky E,Axels-
son I, Ivarsson SA. Prevalence of celiac disease: befo-
re and after a national change in feeding recommenda-
tions. Scand J Gastroenterol 2006; 41: 553-8.
3. Case S. The glutenfree diet: How to provide effective
education and resources. Gastroenterology 2005; 128:
S128-S134.
4. Catassi C, Kryszak D, Louis-Jacques O, Duerksen DR,
et al. Detection of Celiac Disease in Primary Care: A
Multicenter Case-Finding Study in NorthAmerica.Am
J Gastroenterol 2007; 102: 1454-1460.
5. Dickey W, Kearney N. Overweight in celiac disease:
prevalence, clinical characteristics, and effect of a glu-
ten-free diet. Am J Gastroenterol 2006; 101: 2356-9.
6. Dube C, Rostom A, Sy R, Cranney A, Saloojee N,
Garritty C, Sampson M, Zhang L,Yazdi F, Mamalad-
ze V, Pan I, Macneil J, Mack D, Patel D, Moher D. The
prevalence of celiac disease in average-risk and at-risk
Western European populations: a systematic review.
Gastroenterology. 2005; 128(4 Suppl 1): S57-67.
7. Esteve M, Rosinach M, Fernández-Bañares F, et al.
Spectrum of gluten sensitive enteropathy in first degree
relatives of coeliac patients: clinical relevance of
lymphocytic enteritis. Gut 2006; 55: 1739-45.
8. Galbe J, Grupo PrevInfad/PAPPS. Cribado de enfer-
medad celíaca. (Internet). Informe 2007. URL:
www.papps.org.
9. Green PH. Where are all those patients with celiac dise-
ase? Am J Gastroenterol. 2007; 102: 1461-3.
10. Green PHR, Cellier C. Celiac disease. N Eng J Med
2007; 357: 1731-43.
11. Guideline for the Diagnosis and Treatment of Celiac
Disease in Children: Recommendations of the North
American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepa-
tology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2005;
40: 119.
12. Ivarsson A. The Swedish epidemic of coeliac disease
explored using an epidemiological approach –some les-
sons to be learnt. Best Pract Res Clin Gastroenterol
2005; 19: 425-40.
13. Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca. Isabel Polan-
co (Dirección y Coordinación). Ed: ICM. Consejería
de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 2008.
14. Marsh MN. Gluten, major histocompatibility complex,
and the small intestine. A molecular and immunobio-
logic approach to the spectrum of gluten sensitivity
(‘celiac sprue’). Gastroenterology 1992; 102: 330-354.
15. Norris JM, Barriga K, Hoffenberg EJ, et al. Risk of
celiac disease autoimmunity and timing of gluten intro-
duction in the diet of infants at increased risk of dise-
ase. JAMA 2005; 293: 2343-51.
45Enfermedad celíaca
16. Polanco I, Martín Esteban M, Larrauri J. Relación de
los anticuerpos IgAantitransglutaminasa tisular con la
situación morfológica de la mucosa intestinal en niños
con enfermedad celíaca. Pediatrika 2001; 21: 4354.
17. Polanco I. Enfermedad celíaca. Un reto diagnóstico.
Madrid: Alpe Editores; 2005.
18. Polanco I, Arranz E. Nuevos avances en el tratamien-
to de la enfermedad celíaca. An Pediatr Contin. 2006;
4: 46-9.
19. Polanco I, Román E. Marcadores serológicos en la
enfermedad celíaca. An Pediatr Contin. 2006; 4: 176-
9.
20. Polanco I, Roldán B, Arranz M. Protocolo de preven-
ción secundaria de la enfermedad celíaca. Madrid, Ser-
vicio de Prevención de la Enfermedad. Instituto de
Salud Pública. Dirección General de Salud Pública y
Alimentación; 2006.
21. Polanco I y Grupo de Trabajo sobre “Diagnóstico pre-
coz de la enfermedad celíaca”. Diagnóstico precoz de
la enfermedad celíaca. Madrid: Ministerio de Sani-
dad y Consumo; 2008.
22. Rampertab SD, Pooran N, Brar P, Singh P, Green PH.
Trends in the presentation of celiac disease.Am J Med
2006; 119: 355.e9-355.e14.
23. Reglamento (CE) No 41/2009 de la Comisión de 20 de
enero de 2009 sobre la composición y etiquetado de pro-
ductos alimenticios apropiados para personas con into-
lerancia al gluten. Diario Oficial de la Unión Europea.
24. RostomA, Murray JA, Kagnoff MF.American Gastro-
enterological Association (AGA) Institute technical
review on the diagnosis and management of celiac dise-
ase. Gastroenterology 2006; 131: 1981-2002.
25. Van Heel DA, West J. Recent advances in coeliac dise-
ase. Gut 2006; 55: 1037-46.
26. Walker-Smith JA, Guandalini S, Schimitz J, Shmerling
DH, Visakorpi JK. Revised criteria for diagnosis of
coeliac disease. Report of working group of European
Society of Paediatric Gastroenterology and Nutrition.
Arch Dis Child 1990; 65: 909-911.
27. Wolters VM, Wijmenga C. Genetic background of
celiac disease and its clinical implications. Am J Gas-
troenterol 2008; 103: 190-195.
46 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Isabel Pinedo
 
Articulos de ostomias
Articulos de ostomiasArticulos de ostomias
Articulos de ostomiasLaura Medina
 
Abordaje Nutricional en los Trastornos Relacionados al Gluten
Abordaje Nutricional en los Trastornos Relacionados al GlutenAbordaje Nutricional en los Trastornos Relacionados al Gluten
Abordaje Nutricional en los Trastornos Relacionados al GlutenMaria Alejandra Bartoli Chang
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...Maria Alejandra Bartoli Chang
 
Inulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicas
Inulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicasInulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicas
Inulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicasIván Armando Osuna Padilla, NC
 
La alergia a los alimentos
La alergia a los alimentosLa alergia a los alimentos
La alergia a los alimentosabraxas69
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoManuel Peralta
 
Diabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneDiabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneCristofer Ormaza
 
Microbiota y enfermedad cardiovascular
Microbiota y enfermedad cardiovascularMicrobiota y enfermedad cardiovascular
Microbiota y enfermedad cardiovascularAlejo Díaz Aragón
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalBioCritic
 
Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 cvbastianelli
 
Dilema del trigo - alergia - intolerancia - celiquía
Dilema del trigo - alergia - intolerancia - celiquíaDilema del trigo - alergia - intolerancia - celiquía
Dilema del trigo - alergia - intolerancia - celiquíaCesar Martin Bozzola
 

La actualidad más candente (20)

Disbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólicoDisbiosis y síndrome metabólico
Disbiosis y síndrome metabólico
 
Unne proteinas nitro
Unne proteinas  nitroUnne proteinas  nitro
Unne proteinas nitro
 
Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1Microbiota intestinal y dm1
Microbiota intestinal y dm1
 
Parenteral
ParenteralParenteral
Parenteral
 
Enfermedad celiaca, sgnc y alergia trigo
Enfermedad celiaca, sgnc y alergia trigoEnfermedad celiaca, sgnc y alergia trigo
Enfermedad celiaca, sgnc y alergia trigo
 
Articulos de ostomias
Articulos de ostomiasArticulos de ostomias
Articulos de ostomias
 
Abordaje Nutricional en los Trastornos Relacionados al Gluten
Abordaje Nutricional en los Trastornos Relacionados al GlutenAbordaje Nutricional en los Trastornos Relacionados al Gluten
Abordaje Nutricional en los Trastornos Relacionados al Gluten
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) ENFERMEDAD DE CROHN (EC) COLITIS ULC...
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
 
Inulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicas
Inulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicasInulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicas
Inulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicas
 
EXAMEN DE MONO.pdf
EXAMEN  DE MONO.pdfEXAMEN  DE MONO.pdf
EXAMEN DE MONO.pdf
 
La alergia a los alimentos
La alergia a los alimentosLa alergia a los alimentos
La alergia a los alimentos
 
SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgico
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Diabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmuneDiabetes mellitus autoinmune
Diabetes mellitus autoinmune
 
Microbiota y enfermedad cardiovascular
Microbiota y enfermedad cardiovascularMicrobiota y enfermedad cardiovascular
Microbiota y enfermedad cardiovascular
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
 
Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011
 
Dilema del trigo - alergia - intolerancia - celiquía
Dilema del trigo - alergia - intolerancia - celiquíaDilema del trigo - alergia - intolerancia - celiquía
Dilema del trigo - alergia - intolerancia - celiquía
 

Similar a Celiaquía

Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten Self employed
 
Intolerancia al gluten
Intolerancia al gluten Intolerancia al gluten
Intolerancia al gluten Self employed
 
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac Central_Lechera_Asturiana
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalPedro Duran
 
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatríaEnfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatríaAlex Lallemand Mena
 
Daniela Gluten
Daniela GlutenDaniela Gluten
Daniela GlutenAna
 
Celiaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, DifundíCeliaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, DifundíMariaNoGluten
 
Enfermedad celiaca: enfocado en inmunologia
Enfermedad celiaca: enfocado en inmunologiaEnfermedad celiaca: enfocado en inmunologia
Enfermedad celiaca: enfocado en inmunologiaLindsay Aguilar
 
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al glutenRetos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al glutenIsabelOjeda
 
Enfremedad celiaca
Enfremedad celiacaEnfremedad celiaca
Enfremedad celiacaSandritaa12
 

Similar a Celiaquía (20)

Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Enteropatia por gluten
Enteropatia por glutenEnteropatia por gluten
Enteropatia por gluten
 
4 dr mario vega enfermedad celiaca
4 dr mario vega enfermedad celiaca4 dr mario vega enfermedad celiaca
4 dr mario vega enfermedad celiaca
 
Enfermedad celiaca.
Enfermedad celiaca.Enfermedad celiaca.
Enfermedad celiaca.
 
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten
 
Intolerancia al gluten
Intolerancia al gluten Intolerancia al gluten
Intolerancia al gluten
 
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
Central Lechera Asturiana, folleto cientifico Proceliac
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
 
Enfermedad Celíaca
Enfermedad CelíacaEnfermedad Celíaca
Enfermedad Celíaca
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
(2020-02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (PPT)
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
 
Enfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatríaEnfermedad celiaca en pediatría
Enfermedad celiaca en pediatría
 
(2012-02-14)Enfermedad celiaca.doc
(2012-02-14)Enfermedad celiaca.doc(2012-02-14)Enfermedad celiaca.doc
(2012-02-14)Enfermedad celiaca.doc
 
Daniela Gluten
Daniela GlutenDaniela Gluten
Daniela Gluten
 
Celiaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, DifundíCeliaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, Difundí
 
Enfermedad celiaca: enfocado en inmunologia
Enfermedad celiaca: enfocado en inmunologiaEnfermedad celiaca: enfocado en inmunologia
Enfermedad celiaca: enfocado en inmunologia
 
Diabetes mellitus-tipo-1
Diabetes mellitus-tipo-1Diabetes mellitus-tipo-1
Diabetes mellitus-tipo-1
 
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al glutenRetos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
Retos diagnósticos en la hipersensibilidad al gluten
 
Enfremedad celiaca
Enfremedad celiacaEnfremedad celiaca
Enfremedad celiaca
 

Último

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 

Último (20)

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 

Celiaquía

  • 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO La enfermedad celíaca (EC) consiste en una into- lerancia a las proteínas del gluten (gliadinas, secali- nas, hordeínas y, posiblemente, aveninas) que cursa con una atrofia severa de la mucosa del intestino del- gado superior. Como consecuencia, se establece un defecto de utilización de nutrientes (principios inmediatos, sales y vitaminas) a nivel del tracto digestivo, cuya reper- cusión clínica y funcional va a estar en dependencia de la edad y la situación fisiopatológica del paciente. Esta intolerancia es de carácter permanente, se man- tiene a lo largo de toda la vida y se presenta en suje- tos genéticamente predispuestos a padecerla. Parece que la ausencia de lactancia materna, la ingestión de dosis elevadas de gluten, así como la introducción temprana de estos cereales en la dieta de personas sus- ceptibles, son factores de riesgo para su desarrollo. Un régimen estricto sin gluten conduce a la desa- parición de los síntomas clínicos y de la alteración funcional, así como a la normalización de la mucosa intestinal. Las características clínicas de la EC difieren con- siderablemente en función de la edad de presentación. Los síntomas intestinales y el retraso del crecimien- to son frecuentes en aquellos niños diagnosticados dentro de los primeros años de vida. El desarrollo de la enfermedad en momentos posteriores de la infan- cia viene marcado por la aparición de síntomas extrain- testinales. Se han descrito numerosas asociaciones de EC con otras patologías, muchas con base inmunoló- gica, como dermatitis herpetiforme (considerada, real- mente, como la enfermedad celíaca de la piel), défi- cit selectivo de IgA, diabetes mellitus tipo I o tiroidi- tis y hepatitis autoinmune, entre otras. La EC puede mantenerse clínicamente silente e incluso en situación de latencia con mucosa intesti- nal inicialmente normal consumiendo gluten en algu- nos sujetos genéticamente predispuestos. La malig- nización es la complicación potencial más grave y vie- ne determinada por la presencia mantenida de gluten en la dieta, incluso en pequeñas cantidades. Por tan- to, una dieta estricta sin gluten constituye la piedra angular del tratamiento de la EC y debe ser recomen- dada durante toda la vida, tanto a los enfermos sinto- máticos como a los asintomáticos. PATOGENIA La mayoría de los modelos descritos sobre la pato- genia de la EC la consideran una enfermedad inmu- nológica en la que concurren factores genéticos y ambientales, de modo que se requiere la combinación de ambos factores para que se inicie la enfermedad. Se ha encontrado una fuerte asociación entre los genes que codifican para moléculas HLAde clase II y la EC, concretamente con los haplotipos HLA-DR17 (DR3) y HLA-DR11 (DR5/DR7). Dicha asociación está relacionada con la molécula DQ2, común en ambos haplotipos. DQ2 es un heterodímero a/b situado en la superficie de células implicadas en la respuesta inmu- ne, codificado por los alelos DQA1*0501 B1*0201. Dichos alelos están presentes en el 95% de los enfer- mos celíacos, comparado con el 20% en grupos con- trol. La mayor parte del resto de los pacientes celía- cos negativos para DQ2 portan la molécula DQ8 (DQA1*0301 B1*0302). Recientemente se ha encontrado que el alelo 10 del gen MICB (MICB*10), un gen de estructura simi- lar a los genes de clase I, también contribuye a la sus- ceptibilidad para la enfermedad celíaca. Este gen codi- Enfermedad celíaca Isabel Polanco Allué1, Carmen Ribes Koninckx2 1Facultad de Medicina. UAM. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid. 2Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia 5
  • 2. fica las moléculas MICB que se expresan en los en- terocitos del intestino delgado que son específicamen- te reconocidos por células, lo que podría explicar el aumento significativo de los linfocitos en el epitelio intestinal. Desde hace tiempo se sabe que en el suero de los pacientes celíacos pueden detectarse anticuerpos con- tra gliadina (AAG). Se ha demostrado que la produc- ción de AAG de tipo IgA e IgG está aumentada, tan- to en las secreciones intestinales como en el suero de pacientes celíacos. También se ha descrito un aumen- to de otros anticuerpos alimentarios, probablemente como consecuencia del aumento de la permeabilidad de la membrana intestinal. Además, en la EC se pro- ducen anticuerpos dirigidos contra algunas proteínas de la matriz celular de origen fibroblástico, como son los anticuerpos antirreticulina y los anticuerpos antien- domisio. Recientemente se ha identificado la trans- glutaminasa tisular (TGt) como el principal antígeno frente al cual se dirigen los anticuerpos antiendomi- sio. Todos estos anticuerpos, especialmente los de cla- se IgA, se utilizan como marcadores inmunológicos para el diagnóstico de EC. Sin embargo, ninguno es específico y sus niveles no siempre están directamen- te relacionados con el estado de la mucosa intestinal. La presencia de autoanticuerpos en sueros de pacientes celíacos, junto con la fuerte asociación con los productos de los genes HLA II y las característi- cas de inflamación local de la porción del yeyuno, sugieren que la EC podría tener una base autoinmu- ne. Sin embargo, no se trata de una enfermedad autoin- mune clásica, ya que los autoanticuerpos desapare- cen y el daño tisular de la mucosa intestinal revierte completamente al eliminar el gluten de la dieta. Aunque no se conoce el mecanismo molecular preciso por el cual se produce la EC, la identificación de la TGt como el autoantígeno frente al cual se diri- gen principalmente los anticuerpos tisulares ha per- mitido conocer nuevos datos que explican algunos de los sucesos que acontecen en la enfermedad. La TGt pertenece a una familia heterogénea de enzimas depen- dientes del calcio que cataliza la formación de enla- ces entre proteínas. Est‡ ampliamente distribuida en el organismo humano, encontrándose asociada a las fibras que rodean el músculo liso y las células endo- teliales del tejido conectivo. La TGt interviene en el ensamblaje de la matriz extracelular y en los meca- nismos de reparación tisular, actuando las gliadinas del trigo como sustrato de estas reacciones. En teji- dos lesionados, como la mucosa del intestino delga- do de la EC no tratada, los niveles de TGt aumen- tan. Existen datos que apoyan que la TGt actúa de for- ma específica sobre los péptidos de las gliadinas, pro- duciendo residuos cargados negativamente por des- amidación de una glutamina a glutámico. Esta activi- dad produce complejos entre el autoantígeno (TGt) y la gliadina que actúa como transportadora, generán- dose epítopos nuevos capaces de unirse muy eficaz- mente a las moléculas DQ2 o DQ8 (ambas con pre- ferencia por cargas negativas) expresadas en la super- ficie de las células presentadoras de antígeno intes- tinales y que son reconocidos por células T derivadas del intestino de pacientes celíacos. El estímulo de estas células T CD4+ (cooperadoras), específicas para glia- dina, por el complejo TGtgliadina actúa sobre las célu- las B para la producción de anticuerpos frente a TGt y frente a gliadina. Este modelo explica por qué la mayoría de los pacientes celíacos son portadores de HLA-DQ2 (95%) o, en su defecto, de DQ8. También explica la existencia de autoanticuerpos frente a antí- genos tisulares, cuyos niveles fluctúan en función de los antígenos de la dieta (gliadina), sin necesidad de la existencia de homologías entre las gliadinas y el autoantígeno. Si la cooperación con células B espe- cíficas para la formación de anticuerpos antiTGt pro- viniese de células T específicas para TGt y no de célu- las T específicas para gliadina, la respuesta inmune sería crónica y no estaría regulada por la gliadina, como de hecho ocurre en la EC. CLÍNICA La sintomatología clásica incluye diarrea malab- sortiva, vómitos, cambios de carácter, falta de apeti- to, estacionamiento de la curva de peso y retraso del crecimiento. El abdomen prominente y las nalgas apla- nadas completan el aspecto característico de estos enfermos y permite sospechar el diagnóstico con faci- lidad (Tabla I). Sin embargo, cada vez son más fre- cuentes las formas clínicas sin manifestaciones diges- tivas, tanto en el niño como en el adulto. 38 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP
  • 3. No obstante, nunca se iniciará la exclusión de glu- ten de la dieta sin realizar previamente una biopsia intestinal. Cuando la enfermedad evoluciona sin tra- tamiento, pueden aparecer formas graves (crisis celí- aca), con presencia de hemorragias cutáneas o digesti- vas (por defecto de síntesis de vitamina K y otros fac- tores K dependientes a nivel intestinal), tetania hipo- calcémica y edemas por hipoalbuminemia. Puede pro- ducirse también una severa deshidratación hipotóni- ca, gran distensión abdominal por marcada hi- popotasemia y malnutrición extrema.Al estado de cri- sis celíaca puede llegarse si no se realizan un diag- nóstico y tratamiento adecuados. Formas no clásicas Las manifestaciones digestivas pueden estar ausentes u ocupar un segundo plano (Tabla I).Aveces, su presentación en niños mayores es en forma de estre- ñimiento, asociado o no a dolor abdominal de tipo cólico, de distensión abdominal o aparición brusca de edemas, generalmente coincidiendo con algún factor precipitante (infección, cirugía, etc.). El retraso de talla o de la pubertad pueden también ser datos evo- cadores. Otra forma aislada de presentación es una anemia ferropénica, debida a la malabsorción de hie- rro y folatos en el yeyuno. En celíacos no tratados se ha descrito hipoplasia del esmalte dentario. También se ha referido la tríada epilepsia, calci- ficaciones intracraneales occipitales bilaterales y enfer- medad celíaca, que responde al tratamiento con die- ta exenta de gluten. Formas silentes La enfermedad puede cursar durante varios años de modo asintomático, como se ha comprobado en familiares de primer grado de evolución deberán pre- sentar atrofia de vellopacientes celíacos. Por ello, es necesario un atento seguimiento clínico de estas fami- lias, incluyendo marcadores serológicos (antireapari- ción de la lesión al reintroducirlo. cuerpos antitrans- 39Enfermedad celíaca TABLA I. Manifestaciones clínicas según la edad de presentación. SÍNTOMAS Niños Adolescentes Adultos Diarrea Frecuentemente asintomáticos Dispepsia Anorexia Dolor abdominal Diarrea crónica Vómitos Cefalea Dolor abdominal Dolor abdominal Artralgias Síndrome de intestino irritable Irritabilidad Menarquía retrasada Dolores óseos y articulares Apatía Irregularidades menstruales Infertilidad, abortos recurrentes Introversión Estreñimiento Parestesias, tetania Tristeza Hábito intestinal irregular Ansiedad, depresión, epilepsia, ataxia SIGNOS Niños Adolescentes Adultos Malnutrición Aftas orales Malnutrición con o sin pérdida Distensión abdominal Hipoplasia del esmalte de peso Hipotrofia muscular Distensión abdominal Edemas periféricos Retraso pónderoestatural Debilidad muscular Talla baja Anemia ferropénica Talla baja Neuropatía periférica Artritis, osteopenia Miopatía proximal Queratosis folicular Anemia ferropénica Anemia por déficit de hierro Hipertransaminemia Hipoesplenismo
  • 4. glutaminasa de clase IgA) e incluso biopsia intesti- nal, si fuera necesario. Formas latentes El término enfermedad celíaca latente debe reser- varse para aquellos individuos que, consumiendo glu- ten, con o sin síntomas, tienen una biopsia yeyunal normal o sólo con aumento de linfocitos intraepite- liales. En su evolución deberán presentar atrofia de vellosidades intestinales, con normalización anatómi- ca tras la retirada del gluten de la dieta y reaparición de la lesión al reintroducirlo. Suelen ser familiares en primer grado de pacientes celíacos y, dado el alto ries- go de desarrollar la enfermedad, deber ser controla- dos periódicamente. Enfermedades asociadas Suelen preceder a la enfermedad celíaca, aunque también pueden manifestarse simultáneamente e inclu- so después del diagnóstico (Tabla II). Los pacientes que las padecen son considerados grupos de riesgo ya que su asociación se produce con una frecuencia supe- rior a la esperada.Acontinuación se exponen los gru- pos de riesgo más frecuentes: – Familiares de primer grado. Constituyen un grupo de riesgo elevado en el que la prevalen- cia de enfermedad celíaca entre el 10 y el 20%. Clínicamente pueden permanecer asintomáticos o con formas clínicas de expresión leve. – Dermatitis herpetiforme. Se presenta en niños mayores, adolescentes y adultos jóvenes en for- ma de lesiones vesiculares pruriginosas en piel normal o sobre placas maculares localizadas simé- tricamente en cabeza, codos, rodillas y muslos. El diagnóstico se realiza mediante la demostra- ción por inmunofluorescencia directa de depósi- tos granulares de IgA en la unión dermoepidér- mica de piel sana, presentando en la mayoría de los casos una lesión severa de la mucosa intesti- nal. – Diabetes mellitus tipo 1. Aproximadamente un 8% de los pacientes con diabetes tipo 1 asocian una enfermedad celíaca. – Déficit selectivo de IgA. Aproximadamente el 4% de los pacientes celíacos presentan además un déficit selectivo de IgA. – Síndrome de Down. La asociación con en- fermedad celíaca es superior al 15%. – Enfermedades tiroideas. La asociación de la enfermedad celíaca con tiroiditis autoinmune es frecuente tanto en niños como en adultos. – Enfermedad hepática. La elevación de transami- nasas es un hallazgo frecuente en pacientes celí- acos activos debiéndose controlar su paulatina nor- malización después de iniciar una dieta sin gluten. MARCADORES SEROLÓGICOS La descripción y observación de las nuevas for- mas clínicas oligo o monosintomáticas está en estre- 40 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP TABLA II. Grupos de riesgo. Familiares de primer grado • Pacientes con enfermedades asociadas Enfermedades autoinmunes: – Dermatitis herpetiforme – Diabetes tipo I – Déficit selectivo de IgA – Tiroiditis – Enfermedad inflamatoria intestinal – Síndrome de Sjögren – Lupus eritematoso sistémico – Enfermedad de Addison – Nefropatía por IgA – Hepatitis crónica – Cirrosis biliar primaria – Artritis reumatoide – Psoriasis, vitíligo y alopecia areata Trastornos neurológicos y psiquiátricos: – Encefalopatía progresiva – Síndromes cerebelosos – Demencia con atrofia cerebral – Leucoencefalopatía – Epilepsia y calcificaciones Otras asociaciones: – Síndrome de Down – Fibrosis quística – Síndrome de Turner – Síndrome de Williams – Enfermedad de Hartnup – Cistinuria
  • 5. cha relación con el desarrollo de los marcadores sero- lógicos o anticuerpos circulantes en pacientes con EC y dirigidos frente a distintos antígenos. Los anticuerpos antigliadina (AAG) se determi- nan mediante técnicas de ELISAque son técnicamen- te fáciles, reproducibles y baratas. LosAAG de clase IgG son sensibles, pero muy poco específicos, con un alto porcentajes (30-50%) de falsos positivos. Los de clase IgA son muy sensibles (superior al 90%) con una especificidad variable según la población a la que se aplique; puede ser superior al 85-90% en pacien- tes con patología digestiva. En general existe una gran variabilidad en la eficacia de los AAG, dependiendo de los test utilizados y de los autores. Los anticuerpos antiendomisio (AAE) se detec- tan en la muscularis mucosae del esófago de mono o sobre cordón umbilical por métodos de inmunofluo- rescencia; su presencia se relaciona más estrechamen- te con el daño de la mucosa, en los pacientes celía- cos, que losAAG. La sensibilidad y especificidad de los AAE es superior al 90%; la especificidad es dis- cretamente inferior en adultos en comparación con los pacientes pediátricos. Su sensibilidad varía según los grupos de población y la edad, siendo menos sen- sibles que los AAG en niños menores de 2 años y en los adolescentes y similar o superior a losAAG en los otros grupos de edad. La puesta a punto de un método enzimático para la determinación de anticuerpos antitransglutamina- sa tisular (antiTGt) ha extendido su uso en la prácti- ca clínica ya que combina la alta eficacia de losAAE –sensibilidad y especificidad > 90%– con las ventajas metodológicas de los AAG (ELISA). Tanto los anticuerpos tisulares,AAE y anti-TGt, como los AAG disminuyen hasta niveles por debajo del valor de referencia al excluir el gluten de la die- ta; sin embargo, ocasionalmente, pueden persistirAAE positivos a títulos bajos, siendo losAAG negativos lo que podría ser indicativo de un proceso inflamatorio persistente a nivel del intestino delgado. Los anti-TGt tienen un comportamiento similar a losAAE. Por ello estos marcadores son de utilidad en la monitorización del tratamiento dietético, ya que transgresiones míni- mas pueden, aunque no en todos los casos, ser detec- tadas mediante una elevación de losAAG y en menor medida a través de los AAE y de los anti-TGt. En aquellos pacientes sometidos a provocación con gluten, en ausencia de manifestaciones clínicas y/o de otras alteraciones biológicas, la elevación de uno o varios de estos marcadores se asocia con una recaída histológica, permitiendo establecer la indica- ción de la biopsia posprovocación. La determinación de otros marcadores como los anticuerpos antirreticulina o antiyeyunales no tiene ningún interés práctico adicional. En general, los marcadores serológicos son de gran utilidad como indicadores de EC en aquellos pacientes con formas subclínicas de la enfermedad, pero no pueden ser utilizados como único criterio diag- nostico. Probablemente, los anticuerpos IgA antitransglutaminasa tisular son los que muestran mejor capacidad diagnóstica, ya que reflejan con mayor exactitud el estado de la mucosa intestinal. DIAGNÓSTICO Los marcadores serológicos son de utilidad en la monitorización del tratamiento dietético, ya que transgresiones mínimas pueden, aunque no en todos los casos, ser detectada mediante una elevación de los mismos. En aquellos pacientes sometidos a provoca- ción con gluten, en ausencia de manifestaciones clí- nicas y/o de otras alteraciones biológicas, la eleva- ción de uno o varios marcadores se asocia con una recaída histológica, permitiendo establecer la indica- ción de la biopsia postprovocación. También son úti- les en pacientes con formas subclínicas y para el des- pistaje en poblaciones de riesgo, pero no pueden ser utilizados como único criterio diagnostico. La prue- ba de provocación con gluten únicamente se realiza- rá cuando existan dudas sobre la certeza del diagnós- tico. El estudio genético tiene un valor predictivo negativo, de tal forma que la ausencia de HLA-DQ2 o DQ8 permite excluir la EC con un 99% de certe- za. Tiene utilidad clínica en alguna de las situaciones siguientes: – Excluir susceptibilidad genética en familiares de primer grado de un paciente celíaco. – Excluir EC en pacientes sintomáticos con sero- logía negativa y biopsia normal. – Seleccionar individuos de alto riesgo entre fami- liares de pacientes celíacos, pacientes con enfer- 41Enfermedad celíaca
  • 6. medades asociadas a EC (DMID, síndrome de Down, enfermedad tiroidea autoinmune. etc), con autoanticuerpos positivos y biopsias normales. – Pacientes con biopsia intestinal compatible con EC y serología dudosa o negativa. – Celíaca latente. – Pacientes asintomáticos a los que se ha retirado el gluten sin biopsia intestinal previa. – Personas con anticuerpos positivos que rechacen la biopsia. La prueba de oro para establecer el diagnóstico definitivo consiste en la práctica de una biopsia duo- deno-yeyunal (tomada mediante capsula peroral o por endoscopia), que se efectuará en el momento de realizar el diagnóstico de sospecha y antes de iniciar la dieta sin gluten, previa normalidad del estudio de coagulación (Fig. 1). CRITERIOS ANATOMOPATOLÓGICOS Marsh 0 Mucosa preinfiltrativa (hasta un 5% de los pacien- tes con dermatitis herpetiforme muestran un aspecto macroscópico normal en la biopsia intestinal). Si la serología es positiva y el enfermo es DQ2 o DQ8 se recomienda un seguimiento y plantear una nueva biop- sia en 1-2 años si los datos clínicos lo sugieren. En tal caso puede investigarse la presencia de anti- transglutaminasa en el sobrenadante de la mucosa (centros especializados). Marsh 1 Incremento en el número de linfocitos intraepi- teliales (LIEs) [en adultos > 25%]). Para establecer el diagnóstico de este estadío es imprescindible llevar a cabo inmunotinciones específicas para CD3. Existen claras evidencias de que los pacientes con este tipo de lesión pueden presentar síntomas similares a otras formas histológicamente más avanzadas, principal- mente flatulencia o distensión abdominal, anemia ferropénica y osteopenia/osteoporosis. La actitud en estos casos de “ENTERITIS LINFOCÍTICA” debe ser la siguiente: 1. Si el paciente tiene anticuerpos positivos: reti- rar el gluten y valorar la respuesta clínica e his- tológica (repetir la biopsia a los 24 meses). La desaparición de las lesiones permite confirmar y validar el diagnóstico de enfermedad celíaca. 2. Si el paciente tiene anticuerpos negativos, pero es DQ2 o DQ8, antes de retirar el gluten debe rea- lizarse un correcto diagnóstico diferencial de otras causas de ENTERITIS LINFOCÍTICA, incluyen- do de manera muy especial la presencia de infec- ción por Helicobacter pylori (Hp) y/o la toma de AINE. Si el paciente es Hp positivo debe inten- 42 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP Normal Infiltrativa 1 Hiperplásica 2 Atrofia parcial 3a Atrofia subtotal 3b Atrofia total 3c FIGURA 1. Tipos de lesión según Marsh.
  • 7. tarse su erradicación y repetir el análisis histoló- gico a los 4-6 meses. Si la alteración histológi- ca persiste, retirar el gluten y evaluar respuesta clínica e histológica (repetir la biopsia a los 12- 18 meses). La desaparición o mejoría franca de las lesiones permite confirmar y validar el diag- nóstico de enfermedad celíaca. Marsh 2 Hiperplasia de criptas. Además del incremento de los LIEs, hay un incremento en la profundidad de las críptas, sin una reducción concomitante en la altu- ra de las vellosidades. Ante la presencia de este tipo de lesión en un paciente con serología positiva a DQ2 o DQ8 (+) debe retirarse el gluten y evaluar la res- puesta clínica e histológica (repetir la biopsia a los 24 meses). La desaparición o mejoría franca de las lesio- nes permite confirmar y validar el diagnóstico de enfermedad celíaca. Marsh 3 Atrofia vellositaria. (A) parcial. (B) Subtotal. (C) Total. Este tipo de lesión considerada como “clásica” supone la presencia de marcados cambios en la muco- sa, pese a lo cual algunos pacientes se muestran asin- tomáticos, siendo clasificados como subclínicos o silentes. Si bien este tipo de lesión es característica, no es diagnóstica por sí sola, dado que puede verse en otras entidades, incluyendo giardiasis, intoleran- cias alimentarias en niños (por ejemplo: alergia a las proteínas de la leche de vaca), enfermedad del injer- to contra el huésped, isquemia crónica del intestino delgado, esprúe tropical, déficit de IgAespecialmen- te cuando se asocia a estados de sobrecrecimiento bac- teriano, y otras deficiencias inmunes. Por lo tanto, en pacientes seronegativos (incluso en DQ2-DQ8 +), deben considerarse estas entidades antes de retirar el gluten de la dieta. Marsh 4 Hipoplasia. Cursa con atrofia total de vellosida- des y representa el estadío final de la enfermedad. Aparece en un pequeño subgrupo de pacientes. No suelen responder al régimen sin gluten y pueden desa- rrollar complicaciones malignas. En algunos de estos casos aparece una banda de colágeno en la mucosa y submucosa (esprúe colágeno). Estos pacientes pue- den no responder a otras terapias como corticoides, inmunosupresores o quimioterapia. TRATAMIENTO No hay tratamiento farmacológico. La única acti- tud terapéutica es la supresión de la dieta de todos los productos que tienen gluten, concretamente todos los productos que incluyen harinas de cebada, centeno, avena y trigo. Aunque se ha puesto en entredicho la toxicidad de la avena, no se dispone de estudios con- cluyentes. Tras la exclusión de gluten de la dieta, la re- cuperación histológica completa no se produce de for- ma inmediata; en adultos puede incluso tardar más de 2 años, y en niños no se produce antes del año de tra- tamiento dietético. Por ello puede ser necesario excluir temporalmente la lactosa de la dieta, hasta la re- cuperación de las enzimas de la pared intestinal, espe- cialmente de la lactasa. Igualmente y dependiendo del grado de malabsorción y/o de malnutrición del pacien- te, el tratamiento dietético inicial puede ser necesario el recomendar una dieta hipoalergénica, hipercalóri- ca o pobre en fibra. Los suplementos de hierro y/o otros minerales no suelen ser necesarios, excepto en situaciones de deterioro nutricional importante. En la tabla III se detallan los alimentos prohibi- dos o aptos para enfermos celíacos. Hay que tener en cuenta que las harinas se utilizan ampliamente en la industria alimentaria. Recientemente, se ha publicado en el Diario Ofi- cial de la Unión Europea (REGLAMENTO (CE) No 41/2009 DE LA COMISIÓN de 20 de enero de 2009 sobre la composición y etiquetado de productos ali- menticios apropiados para personas con intolerancia al gluten), cuyo contenido se resume a continuación: Composición y etiquetado de productos alimenticios para las personas con intolerancia al gluten 1. Los productos alimenticios para personas con intolerancia al gluten, constituidos por uno o más ingredientes procedentes del trigo, el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas, que hayan sido tratados de forma especial para elimi- nar el gluten, no contendrán un nivel de gluten 43Enfermedad celíaca
  • 8. que supere los 100 mg/kg en los alimentos tal como se venden al consumidor final. 2. El etiquetado, la publicidad y la presentación de los productos mencionados en el apartado 1 lle- varán la mención «contenido muy reducido de gluten». Pueden llevar el término «exento de glu- ten» si el contenido de gluten no sobrepasa los 20 mg/kg en total, medido en los alimentos tal como se venden al consumidor final. 3. La avena contenida en alimentos para personas con intolerancia al gluten debe ser producida, pre- parada o tratada de forma especial para evitar la contaminación por el trigo, el centeno, la ceba- da, o sus variedades híbridas y su contenido de gluten no debe sobrepasar los 20 mg/kg. 4. Los productos alimenticios para personas con intolerancia al gluten constituidos por uno o más ingredientes que sustituyan el trigo, el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas, no contendrán un nivel de gluten que supere los 20 mg/kg en los alimentos tal como se venden al consumidor final. El etiquetado, la presentación y la publicidad de esos productos deberá llevar la mención «exento de gluten». 5. En caso de que los productos alimenticios para personas con intolerancia al gluten contengan tan- 44 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP TABLA III. Alimentos sin gluten – Leche y derivados: quesos, requesón, nata, yogures naturales y cuajada. – Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladas y en conserva al natural, cecina, jamón serrano y jamón cocido calidad extra. – Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos y pescados y mariscos en conserva al natural o en aceite. – Huevos. – Verduras, hortalizas y tubérculos. – Frutas. – Arroz, maíz y tapioca así como sus derivados. – Todo tipo de legumbres. – Azúcar y miel. – Aceites y mantequillas. – Café en grano o molido, infusiones y refrescos. – Toda clase de vinos y bebidas espumosas. – Frutos secos crudos. – Sal, vinagre de vino, especias en rama y grano y todas las naturales. Alimentos con gluten – Pan y harinas de trigo, cebada, centeno, avena o triticale. – Productos manufacturados en los que en su composición figure cualquiera de las harinas ya citadas y en cualquiera de sus formas: almidones, almidones modificados, féculas, harinas y proteínas. – Bollos, pasteles, tartas y demás productos de pastelería. – Galletas, bizcochos y productos de pastelería. – Pastas italianas (fideos, macarrones, tallarines, etc.) y sémola de trigo. – Bebidas malteadas. – Bebidas destiladas o fermentadas a partirde cereales: cerveza, agua de cebada, algunos licores, etc. Alimentos que pueden contener gluten – Embutidos: chorizo, morcilla, etc. – Productos de charcutería. – Yogures de sabores y con trocitos de fruta. – Quesos fundidos, en porcio- nes, de sabores. – Patés diversos. – Conservas de carnes. – Conservas de pescado con distintas salsas. – Caramelos y gominolas. – Sucedáneos de café y otras bebidas de máquina. – Frutos secos fritos y tostados con sal. – Helados. – Sucedáneos de chocolate. – Colorante alimentario
  • 9. to ingredientes que sustituyen el trigo, el cente- no, la cebada, la avena o sus variedades híbri- das como ingredientes procedentes del trigo, el centeno, la cebada, la avena o sus variedades híbridas que hayan sido tratados de forma especial para eliminar el gluten, se aplicarán los aparta- dos 1, 2 y 3 y no se aplicará el apartado 4. 6. Los términos «contenido muy reducido de glu- ten» o «exento de gluten» mencionados en los apartados 2 y 4 deberán aparecer muy cerca del nombre comercial del producto. COMPLICACIONES Y PRONÓSTICO Si el cumplimiento dietético es estricto, se ha comprobado que a los 10 años de la dieta el riesgo de enfermedades neoplásicas y probablemente también de enfermedades autoinmunes es similar al de la pobla- ción general. El pobre cumplimiento o las transgresiones die- téticas conllevan un riesgo especialmente de enfer- medades neoplásicas del tracto digestivo, como car- cinomas esofágicos y faríngeos, adenocarcinomas de intestino delgado y linfomas no Hodgkin. Por otra parte, se ha observado que uno de cada 20 pacientes diagnosticados en la edad adulta desa- rrollan un linfoma de células T en los 4 años siguien- tes al diagnóstico. Enfermedades no neoplásicas pero de gran morbilidad están también en relación con la enfermedad celíaca no tratada; así junto a enfermeda- des de tipo autoinmune, pueden observarse alteracio- nes del metabolismo óseo, problemas en relación con la reproducción, alteraciones neurológicas y psi- quiátricas. Estas observaciones justifican tanto el diag- nóstico precoz como la exclusión, estricta y de por vida, del gluten en la dieta del paciente celíaco. Tras el diagnóstico, el seguimiento clínico de por vida de estos pacientes es igualmente imperativo y cumple un doble objetivo: la vigilancia del correcto cumplimien- to dietético y la detección de posibles complicacio- nes. BIBLIOGRAFÍA 1. Arranz E, Garrote JA. HLA en la enfermedad celíaca. An Pediatr Contin 2004; 2: 163-6. 2. CarlssonA,Agardh D, Borulf S, Grodzinsky E,Axels- son I, Ivarsson SA. Prevalence of celiac disease: befo- re and after a national change in feeding recommenda- tions. Scand J Gastroenterol 2006; 41: 553-8. 3. Case S. The glutenfree diet: How to provide effective education and resources. Gastroenterology 2005; 128: S128-S134. 4. Catassi C, Kryszak D, Louis-Jacques O, Duerksen DR, et al. Detection of Celiac Disease in Primary Care: A Multicenter Case-Finding Study in NorthAmerica.Am J Gastroenterol 2007; 102: 1454-1460. 5. Dickey W, Kearney N. Overweight in celiac disease: prevalence, clinical characteristics, and effect of a glu- ten-free diet. Am J Gastroenterol 2006; 101: 2356-9. 6. Dube C, Rostom A, Sy R, Cranney A, Saloojee N, Garritty C, Sampson M, Zhang L,Yazdi F, Mamalad- ze V, Pan I, Macneil J, Mack D, Patel D, Moher D. The prevalence of celiac disease in average-risk and at-risk Western European populations: a systematic review. Gastroenterology. 2005; 128(4 Suppl 1): S57-67. 7. Esteve M, Rosinach M, Fernández-Bañares F, et al. Spectrum of gluten sensitive enteropathy in first degree relatives of coeliac patients: clinical relevance of lymphocytic enteritis. Gut 2006; 55: 1739-45. 8. Galbe J, Grupo PrevInfad/PAPPS. Cribado de enfer- medad celíaca. (Internet). Informe 2007. URL: www.papps.org. 9. Green PH. Where are all those patients with celiac dise- ase? Am J Gastroenterol. 2007; 102: 1461-3. 10. Green PHR, Cellier C. Celiac disease. N Eng J Med 2007; 357: 1731-43. 11. Guideline for the Diagnosis and Treatment of Celiac Disease in Children: Recommendations of the North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepa- tology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2005; 40: 119. 12. Ivarsson A. The Swedish epidemic of coeliac disease explored using an epidemiological approach –some les- sons to be learnt. Best Pract Res Clin Gastroenterol 2005; 19: 425-40. 13. Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca. Isabel Polan- co (Dirección y Coordinación). Ed: ICM. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 2008. 14. Marsh MN. Gluten, major histocompatibility complex, and the small intestine. A molecular and immunobio- logic approach to the spectrum of gluten sensitivity (‘celiac sprue’). Gastroenterology 1992; 102: 330-354. 15. Norris JM, Barriga K, Hoffenberg EJ, et al. Risk of celiac disease autoimmunity and timing of gluten intro- duction in the diet of infants at increased risk of dise- ase. JAMA 2005; 293: 2343-51. 45Enfermedad celíaca
  • 10. 16. Polanco I, Martín Esteban M, Larrauri J. Relación de los anticuerpos IgAantitransglutaminasa tisular con la situación morfológica de la mucosa intestinal en niños con enfermedad celíaca. Pediatrika 2001; 21: 4354. 17. Polanco I. Enfermedad celíaca. Un reto diagnóstico. Madrid: Alpe Editores; 2005. 18. Polanco I, Arranz E. Nuevos avances en el tratamien- to de la enfermedad celíaca. An Pediatr Contin. 2006; 4: 46-9. 19. Polanco I, Román E. Marcadores serológicos en la enfermedad celíaca. An Pediatr Contin. 2006; 4: 176- 9. 20. Polanco I, Roldán B, Arranz M. Protocolo de preven- ción secundaria de la enfermedad celíaca. Madrid, Ser- vicio de Prevención de la Enfermedad. Instituto de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública y Alimentación; 2006. 21. Polanco I y Grupo de Trabajo sobre “Diagnóstico pre- coz de la enfermedad celíaca”. Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Madrid: Ministerio de Sani- dad y Consumo; 2008. 22. Rampertab SD, Pooran N, Brar P, Singh P, Green PH. Trends in the presentation of celiac disease.Am J Med 2006; 119: 355.e9-355.e14. 23. Reglamento (CE) No 41/2009 de la Comisión de 20 de enero de 2009 sobre la composición y etiquetado de pro- ductos alimenticios apropiados para personas con into- lerancia al gluten. Diario Oficial de la Unión Europea. 24. RostomA, Murray JA, Kagnoff MF.American Gastro- enterological Association (AGA) Institute technical review on the diagnosis and management of celiac dise- ase. Gastroenterology 2006; 131: 1981-2002. 25. Van Heel DA, West J. Recent advances in coeliac dise- ase. Gut 2006; 55: 1037-46. 26. Walker-Smith JA, Guandalini S, Schimitz J, Shmerling DH, Visakorpi JK. Revised criteria for diagnosis of coeliac disease. Report of working group of European Society of Paediatric Gastroenterology and Nutrition. Arch Dis Child 1990; 65: 909-911. 27. Wolters VM, Wijmenga C. Genetic background of celiac disease and its clinical implications. Am J Gas- troenterol 2008; 103: 190-195. 46 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP