METASTASIS CEREBRAL.pptx

ELVIS ROJAS ROMERO
ELVIS ROJAS ROMERONEUROCIRUGIA
REVISTAS DE REVISTAS
“METÁSTASIS CEREBRALES”
• DR ELVIS ROJAS ROMERO
• DPTO. DE NEUROCIRUGÍA ONCOLÓGICA- INEN
LIMA-PERÚ 2023
METASTASIS CEREBRAL.pptx
METÁSTASIS CEREBRALES
CANCER
EPIDEMIOLOGÍA
Segunda causa de muerte en el
mundo.
Siembra de células tumorales en
el sistema nervioso central.
Parénquima Cerebral
Superando en número a los tumores
cerebrales primarios entre ocho y
diez veces.
METÁSTASIS CEREBRALES
La tecnología de imágenes
El tratamiento sistémico más efectivo del cáncer sistémico:
inhibidores de la tirosina quinasa de primera y segunda generación.
inhibidores del punto de control inmunitario.
Cerebro muestra una biodisponibilidad
restringida a varios fármacos antineoplásicos.
METÁSTASIS CEREBRALES
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
METÁSTASIS CEREBRALES
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
La restricción de la vigilancia inmunológica celular y humoral
Entorno bioquímico específico que está regulado “parece” fomentar
la siembra y proliferación de células tumorales específicas
METÁSTASIS CEREBRALES
COMPARTIMENTO SANTUARIO FARMACOLÓGICO, A PESAR DE CONTROLAR CON
ÉXITO LA ENFERMEDAD
METÁSTASIS CEREBRALES
20 al 40 % de los pacientes con cáncer.
INCIDENCIA
Cáncer de pulmón mas de casos de BM con una
tasa de incidencia de 9 a 46%.
Cáncer de mama conlleva un riesgo de BM de
0,4 a 9,2 %.
Melanoma maligno tiene el riesgo más
alto.
METÁSTASIS CEREBRALES
Tradicionalmente, pronóstico extremadamente malo. Mediana de supervivencia
global de de 1-2 meses
PAPEL DE LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA
Radiación paliativa de todo el cerebro-vida útil en aproximadamente 2 a 4 meses
El tratamiento paliativo corticoides- dexametasona, en dosis de 6 mg cada 6 h
METÁSTASIS CEREBRALES
Presión intracraneal elevada y aumento de la
compresión del tronco encefálico
Reducción de la carga de síntomas y a la mejora de los
déficits neurológicos focales
Fundamental la confirmación histológica de lesiones
sospechosas
adquisición de tejido para el análisis molecular
PAPEL DE LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA
METÁSTASIS CEREBRALES
PAPEL DE LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA
METÁSTASIS CEREBRALES
PAPEL DE LA RESECCIÓN
QUIRÚRGICA
Neuroblastoma
renal
METÁSTASIS CEREBRALES
Morbimortalidad quirúrgica
1972- 24,8%
2-10%
METÁSTASIS CEREBRALES
COMPLICACIONES
Hemorragia posquirúrgica (2,7 %)
Embolia pulmonar (2,2 %)
La fuga de LCR (0,8 %)
Ictus (0,6 %
METÁSTASIS CEREBRALES
Paciente mujer de 67 años
procedente de lima con antecedente
de NM de mama derecha
mastectomía Rt y Qt desde el 2002,
cefalea crónica además de limitación
para de deambulación asociado a
déficit visual.
K:90
METÁSTASIS CEREBRALES
PACIENTE
MUJER 67
AÑOS
METÁSTASIS CEREBRALES
PACIENTE
MUJER 67
AÑOS
METÁSTASIS CEREBRALES
PACIENTE
MUJER 67
AÑOS
METÁSTASIS CEREBRALES
PACIENTE MUJER 67
AÑOS .
CRANEOTOMIA
SUBOCCIPITAL MAS
EXERESIS DE TUMOR
DE FOS POSTERIOR
METÁSTASIS CEREBRALES
PACIENTE MUJER 67
AÑOS .
CRANEOTOMIA
SUBOCCIPITAL MAS
EXERESIS DE TUMOR
DE FOSA POSTERIOR
TUMOR
METASTÁSICO
CA MAMA
METÁSTASIS CEREBRALES
TEM CONTROL:
EXERESIS TOTAL DE TUMOR
METASTÁSICO DE CARCINOMA DE
MAMA
METÁSTASIS CEREBRALES
METÁSTASIS CEREBRALES
805 pacientes con BM que fueron estratificados por un umbral de edad de 65 años
no encontró una tasa de morbilidad significativamente mayor en los estratos de
pacientes de edad avanzada
METÁSTASIS CEREBRALES
30-50 % Lesiones Múltiples
Resección de Múltiples Metástasis Cerebrales
BM. Bindal et al. han demostrado que, si se extirpan todas las lesiones,
resultado de supervivencia en pacientes con múltiples BM ya no es inferior a
los pacientes con lesiones únicas.
METÁSTASIS CEREBRALES
Casos retrospectivas disponibles para establecer el impacto beneficioso de
la cirugía en este entorno
Cirugía para las metástasis
cerebrales recurrentes
METÁSTASIS CEREBRALES
Karnosky mayor a 60
CIRUGÍA PARA LAS METÁSTASIS
CEREBRALES RECURRENTES
Mediana 7,5 meses y 20,2 meses
Tasas de supervivencia después de la resección de BM
recurrente osciló entre 13,4 y 3,4 meses
METÁSTASIS CEREBRALES
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS
QUIRÚRGICAS
Maximizar la resección del tumor
Desarrollo de marcadores de fluorescencia
Acido 5- aminolevulínico (5-ALA),
METÁSTASIS CEREBRALES
Giro cingulado
derecho.
Filtro AMARILLO de
560 nm
Cáncer de
células renales
METÁSTASIS CEREBRALES
Patchell informó un 46 % de recurrencia en el sitio original de
la MO en el grupo de resección frente a solo el 10 % de los
pacientes que recibieron WBRT posquirúrgico
METÁSTASIS CEREBRALES
ADENOCARCINOMA
TEMPORAL
METÁSTASIS CEREBRALES
NEURONAVEGACIÓN
Endomicroscopia láser confocal guiada
por fluorescencia (CLE) con fluoresceína
sódica.
Identificación in vivo de la interfaz del tumor
cerebral
METÁSTASIS CEREBRALES
Endomicroscopia
láser confocal
guiada por
fluorescência.
METÁSTASIS CEREBRALES
ABORDAJES TERAPÉUTICOS LOCALES ALTERNATIVOS
A LA CIRUGÍA
Terapia térmica intersticial con láser
(LITT)
Comorbilidades significativas que
no permiten una resección.
Agotado las opciones radio-
oncológicas.
Configuración esférica u oblonga sin
signos de infiltración cerebral difusa .
Lesiones que no bordean grandes
vasos o espacios de LCR,
METÁSTASIS CEREBRALES
ABORDAJES TERAPÉUTICOS LOCALES ALTERNATIVOS
A LA CIRUGÍA
Terapia térmica intersticial con láser
(LITT)
https://braintumorcenter.ucsf.e
du/treatment/surgery/laser-
interstitial-thermal-therapy-litt
METÁSTASIS CEREBRALES
Multicéntrico prospectivo que investigó LITT en 42 pacientes con BM, la tasa
de recurrencia local fue del 25% en pacientes con ablación completa, en
contraste con el 62,5% después de la ablación incompleta.
METÁSTASIS CEREBRALES
RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA
(SRS)
Múltiples haces de radiación enfocados en una lesión objetivo
en un entorno estereotáctico que proporciona un tratamiento
de precisión submilimétrica.
Al omparar la eficacia de la resección quirúrgica frente a la
SRS, la evidencia actual refleja resultados muy heterogéneos.
METÁSTASIS CEREBRALES
Resección mayor incidencia de déficits
neurológicos posquirúrgicos, a pesar del uso de
monitorización neurofisiológica durante la
resección.
Lesiones profundas, inaccesibles
quirúrgicamente y/o múltiples son los
principales candidatos para SRS.
Lesiones objetivo no requieren una
reevaluación histológica o patológica
molecular, y no causan ninguna obstrucción
de las vías del LCR.
No exceden un diámetro axial de 3 cm.
No exceden un diámetro axial de 3 cm.
METÁSTASIS CEREBRALES
175 pacientes, inscritos
prospectivamente.
METÁSTASIS CEREBRALES
CLASE 1 0–3
CLASE 2 4
CLASE 3 5–7
CLASE 4 8–10
ISR
INDICE DE
PUNTUACIÓN
PARA
RADIOCIRUGÍ
A
METÁSTASIS CEREBRALES
EPG
Evaluación
Pronostica
Reservada
CLASE 1 0–1
CLASE 2 1.5-2
CLASE 3 2.5-3
CLASE 4 3.5-4
METÁSTASIS CEREBRALES
PARTICIÓN
RECURSIVA
METÁSTASIS CEREBRALES
Predicen la supervivencia a largo plazo después de la resección
quirúrgica de la metástasis cerebral
METÁSTASIS CEREBRALES
METÁSTASIS CEREBRALES
CONCLUSIONES
Resección quirúrgica de un tumor metastásico
reduce los efectos de masa y la presión
intracraneal
Resección diagnóstico histológico de un
tumor metastásico.
Detección de alteraciones moleculares
específicas del cerebro
Tratamiento multimodal
1 de 44

Recomendados

EVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptx por
EVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptxEVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptx
EVENTOS CEREBRO VASCULARES.pptxCHRISTIANJHAMPIERMUO
2 vistas24 diapositivas
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades por
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedadesDe la tecnología médica al diangóstico de las enfermedades
De la tecnología médica al diangóstico de las enfermedadesFundacinCiencias
20 vistas72 diapositivas
Enfermedad Vascular Cerebral por
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralCesar Rosenberg González
6.7K vistas13 diapositivas
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx por
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptxPRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptxImefSumire
35 vistas35 diapositivas
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD... por
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...
Atención contemporánea de los tumores cerebrales. Arturo Ayala-Arcipreste MD...Arturo Ayala-Arcipreste
1.4K vistas107 diapositivas
Lesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenoso por
Lesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenosoLesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenoso
Lesiones del snc y sus patrones de realce con contraste endovenosovaljurer
11.3K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a METASTASIS CEREBRAL.pptx

Tumores oligodendrogliales y ependimarios final por
Tumores oligodendrogliales y ependimarios finalTumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios finalJHON MEJIA GARAY
1.6K vistas30 diapositivas
Neurocisticercosis por
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
NeurocisticercosisGabriela Rommero
2.5K vistas24 diapositivas
Trauma craneoencefalico por
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoMeni Sifuentes
2.4K vistas43 diapositivas
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx por
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptxAnestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptxAlanMendez44
339 vistas26 diapositivas
citologia.pptx por
citologia.pptxcitologia.pptx
citologia.pptxVivianaElisa1
61 vistas14 diapositivas
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales por
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentorialesClase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentorialeskikidyer
1.2K vistas27 diapositivas

Similar a METASTASIS CEREBRAL.pptx(20)

Tumores oligodendrogliales y ependimarios final por JHON MEJIA GARAY
Tumores oligodendrogliales y ependimarios finalTumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
JHON MEJIA GARAY1.6K vistas
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx por AlanMendez44
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptxAnestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
Anestesia lesiones supratentoriales e infratentoriales.pptx
AlanMendez44339 vistas
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales por kikidyer
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentorialesClase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
Clase 2 anestesia en pacientes con lesiones supra e infratentoriales
kikidyer1.2K vistas
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol por fernando chiodetti
Orbita, patologia mas frecuente clinica del solOrbita, patologia mas frecuente clinica del sol
Orbita, patologia mas frecuente clinica del sol
fernando chiodetti594 vistas
Derrame pleural por Max Ortega
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Max Ortega478 vistas
Astrocitoma PilocíTico Definitivo por Adriano Martinez
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Adriano Martinez10.1K vistas
Presentación 307: Carnicoma del células de merkel con impresión clínica de li... por CONGRESO SEMG GRANADA 2010
Presentación 307: Carnicoma del células de merkel con impresión clínica de li...Presentación 307: Carnicoma del células de merkel con impresión clínica de li...
Presentación 307: Carnicoma del células de merkel con impresión clínica de li...
Neuroimagen stroke moquillaza por Eduardo Silva
Neuroimagen stroke moquillazaNeuroimagen stroke moquillaza
Neuroimagen stroke moquillaza
Eduardo Silva1.5K vistas
Adenoma carcinoma por Cesar Diaz
Adenoma carcinomaAdenoma carcinoma
Adenoma carcinoma
Cesar Diaz979 vistas

Más de ELVIS ROJAS ROMERO

APRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptx por
APRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptxAPRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptx
APRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptxELVIS ROJAS ROMERO
80 vistas64 diapositivas
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx por
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxOSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxELVIS ROJAS ROMERO
26 vistas43 diapositivas
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI... por
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...ELVIS ROJAS ROMERO
2 vistas28 diapositivas
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptx por
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptxANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptx
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptxELVIS ROJAS ROMERO
13 vistas65 diapositivas
MENINGIOMA ESFENOIDES por
MENINGIOMA ESFENOIDES MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES ELVIS ROJAS ROMERO
52 vistas99 diapositivas
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptx por
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptxPRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptx
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptxELVIS ROJAS ROMERO
57 vistas21 diapositivas

Más de ELVIS ROJAS ROMERO(6)

Último

Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 vistas3 diapositivas
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
60 vistas7 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
12 vistas5 diapositivas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
9 vistas19 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
9 vistas58 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vistas35 diapositivas

Último(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra268 vistas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas

METASTASIS CEREBRAL.pptx

Notas del editor

  1. Otra característica esencial de la BBB es la restricción de la vigilancia inmunológica celular y humoral que conduce a un estado inmunológico privilegiado relativo del cerebro.11]. Esto puede hacer que el sistema nervioso central se convierta en un sitio de refugio en el que las células cancerosas metastásicas estén protegidas de los ataques y la destrucción inmunomediados.12]. Finalmente, el entorno bioquímico específico que está regulado por la BBB parece fomentar la siembra y proliferación de células tumorales específicas, en particular clones con diferenciación neuroepitelial, como células de cáncer de células pequeñas o melanoma.13,14]. La suma de estos aspectos promueve el desarrollo de metástasis en el cerebro como compartimento santuario farmacológico, a pesar de controlar con éxito la enfermedad
  2. Otra característica esencial de la BBB es la restricción de la vigilancia inmunológica celular y humoral que conduce a un estado inmunológico privilegiado relativo del cerebro.11]. Esto puede hacer que el sistema nervioso central se convierta en un sitio de refugio en el que las células cancerosas metastásicas estén protegidas de los ataques y la destrucción inmunomediados.12]. Finalmente, el entorno bioquímico específico que está regulado por la BBB parece fomentar la siembra y proliferación de células tumorales específicas, en particular clones con diferenciación neuroepitelial, como células de cáncer de células pequeñas o melanoma.13,14]. La suma de estos aspectos promueve el desarrollo de metástasis en el cerebro como compartimento santuario farmacológico, a pesar de controlar con éxito la enfermedad
  3. Finalmente, el entorno bioquímico específico que está regulado por la BBB parece fomentar la siembra y proliferación de células tumorales específicas, en particular clones con diferenciación neuroepitelial, como células de cáncer de células pequeñas o melanoma. La suma de estos aspectos promueve el desarrollo de metástasis en el cerebro como compartimento santuario farmacológico, a pesar de controlar con éxito la enfermedad
  4. Aunque es difícil definir la frecuencia exacta de BM que ocurre en pacientes con cáncer debido a las diferentes fuentes de datos que van desde series de autopsias [dieciséis,17] a través de estudios observacionales [18] a informes epidemiológicos [19–22], aproximadamente del 20 al 40 % de los pacientes con cáncer se ven afectados, lo que equivale a unos 200 000 a 300 000 casos en los Estados Unidos por año [23]. Se ha observado consistentemente que la MO ocurre consistentemente con más frecuencia en cánceres primarios específicos. Se ha informado que el cáncer de pulmón causa la mayor cantidad de casos de BM con una tasa de incidencia de 9 a 46%, según el tipo histológico, el estado de mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y el estadio de la enfermedad.24,25]. El cáncer de mama conlleva un riesgo de BM de 0,4 a 9,2 %, y la mayoría de los casos ocurren en pacientes con receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) positivo o triple negativo.26,27]. Finalmente, el melanoma maligno tiene el riesgo más alto de todos los cánceres primarios para producir MO, aunque la mayoría de los casos de MO están relacionados con el cáncer de pulmón. La tasa de incidencia de MO asociada a melanoma se reporta entre 6,9% hasta 18,5%, con una asociación significativa con el sexo masculino, la edad joven y la presencia de metástasis extracraneales.21, 22,28,29]. Aunque la mayoría de los pacientes con BM presentan lesiones singulares o solitarias [30,31], los casos con metástasis múltiples son frecuentes, especialmente en casos con cáncer primario desconocido [32]. La ubicación de la MO es un factor esencial que define los síntomas clínicos, las estrategias de manejo y el pronóstico de los pacientes afectados.33]. Aunque se ha informado que el lóbulo frontal es el sitio más frecuente dentro del cerebro.34], el tipo de cáncer primario y las características biológicas específicas influyen fuertemente en la preferencia del sitio de propagación del SNC. En particular, se ha encontrado que los tumores metastásicos de la fosa posterior ocurren con mayor frecuencia en pacientes con cáncer de colon.35] y cáncer de mama HER2 positivo [36].