SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
FACTORES DESENCADENANTES DE LA
INTOLERANCIA AL GLUTEN Y SU
REPERCUSIÓN EN LA SALUD SEGÚN SU
ETIOLOGÍA
VANESSA G. LÓPEZ SOTO, LIZETH F. RÍOS SOTO, RISELA LEYVA GAXIOLA
vaneytt@gmail.com, lfrs196@gmail.com, 02gaxley@gmail.com
TOXICOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIDAD GUAMÚCHIL
11 DE JULIO DE 2017
SALVADOR ALVARADO SINALOA, MÉXICO.
INTRODUCCION
En el mundo actual la incidencia de
una malabsorción o digestibilidad del
gluten ha ido en aumento afectando a
un sinfín de adultos y niños, lo que
anteriormente era considerada un
problema digestivo hoy día se ha
demostrado que además de factores
digestivos incluyen factores
inmunológicos, que no permiten la
asimilación de esta proteína presente
en los cereales, principalmente en
trigo, cebada y centeno. Las
complicaciones o enfermedades
relacionadas a la proteína del gluten
se pueden distinguir de acuerdo a la
sintomatología y al factor que lo
ocasiona. La enfermedad celiaca
deteriora considerablemente la
calidad de vida del individuo que la
padece, aumentando la mortalidad de
los mismos, la cual compromete una
afección a nivel inmunológico y
digestivo. El principal tratamiento
utilizado para tratarla o aminorar los
síntomas presentes es la exclusión
del gluten en la dieta de manera
permanente y estricta, sin la
utilización de fármacos. Mientras que
la intolerancia al gluten no es en sí
una reacción alérgica ya que no
existe la afección a nivel
inmunológico, se trata de una
reacción fisiológica anormal que se
origina por una incompleta digestión
de las proteínas del trigo. i
ENFERMEDAD CELIACA
La enfermedad celiaca (EC) se define
como una afección caracterizada por
la intolerancia a las proteínas del
gluten (gliadinas, secalinas,
hordeínas y, posiblemente, aveninas),
que va de la mano con una atrofia
severa de la mucosa del intestino
delgado superior. ii
Es una
Página 1
enfermedad crónica de enteropatía
con un mecanismo inmunológico, que
afecta principalmente al intestino
delgado en niños y adultos, es
originada por la ingestión de
alimentos que contienen gluten.
El gluten puede definirse como una
masa proteica que resulta de lavar la
masa del trigo para la eliminación del
almidón. Está constituida
principalmente por gliadina y gluteina,
las cuales son proteínas de
almacenamiento presentes en el
trigo. Este está presente
principalmente en cereales como el
trigo, centeno y cebada, el cual ayuda
dando la propiedad de horneado que
se desea. iii
Las presentaciones
clínicas de la enfermedad celiaca
difieren de acuerdo a la edad de
presentación (Tabla1). Los síntomas
intestinales y el retraso del
crecimiento son frecuentes en los
niños diagnosticados en los primeros
años de vida. El desarrollo de la
enfermedad anterior a la infancia
presenta síntomas extraintestinales.
La EC puede mantenerse sin
síntomas clínicos aparentes al
incluirse inicialmente el gluten en la
dieta, pero aparece al mantenerse
constantemente, incluso si es ingesta
en pequeñas cantidades.
PATOGENIA
De acuerdo a estudios realizados
sobre la patología de la EC
consideran que esta es por una
enfermedad inmunológica,
Tabla1. Manifestaciones clínicas
según la edad.
combinada a su vez con factores
genéticos y ambientales, los cuales
tienen que estar presentes para el
inicio de la enfermedad. Se ha
encontrado una asociación entre los
genes codificadores de moléculas
HLA II o CMH (complejo mayor de
histocompatibilidad) y la EC, en los
aplotipos HLA- DR17 (DR3) (antígeno
MHC Clase II que vincula al
cromosoma 6). iv
En las personas
susceptibles, el contacto con unos
determinantes antigénicos presentes
en las proteínas de algunas familias
de cereales (trigo, cebada, centeno) y
ausentes en otras (arroz, maíz, soja),
desarrollan una lesión mediada
inmunológicamente, en la que
Página 2
intervienen tanto mecanismos de
inmunidad innata, como de inmunidad
adquirida. En el trigo estas fracciones
“tóxicas” están presentes en las
proteínas solubles en alcohol, que se
conocen genéricamente como gluten,
concepto que por extensión se suele
aplicar a todos los desencadenantes
del trastorno. En su variante más
conocida, la lesión afecta a la mucosa
intestinal, sobre todo la más proximal.
v
Algunas manifestaciones de la
enfermedad son consecuencia de
fenómenos inflamatorios e
inmunológicos que tienen repercusión
sistémica. La sintomatología o clínica
en ocasiones se puede observar una
afección digestiva mínima,
presentándose en la piel como
dermatitis herpetiforme. Para valorar
el grado de lesión intestinal se utiliza
la clasificación de Marsh, utilizando la
de Oberhuber de las variantes que
existen.
MARCADORES GENÉTICOS
El riesgo a padecer la EC tiene una
fuerte asociación con algunas
variantes alélicas de la región HLA-II
(human leukocyte antigen) del
complejo principal de
histocompatibilidad, localizadas en el
brazo corto del cromosoma 6. El 90%
de los pacientes presenta el haplotipo
HLADQ2 positivo, que codifica los
genes DQA1*0501 y DQB1*0201,
representados sólo en el 30% de los
controles sanos. El 5-10% de
celíacos con DQ2 negativo suele
expresar alelos del haplotipo HLA-
DQ8 (DQA1*0301 y DQB1*0302).
Estos marcadores genéticos, también
presentes en la población general,
constituyen una condición necesaria,
pero no suficiente, para padecer la
EC. Aún queda una pequeña
proporción de pacientes celíacos
HLA-DQ2/DQ8 negativos (5-10%),
cuyos genes de predisposición están
fuera de la región HLA-II y son menos
conocidos. Hay estudios de
asociación del genoma completo en
curso para conocer y ampliar los loci
implicados en la predisposición a
padecer la EC, y en la asociación de
ésta con otras enfermedades (tabla
2).
Tabla 2. Enfermedades asociadas a
la EC.
Página 3
¿ES EL GLUTEN EL GRAN
AGENTE ETIOPATOGENICO DE
ENFERMEDAD EN EL SIGLO
XXI?
Si a su vez el gluten es una
glucoproteína formada por dos
glucoproteínas, la gliadina y la
gluteina. Está presente en algunos
cereales de consumo habitual. Como
son el trigo la cebada entre otros, en
específico las personas estamos
enfocadas en realizar una dieta que
conlleve cereales como anteriormente
se mencionó no obtiene síntomas de
primera instancia y las personas lo
consumimos trayendo con nosotros
un sinfín de patologías relacionadas o
atraídas por el simple consumo del
gluten. En algunos alimentos esta
como ingrediente esencial y en otros
con menor disposición pero si eres
intolerante debes saber que con la
menor cantidad que consumas este
no será digerido por el intestino
delgado y te ocasionara algunos
síntomas relacionados con diarrea y
vómitos. Una de las enfermedades
relacionadas con esta intolerancia
son las patologías neurológicas el
gluten puede causar daño
neurológico a través de varios
mecanismos: bien a través de una
combinación de anticuerpos de
reacción cruzada o por un
mecanismo de toxicidad directa. Si
bien si es un agente etiopatogènico
de enfermedad ya que se asocia con
dichas patologías una de ellas en
afectación a los infantes trastorno de
déficit de atención e hiperactividad,
desde el comienzo a muy temprana
edad los niños con esta patología
crecen durante toda su vida solo para
vivir controlados con su dieta habitual
pero el desarrollo de ellos no es
complejo, causa un gran daño en la
población ya que las personas
infantes son el futuro de nuestro
crecimiento en el siglo XXI con el
déficit de desarrollarse normalmente
como niño sano, causando un mal
funcionamiento intelectual. Esta es
una de las problemáticas con mayor
énfasis al no dejar que el individuo
sobresalga en sus tareas
neurológicas o neurobiológicas, como
bien está también la esquizofrenia.vi
Debemos saber diferenciar ente las
alergias y la intolerancia un factor
muy importante para asociar de qué
patologías estamos hablando para
así asociar los dichos signos de las
enfermedades mencionadas, la
alergia es una reacción del sistema
inmunológico pero si bien se asocian
estas dos la intolerancia no hay
reacción en el sistema inmunológico
pero si hipersensibilidad de la
mucosa intestinal por gluten. Los
síntomas relacionados pueden estar
asociados ya que cuando tienes
alguna de las dos pueden sufrir
cambios epidemiológicos.
Los factores muy importantes para
tomar en cuenta que no debemos
consumir el gluten son todas estas
patologías responsables de los actos
por el consumo.
Página 4
Es por ello que debemos aprender a
leer etiquetados de los alimentos
procesados ya que puede ser el
gluten un ingrediente extra en la
elaboración de alimentos. De acuerdo
a la ley de estados unidos las
etiquetas deben identificar en ingles
los ocho principales alimentos
alergénicos: huevos, pescado,
mariscos, leche, maní, soya, nueces,
trigo. Saber si se utiliza una proteína
del trigo o derivada del trigo aun en
cantidades pequeñas (colorantes,
saborizantes, sazonadores) deben
también identificarlos. Sin embargo
esta ley no aplica para la cebada ni
para el centeno razón por la cual
usted debe siempre leer etiquetas de
sus productos a consumir. Harinas y
granos opcionales al trigo son: arroz,
maíz, almidón de papa, tapioca,
alforon, harina de arveja. Pero el
mayor tratamiento para la
enfermedad de celiacos o
intolerancias al gluten debe ser evitar
el consumo de estos en su dieta
habitual de por vida.vii
CLÌNICA
La descripción más común en la
enfermedad celiaca es relacionada
son la de un síndrome de la
malabsorción, que se desencadena
poco tiempo después de la inclusión
del gluten en la dieta, con diarrea
crónica, abultamiento abdominal,
edema y deterioro progresivo hasta la
muerte. La mayor parte de los
individuos que cursan con la
enfermedad se muestran
asintomáticos, lo cual desencadena
una complicación debido a la
disminución de la probabilidad de
realizar un diagnóstico temprano que
permita una mejoría del paciente
cuando la enfermedad está iniciando.
Por lo cual se debe prestar atención
hasta en todos los detalles, como una
anemia ferropénica aun cuando el
examen en heces es negativo y no
puede explicar una causa de la
deficiencia de hierro. Otra es la
osteopenia o la osteoporosis. En
personas jóvenes suele aparecer
aftas bucales, depresión o flatulencia,
distención abdominal, y meteorismo,
los cuales suelen ser asociados con
síndrome de intestino irritable. viii
De igual manera se pueden observar
enfermedades que se asocian a la
enfermedad celiaca. (Tabla 3).
Según las últimas Guías de
ESPGHAN (Sociedad Europea de
Gastroenterología Pediátrica y
Nutrición) la sintomatología debe
responder al retiro del gluten en la
dieta y se distinguen actualmente 5
presentaciones:
1. Con síntomas y signos
gastrointestinales, la cual
representa la forma típica, que se
acompaña de síndrome de
malabsorción intestinal,
aplanamiento de vellosidades y
más frecuente en niños.
2. Con síntomas y signos extra
intestinales, predominan
manifestaciones que son
Página 5
consecuencia de un síndrome de
malabsorción subclínico (anemia
ferropénica, osteopenia u
osteoporosis en jóvenes y mal
desarrollo). Puede estar
acompañadas de procesos
autoinmunes diversos, infertilidad y
alteraciones neuropsiquiátricas.
3. Silente, es identificada por la
presencia de anticuerpos
específicos (EMA y/o tTG),
marcadores HLA (DQ2/DQ8), y
biopsia de intestino delgado (de los
grados 2- 4 en la escala de Marsh),
sin presencia de manifestaciones
clínicas que inclinen el diagnostico
a EC.
4. Latente, se caracteriza por la
presencia de marcadores
genéticos compatibles HLA
(DQ2/DQ8), sin presencia de
enteropatía, son pacientes que
fueron diagnosticados con EC en
algún momento de su vida,
respondieron de manera
satisfactoria a la dieta sin gluten y
que actualmente no presentan
síntomas, sin presencia de
anticuerpos e intestino delgado
normal.
5. Potencial, se caracteriza por
presencia de anticuerpos
específicos y marcadores HLA
compatibles, sin sintomatología ni
anormalidades en intestino.
Actualmente se han reconocido
cuadros aunados a la EC, como la
sensibilidad al gluten y la alergia al
trigo. Donde se entiende por
sensibilidad al gluten como un grupo
de reacciones relacionadas a la
inclusión de gluten en la dieta, sin
mostrar cuadros alergénicos o
autoinmunes, y una biopsia duodenal
normal. Mostrando una desregulación
inmune, con una disminución de la
acción de los linfocitos T reguladores
y un aumento de los marcadores de
inmunidad innata.
Mientras que la alergia al trigo es una
reacción adversa de origen
inmunológico, causada por las
proteínas contenidas en el trigo, sin
fenómenos autoinmunitarios. Las vías
de intoxicación por las cuales el
individuo entra en contacto con el
alérgeno pueden ser; cutáneas,
digestivas o respiratorias. Mostrando
un cuadro clínico con síntomas
cutáneos, gastrointestinales y
respiratorios, continuamente
caracterizado por una acción
inmediata frente al contacto con el
trigo, que van de la mano con una
prueba cutánea positiva para el trigo
y aumento de la IgE especifica.ix
PREVALENCIA E INCIDENCIA
El número de casos presentes en una
población es de 1% a nivel mundial,
demostrando una variabilidad de
acuerdo al país. En un estudio
multicentrico realizado en Europa se
demostró una prevalencia de entre un
2% en Finlandia y un 0.3% en
Alemania. De acuerdo a estudios
llevados a cabo en América del Norte
y Europa se ha encontrado que el
número de nuevos casos de EC ha
aumentado. La prevalencia de la EC
Página 6
según expertos es como un iceberg
donde la punta del mismo refleja el
número de casos diagnosticados y lo
que se encuentra bajo el agua es el
número de casos que se encuentran
sin diagnosticar.
El aumento en la prevalencia de la
EC se ha explicado mediante varias
razones, como el conocimiento actual
sobre la clínica que se presenta, tanto
como las clásicas como las clínicas
atípicas del trastorno.
Un estudio realizado por Fasano y
col. En 2003 encontró algunos
factores de la prevalencia de la EC:
 Familiares de primer grado en
riesgo: 1 de cada 10
 Familiares de segundo grado en
riesgo 1 de cada 39
 Pacientes sintomáticos en riesgo:
1 de cada 56
 Los grupos que no están en
riesgo: 1 de cada 100
ETNIA
Anteriormente en los primeros
estudios realizados sobre la
enfermedad celiaca la consideraban
una enfermedad de origen caucásico,
que se daba principalmente en
Europa y América del Norte. Sin
embargo otros estudios demostraron
una similitud entre la prevalencia en
los países de todo el mundo,
demostrando una presencia de en
individuos de origen amerindio o afro-
americano. x
DIAGNOSTICO
El diagnóstico de la enfermedad
celíaca sólo se puede confirmar si se
demuestra la presencia de una lesión
típica en la mucosa de intestino
delgado (figura 1) lesión que mejora
hasta prácticamente desaparecer si
se elimina el gluten de la dieta. Para
el diagnostico tanto de la EC como de
la alergia al trigo si se trata de un
paciente pediátrico explicar a los
padres que la alergia puede ser
temporal mientras que la EC es
crónica e irreversible. xi
Figura 1. Microvellosidades del
intestino delgado atrofiadas por EC.
Página 7
COMO DETECTAR LA
ENFERMEDAD CELIACA EN
INFANTES
La celiaquía en cuestión se
caracteriza por presentar síntomas
muy diversos que a menudo son
confundidos con otras patologías o
que pueden incluso pasar
desapercibidos.
Si bien el cuerpo rechaza el gluten
produciendo daños en las
vellosidades del intestino delgado,
estas son las proyecciones
encargadas de absorber
correctamente los nutrientes y en
este caso no son absorbidos de
manera referente. Es una forma
anormal de poder tolerar esta
proteína en el intestino en el caso de
las intolerancias lo que se produce es
un rechazo que si bien es mucho más
leve que una alergia pero puede dar
lugar a otras enfermedades. Así
mismo en el caso de la intolerancia al
gluten deben de jugar un papel
hereditario y una combinación de
factores ambientales, los
antecedentes familiares de celiaquía
aumentan el riesgo de padecer este
tipo de intolerancia. También como
factor ambiental es destacable el
hecho de que el gluten está mucho
más presente en nuestra dieta. Los
seres humanos siempre hemos
consumido cereales y derivados
como el pan, lo cierto es que hoy en
día el gluten está presente en
muchos alimentos procesados,
incluso en aquellos que no se
derivan de un cereal a simple vista.xii
Los síntomas de la intolerancia al
gluten en niños: son muy variados y
pueden comenzar en cualquier
momento de la vida. Hay casos en
lo que la intolerancia se detecta en
edad muy temprana ya que en las
fórmulas lácteas también son
elaboradas o añadidas este tipo de
proteínas en general los síntomas
más presentes son nauseas, vómitos,
diarreas, estreñimiento gases y
cólicos, dolor e hinchazón de barriga,
pérdida de peso, retraso del
crecimiento, cansancio extremo,
anemia, irritabilidad, eccemas en la
piel, falta de energía y aftas bucales.
Diagnosticar la celiaquía en niños es
muy complicado ya que no existe
síntoma o estos no son los
habituales, se comienza el
diagnostico con exámenes de sangre
para comprobar si existen
anticuerpos del gluten y en caso de
ser positivo se realiza una biopsia.
Cuando este resulta intolerante se
recomienda una dieta 100% libre de
gluten durante toda la vida.xiii
TRATAMIENTO
La parte esencial del tratamiento es
eliminar el gluten de la dieta, es decir
eliminar aquellos alimentos que
contengan trigo, cebada o centeno.
En la práctica, conviene eliminar
también los productos con avena,
porque muchas veces están
contaminados con trigo, aunque se
ha demostrado que la avena por sí
misma no es dañina. Existe un sinfín
de alimentos que se encuentran
Página 8
marcados con la leyenda “libre de
gluten” o “gluten free” que pueden ser
precursores para un mejoramiento o
disminución de los síntomas de los
individuos celiacos. xiv
Hasta el día de hoy ningún estudio ha
demostrado que la EC pueda ser
prevenida, pero se ha demostrado
que la inclusión del gluten en la dieta
cuando aún se mantiene la lactancia
en el lactante, la probabilidad de
presentar EC se reduce a la mitad.
De acuerdo a la ESPGHAN se
recomienda la inclusión del gluten
entre los 4 y 7 meses de edad.
El tratamiento de la alergia al trigo
consiste en una dieta estricta de
eliminación de alimentos que
contengan trigo. La demostración de
la presencia de IgE contra antígenos
del trigo, en ausencia de síntomas
asociados directamente a la
exposición, no justifica la indicación
de dieta de eliminación ni otras
técnicas terapéuticas. xv
Si el cumplimiento con la dieta es
estricto se ha comprobado que en 10
años el riesgo de enfermedades
neoplásicas y probablemente también
de enfermedades autoinmunes es
similar al de la población en general.
Es por ende una relación muy
específica con la ayuda de un médico
general o la ayuda del nutriólogo se
logrará encontrar la facilidad de
adoptar una alimentación de una
manera diferente no tan estricta
adaptada a las necesidades y
alcances de cada individuo pero
balanceadas y sin la apertura del
riesgo de consumir el gluten.xvi
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
La dieta sin gluten debe basarse,
fundamentalmente, en alimentos
naturales que no contienen gluten:
leche, carnes, pescados, huevos,
frutas, verduras, legumbres y los
cereales permitidos: maíz, arroz, mijo
y sorgo, combinándolos entre si de
forma variada y equilibrada. El
consumo de productos
manufacturados conlleva asumir
riesgos potenciales, ya que al haber
sido manipulados, la garantía de que
no contengan gluten es más difícil de
establecer. Elimine de su lista de la
compra todos los productos que no
lleven etiqueta. El fabricante está
obligado a indicar la presencia de
cualquier sustancia que pueda causar
alergia, sea cual sea su proporción.
En la actualidad podemos encontrar
en el mercado una amplia variedad
de productos especiales “sin gluten”.
Se eliminará de la dieta cualquier
producto que lleve como ingrediente:
trigo, cebada, centeno, avena y
triticale (híbrido de trigo y centeno).
TRASTORNOS RELACIONADOS
CON EL GLUTEN
SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO
CELIACA (SGNC)
La sensibilidad al gluten no celiaca se
caracteriza por uno o varios variantes
Página 9
dl sistema inmunológico, morfológicas
o de manifestaciones sintomáticas
desencadenadas por la ingesta de
gluten y una vez ya excluida la EC.
Los pacientes que padecen SGNC
no padecen de EC pero ellos si
suelen presentar sintomatología
similar, los cuales se presentan
después de consumir alimentos con
gluten y estos desaparecen con una
dieta libre de gluten.
A diferencia de la EC, la SGNC
puede mostrar signos de una
respuesta inmune innata activada,
pero sin datos de enteropatía,
elevaciones en tTG, EMA o
anticuerpos DGP, y el aumento de
permeabilidad de la mucosa
característica de EC.
La epidemiologia no es exacta pero
se dice que aproximadamente su
prevalencia es del 6% a diferencia de
la EC esta es más común en adultos
(rango 17-63 años).
La SGNC parece estar asociada
principalmente con la activación de la
respuesta inmune innata. La
expresión del marcador de inmunidad
innata Toll-like receptor (TLR) 2 se
incrementa considerablemente en la
mucosa intestinal de los pacientes
con SGNC en comparación con los
pacientes que tienen la EC y control
de los individuos. Por otra parte, los
pacientes con sensibilidad al gluten
tuvieron mayor expresión de TLR1 y
TLR4 a nivel de la mucosa que los
pacientes con celiaquía o sujetos
control. Además, los marcadores de
la respuesta inmune adaptativa,
incluyendo IL-6, T-helper-1 de
citocinas IFN-γ, IL-17 e IL-21, se
encuentran aumentados en la
enfermedad celíaca, pero no en la
SGNC. Otro factor que es probable
que esté involucrado en la patogenia
de la SGNC se refiere a los cambios
ocasionados en la barrera epitelial de
la mucosa del intestino delgado. En el
estudio de Sapone et al. Se observa
que los pacientes con SGNC no
tenían cambios en la permeabilidad
de la mucosa intestinal tal como se
evaluó mediante la prueba de
lactulosa manito
xvii
La SGNC no parece presentar una
mayor asociación con enfermedades
autoinmunes. Volta et al estudiaron la
presencia de SGNC en un grupo de
78 familiares de primer grado de
pacientes celiacos, observando esta
entidad en 10 de ellos (12,8%). Sin
embargo, ninguno de los familiares
desarrollo una diabetes mellitus y
solo 1(1,3%) presentó una tiroiditis
autoinmune. Respecto al riesgo de
aparición de complicaciones a largo
plazo como el linfoma intestinal u
otras neoplasias gastrointestinales no
se han descrito ningún caso, aunque
aún está por determinar en un mayor
número de individuos.
xviii
La manera en que se diagnostica la
sensibilidad al gluten no celiaca es
mediante una evaluación precisa de
las características clínicas, la retirada
del gluten se asocia con una mejora
dramática o incluso la desaparición
Página 10
de los síntomas intestinales y
extraintestinales.
Se debe obtener una biopsia
intestinal en todos los pacientes con
sospecha de SGNC mientras están
consumiendo una dieta que contiene
gluten, para excluir la presencia de la
EC. Alrededor del 60% de los
pacientes con sensibilidad al gluten
tienen una mucosa intestinal normal
(Marsh 0). El 40% restante de los
pacientes tienen un leve aumento en
el número de los linfocitos
intraepiteliales (enteritis linfocítica o
grado I de la clasificación de Marsh).
Sin embargo, las lesiones de grado I
se producen en una amplia gama de
patologías, no solo en trastornos
relacionados con el gluten como
infecciones intestinales (bacterianas,
virales y parasitaria), enfermedad
inflamatoria intestinal, la infección por
Helicobacter pylori, la intolerancia a la
lactosa, alergias a los alimentos,
consumo de AINES y la
inmunodeficiencia variable común. En
la enteritis linfocítica puede ayudar a
diferenciar ambas entidades la
presencia de linfocitos γδ mediante
citometría de flujo, el deposito
subepitelial de anticuerpos
antitransglutaminasa Ig A en la
biopsia duodenal mediante
inmunofluorescencia o la detección
mediante inmunohistoquímica del
marcador FOXp3 en los linfocitos de
la lámina propia.
ALERGIA AL TRIGO
La alergia al trigo (AT) se define
como una reacción inmunológica
adversa al trigo. El trigo es uno de los
ocho alérgenos alimentarias
mediadas por IgE más comunes en
los EE.UU. A nivel mundial, AT afecta
a entre el 0,5% y el 9% de la
población. La respuesta clínica a la
sensibilización de trigo varía en
función de la forma de exposición y la
respuesta inmune provocada. xix
En la AT ocurre una sensibilización
alergénica ligada a la Ig E;
inicialmente sucede el paso del trigo
a lo largo de la mucosa intestinal, que
origina la presentación de los
antígenos por las células
presentadoras de antígenos. Estas
provocan la activación de los
linfocitos T con predominio de
respuesta inmune Th2. Se origina
una cooperación entre los linfocitos T
y B, que inducen la síntesis de Ig E
específicas al trigo y produciendo la
activación de los eosinófilos.
Posteriormente se fija las Ig E
específicas a los mastocitos de los
órganos diana (piel, bronquios,
intestino delgado). Finalmente, tras
un segundo contacto con el alérgeno
se induce la liberación de los
mediadores mastocitarios (histamina,
Factor activador de plaquetas,
serotonina, proteasas neutras,
heparina, ácido hialurónico y diversas
prostaglandinas, leucotrienos y
citoquinas) que son el origen de los
diversos signos clínicos que
generalmente, se presenta con
Página 11
síntomas inmediatos de urticaria,
obstrucción bronquial, náuseas o
molestias gastrointestinales.
La precisión diagnóstica de las
pruebas de diagnósticas de AT en
niños y adultos es imperfecta. Las
pruebas disponibles actuales incluyen
la detección de IgE específica de trigo
sérica (RAST), pruebas de punción
cutánea (skin prick test), Patch testing
y pruebas de exposición oral al
alérgeno. Majamaa et al.
Para mostrar cual era el diagnóstico
más aceptable se realizó un estudio
con una muestra de 39 niños
menores de 2 años de edad con
sospecha de AT. De los 22 niños que
dieron positivo para la AT a través de
la provocación oral, el 23% desarrolló
una reacción de tipo inmediato. Los
77% desarrollaron reacciones de
aparición tardía restantes tales como
eczema o diarrea. En los pacientes
que dieron positivo a la provocación
oral, el 20% dio positivo a través de la
prueba RAST, el 23% dio positivo a
través skin prick test y el 86% dio
positivo a través de Patch testing. A
pesar de Patch testing siendo la
medida más sensible en este grupo
de edad, la especificidad es del 35%,
bastante inferior a la especificidad de
skin prick test y RAST, que era del
93% y 100%, respectivamente.
CONCLUSION
Las proteínas del gluten y las
vinculadas al gluten presentes en el
trigo, centeno y cebada constituyen
los antígenos externos causales de la
enfermedad celíaca. La intolerancia al
gluten es una enfermedad crónica de
enteropatía con un mecanismo
inmunológico, que afecta
principalmente al intestino delgado en
niños y adultos, es originada por la
ingestión de alimentos que contienen
gluten. Se asocia con un sinfín de
daños neurológicos y enfermedades
no aptas para el organismo del
cuerpo, en niños causa un daño
irradiar en el coeficiente intelectual es
por ello que se recomienda tener el
habito de la lectura de etiquetados en
los productos que van a consumir.
Consultar un nutriólogo como ayuda
dietética siempre recordando que es
su buena alimentación que lo llevara
a desarrollarse de manera intelectual
ya que el 100% de su dieta habitual
es el quitar el gluten y llevarlo así de
por vida este te asesorara los
alimentos que puedes consumir y si
bien te dará a conocer que una dieta
se puede adaptar para tus
necesidades y mejorar tu calidad de
vida.
Página 12
BIBLIOGRAFÍA
i
Araya, M. Bascuñán, K. (2014). Enfermedad
celiaca. Una mirada actual. Revista chilena
de pediatría.85(6).pp1
ii
Polanco I. Ribes C. Enfermedad celiaca.
Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia.
Pp37.
iii
Bai J. Fried M. (2012). Enfermedad Celiaca.
Guías Mundiales de la Organización Mundial
de Gastroenterología. Pp3.
iv
Polanco I. Ribes C. Enfermedad celiaca.
Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia.
Pp37.
v
Gomollòn F. Enfermedad celìaca
(sensibilidad al gluten). Servicio de Aparato
Digestivo. Hospital Clínico Universitario
Lozano Blesa. Pp332.
vi
Araya, M. Bascuñán K. (2014). Enfermedad
celíaca. Una mirada actual. Revista chilena
de pediatría, 85(6),pp.658
vii
M.ismael, g.elena. (2014). ¿Es el gluten un
gran agente etiopatogenico en el siglo xxi?
viii
Gomollòn F. Enfermedad celìaca
(sensibilidad al gluten). Servicio de Aparato
Digestivo. Hospital Clínico Universitario
Lozano Blesa. Pp333.
ix
Araya, M. Bascuñán, K. (2014).
Enfermedad celiaca. Una mirada actual.
Revista chilena de pediatría.85(6).pp1
x
Bai J. Fried M. (2012). Enfermedad Celiaca.
Guías Mundiales de la Organización Mundial
de Gastroenterología. Pp5-6.
xi
Gomollòn F. Enfermedad celíaca
(sensibilidad al gluten). Servicio de Aparato
Digestivo. Hospital Clínico Universitario
Lozano Blesa. Pp334-338.
xii
Polanco I. Ribes C. Enfermedad celiaca.
Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia.
Pp40.
xiii
Joseph W. Reardon. (2008). Intolerancia
al gluten. North Carolina Department of
Agriculture and Consumer Services Food and
Drug
xiv
Gomollòn F. Enfermedad celíaca
(sensibilidad al gluten). Servicio de Aparato
Digestivo. Hospital Clínico Universitario
Lozano Blesa. Pp334-338.
xv
Araya, M. Bascuñán, K. (2014).
Enfermedad celiaca. Una mirada actual.
Revista chilena de pediatría.85(6).pp1
xvi
Bai J. Fried M. (2012). Enfermedad
Celiaca. Guías Mundiales de la Organización
Mundial de Gastroenterología. Pp10.
xvii
Vaquero L., Alavarez A., Rodríguez L.,
Aparicio M., Jorquera F., Olcoz J., Vivas S.
(2015). Revisión de las patologías
relacionadas con la ingesta de gluten.
Nutrición hospitalaria. vol.31 (6). Pp 2363.
xviii
Vaquero L., Alavarez A., Rodríguez L.,
Aparicio M., Jorquera F., Olcoz J., Vivas S.
(2015). Revisión de las patologías
relacionadas con la ingesta de gluten.
Nutrición hospitalaria. vol.31 (6). Pp 2365.
xix
Vaquero L., Alavarez A., Rodríguez L.,
Aparicio M., Jorquera F., Olcoz J., Vivas S.
(2015). Revisión de las patologías
relacionadas con la ingesta de gluten.
Nutrición hospitalaria. vol.31 (6). Pp 2366.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Presentacion malnutricion
Presentacion malnutricionPresentacion malnutricion
Presentacion malnutricion
 
Malnutricion
MalnutricionMalnutricion
Malnutricion
 
DESNUTRICIÓN
DESNUTRICIÓNDESNUTRICIÓN
DESNUTRICIÓN
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Paloma Ruiz
Paloma RuizPaloma Ruiz
Paloma Ruiz
 
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
Trastornos de la conducta alimenticia (tca)
 
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichanExposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan
 
La alergia a los alimentos
La alergia a los alimentosLa alergia a los alimentos
La alergia a los alimentos
 
El gluten
El glutenEl gluten
El gluten
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
 
Enteropatia por gluten
Enteropatia por glutenEnteropatia por gluten
Enteropatia por gluten
 
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100Desnutrición F75 - 100
Desnutrición F75 - 100
 
Presentacion de-maria-desnutricion
Presentacion de-maria-desnutricionPresentacion de-maria-desnutricion
Presentacion de-maria-desnutricion
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
 
Sensibilidad al Gluten
Sensibilidad al GlutenSensibilidad al Gluten
Sensibilidad al Gluten
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 

Similar a Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten

Cereales
CerealesCereales
Cerealesmayuxx
 
Celiaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, DifundíCeliaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, DifundíMariaNoGluten
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad  celiacaEnfermedad  celiaca
Enfermedad celiacadaniberme
 
Inmunotolerancia-Enfermedad celiaca 2 ciclo
Inmunotolerancia-Enfermedad celiaca 2 cicloInmunotolerancia-Enfermedad celiaca 2 ciclo
Inmunotolerancia-Enfermedad celiaca 2 cicloHaylis Cuero
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenRaul Porras
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxOrtizVenegasDianaLau
 
enfermedad-celiaca-empresas.pptx
enfermedad-celiaca-empresas.pptxenfermedad-celiaca-empresas.pptx
enfermedad-celiaca-empresas.pptxpaola gonzalez
 
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfremedad celiaca
Enfremedad celiacaEnfremedad celiaca
Enfremedad celiacaSandritaa12
 
RELACION E INTERACCION DE LA INTOLERANCIA EN GLUTEN (ENFERMEDAD CELICA) CON E...
RELACION E INTERACCION DE LA INTOLERANCIA EN GLUTEN (ENFERMEDAD CELICA) CON E...RELACION E INTERACCION DE LA INTOLERANCIA EN GLUTEN (ENFERMEDAD CELICA) CON E...
RELACION E INTERACCION DE LA INTOLERANCIA EN GLUTEN (ENFERMEDAD CELICA) CON E...Self employed
 
Enfermedad celiaca (ec) y sus manifestaciones clínicas ocasionadas por divers...
Enfermedad celiaca (ec) y sus manifestaciones clínicas ocasionadas por divers...Enfermedad celiaca (ec) y sus manifestaciones clínicas ocasionadas por divers...
Enfermedad celiaca (ec) y sus manifestaciones clínicas ocasionadas por divers...Self employed
 

Similar a Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten (20)

Celiaquía
CeliaquíaCeliaquía
Celiaquía
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Enfermedad Celíaca
Enfermedad CelíacaEnfermedad Celíaca
Enfermedad Celíaca
 
Celiaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, DifundíCeliaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, Difundí
 
El gluten
El glutenEl gluten
El gluten
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad  celiacaEnfermedad  celiaca
Enfermedad celiaca
 
Inmunotolerancia-Enfermedad celiaca 2 ciclo
Inmunotolerancia-Enfermedad celiaca 2 cicloInmunotolerancia-Enfermedad celiaca 2 ciclo
Inmunotolerancia-Enfermedad celiaca 2 ciclo
 
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de glutenCLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
CLASE 1 - INNOVACION-COVID-2020 - 1 -Productos libres de gluten
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
enfermedad-celiaca-empresas.pptx
enfermedad-celiaca-empresas.pptxenfermedad-celiaca-empresas.pptx
enfermedad-celiaca-empresas.pptx
 
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
 
El gluten
El glutenEl gluten
El gluten
 
El gluten
El glutenEl gluten
El gluten
 
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
(2020 02-25) ENFERMEDAD CELIACA EN PEDIATRIA Y EN EL ADULTO (DOC)
 
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
(2018-05-29) Enfermedad celiaca en el adulto (doc)
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Enfremedad celiaca
Enfremedad celiacaEnfremedad celiaca
Enfremedad celiaca
 
RELACION E INTERACCION DE LA INTOLERANCIA EN GLUTEN (ENFERMEDAD CELICA) CON E...
RELACION E INTERACCION DE LA INTOLERANCIA EN GLUTEN (ENFERMEDAD CELICA) CON E...RELACION E INTERACCION DE LA INTOLERANCIA EN GLUTEN (ENFERMEDAD CELICA) CON E...
RELACION E INTERACCION DE LA INTOLERANCIA EN GLUTEN (ENFERMEDAD CELICA) CON E...
 
Enfermedad celiaca (ec) y sus manifestaciones clínicas ocasionadas por divers...
Enfermedad celiaca (ec) y sus manifestaciones clínicas ocasionadas por divers...Enfermedad celiaca (ec) y sus manifestaciones clínicas ocasionadas por divers...
Enfermedad celiaca (ec) y sus manifestaciones clínicas ocasionadas por divers...
 

Más de Self employed

Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalSelf employed
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS Self employed
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA Self employed
 
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Self employed
 
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”Self employed
 
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoAnalisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoSelf employed
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Self employed
 
Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Self employed
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloSelf employed
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumSelf employed
 
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)Self employed
 
Todo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaTodo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaSelf employed
 
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Self employed
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...Self employed
 
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSelf employed
 

Más de Self employed (20)

Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcional
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
 
Proyecto de carnes
Proyecto de carnesProyecto de carnes
Proyecto de carnes
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
 
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
 
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
 
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoAnalisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
 
Tilapia terminado
Tilapia terminado Tilapia terminado
Tilapia terminado
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final
 
Rene maiz listo
Rene maiz listoRene maiz listo
Rene maiz listo
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
 
Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
 
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
 
Todo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaTodo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vaca
 
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
 
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidades
 

Último

Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 

Factores desencadenantes de la intolerancia al gluten

  • 1. FACTORES DESENCADENANTES DE LA INTOLERANCIA AL GLUTEN Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD SEGÚN SU ETIOLOGÍA VANESSA G. LÓPEZ SOTO, LIZETH F. RÍOS SOTO, RISELA LEYVA GAXIOLA vaneytt@gmail.com, lfrs196@gmail.com, 02gaxley@gmail.com TOXICOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIDAD GUAMÚCHIL 11 DE JULIO DE 2017 SALVADOR ALVARADO SINALOA, MÉXICO. INTRODUCCION En el mundo actual la incidencia de una malabsorción o digestibilidad del gluten ha ido en aumento afectando a un sinfín de adultos y niños, lo que anteriormente era considerada un problema digestivo hoy día se ha demostrado que además de factores digestivos incluyen factores inmunológicos, que no permiten la asimilación de esta proteína presente en los cereales, principalmente en trigo, cebada y centeno. Las complicaciones o enfermedades relacionadas a la proteína del gluten se pueden distinguir de acuerdo a la sintomatología y al factor que lo ocasiona. La enfermedad celiaca deteriora considerablemente la calidad de vida del individuo que la padece, aumentando la mortalidad de los mismos, la cual compromete una afección a nivel inmunológico y digestivo. El principal tratamiento utilizado para tratarla o aminorar los síntomas presentes es la exclusión del gluten en la dieta de manera permanente y estricta, sin la utilización de fármacos. Mientras que la intolerancia al gluten no es en sí una reacción alérgica ya que no existe la afección a nivel inmunológico, se trata de una reacción fisiológica anormal que se origina por una incompleta digestión de las proteínas del trigo. i ENFERMEDAD CELIACA La enfermedad celiaca (EC) se define como una afección caracterizada por la intolerancia a las proteínas del gluten (gliadinas, secalinas, hordeínas y, posiblemente, aveninas), que va de la mano con una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado superior. ii Es una
  • 2. Página 1 enfermedad crónica de enteropatía con un mecanismo inmunológico, que afecta principalmente al intestino delgado en niños y adultos, es originada por la ingestión de alimentos que contienen gluten. El gluten puede definirse como una masa proteica que resulta de lavar la masa del trigo para la eliminación del almidón. Está constituida principalmente por gliadina y gluteina, las cuales son proteínas de almacenamiento presentes en el trigo. Este está presente principalmente en cereales como el trigo, centeno y cebada, el cual ayuda dando la propiedad de horneado que se desea. iii Las presentaciones clínicas de la enfermedad celiaca difieren de acuerdo a la edad de presentación (Tabla1). Los síntomas intestinales y el retraso del crecimiento son frecuentes en los niños diagnosticados en los primeros años de vida. El desarrollo de la enfermedad anterior a la infancia presenta síntomas extraintestinales. La EC puede mantenerse sin síntomas clínicos aparentes al incluirse inicialmente el gluten en la dieta, pero aparece al mantenerse constantemente, incluso si es ingesta en pequeñas cantidades. PATOGENIA De acuerdo a estudios realizados sobre la patología de la EC consideran que esta es por una enfermedad inmunológica, Tabla1. Manifestaciones clínicas según la edad. combinada a su vez con factores genéticos y ambientales, los cuales tienen que estar presentes para el inicio de la enfermedad. Se ha encontrado una asociación entre los genes codificadores de moléculas HLA II o CMH (complejo mayor de histocompatibilidad) y la EC, en los aplotipos HLA- DR17 (DR3) (antígeno MHC Clase II que vincula al cromosoma 6). iv En las personas susceptibles, el contacto con unos determinantes antigénicos presentes en las proteínas de algunas familias de cereales (trigo, cebada, centeno) y ausentes en otras (arroz, maíz, soja), desarrollan una lesión mediada inmunológicamente, en la que
  • 3. Página 2 intervienen tanto mecanismos de inmunidad innata, como de inmunidad adquirida. En el trigo estas fracciones “tóxicas” están presentes en las proteínas solubles en alcohol, que se conocen genéricamente como gluten, concepto que por extensión se suele aplicar a todos los desencadenantes del trastorno. En su variante más conocida, la lesión afecta a la mucosa intestinal, sobre todo la más proximal. v Algunas manifestaciones de la enfermedad son consecuencia de fenómenos inflamatorios e inmunológicos que tienen repercusión sistémica. La sintomatología o clínica en ocasiones se puede observar una afección digestiva mínima, presentándose en la piel como dermatitis herpetiforme. Para valorar el grado de lesión intestinal se utiliza la clasificación de Marsh, utilizando la de Oberhuber de las variantes que existen. MARCADORES GENÉTICOS El riesgo a padecer la EC tiene una fuerte asociación con algunas variantes alélicas de la región HLA-II (human leukocyte antigen) del complejo principal de histocompatibilidad, localizadas en el brazo corto del cromosoma 6. El 90% de los pacientes presenta el haplotipo HLADQ2 positivo, que codifica los genes DQA1*0501 y DQB1*0201, representados sólo en el 30% de los controles sanos. El 5-10% de celíacos con DQ2 negativo suele expresar alelos del haplotipo HLA- DQ8 (DQA1*0301 y DQB1*0302). Estos marcadores genéticos, también presentes en la población general, constituyen una condición necesaria, pero no suficiente, para padecer la EC. Aún queda una pequeña proporción de pacientes celíacos HLA-DQ2/DQ8 negativos (5-10%), cuyos genes de predisposición están fuera de la región HLA-II y son menos conocidos. Hay estudios de asociación del genoma completo en curso para conocer y ampliar los loci implicados en la predisposición a padecer la EC, y en la asociación de ésta con otras enfermedades (tabla 2). Tabla 2. Enfermedades asociadas a la EC.
  • 4. Página 3 ¿ES EL GLUTEN EL GRAN AGENTE ETIOPATOGENICO DE ENFERMEDAD EN EL SIGLO XXI? Si a su vez el gluten es una glucoproteína formada por dos glucoproteínas, la gliadina y la gluteina. Está presente en algunos cereales de consumo habitual. Como son el trigo la cebada entre otros, en específico las personas estamos enfocadas en realizar una dieta que conlleve cereales como anteriormente se mencionó no obtiene síntomas de primera instancia y las personas lo consumimos trayendo con nosotros un sinfín de patologías relacionadas o atraídas por el simple consumo del gluten. En algunos alimentos esta como ingrediente esencial y en otros con menor disposición pero si eres intolerante debes saber que con la menor cantidad que consumas este no será digerido por el intestino delgado y te ocasionara algunos síntomas relacionados con diarrea y vómitos. Una de las enfermedades relacionadas con esta intolerancia son las patologías neurológicas el gluten puede causar daño neurológico a través de varios mecanismos: bien a través de una combinación de anticuerpos de reacción cruzada o por un mecanismo de toxicidad directa. Si bien si es un agente etiopatogènico de enfermedad ya que se asocia con dichas patologías una de ellas en afectación a los infantes trastorno de déficit de atención e hiperactividad, desde el comienzo a muy temprana edad los niños con esta patología crecen durante toda su vida solo para vivir controlados con su dieta habitual pero el desarrollo de ellos no es complejo, causa un gran daño en la población ya que las personas infantes son el futuro de nuestro crecimiento en el siglo XXI con el déficit de desarrollarse normalmente como niño sano, causando un mal funcionamiento intelectual. Esta es una de las problemáticas con mayor énfasis al no dejar que el individuo sobresalga en sus tareas neurológicas o neurobiológicas, como bien está también la esquizofrenia.vi Debemos saber diferenciar ente las alergias y la intolerancia un factor muy importante para asociar de qué patologías estamos hablando para así asociar los dichos signos de las enfermedades mencionadas, la alergia es una reacción del sistema inmunológico pero si bien se asocian estas dos la intolerancia no hay reacción en el sistema inmunológico pero si hipersensibilidad de la mucosa intestinal por gluten. Los síntomas relacionados pueden estar asociados ya que cuando tienes alguna de las dos pueden sufrir cambios epidemiológicos. Los factores muy importantes para tomar en cuenta que no debemos consumir el gluten son todas estas patologías responsables de los actos por el consumo.
  • 5. Página 4 Es por ello que debemos aprender a leer etiquetados de los alimentos procesados ya que puede ser el gluten un ingrediente extra en la elaboración de alimentos. De acuerdo a la ley de estados unidos las etiquetas deben identificar en ingles los ocho principales alimentos alergénicos: huevos, pescado, mariscos, leche, maní, soya, nueces, trigo. Saber si se utiliza una proteína del trigo o derivada del trigo aun en cantidades pequeñas (colorantes, saborizantes, sazonadores) deben también identificarlos. Sin embargo esta ley no aplica para la cebada ni para el centeno razón por la cual usted debe siempre leer etiquetas de sus productos a consumir. Harinas y granos opcionales al trigo son: arroz, maíz, almidón de papa, tapioca, alforon, harina de arveja. Pero el mayor tratamiento para la enfermedad de celiacos o intolerancias al gluten debe ser evitar el consumo de estos en su dieta habitual de por vida.vii CLÌNICA La descripción más común en la enfermedad celiaca es relacionada son la de un síndrome de la malabsorción, que se desencadena poco tiempo después de la inclusión del gluten en la dieta, con diarrea crónica, abultamiento abdominal, edema y deterioro progresivo hasta la muerte. La mayor parte de los individuos que cursan con la enfermedad se muestran asintomáticos, lo cual desencadena una complicación debido a la disminución de la probabilidad de realizar un diagnóstico temprano que permita una mejoría del paciente cuando la enfermedad está iniciando. Por lo cual se debe prestar atención hasta en todos los detalles, como una anemia ferropénica aun cuando el examen en heces es negativo y no puede explicar una causa de la deficiencia de hierro. Otra es la osteopenia o la osteoporosis. En personas jóvenes suele aparecer aftas bucales, depresión o flatulencia, distención abdominal, y meteorismo, los cuales suelen ser asociados con síndrome de intestino irritable. viii De igual manera se pueden observar enfermedades que se asocian a la enfermedad celiaca. (Tabla 3). Según las últimas Guías de ESPGHAN (Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición) la sintomatología debe responder al retiro del gluten en la dieta y se distinguen actualmente 5 presentaciones: 1. Con síntomas y signos gastrointestinales, la cual representa la forma típica, que se acompaña de síndrome de malabsorción intestinal, aplanamiento de vellosidades y más frecuente en niños. 2. Con síntomas y signos extra intestinales, predominan manifestaciones que son
  • 6. Página 5 consecuencia de un síndrome de malabsorción subclínico (anemia ferropénica, osteopenia u osteoporosis en jóvenes y mal desarrollo). Puede estar acompañadas de procesos autoinmunes diversos, infertilidad y alteraciones neuropsiquiátricas. 3. Silente, es identificada por la presencia de anticuerpos específicos (EMA y/o tTG), marcadores HLA (DQ2/DQ8), y biopsia de intestino delgado (de los grados 2- 4 en la escala de Marsh), sin presencia de manifestaciones clínicas que inclinen el diagnostico a EC. 4. Latente, se caracteriza por la presencia de marcadores genéticos compatibles HLA (DQ2/DQ8), sin presencia de enteropatía, son pacientes que fueron diagnosticados con EC en algún momento de su vida, respondieron de manera satisfactoria a la dieta sin gluten y que actualmente no presentan síntomas, sin presencia de anticuerpos e intestino delgado normal. 5. Potencial, se caracteriza por presencia de anticuerpos específicos y marcadores HLA compatibles, sin sintomatología ni anormalidades en intestino. Actualmente se han reconocido cuadros aunados a la EC, como la sensibilidad al gluten y la alergia al trigo. Donde se entiende por sensibilidad al gluten como un grupo de reacciones relacionadas a la inclusión de gluten en la dieta, sin mostrar cuadros alergénicos o autoinmunes, y una biopsia duodenal normal. Mostrando una desregulación inmune, con una disminución de la acción de los linfocitos T reguladores y un aumento de los marcadores de inmunidad innata. Mientras que la alergia al trigo es una reacción adversa de origen inmunológico, causada por las proteínas contenidas en el trigo, sin fenómenos autoinmunitarios. Las vías de intoxicación por las cuales el individuo entra en contacto con el alérgeno pueden ser; cutáneas, digestivas o respiratorias. Mostrando un cuadro clínico con síntomas cutáneos, gastrointestinales y respiratorios, continuamente caracterizado por una acción inmediata frente al contacto con el trigo, que van de la mano con una prueba cutánea positiva para el trigo y aumento de la IgE especifica.ix PREVALENCIA E INCIDENCIA El número de casos presentes en una población es de 1% a nivel mundial, demostrando una variabilidad de acuerdo al país. En un estudio multicentrico realizado en Europa se demostró una prevalencia de entre un 2% en Finlandia y un 0.3% en Alemania. De acuerdo a estudios llevados a cabo en América del Norte y Europa se ha encontrado que el número de nuevos casos de EC ha aumentado. La prevalencia de la EC
  • 7. Página 6 según expertos es como un iceberg donde la punta del mismo refleja el número de casos diagnosticados y lo que se encuentra bajo el agua es el número de casos que se encuentran sin diagnosticar. El aumento en la prevalencia de la EC se ha explicado mediante varias razones, como el conocimiento actual sobre la clínica que se presenta, tanto como las clásicas como las clínicas atípicas del trastorno. Un estudio realizado por Fasano y col. En 2003 encontró algunos factores de la prevalencia de la EC:  Familiares de primer grado en riesgo: 1 de cada 10  Familiares de segundo grado en riesgo 1 de cada 39  Pacientes sintomáticos en riesgo: 1 de cada 56  Los grupos que no están en riesgo: 1 de cada 100 ETNIA Anteriormente en los primeros estudios realizados sobre la enfermedad celiaca la consideraban una enfermedad de origen caucásico, que se daba principalmente en Europa y América del Norte. Sin embargo otros estudios demostraron una similitud entre la prevalencia en los países de todo el mundo, demostrando una presencia de en individuos de origen amerindio o afro- americano. x DIAGNOSTICO El diagnóstico de la enfermedad celíaca sólo se puede confirmar si se demuestra la presencia de una lesión típica en la mucosa de intestino delgado (figura 1) lesión que mejora hasta prácticamente desaparecer si se elimina el gluten de la dieta. Para el diagnostico tanto de la EC como de la alergia al trigo si se trata de un paciente pediátrico explicar a los padres que la alergia puede ser temporal mientras que la EC es crónica e irreversible. xi Figura 1. Microvellosidades del intestino delgado atrofiadas por EC.
  • 8. Página 7 COMO DETECTAR LA ENFERMEDAD CELIACA EN INFANTES La celiaquía en cuestión se caracteriza por presentar síntomas muy diversos que a menudo son confundidos con otras patologías o que pueden incluso pasar desapercibidos. Si bien el cuerpo rechaza el gluten produciendo daños en las vellosidades del intestino delgado, estas son las proyecciones encargadas de absorber correctamente los nutrientes y en este caso no son absorbidos de manera referente. Es una forma anormal de poder tolerar esta proteína en el intestino en el caso de las intolerancias lo que se produce es un rechazo que si bien es mucho más leve que una alergia pero puede dar lugar a otras enfermedades. Así mismo en el caso de la intolerancia al gluten deben de jugar un papel hereditario y una combinación de factores ambientales, los antecedentes familiares de celiaquía aumentan el riesgo de padecer este tipo de intolerancia. También como factor ambiental es destacable el hecho de que el gluten está mucho más presente en nuestra dieta. Los seres humanos siempre hemos consumido cereales y derivados como el pan, lo cierto es que hoy en día el gluten está presente en muchos alimentos procesados, incluso en aquellos que no se derivan de un cereal a simple vista.xii Los síntomas de la intolerancia al gluten en niños: son muy variados y pueden comenzar en cualquier momento de la vida. Hay casos en lo que la intolerancia se detecta en edad muy temprana ya que en las fórmulas lácteas también son elaboradas o añadidas este tipo de proteínas en general los síntomas más presentes son nauseas, vómitos, diarreas, estreñimiento gases y cólicos, dolor e hinchazón de barriga, pérdida de peso, retraso del crecimiento, cansancio extremo, anemia, irritabilidad, eccemas en la piel, falta de energía y aftas bucales. Diagnosticar la celiaquía en niños es muy complicado ya que no existe síntoma o estos no son los habituales, se comienza el diagnostico con exámenes de sangre para comprobar si existen anticuerpos del gluten y en caso de ser positivo se realiza una biopsia. Cuando este resulta intolerante se recomienda una dieta 100% libre de gluten durante toda la vida.xiii TRATAMIENTO La parte esencial del tratamiento es eliminar el gluten de la dieta, es decir eliminar aquellos alimentos que contengan trigo, cebada o centeno. En la práctica, conviene eliminar también los productos con avena, porque muchas veces están contaminados con trigo, aunque se ha demostrado que la avena por sí misma no es dañina. Existe un sinfín de alimentos que se encuentran
  • 9. Página 8 marcados con la leyenda “libre de gluten” o “gluten free” que pueden ser precursores para un mejoramiento o disminución de los síntomas de los individuos celiacos. xiv Hasta el día de hoy ningún estudio ha demostrado que la EC pueda ser prevenida, pero se ha demostrado que la inclusión del gluten en la dieta cuando aún se mantiene la lactancia en el lactante, la probabilidad de presentar EC se reduce a la mitad. De acuerdo a la ESPGHAN se recomienda la inclusión del gluten entre los 4 y 7 meses de edad. El tratamiento de la alergia al trigo consiste en una dieta estricta de eliminación de alimentos que contengan trigo. La demostración de la presencia de IgE contra antígenos del trigo, en ausencia de síntomas asociados directamente a la exposición, no justifica la indicación de dieta de eliminación ni otras técnicas terapéuticas. xv Si el cumplimiento con la dieta es estricto se ha comprobado que en 10 años el riesgo de enfermedades neoplásicas y probablemente también de enfermedades autoinmunes es similar al de la población en general. Es por ende una relación muy específica con la ayuda de un médico general o la ayuda del nutriólogo se logrará encontrar la facilidad de adoptar una alimentación de una manera diferente no tan estricta adaptada a las necesidades y alcances de cada individuo pero balanceadas y sin la apertura del riesgo de consumir el gluten.xvi RECOMENDACIONES NUTRICIONALES La dieta sin gluten debe basarse, fundamentalmente, en alimentos naturales que no contienen gluten: leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, legumbres y los cereales permitidos: maíz, arroz, mijo y sorgo, combinándolos entre si de forma variada y equilibrada. El consumo de productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales, ya que al haber sido manipulados, la garantía de que no contengan gluten es más difícil de establecer. Elimine de su lista de la compra todos los productos que no lleven etiqueta. El fabricante está obligado a indicar la presencia de cualquier sustancia que pueda causar alergia, sea cual sea su proporción. En la actualidad podemos encontrar en el mercado una amplia variedad de productos especiales “sin gluten”. Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente: trigo, cebada, centeno, avena y triticale (híbrido de trigo y centeno). TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL GLUTEN SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO CELIACA (SGNC) La sensibilidad al gluten no celiaca se caracteriza por uno o varios variantes
  • 10. Página 9 dl sistema inmunológico, morfológicas o de manifestaciones sintomáticas desencadenadas por la ingesta de gluten y una vez ya excluida la EC. Los pacientes que padecen SGNC no padecen de EC pero ellos si suelen presentar sintomatología similar, los cuales se presentan después de consumir alimentos con gluten y estos desaparecen con una dieta libre de gluten. A diferencia de la EC, la SGNC puede mostrar signos de una respuesta inmune innata activada, pero sin datos de enteropatía, elevaciones en tTG, EMA o anticuerpos DGP, y el aumento de permeabilidad de la mucosa característica de EC. La epidemiologia no es exacta pero se dice que aproximadamente su prevalencia es del 6% a diferencia de la EC esta es más común en adultos (rango 17-63 años). La SGNC parece estar asociada principalmente con la activación de la respuesta inmune innata. La expresión del marcador de inmunidad innata Toll-like receptor (TLR) 2 se incrementa considerablemente en la mucosa intestinal de los pacientes con SGNC en comparación con los pacientes que tienen la EC y control de los individuos. Por otra parte, los pacientes con sensibilidad al gluten tuvieron mayor expresión de TLR1 y TLR4 a nivel de la mucosa que los pacientes con celiaquía o sujetos control. Además, los marcadores de la respuesta inmune adaptativa, incluyendo IL-6, T-helper-1 de citocinas IFN-γ, IL-17 e IL-21, se encuentran aumentados en la enfermedad celíaca, pero no en la SGNC. Otro factor que es probable que esté involucrado en la patogenia de la SGNC se refiere a los cambios ocasionados en la barrera epitelial de la mucosa del intestino delgado. En el estudio de Sapone et al. Se observa que los pacientes con SGNC no tenían cambios en la permeabilidad de la mucosa intestinal tal como se evaluó mediante la prueba de lactulosa manito xvii La SGNC no parece presentar una mayor asociación con enfermedades autoinmunes. Volta et al estudiaron la presencia de SGNC en un grupo de 78 familiares de primer grado de pacientes celiacos, observando esta entidad en 10 de ellos (12,8%). Sin embargo, ninguno de los familiares desarrollo una diabetes mellitus y solo 1(1,3%) presentó una tiroiditis autoinmune. Respecto al riesgo de aparición de complicaciones a largo plazo como el linfoma intestinal u otras neoplasias gastrointestinales no se han descrito ningún caso, aunque aún está por determinar en un mayor número de individuos. xviii La manera en que se diagnostica la sensibilidad al gluten no celiaca es mediante una evaluación precisa de las características clínicas, la retirada del gluten se asocia con una mejora dramática o incluso la desaparición
  • 11. Página 10 de los síntomas intestinales y extraintestinales. Se debe obtener una biopsia intestinal en todos los pacientes con sospecha de SGNC mientras están consumiendo una dieta que contiene gluten, para excluir la presencia de la EC. Alrededor del 60% de los pacientes con sensibilidad al gluten tienen una mucosa intestinal normal (Marsh 0). El 40% restante de los pacientes tienen un leve aumento en el número de los linfocitos intraepiteliales (enteritis linfocítica o grado I de la clasificación de Marsh). Sin embargo, las lesiones de grado I se producen en una amplia gama de patologías, no solo en trastornos relacionados con el gluten como infecciones intestinales (bacterianas, virales y parasitaria), enfermedad inflamatoria intestinal, la infección por Helicobacter pylori, la intolerancia a la lactosa, alergias a los alimentos, consumo de AINES y la inmunodeficiencia variable común. En la enteritis linfocítica puede ayudar a diferenciar ambas entidades la presencia de linfocitos γδ mediante citometría de flujo, el deposito subepitelial de anticuerpos antitransglutaminasa Ig A en la biopsia duodenal mediante inmunofluorescencia o la detección mediante inmunohistoquímica del marcador FOXp3 en los linfocitos de la lámina propia. ALERGIA AL TRIGO La alergia al trigo (AT) se define como una reacción inmunológica adversa al trigo. El trigo es uno de los ocho alérgenos alimentarias mediadas por IgE más comunes en los EE.UU. A nivel mundial, AT afecta a entre el 0,5% y el 9% de la población. La respuesta clínica a la sensibilización de trigo varía en función de la forma de exposición y la respuesta inmune provocada. xix En la AT ocurre una sensibilización alergénica ligada a la Ig E; inicialmente sucede el paso del trigo a lo largo de la mucosa intestinal, que origina la presentación de los antígenos por las células presentadoras de antígenos. Estas provocan la activación de los linfocitos T con predominio de respuesta inmune Th2. Se origina una cooperación entre los linfocitos T y B, que inducen la síntesis de Ig E específicas al trigo y produciendo la activación de los eosinófilos. Posteriormente se fija las Ig E específicas a los mastocitos de los órganos diana (piel, bronquios, intestino delgado). Finalmente, tras un segundo contacto con el alérgeno se induce la liberación de los mediadores mastocitarios (histamina, Factor activador de plaquetas, serotonina, proteasas neutras, heparina, ácido hialurónico y diversas prostaglandinas, leucotrienos y citoquinas) que son el origen de los diversos signos clínicos que generalmente, se presenta con
  • 12. Página 11 síntomas inmediatos de urticaria, obstrucción bronquial, náuseas o molestias gastrointestinales. La precisión diagnóstica de las pruebas de diagnósticas de AT en niños y adultos es imperfecta. Las pruebas disponibles actuales incluyen la detección de IgE específica de trigo sérica (RAST), pruebas de punción cutánea (skin prick test), Patch testing y pruebas de exposición oral al alérgeno. Majamaa et al. Para mostrar cual era el diagnóstico más aceptable se realizó un estudio con una muestra de 39 niños menores de 2 años de edad con sospecha de AT. De los 22 niños que dieron positivo para la AT a través de la provocación oral, el 23% desarrolló una reacción de tipo inmediato. Los 77% desarrollaron reacciones de aparición tardía restantes tales como eczema o diarrea. En los pacientes que dieron positivo a la provocación oral, el 20% dio positivo a través de la prueba RAST, el 23% dio positivo a través skin prick test y el 86% dio positivo a través de Patch testing. A pesar de Patch testing siendo la medida más sensible en este grupo de edad, la especificidad es del 35%, bastante inferior a la especificidad de skin prick test y RAST, que era del 93% y 100%, respectivamente. CONCLUSION Las proteínas del gluten y las vinculadas al gluten presentes en el trigo, centeno y cebada constituyen los antígenos externos causales de la enfermedad celíaca. La intolerancia al gluten es una enfermedad crónica de enteropatía con un mecanismo inmunológico, que afecta principalmente al intestino delgado en niños y adultos, es originada por la ingestión de alimentos que contienen gluten. Se asocia con un sinfín de daños neurológicos y enfermedades no aptas para el organismo del cuerpo, en niños causa un daño irradiar en el coeficiente intelectual es por ello que se recomienda tener el habito de la lectura de etiquetados en los productos que van a consumir. Consultar un nutriólogo como ayuda dietética siempre recordando que es su buena alimentación que lo llevara a desarrollarse de manera intelectual ya que el 100% de su dieta habitual es el quitar el gluten y llevarlo así de por vida este te asesorara los alimentos que puedes consumir y si bien te dará a conocer que una dieta se puede adaptar para tus necesidades y mejorar tu calidad de vida.
  • 13. Página 12 BIBLIOGRAFÍA i Araya, M. Bascuñán, K. (2014). Enfermedad celiaca. Una mirada actual. Revista chilena de pediatría.85(6).pp1 ii Polanco I. Ribes C. Enfermedad celiaca. Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia. Pp37. iii Bai J. Fried M. (2012). Enfermedad Celiaca. Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología. Pp3. iv Polanco I. Ribes C. Enfermedad celiaca. Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia. Pp37. v Gomollòn F. Enfermedad celìaca (sensibilidad al gluten). Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Pp332. vi Araya, M. Bascuñán K. (2014). Enfermedad celíaca. Una mirada actual. Revista chilena de pediatría, 85(6),pp.658 vii M.ismael, g.elena. (2014). ¿Es el gluten un gran agente etiopatogenico en el siglo xxi? viii Gomollòn F. Enfermedad celìaca (sensibilidad al gluten). Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Pp333. ix Araya, M. Bascuñán, K. (2014). Enfermedad celiaca. Una mirada actual. Revista chilena de pediatría.85(6).pp1 x Bai J. Fried M. (2012). Enfermedad Celiaca. Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología. Pp5-6. xi Gomollòn F. Enfermedad celíaca (sensibilidad al gluten). Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Pp334-338. xii Polanco I. Ribes C. Enfermedad celiaca. Hospital Infantil Universitario La Fe. Valencia. Pp40. xiii Joseph W. Reardon. (2008). Intolerancia al gluten. North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services Food and Drug xiv Gomollòn F. Enfermedad celíaca (sensibilidad al gluten). Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Pp334-338. xv Araya, M. Bascuñán, K. (2014). Enfermedad celiaca. Una mirada actual. Revista chilena de pediatría.85(6).pp1 xvi Bai J. Fried M. (2012). Enfermedad Celiaca. Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología. Pp10. xvii Vaquero L., Alavarez A., Rodríguez L., Aparicio M., Jorquera F., Olcoz J., Vivas S. (2015). Revisión de las patologías relacionadas con la ingesta de gluten. Nutrición hospitalaria. vol.31 (6). Pp 2363. xviii Vaquero L., Alavarez A., Rodríguez L., Aparicio M., Jorquera F., Olcoz J., Vivas S. (2015). Revisión de las patologías relacionadas con la ingesta de gluten. Nutrición hospitalaria. vol.31 (6). Pp 2365. xix Vaquero L., Alavarez A., Rodríguez L., Aparicio M., Jorquera F., Olcoz J., Vivas S. (2015). Revisión de las patologías relacionadas con la ingesta de gluten. Nutrición hospitalaria. vol.31 (6). Pp 2366.