SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
LOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN PÚBLICA LOCAL Y LA CALIDAD DE SUS POLÍTICAS: GOBIERNOS
LOCALES CON AMPLIA AUTONOMÍA Y CAPACIDADES LIMITADAS VS. GOBIERNOS LOCALES CON
LIMITADA AUTONOMÍA Y CAPACIDADES AMPLIAS. EL CASO DE ARGENTINA1 IVANA MERLO
RODRÍGUEZ
Introducción
La globalización modificó el rol de los Estados nacionales ubicándolos en la necesaria construcción y
coordinación de redes interactorales para resolver problemas a través de políticas públicas; de allí la
importancia de las administraciones públicas y sus formas tanto en la implementación como en la hechura
de procesos intersubjetivos de diálogo (politics) tendientes a dirigir a las sociedades modernas y
complejas. Esta nueva configuración relacional requiere reformas de las administraciones públicas tanto
en sus funciones como en sus capacidades para dar respuestas ante una realidad que cambia a un ritmo
vertiginoso y con repercusiones globales. En este marco, es innegable la vinculación entre modelos de
administración públicas (estructura, funciones, morfología) y las políticas que los gobiernos deciden y las
burocracias deben implementar. Desde diferentes posturas de las ciencias sociales en la actualidad se
proponen reformas y/o modelos en la gestión pública como governance,opengov,opendata,gov network, etc.
Modelos que colocan al Estado en un rol coordinador y que suponen para su concreción que éste es
eficiente, eficaz y que la sociedad compleja es lo suficientemente madurada como para ser parte de
procesos colectivos de toma de decisiones. Si este es el supuesto y por otro lado se ha sostenido que
América Latina se caracteriza por la” informalidad” institucional (Joan Prats, 2005), ¿es oportuno y factible
emprender la importación de estos modelos?
Por otro lado, preguntarse también si es posible la aplicación de estos modelos de gestión delo público en
niveles más inmediatos de poder y administración como lo son los gobiernos locales; ya que pareciera que
estas propuestas de reformas desconocieran el actual funcionamiento de las administraciones públicas,
es decir, cabe preguntarse ¿es posible un modelo de governance, open gov, open data, gov network en los
gobiernos locales? Para ello, en primer lugar deberíamos adentrarnos en dos cuestiones: 1) la
caracterización actual del régimen municipal y de sus administraciones desde lo normativo y de lo fáctico
y 2) qué calidad de políticas públicas derivan de esos gobiernos locales de acuerdo a las características de
modelos de administración. Por ello, una descripción con comprobación empírica de estas realidades
aportaría no sólo a comprobar o no la vinculación entre modelos de administración y políticas sino también
a describir acabadamente las características presentes en la actualidad local.
Claramente, la configuración de los Estados en América Latina ha determinado una matriz social de
relacionamiento que impacta aún hoy. En este sentido, Prats (2005) ha afirmado: “los padres fundadores
de América Latina (…) encararon un difícil dilema: por un lado, los ideales ilustrados, la lucha por la
independencia, el deseo de libertad, el ejemplo norteamericano, todo los llevaba a adoptar la forma de
gobierno republicana; por otro lado,
1 El presente artículo integra la tesis doctoral “Los modelos de organización pública de los gobiernos locales y la calidad de sus
políticas” a presentar ante la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Católica de Córdoba (Argentina).
reconocían realistamente las tendencias anárquicas y desintegradoras de sus pueblos (…);lo que
caracteriza el orden institucional latinoamericano es la pervivencia del sistema patrimonialista
burocrático, clientelar, caudillista y personalista, corporativo, en que la esfera económica y la política se
confunden (…) A pesar de los intentos por construir una tecnocracia que gozara de autonomía frente a los
grandes grupos de interés económico y social, lo cierto es que los principios burocráticos-weberianos sólo
consiguieron penetrar en algunos enclaves de algunos Estados. El conjunto del aparato político-
administrativo siguió sometido a la lógica patrimonial tradicional (…) el caso más negativo y sobresaliente
es Argentina” (Prats, 2005: 53).
La relación entre política y administración ha sido objeto de estudio desde diferentes teorías de las
organizaciones y disciplinas (economía, ciencia política, sociología). Desde la teoría genérica de la
organización, Weber entendió que la burocracia2 estaba integrada por funcionarios individuales libres,
neutrales, profesionales y absolutamente separados de la política, es decir, burócratas capaces de ejecutar
objetivamente las normas generales a cada individuo; a partir de allí el autor defendió la separación entre
política y administración, políticos y burócratas, y vaticinó que las organizaciones -tanto públicas como
privadas-tenderían en el largo plazo a burocratizarse3.
La teoría genérica parte del supuesto que las organizaciones no se diferencian al ser públicas y privadas,
por lo tanto pueden ser analizadas y estudiadas con las mismas perspectivas y metodologías bajo el
supuesto que la carga valorativa de lo público no está presente en la administración pública, es decir,
suponen, epistemológicamente, la separación del hecho con respecto a los valores subjetivos del
investigador (objeto separado del sujeto).En este marco, los burócratas no tienen intereses individuales,
por lo tanto no harán uso delos recursos públicos disponibles ni de las prerrogativas que podría otorgarle
ser parte de la estructura del Estado para beneficio propio.
Analizar la administración pública desde la teoría genérica de la organización es entenderla como un medio
para alcanzar un fin, es decir, los burócratas son agentes racionales y profesionales neutrales que ejecutan
las decisiones políticas de las instituciones a todos los individuos por igual. Desde esta perspectiva no
podría explicarse, por ejemplo, por qué las políticas fallan en su proceso de implementación o bien por
qué las oficinas de la administración, en muchos casos, retrasan o contra argumentan alguna decisión
tomada por un funcionario político. Y más aún, tampoco podría explicarse por qué las instituciones
políticas (gobiernos) han implementado, durante décadas, un sinnúmero de mecanismos tendientes a
limitar el poder de la burocracia.
Si la administración en lo público tuviera la misma lógica y naturaleza que en el mercado, podrían
aplicársele las mismas herramientas pero en ese momento estaríamos negando su naturaleza como
elemento del Estado o más preocupante aún se estaría afirmado que el Estado es similar al mercado y
viceversa.
Esta última posición surgió tras la crisis de los Estados benefactores en los ochenta, al diagnosticarse que
el problema radicaba en ciertas características y morfología que habían tomado los Estados,
especialmente en América Latina; por lo tanto se debían importar lógicas de mercado a los fines de
eficientizar 4 lo público.
2Organización típica del principio legitimador puro legal – racionalista.
3 En este punto, se identifica, claramente, a la concepción weberiana con la teoría genérica de la organización.
Claramente, la administración pública tiene una naturaleza distinta de la administración privada por el sólo
hecho de ser un elemento de la estatalidad. El Estado es una construcción histórica-social cuya naturaleza
difiere de cualquier otra estructura o institución creada por las sociedades. Esta diferenciación está
vinculada con los fines que persigue el Estado (lo colectivo, “el bien común”) y con los medios
(herramientas) que dispone para alcanzar sus objetivos, según Weber estos son: a) la coacción ejercida es
monopólica (no hay varios nodos de poder sino uno central5); b) la coacción es legítima, los súbditos
adhieren racionalmente a la necesidad de estar sujetos a esa estructura de poder, es decir, requiere de los
actores sociales para hacer concreta su dominación; c) posee una dimensión material expresada en
instituciones (gobierno y administración) que ejercen efectivamente el poder; y d) el dominio se ejerce
dentro de un territorio y es necesaria la externalización de ese poder (reconocimiento por parte de otros
Estados).
Ese monopolio de la coacción, coerción y de la capacidad extractiva legítima del Estado es lo que hace que
sea una institución única por su naturaleza, es decir, es la única institución a la que el colectivo social le
delega las decisiones generales y la capacidad de usar la fuerza en el caso necesario 6 para restablecer el
orden.
En este marco, la administración pública es la organización creada por el Estado para administrar esos
medios y recursos, es decir, integra la estructura del Estado y por lo tanto hereda su naturaleza. Así, la
administración es parte de la estructura del Estado y eso la diferencia de cualquier otra organización pero
el gobierno también es parte de la estructura del Estado y también se diferencia de la administración
pública.
El gobierno, en una democracia representativa, posee legitimidad de origen y autoridad reconocida por el
colectivo; y está integrado por quiénes o quién ha sido elegido para tomar las decisiones generales. Ahora
bien, la manera de explicitarse del gobierno es a través de la implementación de políticas públicas
(procesos políticos de aprendizaje social intersubjetivo, en términos incrementa listas).
Desde la perspectiva genérica de la organización, se supone que dichas políticas decididas por los
gobiernos serán ejecutadas por la administración con “neutralidad burocrática” y profesionalismo. Esta
posición teórica ha sido criticada y contra argumentada con poco éxito en algunos autores y con más éxito
en otros.
4 Lo paradójico de esta postura fue que el Estado era reconocido como el problema pero también quién debía resolver dicho
problema, es decir, la solución (Evans, P.). En la actualidad, los organismos multilaterales de crédito, el sistema financiero y algunos
socios de la UE diagnostican que a pesar de que el problema se originó en el sistema financiero, las soluciones deben aplicarse en
los Estados (España, Grecia, Italia) a partir de medidas de ajustes históricas tendientes a achicar el Estado Benefactor europeo y
hacerlo “eficiente”, tal como sucedió en América Latina, generando una de las crisis más hondas en democracia, por ejemplo,
Argentina diciembre de 2001.
5 Desde la teoría genérica de la organización se afirma que el Estado es central; mientras que desde la actual teoría de la
governance, el Estado ha perdido dicha centralidad para convertirse en un nodo (coordinador), como más adelante se
profundizará.
6 Esto variará de acuerdo a la organización de cada Estado y también a su forma de gobierno.
Desde un enfoque institucionalista, Peters plantea que la relación entre política y administración (políticos
y burócratas) es un proceso político (Peters, 1999: p. 343), un proceso de conflicto y de cooperación. Por
ello, cada uno de los actores de este juego político desplegará sus herramientas para ampliar su base de
poder, de acuerdo a cada momento histórico. Este proceso político entre administración y gobierno, ha
ido configurando la propia estructura de la administración y del Estado. Algunos explican que esta puja
entre gobierno y administración ha sido una de las causales de la expansión de las burocracias sobre todo
en América Latina, donde las administraciones se asemejan más a organizaciones pre modernas
(patrimonialistas) que a burocracias weberianas (Prats, 2005).Uno de los más sensibles efectos de este
proceso político es su impacto en las políticas públicas.
Así, podría sintetizarse que la primera forma de administrar al Estado Moderno fue el modelo clásico
weberiano de burocracia mientras que la segunda forma de administrar ha sido la Nueva Gerencia Pública
(NGP) que surge como camino superador de la crisis del Estado Social y con el objetivo eficientizar a un
Estado deficiente. Pero tras la crisis neoliberal surge un nuevo interrogante: ¿es suficiente el gobierno
gerencial para conducir a la sociedad? El gobierno eficiente es importante pero para dirigir la sociedad se
requiere de mucho más, éste es uno de los supuestos teóricos de la governance 7, como nuevo modelo
de dirigir a las sociedades (Aguilar Villanueva, 2008).
Ahora bien, este nuevo proceso de dirigir las sociedades ¿es aplicable a escala local?Claramente el nuevo
rol otorgado a los gobiernos locales como actores de desarrollo con agendas ampliadas y amplificadas y
no sólo como meros prestadores de servicios básicos nos invita a buscar descripciones y relaciones
causales con comprobación empírica de la realidad local.
En la República Argentina se reconocen 2.250 gobiernos locales, los cuales integran un régimen municipal
heterogéneo y que padece de infra municipalismo como se profundizará más adelante. Ahora estos
gobiernos locales ¿qué administraciones públicas poseen? Prats (2005) afirmó que en América Latina no
se completó el proceso de burocratización de las administraciones públicas, ese proceso parece haber
quedado incompleto generando lo que el autor llamó buropatologías.En este marco, es pertinente continuar
analizando a los gobiernos locales, pero no ya dando por supuesto que están dirigidos por autoridades
gerenciales o bien integran una red de decisiones colectivas, sino con interrogantes como:¿Un régimen
municipal heterogéneo y con infra municipalismo coadyuva a generar administraciones con
buropatologías? ¿Un régimen municipal con amplia autonomía y capacidades limitadas o un régimen
municipal de limitada autonomía y con capacidades amplias? ¿Qué modelos de administración pública
local se encuentran presentes? ¿Esos modelos generan consecuencias en la calidad de las políticas
públicas locales? ¿Es aplicable el concepto de governance a gobiernos que han sido caracterizados
con buropatologías?
7 Proviene del libro “Modern governance: new government – society interactions” de Kooiman (1993) a
partir del cual se mueve el objeto de análisis. El concepto de governance incluye al de gobernabilidad
porque es una actividad compuesta, producto de una dirigencia colectiva: governance system. Al principio
fue un concepto descriptivo que sólo planteaba que el gobierno había dejado de gobernar a solas ya que
estaban apareciendo modos de gobernar en asociación en tres rubros: 1) políticas públicas; 2) proyectos
de inversión y 3) servicios públicos. Este concepto emocionó, sobre todo, al Banco Mundial y a la OCDE
que comenzaron a sostener que ese concepto descriptivo tenía connotaciones valorativas, normativas y
prescriptivas: “Si gobiernas así, tienes un Buen Gobierno”. Así, este concepto descriptivo comenzó a
convertirse en un concepto teórico (causa de/efecto de) cuando se argumentó con evidencias que el
Estado ya no tenía ni los recursos ni la autonomía para dirigir a la sociedad.
Ver AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2008), Gobernanza y gestión pública, Fondo de cultura económica (ed.),
México y AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2009), Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar, Fundación
Friedrich Naumann para la Libertad (ed.), México
Pareciera que las administraciones latinoamericanas no han concretado en sus modelos de administrar
todas las características del modelo clásico burocrático o bien en otros casos han construido modelos que
ensamblan características burocráticas como ciertos elementos de la nueva gerencia pública. En este
marco, caracterizar empíricamente las características de las administraciones de los gobiernos locales en
la actualidad es un paso sumamente necesario. Sin embargo, esta sola descripción no daría cuenta de su
importancia si no se la vincula con el output del sistema político: las políticas públicas y su calidad. Como
adelantos de sentidos, podríamos suponer que ese impacto de la relación entre administración y políticas
públicas puede ser positivo en el caso que el proceso entre administración y gobierno sea de cooperación.
Pero si ese proceso es conflictivo, las políticas públicas se podrían ver afectadas negativamente ante: a) la
aplicación de aquellas políticas que sólo el juego entre política y administración permita implementar,
independientemente de la agenda social y b)la ampliación, por parte del gobierno, de la autonomía
burocrática, entregando la decisión política a la inercia que caracteriza a esta última. En ambos casos, la
sociedad es la perjudicada no sólo por la calidad de las políticas aplicadas sino por el proceso constructivo
que está operando en términos de democracia, representación y participación8.
A priori, las políticas públicas locales parecen mostrar ciertas características comunes, entre las que
principalmente se pueden mencionar la débil planificación, la inexistencia de mecanismos de evaluación,
la inestabilidad, la centralidad y arbitrariedad en la toma de decisión, la débil adaptabilidad, la
descoordinación e incoherencia intra administración, el interés público difuso, el escaso nivel de
participación ciudadana y sectorial, entre otras. La presencia, en todo o en parte, de las características
mencionadas pone en duda la pertinencia de exigir a los gobiernos locales un rol protagónico de cara al
desarrollo integral de un territorio determinado, de demandarles que actúen como depositarios directos
de las demandas ciudadanas, sin antes analizar por un lado las características que presentan los gobiernos
locales en Argentina y sus políticas públicas para luego explicar las potenciales causas que colaborarían
con esta realidad, para así poder proponer caminos alternativos.
Por ello, caracterizar el régimen municipal como punto de inicio para luego adentrarse en el análisis de las
políticas públicas locales es una tarea científica que aportaría no sólo al debate sobre el rol de los gobiernos
locales sino también a las verdades potencialidades de éstos como motores de políticas de desarrollo
endógeno. Por ello, el presente papper que integra la tesis doctoral Losmodelosdeorganizaciónpúblicadelos
gobiernos locales y la calidad de sus políticas a defender ante la Universidad Complutense de Madrid, es una
introducción descriptiva de los gobiernos locales en Argentina, utilizando técnicas cualitativas de análisis
documental de la legislación vigente de los regímenes municipales argentinos, a partir de la Constitución
Nacional, las veintitrés constituciones provinciales, los dispositivos que reglan los regímenes municipales
en cada una de las Provincias, datos estadísticos oficiales nacionales y provinciales como así también
diferentes textos acordes al marco teórico. Así, esta ponencia tiene como objeto describir al régimen
municipal desde la norma y desde el hecho, centrándose en el caso de los gobiernos locales argentinos.
8 En el sentido que las estructuras actuales condicionan el sendero de las estructuras futuras. Las futuras políticas públicas que se
implementen o bien los rediseños institucionales que se pretendan, están directamente vinculados y condicionados por lo existente
Los modelos de organización pública
“El Estadonuncaes unainstanciaahistóricasinoquetiendeaasegurarunmodelo deacumulaciónodedesarrollo
definido;tienequeasegurarlacontinuidadylasustentabilidaddeunaformadeproducirydistribuirelingreso.Todo
Estado remite a un modelo de acumulación determinado” y a un modelo de organización de la
administración (García Delgado, 2003).
En los años ´50 y ´60, años desarrollistas en América Latina donde Estado, sociedad y economía
se relacionaban a partir de una matriz estado céntrica9, los gobiernos locales ocupaban un rol
subsidiario y sin protagonismo; sólo eran considerados como territorio fértil desde el clientelismo
político (Cunill Grau, 1997). Así, en América Latina y para ese Estado elefantiásico, el modo de
organizar su administración pública se encontró en el modelo burocrático weberiano, según han
sostenido autores como García Delgado.
Aguilar Villanueva sostiene que la burocracia, como modelo de organización de laadministración
pública, apareció como respuesta a tres grandes vicios de la administración pre moderna: a) la
corrupción - apropiación del recurso público, confusión sobre qué es lo público y qué es lo privado-
; b) para acabar con utopías costosas y c) la arbitrariedad de la toma de decisión pública. Estas son
las bases de la aparición de la primera forma de administrar lo público (modelo burocrático10).
En los años ´70, la crisis de la deuda y la crisis del Estado Benefactor de América Latina, generó
grandes críticas a las características “estado céntricas” de la sociedad como así también a las
características macro cefálicas de las administraciones públicas. Surgen entonces, entre los años
´80 y ´90, las reformas administrativas tendientes a “sanar al Estado”. Así,
la segunda forma de administrar el Estado moderno la constituyó la propuesta de la Nueva Gerencia
Pública (NGP), presentada como una vía para superar la crisis del Estado Social y hacer de éste
“eficiente”. Mientras que Weber argumentaba que la centralización favorecía la toma de decisión,
la NGP tratará de superarla. El enfoque gerencial integró un paquete de reformas tendientes a sacar
al Estado social de la crisis, promoviendo un gobierno limitado, regido por la lógica costo/beneficio
compartiendo la prestación de los bienes públicos con el mercado y con la sociedad; un Estado que
ya no resolviera los problemas sociales heterogéneos con políticas universales y uniformes; y que
desarrollara nuevas capacidades para gestionar políticas públicas en arenas complejas de relaciones
inter organizacionales. La NGP integró un conjunto de reformas 11, es decir, es un punto y no el
conjunto.
El Estado Gerencial parte de un diagnóstico claro: no era un problema de Estado sino de un estilo
de gobernar centrado en el gasto público, Estados sobrecargados de demanda social que debían
dejar de ser el centro de dicha demanda. Las reformas estructurales en América Latina privaron al
Estado de ciertas capacidades, debilitándolo y disminuyéndolo. El proceso de reforma en nuestra
región se desarrolló paralelamente con el retorno de la democracia, la globalización, la
desterritorialización de la economía mundial, la revolución tecnológica y de información.
En este sentido, Bernardo Kliksberg afirma que “la humanidad llega a fines del siglo XX con
avances de enorme magnitud y profundidad en sus capacidades científicas, tecnológicas y
productivas. Se están produciendo “rupturas epistemológicas” simultáneas en numerosos campos
del conocimiento, que están generando modelos conceptuales renovados para comprender los
fenómenos, y una nueva ola de tecnologías basadas en conocimiento de amplísimas posibilidades.
Los avances en campos como las telecomunicaciones, la microelectrónica, la biotecnología, la
ciencia de los materiales, las máquinas-herramientas, la informática, y la robótica entre otros, están
transformando las matrices productivas básicas. La posibilidad potencial de producir bienes y
servicios se ha expandido y multiplicado rápidamente. Al mismo tiempo hay una revolución de las
expectativas. Se han comenzado a extender sistemas de base democrática, donde la población
puede elegir sus representantes, y hay un reclamo generalizado por participación creciente. Los
pueblos esperan tener influencia real y en aumento en los esquemas de toma de decisiones, y hay
un amplio movimiento hacia la constitución de formas nuevas y más activas de organización de la
sociedad civil” (Kliksberg ,1998: 267).
Al mismo tiempo, estos procesos de transformación impactaron sobre el concepto de Estado. En
este sentido, Manuel Castells afirma que “la capacidad instrumental del Estado-nación resulta
decisivamente debilitada por la globalización”; en la Edad Moderna, éste tuvo un conjunto de
competidores con los que convivió y coexistió, pero sin perder su centralidad de poder. Hoy, el
Estado-nación ha perdido “peso relativo (…) dentro del ámbito de soberanía compartida que
caracteriza al escenario de la política mundial actual” (Castells, 2004: II, 272; 334). Hoy, integra
un sistema de gobierno internacional, donde sus principales funciones son la de proveer de
legitimidad y garantizar la responsabilidad de los organismos de gobierno sub nacionales
11, es decir, es un punto y no el conjunto. El Estado Gerencial parte de un diagnóstico claro: no era un problema de Estado sino de
un estilo de gobernar centrado en el gasto público, Estados sobrecargados de demanda social que debían dejar de ser el centro de
dicha demanda. Las reformas estructurales en América Latina privaron al Estado de ciertas capacidades, debilitándolo y
disminuyéndolo. El proceso de reforma en nuestra región se desarrolló paralelamente con el retorno de la democracia, la
globalización, la desterritorialización de la economía mundial, la revolución tecnológica y de información.
En este sentido, Bernardo Kliksberg afirma que “la humanidad llega a fines del siglo XX con avances de enorme magnitud y
profundidad en sus capacidades científicas, tecnológicas y productivas. Se están produciendo “rupturas epistemológicas”
simultáneas en numerosos campos del conocimiento, que están generando modelos conceptuales renovados para comprender los
fenómenos, y una nueva ola de tecnologías basadas en conocimiento de amplísimas posibilidades. Los avances en campos como las
telecomunicaciones, la microelectrónica, la biotecnología, la ciencia de los materiales, las máquinas-herramientas, la informática,
y la robótica entre otros, están transformando las matrices productivas básicas. La posibilidad potencial de producir bienes y
servicios se ha expandido y multiplicado rápidamente. Al mismo tiempo hay una revolución de las expectativas. Se han comenzado
a extender sistemas de base democrática, donde la población puede elegir sus representantes, y hay un reclamo generalizado por
participación creciente. Los pueblos esperan tener influencia real y en aumento en los esquemas de toma de decisiones, y hay un
amplio movimiento hacia la constitución de formas nuevas y más activas de organización de la sociedad civil” (Kliksberg ,1998:
267). Al mismo tiempo, estos procesos de transformación impactaron sobre el concepto de Estado. En este sentido, Manuel Castells
afirma que “la capacidad instrumental del Estado-nación resulta decisivamente debilitada por la globalización”; en la Edad Moderna,
éste tuvo un11Hay dos corrientes dentro del enfoque de la Nueva Gerencia Pública: a) La crisis del Estado de Bienestar es un
problema financiero, no un problema del modo de gobernar. Por lo tanto, no es necesaria una reforma institucional, lo que hay que
cambiar es el instrumento directivo (gasto) del gobierno, pero no es necesario cambiar al gobierno. Diagnostica como problema la
hipertrofia del Estado, por lo que es necesario replegar al gobierno a sus funciones básicas; y b) la otra corriente se enfoca más en
el Estado que en el gobierno. El problema está ubicado en la misma constitución e instituciones del Estado social, en donde las
sociedades se han convertido en sociedades estatizadas, con matriz estado-céntricas. Por ello, mientras no se reduzca la constitución,
los Estados tenderán a estar en crisis permanentes. Esta corriente entendió que era necesario reducir lo que se consideraba “ámbito
público”: reforma del Estado / Reforma constitucional. Ambas tendencias convergen en levantar una fuerte crítica al modelo
burocrático, proponiendo una descentralización decisional al interior y fuera de la administración pública a los fines de eficientizar
al gobierno: a) la vuelta a los mercados. La intervención del Estado ha mostrado sus ineficiencias; b) reforma fiscal: para robustecer
una hacienda pública que era débil; c) redimensionamiento del gobierno: reducción del tamaño del gobierno; d) gerencialización:
con menor jerarquía y menor reglamentación, con el objetivo de que haya lugar a la innovación, que se busque resultados en vez de
legalidad y eleva como valor a la eficiencia económica. Facultación /empoderamiento de los mandos medios. Agencias ejecutivas
independientes. Control de gestión: medición y evaluación. Presupuestación por resultados: el programa operativo anual (previo
estudio de impacto) demuestra que se alcanzarán los resultados sociales y e) democratización: ante los socialismos y populismos
latinoamericanos. Así, la NGP es reforma fiscal, redimensionamiento, cultura administrativista (eficiencia económica como valor
supremo); es compactación de niveles jerárquicos; es desregulación/re-regulación (revisión crítica); organización por procesos más
que por funciones (identificación de los procesos – secuencias de acciones – que generan valor público en los ciudadanos – clientes;
el producto final con ciertas especificaciones que promueven valor público). Las funciones deberán estar sintonizadas con los
requerimientos del proceso.
Antes de la democracia podíamos decir que el problema estaba en el sujeto de gobierno, es decir,
si poseía legalidad y legitimidad de origen. Por lo tanto, hoy el problema está en el proceso de
gobierno (competencia e impotencia), en el proceso de dirección (la acción directiva del gobierno):
la governance, donde el Estado es un nodo del sistema social. En este marco, Aguilar Villanueva
define a la gobernanza como el proceso mediante el cual una sociedad define sus objetivos
(preferencias) y las acciones causalmente idóneas para alcanzar esos objetivos; es el proceso de
dirección de la sociedad; es una acción intencional y también a una acción causal (implica un
sistema de acciones causales –técnica -). Así, el proceso de dirigir la sociedad tiene una estructura
valorativa y una estructura técnica (Aguilar Villanueva, 2008).
A partir de las reformas de ajustes y la globalización, los gobiernos locales comenzaron aadquirir
protagonismo en los procesos tendientes a la consolidación de estrategias de desarrollo. Dejaron
de ser meros prestadores de servicios públicos para convertirse en actores políticos ante el
desarrollo12 y luego para gestionar asociadamente. Hoy, la mayoría de los autores acuerdan en el
rol protagónico de los gobiernos locales tanto ante procesos de desarrollo como así también de
fortalecimiento de la democracia participativa y hasta en algunos de democracia radical. Si bien es
cierto que las políticas públicas requieren de una territorialidad que dé cuenta de la dimensión
endógena de toda estrategia de desarrollo, cabe preguntarnos qué capacidades gubernativas
presentan los gobiernos locales y de qué manera éstas influyen en la calidad de las políticas públicas
locales.
Como ya se explicitó, el modelo burocrático weberiano en América Latina, alcanzó una instalación
incompleta. Joan Prats, afirmó “si la reforma administrativa fracasó no fue porque el modelo
burocrático que se trataba de implantar no era el adecuado. De hecho el modelo ha dado y sigue
dando rendimiento excelente en muchos países desarrollados. Fracasó porque en América Latina
no existían las condiciones políticas, económicas y sociales para la vigencia eficaz del modelo. En
América Latina… no llegó a institucionalizarse sino parcial y excepcionalmente el sistema que
Weber llamó de dominación racional-legal encarnado en la burocracia… lo que se desarrollaron
mayormente fueron “buropatologías”, que en el mejor delos casos se aproximaban al sistema mixto
que Weber llamó “burocracias patrimoniales”” (Prats, 1999: 4).
12 En los años ochenta surgieron modelos de crecimiento endógeno como respuesta a los enfoques neoclásicos de desarrollo. En
síntesis, estos modelos entendieron que lo endógeno estaba vinculado con suponer que la acumulación de capital y la innovación
son consecuencia (efectos) de decisiones tomadas por agentes racionales maximizadores de ganancias en un contexto histórico
determinado (Moncayo Jiménez, 2002: 12). Así, Krugman da origen al marco teórico de la nueva geografía económica (NGE) la
cual afirma que el crecimiento regional es producto de una interrelación entre dos fuerzas: una centrípeta – los encadenamientos
hacia atrás y hacia delante de las empresas conducen a una aglomeración de actividades – y otra centrífuga – costos de la tierra, del
transporte, deseconomías externas son los que ponen límites o van configurando la aglomeración-. Así, la estructura espacial de una
economía será el producto resultante de los encuentros entre estas dos fuerzas. Es aquí donde comienza a tener importancia en el
análisis la geografía física y el entorno natural en el crecimiento económico de un territorio determinado. Así, este enfoque de la
NGE afirma que el “libre juego de las fuerzas del mercado conduce inexorablemente a una intensificación de las desigualdades
regionales” (Moncayo Jiménez, 2002 : 13). Así, la sustentabilidad del desarrollo se la encontrará en el equilibrio o más bien en la
armonía sistémica, que respeta las generaciones futuras, entre: capital humano, capital natural, capital físico, capital financiero,
capital institucional y capital cultural. “Los nuevos marcos teóricos inspiran, a su turno, una nueva generación de políticas,
mediante las cuales son los propios territorios los que toman la iniciativa de impulsar activamente su desarrollo” (Moncayo Jiménez,
2002: 5
Por ello, sería poco pertinente continuar analizando a los gobiernos locales como autoridades
gerenciales o bien como sujetos que integran una red de decisiones colectivas, si pareciera que los
gobiernos locales tal cual como lo plantea Tecco13 no han concretado en sus modelos de
administrar todas las características del modelo clásico burocrático; en algunos casos, tanto
municipios como provincias, han construido ensamblajes de ciertas modalidades burocráticas
como algunos elementos de la nueva gerencia pública14.
En los gobiernos locales argentinos, “aún predominan rasgos patrimoniales y clientelares, propios
de las administraciones premodernas”. Esta afirmación se desprende que casi el 90% ó más de las
actividades que se desarrollan en un gobierno local (municipalidad o comuna en la Provincia de
Córdoba 15) no están organizadas “por proyecto”16 (Tecco,2006: 218).Rodríguez Vázquez afirma
que “respecto a la reforma administrativa o de la función pública local, sigue planteada la búsqueda
de alternativas al paradigma burocrático, y subsisten los problemas que derivan del clientelismo
burocrático, los cuales no han sido superados”(Rodríguez Vásquez, 2005: 14). En este marco, que
los gobiernos locales democráticos gobiernen por políticas públicas es un desafío, sobre todo dada
la débil cultura de la planificación y de la concertación colectiva 17
“Una burocracia moderna, transparente, y receptiva, que opere con arreglo a normas que emergen
de un sistema democrático, es necesaria para limitar la discrecionalidad de caciques
patrimonialistas y caudillos clientelares, los cuales a veces incluso se calzan el traje de “gerentes
públicos”. (Tecco, 2006: 224-225). A esta afirmación es necesario sumarle la importancia de
promover herramientas que permitan a los gobiernos iniciarse en la planificación y evaluación de
políticas (planification and evaluation public policy) como un proceso de mejora en la calidad
participativa, democrática y sustentable de las acciones gubernamentales. La afirmación de Prats
es acertada en el sentido que el desafío para América Latina no está en reproducir el modelo
weberiano sino más bien “reinventar la burocracia del siglo XXI”. Así, gobernar por políticas
públicas es el nuevo desafío de las administraciones y para ello, comprender y aprehender que las
políticas públicas son instrumentos de dirección que tiene un gobierno a los fines de asegurar su
naturaleza pública y su capacidad directiva18
13 Tecco, Claudio A. (2006), “La gestión del desarrollo local y la administración de bienes públicos, sobre modelos y prácticas
en la organización de la gestión municipal” en Desarrollo local. Una revisión crítica del debate, Espacio Editorial, Buenos Aires,
pág. 215-230
14 Provincia de Córdoba con las leyes de reforma del Estado: Ley N° 8835, 8836 y 8837 y, por tanto, autónomos.
15 En Córdoba, las poblaciones de más de 2.000 habitantes son municipios y las poblaciones de menos de 2.000 habitantes son
comunas. Los municipios de menos de 10.000 habitantes tienen autonomía política, administrativa, económica y financiera mientras
que los municipios de más de 10.000 habitantes, además, pueden dictar su carta orgánica. La Provincia de Córdoba reconoce 427
gobiernos locales autónomos: 249 municipios (más de dos mil habitantes, tienen un gobierno de Intendente y Concejo Deliberante)
y 178 comunas (menos de dos mil habitantes, tienen un gobierno de Comisión, es decir, Presidente, Secretario y Tesorero)
distribuidos en 26 departamentos.
16 El autor afirma que “está bien que así sea, porque se trata de actividades que forman parte de la gestión operativa y
que posibilitan que los ciudadanos cuenten con los servicios urbanos básicos, se trasladen a sus lugares de trabajo o estudio,
consuman alimentos controlados bromatológicamente, reciban atención cuando se enferman, cuenten con la protección contra
eventuales arbitrariedades de terceros por la aplicación de normas que regulan el uso del suelo, la edificación, los espacios públicos,
la calidad ambiental, etc.. Y para tales funciones y actividades se cumplan con eficacia no se conoce una mejor forma de hacerlo
que mediante la tan criticada “administración burocrática”, estadio moderno de la evolución al cual nuestros gobiernos locales
no parecen aún haber accedido plenamente”
17 Ver Cravacuore, 2007.
Las políticas públicas son uno de los instrumentos directivos del Estado junto con las leyes, la
información, la fuerza (coacción), el gasto público, los servicios públicos y otros actos de autoridad.
Pero las políticas son planes de acción enfocados a problemas particulares, problemas aterrizados,
enfocados, son objetivos particulares más acciones particulares, fundamentadas en información y
conocimiento probado de sus componentes y causas de los hechos particulares que se consideran
problemas públicos. En relación a estudios vinculados con los gobiernos locales, la mayoría de los
estudios encontrados hasta el momento se caracterizan por describir la variable demográfica y
ciertos datos jurídico –institucionales. Esto, en gran medida, podría deberse a la ausencia de datos
estadísticos sobre la realidad local en la República Argentina. A este tipo de estudios se le suma la
gran producción académica sobre el nuevo rol de los gobiernos locales, el desarrollo local y
regional, la democracia local, etc. pero estas producciones no se sustentan en datos derivados de
investigaciones sobre las características de los gobiernos locales.
Argentina y sus gobiernos locales
El Estado –nación posee una estructura diferenciada y organizada territorialmente que expresa las
alianzas y las oposiciones entre los diferentes intereses económicos, culturales y sociales de los
territorios que componen la nación. En cada territorio local/regional las alianzas y oposiciones son
específicas de acuerdo a sus relaciones de poder, su historia, su cultura, su estructura económica y
social. Así, los gestores locales son al mismo tiempo negociadores políticos y jefes locales, es decir,
son intermediarios entre los intereses de los territorios que representan y el Estado-nación. Este
proceso de negociación se desarrolla en un marco no tan positivo en el nivel local ya que “los
gobiernos locales y regionales son, al mismo tiempo, la manifestación del poder estatal
descentralizado, el punto de contacto más cercano entre el Estado y la sociedad civil, y la expresión
de identidades culturales que, aunque hegemónicas en un territorio determinado, están escasamente
representadas en las elites dirigentes del Estado-nación” (Castells, 2004: 300).
18 Ahora bien, autores como Stein y Tommasi profundizaron el concepto de políticas públicas como productos del proceso de
formulación donde participan diferentes actores sociales y económicos; y a su vez las estructuras institucionales generan diferentes
configuraciones de relacionamiento de dichos actores. Así, la capacidad gubernativa de los Estados (desarrollo institucional en
términos de Prats) se encuentra influenciada por un conjunto de variables institucionales. Este trabajo fue la base de la publicación
del Banco Interamericano de Desarrollo “La política de las políticas” del año 2006 que “se centra en el impacto que tienen
determinadas configuraciones de las instituciones políticas sobre los procesos de formulación de políticas y, por lo tanto, sobre las
políticas”. Este trabajo analiza a 13 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay,
Venezuela, Costa Rica, Guatemala y Jamaica) de América Latina, con un enfoque metodológico que puede sintetizarse en: a)
variable dependiente: políticas públicas; b) variable independiente: estructura institucional y; c) variable interviniente: proceso de
formulación de políticas públicas. Para ello, el estudio genera un índice de calidad de política pública y diferentes índices por cada
variable del análisis de la estructura institucional. Ver: STEIN, E. y TOMMASI, M. (2008),Policymaking en Latin América.
How politics shapes policies, BID (ed.), Washington.
La arquitectura de la estatalidad se ha visto modificada por los procesos de globalización y por los
procesos de Reforma del Estado en la década de los noventa en América Latina, en un doble
sentido: a) el Estado-nación ha minado su soberanía a través de los procesos de regionalismo
abierto desarrollando instituciones supranacionales (Mercosur, por ejemplo) que más que expresar
la presencia de un gobierno global han expresado la generación de un súper Estado-nación con el
desafío titánico de conciliar los múltiples intereses de sus miembros constituyentes19 y b) ha
descentralizado su legitimidad a través de procesos de descentralización de ciertas de sus funciones,
lo que Castells denomina “relocalización del gobierno”20, que han reforzado la proximidad entre
la sociedad civil y los gobiernos locales, redimensionando la significación de las instancias
locales/regionales y “relegitimando la política”21. En el caso de Argentina este proceso de
descentralización se produjo desde el gobierno federal (Nación) hacia los gobiernos sub nacionales
(Provincias) y de éstas a los gobiernos locales (municipales y/o comunales), rediseñando el mapa
de relacionamiento de competencias, como profundizaremos.
“En América Latina la reestructuración de la política pública para superar la crisis de la década de
los ochenta dio un nuevo ímpetu a los gobiernos municipales y estatales, cuyo papel había sido
tradicionalmente ensombrecido por su dependencia del gobierno nacional...Los gobiernos locales,
provinciales y estatales de México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile se beneficiaron, en
las décadas de los ochenta y los noventa, de la descentralización del poder y los recursos, y
emprendieron una serie de reformas sociales y económicas que están transformando la geografía
institucional de América Latina. Al hacerlo, no sólo compartían el poder con el Estado-nación,
sino, lo que es más importante, creaban la base para una nueva legitimidad política a favor del
estado local” (Castells, 2004: 301-302).
Claramente, la globalización y las consecuentes reformas nacionales y provinciales han contribuido
con la revitalización del nivel local, es decir, la democracia local ha sido revalorizada y
resignificada, en muchos casos, como instrumento de superación de las crisis; en donde al mismo
tiempo que se revaloriza “lo local” se vuelve a darle otros sentidos y alcances a la democracia. Así,
sin dudas nos encontramos ante una complejización del escenario relacional que impone
representaciones plagadas de múltiples superposiciones más que de límites; y en este sentido, “las
lógicas de lo global y lo local se encuentran, unidas en una dialéctica contradictoria de
complementación e interpenetración” en donde lo global se caracteriza por su tendencia a
uniformar prácticas sociales y culturales mientras que lo local, superponiéndose al anterior, refleja
la afirmación de las identidades, de las peculiaridades organizativas, económicas y socio-culturales
desde las unidades políticas diversas; un "escenario abierto hacia adentro" que influye al anterior
y es influido por él en una interdependencia que resume el neologismo "glocal", emergente como
resultado de la descentralización 22.
19 Para un análisis de la realidad actual de la crisis europea, ver: RAMONET, Ignacio (2012), “Sadismo económico”, en Le Monde
Diplomatique en español, año XVI, n° 201, Julio de 2012, pp. 1-2.
20 Castells, Manuel (2004), La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. El Poder de la identidad. Vol. II, Siglo
Veintiuno Editores, Buenos Aires.
21 Ibdem supr.
22 Parmigiani de Barbará, Consuelo (2002),“La coordinación intergubernamental subnacional de cara a la crisis: posibilidades
y límites”, en VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal,
8-11 Oct. 2002 [en línea]http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0044408.pdf
En este sentido, Font (2004) afirma que “una escala de gobierno menor facilita el desarrollo de
instrumentos participativos, en tanto que abre el diálogo y la interacción cara a cara” pero a su vez
esa cercanía genera una ampliación de la agenda local que invita a cuestionarnos si los gobiernos
locales con ciertas características objetivas, están en condiciones o poseen las herramientas para
dar respuestas concretas a la amplificación de las demandas sociales; invita a preguntarnos si los
gobiernos locales con amplia autonomía, existentes en Argentina, poseen capacidades limitadas o
amplias para ejercer, por un lado, lo que la norma les reconoce y por otro lado, lo que las sociedades
locales les reclaman. El régimen municipal argentino se configura a través de diferentes diseños
institucionales, que a su vez poseen distintas denominaciones y estructuras: municipios con carta
orgánica o sin ella, comunas, delegaciones, comisiones municipales, vecinales o de fomento. Dicho
régimen comienza a legislarse y rediseñarse en el año 1853/1860 a través del artículo 5° de la
Constitución Nacional: “
Cada Provincia dictará para sí una Constitución (…) que asegure su administración de justicia, su
régimen municipal y la educación primaria. Bajo estas condiciones, el Gobierno federal garante a
cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones”.
De esta manera, la Constitución Nacional Argentina no ofrece una imagen nítida de los entes
locales pero los reconoce como institución fundamental y se constituye en su garante. La brevedad
del texto constitucional con respecto a los gobiernos locales en el sistema político argentino,
claramente, es una consecuencia del proceso histórico –político que dio origen al Estado en
Argentina, que nace a partir de pactos entre las circunscripciones particulares (Provincias) que
deciden crearlo por encima de ellas pero conservando todo el poder no delegado, por la
Constitución, al Gobierno Federal. A partir de la reforma constitucional del año 1994, la imagen
de los entes locales argentinos cobra mayor claridad mediante la modificación del artículo 123 que
establece que “Cada Provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5º
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero”.
Sin embargo, la Constitución continuó sin dar una definición clara sobre lo que el sistema político
argentino entiende por gobiernos locales, dejando en manos de Provincias la definición y
configuración del régimen municipal. Así, en Argentina el régimen municipal
se encuentra determinado por los artículos 5º y 123ºde la Constitución Nacional y por cada una de
las veintitrés provincias a través de sus Constituciones y de las leyes que se dicten a los fines de la
reglamentación respectiva (Ley Orgánica de Régimen Municipal, por ejemplo), configurando el
diseño institucional y el funcionamiento de los gobiernos locales. Por ejemplo, el artículo 180 de
la Constitución provincial de Córdoba (2001) expresa: “Esta Constitución reconoce la existencia
del Municipio como una comunidad natural fundada en la convivencia y asegura el
régimen municipal basado en su autonomía política, administrativa, económica, financiera
e institucional. Los Municipios son independientes de todo otro poder en el ejercicio de
sus atribuciones, conforme a esta Constitución y las leyes que en su consecuencia se dicten”.
Nueve Constituciones provinciales definen a los municipios como comunidades naturales:
Catamarca (1988), Córdoba (2001), Corrientes (2007), Entre Ríos (2008), Río Negro (1988),Salta
(1998), San Luis (1987), Santiago del Estero (2005) y Tierra del Fuego (1991). Las Constituciones
de Buenos Aires (1994) y Mendoza (1997) determinan de quién será la responsabilidad de la
administración de los servicios locales. Seis provincias se refieren a centros poblados fijando un
número mínimo de población: Chaco (1994), Formosa (2003), La Pampa (1994), San Juan (1986),
Neuquén (2006) y Santa Cruz (1998). Cuatro provincias no definen taxativamente a los municipios:
Jujuy (1986), La Rioja (2008), Misiones (1958) y Tucumán (2006). Y la Provincia de Santa Fe
define a los municipios como “comunidad sociopolítica con vida propia” (1962).
El definir al municipio como “comunidad natural ” supone que las provincias han surgido en torno
a las ciudades (cabildos); y éstas no sólo son preexistentes a ellas sino también a cualquier otra
forma de Estado3. Luigi Taparelli d'Azeglio sostuvo que la asociación de familias constituía a los
municipios y la reunión de éstos, al Estado (Taparelli, 1868: 254-255). En este mismo sentido,
Enrique Ahren coincidió afirmando que “el municipio es el segundo grado de las sociedades
fundamentales humanas” (Ahren, 1873: 507)24
.La definición de comunidad natural reconoce al municipio una personalidad propia e
independiente de la voluntad del Estado, basándose en teorías del Derecho natural coincidentes con
las corrientes aristotélicas que entienden al hombre como un animal político (ζοον πολίτικoν), un
animal social que requiere, por su naturaleza, de otros hombres, de lo contrario se convertiría en
un dios (supra humano) o en una bestia (infra humano). Así, autores como Adolfo Posada han
afirmado que “el municipio es una sociedad, entidad o comunidad, para algunos natural, el Estado
no lo creó; es anterior al mismo que ha de reconocerlo en donde quiera que exista”25.Estas teorías
ius naturalistas ejercieron una marcada influencia en España, y claramente, ésta en América. El
Estatuto Municipal español de 1924 en su art. 1 define a los municipios como “asociación natural,
reconocida por la ley, de personas y bienes, determinada por necesarias relaciones de vecindad…”
y en su preámbulo afirma que “
El municipio no es hijo del legislador 26: es un hecho social de convivencia anterior al estado y
anterior también y, además, superior a la Ley. Esta ha de limitarse por tanto a reconocerlo y
ampararlo en función adjetiva
( … ) Por todo ello, el nuevo Estatuto admite la personalidad municipal allí donde la naturaleza la
engendra, sin establecer requisitos de mero artificio que nunca han tenido posible
cumplimiento ”.Uno de los representantes de esta corriente teórica fue Toqueville: “el municipio
es la única asociación que está tan en la naturaleza, que donde quiera que haya hombres en
conjunto, forma una propia Comuna. Sociedad comunal es, pues, entre todas las personas,
independientemente de sus usos y sus leyes; es el hombre que creó los reinos y repúblicas, la
Comuna directamente parece estar fuera de las manos de Dios” (Toqueville, 1874: 81)27
23 En América los municipios han nacido antes que las ciudades, ya que eran creados, con todas sus formalidades, a partirde
un fiat (mandato) del rey.
24 Cit. por: Fernández Ruiz, Jorge, “Ámbito municipal” [en línea] http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1165/4.pdf pp.23-24.
25 Posada, Adolfo (1936), El régimen municipal de la ciudad moderna, Librería General de Victoriano Suárez, Madrid, España, pp.
52.
26“… Donde quiera que éste exista y tal como existiere, allí hay una “personalidad” que necesita ser reconocida por el legislador
para facilitarle la vida del derecho. De ahí lo que conocemos por derecho de “personalidad” que es algo innato, inalienable e
imprescriptible en su más elevada concepción … Ese es el derecho natural; es la enseñanza de la naturaleza” (Carrera Jústiz, 1913:
31-32).
27“la commune est la seule association qui soit si bien dans la nature, que, partout où il a des hommes reunis, il se formede soi-
même une Commune. La société communales existe donc chez tous les peuples, quels que soient leurs usages et leurs
La conclusión del ius naturalismo sobre el municipio es entenderlo como el origen de las
sociedades, es decir, una sociedad natural anterior a la voluntad de cualquier Estado; por lo tanto
éste último tan sólo puede reconocer y no crear municipios; distinguiéndose tres elementos: a)
histórico: el ius naturalismo afirma la existencia de una prioridad temporal del municipio con
respecto al Estado, por lo cual éste tan sólo puede reconocer a aquel; siendo el Estado una
consecuencia del municipio y no éste del primero; puede haber municipio sin Estado, pero no puede
haber Estado sin municipio 28; b) geográfico: una característica del municipio natural es la
contigüidad de familias con relaciones de vecindad. El municipio es una “comunidad localizada de
familias e individuos” (Ahrens, 1878: 507) y, c) jurídico: la existencia de una competencia privativa
(materia genuinamente municipal), por la cual el gobierno local posee una personalidad autónoma
e independiente de cualquier otro poder estatal, es decir, “El municipio es el Estado en lo local”29.
La doctrina ius naturalista del municipio ha recibido un conjunto de críticas que es pertinente
repasar no sólo por cuestiones teóricas sino para comenzar a adentrarnos en las consecuencias
prácticas del romanticismo municipalista.
Veamos. A la prioridad en el tiempo (municipio anterior al Estado), desde la teoría ius positivista
olegalista, Kelsen ha sostenido que “si la comunidad parcial hoy existente como municipio hubiera
precedido al Estado es que el Estado habría coincidido con el municipio, es decir, el municipio
habría sido Estado” (Kelsen, 1934: 245).
Desde esta perspectiva teórica se ha afirmado que el municipio es una institución político-
administrativa-territorial que basándose en relaciones de vecindad, es organizada jurídicamente
dentro del Estado, es decir, creado por la ley (Martins, 1987: 56), por lo tanto no es el municipio
quien crea al Estado sino éste a aquel. Desde una perspectiva administrativista se critica al ius
naturalismo al sostener que el municipio es una división administrativa del territorio a los fines de
la prestación eficaz de servicios públicos. Todas las pequeñas poblaciones de cinco o seis
viviendas, por ejemplo, constituyen una sociedad con relaciones de vecindad, ahora estos autores
plantean que ante eso cabe preguntarse ¿son municipios naturales? ó ¿es la ley quien le da el status
de municipio? En el caso de la República Argentina, las Provincias que definen a los gobiernos
locales como comunidades naturales fijan pisos poblaciones 30 y es a través de la sanción de una
ley que se les reconoce como municipio, lo cual pareciera una contradicción teórica, en principio.
Desde el positivismo, la aglomeración de individuos es un hecho social y originario y el municipio
es un hecho jurídico.
El tercer elemento planteado por el ius naturalismo también ha sido susceptible de críticas. La
existencia de una materia privativa, originariamente municipal es irreal, ya que para los críticos de
este enfoque es el Estado quien delega al nivel local un conjunto de competencias que le son
exclusivas (perspectiva administrativista) o bien concurrentes. En este sentido, es interesante
diferenciar las competencias normativas de los gobiernos locales de las tareas o funciones que
integran la agenda local, es decir, las competencias de derecho y las competencias de hecho, que
exceden a las primeras 31.
lois; c´est l´homme qui fait les royaumes et crée les republiques; la Commune paraît sortir directamente des mains de Dieu”
(Tocqueville, 1874). Texto original, la traducción al español es propia.
28 Ibídem. p. 35.
29Ibídem, p. 33.
30 Ver Tabla nro. 1: Requisitos para la creación de municipios
En este sentido, el constitucionalista argentino Enrique Groisman ha afirmado que definir a los
municipios como comunidades naturales es una definición inexacta porque el carácter delos
municipios no es natural sino histórico y es inapropiada porque el carácter natural desvincula a los
municipios de la democracia y la participación (Groisman, 1990: 153-164). Ahora bien, definir
a los municipios como comunidades naturales implica no sólo una postura del municipio con
respecto al Estado, como hemos repasado, sino también consecuencias prácticas que son
interesantes describir.
Toda entidad jurídica (municipios) no es un fin en sí mismo sino un medio para
alcanzar determinadas finalidades. Antonio María Hernández afirma que el fin de los municipios
es el bien común (Hernández, 1971: 155). Las Constituciones provinciales en Argentina
conjuntamente con sus respectivas normas que reglamentan el régimen municipal configuran las
competencias y funciones de los gobiernos locales de cada Provincia, como ya hemos repasado;
vale decir, hay un mínimo exigido normativamente, una finalidad.
Ahora bien, al definir al municipio como una comunidad natural independientemente de su
“mínima potencia económica exigible” (Albi, 1966)32 se terminan generando municipios con
amplia autonomía pero con restringidas capacidades reales, es el fenómeno del infra municipalismo
que ha sido objeto de estudio sobre todo en España 33, Francia 34 e Italia 35.
Así, mientras desde las teorías históricas y ius naturalistas se afirma la existencia de unamateria
privativa municipal, desde posiciones más legalistas como las de Jellinek y Kelsen se negará la
posibilidad de la existencia de una soberanía municipal como consecuencia de sostener la
indivisibilidad de la soberanía estatal.
En términos generales puede afirmarse que existen tres sistemas de determinación de la
competencia material de los gobiernos locales argentinos. Hernández los ha clasificado de la
siguiente manera: a) sistema de enumeración, b) sistema de cláusula general y sistema mixto 36.
En relación a la competencia territorial, el régimen municipal argentino también presenta una alta
heterogeneidad 37.En el derecho argentino se divide a las competencias en: propias: “todas aquellas
que constitucional y legalmente en forma exclusiva ejerce la municipalidad para servir con eficacia,
dinamismo, responsabilidad y economía a los intereses de su población y territorio y los
requerimientos de su propia administración”; y las concurrentes : “aquellas que para atender las
necesidades de la población y el territorio comunal, ejerce la nación, la provincia y la municipalidad
en jurisdicción de ésta. Y delegadas: “aquellas que correspondiendo legalmente a la nación o a la
provincia, se atribuyen para su ejecución, supervisión, vigilancia o control, a las autoridades u
organismos comunales, sea por ley o por convenio inter jurisdiccional” (Hernández, 1971)
31 Ver Cravacuore (2007).
32 La perspectiva economicista reduce la realidad municipal al ámbito económico, dejando fuera del análisis los ámbitos políticos,
sociales, culturales, identitarios, etc.
33 Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a enero de 2011, en España existen 8.116 ayuntamientos: 1037 con menos de
100 habitantes; 3796 con menos de 500 habitantes y 6.821 (84,1%) tienen menos de 5.000 habitantes.
34 En Francia existen tres niveles de gobiernos locales con pleno ejercicio: a) la comuna o municipio (36.682 comunas; el90% con
menos de 2 mil habitantes) administrada por un Consejo Comunal; b) el departamento se convierte en gobierno local autónomo con
un órgano de deliberación y un ejecutivo (100 departamentos); y c) las regiones dirigida por un Consejo Regional (26 regiones).
35 En Italia hay 8.094 ayuntamientos de los cuales sólo hay 1.970 con menos de 1.000.
36Ver Tabla nro. 2: Sistemas de determinación de competencias.
37Ver Tabla nro. 3: Competencias territoriales en los gobiernos locales argentinos.
La reforma del Estado en Argentina rediseñó el mapa de competencias y relacionamiento entre
Nación, Provincias y gobiernos locales, dando lugar al siguiente esquema: a)competencias
exclusivas del gobierno nacional; b) competencias concurrentes entre gobierno nacional y
provincias; c) competencias concurrentes entre Nación, Provincias y gobiernos locales; d)
competencias exclusivas de las Provincias; e) competencias compartidas entre los gobiernos
provinciales y los gobiernos locales y f) competencias exclusivas de los gobiernos locales
(Cravacuore, 2007: 29)38.
Alfredo Poviña argumenta desde la escuela sociológica municipal, la distinción de las funciones
municipales en: a) las correspondientes a las relaciones de vecindad, es decir, vinculadas con la
satisfacción de las necesidades derivadas de la comunidad local y b) las correspondientes al
municipio como institución política con autoridad y autonomía 39.
Estas competencias y funciones amplificadas son responsabilidad de gobiernos locales
caracterizados por un infra municipalismo.
Veamos. A partir de la información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INDEC) y por cada una de las veintitrés Provincias, Argentina posee un total de 2.250gobiernos
locales, compuesto por 1.150 municipios y por 1.100 gobiernos sin jerarquía de municipalidad 40.
Es importante aquí vincular esta descripción con una de las críticas al iusnaturalismo, basada en
dos cuestiones: a) por un lado que se define al municipio como natural pero por otro lado se fijan
mínimos poblacionales para que la ley reconozca su existencia, lo cual es una contradicción, como
ya viéramos en los párrafos precedentes; y b)si toda comunidad natural es preexistente al Estado y
no requiere de su reconocimiento para su existencia, se caería en una segunda contradicción al
categorizar a los gobiernos locales en municipios y gobiernos sin categoría municipal, delimitando
su competencia privativa y originaria. El régimen municipal argentino está compuesto por el
51.11% de municipalidades, el 21.87%de comunas y por un 27.02% de otras configuraciones
institucionales 41.
.Ahora bien, recordemos que en Argentina y de acuerdo al art. 5 de la Constitución Nacional es
cada Provincia quien regla el alcance y contenido de su régimen municipal, asegurando la
autonomía local. Por ello, al analizar los textos constitucionales de las veintitrés Provincias
encontraremos la heterogeneidad de criterios para reconocer a un municipio: desde 500 habitantes
(Catamarca, por ejemplo) hasta una combinación de criterios (Tucumán) o más de10 mil habitantes
(Santa Fe) 42
38 Ver gráfico nro. 1: Nuevo esquema de distribución de competencias
39 POVIÑA, Alfredo “El municipio. Estructura y función”, comunicación, Crónica del IV Congreso Hispano-Luso- Americano-
Filipino de Municipios cit. t. I, pp. 475 y ss. Citado por HERNANDEZ, Antonio M. (1971), Derecho Municipal, De Palma (ed.),
Buenos Aires, Argentina, pp. 361.
40 Dependiendo de la denominación que cada Provincia le asigne puede tratarse de comunas, comisiones de fomento, comisiones
municipales, delegaciones municipales, comunas rurales y/o juntas de gobierno.
41Ver gráfico nro. 2: Gobiernos locales por tipo institucional.
42 Ver Tabla nro.1: Requisitos para la creación de municipios y gráfico nro. 3: Cantidad de Gobiernos locales por Provincia
A fines de realizar un mapa de la situación del municipalismo en Argentina, es interesantecruzar
dos variables de análisis: a) la cantidad de gobiernos locales y b) la cantidad de habitantes. En este
sentido, el primer dato que se obtiene es el promedio nacional de gobierno local por habitante;
excluyendo Capital Federal, dicho promedio es de un gobierno local cada 16.533 habitantes, siendo
el promedio más bajo de 3.962 (La Pampa) y el más alto 116.376 (Buenos Aires) 43
Así, las tres primeras provincias con mayor promedio poblacional son tres de las cuatro en donde
su régimen municipal es por Partido o Departamento (municipios colindantes). Córdoba, la
Provincia argentina que mayor cantidad de gobiernos locales reconoce (el 18.98% del total de
gobiernos locales argentinos) se encuentra entre los promedios más bajos: 1 gobierno local cada
7.182 habitantes.
Si bien el 51.11% de los gobiernos locales en Argentina son municipios; en este sentido es
interesante elaborar otra tipología para acercarnos aún más a la realidad municipal: a) localidades
con menos de 2.000 habitantes; b) localidades entre 2.000 y menos de 10.000habitantes; c)
localidades entre 10.000 habitantes y menos de 250.000 habitantes; y d) localidades con más de
250.000 habitantes. Así, la distribución nos muestra que el 44.22%de los gobiernos locales
argentinos tienen menos de 2 mil habitantes, el 28.27% presentan poblaciones entre 2 mil
habitantes y menos de 10 mil, el 17.69% poseen poblaciones entre10 mil habitantes y menos de
250 mil habitantes y sólo el 1.33% cuentan con poblaciones mayores a 250 mil habitantes44
Así, casi el 73 % de los gobiernos locales de Argentina podrían denominarse pequeños(localidades
con menos de 2 mil habitantes y localidades cuya población oscila entre 2 mil y10 mil habitantes
45) y concentran el 11% de la población total del país (según los datos del censo 2001), siendo
Córdoba, la Provincia que cuenta con más gobiernos locales con menos de 2 mil habitantes
(26.53% del total del país) y con localidades entre 2 mil y menos de 10mil (18.08%), es decir,
trescientos setenta y nueve (379) de los cuatrocientos veintisiete (427)gobiernos locales presentan
poblaciones menores a 10.000 habitantes. La consecuencia de municipios naturales con estas
características es que cuanto más pequeño sea el gobierno local, menores serán las posibilidades
de generar sus propios recursos y materializar su plena autonomía, y así poder cumplir con la
exigencia de sus competencias y funciones.
Un dato interesante que nos permitirá acercarnos aún más a la realidad de estos pequeños gobiernos
locales, es conocer su promedio demográfico, es decir, dónde se encuentra la media en este
universo para así identificar si son gobiernos locales pequeños pero que en su mayoría se
encuentran próximos a superar la barrera de los dos mil habitantes, por ejemplo. El promedio
nacional de estos gobiernos locales, que claramente, son la mayoría en Argentina, se acerca a
los 747 habitantes, es decir, que lejos están, en un mediano plazo y con las tendencias actuales de
asentamiento en las grandes urbes, de acercarse y/o superar la barrera de los 2 mil
43 Ver gráfico nro. 4: Promedio poblacional/Gobierno Local por Provincia.44 El 8.49% (191) de las localidades no cuentan con
datos respecto a sus poblaciones; lo cual pone en evidencia el sistema de información tanto que cuentan los gobiernos locales
pequeños sobre sí mismos y el gobierno federal sobre ellos. Ver gráfico nro. 5: Gobiernos locales distribuidos por intervalos
poblacionales.
45 Ver gráfico nro. 6: Gobiernos locales con poblaciones inferiores a 10 mil habitantes por Provincia
Los gobiernos locales con una población de 10.000 a 250.000 habitantes 46 representan,
aproximadamente, el 17.69% del total de gobiernos locales del país. Estos municipios se
caracterizan por la presencia de un Estado local configurado y en donde vive el 46% de la población
nacional, y presentan un promedio demográfico de 38.881 habitantes. Siendo Buenos Aires
(4.32%) y Córdoba (2.00%) las Provincias que más presentan gobiernos locales con estas
características.
Por último, se encuentran aquellos Municipios de más de 250.000 habitantes 47, caracterizados por
un Estado con acceso a una mayor cantidad de recursos y con mayores demandas sociales. Este
tipo de gobierno local representa, aproximadamente, el 1,33 % del total de gobiernos locales
argentinos, con una población promedio de 457.008 habitantes, y a su vez concentra casi el 41%
de la población total del país.
En los trabajos presentados junto a Graglia y Kunz 48 ya afirmábamos que el municipalismo se ha
caracterizado por la reivindicación de las autonomías municipales. Esa ha sido, es y será la bandera
municipalista: aumentar y mejorar las autonomías locales (institucional, política, administrativa,
económica y financiera), sus capacidades de decisión y acción. Sin embargo, todavía hay
municipios que no son autónomos mientras que otros lo son legal pero no realmente.
A partir del reconocimiento de sus autonomías, con progresos y retrocesos según losdiversos
regímenes municipales de cada provincia argentina, en general, se puede observar que en un primer
momento las administraciones municipales se dedicaron solamente a la prestación de los servicios
urbanos (desde alumbrado e higiene hasta vialidad y transporte).En una segunda etapa, los
gobiernos municipales se consagraron, además, a la promoción del desarrollo local, haciéndose
cargo de diversas materias (desde salud y educación hasta vivienda y empleo). Este segundo
momento no sustituye al anterior sino que lo complementa, es decir, la promoción del desarrollo
de los territorios locales se agrega a la prestación de los servicios urbanos a cargo de los gobiernos
locales (municipios y comunas, en el caso de la Provincia de Córdoba). Las administraciones y los
gobiernos locales siguen siendo responsables de prestar estos servicios pero, también, se hacen
cargo de promover el desarrollo de sus territorios.
El paso de la primera a la segunda etapa se ha caracterizado por un proceso incremental de
transferencia de funciones del gobierno nacional a las provincias y de las provincias a los
municipios (descentralización 49 como política estructural neoliberal, que ya se mencionó en
párrafos anteriores). Dichas transferencias de funciones se dieron explícita e implícitamente.
Durante los años ´80 y ´90, las transferencias explícitas se produjeron mediante convenios
intergubernamentales de descentralización. En general, se ha criticado la insuficiencia (o ausencia)
de los recursos financieros enviados en comparación con las funciones transferidas. Por otro lado,
las transferencias implícitas se causaron por abandono del cumplimiento de ciertas funciones de
las provincias y/o de la Nación. Sobre todo a partir de la crisis (política, económica y social de
2001/2002), muchos municipios se hicieron cargo de la atención de la emergencia social frente a
la retirada de los estados provinciales y el estado nacional. No hubo convenios
intergubernamentales de descentralización, sino abandono defunciones provinciales o nacionales
46 Ver gráfico nro. 7: Gobiernos locales con poblaciones entre 10 mil y 250 mil habitantes por Provincia.
47 Ver gráfico nro. 8: Gobiernos locales con poblaciones superiores a 250 mil habitantes por Provincia.
48 Merlo Rodríguez, Ivana, Graglia, Emilio y Kunz, Daniela (2007).
49La descentralización es un proceso político de transferencia de funciones y recursos de un nivel de gobierno superior a un nivel
de gobierno inferior. Por otro lado, la descentración es un proceso administrativo que consiste en el traspaso de la titularidad o el
ejercicio de una competencia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública
Explícita o implícitamente, por convenios o por abandonos, la consecuencia ha sido la ampliación
de competencias materiales a cargo de las administraciones y los gobiernos municipales, sin los
recursos suficientes en muchos casos. Es lo que Cravacuore denomina las nuevas funciones de los
gobiernos locales 50.
En la primera década de este nuevo siglo, está claro que los municipios no pueden prestar servicios
urbanos ni (mucho menos) promover desarrollos locales sin autonomías (legales y reales). Está
claro, también, que los procesos de transferencia de funciones continuarán y se consolidarán los
existentes.
Ahora bien, a consecuencia de la globalización, se dio inicio a una nueva etapa de la relación entre
los gobiernos locales, la cual genera impacto en sus roles y redefiniciones: el asociativismo
intermunicipal. Tanto en la primera como en la segunda etapa, los municipios se relacionaron
cooperando mutuamente en la prestación de servicios urbanos y, también, en la promoción de
desarrollos locales; de ello dan cuentan las innumerables experiencias sobre relaciones
intermunicipales de cooperación recíproca.
Sin embargo, la característica principal de esta nueva modalidad de asociación será gobiernos
locales (municipios y comunas) asociados para cooperar, mutuamente, en el ejercicio de sus
funciones dentro de sus respectivos ejidos o radios y asociaciones intermunicipales gobernando
regiones territoriales , es decir, un nivel de gobierno colectivo gestionando territorios ampliados51
.En esta nueva etapa, los gobiernos locales seguirán prestando los respectivos servicios urbanos,
seguirán promoviendo el desarrollo local de sus territorios pero, además, se harán cargo de la
gestión de su región. Región y gobiernos locales son instancias territoriales pero además son
niveles de gobierno vinculados estrechamente. No habrá desarrollo regional sin desarrollo local y
viceversa. De ahí que los actores partícipes de ese nuevo modelo de gestión deban ser los gobiernos
locales junto con a las Provincias y la Nación. Sin retroceder en las respectivas autonomías,
aumentándolas y mejorándolas pero al servicio de la gestión del desarrollo local y regional.
En la ponencia presentada en el Sexto Congreso Argentino de Administración Pública
“Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Económico con Equidad Social” (Chaco) y en el
Segundo Congreso Internacional de Gobierno, Administración Pública y Políticas Públicas.
Innovación y Liderazgo Público: Desafíos para la Democracia y las Instituciones, organizado por
el GIGAPP del IUIOG (Madrid, España) ya se afirmaba que el nuevo municipalismo deberá
caracterizarse por la coordinación intergubernamental. Las asociaciones intermunicipales deberán
gestionar sus regiones en coordinación con los gobiernos de cada provincia y de la Nación. No se
puede pensar en municipios asociados para gestionar sus regiones a espaldas de los gobiernos
centrales. Tampoco se puede pensar en gobiernos centrales desentendidos de este proceso en
marcha.
50 Cravacuore, D. e Israel, R. (comp.) (2007), Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990-2005),
Editorial de la Universidad Nacional de Quilme – Universidad Autónoma de Chile, Buenos Aires.
51 Asociaciones intermunicipales gestionando aglomerados urbanos (Gran Mendoza, Gran San Juan, Gran Buenos Aires, Gran
Resistencia, Gran Catamarca, Gran Córdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, Gran Paraná, Gran Santa Fe, por ejemplo).Asociaciones
intermunicipales gestionando un territorio que comprenda los ejidos o radios de municipios no colindantes más las zonas
provinciales existentes entre ellos (como las comunidades regionales de la Provincia de Córdoba, por ejemplo).
Asociaciones intermunicipales que elegirán sus autoridades y sancionarán sus normas de organización y funcionamiento,
contratarán, realizarán obras y prestarán servicios públicos (delegados desde niveles de gobierno superior o desde los gobiernos
locales asociados)
Sin dudas, estamos ante una reforma de las relaciones entre Provincia y gobiernos locales pero
también ante un rediseño del Estado. Gobiernos locales que prestan servicios urbanos y promueven
el desarrollo pero además deben gestionar asociadamente, las competencias que se les descentraliza
desde el nivel superior de gobierno, un territorio regional. ¿Utopía? La heterogeneidad en el
régimen municipal hace dudar que la mayoría de los gobiernos locales estén en condiciones de
hecho, no de derecho, no sólo gestionar territorios locales sino también regionales. El proceso de
regionalización da cuenta de dicha heterogeneidad al analizar la actividad actual de las
Comunidades Regionales. Finalmente, el nuevo municipalismo del que hablamos deberá
caracterizarse por la concertación entre el sector gubernativo y los sectores privados y ciudadanos.
Hoy por hoy, cualquier política pública exitosa supone que las diversas jurisdicciones
gubernamentales trabajen concertadamente con los privados.
En síntesis, durante los años ´90 el proceso de Reforma del Estado (reformas de primera
generación) estuvieron centradas casi de manera exclusiva y desde una perspectiva marcada por la
eficiencia económica, el crecimiento y la estabilización económica, la apertura y la competitividad
del mercado mundial y el desgarramiento del Estado (Payne,1999).“ Estas, llamadas reformas de
primer generación o "quirúrgicas", por su rapidez y radicalidad, se caracterizaron por una aparente
autonomía de los Poderes Ejecutivos de los países latinoamericanos para fijar nuevas fronteras
funcionales con la sociedad y reducir el tamaño e intervención del Estado Nacional”52
.La mayoría de procesos de descentralización administrativa se iniciaron para paliar la ineficiencia
de la gestión centralizada, recuperar el equilibrio fiscal y descongestionar al gobierno nacional, y
no con el objeto de devolver o transferir –en aquellos casos que nunca lo tuvieron- el poder de los
gobiernos locales. Pero la elección de gobiernos subnacionales implicó la introducción de
elementos políticos en la descentralización que dieron otro sentido a la reforma: al objetivo de
eficiencia se añadieron otros, igualmente importantes para la gobernabilidad democrática:
fortalecer el espacio local, viabilizar la participación ciudadana, reducir la corrupción y contribuir
al logro de la equidad (Pineda, 1996; Finot, 1998).
Claramente, el proceso de reforma desembocó una nueva configuración institucional del poder en
Argentina, rediseñando la distribución de funciones y recursos; y así modificándolas históricas
funciones de estos gobiernos locales con amplias autonomía pero con capacidades restringidas ya
que se caracterizan por gestiones con: a) objetivos difusos; b)deficiente e insuficiente planificación;
c) ausencia de sistemas de monitoreo, evaluación de resultados y evaluación de impactos; d)
estructuras organizacionales con superposición de tareas; e) niveles escasos de recaudación propia;
f) alta dependencia de los recursos financieros de niveles superiores de gobierno; g) concentración
del gasto público en erogaciones corrientes; h) ausencia de sistemas de información; i) parque
tecnológico obsoleto; j) informalidad en los circuitos administrativos; k) recursos humanos
insuficientes, desactualizados y de calificación escasa; l) prácticas clientelares y patrimonialistas,
entre otras.
52 Oscar Oszlak, “Estado y Sociedad: ¿nuevas reglas de juego?”, en Revista Reforma y Democracia Nº 9
Conclusiones
La agenda democrática a nivel local, como a cualquier otro nivel de gobierno, está constituida por
los problemas que son considerados como públicos, por lo tanto, el Estado está asumiendo
responsabilidad sobre la resolución de dichas situaciones.
Ahora bien, los problemas como hechos objetivos, no existen. Los problemas son construcciones
intersubjetivas, son percepciones que se ven afectadas por “condicionantes materiales”. Por ello y
dado que el punto crítico de todo proceso de decisión pública es la definición de los problemas 53,
esa definición debe ser, inexorablemente, participativa. El desafío de la construcción de una agenda
local de gestión democrática se encuentra en la redefinición delos vínculos ciudadanos –
administración, en donde se escuchen las voces ciudadanas en los procesos de toma de decisión
pública.
Ahora bien, gobiernos locales a los que se les reconoce desde la norma la amplia autonomía pero
desde el hecho no cuentan con las herramientas necesarias y suficientes para hacer frente a sus
competencias y a las funciones ampliadas que integran las nuevas agendas locales.
Los gobiernos locales en Argentina, a consecuencia de las reformas neoliberales, redefinieron su
rol y actuaron subsidiariamente, haciéndose cargo de las cuestiones que los niveles superiores
dejaron de atender. Ahora bien, esa ampliación de la agenda no fue acompañada por una ampliación
de recursos ni económicos ni financieros, fortaleciendo un estilo de gestión de lo público local, en
los términos de Lindblom: “agentes bomberos”.
La complejización de las sociedades requiere cada vez con más fuerza una nueva manera de
gobernar. Seguramente el desafío de los gobiernos locales no esté en completar la burocratización
de sus administraciones públicas sino en la generación de un modelo de administración generado
de abajo hacia arriba, con participación ciudadana y Asociativismo intergubernamental. Sin
embargo, esto no será posible en la medida que desde los niveles superiores de gobierno se
aprehenda que sin gobiernos locales desarrollados no es factible alcanzar ningún nivel de
desarrollo.
La ausencia de políticas de fortalecimiento endógeno de la institución democrática local es un
indicador que permite, a priori, cuestionarse si el modelo patrimonialista aún hoy vigente en todo
o en parte en la escala local, no es funcional a las estrategias territoriales deconstrucción de poder
caracterizadas por el clientelismo federal y subnacional. Gobiernos locales dependientes de los
recursos de “otros”, aumentan y amplifican el poder de éstos en detrimento de aquéllos
53 Un mismo tema puede ser definido como problema de diferentes maneras, por ello “quien define, es quien decide”
Hoy, el infra municipalismo está en debate en España, por ejemplo, a consecuencia de la crisis
económica, es decir, se introduce el tema a los fines de ajustar a la política como una salida
financiera; estas soluciones llevaron a América Latina a una de sus grandes crisis, generando
bolsones de exclusión y pobreza, inseguridad, y detrimentos institucionales. Claramente de estas
crisis no se sale con menos sino con más política.
Y es allí, donde los gobiernos locales son cruciales. Por ello, analizarlos empíricamente a los fines
de profundizar sus modelos de administración y su calidad de políticas es un aporte que la ciencia
política está adeudando; facilitando el sitio común de que América Latina no logró completar ni el
primer modelo de administración correspondiente al Estado Moderno mientras que Europa, por
ejemplo, construyó el Estado de Bienestar por excelencia; lo cual, hoy nos invita a preguntarnos
¿por qué entonces ambos terminaron en crisis similares, una antes y la otra después?
Las nuevas propuestas de gestión de lo público que hemos repasado, especialmente la governance,
parten de supuestos elevados sobre la administración pública y su relación con el gobierno y la
sociedad. Por ello, ante un régimen que padece de infra municipalismo y gobiernos locales que
ostentan plena autonomía normativa pero capacidades restringidas para accionar sobre la realidad
local, es un punto de partida del debate y el replanteo sobre la gestión local. Y más aún cuando
frente al modelo francés de régimen municipal (vigente
en Argentina, España, Italia y Francia, por ejemplo) se opone el modelo anglosajón de gobiernos
locales con capacidades amplias pero autonomía restringidas. Así, por diferentes caminos, nos
encontramos en que repensar la escala local aún hoy es un tema vigente en la ciencia política en
particular y en las ciencias sociales en general.
La realidad evidencia, así, que no es un modelo u otro sino más bien generar teorías con
comprobación empírica que permitan a la gestión local resolver su agenda de is su es que desde la
crisis del neoliberalismo en América Latina se ha visto amplificada y continuará a ese ritmo por un
lado, por su proximidad con el ciudadano y por el otro, por el ritmo de la globalización que fortalece
la identidad de lo local.
El propósito de esta ponencia ha sido tan sólo introducir, desde la descripción, al tema de los
regímenes municipales cuestionando el romanticismo de la autonomía local, contraponiendo
posiciones teóricas y sistematizando información que se encuentra dispersa, confusa, y sin
sistematizar sobre los gobiernos locales en Argentina.
Bibliografía
AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2007),
El estudio de las políticas públicas
, Miguel ÁngelPorrúa (ed.), México. _______________ (2007),
La hechura de las políticas pública,
Miguel Ángel Porrúa (ed.),México. _______________ (2007),
La implementación de las políticas,
Miguel Ángel Porrúa (ed.),México. _______________ (2007),
Problemas públicos y agenda de gobierno , Miguel Ángel Porrúa(ed.), México. AGUILAR
VILLANUEVA, Luis F. (2007),
“El aporte de la Política Pública y de la NuevaGestión Pública a la gobernanza”,en
Revista del CLAD Reforma y Democracia , no.39, Caracas, Venezuela.
AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2008),
Gobernanza y gestión pública
, Fondo de culturaeconómica (ed.), México. AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2009),
Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar
,Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (ed.), México. AHREN, Heinrich (1873),
Curso de Derecho Natural
, Bailly Bailliere (ed.), Madrid. ALBI, Fernando (1966),
La crisis del municipalismo
,Instituto de Estudios de AdministraciónLocal,Madrid. ANDERSON, George (2007),
“Federalismo en el siglo XXI: tendencias y
prospectivas”
,
en
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal
, no. 9,SantaFe, Argentina. ASENSIO, Miguel Ángel (2007),
“Comparando Federalismos: una introducción”
,
en
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal
, no. 9,Santa Fe, Argentina. BARDACH,
Eugene (2004),
Los ocho pasos para el análisis de políticas: un manual para la práctica,
Miguel Ángel Porrúa (ed.), México.BARZELAY, Michael (2000),
Atravesando la burocracia. Una perspectiva de la administración pública,
Fondo de Cultura Económica, México.BOISIER, Sergio (2003),
“
¿Y si el Desarrollo fuese una emergencia sistémica?”
,
en
Revista del CLAD Reforma y Democracia Nº 27
, Caracas, Venezuela.BOZEMAN, Barry (2006),
La gestión pública. Su situación actual
, Fondo de CulturaEconómica (ed.), México.BRESSER PEREIRA, Luiz Carlos (2002),
“Reforma de la nueva gestión pública: ahora enla agenda de América Latina, sin embargo…”
,
en
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal
, no. 3, Argentina. BRESSER-PEREIRA, Luiz Carlos y otros (2004),
Política y gestión pública
. Fondo de CulturaEconómica (ed.), Buenos Aires, Argentina.BRUGUÉ, Quim y GOMÀ, Ricard
(1998),
Gobiernos locales y políticas públicas. Bienestar social, promoción económica y territorio,
Editorial Ariel, Barcelona.CABRERO MENDOZA, Enrique (2006),
Acción pública y desarrollo local
, Fondo de CulturaEconómica (ed.), México.CARRERA JÚSTIZ, Francisco (1913),
El derecho público y la autonomía municipal
, LaHabana, citado por HERNANDEZ, Antonio M. (1971),
Derecho Municipal
, De Palma(ed.), Buenos Aires, Argentina.CAO, H. y VACA, J (2007),
“El fracaso de la descentralización argentina”
,
en
Andamios Revista de Investigación Social
, diciembre año/vol. 4, número 007, México.CASTELLS, Manuel (1987)
, “
Administración municipal, democracia política yplaneamiento urbano en América Latina
”
,
en
Organización y descentralización municipal,
Argentina.CASTELLS, Manuel (2008),
La cuestión urbana,
Siglo veintiuno editores, México.CASTELLS, Manuel (2008),
La era de la información. Economía sociedad y cultura. De la sociedad de red,
Siglo veintiuno editores, México.COSSIO, L. (2003),
La cuestión regional y local en América Latina
.
Serie Gestión Pública
CEPAL/ILPES, Chile.CRAVACUORE, D. e ISRAEL, R. (comp.) (2007),
Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990-2005)
, Editorial de la Universidad Nacional deQuilmes
–
Universidad Autónoma de Chile, Buenos Aires.DÍAZ DE LANDA, M. y BERARDO, R. (1999),
"Participación Política y Eficiencia Fiscal enla Gestión Municipal: Sistemas Abiertos vs.
Sistemas Cerrados",
en IV CongresoInternacional del CLAD: Reforma del Estado y Administración Pública, México,
[en línea]
.
http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/landa_berardo.pdf [Consulta:
6 mayo 2011]
.
DÍAZ DE LANDA, M. y MAZZALAY, V. (2001),
"Liderazgos y diseño institucional de losgobiernos locales: condicionantes de la
descentralización desde abajo",
en VICongreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la AdministraciónPública.
Panel: Reformas federales en áreas estratégicas de gobierno en AméricaLatina, Buenos Aires,
Argentina, [en línea]
.
http://dc126.4shared.com/download/NM3RvgOK/Daz-
Mazzalay__2001__Liderazgo_.PDF?forceOpen=true[Consulta: 6 mayo 2011]
.
DÍAZ DE LANDA, M. (2004),
“
Tendencias actuales en el liderazgo local: explorando laemergencia de la cultura del nuevo
populismo fiscal en los municipios de
Córdoba”,
en
Revista: Anuario: Nro. 1
°, Centro de Investigaciones Jurídicas ySociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de Córdoba,Córdoba, Argentina [en línea]
.
http://168.96.200.17/ar/libros/argentina/cijs/SEC1012.HTML#_edn2[Consulta: 6 mayo2011]
.
DÍAZ DE LANDA, M. (2007),
“
Derecho y legitimación de las políticas públicas: la política
de desarrollo de la Provincia de Córdoba”
en 8° Congreso Nacional de SociologíaJurídica: derecho, democracia y sociedad, Santa
Fe, República Argentina, [en línea]
.
http://168.96.200.17/ar/libros/argentina/cijs/SEC1012.HTML#_edn2[Consulta: 6 mayo2011]
.
DUNN, William N. (1994),
Public policy analysis: an introduction,
Prentice Hall
(fourth edition),EE.UU.FALLETI, Tulia (2006),
“Una teoría secuencial de
la descentralización: Argentina yColombia en perspectiva comparada
”,
en
Desarrollo Económico Revista de Ciencias Sociales
, IDES, vol. 46, Nº 183, Buenos Aires.FERNÁNDEZ RUIZ
, Jorge, “
Ámbito municipal
” [en línea]
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1165/4.pdf FONT, Joan (2002),
Ciudadanos y políticas públicas
, Ariel (ed.), Madrid, España.FONT, Joan (2004),
“
Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos,experiencias y met
odologías”
en
Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local,
UNAM, indesol, COMECSO, México.FRANCO, R. y LANZARO, J. (coord.). (2006),
Políticas y políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina
. FLACSO México, Argentina.FRÍAS, Pedro (2001),
“Los poderes locales en el mundo global”
,
en 5º Congreso Nacionalde Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político, Río Cuarto,
Argentina, [enlínea].http://www.saap.org.ar/esp/docs-congresos/congresos-saap/V/docs/diaz-
landa/pedro-frias.pdf [Consulta: 6 mayo 2011]
.
GARCÉ, A. y UÑA, G. (2006),
Think tanks y políticas públicas en Latinoamérica,
Prometeo.Buenos Aires.GARCÍA DELGADO, Daniel (compilador) (1997),
Hacia un nuevo modelo de gestión local.Municipio y Sociedad Civil en Argentina
, FLACSO Argentina, Buenos Aires.GARCÍA DELGADO, Daniel (2003),
El Estado Nación y la crisis. El estrecho sendero
, Norma(ed.), Buenos Aires.GRAGLIA, E. y RIORDA, M. (coords.) (2006)
Desarrollo, municipalismo y regionalización: un triángulo virtuoso. El caso Córdoba,
Serie PROFIM, Vol. 4 EDUCC, Córdoba, Argentina
GRAGLIA, Emilio (2008),
“Políticas municipales para el desarrollo local y
regional
”, en:
Políticas municipales y regionales para el desarrollo local y regional
, EDUCC,Córdoba, pp. 13-32.GROISMAN, Enrique
(1991), “
¿La hora de los municipios?
”
en
La gestión municipal.Selección de lecturas básicas
, Fundación Friedrich Naumann y Fundación JorgeRoulet (ed.), Buenos Aires.GUERRERO
OROZCO, Omar (2010),
La administración pública a través de las ciencias sociales,
Fondo de Cultura Económica (ed.), México.HERNANDEZ, Antonio M. (1971),
Derecho Municipal
, De Palma (ed.), Buenos Aires, Argentina.ITURBURU, Mónica,
Municipios Argentinos. Potestades y Restricciones Constitucionales para un Nuevo Modelo de
Gestión Local (2da Edición),
INAP, Buenos Aires, [en línea].
http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/publicaciones/docs/otros/municipiosarg.pdf
[Consulta: 5 julio 2009]
.
KELSEN, Hans (1934),
Teoría general del Estado
Barcelona, Madrid,KLIKSBERG, Bernardo (1984),
“
La reforma administrativa en América Latina. Una
revisión del marco conceptual”
,
en
La reforma de la administración pública en América latina
, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid.KNACK y Keefer (1997),
“
Does Social Capital Have an Economic Pay Off? A Cross-country Investigation
” en
Quaterly Journal of Economics
.LASSWELL, Harold Dwight (1971),
El futuro de la ciencia política
,
Tecnos (ed.), Madrid.LINDBLOM, Charles (1991),
El proceso de elaboración de las políticas públicas,
INAP (ed.)Madrid.LINDBLOM, Charles (1994),
“
La investigación social para la elaboración de política:
quién la necesita y para qué”
,
en
Revista Gestión y Política Pública
, no. 2, México.LINDBLOM, Charles (1996a),
“
Todavía tratando de salir del paso”
,
en
La hechura de las políticas
, Miguel Ángel Porrúa (ed.), México.LINDBLOM, Charles (1966b),
Técnicas de coordinación política: adopción de decisiones por adaptación mutua
,
Roble (ed.), México.LINDBLOM, Charles (1997),
“
Cómo adecuar la política en el análisis de las políticas
públicas”
, en
Revista Gestión y Política Pública
, no. 2, México.LINDBLOM, Charles (1999),
“
La elaboración de políticas”
,
en
Democracia y sistema de mercado
, Fondo de Cultura Económica (ed.), México.MARTINS, Daniel (1987),
El municipio contemporáneo
, Fundación de Cultura Universitaria(ed.), Montevideo, Uruguay.MARTNER, Gonzalo (1984),
“
El papel de la reforma administrativa en la estrategia del
desarrollo”
, en
La reforma de la administración pública en América Latina
, InstitutoNacional de Administración Pública, Madrid, España.MEJÍA LIRA, José (1992),
“
La práctica de la planeación en las administraciones públicasmunici
pales. La experiencia mexicana”
, en
Revista Gestión y Política Pública
, no. 1,México.MERLO RODRÍGUEZ, I., GRAGLIA, E., y KUNZ, D. (2005),
“
Regionalización en la
Provincia de Córdoba”
,
en VII Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político,
Córdoba, noviembre de 2005, [en línea].http://www.asociacionag.org.ar/pdfcap/4/Graglia%20-
%20Kunz%20-%20Merlo.docMERLO RODRÍGUEZ, I., GRAGLIA, E., y KUNZ, D. (2005),
“Regionalización provincial y
asociativismo intermunicipal en Córdoba (2005-2007): balance yrecomendaciones
”, en
IX SEMINARIO REDMUNI “La Agenda Pública Municipal
-
Presente y perspectiva”, Buenos Aires, [en línea].
http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/3323232.pdf MONCAYO
JIMÉNEZ, Edgar (2002),
“
Nuevos enfoques teóricos, evolución de laspolíticas regionales
e impacto territorial de la globalización”
,
ILPES-CEPAL, SerieGestión Pública, Santiago de Chile.
NICKSON, Andrew (1998), “
El gobierno local: una responsabilidad compartida
”,
en
La ciudad en el siglo XXI. Experiencias exitosas en gestión del desarrollo urbano en América
Latina
. BID (ed.), Washington.OSUNA LLANEZA, José Luis (2002),
“La evaluación participativa: una visión integral ypluralista”
,
en
La evaluación de la acción de las políticas públicas
, Ediciones Díaz deSantos, S.A., Madrid.PARMIGIANI DE BARBARÁ, Consuelo (2002),
“
La coordinación intergubernamentalsubnacional de cara a la crisis: posibilidades y límites
”,
en VII CongresoInternacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración
Pública,Lisboa, Portugal, [en
línea]http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0044408.pdf POSADA,
Adolfo (1936),
El régimen municipal de la ciudad moderna
, Librería General deVictoriano Suárez (ed.), Madrid, España.PRATS i CATALA, Joan,
“Reinventar la Burocracia y Construir la nueva GerenciaPública”
,
Colección de Documentos del Instituto Internacional de Gobernabilidad [enlínea]
.
http://es.scribd.com/doc/39514892/05-Reinventar-La-Burocracia-joan-Prats[consulta: 13 abril de
2011]
.
PRATS i CATALÁ, Joan (2002),
“Del clientelismo al mérito en el empleo público.Análisis de un cambio institucional”
, en
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal
, no. 2,
Facultad de Ciencias Económicas, UniversidadNacional del Litoral, Argentina.PRATS i
CATALÁ, Joan (2005),
De la burocracia al management, del management a la gobernanza
, Instituto Nacional de Administración Pública, España.PETERS, Guy (1999),
La política de la burocracia
, Fondo de Cultura Económica (ed.),México.
POVIÑA, Alfredo “
El municipio. Estructura y función
”, comunicación,
Crónica del IV Congreso Hispano-Luso-Americano-Filipino de Municipios
,
cit
., t. I, pp. 475 y ss. Citado por HERNANDEZ, Antonio M. (1971),
Derecho Municipal
, De Palma (ed.), Buenos Aires, Argentina, pp. 361.PUTNAM, Robert, LEONARDI, Robert y otros
(1993),
Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy
, Princeton University Press,QUIROGA, Hugo (2006),
“Déficit de ciudadanía y transformaciones del espaciopúblico”
,
en
Ciudadanía, sociedad civil y participación política
, Miño y Dávila Editores,Buenos Aires.RAMIÓ MATAS, Carles y SALVADOR, Miguel (2005),
“Servicio civil en América Latina:reflexiones y propuestas tentativas”
, en
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal
, no. 6,Facultad de Ciencias Económicas, UniversidadNacional del Litoral, Argentina. ROJAS, E.
y DAUGHTERS, R. (1998),
La ciudad en el siglo XXI. Experiencias exitosas en gestión del desarrollo urbano en América
Latina
, BID (ed.), Washington.RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, Juan Carlos (2005),
Estado burocrático y descentralización enAmérica Latina: inviabilidad del paradigma
burocrático weberiano
, en X CongresoInternacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración
Pública,Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005, [en línea
XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración
Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 nov. 2012
27
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libreadav11
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariascynthiart96
 
Rodriguez galan-alejandra-presidencialismo-y-parlamentarismo-un-enfoque-siste...
Rodriguez galan-alejandra-presidencialismo-y-parlamentarismo-un-enfoque-siste...Rodriguez galan-alejandra-presidencialismo-y-parlamentarismo-un-enfoque-siste...
Rodriguez galan-alejandra-presidencialismo-y-parlamentarismo-un-enfoque-siste...Georgina Marshall
 
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicasLa importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicasJose Alexander Condori
 
Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Nameless RV
 
La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo Mike Chowder
 
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321paulminiguano
 
Aguilar 1992 el estudio de las politicas publicas lav
Aguilar 1992 el estudio de las politicas publicas lavAguilar 1992 el estudio de las politicas publicas lav
Aguilar 1992 el estudio de las politicas publicas lavFabiola Quezada Limón
 
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...Edgar Vásquez Cruz
 
Religiones y corrupción
Religiones y corrupciónReligiones y corrupción
Religiones y corrupciónMiguel Miranda
 
Democracia moderna.. %5bdownloaded with 1st browser%5d
Democracia moderna.. %5bdownloaded with 1st browser%5dDemocracia moderna.. %5bdownloaded with 1st browser%5d
Democracia moderna.. %5bdownloaded with 1st browser%5dMoises Campo
 
4.descentralizacion y legitimidad
4.descentralizacion y legitimidad4.descentralizacion y legitimidad
4.descentralizacion y legitimidadGerman Leyva Valdez
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economíagoldinangel7
 
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios deCharles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios deUniversidad Galileo
 

La actualidad más candente (19)

Resumen politicas libre
Resumen politicas libreResumen politicas libre
Resumen politicas libre
 
Tp doctorado
Tp doctoradoTp doctorado
Tp doctorado
 
Ciencias politicas guia
Ciencias politicas guiaCiencias politicas guia
Ciencias politicas guia
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Rodriguez galan-alejandra-presidencialismo-y-parlamentarismo-un-enfoque-siste...
Rodriguez galan-alejandra-presidencialismo-y-parlamentarismo-un-enfoque-siste...Rodriguez galan-alejandra-presidencialismo-y-parlamentarismo-un-enfoque-siste...
Rodriguez galan-alejandra-presidencialismo-y-parlamentarismo-un-enfoque-siste...
 
Apunte cve
Apunte cveApunte cve
Apunte cve
 
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicasLa importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
La importancia del politologo dentro de la evaluacion de politicas publicas
 
Ruptura48
Ruptura48Ruptura48
Ruptura48
 
Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4Hispol1 mgalante4
Hispol1 mgalante4
 
La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo La hechura de las politicas expo
La hechura de las politicas expo
 
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
Dialnet crisis ideologicadelademocracialiberal-4805321
 
Aguilar 1992 el estudio de las politicas publicas lav
Aguilar 1992 el estudio de las politicas publicas lavAguilar 1992 el estudio de las politicas publicas lav
Aguilar 1992 el estudio de las politicas publicas lav
 
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
Los observatorios ciudadanos, como impulsores de la cohesión social y la gobe...
 
Religiones y corrupción
Religiones y corrupciónReligiones y corrupción
Religiones y corrupción
 
Democracia moderna.. %5bdownloaded with 1st browser%5d
Democracia moderna.. %5bdownloaded with 1st browser%5dDemocracia moderna.. %5bdownloaded with 1st browser%5d
Democracia moderna.. %5bdownloaded with 1st browser%5d
 
4.descentralizacion y legitimidad
4.descentralizacion y legitimidad4.descentralizacion y legitimidad
4.descentralizacion y legitimidad
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Cap4 (2)
Cap4 (2)Cap4 (2)
Cap4 (2)
 
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios deCharles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
 

Destacado

Desarrollo Turistico Sostenible en Panamà
Desarrollo Turistico Sostenible en PanamàDesarrollo Turistico Sostenible en Panamà
Desarrollo Turistico Sostenible en PanamàANRI182521
 
HR_functional_excellence_Thesis_Danny_Kwarten_v17
HR_functional_excellence_Thesis_Danny_Kwarten_v17HR_functional_excellence_Thesis_Danny_Kwarten_v17
HR_functional_excellence_Thesis_Danny_Kwarten_v17Danny Kwarten
 
Ronald Aylwin Lyon Infoconciertos
Ronald Aylwin Lyon   InfoconciertosRonald Aylwin Lyon   Infoconciertos
Ronald Aylwin Lyon Infoconciertosguest91fda
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
 
La economía y el capital humano de Cartagena de Indias
La economía y el capital humano de Cartagena de IndiasLa economía y el capital humano de Cartagena de Indias
La economía y el capital humano de Cartagena de IndiasManuel Bedoya D
 
Modelos de administración pública
Modelos de administración públicaModelos de administración pública
Modelos de administración públicaManuel Bedoya D
 
Tomo03 con cagüinga y con callana rescatando las recetas del valle de cauca
Tomo03 con cagüinga y con callana rescatando las recetas del valle de caucaTomo03 con cagüinga y con callana rescatando las recetas del valle de cauca
Tomo03 con cagüinga y con callana rescatando las recetas del valle de caucaCORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tomo01 Historia de la cultura material en la América equinoccial
Tomo01 Historia de la cultura material en la América equinoccial Tomo01 Historia de la cultura material en la América equinoccial
Tomo01 Historia de la cultura material en la América equinoccial CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 

Destacado (17)

Informe 305
Informe 305Informe 305
Informe 305
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
Desarrollo Turistico Sostenible en Panamà
Desarrollo Turistico Sostenible en PanamàDesarrollo Turistico Sostenible en Panamà
Desarrollo Turistico Sostenible en Panamà
 
HR_functional_excellence_Thesis_Danny_Kwarten_v17
HR_functional_excellence_Thesis_Danny_Kwarten_v17HR_functional_excellence_Thesis_Danny_Kwarten_v17
HR_functional_excellence_Thesis_Danny_Kwarten_v17
 
Start the Video
Start the VideoStart the Video
Start the Video
 
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLEROMODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
 
Ronald Aylwin Lyon Infoconciertos
Ronald Aylwin Lyon   InfoconciertosRonald Aylwin Lyon   Infoconciertos
Ronald Aylwin Lyon Infoconciertos
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La economía y el capital humano de Cartagena de Indias
La economía y el capital humano de Cartagena de IndiasLa economía y el capital humano de Cartagena de Indias
La economía y el capital humano de Cartagena de Indias
 
Desarrollo territorial
Desarrollo territorialDesarrollo territorial
Desarrollo territorial
 
Problemas34
Problemas34Problemas34
Problemas34
 
Problemas7867867
Problemas7867867Problemas7867867
Problemas7867867
 
Modelos de administración pública
Modelos de administración públicaModelos de administración pública
Modelos de administración pública
 
Tomo03 con cagüinga y con callana rescatando las recetas del valle de cauca
Tomo03 con cagüinga y con callana rescatando las recetas del valle de caucaTomo03 con cagüinga y con callana rescatando las recetas del valle de cauca
Tomo03 con cagüinga y con callana rescatando las recetas del valle de cauca
 
Tomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de ollaTomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de olla
 
Tomo01 Historia de la cultura material en la América equinoccial
Tomo01 Historia de la cultura material en la América equinoccial Tomo01 Historia de la cultura material en la América equinoccial
Tomo01 Historia de la cultura material en la América equinoccial
 
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
Tomo17 POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, LA SALVAGUARDIA,Y EL FOMENTO DE LALIMEN...
 

Similar a Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas

Teoría de la organización y administración pública.pptx
Teoría de la organización y administración pública.pptxTeoría de la organización y administración pública.pptx
Teoría de la organización y administración pública.pptxBrendaZamudio8
 
Libro gestion publica
Libro gestion publicaLibro gestion publica
Libro gestion publicaManuel Mori
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalJosé Corrales
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxArgenisGarcia18
 
Genesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptx
Genesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptxGenesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptx
Genesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptxGEORGELOUIS17
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza Profagog Profagog
 
Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasOskar Ehuan
 
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.Sayuri Kira
 
El papel de la participacion
El papel de la participacionEl papel de la participacion
El papel de la participacionEmilio Garcia
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...César David Rincón G.
 

Similar a Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas (20)

Teoría de la organización y administración pública.pptx
Teoría de la organización y administración pública.pptxTeoría de la organización y administración pública.pptx
Teoría de la organización y administración pública.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
EL PAPEL DEL ESTADO.docx
EL PAPEL DEL ESTADO.docxEL PAPEL DEL ESTADO.docx
EL PAPEL DEL ESTADO.docx
 
Libro gestion publica
Libro gestion publicaLibro gestion publica
Libro gestion publica
 
Más allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza LocalMás allá de la Gobernanza Local
Más allá de la Gobernanza Local
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
 
Gerencia social
Gerencia socialGerencia social
Gerencia social
 
Orden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidadOrden desorden y gobernabilidad
Orden desorden y gobernabilidad
 
Genesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptx
Genesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptxGenesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptx
Genesis_y_desarrollo_del_concepto_de_Nue.pptx
 
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
M1 u.1.2antecedentesyconceptualizaciondelagobernanza
 
Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad Resumen Concepto Gobernabilidad
Resumen Concepto Gobernabilidad
 
Alice tovar
Alice tovarAlice tovar
Alice tovar
 
Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas Públicas
 
Odonnell
OdonnellOdonnell
Odonnell
 
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.La política de las políticas públicas, desde Medellin.
La política de las políticas públicas, desde Medellin.
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
El papel de la participacion
El papel de la participacionEl papel de la participacion
El papel de la participacion
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
 
64439532
6443953264439532
64439532
 

Más de Manuel Bedoya D

Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasManuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económicaManuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaManuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaManuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política públicaManuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAManuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaManuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalManuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoManuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaManuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralManuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoManuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraManuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúManuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas

  • 1. LOS MODELOS DE ORGANIZACIÓN PÚBLICA LOCAL Y LA CALIDAD DE SUS POLÍTICAS: GOBIERNOS LOCALES CON AMPLIA AUTONOMÍA Y CAPACIDADES LIMITADAS VS. GOBIERNOS LOCALES CON LIMITADA AUTONOMÍA Y CAPACIDADES AMPLIAS. EL CASO DE ARGENTINA1 IVANA MERLO RODRÍGUEZ Introducción La globalización modificó el rol de los Estados nacionales ubicándolos en la necesaria construcción y coordinación de redes interactorales para resolver problemas a través de políticas públicas; de allí la importancia de las administraciones públicas y sus formas tanto en la implementación como en la hechura de procesos intersubjetivos de diálogo (politics) tendientes a dirigir a las sociedades modernas y complejas. Esta nueva configuración relacional requiere reformas de las administraciones públicas tanto en sus funciones como en sus capacidades para dar respuestas ante una realidad que cambia a un ritmo vertiginoso y con repercusiones globales. En este marco, es innegable la vinculación entre modelos de administración públicas (estructura, funciones, morfología) y las políticas que los gobiernos deciden y las burocracias deben implementar. Desde diferentes posturas de las ciencias sociales en la actualidad se proponen reformas y/o modelos en la gestión pública como governance,opengov,opendata,gov network, etc. Modelos que colocan al Estado en un rol coordinador y que suponen para su concreción que éste es eficiente, eficaz y que la sociedad compleja es lo suficientemente madurada como para ser parte de procesos colectivos de toma de decisiones. Si este es el supuesto y por otro lado se ha sostenido que América Latina se caracteriza por la” informalidad” institucional (Joan Prats, 2005), ¿es oportuno y factible emprender la importación de estos modelos? Por otro lado, preguntarse también si es posible la aplicación de estos modelos de gestión delo público en niveles más inmediatos de poder y administración como lo son los gobiernos locales; ya que pareciera que estas propuestas de reformas desconocieran el actual funcionamiento de las administraciones públicas, es decir, cabe preguntarse ¿es posible un modelo de governance, open gov, open data, gov network en los gobiernos locales? Para ello, en primer lugar deberíamos adentrarnos en dos cuestiones: 1) la caracterización actual del régimen municipal y de sus administraciones desde lo normativo y de lo fáctico y 2) qué calidad de políticas públicas derivan de esos gobiernos locales de acuerdo a las características de modelos de administración. Por ello, una descripción con comprobación empírica de estas realidades aportaría no sólo a comprobar o no la vinculación entre modelos de administración y políticas sino también a describir acabadamente las características presentes en la actualidad local. Claramente, la configuración de los Estados en América Latina ha determinado una matriz social de relacionamiento que impacta aún hoy. En este sentido, Prats (2005) ha afirmado: “los padres fundadores de América Latina (…) encararon un difícil dilema: por un lado, los ideales ilustrados, la lucha por la independencia, el deseo de libertad, el ejemplo norteamericano, todo los llevaba a adoptar la forma de gobierno republicana; por otro lado, 1 El presente artículo integra la tesis doctoral “Los modelos de organización pública de los gobiernos locales y la calidad de sus políticas” a presentar ante la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Católica de Córdoba (Argentina). reconocían realistamente las tendencias anárquicas y desintegradoras de sus pueblos (…);lo que caracteriza el orden institucional latinoamericano es la pervivencia del sistema patrimonialista burocrático, clientelar, caudillista y personalista, corporativo, en que la esfera económica y la política se confunden (…) A pesar de los intentos por construir una tecnocracia que gozara de autonomía frente a los grandes grupos de interés económico y social, lo cierto es que los principios burocráticos-weberianos sólo
  • 2. consiguieron penetrar en algunos enclaves de algunos Estados. El conjunto del aparato político- administrativo siguió sometido a la lógica patrimonial tradicional (…) el caso más negativo y sobresaliente es Argentina” (Prats, 2005: 53). La relación entre política y administración ha sido objeto de estudio desde diferentes teorías de las organizaciones y disciplinas (economía, ciencia política, sociología). Desde la teoría genérica de la organización, Weber entendió que la burocracia2 estaba integrada por funcionarios individuales libres, neutrales, profesionales y absolutamente separados de la política, es decir, burócratas capaces de ejecutar objetivamente las normas generales a cada individuo; a partir de allí el autor defendió la separación entre política y administración, políticos y burócratas, y vaticinó que las organizaciones -tanto públicas como privadas-tenderían en el largo plazo a burocratizarse3. La teoría genérica parte del supuesto que las organizaciones no se diferencian al ser públicas y privadas, por lo tanto pueden ser analizadas y estudiadas con las mismas perspectivas y metodologías bajo el supuesto que la carga valorativa de lo público no está presente en la administración pública, es decir, suponen, epistemológicamente, la separación del hecho con respecto a los valores subjetivos del investigador (objeto separado del sujeto).En este marco, los burócratas no tienen intereses individuales, por lo tanto no harán uso delos recursos públicos disponibles ni de las prerrogativas que podría otorgarle ser parte de la estructura del Estado para beneficio propio. Analizar la administración pública desde la teoría genérica de la organización es entenderla como un medio para alcanzar un fin, es decir, los burócratas son agentes racionales y profesionales neutrales que ejecutan las decisiones políticas de las instituciones a todos los individuos por igual. Desde esta perspectiva no podría explicarse, por ejemplo, por qué las políticas fallan en su proceso de implementación o bien por qué las oficinas de la administración, en muchos casos, retrasan o contra argumentan alguna decisión tomada por un funcionario político. Y más aún, tampoco podría explicarse por qué las instituciones políticas (gobiernos) han implementado, durante décadas, un sinnúmero de mecanismos tendientes a limitar el poder de la burocracia. Si la administración en lo público tuviera la misma lógica y naturaleza que en el mercado, podrían aplicársele las mismas herramientas pero en ese momento estaríamos negando su naturaleza como elemento del Estado o más preocupante aún se estaría afirmado que el Estado es similar al mercado y viceversa. Esta última posición surgió tras la crisis de los Estados benefactores en los ochenta, al diagnosticarse que el problema radicaba en ciertas características y morfología que habían tomado los Estados, especialmente en América Latina; por lo tanto se debían importar lógicas de mercado a los fines de eficientizar 4 lo público. 2Organización típica del principio legitimador puro legal – racionalista. 3 En este punto, se identifica, claramente, a la concepción weberiana con la teoría genérica de la organización. Claramente, la administración pública tiene una naturaleza distinta de la administración privada por el sólo hecho de ser un elemento de la estatalidad. El Estado es una construcción histórica-social cuya naturaleza difiere de cualquier otra estructura o institución creada por las sociedades. Esta diferenciación está vinculada con los fines que persigue el Estado (lo colectivo, “el bien común”) y con los medios (herramientas) que dispone para alcanzar sus objetivos, según Weber estos son: a) la coacción ejercida es monopólica (no hay varios nodos de poder sino uno central5); b) la coacción es legítima, los súbditos
  • 3. adhieren racionalmente a la necesidad de estar sujetos a esa estructura de poder, es decir, requiere de los actores sociales para hacer concreta su dominación; c) posee una dimensión material expresada en instituciones (gobierno y administración) que ejercen efectivamente el poder; y d) el dominio se ejerce dentro de un territorio y es necesaria la externalización de ese poder (reconocimiento por parte de otros Estados). Ese monopolio de la coacción, coerción y de la capacidad extractiva legítima del Estado es lo que hace que sea una institución única por su naturaleza, es decir, es la única institución a la que el colectivo social le delega las decisiones generales y la capacidad de usar la fuerza en el caso necesario 6 para restablecer el orden. En este marco, la administración pública es la organización creada por el Estado para administrar esos medios y recursos, es decir, integra la estructura del Estado y por lo tanto hereda su naturaleza. Así, la administración es parte de la estructura del Estado y eso la diferencia de cualquier otra organización pero el gobierno también es parte de la estructura del Estado y también se diferencia de la administración pública. El gobierno, en una democracia representativa, posee legitimidad de origen y autoridad reconocida por el colectivo; y está integrado por quiénes o quién ha sido elegido para tomar las decisiones generales. Ahora bien, la manera de explicitarse del gobierno es a través de la implementación de políticas públicas (procesos políticos de aprendizaje social intersubjetivo, en términos incrementa listas). Desde la perspectiva genérica de la organización, se supone que dichas políticas decididas por los gobiernos serán ejecutadas por la administración con “neutralidad burocrática” y profesionalismo. Esta posición teórica ha sido criticada y contra argumentada con poco éxito en algunos autores y con más éxito en otros. 4 Lo paradójico de esta postura fue que el Estado era reconocido como el problema pero también quién debía resolver dicho problema, es decir, la solución (Evans, P.). En la actualidad, los organismos multilaterales de crédito, el sistema financiero y algunos socios de la UE diagnostican que a pesar de que el problema se originó en el sistema financiero, las soluciones deben aplicarse en los Estados (España, Grecia, Italia) a partir de medidas de ajustes históricas tendientes a achicar el Estado Benefactor europeo y hacerlo “eficiente”, tal como sucedió en América Latina, generando una de las crisis más hondas en democracia, por ejemplo, Argentina diciembre de 2001. 5 Desde la teoría genérica de la organización se afirma que el Estado es central; mientras que desde la actual teoría de la governance, el Estado ha perdido dicha centralidad para convertirse en un nodo (coordinador), como más adelante se profundizará. 6 Esto variará de acuerdo a la organización de cada Estado y también a su forma de gobierno. Desde un enfoque institucionalista, Peters plantea que la relación entre política y administración (políticos y burócratas) es un proceso político (Peters, 1999: p. 343), un proceso de conflicto y de cooperación. Por ello, cada uno de los actores de este juego político desplegará sus herramientas para ampliar su base de poder, de acuerdo a cada momento histórico. Este proceso político entre administración y gobierno, ha ido configurando la propia estructura de la administración y del Estado. Algunos explican que esta puja entre gobierno y administración ha sido una de las causales de la expansión de las burocracias sobre todo en América Latina, donde las administraciones se asemejan más a organizaciones pre modernas (patrimonialistas) que a burocracias weberianas (Prats, 2005).Uno de los más sensibles efectos de este proceso político es su impacto en las políticas públicas.
  • 4. Así, podría sintetizarse que la primera forma de administrar al Estado Moderno fue el modelo clásico weberiano de burocracia mientras que la segunda forma de administrar ha sido la Nueva Gerencia Pública (NGP) que surge como camino superador de la crisis del Estado Social y con el objetivo eficientizar a un Estado deficiente. Pero tras la crisis neoliberal surge un nuevo interrogante: ¿es suficiente el gobierno gerencial para conducir a la sociedad? El gobierno eficiente es importante pero para dirigir la sociedad se requiere de mucho más, éste es uno de los supuestos teóricos de la governance 7, como nuevo modelo de dirigir a las sociedades (Aguilar Villanueva, 2008). Ahora bien, este nuevo proceso de dirigir las sociedades ¿es aplicable a escala local?Claramente el nuevo rol otorgado a los gobiernos locales como actores de desarrollo con agendas ampliadas y amplificadas y no sólo como meros prestadores de servicios básicos nos invita a buscar descripciones y relaciones causales con comprobación empírica de la realidad local. En la República Argentina se reconocen 2.250 gobiernos locales, los cuales integran un régimen municipal heterogéneo y que padece de infra municipalismo como se profundizará más adelante. Ahora estos gobiernos locales ¿qué administraciones públicas poseen? Prats (2005) afirmó que en América Latina no se completó el proceso de burocratización de las administraciones públicas, ese proceso parece haber quedado incompleto generando lo que el autor llamó buropatologías.En este marco, es pertinente continuar analizando a los gobiernos locales, pero no ya dando por supuesto que están dirigidos por autoridades gerenciales o bien integran una red de decisiones colectivas, sino con interrogantes como:¿Un régimen municipal heterogéneo y con infra municipalismo coadyuva a generar administraciones con buropatologías? ¿Un régimen municipal con amplia autonomía y capacidades limitadas o un régimen municipal de limitada autonomía y con capacidades amplias? ¿Qué modelos de administración pública local se encuentran presentes? ¿Esos modelos generan consecuencias en la calidad de las políticas públicas locales? ¿Es aplicable el concepto de governance a gobiernos que han sido caracterizados con buropatologías? 7 Proviene del libro “Modern governance: new government – society interactions” de Kooiman (1993) a partir del cual se mueve el objeto de análisis. El concepto de governance incluye al de gobernabilidad porque es una actividad compuesta, producto de una dirigencia colectiva: governance system. Al principio fue un concepto descriptivo que sólo planteaba que el gobierno había dejado de gobernar a solas ya que estaban apareciendo modos de gobernar en asociación en tres rubros: 1) políticas públicas; 2) proyectos de inversión y 3) servicios públicos. Este concepto emocionó, sobre todo, al Banco Mundial y a la OCDE que comenzaron a sostener que ese concepto descriptivo tenía connotaciones valorativas, normativas y prescriptivas: “Si gobiernas así, tienes un Buen Gobierno”. Así, este concepto descriptivo comenzó a convertirse en un concepto teórico (causa de/efecto de) cuando se argumentó con evidencias que el Estado ya no tenía ni los recursos ni la autonomía para dirigir a la sociedad. Ver AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2008), Gobernanza y gestión pública, Fondo de cultura económica (ed.), México y AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2009), Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar, Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (ed.), México Pareciera que las administraciones latinoamericanas no han concretado en sus modelos de administrar todas las características del modelo clásico burocrático o bien en otros casos han construido modelos que ensamblan características burocráticas como ciertos elementos de la nueva gerencia pública. En este marco, caracterizar empíricamente las características de las administraciones de los gobiernos locales en la actualidad es un paso sumamente necesario. Sin embargo, esta sola descripción no daría cuenta de su
  • 5. importancia si no se la vincula con el output del sistema político: las políticas públicas y su calidad. Como adelantos de sentidos, podríamos suponer que ese impacto de la relación entre administración y políticas públicas puede ser positivo en el caso que el proceso entre administración y gobierno sea de cooperación. Pero si ese proceso es conflictivo, las políticas públicas se podrían ver afectadas negativamente ante: a) la aplicación de aquellas políticas que sólo el juego entre política y administración permita implementar, independientemente de la agenda social y b)la ampliación, por parte del gobierno, de la autonomía burocrática, entregando la decisión política a la inercia que caracteriza a esta última. En ambos casos, la sociedad es la perjudicada no sólo por la calidad de las políticas aplicadas sino por el proceso constructivo que está operando en términos de democracia, representación y participación8. A priori, las políticas públicas locales parecen mostrar ciertas características comunes, entre las que principalmente se pueden mencionar la débil planificación, la inexistencia de mecanismos de evaluación, la inestabilidad, la centralidad y arbitrariedad en la toma de decisión, la débil adaptabilidad, la descoordinación e incoherencia intra administración, el interés público difuso, el escaso nivel de participación ciudadana y sectorial, entre otras. La presencia, en todo o en parte, de las características mencionadas pone en duda la pertinencia de exigir a los gobiernos locales un rol protagónico de cara al desarrollo integral de un territorio determinado, de demandarles que actúen como depositarios directos de las demandas ciudadanas, sin antes analizar por un lado las características que presentan los gobiernos locales en Argentina y sus políticas públicas para luego explicar las potenciales causas que colaborarían con esta realidad, para así poder proponer caminos alternativos. Por ello, caracterizar el régimen municipal como punto de inicio para luego adentrarse en el análisis de las políticas públicas locales es una tarea científica que aportaría no sólo al debate sobre el rol de los gobiernos locales sino también a las verdades potencialidades de éstos como motores de políticas de desarrollo endógeno. Por ello, el presente papper que integra la tesis doctoral Losmodelosdeorganizaciónpúblicadelos gobiernos locales y la calidad de sus políticas a defender ante la Universidad Complutense de Madrid, es una introducción descriptiva de los gobiernos locales en Argentina, utilizando técnicas cualitativas de análisis documental de la legislación vigente de los regímenes municipales argentinos, a partir de la Constitución Nacional, las veintitrés constituciones provinciales, los dispositivos que reglan los regímenes municipales en cada una de las Provincias, datos estadísticos oficiales nacionales y provinciales como así también diferentes textos acordes al marco teórico. Así, esta ponencia tiene como objeto describir al régimen municipal desde la norma y desde el hecho, centrándose en el caso de los gobiernos locales argentinos. 8 En el sentido que las estructuras actuales condicionan el sendero de las estructuras futuras. Las futuras políticas públicas que se implementen o bien los rediseños institucionales que se pretendan, están directamente vinculados y condicionados por lo existente Los modelos de organización pública “El Estadonuncaes unainstanciaahistóricasinoquetiendeaasegurarunmodelo deacumulaciónodedesarrollo definido;tienequeasegurarlacontinuidadylasustentabilidaddeunaformadeproducirydistribuirelingreso.Todo Estado remite a un modelo de acumulación determinado” y a un modelo de organización de la administración (García Delgado, 2003). En los años ´50 y ´60, años desarrollistas en América Latina donde Estado, sociedad y economía se relacionaban a partir de una matriz estado céntrica9, los gobiernos locales ocupaban un rol subsidiario y sin protagonismo; sólo eran considerados como territorio fértil desde el clientelismo político (Cunill Grau, 1997). Así, en América Latina y para ese Estado elefantiásico, el modo de
  • 6. organizar su administración pública se encontró en el modelo burocrático weberiano, según han sostenido autores como García Delgado. Aguilar Villanueva sostiene que la burocracia, como modelo de organización de laadministración pública, apareció como respuesta a tres grandes vicios de la administración pre moderna: a) la corrupción - apropiación del recurso público, confusión sobre qué es lo público y qué es lo privado- ; b) para acabar con utopías costosas y c) la arbitrariedad de la toma de decisión pública. Estas son las bases de la aparición de la primera forma de administrar lo público (modelo burocrático10). En los años ´70, la crisis de la deuda y la crisis del Estado Benefactor de América Latina, generó grandes críticas a las características “estado céntricas” de la sociedad como así también a las características macro cefálicas de las administraciones públicas. Surgen entonces, entre los años ´80 y ´90, las reformas administrativas tendientes a “sanar al Estado”. Así, la segunda forma de administrar el Estado moderno la constituyó la propuesta de la Nueva Gerencia Pública (NGP), presentada como una vía para superar la crisis del Estado Social y hacer de éste “eficiente”. Mientras que Weber argumentaba que la centralización favorecía la toma de decisión, la NGP tratará de superarla. El enfoque gerencial integró un paquete de reformas tendientes a sacar al Estado social de la crisis, promoviendo un gobierno limitado, regido por la lógica costo/beneficio compartiendo la prestación de los bienes públicos con el mercado y con la sociedad; un Estado que ya no resolviera los problemas sociales heterogéneos con políticas universales y uniformes; y que desarrollara nuevas capacidades para gestionar políticas públicas en arenas complejas de relaciones inter organizacionales. La NGP integró un conjunto de reformas 11, es decir, es un punto y no el conjunto. El Estado Gerencial parte de un diagnóstico claro: no era un problema de Estado sino de un estilo de gobernar centrado en el gasto público, Estados sobrecargados de demanda social que debían dejar de ser el centro de dicha demanda. Las reformas estructurales en América Latina privaron al Estado de ciertas capacidades, debilitándolo y disminuyéndolo. El proceso de reforma en nuestra región se desarrolló paralelamente con el retorno de la democracia, la globalización, la desterritorialización de la economía mundial, la revolución tecnológica y de información. En este sentido, Bernardo Kliksberg afirma que “la humanidad llega a fines del siglo XX con avances de enorme magnitud y profundidad en sus capacidades científicas, tecnológicas y productivas. Se están produciendo “rupturas epistemológicas” simultáneas en numerosos campos del conocimiento, que están generando modelos conceptuales renovados para comprender los fenómenos, y una nueva ola de tecnologías basadas en conocimiento de amplísimas posibilidades. Los avances en campos como las telecomunicaciones, la microelectrónica, la biotecnología, la ciencia de los materiales, las máquinas-herramientas, la informática, y la robótica entre otros, están transformando las matrices productivas básicas. La posibilidad potencial de producir bienes y servicios se ha expandido y multiplicado rápidamente. Al mismo tiempo hay una revolución de las expectativas. Se han comenzado a extender sistemas de base democrática, donde la población puede elegir sus representantes, y hay un reclamo generalizado por participación creciente. Los pueblos esperan tener influencia real y en aumento en los esquemas de toma de decisiones, y hay un amplio movimiento hacia la constitución de formas nuevas y más activas de organización de la sociedad civil” (Kliksberg ,1998: 267).
  • 7. Al mismo tiempo, estos procesos de transformación impactaron sobre el concepto de Estado. En este sentido, Manuel Castells afirma que “la capacidad instrumental del Estado-nación resulta decisivamente debilitada por la globalización”; en la Edad Moderna, éste tuvo un conjunto de competidores con los que convivió y coexistió, pero sin perder su centralidad de poder. Hoy, el Estado-nación ha perdido “peso relativo (…) dentro del ámbito de soberanía compartida que caracteriza al escenario de la política mundial actual” (Castells, 2004: II, 272; 334). Hoy, integra un sistema de gobierno internacional, donde sus principales funciones son la de proveer de legitimidad y garantizar la responsabilidad de los organismos de gobierno sub nacionales 11, es decir, es un punto y no el conjunto. El Estado Gerencial parte de un diagnóstico claro: no era un problema de Estado sino de un estilo de gobernar centrado en el gasto público, Estados sobrecargados de demanda social que debían dejar de ser el centro de dicha demanda. Las reformas estructurales en América Latina privaron al Estado de ciertas capacidades, debilitándolo y disminuyéndolo. El proceso de reforma en nuestra región se desarrolló paralelamente con el retorno de la democracia, la globalización, la desterritorialización de la economía mundial, la revolución tecnológica y de información. En este sentido, Bernardo Kliksberg afirma que “la humanidad llega a fines del siglo XX con avances de enorme magnitud y profundidad en sus capacidades científicas, tecnológicas y productivas. Se están produciendo “rupturas epistemológicas” simultáneas en numerosos campos del conocimiento, que están generando modelos conceptuales renovados para comprender los fenómenos, y una nueva ola de tecnologías basadas en conocimiento de amplísimas posibilidades. Los avances en campos como las telecomunicaciones, la microelectrónica, la biotecnología, la ciencia de los materiales, las máquinas-herramientas, la informática, y la robótica entre otros, están transformando las matrices productivas básicas. La posibilidad potencial de producir bienes y servicios se ha expandido y multiplicado rápidamente. Al mismo tiempo hay una revolución de las expectativas. Se han comenzado a extender sistemas de base democrática, donde la población puede elegir sus representantes, y hay un reclamo generalizado por participación creciente. Los pueblos esperan tener influencia real y en aumento en los esquemas de toma de decisiones, y hay un amplio movimiento hacia la constitución de formas nuevas y más activas de organización de la sociedad civil” (Kliksberg ,1998: 267). Al mismo tiempo, estos procesos de transformación impactaron sobre el concepto de Estado. En este sentido, Manuel Castells afirma que “la capacidad instrumental del Estado-nación resulta decisivamente debilitada por la globalización”; en la Edad Moderna, éste tuvo un11Hay dos corrientes dentro del enfoque de la Nueva Gerencia Pública: a) La crisis del Estado de Bienestar es un problema financiero, no un problema del modo de gobernar. Por lo tanto, no es necesaria una reforma institucional, lo que hay que cambiar es el instrumento directivo (gasto) del gobierno, pero no es necesario cambiar al gobierno. Diagnostica como problema la hipertrofia del Estado, por lo que es necesario replegar al gobierno a sus funciones básicas; y b) la otra corriente se enfoca más en el Estado que en el gobierno. El problema está ubicado en la misma constitución e instituciones del Estado social, en donde las sociedades se han convertido en sociedades estatizadas, con matriz estado-céntricas. Por ello, mientras no se reduzca la constitución, los Estados tenderán a estar en crisis permanentes. Esta corriente entendió que era necesario reducir lo que se consideraba “ámbito público”: reforma del Estado / Reforma constitucional. Ambas tendencias convergen en levantar una fuerte crítica al modelo burocrático, proponiendo una descentralización decisional al interior y fuera de la administración pública a los fines de eficientizar al gobierno: a) la vuelta a los mercados. La intervención del Estado ha mostrado sus ineficiencias; b) reforma fiscal: para robustecer una hacienda pública que era débil; c) redimensionamiento del gobierno: reducción del tamaño del gobierno; d) gerencialización: con menor jerarquía y menor reglamentación, con el objetivo de que haya lugar a la innovación, que se busque resultados en vez de legalidad y eleva como valor a la eficiencia económica. Facultación /empoderamiento de los mandos medios. Agencias ejecutivas independientes. Control de gestión: medición y evaluación. Presupuestación por resultados: el programa operativo anual (previo estudio de impacto) demuestra que se alcanzarán los resultados sociales y e) democratización: ante los socialismos y populismos latinoamericanos. Así, la NGP es reforma fiscal, redimensionamiento, cultura administrativista (eficiencia económica como valor supremo); es compactación de niveles jerárquicos; es desregulación/re-regulación (revisión crítica); organización por procesos más que por funciones (identificación de los procesos – secuencias de acciones – que generan valor público en los ciudadanos – clientes; el producto final con ciertas especificaciones que promueven valor público). Las funciones deberán estar sintonizadas con los requerimientos del proceso. Antes de la democracia podíamos decir que el problema estaba en el sujeto de gobierno, es decir, si poseía legalidad y legitimidad de origen. Por lo tanto, hoy el problema está en el proceso de gobierno (competencia e impotencia), en el proceso de dirección (la acción directiva del gobierno): la governance, donde el Estado es un nodo del sistema social. En este marco, Aguilar Villanueva define a la gobernanza como el proceso mediante el cual una sociedad define sus objetivos (preferencias) y las acciones causalmente idóneas para alcanzar esos objetivos; es el proceso de dirección de la sociedad; es una acción intencional y también a una acción causal (implica un
  • 8. sistema de acciones causales –técnica -). Así, el proceso de dirigir la sociedad tiene una estructura valorativa y una estructura técnica (Aguilar Villanueva, 2008). A partir de las reformas de ajustes y la globalización, los gobiernos locales comenzaron aadquirir protagonismo en los procesos tendientes a la consolidación de estrategias de desarrollo. Dejaron de ser meros prestadores de servicios públicos para convertirse en actores políticos ante el desarrollo12 y luego para gestionar asociadamente. Hoy, la mayoría de los autores acuerdan en el rol protagónico de los gobiernos locales tanto ante procesos de desarrollo como así también de fortalecimiento de la democracia participativa y hasta en algunos de democracia radical. Si bien es cierto que las políticas públicas requieren de una territorialidad que dé cuenta de la dimensión endógena de toda estrategia de desarrollo, cabe preguntarnos qué capacidades gubernativas presentan los gobiernos locales y de qué manera éstas influyen en la calidad de las políticas públicas locales. Como ya se explicitó, el modelo burocrático weberiano en América Latina, alcanzó una instalación incompleta. Joan Prats, afirmó “si la reforma administrativa fracasó no fue porque el modelo burocrático que se trataba de implantar no era el adecuado. De hecho el modelo ha dado y sigue dando rendimiento excelente en muchos países desarrollados. Fracasó porque en América Latina no existían las condiciones políticas, económicas y sociales para la vigencia eficaz del modelo. En América Latina… no llegó a institucionalizarse sino parcial y excepcionalmente el sistema que Weber llamó de dominación racional-legal encarnado en la burocracia… lo que se desarrollaron mayormente fueron “buropatologías”, que en el mejor delos casos se aproximaban al sistema mixto que Weber llamó “burocracias patrimoniales”” (Prats, 1999: 4). 12 En los años ochenta surgieron modelos de crecimiento endógeno como respuesta a los enfoques neoclásicos de desarrollo. En síntesis, estos modelos entendieron que lo endógeno estaba vinculado con suponer que la acumulación de capital y la innovación son consecuencia (efectos) de decisiones tomadas por agentes racionales maximizadores de ganancias en un contexto histórico determinado (Moncayo Jiménez, 2002: 12). Así, Krugman da origen al marco teórico de la nueva geografía económica (NGE) la cual afirma que el crecimiento regional es producto de una interrelación entre dos fuerzas: una centrípeta – los encadenamientos hacia atrás y hacia delante de las empresas conducen a una aglomeración de actividades – y otra centrífuga – costos de la tierra, del transporte, deseconomías externas son los que ponen límites o van configurando la aglomeración-. Así, la estructura espacial de una economía será el producto resultante de los encuentros entre estas dos fuerzas. Es aquí donde comienza a tener importancia en el análisis la geografía física y el entorno natural en el crecimiento económico de un territorio determinado. Así, este enfoque de la NGE afirma que el “libre juego de las fuerzas del mercado conduce inexorablemente a una intensificación de las desigualdades regionales” (Moncayo Jiménez, 2002 : 13). Así, la sustentabilidad del desarrollo se la encontrará en el equilibrio o más bien en la armonía sistémica, que respeta las generaciones futuras, entre: capital humano, capital natural, capital físico, capital financiero, capital institucional y capital cultural. “Los nuevos marcos teóricos inspiran, a su turno, una nueva generación de políticas, mediante las cuales son los propios territorios los que toman la iniciativa de impulsar activamente su desarrollo” (Moncayo Jiménez, 2002: 5 Por ello, sería poco pertinente continuar analizando a los gobiernos locales como autoridades gerenciales o bien como sujetos que integran una red de decisiones colectivas, si pareciera que los gobiernos locales tal cual como lo plantea Tecco13 no han concretado en sus modelos de administrar todas las características del modelo clásico burocrático; en algunos casos, tanto municipios como provincias, han construido ensamblajes de ciertas modalidades burocráticas como algunos elementos de la nueva gerencia pública14. En los gobiernos locales argentinos, “aún predominan rasgos patrimoniales y clientelares, propios de las administraciones premodernas”. Esta afirmación se desprende que casi el 90% ó más de las
  • 9. actividades que se desarrollan en un gobierno local (municipalidad o comuna en la Provincia de Córdoba 15) no están organizadas “por proyecto”16 (Tecco,2006: 218).Rodríguez Vázquez afirma que “respecto a la reforma administrativa o de la función pública local, sigue planteada la búsqueda de alternativas al paradigma burocrático, y subsisten los problemas que derivan del clientelismo burocrático, los cuales no han sido superados”(Rodríguez Vásquez, 2005: 14). En este marco, que los gobiernos locales democráticos gobiernen por políticas públicas es un desafío, sobre todo dada la débil cultura de la planificación y de la concertación colectiva 17 “Una burocracia moderna, transparente, y receptiva, que opere con arreglo a normas que emergen de un sistema democrático, es necesaria para limitar la discrecionalidad de caciques patrimonialistas y caudillos clientelares, los cuales a veces incluso se calzan el traje de “gerentes públicos”. (Tecco, 2006: 224-225). A esta afirmación es necesario sumarle la importancia de promover herramientas que permitan a los gobiernos iniciarse en la planificación y evaluación de políticas (planification and evaluation public policy) como un proceso de mejora en la calidad participativa, democrática y sustentable de las acciones gubernamentales. La afirmación de Prats es acertada en el sentido que el desafío para América Latina no está en reproducir el modelo weberiano sino más bien “reinventar la burocracia del siglo XXI”. Así, gobernar por políticas públicas es el nuevo desafío de las administraciones y para ello, comprender y aprehender que las políticas públicas son instrumentos de dirección que tiene un gobierno a los fines de asegurar su naturaleza pública y su capacidad directiva18 13 Tecco, Claudio A. (2006), “La gestión del desarrollo local y la administración de bienes públicos, sobre modelos y prácticas en la organización de la gestión municipal” en Desarrollo local. Una revisión crítica del debate, Espacio Editorial, Buenos Aires, pág. 215-230 14 Provincia de Córdoba con las leyes de reforma del Estado: Ley N° 8835, 8836 y 8837 y, por tanto, autónomos. 15 En Córdoba, las poblaciones de más de 2.000 habitantes son municipios y las poblaciones de menos de 2.000 habitantes son comunas. Los municipios de menos de 10.000 habitantes tienen autonomía política, administrativa, económica y financiera mientras que los municipios de más de 10.000 habitantes, además, pueden dictar su carta orgánica. La Provincia de Córdoba reconoce 427 gobiernos locales autónomos: 249 municipios (más de dos mil habitantes, tienen un gobierno de Intendente y Concejo Deliberante) y 178 comunas (menos de dos mil habitantes, tienen un gobierno de Comisión, es decir, Presidente, Secretario y Tesorero) distribuidos en 26 departamentos. 16 El autor afirma que “está bien que así sea, porque se trata de actividades que forman parte de la gestión operativa y que posibilitan que los ciudadanos cuenten con los servicios urbanos básicos, se trasladen a sus lugares de trabajo o estudio, consuman alimentos controlados bromatológicamente, reciban atención cuando se enferman, cuenten con la protección contra eventuales arbitrariedades de terceros por la aplicación de normas que regulan el uso del suelo, la edificación, los espacios públicos, la calidad ambiental, etc.. Y para tales funciones y actividades se cumplan con eficacia no se conoce una mejor forma de hacerlo que mediante la tan criticada “administración burocrática”, estadio moderno de la evolución al cual nuestros gobiernos locales no parecen aún haber accedido plenamente” 17 Ver Cravacuore, 2007. Las políticas públicas son uno de los instrumentos directivos del Estado junto con las leyes, la información, la fuerza (coacción), el gasto público, los servicios públicos y otros actos de autoridad. Pero las políticas son planes de acción enfocados a problemas particulares, problemas aterrizados, enfocados, son objetivos particulares más acciones particulares, fundamentadas en información y conocimiento probado de sus componentes y causas de los hechos particulares que se consideran problemas públicos. En relación a estudios vinculados con los gobiernos locales, la mayoría de los estudios encontrados hasta el momento se caracterizan por describir la variable demográfica y
  • 10. ciertos datos jurídico –institucionales. Esto, en gran medida, podría deberse a la ausencia de datos estadísticos sobre la realidad local en la República Argentina. A este tipo de estudios se le suma la gran producción académica sobre el nuevo rol de los gobiernos locales, el desarrollo local y regional, la democracia local, etc. pero estas producciones no se sustentan en datos derivados de investigaciones sobre las características de los gobiernos locales. Argentina y sus gobiernos locales El Estado –nación posee una estructura diferenciada y organizada territorialmente que expresa las alianzas y las oposiciones entre los diferentes intereses económicos, culturales y sociales de los territorios que componen la nación. En cada territorio local/regional las alianzas y oposiciones son específicas de acuerdo a sus relaciones de poder, su historia, su cultura, su estructura económica y social. Así, los gestores locales son al mismo tiempo negociadores políticos y jefes locales, es decir, son intermediarios entre los intereses de los territorios que representan y el Estado-nación. Este proceso de negociación se desarrolla en un marco no tan positivo en el nivel local ya que “los gobiernos locales y regionales son, al mismo tiempo, la manifestación del poder estatal descentralizado, el punto de contacto más cercano entre el Estado y la sociedad civil, y la expresión de identidades culturales que, aunque hegemónicas en un territorio determinado, están escasamente representadas en las elites dirigentes del Estado-nación” (Castells, 2004: 300). 18 Ahora bien, autores como Stein y Tommasi profundizaron el concepto de políticas públicas como productos del proceso de formulación donde participan diferentes actores sociales y económicos; y a su vez las estructuras institucionales generan diferentes configuraciones de relacionamiento de dichos actores. Así, la capacidad gubernativa de los Estados (desarrollo institucional en términos de Prats) se encuentra influenciada por un conjunto de variables institucionales. Este trabajo fue la base de la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo “La política de las políticas” del año 2006 que “se centra en el impacto que tienen determinadas configuraciones de las instituciones políticas sobre los procesos de formulación de políticas y, por lo tanto, sobre las políticas”. Este trabajo analiza a 13 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Guatemala y Jamaica) de América Latina, con un enfoque metodológico que puede sintetizarse en: a) variable dependiente: políticas públicas; b) variable independiente: estructura institucional y; c) variable interviniente: proceso de formulación de políticas públicas. Para ello, el estudio genera un índice de calidad de política pública y diferentes índices por cada variable del análisis de la estructura institucional. Ver: STEIN, E. y TOMMASI, M. (2008),Policymaking en Latin América. How politics shapes policies, BID (ed.), Washington. La arquitectura de la estatalidad se ha visto modificada por los procesos de globalización y por los procesos de Reforma del Estado en la década de los noventa en América Latina, en un doble sentido: a) el Estado-nación ha minado su soberanía a través de los procesos de regionalismo abierto desarrollando instituciones supranacionales (Mercosur, por ejemplo) que más que expresar la presencia de un gobierno global han expresado la generación de un súper Estado-nación con el desafío titánico de conciliar los múltiples intereses de sus miembros constituyentes19 y b) ha descentralizado su legitimidad a través de procesos de descentralización de ciertas de sus funciones, lo que Castells denomina “relocalización del gobierno”20, que han reforzado la proximidad entre la sociedad civil y los gobiernos locales, redimensionando la significación de las instancias locales/regionales y “relegitimando la política”21. En el caso de Argentina este proceso de descentralización se produjo desde el gobierno federal (Nación) hacia los gobiernos sub nacionales (Provincias) y de éstas a los gobiernos locales (municipales y/o comunales), rediseñando el mapa de relacionamiento de competencias, como profundizaremos. “En América Latina la reestructuración de la política pública para superar la crisis de la década de los ochenta dio un nuevo ímpetu a los gobiernos municipales y estatales, cuyo papel había sido
  • 11. tradicionalmente ensombrecido por su dependencia del gobierno nacional...Los gobiernos locales, provinciales y estatales de México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile se beneficiaron, en las décadas de los ochenta y los noventa, de la descentralización del poder y los recursos, y emprendieron una serie de reformas sociales y económicas que están transformando la geografía institucional de América Latina. Al hacerlo, no sólo compartían el poder con el Estado-nación, sino, lo que es más importante, creaban la base para una nueva legitimidad política a favor del estado local” (Castells, 2004: 301-302). Claramente, la globalización y las consecuentes reformas nacionales y provinciales han contribuido con la revitalización del nivel local, es decir, la democracia local ha sido revalorizada y resignificada, en muchos casos, como instrumento de superación de las crisis; en donde al mismo tiempo que se revaloriza “lo local” se vuelve a darle otros sentidos y alcances a la democracia. Así, sin dudas nos encontramos ante una complejización del escenario relacional que impone representaciones plagadas de múltiples superposiciones más que de límites; y en este sentido, “las lógicas de lo global y lo local se encuentran, unidas en una dialéctica contradictoria de complementación e interpenetración” en donde lo global se caracteriza por su tendencia a uniformar prácticas sociales y culturales mientras que lo local, superponiéndose al anterior, refleja la afirmación de las identidades, de las peculiaridades organizativas, económicas y socio-culturales desde las unidades políticas diversas; un "escenario abierto hacia adentro" que influye al anterior y es influido por él en una interdependencia que resume el neologismo "glocal", emergente como resultado de la descentralización 22. 19 Para un análisis de la realidad actual de la crisis europea, ver: RAMONET, Ignacio (2012), “Sadismo económico”, en Le Monde Diplomatique en español, año XVI, n° 201, Julio de 2012, pp. 1-2. 20 Castells, Manuel (2004), La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. El Poder de la identidad. Vol. II, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires. 21 Ibdem supr. 22 Parmigiani de Barbará, Consuelo (2002),“La coordinación intergubernamental subnacional de cara a la crisis: posibilidades y límites”, en VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002 [en línea]http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0044408.pdf En este sentido, Font (2004) afirma que “una escala de gobierno menor facilita el desarrollo de instrumentos participativos, en tanto que abre el diálogo y la interacción cara a cara” pero a su vez esa cercanía genera una ampliación de la agenda local que invita a cuestionarnos si los gobiernos locales con ciertas características objetivas, están en condiciones o poseen las herramientas para dar respuestas concretas a la amplificación de las demandas sociales; invita a preguntarnos si los gobiernos locales con amplia autonomía, existentes en Argentina, poseen capacidades limitadas o amplias para ejercer, por un lado, lo que la norma les reconoce y por otro lado, lo que las sociedades locales les reclaman. El régimen municipal argentino se configura a través de diferentes diseños institucionales, que a su vez poseen distintas denominaciones y estructuras: municipios con carta orgánica o sin ella, comunas, delegaciones, comisiones municipales, vecinales o de fomento. Dicho régimen comienza a legislarse y rediseñarse en el año 1853/1860 a través del artículo 5° de la Constitución Nacional: “
  • 12. Cada Provincia dictará para sí una Constitución (…) que asegure su administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria. Bajo estas condiciones, el Gobierno federal garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones”. De esta manera, la Constitución Nacional Argentina no ofrece una imagen nítida de los entes locales pero los reconoce como institución fundamental y se constituye en su garante. La brevedad del texto constitucional con respecto a los gobiernos locales en el sistema político argentino, claramente, es una consecuencia del proceso histórico –político que dio origen al Estado en Argentina, que nace a partir de pactos entre las circunscripciones particulares (Provincias) que deciden crearlo por encima de ellas pero conservando todo el poder no delegado, por la Constitución, al Gobierno Federal. A partir de la reforma constitucional del año 1994, la imagen de los entes locales argentinos cobra mayor claridad mediante la modificación del artículo 123 que establece que “Cada Provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5º asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero”. Sin embargo, la Constitución continuó sin dar una definición clara sobre lo que el sistema político argentino entiende por gobiernos locales, dejando en manos de Provincias la definición y configuración del régimen municipal. Así, en Argentina el régimen municipal se encuentra determinado por los artículos 5º y 123ºde la Constitución Nacional y por cada una de las veintitrés provincias a través de sus Constituciones y de las leyes que se dicten a los fines de la reglamentación respectiva (Ley Orgánica de Régimen Municipal, por ejemplo), configurando el diseño institucional y el funcionamiento de los gobiernos locales. Por ejemplo, el artículo 180 de la Constitución provincial de Córdoba (2001) expresa: “Esta Constitución reconoce la existencia del Municipio como una comunidad natural fundada en la convivencia y asegura el régimen municipal basado en su autonomía política, administrativa, económica, financiera e institucional. Los Municipios son independientes de todo otro poder en el ejercicio de sus atribuciones, conforme a esta Constitución y las leyes que en su consecuencia se dicten”. Nueve Constituciones provinciales definen a los municipios como comunidades naturales: Catamarca (1988), Córdoba (2001), Corrientes (2007), Entre Ríos (2008), Río Negro (1988),Salta (1998), San Luis (1987), Santiago del Estero (2005) y Tierra del Fuego (1991). Las Constituciones de Buenos Aires (1994) y Mendoza (1997) determinan de quién será la responsabilidad de la administración de los servicios locales. Seis provincias se refieren a centros poblados fijando un número mínimo de población: Chaco (1994), Formosa (2003), La Pampa (1994), San Juan (1986), Neuquén (2006) y Santa Cruz (1998). Cuatro provincias no definen taxativamente a los municipios: Jujuy (1986), La Rioja (2008), Misiones (1958) y Tucumán (2006). Y la Provincia de Santa Fe define a los municipios como “comunidad sociopolítica con vida propia” (1962). El definir al municipio como “comunidad natural ” supone que las provincias han surgido en torno a las ciudades (cabildos); y éstas no sólo son preexistentes a ellas sino también a cualquier otra forma de Estado3. Luigi Taparelli d'Azeglio sostuvo que la asociación de familias constituía a los municipios y la reunión de éstos, al Estado (Taparelli, 1868: 254-255). En este mismo sentido,
  • 13. Enrique Ahren coincidió afirmando que “el municipio es el segundo grado de las sociedades fundamentales humanas” (Ahren, 1873: 507)24 .La definición de comunidad natural reconoce al municipio una personalidad propia e independiente de la voluntad del Estado, basándose en teorías del Derecho natural coincidentes con las corrientes aristotélicas que entienden al hombre como un animal político (ζοον πολίτικoν), un animal social que requiere, por su naturaleza, de otros hombres, de lo contrario se convertiría en un dios (supra humano) o en una bestia (infra humano). Así, autores como Adolfo Posada han afirmado que “el municipio es una sociedad, entidad o comunidad, para algunos natural, el Estado no lo creó; es anterior al mismo que ha de reconocerlo en donde quiera que exista”25.Estas teorías ius naturalistas ejercieron una marcada influencia en España, y claramente, ésta en América. El Estatuto Municipal español de 1924 en su art. 1 define a los municipios como “asociación natural, reconocida por la ley, de personas y bienes, determinada por necesarias relaciones de vecindad…” y en su preámbulo afirma que “ El municipio no es hijo del legislador 26: es un hecho social de convivencia anterior al estado y anterior también y, además, superior a la Ley. Esta ha de limitarse por tanto a reconocerlo y ampararlo en función adjetiva ( … ) Por todo ello, el nuevo Estatuto admite la personalidad municipal allí donde la naturaleza la engendra, sin establecer requisitos de mero artificio que nunca han tenido posible cumplimiento ”.Uno de los representantes de esta corriente teórica fue Toqueville: “el municipio es la única asociación que está tan en la naturaleza, que donde quiera que haya hombres en conjunto, forma una propia Comuna. Sociedad comunal es, pues, entre todas las personas, independientemente de sus usos y sus leyes; es el hombre que creó los reinos y repúblicas, la Comuna directamente parece estar fuera de las manos de Dios” (Toqueville, 1874: 81)27 23 En América los municipios han nacido antes que las ciudades, ya que eran creados, con todas sus formalidades, a partirde un fiat (mandato) del rey. 24 Cit. por: Fernández Ruiz, Jorge, “Ámbito municipal” [en línea] http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1165/4.pdf pp.23-24. 25 Posada, Adolfo (1936), El régimen municipal de la ciudad moderna, Librería General de Victoriano Suárez, Madrid, España, pp. 52. 26“… Donde quiera que éste exista y tal como existiere, allí hay una “personalidad” que necesita ser reconocida por el legislador para facilitarle la vida del derecho. De ahí lo que conocemos por derecho de “personalidad” que es algo innato, inalienable e imprescriptible en su más elevada concepción … Ese es el derecho natural; es la enseñanza de la naturaleza” (Carrera Jústiz, 1913: 31-32). 27“la commune est la seule association qui soit si bien dans la nature, que, partout où il a des hommes reunis, il se formede soi- même une Commune. La société communales existe donc chez tous les peuples, quels que soient leurs usages et leurs La conclusión del ius naturalismo sobre el municipio es entenderlo como el origen de las sociedades, es decir, una sociedad natural anterior a la voluntad de cualquier Estado; por lo tanto éste último tan sólo puede reconocer y no crear municipios; distinguiéndose tres elementos: a) histórico: el ius naturalismo afirma la existencia de una prioridad temporal del municipio con respecto al Estado, por lo cual éste tan sólo puede reconocer a aquel; siendo el Estado una consecuencia del municipio y no éste del primero; puede haber municipio sin Estado, pero no puede haber Estado sin municipio 28; b) geográfico: una característica del municipio natural es la contigüidad de familias con relaciones de vecindad. El municipio es una “comunidad localizada de
  • 14. familias e individuos” (Ahrens, 1878: 507) y, c) jurídico: la existencia de una competencia privativa (materia genuinamente municipal), por la cual el gobierno local posee una personalidad autónoma e independiente de cualquier otro poder estatal, es decir, “El municipio es el Estado en lo local”29. La doctrina ius naturalista del municipio ha recibido un conjunto de críticas que es pertinente repasar no sólo por cuestiones teóricas sino para comenzar a adentrarnos en las consecuencias prácticas del romanticismo municipalista. Veamos. A la prioridad en el tiempo (municipio anterior al Estado), desde la teoría ius positivista olegalista, Kelsen ha sostenido que “si la comunidad parcial hoy existente como municipio hubiera precedido al Estado es que el Estado habría coincidido con el municipio, es decir, el municipio habría sido Estado” (Kelsen, 1934: 245). Desde esta perspectiva teórica se ha afirmado que el municipio es una institución político- administrativa-territorial que basándose en relaciones de vecindad, es organizada jurídicamente dentro del Estado, es decir, creado por la ley (Martins, 1987: 56), por lo tanto no es el municipio quien crea al Estado sino éste a aquel. Desde una perspectiva administrativista se critica al ius naturalismo al sostener que el municipio es una división administrativa del territorio a los fines de la prestación eficaz de servicios públicos. Todas las pequeñas poblaciones de cinco o seis viviendas, por ejemplo, constituyen una sociedad con relaciones de vecindad, ahora estos autores plantean que ante eso cabe preguntarse ¿son municipios naturales? ó ¿es la ley quien le da el status de municipio? En el caso de la República Argentina, las Provincias que definen a los gobiernos locales como comunidades naturales fijan pisos poblaciones 30 y es a través de la sanción de una ley que se les reconoce como municipio, lo cual pareciera una contradicción teórica, en principio. Desde el positivismo, la aglomeración de individuos es un hecho social y originario y el municipio es un hecho jurídico. El tercer elemento planteado por el ius naturalismo también ha sido susceptible de críticas. La existencia de una materia privativa, originariamente municipal es irreal, ya que para los críticos de este enfoque es el Estado quien delega al nivel local un conjunto de competencias que le son exclusivas (perspectiva administrativista) o bien concurrentes. En este sentido, es interesante diferenciar las competencias normativas de los gobiernos locales de las tareas o funciones que integran la agenda local, es decir, las competencias de derecho y las competencias de hecho, que exceden a las primeras 31. lois; c´est l´homme qui fait les royaumes et crée les republiques; la Commune paraît sortir directamente des mains de Dieu” (Tocqueville, 1874). Texto original, la traducción al español es propia. 28 Ibídem. p. 35. 29Ibídem, p. 33. 30 Ver Tabla nro. 1: Requisitos para la creación de municipios En este sentido, el constitucionalista argentino Enrique Groisman ha afirmado que definir a los municipios como comunidades naturales es una definición inexacta porque el carácter delos municipios no es natural sino histórico y es inapropiada porque el carácter natural desvincula a los municipios de la democracia y la participación (Groisman, 1990: 153-164). Ahora bien, definir a los municipios como comunidades naturales implica no sólo una postura del municipio con
  • 15. respecto al Estado, como hemos repasado, sino también consecuencias prácticas que son interesantes describir. Toda entidad jurídica (municipios) no es un fin en sí mismo sino un medio para alcanzar determinadas finalidades. Antonio María Hernández afirma que el fin de los municipios es el bien común (Hernández, 1971: 155). Las Constituciones provinciales en Argentina conjuntamente con sus respectivas normas que reglamentan el régimen municipal configuran las competencias y funciones de los gobiernos locales de cada Provincia, como ya hemos repasado; vale decir, hay un mínimo exigido normativamente, una finalidad. Ahora bien, al definir al municipio como una comunidad natural independientemente de su “mínima potencia económica exigible” (Albi, 1966)32 se terminan generando municipios con amplia autonomía pero con restringidas capacidades reales, es el fenómeno del infra municipalismo que ha sido objeto de estudio sobre todo en España 33, Francia 34 e Italia 35. Así, mientras desde las teorías históricas y ius naturalistas se afirma la existencia de unamateria privativa municipal, desde posiciones más legalistas como las de Jellinek y Kelsen se negará la posibilidad de la existencia de una soberanía municipal como consecuencia de sostener la indivisibilidad de la soberanía estatal. En términos generales puede afirmarse que existen tres sistemas de determinación de la competencia material de los gobiernos locales argentinos. Hernández los ha clasificado de la siguiente manera: a) sistema de enumeración, b) sistema de cláusula general y sistema mixto 36. En relación a la competencia territorial, el régimen municipal argentino también presenta una alta heterogeneidad 37.En el derecho argentino se divide a las competencias en: propias: “todas aquellas que constitucional y legalmente en forma exclusiva ejerce la municipalidad para servir con eficacia, dinamismo, responsabilidad y economía a los intereses de su población y territorio y los requerimientos de su propia administración”; y las concurrentes : “aquellas que para atender las necesidades de la población y el territorio comunal, ejerce la nación, la provincia y la municipalidad en jurisdicción de ésta. Y delegadas: “aquellas que correspondiendo legalmente a la nación o a la provincia, se atribuyen para su ejecución, supervisión, vigilancia o control, a las autoridades u organismos comunales, sea por ley o por convenio inter jurisdiccional” (Hernández, 1971) 31 Ver Cravacuore (2007). 32 La perspectiva economicista reduce la realidad municipal al ámbito económico, dejando fuera del análisis los ámbitos políticos, sociales, culturales, identitarios, etc. 33 Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a enero de 2011, en España existen 8.116 ayuntamientos: 1037 con menos de 100 habitantes; 3796 con menos de 500 habitantes y 6.821 (84,1%) tienen menos de 5.000 habitantes. 34 En Francia existen tres niveles de gobiernos locales con pleno ejercicio: a) la comuna o municipio (36.682 comunas; el90% con menos de 2 mil habitantes) administrada por un Consejo Comunal; b) el departamento se convierte en gobierno local autónomo con un órgano de deliberación y un ejecutivo (100 departamentos); y c) las regiones dirigida por un Consejo Regional (26 regiones). 35 En Italia hay 8.094 ayuntamientos de los cuales sólo hay 1.970 con menos de 1.000. 36Ver Tabla nro. 2: Sistemas de determinación de competencias. 37Ver Tabla nro. 3: Competencias territoriales en los gobiernos locales argentinos.
  • 16. La reforma del Estado en Argentina rediseñó el mapa de competencias y relacionamiento entre Nación, Provincias y gobiernos locales, dando lugar al siguiente esquema: a)competencias exclusivas del gobierno nacional; b) competencias concurrentes entre gobierno nacional y provincias; c) competencias concurrentes entre Nación, Provincias y gobiernos locales; d) competencias exclusivas de las Provincias; e) competencias compartidas entre los gobiernos provinciales y los gobiernos locales y f) competencias exclusivas de los gobiernos locales (Cravacuore, 2007: 29)38. Alfredo Poviña argumenta desde la escuela sociológica municipal, la distinción de las funciones municipales en: a) las correspondientes a las relaciones de vecindad, es decir, vinculadas con la satisfacción de las necesidades derivadas de la comunidad local y b) las correspondientes al municipio como institución política con autoridad y autonomía 39. Estas competencias y funciones amplificadas son responsabilidad de gobiernos locales caracterizados por un infra municipalismo. Veamos. A partir de la información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y por cada una de las veintitrés Provincias, Argentina posee un total de 2.250gobiernos locales, compuesto por 1.150 municipios y por 1.100 gobiernos sin jerarquía de municipalidad 40. Es importante aquí vincular esta descripción con una de las críticas al iusnaturalismo, basada en dos cuestiones: a) por un lado que se define al municipio como natural pero por otro lado se fijan mínimos poblacionales para que la ley reconozca su existencia, lo cual es una contradicción, como ya viéramos en los párrafos precedentes; y b)si toda comunidad natural es preexistente al Estado y no requiere de su reconocimiento para su existencia, se caería en una segunda contradicción al categorizar a los gobiernos locales en municipios y gobiernos sin categoría municipal, delimitando su competencia privativa y originaria. El régimen municipal argentino está compuesto por el 51.11% de municipalidades, el 21.87%de comunas y por un 27.02% de otras configuraciones institucionales 41. .Ahora bien, recordemos que en Argentina y de acuerdo al art. 5 de la Constitución Nacional es cada Provincia quien regla el alcance y contenido de su régimen municipal, asegurando la autonomía local. Por ello, al analizar los textos constitucionales de las veintitrés Provincias encontraremos la heterogeneidad de criterios para reconocer a un municipio: desde 500 habitantes (Catamarca, por ejemplo) hasta una combinación de criterios (Tucumán) o más de10 mil habitantes (Santa Fe) 42 38 Ver gráfico nro. 1: Nuevo esquema de distribución de competencias 39 POVIÑA, Alfredo “El municipio. Estructura y función”, comunicación, Crónica del IV Congreso Hispano-Luso- Americano- Filipino de Municipios cit. t. I, pp. 475 y ss. Citado por HERNANDEZ, Antonio M. (1971), Derecho Municipal, De Palma (ed.), Buenos Aires, Argentina, pp. 361. 40 Dependiendo de la denominación que cada Provincia le asigne puede tratarse de comunas, comisiones de fomento, comisiones municipales, delegaciones municipales, comunas rurales y/o juntas de gobierno.
  • 17. 41Ver gráfico nro. 2: Gobiernos locales por tipo institucional. 42 Ver Tabla nro.1: Requisitos para la creación de municipios y gráfico nro. 3: Cantidad de Gobiernos locales por Provincia A fines de realizar un mapa de la situación del municipalismo en Argentina, es interesantecruzar dos variables de análisis: a) la cantidad de gobiernos locales y b) la cantidad de habitantes. En este sentido, el primer dato que se obtiene es el promedio nacional de gobierno local por habitante; excluyendo Capital Federal, dicho promedio es de un gobierno local cada 16.533 habitantes, siendo el promedio más bajo de 3.962 (La Pampa) y el más alto 116.376 (Buenos Aires) 43 Así, las tres primeras provincias con mayor promedio poblacional son tres de las cuatro en donde su régimen municipal es por Partido o Departamento (municipios colindantes). Córdoba, la Provincia argentina que mayor cantidad de gobiernos locales reconoce (el 18.98% del total de gobiernos locales argentinos) se encuentra entre los promedios más bajos: 1 gobierno local cada 7.182 habitantes. Si bien el 51.11% de los gobiernos locales en Argentina son municipios; en este sentido es interesante elaborar otra tipología para acercarnos aún más a la realidad municipal: a) localidades con menos de 2.000 habitantes; b) localidades entre 2.000 y menos de 10.000habitantes; c) localidades entre 10.000 habitantes y menos de 250.000 habitantes; y d) localidades con más de 250.000 habitantes. Así, la distribución nos muestra que el 44.22%de los gobiernos locales argentinos tienen menos de 2 mil habitantes, el 28.27% presentan poblaciones entre 2 mil habitantes y menos de 10 mil, el 17.69% poseen poblaciones entre10 mil habitantes y menos de 250 mil habitantes y sólo el 1.33% cuentan con poblaciones mayores a 250 mil habitantes44 Así, casi el 73 % de los gobiernos locales de Argentina podrían denominarse pequeños(localidades con menos de 2 mil habitantes y localidades cuya población oscila entre 2 mil y10 mil habitantes 45) y concentran el 11% de la población total del país (según los datos del censo 2001), siendo Córdoba, la Provincia que cuenta con más gobiernos locales con menos de 2 mil habitantes (26.53% del total del país) y con localidades entre 2 mil y menos de 10mil (18.08%), es decir, trescientos setenta y nueve (379) de los cuatrocientos veintisiete (427)gobiernos locales presentan poblaciones menores a 10.000 habitantes. La consecuencia de municipios naturales con estas características es que cuanto más pequeño sea el gobierno local, menores serán las posibilidades de generar sus propios recursos y materializar su plena autonomía, y así poder cumplir con la exigencia de sus competencias y funciones. Un dato interesante que nos permitirá acercarnos aún más a la realidad de estos pequeños gobiernos locales, es conocer su promedio demográfico, es decir, dónde se encuentra la media en este universo para así identificar si son gobiernos locales pequeños pero que en su mayoría se encuentran próximos a superar la barrera de los dos mil habitantes, por ejemplo. El promedio nacional de estos gobiernos locales, que claramente, son la mayoría en Argentina, se acerca a los 747 habitantes, es decir, que lejos están, en un mediano plazo y con las tendencias actuales de asentamiento en las grandes urbes, de acercarse y/o superar la barrera de los 2 mil 43 Ver gráfico nro. 4: Promedio poblacional/Gobierno Local por Provincia.44 El 8.49% (191) de las localidades no cuentan con datos respecto a sus poblaciones; lo cual pone en evidencia el sistema de información tanto que cuentan los gobiernos locales pequeños sobre sí mismos y el gobierno federal sobre ellos. Ver gráfico nro. 5: Gobiernos locales distribuidos por intervalos poblacionales.
  • 18. 45 Ver gráfico nro. 6: Gobiernos locales con poblaciones inferiores a 10 mil habitantes por Provincia Los gobiernos locales con una población de 10.000 a 250.000 habitantes 46 representan, aproximadamente, el 17.69% del total de gobiernos locales del país. Estos municipios se caracterizan por la presencia de un Estado local configurado y en donde vive el 46% de la población nacional, y presentan un promedio demográfico de 38.881 habitantes. Siendo Buenos Aires (4.32%) y Córdoba (2.00%) las Provincias que más presentan gobiernos locales con estas características. Por último, se encuentran aquellos Municipios de más de 250.000 habitantes 47, caracterizados por un Estado con acceso a una mayor cantidad de recursos y con mayores demandas sociales. Este tipo de gobierno local representa, aproximadamente, el 1,33 % del total de gobiernos locales argentinos, con una población promedio de 457.008 habitantes, y a su vez concentra casi el 41% de la población total del país. En los trabajos presentados junto a Graglia y Kunz 48 ya afirmábamos que el municipalismo se ha caracterizado por la reivindicación de las autonomías municipales. Esa ha sido, es y será la bandera municipalista: aumentar y mejorar las autonomías locales (institucional, política, administrativa, económica y financiera), sus capacidades de decisión y acción. Sin embargo, todavía hay municipios que no son autónomos mientras que otros lo son legal pero no realmente. A partir del reconocimiento de sus autonomías, con progresos y retrocesos según losdiversos regímenes municipales de cada provincia argentina, en general, se puede observar que en un primer momento las administraciones municipales se dedicaron solamente a la prestación de los servicios urbanos (desde alumbrado e higiene hasta vialidad y transporte).En una segunda etapa, los gobiernos municipales se consagraron, además, a la promoción del desarrollo local, haciéndose cargo de diversas materias (desde salud y educación hasta vivienda y empleo). Este segundo momento no sustituye al anterior sino que lo complementa, es decir, la promoción del desarrollo de los territorios locales se agrega a la prestación de los servicios urbanos a cargo de los gobiernos locales (municipios y comunas, en el caso de la Provincia de Córdoba). Las administraciones y los gobiernos locales siguen siendo responsables de prestar estos servicios pero, también, se hacen cargo de promover el desarrollo de sus territorios. El paso de la primera a la segunda etapa se ha caracterizado por un proceso incremental de transferencia de funciones del gobierno nacional a las provincias y de las provincias a los municipios (descentralización 49 como política estructural neoliberal, que ya se mencionó en párrafos anteriores). Dichas transferencias de funciones se dieron explícita e implícitamente. Durante los años ´80 y ´90, las transferencias explícitas se produjeron mediante convenios intergubernamentales de descentralización. En general, se ha criticado la insuficiencia (o ausencia) de los recursos financieros enviados en comparación con las funciones transferidas. Por otro lado, las transferencias implícitas se causaron por abandono del cumplimiento de ciertas funciones de las provincias y/o de la Nación. Sobre todo a partir de la crisis (política, económica y social de 2001/2002), muchos municipios se hicieron cargo de la atención de la emergencia social frente a la retirada de los estados provinciales y el estado nacional. No hubo convenios intergubernamentales de descentralización, sino abandono defunciones provinciales o nacionales
  • 19. 46 Ver gráfico nro. 7: Gobiernos locales con poblaciones entre 10 mil y 250 mil habitantes por Provincia. 47 Ver gráfico nro. 8: Gobiernos locales con poblaciones superiores a 250 mil habitantes por Provincia. 48 Merlo Rodríguez, Ivana, Graglia, Emilio y Kunz, Daniela (2007). 49La descentralización es un proceso político de transferencia de funciones y recursos de un nivel de gobierno superior a un nivel de gobierno inferior. Por otro lado, la descentración es un proceso administrativo que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública Explícita o implícitamente, por convenios o por abandonos, la consecuencia ha sido la ampliación de competencias materiales a cargo de las administraciones y los gobiernos municipales, sin los recursos suficientes en muchos casos. Es lo que Cravacuore denomina las nuevas funciones de los gobiernos locales 50. En la primera década de este nuevo siglo, está claro que los municipios no pueden prestar servicios urbanos ni (mucho menos) promover desarrollos locales sin autonomías (legales y reales). Está claro, también, que los procesos de transferencia de funciones continuarán y se consolidarán los existentes. Ahora bien, a consecuencia de la globalización, se dio inicio a una nueva etapa de la relación entre los gobiernos locales, la cual genera impacto en sus roles y redefiniciones: el asociativismo intermunicipal. Tanto en la primera como en la segunda etapa, los municipios se relacionaron cooperando mutuamente en la prestación de servicios urbanos y, también, en la promoción de desarrollos locales; de ello dan cuentan las innumerables experiencias sobre relaciones intermunicipales de cooperación recíproca. Sin embargo, la característica principal de esta nueva modalidad de asociación será gobiernos locales (municipios y comunas) asociados para cooperar, mutuamente, en el ejercicio de sus funciones dentro de sus respectivos ejidos o radios y asociaciones intermunicipales gobernando regiones territoriales , es decir, un nivel de gobierno colectivo gestionando territorios ampliados51 .En esta nueva etapa, los gobiernos locales seguirán prestando los respectivos servicios urbanos, seguirán promoviendo el desarrollo local de sus territorios pero, además, se harán cargo de la gestión de su región. Región y gobiernos locales son instancias territoriales pero además son niveles de gobierno vinculados estrechamente. No habrá desarrollo regional sin desarrollo local y viceversa. De ahí que los actores partícipes de ese nuevo modelo de gestión deban ser los gobiernos locales junto con a las Provincias y la Nación. Sin retroceder en las respectivas autonomías, aumentándolas y mejorándolas pero al servicio de la gestión del desarrollo local y regional. En la ponencia presentada en el Sexto Congreso Argentino de Administración Pública “Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Económico con Equidad Social” (Chaco) y en el Segundo Congreso Internacional de Gobierno, Administración Pública y Políticas Públicas. Innovación y Liderazgo Público: Desafíos para la Democracia y las Instituciones, organizado por el GIGAPP del IUIOG (Madrid, España) ya se afirmaba que el nuevo municipalismo deberá caracterizarse por la coordinación intergubernamental. Las asociaciones intermunicipales deberán gestionar sus regiones en coordinación con los gobiernos de cada provincia y de la Nación. No se puede pensar en municipios asociados para gestionar sus regiones a espaldas de los gobiernos
  • 20. centrales. Tampoco se puede pensar en gobiernos centrales desentendidos de este proceso en marcha. 50 Cravacuore, D. e Israel, R. (comp.) (2007), Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990-2005), Editorial de la Universidad Nacional de Quilme – Universidad Autónoma de Chile, Buenos Aires. 51 Asociaciones intermunicipales gestionando aglomerados urbanos (Gran Mendoza, Gran San Juan, Gran Buenos Aires, Gran Resistencia, Gran Catamarca, Gran Córdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, Gran Paraná, Gran Santa Fe, por ejemplo).Asociaciones intermunicipales gestionando un territorio que comprenda los ejidos o radios de municipios no colindantes más las zonas provinciales existentes entre ellos (como las comunidades regionales de la Provincia de Córdoba, por ejemplo). Asociaciones intermunicipales que elegirán sus autoridades y sancionarán sus normas de organización y funcionamiento, contratarán, realizarán obras y prestarán servicios públicos (delegados desde niveles de gobierno superior o desde los gobiernos locales asociados) Sin dudas, estamos ante una reforma de las relaciones entre Provincia y gobiernos locales pero también ante un rediseño del Estado. Gobiernos locales que prestan servicios urbanos y promueven el desarrollo pero además deben gestionar asociadamente, las competencias que se les descentraliza desde el nivel superior de gobierno, un territorio regional. ¿Utopía? La heterogeneidad en el régimen municipal hace dudar que la mayoría de los gobiernos locales estén en condiciones de hecho, no de derecho, no sólo gestionar territorios locales sino también regionales. El proceso de regionalización da cuenta de dicha heterogeneidad al analizar la actividad actual de las Comunidades Regionales. Finalmente, el nuevo municipalismo del que hablamos deberá caracterizarse por la concertación entre el sector gubernativo y los sectores privados y ciudadanos. Hoy por hoy, cualquier política pública exitosa supone que las diversas jurisdicciones gubernamentales trabajen concertadamente con los privados. En síntesis, durante los años ´90 el proceso de Reforma del Estado (reformas de primera generación) estuvieron centradas casi de manera exclusiva y desde una perspectiva marcada por la eficiencia económica, el crecimiento y la estabilización económica, la apertura y la competitividad del mercado mundial y el desgarramiento del Estado (Payne,1999).“ Estas, llamadas reformas de primer generación o "quirúrgicas", por su rapidez y radicalidad, se caracterizaron por una aparente autonomía de los Poderes Ejecutivos de los países latinoamericanos para fijar nuevas fronteras funcionales con la sociedad y reducir el tamaño e intervención del Estado Nacional”52 .La mayoría de procesos de descentralización administrativa se iniciaron para paliar la ineficiencia de la gestión centralizada, recuperar el equilibrio fiscal y descongestionar al gobierno nacional, y no con el objeto de devolver o transferir –en aquellos casos que nunca lo tuvieron- el poder de los gobiernos locales. Pero la elección de gobiernos subnacionales implicó la introducción de elementos políticos en la descentralización que dieron otro sentido a la reforma: al objetivo de eficiencia se añadieron otros, igualmente importantes para la gobernabilidad democrática: fortalecer el espacio local, viabilizar la participación ciudadana, reducir la corrupción y contribuir al logro de la equidad (Pineda, 1996; Finot, 1998). Claramente, el proceso de reforma desembocó una nueva configuración institucional del poder en Argentina, rediseñando la distribución de funciones y recursos; y así modificándolas históricas funciones de estos gobiernos locales con amplias autonomía pero con capacidades restringidas ya que se caracterizan por gestiones con: a) objetivos difusos; b)deficiente e insuficiente planificación; c) ausencia de sistemas de monitoreo, evaluación de resultados y evaluación de impactos; d)
  • 21. estructuras organizacionales con superposición de tareas; e) niveles escasos de recaudación propia; f) alta dependencia de los recursos financieros de niveles superiores de gobierno; g) concentración del gasto público en erogaciones corrientes; h) ausencia de sistemas de información; i) parque tecnológico obsoleto; j) informalidad en los circuitos administrativos; k) recursos humanos insuficientes, desactualizados y de calificación escasa; l) prácticas clientelares y patrimonialistas, entre otras. 52 Oscar Oszlak, “Estado y Sociedad: ¿nuevas reglas de juego?”, en Revista Reforma y Democracia Nº 9 Conclusiones La agenda democrática a nivel local, como a cualquier otro nivel de gobierno, está constituida por los problemas que son considerados como públicos, por lo tanto, el Estado está asumiendo responsabilidad sobre la resolución de dichas situaciones. Ahora bien, los problemas como hechos objetivos, no existen. Los problemas son construcciones intersubjetivas, son percepciones que se ven afectadas por “condicionantes materiales”. Por ello y dado que el punto crítico de todo proceso de decisión pública es la definición de los problemas 53, esa definición debe ser, inexorablemente, participativa. El desafío de la construcción de una agenda local de gestión democrática se encuentra en la redefinición delos vínculos ciudadanos – administración, en donde se escuchen las voces ciudadanas en los procesos de toma de decisión pública. Ahora bien, gobiernos locales a los que se les reconoce desde la norma la amplia autonomía pero desde el hecho no cuentan con las herramientas necesarias y suficientes para hacer frente a sus competencias y a las funciones ampliadas que integran las nuevas agendas locales. Los gobiernos locales en Argentina, a consecuencia de las reformas neoliberales, redefinieron su rol y actuaron subsidiariamente, haciéndose cargo de las cuestiones que los niveles superiores dejaron de atender. Ahora bien, esa ampliación de la agenda no fue acompañada por una ampliación de recursos ni económicos ni financieros, fortaleciendo un estilo de gestión de lo público local, en los términos de Lindblom: “agentes bomberos”. La complejización de las sociedades requiere cada vez con más fuerza una nueva manera de gobernar. Seguramente el desafío de los gobiernos locales no esté en completar la burocratización de sus administraciones públicas sino en la generación de un modelo de administración generado de abajo hacia arriba, con participación ciudadana y Asociativismo intergubernamental. Sin embargo, esto no será posible en la medida que desde los niveles superiores de gobierno se aprehenda que sin gobiernos locales desarrollados no es factible alcanzar ningún nivel de desarrollo. La ausencia de políticas de fortalecimiento endógeno de la institución democrática local es un indicador que permite, a priori, cuestionarse si el modelo patrimonialista aún hoy vigente en todo o en parte en la escala local, no es funcional a las estrategias territoriales deconstrucción de poder caracterizadas por el clientelismo federal y subnacional. Gobiernos locales dependientes de los recursos de “otros”, aumentan y amplifican el poder de éstos en detrimento de aquéllos 53 Un mismo tema puede ser definido como problema de diferentes maneras, por ello “quien define, es quien decide”
  • 22. Hoy, el infra municipalismo está en debate en España, por ejemplo, a consecuencia de la crisis económica, es decir, se introduce el tema a los fines de ajustar a la política como una salida financiera; estas soluciones llevaron a América Latina a una de sus grandes crisis, generando bolsones de exclusión y pobreza, inseguridad, y detrimentos institucionales. Claramente de estas crisis no se sale con menos sino con más política. Y es allí, donde los gobiernos locales son cruciales. Por ello, analizarlos empíricamente a los fines de profundizar sus modelos de administración y su calidad de políticas es un aporte que la ciencia política está adeudando; facilitando el sitio común de que América Latina no logró completar ni el primer modelo de administración correspondiente al Estado Moderno mientras que Europa, por ejemplo, construyó el Estado de Bienestar por excelencia; lo cual, hoy nos invita a preguntarnos ¿por qué entonces ambos terminaron en crisis similares, una antes y la otra después? Las nuevas propuestas de gestión de lo público que hemos repasado, especialmente la governance, parten de supuestos elevados sobre la administración pública y su relación con el gobierno y la sociedad. Por ello, ante un régimen que padece de infra municipalismo y gobiernos locales que ostentan plena autonomía normativa pero capacidades restringidas para accionar sobre la realidad local, es un punto de partida del debate y el replanteo sobre la gestión local. Y más aún cuando frente al modelo francés de régimen municipal (vigente en Argentina, España, Italia y Francia, por ejemplo) se opone el modelo anglosajón de gobiernos locales con capacidades amplias pero autonomía restringidas. Así, por diferentes caminos, nos encontramos en que repensar la escala local aún hoy es un tema vigente en la ciencia política en particular y en las ciencias sociales en general. La realidad evidencia, así, que no es un modelo u otro sino más bien generar teorías con comprobación empírica que permitan a la gestión local resolver su agenda de is su es que desde la crisis del neoliberalismo en América Latina se ha visto amplificada y continuará a ese ritmo por un lado, por su proximidad con el ciudadano y por el otro, por el ritmo de la globalización que fortalece la identidad de lo local. El propósito de esta ponencia ha sido tan sólo introducir, desde la descripción, al tema de los regímenes municipales cuestionando el romanticismo de la autonomía local, contraponiendo posiciones teóricas y sistematizando información que se encuentra dispersa, confusa, y sin sistematizar sobre los gobiernos locales en Argentina. Bibliografía AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2007), El estudio de las políticas públicas , Miguel ÁngelPorrúa (ed.), México. _______________ (2007), La hechura de las políticas pública, Miguel Ángel Porrúa (ed.),México. _______________ (2007), La implementación de las políticas,
  • 23. Miguel Ángel Porrúa (ed.),México. _______________ (2007), Problemas públicos y agenda de gobierno , Miguel Ángel Porrúa(ed.), México. AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2007), “El aporte de la Política Pública y de la NuevaGestión Pública a la gobernanza”,en Revista del CLAD Reforma y Democracia , no.39, Caracas, Venezuela. AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2008), Gobernanza y gestión pública , Fondo de culturaeconómica (ed.), México. AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2009), Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar ,Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (ed.), México. AHREN, Heinrich (1873), Curso de Derecho Natural , Bailly Bailliere (ed.), Madrid. ALBI, Fernando (1966), La crisis del municipalismo ,Instituto de Estudios de AdministraciónLocal,Madrid. ANDERSON, George (2007), “Federalismo en el siglo XXI: tendencias y prospectivas” , en Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal , no. 9,SantaFe, Argentina. ASENSIO, Miguel Ángel (2007), “Comparando Federalismos: una introducción” , en Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal , no. 9,Santa Fe, Argentina. BARDACH,
  • 24. Eugene (2004), Los ocho pasos para el análisis de políticas: un manual para la práctica, Miguel Ángel Porrúa (ed.), México.BARZELAY, Michael (2000), Atravesando la burocracia. Una perspectiva de la administración pública, Fondo de Cultura Económica, México.BOISIER, Sergio (2003), “ ¿Y si el Desarrollo fuese una emergencia sistémica?” , en Revista del CLAD Reforma y Democracia Nº 27 , Caracas, Venezuela.BOZEMAN, Barry (2006), La gestión pública. Su situación actual , Fondo de CulturaEconómica (ed.), México.BRESSER PEREIRA, Luiz Carlos (2002), “Reforma de la nueva gestión pública: ahora enla agenda de América Latina, sin embargo…” , en Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal , no. 3, Argentina. BRESSER-PEREIRA, Luiz Carlos y otros (2004), Política y gestión pública . Fondo de CulturaEconómica (ed.), Buenos Aires, Argentina.BRUGUÉ, Quim y GOMÀ, Ricard (1998), Gobiernos locales y políticas públicas. Bienestar social, promoción económica y territorio, Editorial Ariel, Barcelona.CABRERO MENDOZA, Enrique (2006), Acción pública y desarrollo local , Fondo de CulturaEconómica (ed.), México.CARRERA JÚSTIZ, Francisco (1913), El derecho público y la autonomía municipal , LaHabana, citado por HERNANDEZ, Antonio M. (1971),
  • 25. Derecho Municipal , De Palma(ed.), Buenos Aires, Argentina.CAO, H. y VACA, J (2007), “El fracaso de la descentralización argentina” , en Andamios Revista de Investigación Social , diciembre año/vol. 4, número 007, México.CASTELLS, Manuel (1987) , “ Administración municipal, democracia política yplaneamiento urbano en América Latina ” , en Organización y descentralización municipal, Argentina.CASTELLS, Manuel (2008), La cuestión urbana, Siglo veintiuno editores, México.CASTELLS, Manuel (2008), La era de la información. Economía sociedad y cultura. De la sociedad de red, Siglo veintiuno editores, México.COSSIO, L. (2003), La cuestión regional y local en América Latina . Serie Gestión Pública CEPAL/ILPES, Chile.CRAVACUORE, D. e ISRAEL, R. (comp.) (2007), Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990-2005) , Editorial de la Universidad Nacional deQuilmes – Universidad Autónoma de Chile, Buenos Aires.DÍAZ DE LANDA, M. y BERARDO, R. (1999), "Participación Política y Eficiencia Fiscal enla Gestión Municipal: Sistemas Abiertos vs. Sistemas Cerrados",
  • 26. en IV CongresoInternacional del CLAD: Reforma del Estado y Administración Pública, México, [en línea] . http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/landa_berardo.pdf [Consulta: 6 mayo 2011] . DÍAZ DE LANDA, M. y MAZZALAY, V. (2001), "Liderazgos y diseño institucional de losgobiernos locales: condicionantes de la descentralización desde abajo", en VICongreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la AdministraciónPública. Panel: Reformas federales en áreas estratégicas de gobierno en AméricaLatina, Buenos Aires, Argentina, [en línea] . http://dc126.4shared.com/download/NM3RvgOK/Daz- Mazzalay__2001__Liderazgo_.PDF?forceOpen=true[Consulta: 6 mayo 2011] . DÍAZ DE LANDA, M. (2004), “ Tendencias actuales en el liderazgo local: explorando laemergencia de la cultura del nuevo populismo fiscal en los municipios de Córdoba”, en Revista: Anuario: Nro. 1 °, Centro de Investigaciones Jurídicas ySociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba,Córdoba, Argentina [en línea] . http://168.96.200.17/ar/libros/argentina/cijs/SEC1012.HTML#_edn2[Consulta: 6 mayo2011] . DÍAZ DE LANDA, M. (2007),
  • 27. “ Derecho y legitimación de las políticas públicas: la política de desarrollo de la Provincia de Córdoba” en 8° Congreso Nacional de SociologíaJurídica: derecho, democracia y sociedad, Santa Fe, República Argentina, [en línea] . http://168.96.200.17/ar/libros/argentina/cijs/SEC1012.HTML#_edn2[Consulta: 6 mayo2011] . DUNN, William N. (1994), Public policy analysis: an introduction, Prentice Hall (fourth edition),EE.UU.FALLETI, Tulia (2006), “Una teoría secuencial de la descentralización: Argentina yColombia en perspectiva comparada ”, en Desarrollo Económico Revista de Ciencias Sociales , IDES, vol. 46, Nº 183, Buenos Aires.FERNÁNDEZ RUIZ , Jorge, “ Ámbito municipal ” [en línea] http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1165/4.pdf FONT, Joan (2002), Ciudadanos y políticas públicas , Ariel (ed.), Madrid, España.FONT, Joan (2004), “ Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos,experiencias y met odologías”
  • 28. en Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local, UNAM, indesol, COMECSO, México.FRANCO, R. y LANZARO, J. (coord.). (2006), Políticas y políticas públicas en los procesos de reforma de América Latina . FLACSO México, Argentina.FRÍAS, Pedro (2001), “Los poderes locales en el mundo global” , en 5º Congreso Nacionalde Ciencia Política, Sociedad Argentina de Análisis Político, Río Cuarto, Argentina, [enlínea].http://www.saap.org.ar/esp/docs-congresos/congresos-saap/V/docs/diaz- landa/pedro-frias.pdf [Consulta: 6 mayo 2011] . GARCÉ, A. y UÑA, G. (2006), Think tanks y políticas públicas en Latinoamérica, Prometeo.Buenos Aires.GARCÍA DELGADO, Daniel (compilador) (1997), Hacia un nuevo modelo de gestión local.Municipio y Sociedad Civil en Argentina , FLACSO Argentina, Buenos Aires.GARCÍA DELGADO, Daniel (2003), El Estado Nación y la crisis. El estrecho sendero , Norma(ed.), Buenos Aires.GRAGLIA, E. y RIORDA, M. (coords.) (2006) Desarrollo, municipalismo y regionalización: un triángulo virtuoso. El caso Córdoba, Serie PROFIM, Vol. 4 EDUCC, Córdoba, Argentina GRAGLIA, Emilio (2008), “Políticas municipales para el desarrollo local y regional ”, en: Políticas municipales y regionales para el desarrollo local y regional , EDUCC,Córdoba, pp. 13-32.GROISMAN, Enrique (1991), “ ¿La hora de los municipios? ”
  • 29. en La gestión municipal.Selección de lecturas básicas , Fundación Friedrich Naumann y Fundación JorgeRoulet (ed.), Buenos Aires.GUERRERO OROZCO, Omar (2010), La administración pública a través de las ciencias sociales, Fondo de Cultura Económica (ed.), México.HERNANDEZ, Antonio M. (1971), Derecho Municipal , De Palma (ed.), Buenos Aires, Argentina.ITURBURU, Mónica, Municipios Argentinos. Potestades y Restricciones Constitucionales para un Nuevo Modelo de Gestión Local (2da Edición), INAP, Buenos Aires, [en línea]. http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/publicaciones/docs/otros/municipiosarg.pdf [Consulta: 5 julio 2009] . KELSEN, Hans (1934), Teoría general del Estado Barcelona, Madrid,KLIKSBERG, Bernardo (1984), “ La reforma administrativa en América Latina. Una revisión del marco conceptual” , en La reforma de la administración pública en América latina , Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid.KNACK y Keefer (1997), “ Does Social Capital Have an Economic Pay Off? A Cross-country Investigation ” en Quaterly Journal of Economics
  • 30. .LASSWELL, Harold Dwight (1971), El futuro de la ciencia política , Tecnos (ed.), Madrid.LINDBLOM, Charles (1991), El proceso de elaboración de las políticas públicas, INAP (ed.)Madrid.LINDBLOM, Charles (1994), “ La investigación social para la elaboración de política: quién la necesita y para qué” , en Revista Gestión y Política Pública , no. 2, México.LINDBLOM, Charles (1996a), “ Todavía tratando de salir del paso” , en La hechura de las políticas , Miguel Ángel Porrúa (ed.), México.LINDBLOM, Charles (1966b), Técnicas de coordinación política: adopción de decisiones por adaptación mutua , Roble (ed.), México.LINDBLOM, Charles (1997), “ Cómo adecuar la política en el análisis de las políticas públicas” , en Revista Gestión y Política Pública
  • 31. , no. 2, México.LINDBLOM, Charles (1999), “ La elaboración de políticas” , en Democracia y sistema de mercado , Fondo de Cultura Económica (ed.), México.MARTINS, Daniel (1987), El municipio contemporáneo , Fundación de Cultura Universitaria(ed.), Montevideo, Uruguay.MARTNER, Gonzalo (1984), “ El papel de la reforma administrativa en la estrategia del desarrollo” , en La reforma de la administración pública en América Latina , InstitutoNacional de Administración Pública, Madrid, España.MEJÍA LIRA, José (1992), “ La práctica de la planeación en las administraciones públicasmunici pales. La experiencia mexicana” , en Revista Gestión y Política Pública , no. 1,México.MERLO RODRÍGUEZ, I., GRAGLIA, E., y KUNZ, D. (2005), “ Regionalización en la Provincia de Córdoba” , en VII Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, Córdoba, noviembre de 2005, [en línea].http://www.asociacionag.org.ar/pdfcap/4/Graglia%20- %20Kunz%20-%20Merlo.docMERLO RODRÍGUEZ, I., GRAGLIA, E., y KUNZ, D. (2005), “Regionalización provincial y
  • 32. asociativismo intermunicipal en Córdoba (2005-2007): balance yrecomendaciones ”, en IX SEMINARIO REDMUNI “La Agenda Pública Municipal - Presente y perspectiva”, Buenos Aires, [en línea]. http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/3323232.pdf MONCAYO JIMÉNEZ, Edgar (2002), “ Nuevos enfoques teóricos, evolución de laspolíticas regionales e impacto territorial de la globalización” , ILPES-CEPAL, SerieGestión Pública, Santiago de Chile. NICKSON, Andrew (1998), “ El gobierno local: una responsabilidad compartida ”, en La ciudad en el siglo XXI. Experiencias exitosas en gestión del desarrollo urbano en América Latina . BID (ed.), Washington.OSUNA LLANEZA, José Luis (2002), “La evaluación participativa: una visión integral ypluralista” , en La evaluación de la acción de las políticas públicas , Ediciones Díaz deSantos, S.A., Madrid.PARMIGIANI DE BARBARÁ, Consuelo (2002), “ La coordinación intergubernamentalsubnacional de cara a la crisis: posibilidades y límites ”,
  • 33. en VII CongresoInternacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública,Lisboa, Portugal, [en línea]http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0044408.pdf POSADA, Adolfo (1936), El régimen municipal de la ciudad moderna , Librería General deVictoriano Suárez (ed.), Madrid, España.PRATS i CATALA, Joan, “Reinventar la Burocracia y Construir la nueva GerenciaPública” , Colección de Documentos del Instituto Internacional de Gobernabilidad [enlínea] . http://es.scribd.com/doc/39514892/05-Reinventar-La-Burocracia-joan-Prats[consulta: 13 abril de 2011] . PRATS i CATALÁ, Joan (2002), “Del clientelismo al mérito en el empleo público.Análisis de un cambio institucional” , en Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal , no. 2, Facultad de Ciencias Económicas, UniversidadNacional del Litoral, Argentina.PRATS i CATALÁ, Joan (2005), De la burocracia al management, del management a la gobernanza , Instituto Nacional de Administración Pública, España.PETERS, Guy (1999), La política de la burocracia , Fondo de Cultura Económica (ed.),México. POVIÑA, Alfredo “ El municipio. Estructura y función ”, comunicación, Crónica del IV Congreso Hispano-Luso-Americano-Filipino de Municipios ,
  • 34. cit ., t. I, pp. 475 y ss. Citado por HERNANDEZ, Antonio M. (1971), Derecho Municipal , De Palma (ed.), Buenos Aires, Argentina, pp. 361.PUTNAM, Robert, LEONARDI, Robert y otros (1993), Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy , Princeton University Press,QUIROGA, Hugo (2006), “Déficit de ciudadanía y transformaciones del espaciopúblico” , en Ciudadanía, sociedad civil y participación política , Miño y Dávila Editores,Buenos Aires.RAMIÓ MATAS, Carles y SALVADOR, Miguel (2005), “Servicio civil en América Latina:reflexiones y propuestas tentativas” , en Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal , no. 6,Facultad de Ciencias Económicas, UniversidadNacional del Litoral, Argentina. ROJAS, E. y DAUGHTERS, R. (1998), La ciudad en el siglo XXI. Experiencias exitosas en gestión del desarrollo urbano en América Latina , BID (ed.), Washington.RODRÍGUEZ VÁSQUEZ, Juan Carlos (2005), Estado burocrático y descentralización enAmérica Latina: inviabilidad del paradigma burocrático weberiano , en X CongresoInternacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública,Santiago, Chile, 18 - 21 Oct. 2005, [en línea XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 nov. 2012 27