SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
INTERVENCIONES EN
NEUROTRAUMA ¿CÓMO LIMITAMOS
LA LESIÓN SECUNDARIA?

  Dr. Héctor García Requena
  NEUROCIRUJANO
  Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Essalud
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Internacionalmente, los TEC se clasifican en leves
  (GCS 14 o 15), moderados (GCS 9 a 13) y (GCS 3 a
  8) graves.
• Se estima que alrededor de un 70% de los casos
  es leve, un 20% moderado y un 10% grave. Un 8%
  a 22% de los pacientes
  con TEC leve o moderado presentan lesiones
  intracraneanas en la TAC, pero sólo
  un 0,3 a 4% va a requerir intervención quirúrgica.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

En adultos, el Traumatismo Craneoencefalico es
definido como un intercambio brusco
de energía mecánica que genera deterioro físico y/o
funcional del contenido craneal. Se consigna como
alteración del contenido encefálico el compromiso de
conciencia, la amnesia postraumática y/o un
síndrome vertiginoso o mareos persistentes. También
debe
considerarse como un signo de disfunción del
contenido craneal la aparición de una cefalea
holocránea persistente y progresiva que puede o no
acompañarse de vómitos.
lesión secundaria
El daño secundario se define como la cascada de
acontecimientos que originan lesión en regiones sanas del
encéfalo con posterioridad al traumatismo. La hipotensión
arterial es la etiología más frecuente y de mayor
repercusión en el pronóstico del TCE en relación con el
descenso de la presión de perfusión cerebral y la génesis de
isquemia cerebral global. La hipoxia cerebral, el estrés
oxidativo, la respuesta inflamatoria, el vasoespasmo, el
edema cerebral, la anemia, los desordenes electrolíticos y la
hipertermia son otros factores que se relacionan con la
aparición de daño secundario.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?
• Es indispensable la intubación orotraqueal de
  todos los pacientes con GCS ≤ 8 La intubación
  "profiláctica" también debe considerarse en
  pacientes con GCS mayores a 8, que van a ser
  derivados (traslado prolongado) a otro centro y
  que tienen riesgo de complicación durante el
  trayecto
• - Pérdida de reflejos protectores de la vía aérea.
• - Insuficiencia respiratoria en evolución.
• - Agitación que precise sedación.
• - Compromiso circulatorio.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Siempre considerar la posibilidad de una lesión
  columna cervical inestable. Mantener la tracción
  del cuello (por un ayudante; técnica de 4 manos)
  y evitar la hiperextensión.
• - Fármacos indicados para disminuir el aumento
  de la Presión Intracraneana (PIC) generado por la
  laringoscopía y la intubación:
      a. Lidocaína 2%, 1 mg/kg peso en bolo IV.
  (vasoconstricción)
      b. Sedación:
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

      etomidato 0,15-0,3 mg/kg en bolo IV (1a elección)
      midazolam 0,3 mg/kg bolo IV (evitar en
  pacientes hemodinamicamente inestables)
  c. Bloqueo neuromuscular: succinilcolina 1-1,5
  mg/kg bolo
• - Aplicar siempre la maniobra de Sellick, esto es,
  compresión contínua de la tráquea sobre el
  esófago para evitar la aparición de vómitos y
  broncoaspiración.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Recordar que un episodio de hipoxia en un
  paciente con TEC grave aumenta
• en un 50% la mortalidad
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Evaluar exponiendo completamente el tórax
  del paciente.
• Descartar lesiones con riesgo vital inmediato:
  - Neumotórax a tensión abierto o cerrado
  - Hemotórax masivo
  - Tórax inestable
¿cómo limitamos la lesión secundaria?
• Mantener satO2 > 95% y normoventilación (PCO2
  entre 35 y 40 mmHg), evitando tanto
• la hipoventilación (hipercapnia, vasodilatación cerebral
  y aumento de PIC) como la hiperventilación (riesgo de
  isquemia por vasoconstricción cerebral y disminución
  del FSC, especialmente en las primeras horas de
  evolución de una lesión cerebral). Para asegurar
  la normocapnia se debe realizar capnografía desde el
  rescate prehospitalario, y es recomendable además el
  uso de ventilador de transporte durante el traslado.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• C.- CIRCULACION, Control de hemorragias
• El traumatismo craneoencefálico por sí solo
  no es causa de hipotensión
• Un episodio de hipotensión aumenta la
  mortalidad de un paciente con TEC
• en 100%
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Como premisa debe considerarse como
  secundaria a hemorragia cualquier grado de
  hipotensión en un paciente traumatizado hasta
  que se demuestre lo contrario.
• A medida que disminuye el volumen circulante,
  se compromete la perfusión cerebral,
  especialmente si existe hipertensión
  endocraneana (PPC = PAM – PIC), generando un
  compromiso de conciencia progresivo.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Un estado de agitación psicomotora obliga a
  descartar hipoxia/isquemia cerebral y no debe
  ser atribuido solamente a la eventual
  presencia de tóxicos o reacciones psicógenas
  frente al stress del trauma.
• Frente a un paciente con compromiso
  hemodinámico y bradicardia relativa,
  sospechar la presencia de un shock
  neurogénico de origen medular.
Manejo de la Circulación
• Restitución de la Volemia
• - Canalizar 2 venas periféricas con bránulas de
  grueso calibre (14–16Fr). Preferir venas de las
  extremidades superiores y evitar utilizar venas
  que crucen sitioslesionados.
• - Utilizar soluciones salinas isotónicas como el
  Suero Fisiológico 0,9%.. También están
  contraindicadas las soluciones glucosadas, salvo
  en caso de hipoglicemia, ya que estas también
  favorecen la aparición del edema cerebral y
  aumentan el daño por isquemia cerebral.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• La reanimación con volumen debe
  mantenerse hasta recuperar cifras de P/A
• aceptables, esto es: PAM no menor de 80
  mmHg y recuperar pulsos de características
  normales.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• 2.- Control de la Hemorragia
• Recordar las heridas scalps como fuente
  importante de hemorragia.
• Un paciente no debe ser traslado
  apresuradamente, sin al menos lograr una
  hemostasia adecuada de heridas que sangren
  activamente.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?
• DAÑO NEUROLOGICO
• Escala de Glasgow
• Todos los pacientes deben ser evaluados mediante la
  Escala de Coma de Glasgow, con énfasis en la
  respuesta motora. Es importante que la evauación se
  realice una vez que el paciente ha sido REANIMADO
  ADECUADAMENTE, es decir, habiendo manejado el
  ABC. Es importante además recordar que la aplicación
  e interpretación de la GCS es esencialmente evolutiva.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• La presencia de Etilismo Agudo o Ingestión de
  Drogas no debe alterar la puntuación de la
  Escala de Glasgow, pero sí debe consignar la
  presencia de estas sustancias al momento
  de aplicarla.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Evaluación pupilar
• En ausencia de un trauma ocular, La
  presencia de una anisocoria mayor a 2 mm
  con una midriasis unilateral es indicativo de
  compromiso del III Par Craneano y se debe
  asumir secundaria a una herniación uncal, lo
  que representa una urgencia desde el punto
  de vista neurológico.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• OTRAS MEDIDAS
• Posición de la cabeza
• Mantener en 30 grados de inclinación en
  paciente hemodinamicamente estable, en
  línea media, evitando la rotación y la flexo-
  extensión del cuello (estas medidas mejoran el
  retorno venoso a través de las venas
  yugulares).
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Sedación / Analgesia
• Tanto la agitación psicomotora como el dolor
  son capaces de generar hipertensión
  endocraneana, por lo que deben ser
  manejadas desde la etapa inicial del TEC para
  evitar aumentos de la PIC.
¿cómo limitamos la lesión
              secundaria?
• En el paciente hemodinámicamente estable, la
  Morfina es una analgésico potente y seguro de
  utilizar. Se puede administrar en bolos (2–4 mg iv)
  o en infusión continua.
• El midazolam (2–5 mg iv en bolo) también puede
  utilizarse en estos casos. Su inconveniente es la
  imposibilidad de evaluar neurológicamente a un
  paciente sedado, por lo que, en caso de indicarse,
  debe ser una vez evaluado el GCS posterior a la
  reanimación.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• El uso combinado de ambos reduce las dosis
  necesarias para lograr el efecto deseado y
  disminuye las reacciones adversas. Una
  adecuada sedación y analgesia siempre es
  recomendable en pacientes con GCS ≤ 8
  puntos para evitar estímulos que generen
  mayor Hipertensión Endocraneana. Siempre que se
  utilicen, deben quedar consignados en la hoja de traslado para ser considerados
  en la próxima evaluación neurológica.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• El uso de relajantes musculares no se
  recomienda, excepto para la intubación
  orotraqueal.
• De no contar con estos medicamentos, se
  puede recurrir a la administración de AINEs.
  Se sugiere no usar Dipirona por el riesgo de
  hipotensión.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Hipertensión Endocraneana (HTEC)
• Evaluación clínica
  Existen 2 situaciones clínicas en las cuales se
  debe actuar precozmente durante el manejo y
  atención inicial a un paciente con Traumatismo
  Craneoencefálico:
• Presencia de anisocoria y/o focalidad motora: en
  el contexto de un paciente con TEC, sugiere un
  cuadro de HTEC severa y el desarrollo de una
  herniación uncal transtentorial.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Deterioro neurológico progresivo: en un
  paciente en quien se han descartado causas
  extracraneales que lo expliquen (hipotensión,
  hipoxia, anemia severa aguda, etc.), también
  debe ser considerado secundario a un cuadro
  de HTEC severa en evolución.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Manejo empírico de la HTEC
• Estos cuadros clínicos constituyen una
  urgencia neurológica y deben ser tratados
  precozmente:
  1. Reevaluar el ABC y corregir las alteraciones
  encontradas.
  2. Revisar la analgesia
  3. Soluciones Hiperosmolares
• Opciones (aplicar una u otra, considerando
  estado hemodinámico previo, y si no hay
  respuesta, repetir a los 20-30 min):
  a) 1a elección: Solución Salina Hipertónica
  b) 2a elección: Manitol
  Dosis: 0,5 gr/kg peso en 10 minutos
DIURETICOS OSMOTICOS:


• Manitol: Es el medicamento más utilizado en el mundo para el
  tratamiento del edema cerebral vasogénico, pero además protege contra
  la isquemia focal por varios mecanismos:

1. Reduce el edema cerebral.
2. Mejora el FSC.
3. Mejora la microcirculación cerebral.

• El manitol deshidrata las células rojas hemáticas haciendo más pequeño
  su volumen efectivo, aumentando su capacidad para migrar a través de la
  microcirculación. Este no mejora la supervivencia neuronal luego de la
  isquemia global.
MANITOL: En sala de emergencias
• Signos de HTE
• Signos de efecto de masa.
• Deterioro antes de realizar la TAC.
• Después de TAC si lesión esta asociada al
  aumento de PIC.
• Después TAC si paciente va ha ser operado
• Para salvar (desaparición de función de tronco
  encefálico
Soluciones hiperosmolares
•   Suero salino hipertónico. Produce una rápida expansión del volumen extravascular,
    disminuye la resistencia
    vascular periférica y mejora la contractilidad miocárdica. Disminuye el edema
    cerebral al producir un gradiente osmótico. Su acción es de corta duración.
    No debe usarse si existe hipernatremia, pero trabajos recientes en niños, han
    demostrado que se pueden tolerar natremias hasta 180 mEq/L si el
    aumento es lento. Deben vigilarse los iones, fundamentalmente
    el sodio, potasio (puede producirse hipopotasemia) y cloro (acidosis metabólica
    hiperclorémica).
•   Se utiliza al 3% (0,5 molar; dosis 6 ml/kg) o 6% (aproximadamente 1 molar; dosis 3
    ml/kg).
•   También se puede administrar en perfusión continua (10 a 30 ml/kg/día de la
    solución al 3%).
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Es importante recalcar que la utilización de
  soluciones hipertónicas y manitol no debe
  realizarse de manera profiláctica ya que NO
  evitan la aparición de herniaciones
  cerebrales, por lo que se debe reservar su
  indicación durante el manejo inicial del TEC
  ante las situaciones clínicas mencionadas
  anteriormente.
¿cómo limitamos la lesión
                secundaria?
• Monitoreo de Presión Intracraneana (PIC)
• Se debe monitorizar la PIC en los siguientes pacientes:
  • Paciente con GCS 8 y TAC anormal
  • Paciente con GCS 8 y TAC normal, con 2 de los siguientes factores
  -1 episodio de hipotensión
  - Postura motora anormal
• - Mayor de 40 años
  • Todo paciente que requiere cirugia por:
  - HSD ag
  - Contusion cerebral
  - Lasceracion cerebral
• - Hematoma intracerebral traumático
• La monitorización podría estar indicada en
  pacientes con TEC moderado, especialmente
  con Glasgow ≤ 10 y TAC con lesiones tipo
  Marshall IIIo IV, especialmente si el TAC inicial
  es precoz (menos de 4 horas desde el
  accidente). Se ha demostrado que hasta un
  50% de las lesiones evolucionan al
  crecimiento dentro de las primeras 12 horas
  de evolución.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• También puede requerir monitoreo de PIC los
  pacientes PTM que requieren sedación o
  ventilación mecánica (porque impide la
  evaluación neurológica).
  La elección del tipo de monitorización debe ser
  determinado por el Neurocirujano según el
  tipo de lesión al TAC, la disponibilidad de recursos
  y los requerimientos específicos de manejo de la
  lesión intracraneal.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• El gold estandar para la medición de PIC sigue
  siendo el catéter intraventricular a nivel del
  agujero de Monro, en el hemisferio lesionado.
  Si técnicamente no es posible su instalación,
  debe usarse un sistema intraparenquimatoso.
Onda A ( onda plateau)

Elevación de gran amplitud (50-110 mmHg),
progresiva y que se mantiene de 5 a 20' con
aumentos importantes de PIC. Significa que
existe una pérdida de la autorregulación
cerebral y su consecuencia es la hipoperfusión
cerebral. La clínica incluye cefalea y
disminución del nivel de conciencia con
posturas de decorticación o descerebración. Es
una emergencia médica o neuroquirúrgica.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Hiperventilación
• No es aconsejable su uso en etapas iniciales
  del TEC, en las que el encéfalo se considera
  isquémico. La hiperventilación tampoco tiene
  un efecto profiláctico sobre la Presión
  Intracraneal.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Sólo se pudiese considerar como una maniobra
  “de salvataje” en una situación extrema. Por
  ejemplo, un paciente con TEC grave en los que
  aparece deterioro rápido (disminucion GCS 2 o +)
  y anisocoria con respuesta motora al dolor
  alterada (sinergia de descerebración o
  decorticación). Aún en estos casos, la
  hiperventilación debe ser por breves períodos de
  tiempo y nunca debe llegar a valores de PaCO2
  menor a 30 mmHg.
HIPOTERMIA
• Desde 1938 han sido tratados con hipotermia
  pacientes con accidentes vasculares
  encefálicos hemorragicos, TCE, entre otros.
  Este tipo de terapia ha estado basada en
  evidencias clínicas y en estudios
  experimentales, mostrando que la circulación
  puede ser arrestada inocuamente y que
  mientras menor es la temperatura, mayor es
  el efecto protector
HIPOTERMIA
• Suprime la demanda energética l entre un 10-25% de
  lo normal, en pacientes que toleran un arresto
  circulatorio entre 40-60 min. El método sugerido es
  la PERFUSION PULSATIL DE BAJO FLUJO ( 25 ml / kg /
  min-1 ) o la PERFUSION DE FLUJO MODERADO ( 50
  ml / kg / min-1) , los cuales evitan la
  desestabilización de la microcirculación que se puede
  presentar por otras técnicas, y el desarrollo de un
  metabolismo anaeróbico de la glucosa con la
  resultante formación de Ac. Láctico, muy deletereo
  para el cerebro.
HIPOTERMIA
• previene el incremento de las excitotoxinas
• prostaglandinas y los leucotrienos inducidos
  por la isquemia, son favorablemente
  modificados por la hipotermia.
HIPERVENTILACION
• NO SE DEBE EMPLEAR COMO METODO
  PREVENTIVO
• SI SE COLOCA UN MONITOR PIC, SOLO SE
  DEBE HIPERVENTILAR Y POR BREVE LAPSO
  CUANDO LOS SIGNOS CLINICOS O
  TOMOGRAFICOS INDIQUEN HTE
HIPERVENTILACION
• MANTENER PCO2=30-35 mmHg
• No se debe llevar la pCo2 por debajo de 30
  mmHg (porque reduce el flujo cerebral pero
  no necesariamente disminuye la PIC
HIPERVENTILACION:
• En 1968 SOLOWAY, se entusiasmó con el uso de la
  hiperventilación(HPV), para prevenir el infarto cerebral focal.
  El tratamiento comenzó antes de la oclusión de la arteria
  cerebral media en perros, reduciendose el volumen del
  infarto obstensiblemente. Cuando la HPV comenzó después
  de la oclusión, el efecto protector no se produjo(1) .

• La hipocarbia reduce generalmente el flujo sanguíneo
  cerebral si la Pco2 cae por debajo de 15-18 mmhg. Más
  recientemente se ha demostrado que valores de Pco2
  inferiores a 25 mmhg, comienzan a facilitar el desarrollo de
  isquemia y de hipoxia(16-18).
HIPERVENTILACION:
• Durante una hipocarbia moderada, con la posterior
  oclusión de la arteria cerebral media, la sangre
  deberá ser derivada desde el tejido normal hacia la
  zona isquemica, lo que probablemente previene el
  infarto cerebral. Este efecto protector denominado
  de ROBIN HOOD, puede ocurrir en los ataques
  humanos, pero su demostración ha sido difícil. La
  hiperventilación también alcaliniza el LCR y
  presumiblemente el tejido cerebral .
HIPERVENTILACION:
• Con este propósito también se ha empleado la
  determinación de la saturación yugular de 02,
  la que presenta parámetros normales entre
  50%-75% , por encima de 75% hiperemico y
  por debajo de 50% isquemico, con la misma
  repercusión terapéutica .
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• MANEJO QUIRÚRGICO
• Las indicaciones quirúrgicas son de
  responsabilidad del neurocirujano tratante y
  serán
• efectuadas dentro de los tiempos óptimos que
  amerite la complicación, teniendo en
• cuenta las orientaciones de esta guía, pero
  adaptadas a los recursos y realidades locales.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?
• Craniectomía descompresiva
• Está indicada en pacientes con masa evacuada o lesiones
  difusas que presentan elevación de PIC refractaria a
  tratamiento medico.
• Considerarla excepcionalmente como medida de primer
  nivel en los siguientes casos:
  - Deterioro rápido del glasgow en fase inicial de TEC de alta
  energia, con alteración pupilar
  - Alteración severa en el TAC:
  o Desviación de línea media, y
  o Compresión de cisternas, y
  o Lesiones difusas
• Criterios de exclusión para craniectomía
  descompresiva:
  - Glasgow ≤ 4
  - Daño axonal difuso
  - Trauma devastador
  - Coagulopatía
  - Daño de tronco
  - Edad > 60 años
• Recomendaciones sobre el procedimiento:
  - Lo más precoz luego de definir una PIC
  refractaria
  - Modalidad bifrontal o frontoparietotemporal
  según predominancia de las lesiones
MECANISMO LESIONAL
           SECUNDARIO
• La lesión del tejido nervioso tiene lugar
  mediante distintos mecanismos lesionales que
• vamos a describir a continuación:
• III.1.Mecanismo lesional primario
• III.2.Mecanismo lesional secundario
• III.3.Mecanismos terciarios
MECANISMO LESIONAL
        SECUNDARIO
 El monitoreo de estos pacientes debe incluir al
   menos:
   - PIC
   - Presión Arterial
   - Frecuencia Cardiaca
   - Presión Venosa central (PVC)
   - EKG
   - Glicemia seriadas.
   - Saturación Bulbo Yugular (SjO2)
   - Oximetría de Pulso
   - Capnografía
   - Diuresis horaria
   - Temperatura central
   - Gasometría Arterial
   - ELP
   - Hematocrito-Hemoglobina
¿cómo limitamos la lesión secundaria?
• Posición: Mantener la cabeza con elevación de 30
  grados, en posición neutra, y evitar la
  movilizacion durante la fase aguda de HIC para
  realizar aseo.
• Control de hipertermia: la hipertermia constituye
  un factor de daño secundario en el TEC, que
  empeora el pronóstico y prolonga la estadía
  hospitalaria. Se debe mantener la Tº central bajo
  38ºC en forma estricta. Las medidas incluyen:
  paracetamol, ventiladores de aire frío, bolsas de
  hielo, sueros fríos, circulación extracorpórea.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

• Corticosteroides: no existe indicación del uso
  de esteroides en altas dosis en el TEC. Si existe
  insuficiencia suprarrenal (presente en 10%-
  15% de los casos) se recomienda el reemplazo
  fisiológico, con hidrocortisona 100 mg c/8 hrs.
  El diagnóstico de insuficiencia suprarrenal se
  puede realizar con medición de cortisol basal,
  y en algunos casos se requiere la realización
  de test de estimulación con ACTH.
• Anticonvulsivantes: se recomienda el uso
  profiláctico durante 7 días. Opciones:
  - Fenitoína
      Dosis carga: 1 gramo por SNG
      Velocidad infusión máxima IV: 50 mgs/min
      Dosis mantención: 100 mgs c/ 8 hrs por
      SNG
  - Acido valproico
• Drogas vasoactivas: en caso de requerirse, el
  fármaco de primera elección es la
  Noradrenalina.
• Tanto la Dopamina como la Adrenalina no son
  aconsejables como primera alternativa porque
  aumentan en forma simultánea el flujo
  sanguíneo cerebral (FSC) y el consumo de
  oxígeno.
• Optimizar aporte de Oxígeno cerebral:
• - Mantener niveles de hemoglobina sobre 10
  gr/dl
• - Mantener Sa02 ≥ 95%
• - Mantener normocapnia, evitar valores de
  pCO2 < 35 mm/Hg
¿cómo limitamos la lesión secundaria?
• Sedación y analgesia: Se recomienda utilizar
  sedoanalgesia con morfina o fentanyl según
  hemodinamia +benzodiazepinas en infusión continua.
  El uso combinado permite disminuir las dosis de los
  fármacos utilizados y sus efectos adversos.
• Se recomienda asimismo profundizar la sedación
  durante la ejecución de maniobras que puedan
  aumentar la PIC en el paciente. La Lidocaína 2% (1
  mg/kg) por su efecto vasoconstrictor también puede
  ser utilizada en bolos para evitar aumentos de PIC
  durante los procedimientos efectuados al paciente.
¿cómo limitamos la lesión secundaria?

Dependiente o no del impacto primario, se
ponen en marcha una serie de alteraciones
sistémicas e intracraneales que agravan o
producen nuevas lesiones cerebrales. Entre las
primeras, las de mayor repercusión serían las
alteraciones hidroelectrolíticas (hipo e
hipernatremia), hipotensión, hipoxemia,
coagulopatías, infecciones y alteraciones
gastrointestinales.
HIPONATREMIA:
Tras el trauma, el edema cerebral puede estimular una liberación excesiva de
hormona antidiurética (ADH), lo que provocaría retención de agua e
hiponatremia dilucional. El síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética (SIADH) está especialmente
relacionado con fracturas de la base del cráneo, ventilación mecánica
prolongada y aumento
de la PIC. Serían necesarios cuatro criterios para diagnosticas un SIADH:
hiponatremia (Na+
< 132 mmol/L), osmolaridad plasmática < 280 mOsm/L, osmolaridad urinaria >
300 mOsm/L
y eliminación de sodio aumentada (> 25 mEq/L).
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD

Similar a Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD (20)

Presentación de proyecto o producto neutral.pdf
Presentación  de proyecto o producto neutral.pdfPresentación  de proyecto o producto neutral.pdf
Presentación de proyecto o producto neutral.pdf
 
Tec 2008
Tec 2008Tec 2008
Tec 2008
 
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptxTraumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
 
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivoEl paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
El paciente neurologico_en_cuidado_intensivo
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
 
intervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptxintervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptx
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.pptx
 
TRAUMA DE CRANEO.pptx
TRAUMA DE CRANEO.pptxTRAUMA DE CRANEO.pptx
TRAUMA DE CRANEO.pptx
 
Neuroproteccion expo
Neuroproteccion expoNeuroproteccion expo
Neuroproteccion expo
 
Neuroproteccion expo
Neuroproteccion expoNeuroproteccion expo
Neuroproteccion expo
 
Neuroproteccion expo
Neuroproteccion expoNeuroproteccion expo
Neuroproteccion expo
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptxTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO present.pptx
 
TEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.pptTEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.ppt
 
Tce leve
Tce leveTce leve
Tce leve
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
 
Tec Shock Sapu
Tec Shock SapuTec Shock Sapu
Tec Shock Sapu
 
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón7   Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
7 Trauma de Craneo , Dra Paola Rincón
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 

Último (20)

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 

Intervenciones en neurotrauma ¿cómo limitamos la lesión secundaria - CICAT-SALUD

  • 1. INTERVENCIONES EN NEUROTRAUMA ¿CÓMO LIMITAMOS LA LESIÓN SECUNDARIA? Dr. Héctor García Requena NEUROCIRUJANO Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Essalud
  • 2. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Internacionalmente, los TEC se clasifican en leves (GCS 14 o 15), moderados (GCS 9 a 13) y (GCS 3 a 8) graves. • Se estima que alrededor de un 70% de los casos es leve, un 20% moderado y un 10% grave. Un 8% a 22% de los pacientes con TEC leve o moderado presentan lesiones intracraneanas en la TAC, pero sólo un 0,3 a 4% va a requerir intervención quirúrgica.
  • 3. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? En adultos, el Traumatismo Craneoencefalico es definido como un intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico y/o funcional del contenido craneal. Se consigna como alteración del contenido encefálico el compromiso de conciencia, la amnesia postraumática y/o un síndrome vertiginoso o mareos persistentes. También debe considerarse como un signo de disfunción del contenido craneal la aparición de una cefalea holocránea persistente y progresiva que puede o no acompañarse de vómitos.
  • 4.
  • 5. lesión secundaria El daño secundario se define como la cascada de acontecimientos que originan lesión en regiones sanas del encéfalo con posterioridad al traumatismo. La hipotensión arterial es la etiología más frecuente y de mayor repercusión en el pronóstico del TCE en relación con el descenso de la presión de perfusión cerebral y la génesis de isquemia cerebral global. La hipoxia cerebral, el estrés oxidativo, la respuesta inflamatoria, el vasoespasmo, el edema cerebral, la anemia, los desordenes electrolíticos y la hipertermia son otros factores que se relacionan con la aparición de daño secundario.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Es indispensable la intubación orotraqueal de todos los pacientes con GCS ≤ 8 La intubación "profiláctica" también debe considerarse en pacientes con GCS mayores a 8, que van a ser derivados (traslado prolongado) a otro centro y que tienen riesgo de complicación durante el trayecto • - Pérdida de reflejos protectores de la vía aérea. • - Insuficiencia respiratoria en evolución. • - Agitación que precise sedación. • - Compromiso circulatorio.
  • 9. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Siempre considerar la posibilidad de una lesión columna cervical inestable. Mantener la tracción del cuello (por un ayudante; técnica de 4 manos) y evitar la hiperextensión. • - Fármacos indicados para disminuir el aumento de la Presión Intracraneana (PIC) generado por la laringoscopía y la intubación: a. Lidocaína 2%, 1 mg/kg peso en bolo IV. (vasoconstricción) b. Sedación:
  • 10. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? etomidato 0,15-0,3 mg/kg en bolo IV (1a elección) midazolam 0,3 mg/kg bolo IV (evitar en pacientes hemodinamicamente inestables) c. Bloqueo neuromuscular: succinilcolina 1-1,5 mg/kg bolo • - Aplicar siempre la maniobra de Sellick, esto es, compresión contínua de la tráquea sobre el esófago para evitar la aparición de vómitos y broncoaspiración.
  • 11. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Recordar que un episodio de hipoxia en un paciente con TEC grave aumenta • en un 50% la mortalidad
  • 12. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Evaluar exponiendo completamente el tórax del paciente. • Descartar lesiones con riesgo vital inmediato: - Neumotórax a tensión abierto o cerrado - Hemotórax masivo - Tórax inestable
  • 13. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Mantener satO2 > 95% y normoventilación (PCO2 entre 35 y 40 mmHg), evitando tanto • la hipoventilación (hipercapnia, vasodilatación cerebral y aumento de PIC) como la hiperventilación (riesgo de isquemia por vasoconstricción cerebral y disminución del FSC, especialmente en las primeras horas de evolución de una lesión cerebral). Para asegurar la normocapnia se debe realizar capnografía desde el rescate prehospitalario, y es recomendable además el uso de ventilador de transporte durante el traslado.
  • 14. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • C.- CIRCULACION, Control de hemorragias • El traumatismo craneoencefálico por sí solo no es causa de hipotensión • Un episodio de hipotensión aumenta la mortalidad de un paciente con TEC • en 100%
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Como premisa debe considerarse como secundaria a hemorragia cualquier grado de hipotensión en un paciente traumatizado hasta que se demuestre lo contrario. • A medida que disminuye el volumen circulante, se compromete la perfusión cerebral, especialmente si existe hipertensión endocraneana (PPC = PAM – PIC), generando un compromiso de conciencia progresivo.
  • 20. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Un estado de agitación psicomotora obliga a descartar hipoxia/isquemia cerebral y no debe ser atribuido solamente a la eventual presencia de tóxicos o reacciones psicógenas frente al stress del trauma. • Frente a un paciente con compromiso hemodinámico y bradicardia relativa, sospechar la presencia de un shock neurogénico de origen medular.
  • 21. Manejo de la Circulación • Restitución de la Volemia • - Canalizar 2 venas periféricas con bránulas de grueso calibre (14–16Fr). Preferir venas de las extremidades superiores y evitar utilizar venas que crucen sitioslesionados. • - Utilizar soluciones salinas isotónicas como el Suero Fisiológico 0,9%.. También están contraindicadas las soluciones glucosadas, salvo en caso de hipoglicemia, ya que estas también favorecen la aparición del edema cerebral y aumentan el daño por isquemia cerebral.
  • 22. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • La reanimación con volumen debe mantenerse hasta recuperar cifras de P/A • aceptables, esto es: PAM no menor de 80 mmHg y recuperar pulsos de características normales.
  • 23. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • 2.- Control de la Hemorragia • Recordar las heridas scalps como fuente importante de hemorragia. • Un paciente no debe ser traslado apresuradamente, sin al menos lograr una hemostasia adecuada de heridas que sangren activamente.
  • 24. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • DAÑO NEUROLOGICO • Escala de Glasgow • Todos los pacientes deben ser evaluados mediante la Escala de Coma de Glasgow, con énfasis en la respuesta motora. Es importante que la evauación se realice una vez que el paciente ha sido REANIMADO ADECUADAMENTE, es decir, habiendo manejado el ABC. Es importante además recordar que la aplicación e interpretación de la GCS es esencialmente evolutiva.
  • 25. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • La presencia de Etilismo Agudo o Ingestión de Drogas no debe alterar la puntuación de la Escala de Glasgow, pero sí debe consignar la presencia de estas sustancias al momento de aplicarla.
  • 26. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Evaluación pupilar • En ausencia de un trauma ocular, La presencia de una anisocoria mayor a 2 mm con una midriasis unilateral es indicativo de compromiso del III Par Craneano y se debe asumir secundaria a una herniación uncal, lo que representa una urgencia desde el punto de vista neurológico.
  • 27. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • OTRAS MEDIDAS • Posición de la cabeza • Mantener en 30 grados de inclinación en paciente hemodinamicamente estable, en línea media, evitando la rotación y la flexo- extensión del cuello (estas medidas mejoran el retorno venoso a través de las venas yugulares).
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Sedación / Analgesia • Tanto la agitación psicomotora como el dolor son capaces de generar hipertensión endocraneana, por lo que deben ser manejadas desde la etapa inicial del TEC para evitar aumentos de la PIC.
  • 31. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • En el paciente hemodinámicamente estable, la Morfina es una analgésico potente y seguro de utilizar. Se puede administrar en bolos (2–4 mg iv) o en infusión continua. • El midazolam (2–5 mg iv en bolo) también puede utilizarse en estos casos. Su inconveniente es la imposibilidad de evaluar neurológicamente a un paciente sedado, por lo que, en caso de indicarse, debe ser una vez evaluado el GCS posterior a la reanimación.
  • 32. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • El uso combinado de ambos reduce las dosis necesarias para lograr el efecto deseado y disminuye las reacciones adversas. Una adecuada sedación y analgesia siempre es recomendable en pacientes con GCS ≤ 8 puntos para evitar estímulos que generen mayor Hipertensión Endocraneana. Siempre que se utilicen, deben quedar consignados en la hoja de traslado para ser considerados en la próxima evaluación neurológica.
  • 33. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • El uso de relajantes musculares no se recomienda, excepto para la intubación orotraqueal. • De no contar con estos medicamentos, se puede recurrir a la administración de AINEs. Se sugiere no usar Dipirona por el riesgo de hipotensión.
  • 34. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Hipertensión Endocraneana (HTEC) • Evaluación clínica Existen 2 situaciones clínicas en las cuales se debe actuar precozmente durante el manejo y atención inicial a un paciente con Traumatismo Craneoencefálico: • Presencia de anisocoria y/o focalidad motora: en el contexto de un paciente con TEC, sugiere un cuadro de HTEC severa y el desarrollo de una herniación uncal transtentorial.
  • 35. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Deterioro neurológico progresivo: en un paciente en quien se han descartado causas extracraneales que lo expliquen (hipotensión, hipoxia, anemia severa aguda, etc.), también debe ser considerado secundario a un cuadro de HTEC severa en evolución.
  • 36. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Manejo empírico de la HTEC • Estos cuadros clínicos constituyen una urgencia neurológica y deben ser tratados precozmente: 1. Reevaluar el ABC y corregir las alteraciones encontradas. 2. Revisar la analgesia 3. Soluciones Hiperosmolares
  • 37. • Opciones (aplicar una u otra, considerando estado hemodinámico previo, y si no hay respuesta, repetir a los 20-30 min): a) 1a elección: Solución Salina Hipertónica b) 2a elección: Manitol Dosis: 0,5 gr/kg peso en 10 minutos
  • 38. DIURETICOS OSMOTICOS: • Manitol: Es el medicamento más utilizado en el mundo para el tratamiento del edema cerebral vasogénico, pero además protege contra la isquemia focal por varios mecanismos: 1. Reduce el edema cerebral. 2. Mejora el FSC. 3. Mejora la microcirculación cerebral. • El manitol deshidrata las células rojas hemáticas haciendo más pequeño su volumen efectivo, aumentando su capacidad para migrar a través de la microcirculación. Este no mejora la supervivencia neuronal luego de la isquemia global.
  • 39. MANITOL: En sala de emergencias • Signos de HTE • Signos de efecto de masa. • Deterioro antes de realizar la TAC. • Después de TAC si lesión esta asociada al aumento de PIC. • Después TAC si paciente va ha ser operado • Para salvar (desaparición de función de tronco encefálico
  • 40.
  • 41. Soluciones hiperosmolares • Suero salino hipertónico. Produce una rápida expansión del volumen extravascular, disminuye la resistencia vascular periférica y mejora la contractilidad miocárdica. Disminuye el edema cerebral al producir un gradiente osmótico. Su acción es de corta duración. No debe usarse si existe hipernatremia, pero trabajos recientes en niños, han demostrado que se pueden tolerar natremias hasta 180 mEq/L si el aumento es lento. Deben vigilarse los iones, fundamentalmente el sodio, potasio (puede producirse hipopotasemia) y cloro (acidosis metabólica hiperclorémica). • Se utiliza al 3% (0,5 molar; dosis 6 ml/kg) o 6% (aproximadamente 1 molar; dosis 3 ml/kg). • También se puede administrar en perfusión continua (10 a 30 ml/kg/día de la solución al 3%).
  • 42. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Es importante recalcar que la utilización de soluciones hipertónicas y manitol no debe realizarse de manera profiláctica ya que NO evitan la aparición de herniaciones cerebrales, por lo que se debe reservar su indicación durante el manejo inicial del TEC ante las situaciones clínicas mencionadas anteriormente.
  • 43. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Monitoreo de Presión Intracraneana (PIC) • Se debe monitorizar la PIC en los siguientes pacientes: • Paciente con GCS 8 y TAC anormal • Paciente con GCS 8 y TAC normal, con 2 de los siguientes factores -1 episodio de hipotensión - Postura motora anormal • - Mayor de 40 años • Todo paciente que requiere cirugia por: - HSD ag - Contusion cerebral - Lasceracion cerebral • - Hematoma intracerebral traumático
  • 44. • La monitorización podría estar indicada en pacientes con TEC moderado, especialmente con Glasgow ≤ 10 y TAC con lesiones tipo Marshall IIIo IV, especialmente si el TAC inicial es precoz (menos de 4 horas desde el accidente). Se ha demostrado que hasta un 50% de las lesiones evolucionan al crecimiento dentro de las primeras 12 horas de evolución.
  • 45. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • También puede requerir monitoreo de PIC los pacientes PTM que requieren sedación o ventilación mecánica (porque impide la evaluación neurológica). La elección del tipo de monitorización debe ser determinado por el Neurocirujano según el tipo de lesión al TAC, la disponibilidad de recursos y los requerimientos específicos de manejo de la lesión intracraneal.
  • 46. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • El gold estandar para la medición de PIC sigue siendo el catéter intraventricular a nivel del agujero de Monro, en el hemisferio lesionado. Si técnicamente no es posible su instalación, debe usarse un sistema intraparenquimatoso.
  • 47.
  • 48. Onda A ( onda plateau) Elevación de gran amplitud (50-110 mmHg), progresiva y que se mantiene de 5 a 20' con aumentos importantes de PIC. Significa que existe una pérdida de la autorregulación cerebral y su consecuencia es la hipoperfusión cerebral. La clínica incluye cefalea y disminución del nivel de conciencia con posturas de decorticación o descerebración. Es una emergencia médica o neuroquirúrgica.
  • 49.
  • 50. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Hiperventilación • No es aconsejable su uso en etapas iniciales del TEC, en las que el encéfalo se considera isquémico. La hiperventilación tampoco tiene un efecto profiláctico sobre la Presión Intracraneal.
  • 51. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Sólo se pudiese considerar como una maniobra “de salvataje” en una situación extrema. Por ejemplo, un paciente con TEC grave en los que aparece deterioro rápido (disminucion GCS 2 o +) y anisocoria con respuesta motora al dolor alterada (sinergia de descerebración o decorticación). Aún en estos casos, la hiperventilación debe ser por breves períodos de tiempo y nunca debe llegar a valores de PaCO2 menor a 30 mmHg.
  • 52. HIPOTERMIA • Desde 1938 han sido tratados con hipotermia pacientes con accidentes vasculares encefálicos hemorragicos, TCE, entre otros. Este tipo de terapia ha estado basada en evidencias clínicas y en estudios experimentales, mostrando que la circulación puede ser arrestada inocuamente y que mientras menor es la temperatura, mayor es el efecto protector
  • 53. HIPOTERMIA • Suprime la demanda energética l entre un 10-25% de lo normal, en pacientes que toleran un arresto circulatorio entre 40-60 min. El método sugerido es la PERFUSION PULSATIL DE BAJO FLUJO ( 25 ml / kg / min-1 ) o la PERFUSION DE FLUJO MODERADO ( 50 ml / kg / min-1) , los cuales evitan la desestabilización de la microcirculación que se puede presentar por otras técnicas, y el desarrollo de un metabolismo anaeróbico de la glucosa con la resultante formación de Ac. Láctico, muy deletereo para el cerebro.
  • 54. HIPOTERMIA • previene el incremento de las excitotoxinas • prostaglandinas y los leucotrienos inducidos por la isquemia, son favorablemente modificados por la hipotermia.
  • 55. HIPERVENTILACION • NO SE DEBE EMPLEAR COMO METODO PREVENTIVO • SI SE COLOCA UN MONITOR PIC, SOLO SE DEBE HIPERVENTILAR Y POR BREVE LAPSO CUANDO LOS SIGNOS CLINICOS O TOMOGRAFICOS INDIQUEN HTE
  • 56. HIPERVENTILACION • MANTENER PCO2=30-35 mmHg • No se debe llevar la pCo2 por debajo de 30 mmHg (porque reduce el flujo cerebral pero no necesariamente disminuye la PIC
  • 57. HIPERVENTILACION: • En 1968 SOLOWAY, se entusiasmó con el uso de la hiperventilación(HPV), para prevenir el infarto cerebral focal. El tratamiento comenzó antes de la oclusión de la arteria cerebral media en perros, reduciendose el volumen del infarto obstensiblemente. Cuando la HPV comenzó después de la oclusión, el efecto protector no se produjo(1) . • La hipocarbia reduce generalmente el flujo sanguíneo cerebral si la Pco2 cae por debajo de 15-18 mmhg. Más recientemente se ha demostrado que valores de Pco2 inferiores a 25 mmhg, comienzan a facilitar el desarrollo de isquemia y de hipoxia(16-18).
  • 58. HIPERVENTILACION: • Durante una hipocarbia moderada, con la posterior oclusión de la arteria cerebral media, la sangre deberá ser derivada desde el tejido normal hacia la zona isquemica, lo que probablemente previene el infarto cerebral. Este efecto protector denominado de ROBIN HOOD, puede ocurrir en los ataques humanos, pero su demostración ha sido difícil. La hiperventilación también alcaliniza el LCR y presumiblemente el tejido cerebral .
  • 59. HIPERVENTILACION: • Con este propósito también se ha empleado la determinación de la saturación yugular de 02, la que presenta parámetros normales entre 50%-75% , por encima de 75% hiperemico y por debajo de 50% isquemico, con la misma repercusión terapéutica .
  • 60. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • MANEJO QUIRÚRGICO • Las indicaciones quirúrgicas son de responsabilidad del neurocirujano tratante y serán • efectuadas dentro de los tiempos óptimos que amerite la complicación, teniendo en • cuenta las orientaciones de esta guía, pero adaptadas a los recursos y realidades locales.
  • 61. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Craniectomía descompresiva • Está indicada en pacientes con masa evacuada o lesiones difusas que presentan elevación de PIC refractaria a tratamiento medico. • Considerarla excepcionalmente como medida de primer nivel en los siguientes casos: - Deterioro rápido del glasgow en fase inicial de TEC de alta energia, con alteración pupilar - Alteración severa en el TAC: o Desviación de línea media, y o Compresión de cisternas, y o Lesiones difusas
  • 62. • Criterios de exclusión para craniectomía descompresiva: - Glasgow ≤ 4 - Daño axonal difuso - Trauma devastador - Coagulopatía - Daño de tronco - Edad > 60 años
  • 63. • Recomendaciones sobre el procedimiento: - Lo más precoz luego de definir una PIC refractaria - Modalidad bifrontal o frontoparietotemporal según predominancia de las lesiones
  • 64. MECANISMO LESIONAL SECUNDARIO • La lesión del tejido nervioso tiene lugar mediante distintos mecanismos lesionales que • vamos a describir a continuación: • III.1.Mecanismo lesional primario • III.2.Mecanismo lesional secundario • III.3.Mecanismos terciarios
  • 65. MECANISMO LESIONAL SECUNDARIO El monitoreo de estos pacientes debe incluir al menos: - PIC - Presión Arterial - Frecuencia Cardiaca - Presión Venosa central (PVC) - EKG - Glicemia seriadas. - Saturación Bulbo Yugular (SjO2) - Oximetría de Pulso - Capnografía - Diuresis horaria - Temperatura central - Gasometría Arterial - ELP - Hematocrito-Hemoglobina
  • 66. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Posición: Mantener la cabeza con elevación de 30 grados, en posición neutra, y evitar la movilizacion durante la fase aguda de HIC para realizar aseo. • Control de hipertermia: la hipertermia constituye un factor de daño secundario en el TEC, que empeora el pronóstico y prolonga la estadía hospitalaria. Se debe mantener la Tº central bajo 38ºC en forma estricta. Las medidas incluyen: paracetamol, ventiladores de aire frío, bolsas de hielo, sueros fríos, circulación extracorpórea.
  • 67. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Corticosteroides: no existe indicación del uso de esteroides en altas dosis en el TEC. Si existe insuficiencia suprarrenal (presente en 10%- 15% de los casos) se recomienda el reemplazo fisiológico, con hidrocortisona 100 mg c/8 hrs. El diagnóstico de insuficiencia suprarrenal se puede realizar con medición de cortisol basal, y en algunos casos se requiere la realización de test de estimulación con ACTH.
  • 68. • Anticonvulsivantes: se recomienda el uso profiláctico durante 7 días. Opciones: - Fenitoína Dosis carga: 1 gramo por SNG Velocidad infusión máxima IV: 50 mgs/min Dosis mantención: 100 mgs c/ 8 hrs por SNG - Acido valproico
  • 69. • Drogas vasoactivas: en caso de requerirse, el fármaco de primera elección es la Noradrenalina. • Tanto la Dopamina como la Adrenalina no son aconsejables como primera alternativa porque aumentan en forma simultánea el flujo sanguíneo cerebral (FSC) y el consumo de oxígeno.
  • 70. • Optimizar aporte de Oxígeno cerebral: • - Mantener niveles de hemoglobina sobre 10 gr/dl • - Mantener Sa02 ≥ 95% • - Mantener normocapnia, evitar valores de pCO2 < 35 mm/Hg
  • 71. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? • Sedación y analgesia: Se recomienda utilizar sedoanalgesia con morfina o fentanyl según hemodinamia +benzodiazepinas en infusión continua. El uso combinado permite disminuir las dosis de los fármacos utilizados y sus efectos adversos. • Se recomienda asimismo profundizar la sedación durante la ejecución de maniobras que puedan aumentar la PIC en el paciente. La Lidocaína 2% (1 mg/kg) por su efecto vasoconstrictor también puede ser utilizada en bolos para evitar aumentos de PIC durante los procedimientos efectuados al paciente.
  • 72. ¿cómo limitamos la lesión secundaria? Dependiente o no del impacto primario, se ponen en marcha una serie de alteraciones sistémicas e intracraneales que agravan o producen nuevas lesiones cerebrales. Entre las primeras, las de mayor repercusión serían las alteraciones hidroelectrolíticas (hipo e hipernatremia), hipotensión, hipoxemia, coagulopatías, infecciones y alteraciones gastrointestinales.
  • 73. HIPONATREMIA: Tras el trauma, el edema cerebral puede estimular una liberación excesiva de hormona antidiurética (ADH), lo que provocaría retención de agua e hiponatremia dilucional. El síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) está especialmente relacionado con fracturas de la base del cráneo, ventilación mecánica prolongada y aumento de la PIC. Serían necesarios cuatro criterios para diagnosticas un SIADH: hiponatremia (Na+ < 132 mmol/L), osmolaridad plasmática < 280 mOsm/L, osmolaridad urinaria > 300 mOsm/L y eliminación de sodio aumentada (> 25 mEq/L).