SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Auxiliar de fisioterapia y
rehabilitación. Módulo III
Parte II
Iris Plaza Vico
ENFERMEDADES VASCULARES
Exploración y anamnesis
 Anamnesis: consiste en cumplimentar adecuadamente el historial médico del
paciente, según los datos que nos proporcione el mismo. Hay que tener en
cuenta los siguientes aspectos:
1. Patología actual
2. Inicio de la enfermedad y evolución
3. Enfermedades concomitantes
4. Molestias
 Etapas o fases.
1. Inspección visual. Consiste en realizar una observación de la piel, comprobar
si existen atrofias, análisis de la marcha e impresión al masaje del tejido
conjuntivo
2. Palpación de la piel. Temperatura de la piel, masaje del tejido conjuntivo y
tono muscular
3. Pruebas funcionales. Medidas artrológicas, ensayos de dilatación
muscular, estado del pulso y pruebas de fuerza. Hay 2 pruebas características:
1. Prueba postural de Ratschow: el paciente debe colocarse inicialmente en posición
DS, realizar una flexión alternante dorsal y plantar los pies con las piernas elevadas.
Una vez así, el auxiliar deberá registrar el tiempo trascurrido hasta la aparición de
dolores, desde el momento en el que se bajan las piernas hasta el primer
enrojecimiento en el pliegue ungueal o hasta el total del pie. Hecho esto, el paciente
descansará.
2. Prueba de marcha o distancia: esta prueba se debe realizar con la ayuda de un
metrónomo para poder medir, a razón de 120 pasos/min la distancia recorrida sin dolor.
Tipos de patologías
1, Enfermedades oclusivas
arteriales periféricas
 Aparece frecuentemente con una arteriosclerosis
 Factores de riesgo: hipotensión, hipercolesteremia, fumar,
diabetes mellitus, sobrepeso, sedentarismo, estrés,
inflamaciones vasculares.
 El riesgo residual depende del grado de la estenosis, la
vascularización colateral y la viscosidad de la sangre
 Aspectos clínicos.
 Síntoma principal. Claudicación intermitente, es decir, una serie
de episodios dolorosos y/o de debilidad, relacionados con el
esfuerzo de carga y con localización típica del dolor, que obligan
a permanecer de pie.
 Las molestias se suelen localizar por debajo de la estenosis
(dolores que afecta al muslo o a la pierna), y su gravedad
dependerá del grado de la misma. Varía desde la sensación local
de frío, parestesias, dolor en reposos agudizado por la noche,
hasta úlceras o necrosis.
1, Enfermedades oclusivas
arteriales periféricas
 Tipos de localización.
Tipo Localización Dolor
isquémico
Pulso ausente
Pelvis Aortoilíaca Muslo,
cadera
Desde la ingle
hacia abajo
Muslo Fermoropoplítea Pantorrilla Desde arteria
poplítea hacia
abajo
Pierna Arteria de la
pierna
Planta del
pie
Pulso pédico
1, Enfermedades oclusivas
arteriales periféricas
 Medidas fisioterapéuticas.
1. Estadio II.
• Marcha con recorrido aumentado. 2 tipos de entrenamientos:
• Entrenamiento Ratschow. Realizar una flexión alternativa dorsal y
plantar del pie, 3veces/día con 3 intervalos a razón variable. Hacer
pausas de 3 minutos y dejar que el paciente bambolear las piernas
relajadas
• Entrenamiento de la marcha. Marcha 3veces/día a ritmo de
120pasos/minuto con 3 intervalos y pausas cada 3 minutos. El
recorrido variable debe ser dosificado. En los intervalos se llevará a
cabo un entrenamiento de la musculatura distal respecto de la
estenosis
• Economía de movimientos. Extender con cuidado los músculos
acortados.
• Medidas adicionales. Mantener calientes las
extremidades, posicionarlas a nivel bajo, evitar las heridas y
no usar medias ni vendajes compresivos
1, Enfermedades oclusivas
arteriales periféricas
2. Estadio III y IV.
• Conservación de la función articular. Consiste en realizar movimientos
pasivos, con mantenimiento activo final, además de realizar una terapia
manual en el caso de que exista una pérdida de juego articular
• Conservación de la función muscular. Hace referencia al uso de medidas
reductoras del tono y técnicas de masaje relajantes
• Circulación sanguínea óptima
• Ejercicios de movimiento activo de todas las extremidades no afectadas
• Masaje de tejido conjuntivo
• Medidas relajantes
• Conservación del recorrido de marcha. Hace mención a la educación de la
marcha, la cual consiste en dar pasos cortos para reducir el consumo de
energía en la musculatura hipoirrigada, o bien seguir el ritmo propio del
pacientes
• Medidas adicionales. En el caso de tratarse de pacientes encamados se
utilizarán vendas de algodón, una jaula de alambre sobre las piernas y
dejado del cobertor como protección contra la presión del decúbito, para
poder llevar a cabo cambios posicionales y prevenir necrosis de
compresión, calzado especial, plantillas de algodón…
2, Hipertensión
 La sufren el 25% aprox. de la población. La mitad está
sin tratamiento y la otra mitad el tratamiento es
insuficiente
 El 90% de las hipertensiones son de origen desconocido,
el resto tiene un origen renal y endocrino
 Clasificación de las hipertensiones según Kolsbert y
Ebelt-Patrotny:
Tipos de
hipertensión
Límite normal
superior
140/90 mmHg
Umbral de
hipertensión
140-160/90-95 mmHg
Hipertensión grave >160/115 mmHg
Hipertensión maligna
RR diast. >120mmHg +
retinopatía III-IV + ins.
Renal progresiva
Crisis hiperactiva
Aumento episódico de
TA por encima
220/120mmHg con
síntomas neurológicos
y/o cardíacos
2, Hipertensión
 Estadios de hipertensión según la OMS:
 Estadio I. La enfermedad no presenta ninguna modificación
orgánica
 Estadio II. La hipertensión se presenta con hipertrofia del lado
izquierdo del corazón y/o modificaciones de fondo de ojo y/o
proteinuria
 Estadio III. La hipertensión se presenta con lesiones orgánicas en
el corazón, cerebro y ojos
 Aspectos clínicos.
 La mayor parte de los enfermos que padecen esta enfermedad
vascular son asintomáticos.
 La anamnesis familiar suele alcanzar el 70% como consecuencia
de la nicotina, alcohol, medicamentos, gran consumo de regaliz
(>500mg/día), modificaciones de peso, hemorragias nasales…
 Factores de riesgo: tabaco, adiposidad, consumo excesivo de sal,
diabetes, trastornos del metabolismo de los lípidos
2, Hipertensión
 Diagnóstico. Se deben tener en cuenta 3 aspectos
importantes:
 Medida de la TA en ambos brazos, tanto en decúbito como de
pie y en diferentes momentos del día
 Exploración del estado vascular, con mayor atención a los
ruidos en las carótidas, arterias femorales y renales
 Examen de fondo de ojo (fundoscopia)
 Medidas fisioterapéuticas:
 Óptima capacidad de relajación
 Circulación periférica. Masaje del tejido conjuntivo, técnica
menos o mayor, cepillado autónomo de la totalidad del cuerpo,
duchas de temperatura variable y baños carbónicos
 Reducir el progreso de la arteriosclerosis. Hay que hacer un
entrenamiento de resistencia.
 Información al paciente
3, Insuficiencia venosa crónica
 Hace referencia a una insuficiencia de las venas
perforantes o síndrome postrombólico, lo que pone de
manifiesto ciertos cambios venosos y cutáneos, siendo
éstos localizados principalmente en la cara interna de la
pierna.
 Aspectos clínicos. Síntomas:
 Sensación de pesadez y contracción
 Tendencia a la hinchazón
 Dolores espasmódicos y punzantes al sentarse y levantarse
3, Insuficiencia venosa crónica
 Diagnóstico. Pruebas:
 Prueba de Perthes. Consiste en realizar un ensayo de perfusión de las
venas perforantes de la pierna. Es necesario la colocación de un
torniquete por encima de las varices. Se produce una activación de la
bomba muscular mediante ambulación. Debemos tener en cuenta que si
las venas perforantes y profundas están intactas se debe proceder
primeramente al vaciado de las varices congestionadas
 Prueba de Trendelenburg. Trata de realizar el diagnóstico de una
insuficiencia valvular de la vena safena interna en la parte próxima a la
vena femoral. Es necesario levantar la pierna del paciente en posición de
decúbito para vaciar las varices y realizar una compresión de la vena
safena, mediante torniquete, por debajo del pliegue inguinal. Hay que
evaluar:
 La prueba sale positiva cuando al levantarse se llenan las varices en el plazo de
20-30 segundos  existe una insuficiencia de las venas perforantes
 La prueba sale positiva cuando la resolución de la congestión se lleva a cabo
pasados 30 segundos, de manera que el llenado pulsátil de las veas en sentido
distal sugiere una insuficiencia valvular en la unión con la vena safena interna
 Ultrasonidos-Doppler. Se utiliza para evaluar la calidad de la corriente
sanguínea
 Flebografía. Se realiza un examen con medio de contraste para poder
evaluar el estado del sistema venoso profundo para excluir las estenosis
antes de la varicectomía contemplada en el paciente
3, Insuficiencia venosa crónica
ESTADIO EXPLORACIÓN
I Varicosis sin cambio cutáneo trófico
II Hiperpigmentación y despigmentación,
endurecimiento de la piel y tejido
subcutáneo, coloración amarilla-marrón.
Dermatitis de congestión, atrofia macular
blanca
III Úlcera crural
3, Insuficiencia venosa crónica
 Medidas fisioterapéuticas.
 Cuando se proceda a realizar la anamnesis es necesario incluir el inicio
y evolución de la enfermedad, las enfermedades concurrentes que
pudiera padecer el paciente, localización, tipo y momento de aparición
de molestias, profesión, actividad y deportes practicados
 Realizar un examen visual sobre los edemas (cuándo y cuántos tiene
el paciente) y la piel (textura, color, varices, úlceras), examinar las
zonas venosas linfáticas mediante un masaje del tejido conjuntivo
 Retorno venoso óptimo:
 Elevación de 20º, compresión y contracciones musculares dinámicas de las
extremidades inferiores
 Terapia respiratoria para profundizar la inspiración y la expiración
 Duchas de Kneipp, chapoteos
 Masaje del tejido conjuntivo y cepillados (zonas venosas linfáticas) +
movimientos dinámicos en combinación con la respiración
 Medidas adicionales: Caminar, usar escaleras…
 Evitar: respiración forzada, sentarse con las piernas colgantes, ropas
estrechas…
4, Tromboflebitis
 Enfermedad vascular caracterizada por la inflamación de
las venas superficiales como resultado de una varicosis
previa, que se localiza frecuentemente en las
extremidades inferiores, como consecuencia de lesiones
o inmovilizaciones
 Aspectos clínicos. Cordón enrojecidos, doloroso y
grueso, piel enrojecida y caliente, inflamación local…
 Diagnóstico diferencial. Algunas enfermedades que
pueden aparecer como consecuencia de la
tromboflebitis: trombosis venosa, linfadenitis, erisipela…
5, Flebotrombosis de la
extremidad inferior
 Es una enfermedad vascular caracterizada por la trombosis de las
venas profundas de las piernas, generalmente en la región aferente
de la vena cava inferior en el 90% de los casos, un 30% en las
venas de la pelvis y un 60% en las extremidades inferiores. Afecta
mucho más a la pierna izquierda
 Los pacientes que sufren esta enfermedad corren el peligro de sufrir
una embolia además de sufrir el llamado “Síndrome postrombótico”.
 Factores de riesgo:
 Enlentecimiento del curso sanguíneo: inmovilización, estenosis
 Daños en la pared vascular: inflamación, arteriosclerosis, trauma
 Alteración de la composición de la sangre: aumento del número
de células y de factores de coagulación.
 Todos ellos constituyen el llamado “tríada de Virwchow”
5, Flebotrombosis de la
extremidad inferior
 Aspectos clínicos:
 Dolores generales
 Inflamación
 Coloración lívida
 Dolores a la compresión
 Hay que tener en cuenta unos puntos de presión precisos para poder
detectar una trombosis venosas. Si no se tiene cuidado se puede
desencadenar una embolia pulmonar. Signos:
 Signos de Payr. Dolor a la compresión en la planta del pie
 Signos de Omán. Dolor en la corva con flexión dorsal del pie
 Signos de Meyer. Dolor a la compresión de la corva
5, Flebotrombosis de la
extremidad inferior
 Medidas fisioterapéuticas:
 Fase I. Reposo en cama 7-10 días + evitar la trombosis y
embolias, liberación de la neumonía
 Fase II. Cese del reposo en cama por prescripción médica
 Paciente inmovilizado. Procedimiento gradual hasta el alta:
 Compresión de ambas piernas. Diagonales de facilitación propioceptivas
neuromuscular con resistencia de guía en la pierna no afectada.
Movimiento activo-pasivo de la pierna afectada, relajación estática de
ambas piernas con percepción simultánea del movimiento respiratorio,
mantenimiento de la cabeza alta. Contracciones musculares dinámicas de
las piernas
 Información al paciente. Favorecer el retorno venoso. Compresión de
las piernas durante al menos ½ año para evitar el síndrome
postrombótico.
6,Trastornos de la eferencia
linfática y edema linfático
 Enfermedad vascular que puede ser:
 Primaria, en el caso de que pueda ser congénita o familiar. Se
puede instaurar en la pubertad o después
 Secundaria, cuando la enfermedad se ha producido por causas
post-operatorias, post-traumáticas, post-irradiación, en la erisipela
(infección por estreptococos), tras haber sufrido alguna
enfermedad infecciosa y como consecuencia de haber sufrido
enfermedades de los ganglios linfáticos
 Para poder tomar decisión diagnóstica sobre un edema
linfático que requiere tratamiento debemos basarnos en unos
criterios:
 Anamnesis, en el caso de pacientes que hayan sufrido algún tipo
de intervención quirúrgica previa con separación o lesión del tejido
linfático
 Inspección. Hace referencia a las posibles diferencias que pueden
existen en el contorno y perímetro entre las extremidades y
cuadrantes corporales del mismo lado
 Palpación. Trata de mostrar la calidad pastosa al tacto del tejido
linfático edematoso, induraciones locales, signo de Semmer
positivo en el pliegue cutáneo al comparar los lados
6,Trastornos de la eferencia
linfática y edema linfático
 El edema linfático periférico se diferencia por:
 Aparición unilateral o asimétrica
 Inicio generalmente lento, excepto en el caso de edema pulmonar post-traumático y post-
operatorio
 Es indoloro, generalmente
 Tanto su temperatura y como su colocación cutánea, son normalmente iguales en ambos
lados y sin cambios
 Afecta frecuentemente el dorso de manos y pies
 En el caso de que el signo de Stemmer sea positivo, indica la existencia de un edema
linfático
 Se debe prestar atención a la hinchazón súbita del brazo o de la pierna con
coloración lívida y a los dolores, ya que puede denotar una trombosis profunda en
estas extremidades
 Medidas fisioterapéuticas.
 La medida adecuada es la descongestión. Hay que tener en cuenta:
 Medidas de compresión: medias compresivas
 Drenaje linfático
 Aparato neumático de presión alterna: manguitos de brazo o pierna con cámara de
aire cuyo llenado de forma inminente genera ondas de compresión en sentido distal-
proximal
ENFERMEDADES
GASTROINTESTINALES
 Suelen ser una de las causas principales de consulta
médica
 Suelen estar producidas por diferentes microorganismos
que se introducen en el cuerpo a través de los alimentos
y líquidos ingeridos
 Existen algunas causas secundarias que también
generan la aparición de estas enfermedades: sobrepeso,
sedentarismo, tabaquismo…
1, Enfermedad de Crohn
 Inflamación crónica del intestino que afecta especialmente al ano, colon e
íleon terminal. Provoca ulceraciones y esclerosis de la pared intestinal que
pueden ir acompañadas de la formación de fístulas
 Clínicamente se manifiesta con:
 Dolores abdominales
 Diarrea
 Lesiones anales ulcerosas
 Abscesos
 Mal estado en general
 Alteraciones articulares, oculares y cutáneas
 Evoluciona de forma cíclica con remisiones y recaídas
 No se conocen las causas, pero se cree que hay una predisposición
genética
 Tratamiento: mejorar el estado general, administración de
antiinflamatorios e intervención quirúrgica (en algunos casos)
 Suele aparecer en personas de edades comprendidas entre los 20 y 30
años
1, Enfermedad de Crohn
 Diagnóstico: se realiza a través de una endoscopia o con
una exploración radiológica
 Algunas medidas fisioterapéuticas:
 Para mejorar la percepción del cuerpo y la capacidad de
relajación: rodar una pelota de nudos por la superficie del
cuerpo y comprar las diferentes sensaciones que aparecen en
las distintas partes del cuerpo
 Técnica de Haase (terapia resolutiva de Schaarschuch-Haase).
Se manipula la región abdominal
 Resistencia general. Técnicas: relajación progresiva de
Jacobson, entrenamiento autógeno de Schultz, entrenamiento
en meditación-relajación de Benson, respiración diafragmática
 Para mejorar la circulación periférica se realizará un masaje en
el sistema conjuntivo.
 Se debe informar al paciente sobre la importancia que tiene no
realizar una respiración forzada al defecar o levantar objetos
que sean pesados.
2, Colitis ulcerosa
 Enfermedad inflamatoria y ulcerosa, de carácter crónico e
inespecífico que afecta a la mucosa del recto, sigma y colon
descendente.
 Va acompañada de diarrea sanguinolenta y mucosa, con
episodios agudos que pueden durar meses, seguidos de
remisiones. Puede ir asociada a otros cuadros clínicos como
la hepatitis crónica activa y artritis reumatoide
 El pronóstico es grave
 Tratamiento: administración de corticoides y salazoprina,
produciéndose con frecuencia graves recaídas al retirar el
fármaco.
 También se denomina retocolitis hemorrágica
 Suele manifestarse a partir de los 20-30 años del paciente.
 Suele iniciarse en el recto y se extiende en sentido oral
2, Colitis ulcerosa
 Diagnóstico. En un 10-15% de los pacientes es imposible
establecer con precisión el diagnóstico definitivo de colitis
ulcerosa o E. de Crohn
 Métodos para establecer un diagnóstico:
 Radiología simple
 Colonoscopia
 Coprocultivo
 Analítica
 Enema opaco
 Ecografía abdominal con enema de agua
 Grammagrafía con leucocitos autólogos marcados con TC99
 Anatomía patológica
 Algunas medidas fisioterapéuticas: las mismas que las
utilizadas en la enfermedad de Crohn
2, Colitis ulcerosa
Anamnesis
Exploración abdominal
Tracto rectal Antecedentes
Hábitos sexuales
ViajesSospecha clínica
Descartar otras patologíasRectosigmoidoscopia
HistologíaAspecto endoscópico
Diagnóstico C. ulcerosa o E. de Crohn
Definir la gravedad del brote. Establecer la extensión de la
enfermedad
3, Estreñimiento
 Retención de las materias fecales.
 Suele definirse como síntoma y no como una enfermedad
 Características para considerar que una persona padece
estreñimiento:
 Esfuerzo defecatorio
 Heces duras o con un peso inferior a 35g/día
 Sensación de evacuación incompleta en más del 25% de las
deposiciones
 Estreñimiento objetivo: <3 deposiciones/semana
 Diagnóstico: el médico realizará diversos exámenes al
paciente para establecer un diagnóstico de estreñimiento.
Se tendrá en cuenta la edad, restos de sangre en heces,
pérdida de peso o cambios en los hábitos de vida del
paciente
3, Estreñimiento
 Tipos de estreñimiento:
 Estreñimiento de forma aguda. Suele darse cuando existe
cáncer de colon. Producido por los cambios transitorios que
aparecen en los movimientos intestinales. Es la forma más
frecuente y la mayoría de las personas lo padecen por lo
menos 1 ves en la vida
 Estreñimiento de forma crónica. Aparece en personas que
llevan una vida sedentaria o en aquellas que siguen una
alimentación pobre en fibra. Se considera crónico cuando
aparece en un período superior a 12 semanas aunque no
sean consecutivas, durante los 12 meses anteriores.
 Estreñimiento de forma pasajera. Se asocia a otras
enfermedades, a intoxicaciones con metales pesados o al
abuso de ciertos medicamentos
3, Estreñimiento
 Algunas medidas fisioterapéuticas:
 Masaje del tejido conjuntivo
 Cepillado de las zonas afectadas con rollos calientes
 Uso de técnicas de relajación
 Electroterapia con corriente de interferencia
 Masaje de colon según Paul Vogler
 Aumento de la actividad corporal cotidiana
 Disparo ventral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
 
Enfermedad de quervain
Enfermedad de quervainEnfermedad de quervain
Enfermedad de quervain
 
APOYO - TME
APOYO - TMEAPOYO - TME
APOYO - TME
 
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdfMC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
MC-TO-R1-T3- HISTORIA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA DE MS.pdf
 
Patologias hombro jueves sanchez santillan
Patologias hombro jueves sanchez santillanPatologias hombro jueves sanchez santillan
Patologias hombro jueves sanchez santillan
 
Sindrome subacromial
Sindrome subacromialSindrome subacromial
Sindrome subacromial
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Canal de guyon
Canal de guyonCanal de guyon
Canal de guyon
 
Codo y mano
Codo y manoCodo y mano
Codo y mano
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
TENDINITIS/BURSITIS HOMBRO
TENDINITIS/BURSITIS HOMBROTENDINITIS/BURSITIS HOMBRO
TENDINITIS/BURSITIS HOMBRO
 
legalizacion dela aborto
legalizacion dela abortolegalizacion dela aborto
legalizacion dela aborto
 
Patología Hombro
Patología HombroPatología Hombro
Patología Hombro
 
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitisEpitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANOSINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
 
Tenosinovitis de quervain
Tenosinovitis de quervainTenosinovitis de quervain
Tenosinovitis de quervain
 

Destacado

Fisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaFisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaagiscal
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoLloyd Toledo
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOMAVILA
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)On
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Any Flowers
 

Destacado (7)

Fisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologiaFisioterapia ixtema 01xartrologia
Fisioterapia ixtema 01xartrologia
 
Valoracion fisica
Valoracion fisicaValoracion fisica
Valoracion fisica
 
Manual Exploración Clínica
Manual Exploración ClínicaManual Exploración Clínica
Manual Exploración Clínica
 
Historia clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisicoHistoria clínica básica examen fisico
Historia clínica básica examen fisico
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2

PLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.pptPLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.pptssuserdf94f9
 
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza NuñezUrgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñezjosezam1
 
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .pptPráctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .pptWillmary Matheus
 
Marta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie DiabéticoMarta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie DiabéticoCDyTE
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESjvallejoherrador
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionBioCritic
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicajvallejoherrador
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007dianaesthef
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientoschelo
 
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)fabiola rosales
 
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvDocencia Calvià
 
Examen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema perifericoExamen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema perifericoLuisa Ortiz Moyet
 

Similar a Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2 (20)

PLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.pptPLATICA ULCERAS.ppt
PLATICA ULCERAS.ppt
 
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza NuñezUrgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
 
3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt
 
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .pptPráctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
Práctica Médica arterial de miembros inferiores semiologia .ppt
 
Marta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie DiabéticoMarta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie Diabético
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (doc)
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
 
Insuf art perifer
Insuf art periferInsuf art perifer
Insuf art perifer
 
Ii.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacionIi.5. monitorizacion
Ii.5. monitorizacion
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007
 
EAP
EAPEAP
EAP
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
Enfermedad femoro poplítea.pptx david (1)
 
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
 
Examen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema perifericoExamen fisico del sistema periferico
Examen fisico del sistema periferico
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
 

Más de Iris Plaza

Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Iris Plaza
 
Alimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vidaAlimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vidaIris Plaza
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1Iris Plaza
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Iris Plaza
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Iris Plaza
 
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2Iris Plaza
 
Organització cel·lular
Organització cel·lularOrganització cel·lular
Organització cel·lularIris Plaza
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Iris Plaza
 

Más de Iris Plaza (11)

Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Alimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vidaAlimentación en etapas de la vida
Alimentación en etapas de la vida
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3, parte 1
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
 
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
Curso de auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Organització cel·lular
Organització cel·lularOrganització cel·lular
Organització cel·lular
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2

  • 1. Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo III Parte II Iris Plaza Vico
  • 3. Exploración y anamnesis  Anamnesis: consiste en cumplimentar adecuadamente el historial médico del paciente, según los datos que nos proporcione el mismo. Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: 1. Patología actual 2. Inicio de la enfermedad y evolución 3. Enfermedades concomitantes 4. Molestias  Etapas o fases. 1. Inspección visual. Consiste en realizar una observación de la piel, comprobar si existen atrofias, análisis de la marcha e impresión al masaje del tejido conjuntivo 2. Palpación de la piel. Temperatura de la piel, masaje del tejido conjuntivo y tono muscular 3. Pruebas funcionales. Medidas artrológicas, ensayos de dilatación muscular, estado del pulso y pruebas de fuerza. Hay 2 pruebas características: 1. Prueba postural de Ratschow: el paciente debe colocarse inicialmente en posición DS, realizar una flexión alternante dorsal y plantar los pies con las piernas elevadas. Una vez así, el auxiliar deberá registrar el tiempo trascurrido hasta la aparición de dolores, desde el momento en el que se bajan las piernas hasta el primer enrojecimiento en el pliegue ungueal o hasta el total del pie. Hecho esto, el paciente descansará. 2. Prueba de marcha o distancia: esta prueba se debe realizar con la ayuda de un metrónomo para poder medir, a razón de 120 pasos/min la distancia recorrida sin dolor.
  • 5. 1, Enfermedades oclusivas arteriales periféricas  Aparece frecuentemente con una arteriosclerosis  Factores de riesgo: hipotensión, hipercolesteremia, fumar, diabetes mellitus, sobrepeso, sedentarismo, estrés, inflamaciones vasculares.  El riesgo residual depende del grado de la estenosis, la vascularización colateral y la viscosidad de la sangre  Aspectos clínicos.  Síntoma principal. Claudicación intermitente, es decir, una serie de episodios dolorosos y/o de debilidad, relacionados con el esfuerzo de carga y con localización típica del dolor, que obligan a permanecer de pie.  Las molestias se suelen localizar por debajo de la estenosis (dolores que afecta al muslo o a la pierna), y su gravedad dependerá del grado de la misma. Varía desde la sensación local de frío, parestesias, dolor en reposos agudizado por la noche, hasta úlceras o necrosis.
  • 6. 1, Enfermedades oclusivas arteriales periféricas  Tipos de localización. Tipo Localización Dolor isquémico Pulso ausente Pelvis Aortoilíaca Muslo, cadera Desde la ingle hacia abajo Muslo Fermoropoplítea Pantorrilla Desde arteria poplítea hacia abajo Pierna Arteria de la pierna Planta del pie Pulso pédico
  • 7. 1, Enfermedades oclusivas arteriales periféricas  Medidas fisioterapéuticas. 1. Estadio II. • Marcha con recorrido aumentado. 2 tipos de entrenamientos: • Entrenamiento Ratschow. Realizar una flexión alternativa dorsal y plantar del pie, 3veces/día con 3 intervalos a razón variable. Hacer pausas de 3 minutos y dejar que el paciente bambolear las piernas relajadas • Entrenamiento de la marcha. Marcha 3veces/día a ritmo de 120pasos/minuto con 3 intervalos y pausas cada 3 minutos. El recorrido variable debe ser dosificado. En los intervalos se llevará a cabo un entrenamiento de la musculatura distal respecto de la estenosis • Economía de movimientos. Extender con cuidado los músculos acortados. • Medidas adicionales. Mantener calientes las extremidades, posicionarlas a nivel bajo, evitar las heridas y no usar medias ni vendajes compresivos
  • 8. 1, Enfermedades oclusivas arteriales periféricas 2. Estadio III y IV. • Conservación de la función articular. Consiste en realizar movimientos pasivos, con mantenimiento activo final, además de realizar una terapia manual en el caso de que exista una pérdida de juego articular • Conservación de la función muscular. Hace referencia al uso de medidas reductoras del tono y técnicas de masaje relajantes • Circulación sanguínea óptima • Ejercicios de movimiento activo de todas las extremidades no afectadas • Masaje de tejido conjuntivo • Medidas relajantes • Conservación del recorrido de marcha. Hace mención a la educación de la marcha, la cual consiste en dar pasos cortos para reducir el consumo de energía en la musculatura hipoirrigada, o bien seguir el ritmo propio del pacientes • Medidas adicionales. En el caso de tratarse de pacientes encamados se utilizarán vendas de algodón, una jaula de alambre sobre las piernas y dejado del cobertor como protección contra la presión del decúbito, para poder llevar a cabo cambios posicionales y prevenir necrosis de compresión, calzado especial, plantillas de algodón…
  • 9. 2, Hipertensión  La sufren el 25% aprox. de la población. La mitad está sin tratamiento y la otra mitad el tratamiento es insuficiente  El 90% de las hipertensiones son de origen desconocido, el resto tiene un origen renal y endocrino  Clasificación de las hipertensiones según Kolsbert y Ebelt-Patrotny:
  • 10. Tipos de hipertensión Límite normal superior 140/90 mmHg Umbral de hipertensión 140-160/90-95 mmHg Hipertensión grave >160/115 mmHg Hipertensión maligna RR diast. >120mmHg + retinopatía III-IV + ins. Renal progresiva Crisis hiperactiva Aumento episódico de TA por encima 220/120mmHg con síntomas neurológicos y/o cardíacos
  • 11. 2, Hipertensión  Estadios de hipertensión según la OMS:  Estadio I. La enfermedad no presenta ninguna modificación orgánica  Estadio II. La hipertensión se presenta con hipertrofia del lado izquierdo del corazón y/o modificaciones de fondo de ojo y/o proteinuria  Estadio III. La hipertensión se presenta con lesiones orgánicas en el corazón, cerebro y ojos  Aspectos clínicos.  La mayor parte de los enfermos que padecen esta enfermedad vascular son asintomáticos.  La anamnesis familiar suele alcanzar el 70% como consecuencia de la nicotina, alcohol, medicamentos, gran consumo de regaliz (>500mg/día), modificaciones de peso, hemorragias nasales…  Factores de riesgo: tabaco, adiposidad, consumo excesivo de sal, diabetes, trastornos del metabolismo de los lípidos
  • 12. 2, Hipertensión  Diagnóstico. Se deben tener en cuenta 3 aspectos importantes:  Medida de la TA en ambos brazos, tanto en decúbito como de pie y en diferentes momentos del día  Exploración del estado vascular, con mayor atención a los ruidos en las carótidas, arterias femorales y renales  Examen de fondo de ojo (fundoscopia)  Medidas fisioterapéuticas:  Óptima capacidad de relajación  Circulación periférica. Masaje del tejido conjuntivo, técnica menos o mayor, cepillado autónomo de la totalidad del cuerpo, duchas de temperatura variable y baños carbónicos  Reducir el progreso de la arteriosclerosis. Hay que hacer un entrenamiento de resistencia.  Información al paciente
  • 13.
  • 14. 3, Insuficiencia venosa crónica  Hace referencia a una insuficiencia de las venas perforantes o síndrome postrombólico, lo que pone de manifiesto ciertos cambios venosos y cutáneos, siendo éstos localizados principalmente en la cara interna de la pierna.  Aspectos clínicos. Síntomas:  Sensación de pesadez y contracción  Tendencia a la hinchazón  Dolores espasmódicos y punzantes al sentarse y levantarse
  • 15. 3, Insuficiencia venosa crónica  Diagnóstico. Pruebas:  Prueba de Perthes. Consiste en realizar un ensayo de perfusión de las venas perforantes de la pierna. Es necesario la colocación de un torniquete por encima de las varices. Se produce una activación de la bomba muscular mediante ambulación. Debemos tener en cuenta que si las venas perforantes y profundas están intactas se debe proceder primeramente al vaciado de las varices congestionadas  Prueba de Trendelenburg. Trata de realizar el diagnóstico de una insuficiencia valvular de la vena safena interna en la parte próxima a la vena femoral. Es necesario levantar la pierna del paciente en posición de decúbito para vaciar las varices y realizar una compresión de la vena safena, mediante torniquete, por debajo del pliegue inguinal. Hay que evaluar:  La prueba sale positiva cuando al levantarse se llenan las varices en el plazo de 20-30 segundos  existe una insuficiencia de las venas perforantes  La prueba sale positiva cuando la resolución de la congestión se lleva a cabo pasados 30 segundos, de manera que el llenado pulsátil de las veas en sentido distal sugiere una insuficiencia valvular en la unión con la vena safena interna  Ultrasonidos-Doppler. Se utiliza para evaluar la calidad de la corriente sanguínea  Flebografía. Se realiza un examen con medio de contraste para poder evaluar el estado del sistema venoso profundo para excluir las estenosis antes de la varicectomía contemplada en el paciente
  • 16. 3, Insuficiencia venosa crónica ESTADIO EXPLORACIÓN I Varicosis sin cambio cutáneo trófico II Hiperpigmentación y despigmentación, endurecimiento de la piel y tejido subcutáneo, coloración amarilla-marrón. Dermatitis de congestión, atrofia macular blanca III Úlcera crural
  • 17. 3, Insuficiencia venosa crónica  Medidas fisioterapéuticas.  Cuando se proceda a realizar la anamnesis es necesario incluir el inicio y evolución de la enfermedad, las enfermedades concurrentes que pudiera padecer el paciente, localización, tipo y momento de aparición de molestias, profesión, actividad y deportes practicados  Realizar un examen visual sobre los edemas (cuándo y cuántos tiene el paciente) y la piel (textura, color, varices, úlceras), examinar las zonas venosas linfáticas mediante un masaje del tejido conjuntivo  Retorno venoso óptimo:  Elevación de 20º, compresión y contracciones musculares dinámicas de las extremidades inferiores  Terapia respiratoria para profundizar la inspiración y la expiración  Duchas de Kneipp, chapoteos  Masaje del tejido conjuntivo y cepillados (zonas venosas linfáticas) + movimientos dinámicos en combinación con la respiración  Medidas adicionales: Caminar, usar escaleras…  Evitar: respiración forzada, sentarse con las piernas colgantes, ropas estrechas…
  • 18.
  • 19. 4, Tromboflebitis  Enfermedad vascular caracterizada por la inflamación de las venas superficiales como resultado de una varicosis previa, que se localiza frecuentemente en las extremidades inferiores, como consecuencia de lesiones o inmovilizaciones  Aspectos clínicos. Cordón enrojecidos, doloroso y grueso, piel enrojecida y caliente, inflamación local…  Diagnóstico diferencial. Algunas enfermedades que pueden aparecer como consecuencia de la tromboflebitis: trombosis venosa, linfadenitis, erisipela…
  • 20. 5, Flebotrombosis de la extremidad inferior  Es una enfermedad vascular caracterizada por la trombosis de las venas profundas de las piernas, generalmente en la región aferente de la vena cava inferior en el 90% de los casos, un 30% en las venas de la pelvis y un 60% en las extremidades inferiores. Afecta mucho más a la pierna izquierda  Los pacientes que sufren esta enfermedad corren el peligro de sufrir una embolia además de sufrir el llamado “Síndrome postrombótico”.  Factores de riesgo:  Enlentecimiento del curso sanguíneo: inmovilización, estenosis  Daños en la pared vascular: inflamación, arteriosclerosis, trauma  Alteración de la composición de la sangre: aumento del número de células y de factores de coagulación.  Todos ellos constituyen el llamado “tríada de Virwchow”
  • 21. 5, Flebotrombosis de la extremidad inferior  Aspectos clínicos:  Dolores generales  Inflamación  Coloración lívida  Dolores a la compresión  Hay que tener en cuenta unos puntos de presión precisos para poder detectar una trombosis venosas. Si no se tiene cuidado se puede desencadenar una embolia pulmonar. Signos:  Signos de Payr. Dolor a la compresión en la planta del pie  Signos de Omán. Dolor en la corva con flexión dorsal del pie  Signos de Meyer. Dolor a la compresión de la corva
  • 22. 5, Flebotrombosis de la extremidad inferior  Medidas fisioterapéuticas:  Fase I. Reposo en cama 7-10 días + evitar la trombosis y embolias, liberación de la neumonía  Fase II. Cese del reposo en cama por prescripción médica  Paciente inmovilizado. Procedimiento gradual hasta el alta:  Compresión de ambas piernas. Diagonales de facilitación propioceptivas neuromuscular con resistencia de guía en la pierna no afectada. Movimiento activo-pasivo de la pierna afectada, relajación estática de ambas piernas con percepción simultánea del movimiento respiratorio, mantenimiento de la cabeza alta. Contracciones musculares dinámicas de las piernas  Información al paciente. Favorecer el retorno venoso. Compresión de las piernas durante al menos ½ año para evitar el síndrome postrombótico.
  • 23. 6,Trastornos de la eferencia linfática y edema linfático  Enfermedad vascular que puede ser:  Primaria, en el caso de que pueda ser congénita o familiar. Se puede instaurar en la pubertad o después  Secundaria, cuando la enfermedad se ha producido por causas post-operatorias, post-traumáticas, post-irradiación, en la erisipela (infección por estreptococos), tras haber sufrido alguna enfermedad infecciosa y como consecuencia de haber sufrido enfermedades de los ganglios linfáticos  Para poder tomar decisión diagnóstica sobre un edema linfático que requiere tratamiento debemos basarnos en unos criterios:  Anamnesis, en el caso de pacientes que hayan sufrido algún tipo de intervención quirúrgica previa con separación o lesión del tejido linfático  Inspección. Hace referencia a las posibles diferencias que pueden existen en el contorno y perímetro entre las extremidades y cuadrantes corporales del mismo lado  Palpación. Trata de mostrar la calidad pastosa al tacto del tejido linfático edematoso, induraciones locales, signo de Semmer positivo en el pliegue cutáneo al comparar los lados
  • 24. 6,Trastornos de la eferencia linfática y edema linfático  El edema linfático periférico se diferencia por:  Aparición unilateral o asimétrica  Inicio generalmente lento, excepto en el caso de edema pulmonar post-traumático y post- operatorio  Es indoloro, generalmente  Tanto su temperatura y como su colocación cutánea, son normalmente iguales en ambos lados y sin cambios  Afecta frecuentemente el dorso de manos y pies  En el caso de que el signo de Stemmer sea positivo, indica la existencia de un edema linfático  Se debe prestar atención a la hinchazón súbita del brazo o de la pierna con coloración lívida y a los dolores, ya que puede denotar una trombosis profunda en estas extremidades  Medidas fisioterapéuticas.  La medida adecuada es la descongestión. Hay que tener en cuenta:  Medidas de compresión: medias compresivas  Drenaje linfático  Aparato neumático de presión alterna: manguitos de brazo o pierna con cámara de aire cuyo llenado de forma inminente genera ondas de compresión en sentido distal- proximal
  • 25.
  • 27.  Suelen ser una de las causas principales de consulta médica  Suelen estar producidas por diferentes microorganismos que se introducen en el cuerpo a través de los alimentos y líquidos ingeridos  Existen algunas causas secundarias que también generan la aparición de estas enfermedades: sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo…
  • 28. 1, Enfermedad de Crohn  Inflamación crónica del intestino que afecta especialmente al ano, colon e íleon terminal. Provoca ulceraciones y esclerosis de la pared intestinal que pueden ir acompañadas de la formación de fístulas  Clínicamente se manifiesta con:  Dolores abdominales  Diarrea  Lesiones anales ulcerosas  Abscesos  Mal estado en general  Alteraciones articulares, oculares y cutáneas  Evoluciona de forma cíclica con remisiones y recaídas  No se conocen las causas, pero se cree que hay una predisposición genética  Tratamiento: mejorar el estado general, administración de antiinflamatorios e intervención quirúrgica (en algunos casos)  Suele aparecer en personas de edades comprendidas entre los 20 y 30 años
  • 29. 1, Enfermedad de Crohn  Diagnóstico: se realiza a través de una endoscopia o con una exploración radiológica  Algunas medidas fisioterapéuticas:  Para mejorar la percepción del cuerpo y la capacidad de relajación: rodar una pelota de nudos por la superficie del cuerpo y comprar las diferentes sensaciones que aparecen en las distintas partes del cuerpo  Técnica de Haase (terapia resolutiva de Schaarschuch-Haase). Se manipula la región abdominal  Resistencia general. Técnicas: relajación progresiva de Jacobson, entrenamiento autógeno de Schultz, entrenamiento en meditación-relajación de Benson, respiración diafragmática  Para mejorar la circulación periférica se realizará un masaje en el sistema conjuntivo.  Se debe informar al paciente sobre la importancia que tiene no realizar una respiración forzada al defecar o levantar objetos que sean pesados.
  • 30.
  • 31. 2, Colitis ulcerosa  Enfermedad inflamatoria y ulcerosa, de carácter crónico e inespecífico que afecta a la mucosa del recto, sigma y colon descendente.  Va acompañada de diarrea sanguinolenta y mucosa, con episodios agudos que pueden durar meses, seguidos de remisiones. Puede ir asociada a otros cuadros clínicos como la hepatitis crónica activa y artritis reumatoide  El pronóstico es grave  Tratamiento: administración de corticoides y salazoprina, produciéndose con frecuencia graves recaídas al retirar el fármaco.  También se denomina retocolitis hemorrágica  Suele manifestarse a partir de los 20-30 años del paciente.  Suele iniciarse en el recto y se extiende en sentido oral
  • 32. 2, Colitis ulcerosa  Diagnóstico. En un 10-15% de los pacientes es imposible establecer con precisión el diagnóstico definitivo de colitis ulcerosa o E. de Crohn  Métodos para establecer un diagnóstico:  Radiología simple  Colonoscopia  Coprocultivo  Analítica  Enema opaco  Ecografía abdominal con enema de agua  Grammagrafía con leucocitos autólogos marcados con TC99  Anatomía patológica  Algunas medidas fisioterapéuticas: las mismas que las utilizadas en la enfermedad de Crohn
  • 33. 2, Colitis ulcerosa Anamnesis Exploración abdominal Tracto rectal Antecedentes Hábitos sexuales ViajesSospecha clínica Descartar otras patologíasRectosigmoidoscopia HistologíaAspecto endoscópico Diagnóstico C. ulcerosa o E. de Crohn Definir la gravedad del brote. Establecer la extensión de la enfermedad
  • 34. 3, Estreñimiento  Retención de las materias fecales.  Suele definirse como síntoma y no como una enfermedad  Características para considerar que una persona padece estreñimiento:  Esfuerzo defecatorio  Heces duras o con un peso inferior a 35g/día  Sensación de evacuación incompleta en más del 25% de las deposiciones  Estreñimiento objetivo: <3 deposiciones/semana  Diagnóstico: el médico realizará diversos exámenes al paciente para establecer un diagnóstico de estreñimiento. Se tendrá en cuenta la edad, restos de sangre en heces, pérdida de peso o cambios en los hábitos de vida del paciente
  • 35. 3, Estreñimiento  Tipos de estreñimiento:  Estreñimiento de forma aguda. Suele darse cuando existe cáncer de colon. Producido por los cambios transitorios que aparecen en los movimientos intestinales. Es la forma más frecuente y la mayoría de las personas lo padecen por lo menos 1 ves en la vida  Estreñimiento de forma crónica. Aparece en personas que llevan una vida sedentaria o en aquellas que siguen una alimentación pobre en fibra. Se considera crónico cuando aparece en un período superior a 12 semanas aunque no sean consecutivas, durante los 12 meses anteriores.  Estreñimiento de forma pasajera. Se asocia a otras enfermedades, a intoxicaciones con metales pesados o al abuso de ciertos medicamentos
  • 36. 3, Estreñimiento  Algunas medidas fisioterapéuticas:  Masaje del tejido conjuntivo  Cepillado de las zonas afectadas con rollos calientes  Uso de técnicas de relajación  Electroterapia con corriente de interferencia  Masaje de colon según Paul Vogler  Aumento de la actividad corporal cotidiana  Disparo ventral