SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 1 
Autoridades del Instituto. 
Rectora: Prof. Olga Eberle. 
Secretaria: Prof. Estefanía Elizondo. 
Consejo Directivo: 
Profesores: Prof. Ester Ludueña – Prof. Ing. José Morán 
Alumnos: Solange Navea – Laura Heffel 
Egresados: Fabiana Fernández 
OFERTA ACADÉMICA 2014 
Profesorado de Enseñanza Primaria. 
Profesorado de Matemática (2º y 3º año. A término) 
Profesorado de Química (4º año. A término)
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 2 
Presentación 
La Revista Educativa del Instituto Superior de Formación Docente “Paulo Freire” es una publicación electrónica que realiza la Rectoría conjuntamente con el Consejo Directivo. La misma es de publicación anual y el propósito es comunicar y consolidar un espacio de diálogo y reflexión sobre las experiencias de aula de docentes, estudiantes, pensar y escribir sobre lo curricular y pedagógico didáctico utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 
Asimismo, se busca socializar la producción intelectual de docentes y estudiantes, de contribuir en los trayectorias formativas de los mismos, en un proceso de enseñar y aprender, favoreciendo procesos de escritura basados en la reflexión sistemática sobre su propia práctica, estimulando la investigación contextualizada de estos actores, aportando relatos, problemas y preguntas surgidos de la experiencia que los mismos tienen en el aula y extraúlicas. 
Los invitamos a ser parte de esta publicación, tanto en su calidad de lector, como en su calidad de autor. 
Prof. Olga G. Eberle
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 3 
Instituto Superior de Formación Docente "Paulo Freire" 
General Ramírez, Departamento Diamante, Entre Ríos 
Escuelas Asociadas 
Escuela de Educación Primaria N°57 “Maestro Linares Cardozo”, de General Ramírez 
Escuela de Educación Primaria Nº 13 “Blanco Encalada”, de General Ramírez (Nina) 
Escuela de Educación Primaria N° 102 “17 de Agosto”, de Aranguren (Nina) 
Escuela de Educación Primaria Nº 31 “Leopoldo Herrera”, de General Ramírez 
Producciones realizadas en el marco del Proyecto Formador 
Año 2014 
Presentación 
Durante el segundo cuatrimestre de 2014, se desarrollaron en el Instituto Superior de Formación Docente "Paulo Freire", en el marco del Proyecto de Formación, tres propuestas dirigidas a estudiantes de 3º y 4º año del PEP y docentes de las Escuelas Asociadas: La planificación en la enseñanza, La Inclusión Educativa como derecho y como posibilidad y el Taller de Lectura y Escritura de Narrativas de Experiencias Pedagógicas. Tal como lo establece la normativa, las propuestas de formación se piensan en relación con ejes sugeridos por la supervisión y escuelas, y en este sentido la coordinación del Proyecto planteó estas instancias de acuerdo con los intereses expresados por las y los docentes de las Escuelas Asociadas. 
Taller de Narrativas de Experiencias Pedagógicas 
Durante el taller de narrativas interesó abordar cuestiones vinculadas con los procesos de escritura, focalizando en el género narrativo, a partir de la práctica concreta de las y los docentes, y de las estudiantes del Instituto. 
La dinámica de taller permitió que las y los docentes y las estudiantes que participaron del taller se posicionaran como autoras y autores, lo cual implicó la toma de una serie de decisiones: la selección de la experiencia a narrar, la preparación de la cronología, y la puesta en discurso, con el foco puesto en la
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 4 
situación retórica como aspecto fundamental en la producción de un texto escrito para ser puesto en circulación. 
En todo momento se propició la reflexión metacognitiva en relación con los procesos de escritura, que en este caso tuvieron una complejidad adicional: fueron procesos abiertamente colaborativos. 
Es importante destacar, asimismo, que la propuesta estuvo orientada a que las estudiantes pudieran trabajar en una narración de sus experiencias en la escuela, junto con las docentes que están participando de su trayectoria de formación. 
Durante los encuentros se transitaron espacios de trabajo colaborativo en grupos pero también hubo momentos de reflexión teórica (se estudiaron artículos vinculados con los enfoques cognitivos en torno de los procesos de escritura, se retomaron algunos postulados de la teoría literaria vinculados con el género narrativo, por ejemplo). Sin embargo, los momentos más ricos en reflexión en torno de la organización de la lengua escrita fueron sin dudas las instancias de revisión colectiva de las escrituras de los distintos grupos: en cada encuentro, los grupos presentaban los avances de sus escritos a los colegas de otras escuelas participantes, y allí se oían sugerencias y aportes. La estrategia en un primer momento produjo algunas discusiones entre docentes escritores pero finalmente el grupo cursante comprendió el propósito de esta decisión didáctica. Finalmente, cerrando el taller, se trabajó grupo por grupo para tratar de ir dando el pulimento final a los textos. 
Como en todo grupo diverso, no todas las producciones lograron los mismos niveles de avance. En algunos casos de escritura residente-docente, el trabajo quedó “sin editar”, es decir, se trazó una cronología de la Residencia completa, y no se pudo demarcar una experiencia en particular para profundizar en ella. En otros casos, los colegas prefirieron dar más espacio a reflexiones vinculadas a la tarea de gestión escolar y –por falta de tiempo- no se pudo circunscribir la experiencia significativa que estaban dispuestos a narrar. Seguramente, ese trabajo será objeto de futuros encuentros. 
Sin embargo, en todos los escritos se reflejó la responsabilidad con que los docentes y estudiantes trabajaron en relación con la escritura, que es una tarea ardua, compleja y demanda gran cantidad de tiempo de reflexión, reorganización y corrección. 
Otro punto importante a destacar de esta experiencia es la puesta en valor del trabajo del docente de Educación Primaria, un trabajo de alto impacto en la comunidad y que implica un gran compromiso pedagógico, político y social. En las jornadas de cierre del taller –en que se presentaron las versiones de los trabajos- los y las docentes valoraron la posibilidad de conocer las experiencias que se están desarrollando en distintas escuelas de la ciudad de Ramírez y poblaciones vecinas. “A veces no somos totalmente conscientes de nuestra tarea. Deberíamos escribir año a año nuestras experiencias, ya que es una manera de reflexionar sobre ella”, expresó una docente al finalizar el taller. 
Se puso de manifiesto, así, una de las características más importantes de la tarea de escritura: su potencialidad epistémica. Autoras como Paula Carlino y Maite Alvarado han señalado que la escritura no resulta sólo un medio de registro o comunicación sino que puede devenir un instrumento para desarrollar, revisar y transformar el propio saber. Es un procedimiento que incide sobre el aprendizaje y es una herramienta poderosa para trabajar y retrabajar la propia experiencia, poniendo en juego categorías de análisis y marcos interpretativos
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 5 
construidos en el marco de la práctica docente, durante la residencia y en los años de práctica profesional. Este sentido, “escribir es una forma de aprender. De manera que, al terminar de escribir, el escritor sabe más que al empezar”, según Alvarado. 
A continuación, presentamos cuatro textos vinculados con las prácticas, producidos por estudiantes de 3º y 4º año del PEP del ISFD “Paulo Freire”, junto con las docentes de las escuelas asociadas con las que hicieron sus Residencias; y, en un segundo apartado, tres experiencias escritas por docentes en ejercicio, también de escuelas asociadas1. 
Myriam Olego 
Docente del Taller de Lectura y Escritura de 
Narrativas de Experiencias Pedagógicas 
-Proyecto Formador- 
OBRA EN COLABORACIÓN 
Docentes y practicantes escriben sobre el periodo de Residencia 
Un desafío2 
Autoras: Magdalena Sosa (docente) 
Dariana Gassmann (residente) 
Durante este ciclo lectivo surgió la oportunidad de que una residente del PEP del ISFD “Paulo Freire”, nos visitara en la Escuela Nº 57, “Maestro Linares Cardozo”, ubicada en el barrio San Carlos, de la localidad de General Ramírez. 
Esta escuela, es una institución que tiene 20 años de existencia y surgió de una necesidad de los vecinos, que no querían que sus niños cruzaran las vías del tren, ya que esto en su momento representaba un peligro. 
La residente junto a su compañera pedagógica iban a realizar sus prácticas docentes. Me alegró mucho porque era una ex alumna de la escuela y que conozco desde su nacimiento, ya que en un momento fuimos vecinas. 
El primer día que concurrimos con mi compañera pedagógica a la institución fue un día de muchos nervios, estaba muy ansiosa, quería conocer al grupo que había elegido para llevar a cabo mis prácticas docentes: 5° grado, y frente al mismo tenía muchas expectativas. 
La primera semana nos sirvió mucho para conocer a los chicos de 5° grado “A” turno mañana, de hecho teníamos que construir nuestra problemática para el proyecto, así que estábamos muy atentas a sus actitudes, formas de trabajar, si había compañerismo en ellos y demás. Ya desde el primer día nos llamó la atención un niño, al que le costaba integrarse al resto de sus compañeros. 
1 Por razones editoriales, en algunos casos debimos resumir pasajes de los relatos. 
2 Las diferencias de color indican alternancia de voces.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 6 
Como docente de 5º A, debo mencionar que ese niño es nuevo para el grupo – se incorporó este año-, si bien siempre fue a la misma escuela. Lo habían cambiado de división porque el nuestro era un grupo más tranquilo para trabajar y se esperaba que él pudiera desempeñarse más a gusto, ya que presenta, según la evaluación de los profesionales que lo atendieron durante los años 2007-2008, “un retraso inferior a su edad cronológica”. 
Este niño, a partir de que se incorporaron otras estrategias metodológicas, pudo interactuar con sus compañeros participando en forma oral. Ha alcanzado los objetivos propuestos, haciendo una variante en la evaluación final. Los compañeros comentaban esta situación expresando “¡Ah! Le va mejor este año…”. Cabe destacar que el niño ha alcanzado los objetivos propuestos por el docente haciendo una variante en la evaluación final. Este logro ha representado para él mucha emoción porque así lo manifestaba su carita de alegría cuando por primera vez obtuvo un 10. 
--Seño, mi primer 10-- me dijo esa vez. 
Los contenidos no han sido disminuidos, son los mismos que para el resto del grupo, sólo las actividades son diferentes a la hora de evaluar: por ejemplo, verdadero y falso, unir con flechas, multiple choice, frente a las consignas que se proponen en general para quinto grado y que apuntan a ser reflexivas. 
Las modificaciones sólo se realizan en la evaluación final ya que los trabajos que se llevan adelante durante el proyecto de aprendizajes se resuelven en grupos heterogéneos, interactuando y valorizando los distintos puntos de vista. 
Como practicante pude observar que al resto del grupo le costaba comunicarse con él, y se lo veía muy solitario. Pero era sólo una observación… eran los primeros días que estábamos con ellos, y no podíamos hacer muchas deducciones. 
Con el paso del tiempo, pude percibir que una de las estrategias de la docente para fomentar el compañerismo era sentar un niño con una niña (pero no siempre agrupaba los mismos alumnos), reunía a un niño tímido, por ejemplo, con una niña que era más extrovertida, lo que daba un muy buen resultado. En este sentido, las personalidades diferentes se potenciaban, los niños lograban comunicarse mejor y se observaba un buen clima de trabajo con el compañero. Cierto día, le dijo a este alumno y a una niña espontánea y frontal (quien no tenía problemas en decir lo que opinaba sin considerar demasiado lo que producían sus palabras) que les tocaba sentarse juntos. Ella contestó: “Yo me siento con él… ¡qué importa, si es igual que todos! No sé por qué hacen tanto lío, no tengo problemas”. Nos dejó sin palabras cómo lo expresó. No quisiéramos pasar por alto la forma en que habían trabajado ese día, dialogaban y se reían, disfrutando de estar juntos. Nos pareció que esta estrategia fue una buena herramienta en esa oportunidad. 
Cuando llegó el momento, tan esperado para mí, de llevar a cabo el proyecto para este grupo de niños, los chicos estaban tan contentos como yo porque iba a ser su seño, tenían muchas expectativas. ¡Qué hermoso momento! Igual estaría mintiendo si dijera que todas mis clases fueron relajadas o tranquilas: muchas veces sentí una mezcla muy grande de alegría, nervios y tensiones. 
Es de gran interés para mí destacar que en todo momento traté de propiciar el trabajo cooperativo-grupal. A partir de las estrategias utilizadas (juegos, trabajos grupales, dibujos, entre otros) colaboré para que los niños pudieran entablar nuevas relaciones, dejando de lado sus diferencias, e integrar a quienes estaban aislados.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 7 
“Un desafío” fue para nosotras acordar criterios, aprender una de la otra, estar abiertas a lo que se nos presentaba, y sobre todo poder, con esta experiencia, intercambiar estrategias que apunten a la integración de los niños. 
Vuela 
Autoras: Tamara Pérez (docente) 
Jorgelina Torres y D. Gassmann (residentes) 
Una mañana invernal de agosto se encontraron nuevamente estudiantes del 4° año del PEP del ISFD “Paulo Freire” en la escuela N° 57 “Maestro Linares Cardozo”, para iniciar el esperado período de Residencia, que tiene distintas instancias: observación, ayudantía y práctica. Ese día, de gran emoción y cargado de expectativas, se dialogó con el equipo directivo de la institución y con Tamara, la docente a cargo del grupo, presentando el propósito de la experiencia y el proyecto “Cometa de colores”, planificado por Dariana y Jorgelina en pareja pedagógica. 
Allí, entre ojos chiquitos que miraban a lo grande y miradas de grandes, que observaban como chiquitos, fueron sucediendo muchas cosas al mismo tiempo. 
Al comenzar cada jornada los chicos se forman por grado y, luego de izar la bandera algún directivo los saluda, se recuerda la efeméride del día y pasan a las aulas. En este caso, a 3° grado “A”, una verdadera cometa de colores, de colores diversos, cada uno muy importante para que el barrilete pueda volar y en lo alto cada uno se pueda destacar. 
Se partió de la base de que “cada persona nace con una carga biológica diferente y se desarrolla en múltiples contextos sociales, culturales económicos y educativos”. Así, lo diverso es un valor a respetar, una gran oportunidad para aprender con el otro y del otro. Para esto fue necesario pensar en una diversidad de estrategias metodológicas que reconozcan y valoren a cada uno por ser diferente. 
El trabajo grupal fue una experiencia innovadora para los chicos, y un gran desafío para todos. En algunas oportunidades se trabajó con todo el grupo, otras veces con el compañero de banco, y otras con grupos de más integrantes. Esto originó debates, en los que cada uno argumentaba su opinión y escuchaba a los demás. Hubo momentos de discusión, de acuerdo y desacuerdos, pero en realidad fue una “excusa” para conocer al otro, de acompañarlo en su proceso, y saber escuchar lo que no se dice. 
Los juegos que se propusieron generaron ansiedad, ganas, deseos de ganar, de superar al otro y a la vez de superación de sí mismos. En el aula y en el patio, en un abrir y cerrar de ojos, asimilaron contenidos curriculares, pero también, sin darse cuenta, trabajando con las emociones y actitudes, supieron esperar el turno, festejar los aciertos y aceptar los errores como nuevas oportunidades para seguir jugando. Fue un espacio donde cada uno mostró al otro quién era, sus deseos, límites, aptitudes y modos de resolución de problema. 
Por ejemplo, en grupos de cuatro integrantes se jugó a “Calculando”, para hallar los complementos a 100 ejercitando los cálculos mentales con 10. El objetivo: obtener 100 puntos exactos a partir de la suma de los distintos valores de los
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 8 
vasos en que se embocaban tapitas de gaseosas. La actividad se hizo en grupos: cada integrante tenía 2 tapitas y a medida que tiraban, el grupo debía calcular cuánto faltaba para llegar a 100. 
Este juego grupal y reglado permitió que los chicos no sólo ejercitaran los cálculos mentales y los complementos a 100, sino que, también, para construir sus estrategias de juego debieron escucharse, respetar los turnos de juego, reelaborar jugadas y tener en cuenta los errores de las jugadas anteriores. Además, con el afán de ganar, los integrantes de cada grupo se alentaban cuando no acertaban la jugada, controlaban los puntos obtenidos por su grupo y los de los demás, festejaban cuando cumplían con el objetivo y, se esmeraron por controlar sus impulsos al observar el error de las jugadas de sus compañeros. 
En los recreos se jugó al elástico, la soga, agua y tierra y palma corrida. Como nunca lo habían jugado se explicaron las reglas: para participar debían observar cómo se hacía cada número (pisando o cruzando de determinada manera el elástico), memorizar los saltos, hacer fila, dejar un espacio entre los compañeros para no molestar a quien estaba saltando, esperar el turno, coordinar los pies y lograr equilibrio al saltar. Esto favoreció el respeto de normas de convivencia, el cumplimiento de las reglas, la resolución pacífica de conflictos y el trabajo con las actitudes. 
En la foto, los niños con Jorgelina, la residente, jugando al elástico. 
Las clases expositivas/explicativas posibilitaron contextualizar al conocimiento, plantear y responder inquietudes, preguntar, contestar, ejemplificar, sintetizar, dialogar con el otro, estimular, alentar y guiar hacia el aprendizaje. Pero como las palabras a veces no alcanzan o no son suficientes, se recurrió al análisis de imagen. La observación de imágenes originaron distintas lecturas e inferencias, incentivaron la participación y actuaron como apoyo visual de los contenidos,
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 9 
como así también dieron lugar a comentarios acorde a lo desarrollado partiendo de sus saberes. 
Aquí, luego de jugar a “armar” una definición de fábula, previamente construida entre todos, se les explicó a los niños las características de este tipo de texto literario diferenciándolo de otros, como el cuento y la poesía. 
El desarrollo de destreza artística como estrategia didáctica contribuyó a desplegar la imaginación y creatividad de los niños. Aquí se pusieron de manifiesto otros signos propios de este arte, como los colores, trazos, formas y tamaños en las expresiones plásticas, como así también los movimientos y gestos en la expresión corporal. De esta forma, los niños más tímidos e introvertidos también pudieron comunicarse. 
En las fotos que se agregan más abajo, se puede ver parte de la coreografía creada por Dariana para el acto del Día del Maestro en la escuela asociada. La misma fue pensada con el fin de promover la integración de los distintos actores institucionales, combinando distintos ritmos tales como: aeróbica, lambada, reggaeton, cumbia y chamamé. 
Previamente a su presentación se realizaron varios ensayos en horas de clases, para lo que fue de gran importancia el apoyo de las maestras del área estético expresiva. Ellas, junto a los chicos y practicantes, fueron cómplices de un “secreto” que iba a sorprender a su seño Tamara y demás docentes. Esto creó un ambiente de expectativas, y ansiedad por participar en esta sorpresa. Tanto los niños más introvertidos como los extrovertidos pudieron expresarse, y vencer junto al grupo la timidez de participar frente a la mirada del otro.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 10 
Grandes y chicos pudieron disfrutar y distenderse con este número artístico. 
Cada día transitamos por nuevos espacios de encuentro con el conocimiento y con los otros. Los aportes de las residentes -experiencias extra áulicas, materiales- y sus dudas e intereses-, generaron nuevos desafíos para quienes fuimos protagonistas de los procesos de enseñanza y aprendizaje simultáneamente: alumnos, docente y practicantes. 
Vuela, vuela, vuela, 
vuela como puedas, pero vuela, 
hacia donde tú quieras. 
Fija tu meta y vuela, 
y cuando te caigas… pide ayuda, 
todos necesitamos de otro aire para poder seguir. 
Y si a caso, se te ocurre mirar hacia atrás, 
y ves sólo un par de alas, 
es porque el Señor te levantó entre sus brazos cuando bajabas. 
Vuela alto sin que tus miedos te estorben, 
y aunque tus alas pierdan fuerzas… no te detengas, 
seguramente, en el camino, encontrarás quien te sostenga. 
Vuela tan alto que puedas alcanzar tus sueños, 
no importan las tormentas… sigue volando, 
que encontrarás los rayos de sol que te estuvieron alumbrando. 
Jorgelina Torres
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 11 
Construyendo experiencias 
Autoras: Estela Asselborn (docente) 
Johana Pranich y Johana Sola (residentes) 
En este texto narraremos diversas experiencias vivenciadas en 3º grado división “B” de la Escuela N°57 “Maestro Linares Cardozo”. La institución es de Segunda Categoría y actualmente cuenta con una matrícula de 218 estudiantes. 
En el segundo período de nuestra Residencia, nos presentamos ante un nuevo grupo de niños, en este caso, de 3º grado. Fuimos aceptadas de inmediato ya que nos demostraron su cariño constantemente. A lo largo de estas semanas se fue conformando entre todos los actores intervinientes un vínculo pedagógico, lo que es sumamente importante a la hora de enseñar un conocimiento y ser reconocidas como autoridad. Aludimos a una “autoridad democrática” que requiere de la actitud de respeto y aceptación hacia todos los estudiantes, sin distinción, sin agresión ni humillación y sin sanción. Nuevamente el material didáctico y las estrategias utilizadas fueron sumamente importantes para fomentar la participación y la apropiación activa de conocimientos. 
En este caso en particular se decidió que las mismas fueron destinadas a fomentar la integración de los niños dentro de un aula heterogénea en cuanto a ritmos y niveles de complejización de los aprendizajes. 
Basándonos en lo que plantea Rebeca Anijovich, no se debe tomar la diversidad como un aspecto negativo a erradicar sino como algo inherente al funcionamiento del aula, que se debe respetar y potenciar a través de proyectos flexibles con modos diversos de organizar los espacios, tiempos, trabajos y recursos utilizados. Por este motivo decidimos proponer instancias lúdicas y de trabajo grupal y cooperativo que motivaran a los niños para desarrollar un intercambio significativo en pos de la construcción conjunta de conocimientos. 
En cuanto al juego, se resolvió la utilización de un dominó en relación a la toma de conciencia sobre las consecuencias de la contaminación ambiental, además del “Dado Mágico” que permitió la aplicación de los conocimientos adquiridos en cuanto a la Tabla de Multiplicar del 7. 
Dominó para trabajar Educación Ambiental
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 12 
Los juegos nos permitieron evaluar si los niños comprendieron los contenidos desarrollados, ya que sólo de ese modo iban a poder recrearlos ante nuevas situaciones. Por otro lado, el uso de nuevas tecnologías permitió trabajar con videos didácticos (“Tabla del 7” de Gaby, Fofó y Miliky; “Educación Ambiental para Niños”) y la escucha de canciones para introducir el tema a abordar, rescatando los saberes previos. Estos se tornan punto de partida sobre los que construir nuevos conocimientos, que serán más completos y complejos. 
Proyección de video sobre la Tabla del 7 
Todas las estrategias y recursos formaron parte de una planificación abierta y flexible pensada sobre en base de las características del grupo de niños con el que se iba a trabajar, teniendo como eje principal la cooperación constante, de manera personalizada, hacia aquellos niños que están realizando trayectorias escolares diferenciadas. Para esto fue necesario el acompañamiento de la docente a cargo del aula, quien hizo aportes en cuanto a la forma en que se venía trabajando, sus particularidades e intereses. 
Reconocimos la importancia de favorecer el trabajo grupal como forma de que cada niño se complemente con sus pares y supere sus dificultades, a la vez que se valoren sus virtudes y aportes en la construcción de ideas o conceptos relevantes. Producir conjuntamente permitirá además de construir con los aportes realizados, promover el respeto por los turnos de habla, esperando en silencio cuando sea necesario para escuchar lo que tanto los pares como el docente quieren transmitir. 
De esta manera se logró una dinámica áulica productiva en la que se promovió la integración de los niños, lo que no implica homogeneización sino generar igualdad de oportunidades de acceso y participación en los diferentes sucesos áulicos que forman parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 13 
Transitando nuestras prácticas docentes 
Autoras: Raquel Albornoz (docente) 
Heidi Strauch y Angélica Córdoba (residentes) 
Esta narrativa intenta expresar lo puesto en práctica por la docente de aula y las residentes en el espacio de tercer grado “A” de la Escuela Nº 13 “Blanco Encalada”. 
El proyecto que abordamos se desarrolló con el grupo de 21 estudiantes (9 niñas y 12 niños), con una edad de entre 8 y 9 años. 
Era un grupo heterogéneo. Percibimos niños con diversos tiempos para apropiarse de los contenidos de aprendizaje, diversidad de habilidades y capacidad de atención frente a las consignas. Asimismo, pudimos apuntar una participación dispar de los integrantes del grupo y diversas preferencias en cuanto a la conformación de grupos. 
Notamos que entre el grupo de alumnos existía, por momentos, una buena convivencia, ya que compartían materiales y juegos; aunque en algunas oportunidades realizaban comentarios o gestos inapropiados. El curso contaba con niños que, por momentos, manifestaban poca tolerancia para con los semejantes: uno recién se estaba integrando al grupo este año, y los demás habían compartido el primer y segundo grado, algunos compañeros no aceptaban esta situación. Otros no centraban su atención en clase, por momentos, lo que hacía que se atrasaran en la realización de las actividades. Además, algunos niños realizaban menos actividades que su grupo, porque tenían otros tiempos de aprendizaje. Otros que necesitaban ayuda para copiar del pizarrón porque su visión era escasa, no comprendían los tipos de letras, o tenían problemas de salud y no debían alterarse ni exigirse. 
Las aves 
Al iniciar la segunda etapa de la residencia, trabajamos desde el área de Ciencias Naturales. Comenzamos indagando los saberes de los estudiantes acerca de las aves: cuáles conocían, su fisonomía y alimentación, cuáles eran de nuestra localidad, entre otros interrogantes. 
Salimos a recorrer el patio de la escuela, para que observaran las aves que había allí y escuchar el sonido que emitían; les tomamos fotos, para verlas en la computadora entre todos. Volvimos al aula y les preguntamos que habían observado, cada uno fue diciendo lo que había visto; también les mostramos un video que hacía hincapié en por qué había que cuidar y proteger a las aves de nuestra localidad. A medida que se reproducía, dialogábamos con los chicos en relación a lo observado. 
Jugamos a reconocer las aves. Dividimos el curso en grupos de 4 niños cada uno, se les explicó en qué consistía el juego: se trataba de imágenes de algunas de las aves que encontrábamos en la localidad. Ellos debían indicar qué ave era y colocarle el nombre. A los que no las conocían, les entregamos los nombres de las mismas en carteles. Se corrigió entre todos, comparando con las imágenes en afiche que habíamos preparado. 
Continuamos con un cuento: se colocó en el pizarrón un cartel con el título del cuento “Aceptando las diferencias” -que trataba sobre la problemática áulica- usando pájaros como el hornero, el jilguero, la gorriona, la calandria y el loro. Se
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 14 
les preguntó de qué podía tratar el mismo. Lo dramatizamos, a través de una obra de títeres. A los chicos se los veía muy atentos. Al finalizar la obra, guiamos a los niños mediante preguntas orientadoras para que explicaran de qué trataba el cuento: ¿Cómo comenzaba el cuento? ¿Cuáles son los personajes? ¿Cómo es cada uno? ¿Cuál es el problema que tenían los pajaritos? ¿Qué le ocurrió al benteveo Mario? ¿Le ocurrió lo mismo al jilguero Tito? ¿Qué hace la seño paloma para solucionar los problemas? ¿Qué pueden decir de las ideas iniciales que expresamos sobre el título del cuento? ¿Se confirman o no sus ideas? Esta estrategia, creemos que fue significativa porque percibimos -detrás de el teatrillo- que los niños se concentraban, al escuchar la historia, es decir les gustaba esta forma de afrontar la cotidianeidad escolar. 
En matemática utilizamos una lámina grande, en la que se mostraban los precios de los alimentos de una forrajería. Entregamos copias para que resuelvan situaciones problemáticas que luego corregimos entre todos en el pizarrón; participando los niños que deseaban pasar a realizarlas. 
En Ciencias Naturales utilizamos una lámina con los dibujos de los personajes, realizamos cuadros comparativos para observar las características en común y diferentes de las aves. Interactuamos con los alumnos y anotamos en el pizarrón lo que decían; mientras les explicamos todas las características. Les dijimos que debían reconocer las partes externas de las aves, para ello pegamos una lámina dibujada de un ave, que indicaba cada una de las partes. Les leímos y explicamos para qué servía cada una de ellas. Ellos también hacían sus acotaciones. Como modo de seguir con el tema que estábamos abordando proyectamos un video que hablaba sobre la alimentación de las aves. Una vez finalizado, dialogamos respecto de lo que trataba, qué habían observado y escuchado. 
Viviendas 
En Ciencias Sociales indagamos a los estudiantes para conocer sus opiniones / saberes acerca de cómo eran las casas de nuestra ciudad, de qué colores, qué negocios encontrábamos; luego les leímos un texto, lo analizamos e interpretamos oralmente. 
Higiene 
Trabajamos también el tema de la higiene e indagamos a los niños para rescatar sus aportes, ya que buscábamos valorar sus conocimientos, motivarlos y así sentirse partícipes de la clase. Dramatizamos las acciones favorecían los contagios de piojos. Les mostramos dos videos, uno trataba de la higiene y el otro, de la pediculosis. Después de todos los comentarios de los chicos, les explicamos lo que eran los parásitos y los aconsejamos respecto de lo que debían hacer. 
Poligrafía y polifonía 
En otra jornada les presentamos las letras r-rr, les mostramos cómo sonaba cada una. Algunos chicos sabían, otros no; para continuar les mostramos una lámina con los nombres de los personajes del cuento que habíamos trabajado anteriormente, que tenían las letras r-rr. Ellos debían observar muy atentos cómo se escribían estos nombres (gorriona, jilguero, loro, hornero, pájaro). Fuimos
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 15 
preguntando con las letras móviles (rr-r) cómo sonaba si en gorriona le poníamos solo la “r”, todos respondían, y así sucesivamente con las demás palabras. Utilizamos un afiche que habíamos pegado días anteriores, para explicarles el grupo consonántico con ejemplos, y ellos debían ayudarnos con la pronunciación. 
Como consigna debían marcar las letras r con rojo y rr con azul en una fotocopia, con los nombres de los personajes. Para corregir utilizamos las estrategias de las letras del abecedario para que expongan sus ideas e inquietudes respetando el turno por medio del orden alfabético -le entregamos a cada uno una letra y debían pasar al pizarrón como están organizadas en el orden alfabético-. Para continuar les entregamos una consigna: debían colocar RA, RE, RI, RO, RU, RRA, RRE, RRI, RRO, RRU donde correspondiera según el texto. Lo seguimos corrigiendo de acuerdo al orden de las letras del abecedario. En la siguiente consigna les otorgamos una fotocopia del cuento a cada uno, debían completar con palabras del cuento que faltaban, marcando la rr –r. A esta actividad la corregimos de manera general. 
Historieta 
En otro encuentro para desarrollar el contenido de la historieta, les preguntamos si las conocían, si alguna vez habían leído una; algunos chicos respondieron que sí, otros que no se acordaban cómo eran; les mostramos a todos en general una revista con historietas. Fuimos preguntándoles cómo estaban formadas, respondieron con personajes, otros hacían referencia a los globos. Luego de rescatar sus saberes previos, colocamos el título del tema: “Historieta” y elaboramos una definición. Colocamos un afiche en el pizarrón con las partes de una historieta y los dibujos. Les explicamos cada una de esas partes, e interactuábamos con ellos preguntándoles nuevamente sobre lo explicado. Construimos la definición de cada uno de sus componentes. Posteriormente procedimos a repartirles una fotocopia con tres viñetas vacías, les expresamos la consigna: consistía en realizar una historieta de acuerdo a lo que recordaban del cuento, completando siempre con la situación inicial, el conflicto y el desenlace. Los chicos que no se acordaban podían volver a leerlo; por turnos expusieron en común sus producciones. 
Como siguiente consigna les expresamos que debían agregarles a las viñetas, ya presentadas, otras viñetas más; esto lo hicimos con el fin que comprendieran la secuenciación. El antes y después, si cambiaba en algo el agregar más personajes a la historieta. Todos demostraban comprender la secuenciación. 
El pasado 
En otro encuentro, en Ciencias Sociales, comenzamos, preguntándoles cómo se obtenía el agua en nuestra ciudad, por dónde llegaba, si teníamos que buscarla de algún lugar, si la compraban, y para qué la utilizaban. Les brindamos un texto que trataba sobre el tratamiento del agua en tiempos pasados, lo leímos entre todos, para ir analizándolo por partes. Les expresamos que recordaran todo lo que estuvimos hablando porque en la clase siguiente deberían realizar actividades en base al tema del agua. 
En el anteúltimo encuentro iniciamos la clase en Ciencias Sociales, recordando lo que habíamos leído la clase anterior de cómo era antes y ahora el servicio del agua, se lo leímos nuevamente para que lo recordaran. Repartimos una copia donde debían completar con la información que habían estado trabajando sobre
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 16 
el texto; para poner en común. Seguimos utilizando como estrategia el turno con las letras del abecedario. 
Les preguntamos sobre la vestimenta en la época colonial, cómo era antes y ahora qué hacían sus familias para obtener la ropa que utilizaban a diario, dónde la compraban y quiénes las confeccionaban, de esta manera rescatamos sus saberes previos. Entregamos imágenes de la vida cotidiana en la época colonial, debían observar y describir las vestimentas. Todas las consignas fueron explicadas de manera general y después personalizada. 
Para continuar sobre lo que se veníamos trabajando, les mostramos un video que hacía referencia a cómo eran antes los trabajos a los que se dedicaban y cómo eran ahora, después de manera oral surgieron comentarios de los chicos, de lo que habían observado en el video; abordamos diferentes preguntas para que puedan aclarar sus ideas. Explicado el tema, entregamos un texto relacionado a la época colonial, al que le faltaban palabras. Las palabras fueron brindadas en una nube, ellos debían saber cuál correspondía colocar en el lugar preciso. Cerramos la clase corrigiendo de manera oral entre todos. 
En el último encuentro les proporcionamos diferentes actividades sobre los temas desarrollados, de esta manera también los estábamos evaluando; todos las realizaron. A continuación les repartimos la evaluación- planilla que contenía aspectos a valorar sobre nuestra práctica: temas abordados, aprendizajes alcanzados, sucesos que más les gustaron y actividades que les gustaría volver a hacer. 
Mirada de la docente 
Como docente formadora puedo expresar que la búsqueda de estrategias que permitieron acercar al alumno a la construcción del conocimiento sin desmerecer o desconocer los conocimientos previos, fue de valiosa importancia a la hora de enfrentar a un grupo heterogéneo. 
Durante el desarrollo de este proyecto se utilizaron lecturas de cuentos que permitieron la escucha e interpretación. Se trabajó la temática en cuanto a entender la relación entre ellos y las practicantes. Hubo cooperación, respeto e integración. En cuanto a la convivencia, se buscó en todo momento el diálogo entre los alumnos y las practicantes, lo que hizo a un intercambio que enriquecía y unía afectos, que marcaba el desarrollo de las clases. La incorporación de letras del abecedario, que se repartían a cada niño con el fin de que vayan exponiendo sus ideas e inquietudes respetando el turno por medio del orden alfabético, hizo una clase ordenada donde cada uno respetó y escuchó a sus compañeros. 
La utilización del cuento representado a través de obras de títeres, logró captar el interés de los niños; que observaban con mucha atención la narración de la historia, sintiéndose parte de la obra, participando en todo momento. Para ellos fue una experiencia muy enriquecedora. 
Otra estrategia que fue muy significativa para los niños, fue la salida al patio de la escuela; que realizaron con las practicantes. Observaron, escucharon, indagaron y compararon las distintas aves, sus cantos, su forma, color, tamaño y demás; allí tomaron fotos, esto permitió que ellos puedan tener un momento de contacto, escucha y valoración hacia la naturaleza que nos rodea. 
La realización de láminas propuestas por las practicantes, el interés de los niños por realizarlas y exponerlas, mostró el entusiasmo de ellos en relación con las clases desarrolladas.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 17 
La búsqueda constante de despertar la imaginación, trabajar los los cálculos mentales en las diferentes situaciones problemáticas, hizo de las clases un momento en el cual cada uno participaba, exponía e intercambiaba ideas. 
Es de destacar que la incorporación de la tecnología en el aula, ya sea en videos, canciones, imágenes, fotos y otros provocaron en los alumnos atención, ganas de saber y conocer más sobre los temas desarrollados. 
REVISAR EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN LA ESCRITURA 
Los maestros se entregan a la tarea de escribir 
Memorias de días intempestivos… que conocieron la paz 
Autores: Ileana Aliendro, Carmen Cabrera, Paola Cegales Carina Dorsch, 
Nancy Flor, Gabriela Muller, Cristian Sánchez, Laura Tomsich 
Aranguren se encuentra ubicada en el límite entre los departamentos Diamante y Nogoyá. Esta pujante localidad de aproximadamente 2.500 habitantes, se destaca por las actividades económicas de Agricultura, Avicultura, Ganadería e Industrias Metalúrgicas y del Calzados (alpargatas). 
La escuela Nº 102 “17 de Agosto”, cuyo primer nombre fue “Escuela Nº 18 Estación Aranguren”, del departamento Victoria, nacía en los albores del siglo XX para satisfacer las necesidades de una pequeña población que crecía a ambos lados de las vías del ferrocarril General Urquiza. Comenzó a funcionar en casas de distintas familias. 
Esta institución pasó a pertenecer al departamento Nogoyá con el número 102 y el nombre “17 de Agosto” por resolución Nº 0378/79. Es única en la modalidad primaria; por lo tanto, todas las expectativas y miradas… se concentran en este lugar. Esta comunidad ama a la institución, y tiene una fuerte demanda socio cultural para con la misma. 
El edificio que hoy ocupa fue construido en el terreno donado por la familia Aranguren, propietaria de la mayor parte de los terrenos del pueblo, siendo inaugurado el 19 de marzo de 1960 durante la gobernación del doctor Lucio Uranga. 
Aquella escuela, que en sus comienzos funcionaba con un solo grado de 19 alumnos, cuenta en la actualidad con 320 estudiantes distribuidos entre Nivel Inicial y 6º Grado. Los cargos con los que cuenta la institución: Cuatro docentes de N.I (nivel inicial), trece docentes de grado, una MOI (maestro orientador integrador), un bibliotecario, cuatro profesores de área estético expresiva (música, artes visuales, educación física y tecnología), tres docentes en cargo
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 18 
directivo, cinco docentes en acompañamiento al estudio, cinco docentes talleristas (arte, vida en la naturaleza, teatro, radio y deportes), una docente de lengua extranjera, tres cocineras y tres ordenanzas, lo que hace un total de 43 cargos. 
La escuela ha crecido paralelamente a las exigencias de la comunidad y se caracteriza por enfrentar cada desafío. No se queda, presenta propuestas innovadoras, proyectos creativos, modalidad de trabajo acordes a las características y necesidades de los grupos, realiza para la comunidad proyectos deportivos, culturales, trabaja en red con todas las instituciones y entidades locales y regionales. Es una escuela abierta, dinámica, que innova permanentemente y tiene un fuerte compromiso humano para con la comunidad. 
Calma que precede a la tormenta 
A principios del año 2012 los supervisores escolares realizaron una visita a la institución y nos invitaron a participar de un proyecto provincial, en reconocimiento a la trayectoria y al lugar que ocupa la institución educativa dentro del departamento, que implicaba cambio de modalidad: nos proponían escuela Nina (doble jornada para los alumnos). 
Nos informaron las generalidades de la misma, nos dejaron para revisar las resoluciones 0300 y 0355, que constituyen el marco legal y organizativo de la modalidad, para leer, analizar y luego comunicar la decisión a las autoridades departamentales. 
El equipo directivo y docentes leyeron este material, solicitaron información en otros ámbitos y quedaron convencidos de que su aplicación sería positiva para los estudiantes. Por lo tanto, se aceptó la nueva propuesta. A pesar de ser una escuela que enfrenta continuos desafíos, el temor a lo nuevo, o a lo desconocido estuvo presente, pero no nos desanimó y avanzamos con el proyecto. 
Paralelamente a la propuesta de cambio en la modalidad, en mayo/2012 se dio inicio a las obras de refacción y ampliación del edificio escolar: rápidamente fuimos observando los cambios y avances de la misma. 
En octubre y noviembre/2012 se convocó a los padres para informar sobre el cambio de la modalidad escolar, modificación de horarios, disposición de espacios, organización del comedor, coordinación y distribución de los talleres. 
Pero cuando el río suena, es porque agua trae 
El temor había inundado a las familias. Todo radicaba en el hecho de que los niños debían permanecer en la institución y compartir el almuerzo.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 19 
Argumentaban diferencias en hábitos alimentarios; los preocupaba la calidad y cantidad de alimentos que recibirían durante las ocho horas de la jornada. 
En marzo/2013 se dio inicio a la escuela NINA y las inquietudes se transformaron en obstáculos, manifestados de diferentes maneras por los padres, quienes buscaban volver atrás el proyecto de maneras muy movilizadas, como permanecer frente a la institución dialogando, observando y buscando elementos probatorios para fundamentar su postura de disconformidad. Tomaron contacto con autoridades escolares locales, departamentales y provinciales, medios de comunicación, mediante notas y visitas, para hacer escuchar su rechazo a la modalidad. A diario la institución vivenció agresiones, críticas e intromisiones como querer hacerse cargo de la preparación diaria de los alimentos, ya que manifestaban que sus hijos/as no iban a recibir una dieta de calidad y suficiente para la demanda de tiempo de permanencia en la escuela y edad cronológica de los educandos. 
La institución, convencida de los beneficios del proyecto ESCUELA NINA, fue encontrando los canales de diálogo para escuchar a los padres y dar respuestas a la diferentes inquietudes, flexibilizando y tomando algunos aportes positivos de ellos, como sugerencias de organización de los grupos de trabajo por edades cronológicas. Se permitieron viandas, en casos de tener indicación médica. De esta manera, se sintieron tenidos en cuenta, contenidos y acompañados en sus temores, los que paulatinamente fueron disminuyendo con el correr de los días. El transcurrir del tiempo fue el aliado para que esta transición demostrara ser positiva y favorable. 
Después de todas las tormentas… sale el sol 
Esta comunidad educativa salió airosa de esta instancia debido a que el grupo humano que conforma la misma es firme en sus convicciones. Las relaciones están fortalecidas por el compromiso, el compañerismo y el sentido de pertenencia a la institución, brindando a las familias un espacio de acercamiento, dándoles participación en proyectos que los involucran, como actos escolares, fechas importantes para la institución, jornadas de articulación e integración, talleres y viajes educativos, jornadas solidarias, eventos culturales, deportivos, disfrutando y fortaleciendo el vínculo con sus hijos, la escuela y la comunidad. 
Hoy podemos dar cuenta de una modalidad de escuela que llegó para quedarse en la localidad, logrando la aprobación y el acompañamiento de toda la comunidad.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 20 
Un desafío constante 
Autoras: Marisa Kretzer, Paula del Carmen Martínez, 
María de los Ángeles Salzman, Rosana Inés Tomsich 
Todos sabemos algo, 
todos ignoramos algo. 
Por eso, aprendemos siempre. 
Paulo Freire 
Ante las necesidades educativas de la ciudad de General Ramírez y gracias a las gestiones del gerente de la sucursal del Banco de la Nación, Don Eugenio Vasca, el 27 de julio de 1932 inició sus actividades la Escuela Fiscal Nº 31, en la propiedad de Enrique Schönhals, en Fonseca y Urquiza, con 12 alumnos. Su primera directora fue la señora Elena Grippo de Visca, motivo por el cual se la conocía como la “escuela Visca”. 
En 1937 se trasladó a calle Avellaneda, frente al ferrocarril, donde permaneció hasta 1940, cuando pasó a ubicarse en Belgrano y Libertad. El 15 de julio de 1942 tomó el nombre de “Leopoldo Herrera” y luego de varios años, el 19 de octubre de 1965, se inauguró su actual edificio. De acuerdo a la fecha de creación, fue la segunda escuela de la localidad, de modalidad primaria común. 
Su actual directora es la señora Rosana Maldonado de Vega. Hoy cuenta con una matrícula de 400 alumnos, la cual brinda: Nivel Primario (de 1° a 6° grado ambos turnos) y Nivel Inicial (Salas de 3, 4 y 5 años, ambos turnos). Posee una dirección, dos vice-direcciones, una secretaría, un cargo de MOI (maestra orientadora integradora.) una MAAI (maestra ayudante en la alfabetización inicial), dos bibliotecarios, docentes de grado, docentes en las áreas especiales, ordenanzas, cocineras. 
Desde el año 2008, la escuela está inserta en el programa PIIE (Programa Integral por la Igualdad Educativa). A través del mismo se brinda a los alumnos de 6° grado la Jornada Extendida, que son talleres en contra turno de: Inglés, Folklore y Literatura -Teatro. 
También la escuela es parte de otros programas educativos nacionales y provinciales, como: Alfabetización Inicial y Avanzada, Enredarse, PITE (Proyecto Institucional de Trayectorias Escolares), Matemática para Todos y Ciencias Sociales para Todos. 
Acuden a la escuela niños/as que representan contextos socio-familiares diferentes, por lo cual la “diversidad” en las aulas es el desafío constante para toda la comunidad educativa; y no hablamos de una diversidad existente por el
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 21 
mero hecho de ser personas únicas; sino también de niños que refieren alguna patología (TGD; asperger, hipoacusia, autismo, etc.). 
En este contexto áulico de similitudes y diferencias, todo el equipo directivo y docente afronta el desafío de trabajar por ese niño/a en especial. 
Se establecen relaciones con la familia, profesionales, entidades, en fin… todos los eslabones necesarios para ayudar a que el proceso de aprendizaje sea lo más satisfactorio posible. 
El trabajo en equipo es una herramienta indispensable para lograr que ese desafío se vuelva un objetivo común a todos. Se intercambian ideas, se pregunta, se estudia, se busca asesoramiento específico, etc. para que el niño/a reciba lo que necesita para avanzar en su proceso. 
El empeño, trabajo y aportes de todos, hace que se vea a la problemática de manera central. 
La trayectoria escolar de cada niño/a se respeta y con el paso del tiempo se ven reflejados los aciertos y dificultades en la misma; lo que permite hacer los ajustes necesarios para continuar. 
En general a los niños que presentan necesidades educativas especiales, los acompañamos con adaptaciones curriculares (Adecuación de las actividades según su nivel de aprendizaje.) y configuraciones de apoyo (las actividades se realizan en conjunto con la maestra integradora); además todo lo enseñado se planifica en equipo (Docentes, MAAI, MOI, Equipo Directivo), siempre buscando las mejores estrategias para que se logren los conocimientos apropiados para su aprendizaje. 
La comunicación es parte indiscutible en este proceso de integración de un niño/a. Se da: alumno-alumno, alumno-docente, docente-docente, docente- familia, etc. 
Así avanza nuestra escuela… incluyendo, integrando, compartiendo, aprendiendo. 
Día a día, vemos los progresos que nos reconfortan y los obstáculos, que nos desafían a seguir creyendo en la utopía diaria de enseñar. 
Integración 
Al comienzo del presente ciclo lectivo, hace ingreso a 1° grado un niño diagnosticado con hipoacusia neurosensorial bilateral severa, con un implante coclear en espera. El niño usa audífonos, no pronuncia palabras, solo emite
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 22 
sonidos guturales incomprensibles para los demás. Desde el primer día es aceptado por su grupo de pares, a los que la MAAI junto con la docente del grado y de NI explicaron que es un niño sordo, usa audífonos y que para comunicarse con él deberán tocarlo o hacerle señas. Desde ese día, los niños actuaron con normalidad. Antes de la llegada del niño, la MOI realizó los trámites para conseguir una maestra integradora; la que trabajará junto a la docente, acompañando al niño e interpretando en lenguaje de señas todo lo desarrollado en el aula y otros ámbitos (recreos, horas especiales, biblioteca, etc.) 
Una de las preocupaciones fue pensar: ¿Cómo aprende un niño sordo a leer? Ante lo cual, nos contactamos con la Escuela de Sordos de Paraná solicitando ayuda al respecto. 
Se nos propuso ir hacia allí; así que un grupo de docentes, por propia voluntad, decidimos viajar. 
Fuimos bien recibidas por la directora y docentes del establecimiento, hicimos muchas preguntas y nos dimos cuenta de que no sabíamos muchas cosas en cuanto a esta discapacidad; lo cual nos comprometió aún más. La directora de la institución nos dijo que “aprender el lenguaje de señas, es igual a aprender otro idioma”; que lo ideal para el niño sería asistir semanalmente a esa escuela, que el camino a recorrer sería difícil y complejo. 
Al volver de esta visita, inmediatamente citamos a los padres del niño, a los profesionales que lo atienden -fonoaudióloga, profesora para sordos (lo atiende semanalmente en forma particular en la ciudad de Crespo)- y les proponemos a los padres la asistencia del niño a la escuela de Paraná (3 veces por semana) y dos veces en la nuestra. Los padres se niegan y el equipo docente junto a los profesionales decide que continúe asistiendo a nuestra escuela, determinando reuniones periódicas para ver los avances del niño. 
En equipo 
Es así que realizamos reuniones, siempre con los equipos de profesionales (externos e internos a la institución). En cada una de ellas, conversamos sobre los avances del niño, las dificultades y qué revertir o continuar para mejorar el proceso. 
También, si es necesario, llamamos a los padres y les informamos acerca de los aprendizajes y de qué manera ellos desde el ámbito familiar pueden aportar a los mismos.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 23 
La docente del aula junto a la maestra integradora enseñan lenguaje de señas a todo el grupo del grado: saludos, días de la semana, números, letras, palabras, etc. Se utilizan pictogramas y la palabra escrita, por ej.: barco=imagen, debajo palabra. La docente junto con el niño repite la palabra por medio de gesticulación facial y luego por señas, lo que le sirve a él para trasladar esa palabra en forma escrita. Festeja con una amplia sonrisa, cuando logra realizar la actividad. 
Todos los niños participan, cooperan y muestran gusto al hacerlo. Han participado en actos escolares, donde ponen de manifiesto lo aprendido en lenguaje de señas, desde biblioteca se facilita material de lectura, videos, etc., para mejorar el aprendizaje de todo el grupo. 
La mamá del niño ha aportado material didáctico en láminas (a pedido de la docente) los que sirven como soporte para los niños. 
En reuniones institucionales hemos informado a todos los docentes sobre este caso, ya que consideramos necesario el conocimiento para abordarlo y que no sea sorpresivo para nadie. 
Cabe mencionar que esta actitud la tenemos en cuenta para cada caso en particular. 
Los niños de 1º grado de la Escuela Nº 31 saludan a la bandera en lengua de señas argentina.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 24 
AÑO NUEVO, cambios y continuidades de una institución centenaria 
Autoras: Diana Berdón, Débora Cané, Mónica Erbes, Yanina Lamanna, Laura Rojas, Gabriela Santucho, Margarita Schafer, Julia Sigvardt, Julieta Sosa 
De tiempo somos. Sus pies y sus bocas. 
Los pies del tiempo caminan en los nuestros. 
A la corta o a la larga ya se sabe, 
los vientos borrarán sus huellas. 
¿Travesías de la nada, pasos de nadie? 
Las horas del tiempo cuentan el viaje. 
Eduardo Galeano 
La Escuela Nº 13 “Blanco Encalada”, centenaria, de la ciudad de General Ramírez y primera escuela de la localidad, surge como necesidad del asentamiento urbano a fines del 1800. Era una escuela gratuita. En ese tiempo solo existía una escuela privada a cargo de don Jorge Sinner. 
Luego de varias gestiones se logró la creación de una escuela a principios de siglo, que llevaría el nombre de “Blanco Encalada”, nombre de de un noble marino chileno, leal compañero del general San Martín, con quien luchó con honor por la emancipación de nuestro hermano país, Chile. 
Esta escuela, conocida desde su creación como “escuela grande”, se construyó en en 1904 en el predio que hoy ocupa, sito en calle Eva Perón al 651, con posteriores ampliaciones y reformas en 1909 y 1912, y otras que se fueron realizando acorde a las necesidades. 
En agosto de 2008 se finalizó la obra de remodelación que terminó por acondicionar una fracción importante, la que había comenzado un par de años antes. 
Hoy cuenta con una matrícula de 250 alumnos aproximadamente y 50 o más integrantes permanentes, entre docentes, directivos, administrativos y cocineras. 
A partir del año 2014, es la primera escuela NINA para Segundo Ciclo de la ciudad, donde se dictan Talleres de Computación, Vida en la Naturaleza, Acompañamiento al Estudio, Inglés, Movie Maker, Danzas Folklóricas, Pintura y Gimnasia, entre otras. 
Cambios 
Este año lectivo se nos presentó con grandes cambios. Comenzó la Primera Escuela NINA, se continúa con el segundo grupo que ingresa a primer grado, con Alfabetización Inicial, se mantiene en pie el programa PIIE, nueva propuesta de trabajo para las Ciencias Naturales en el segundo ciclo… con la implicancia de nuevas capacitaciones, con mayor burocracia (nuevas tomas de posesiones, estadísticas de asistencia, mayores partidas para comedor, más didácticas para supervisar , etc) más profesionales trabajando, mayor número de niños por turno, incremento del movimiento institucional. 
Y como todo lo nuevo genera “ansiedad y temor”, a la vez nos encontramos muchas veces con situaciones contradictorias, que desestabilizan y provocan inseguridades. Es ahí donde las falencias se comienzan a notar, y se produce
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 25 
entonces una movilización en busca de nuevas estrategias, de nuevos aprendizajes, todo en pos de una mejor calidad educativa. Atendiendo siempre a la inclusión y siendo observadores activos de las diversidades, respetándolas y haciendo eco de los nuevos emergentes. 
Nada queda librado al azar, y se trabaja en equipo, involucrando a todos los sectores de la comunidad educativa. Y esto se debe a un mayor compromiso de “todos” por el “todo”. 
Pero también vivenciamos que las nuevas metodologías, en bruto, no resultan. Que las “viejas estrategias” no se desechan, y que de cada experiencia se rescata lo positivo. 
Esto significa que, en la comunicación entre paralelas, ciclos y directivos, podemos acercarnos a lo que cada niño necesita para alcanzar los aprendizajes prioritarios. Trabajo consensuado y fortalecido, y que sirve de marco para fundamentar la elección de metodologías ante la mirada observadora de quienes ejercen las Supervisiones. 
Obviamente que todo esto origina discusiones, positivas claro está, si son constructivas. De eso depende nuestra predisposición al diálogo, nuestra profesionalidad para aceptar que existen propuestas mejoradoras, y que en el trabajo mancomunado está la realización exitosa de las metas fijadas. 
Por otra parte, nos encontramos en un contexto social de “tiempos compulsivos”, “revueltos” si se quiere, donde la escala de valores ha sufrido grandes cambios y que conceptos tales como “familia” han encontrado nuevas definiciones. A esto le sumamos la falta de compromiso generalizada de los padres con respecto a la educación de sus hijos, en un dejo casi total de la educación en manos de la escuela, olvidando que la “primera escuela” es justamente, el hogar. 
Debido a este conflicto social, perturbador, se hace frente a muchas debilidades de la sociedad, la cual pretende que los docentes solucionemos aspectos que están muy lejos de lo pedagógico. Entonces nos encontramos, de pronto, cumpliendo roles que no nos competen en forma directa, y nos hacemos eco de grandes problemas, nos preocupamos y ocupamos. La gran pregunta es: ¿Estamos capacitados para ello? ¿Podemos cumplir con nuestro verdadero rol, si estamos tratando de resolver otros problemas? ¿Hasta dónde podemos incursionar? ¿Hasta dónde estamos protegidos por la legislación? Muchas preguntas más, que hacen dar un vuelco a nuestra mirada docente, a nuestro perfil. 
No caben dudas de que el camino sigue siendo el compromiso, la lucha, el favorecer los cambios positivos, el seguir capacitándonos, el buscar ayuda en profesionales y aceptar sugerencias. 
“Una sola escuela” 
Lo que hemos podido evidenciar, hoy por hoy, como un aspecto positivo de gran envergadura con esta Escuela NINA, es el espacio encontrado entre paralelas de ambos turnos, entre niños de ambos turnos, directivos en estrecha interrelación, comunicación fluida que permite un enriquecimiento a nivel institucional, favoreciendo el intercambio de todos sus actores. Verdaderamente podemos hoy hablar de “una sola escuela”. 
Esto se ha logrado desde el compromiso, la convicción, y el trabajo mancomunado, forjados desde el amor por lo que somos, y por lo que hacemos.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 26 
Fotografías tomadas durante la jornada de reflexión por los Derechos de los Niños y Niñas, en la Escuela Nº13 de General Ramírez. 
Anexo
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 27 
La residente Dariana Gassmann con los niños de 5º A de la escuela “Maestro Linares Cardozo”, de General Ramírez. 
Las residentes Johana Pranich y Johana Sola con los niños de 3º B 
de la escuela “Maestro Linares Cardozo” de General Ramírez.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 28 
Fotografía tomada durante la jornada de reflexión por los Derechos de los Niños y Niñas, en la Escuela Nº 13 de General Ramírez. 
Las residentes Heidi Strauch y Angélica Córdoba, junto a la docente Raquel Albornoz. 
PROPUESTA DE DIFUSIÓN: 
“Proyecto formador: la Inclusión Educativa como derecho y como posibilidad” 
DOCENTE: Lic. Evelyn Schneider 
Fundamentación de la propuesta: 
El Proyecto desarrollado este año pretendió aportar líneas que habiliten el pensar en una escuela como partícipe activa de la realidad actual, frente al desafío de escuela invadida desordenadamente por múltiples problemas y demandas sociales. Desbordada por una realidad compleja para la cual las concepciones y prácticas tradicionales no alcanzan, se parte de la necesidad de dialogar con una sociedad compleja, heterogénea, de atender a la diversidad, de flexibilizar criterios tales como el espacio y el tiempo escolar, de resignificar contenidos interrogando lo obvio, mirando con ojos nuevos lo cotidiano, comprendiendo sin descalificar, y sobre todo, buscando nuevas prácticas como organización, prácticas que respeten y transmitan las permanencias, pero que también incorporen el cambio, especialmente el cambio científico. Esta no es una tarea fácil, pero históricamente la escuela ha sido capaz de responder a múltiples desafíos; hoy la sociedad la necesita más que nunca
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 29 
desde un rol activo de conformadora de una sociedad más justa, especialmente en su tarea de socialización del conocimiento3. 
Las dificultades en los aprendizajes tienen mejores posibilidades de superarse si se diseñan propuestas didácticas y organizativas apropiadas para los distintos niveles de partida, las necesidades y las posibilidades de los alumnos. Para ello se necesita modificar no sólo la forma de enseñar sino también la de organizar la escuela. La gestión de la institución escolar es un punto importante a tener en cuenta en el examen de estos problemas. 
Dada la complejidad de la situación, en este espacio se trabajaron diversos ejes que no operaron como sucesión de temas, sino en tanto ejes, debates que se transversalizaron los encuentros propuestos. Lo desarrollado se asemeja más a un entramado donde cada hebra reconstituye una nueva textura más que una sucesión de temas ordenados con alguna lógica posible. 
Se asumió desde este espacio el desafío que conlleva volver inclusivas nuestras instituciones, partiendo del supuesto que la escuela y su paso por ella ha sido parte constitutiva del contrato fundacional de la misma, que al presente renueva su importancia en la construcción de la ciudadanía. Ocuparse de la responsabilidad en que la escolarización sea plena y oportuna exige la toma de decisiones explícitas en cuanto a los modos de organizar la escuela, la currícula, las evaluaciones, los horarios, los criterios de promoción a la luz de la atención a la diversidad de los sujetos y la protección de los itinerarios escolares como garantes de esta pretendida inclusión. 
Las causas del fracaso escolar, que tienen como resultado la expulsión de los alumnos del sistema educativo, suelen atribuirse fundamentalmente a la condición social y económica, la organización familiar, a una inclinación por considerar patologías a ciertas características cognitivas de niños y niñas. Sin embargo, estos factores no son determinantes para la construcción de los conocimientos implicados en la escolarización. Señala con firmeza, Raiter: 
“Si una niña o niño que no presenta patologías no aprende a leer y escribir en la escuela, fracasó la escuela. No existe, en principio, absolutamente ningún impedimento cognitivo para que pueda realizar esta tarea. No aprender a leer y escribir no es – en sí mismo- un síntoma de patología alguna: en la escuela se detectan dificultades, las patologías se diagnostican por medios independientes al escolar. Los porcentajes de 
3 Sagastizábal, M. Aprender y enseñar en contextos complejos, Multiculturalidad, diversidad y fragmentación, Buenos Aires: Noveduc, 2009, Págs. 101-102
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 30 
niñas y niños con patologías específicas que les impedirían el aprendizaje de la lectura son ínfimos.”4 
Desde esta perspectiva, el rol del docente es fundamental e indispensable su presencia activa, por lo que ha sido intención de esta propuesta el fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes , directivos y de los alumnos del Profesorado en Educación Primaria, mediante la superación de una visión pobre e incorrecta del objeto de enseñanza y de las metodologías que deben implementar para su enseñanza. 
Esta propuesta de trabajo ha mantenido como eje los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios en diálogo con el Diseño Curricular de Educación Primaria, sobre todo en la propuesta de Alfabetización, donde se menciona que: “Es en la instancia concreta de la alfabetización inicial cuando los alumnos tienen la oportunidad de acceder a conocimientos acerca de la escritura como patrimonio cultural y como sistema de comunicación, de apropiarse del sistema de escritura y de iniciarse en el descubrimiento de los textos escritos .Estos conocimientos constituyen predictores de éxito en el aprendizaje de la lectura y la escritura a lo largo de la escolaridad. Por eso, el proyecto de la escuela debe cuidar la coherencia y la articulación en esta importante etapa”.5 
La actividad de cierre propuesta para estos encuentros, fue solicitar a los docentes un escrito que dé cuenta de lo trabajado y de lo vivenciado. Comparto uno de esos relatos… 
“....Partí de lo que era, no me gusto de lo que de mi ví... Observé, comparé, indagué, equivoqué, y retorné... creo que cambié...y volví a mirarme... Desenvolví contenidos, métodos, estrategias, busqué su significado, su aplicación... su utilidad...Rescate saberes de mis alumnos. Aprendí de ellos… de aquello que es simple...que es esencial...que se mira con ojos de niños... Otra vez dudé... Pero continué... encontré los desafíos que se hallan en la diversidad, que no siempre adaptar es integrar, que leer no es alfabetizarse, que una palabra suelta puede leerse en muchos contextos.. e interpretarse de diferentes maneras.. que escribir no es argumentar..Y es así que cada día sigo aprendiendo… sigo errando... sigo cambiando… sigo recuperando. Aún puedo apasionarme para apasionar, aún puedo crecer, aún puedo evolucionar y los mas importante: puedo aprender y enseñar… no importa el tiempo que esto conlleve, no importa apurar el producto, importa acompañar el proceso...” 
4 Raiter, A. Apuntes de Psicolíngüística en La Formación Docente en Alfabetización Inicial. Materiales del Ciclo de Desarrollo Profesional Docente en Alfabetización Inicial. INFD. 2010 
5 Diseño Curricular de Educación Primaria. Dirección de Educación Primaria, Dirección de E. de G.P., Consejo General de Educación, Ministerio de gobierno, Justicia y Educación. Gobierno de Entre Ríos, 2011
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 31 
Instituto Superior de Formación Docente “Paulo Freire” - General Ramírez 
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática 
Tercer año - 2014 
MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA 
Abordaje de los contenidos curriculares en distintas modalidades y contextos 
El grupo clase que participó en la elaboración del trabajo está conformado por las siguientes estudiantes: Aguilar, Nahir; Bender, Cintia; Bender, Paula; Catalano, Betiana; Cóceres, Alejandra; Hofstetter, Gabriela; Romero, Johana; Schwab, Jésica 
Docente orientadora: Susana Mayer 
Resumen 
Con esta investigación nos propusimos conocer los contenidos de Matemática y la metodología empleada para enseñarlos en las escuelas secundarias de Ramírez y zona de influencia. El objetivo general de la investigación se focalizó en conocer los contenidos que se enseñan en Matemática y la metodología con que son abordados en las escuelas secundarias. Se formularon las siguientes hipótesis: Los contenidos que se desarrollan en las clases de Matemática se encuentran prescriptos en los diseños curriculares; la presencia de diversos recursos didácticos favorece la predisposición de los alumnos para con el aprendizaje; el empleo de las Tic’s en el aula para enseñar matemática es escasa; los contenidos matemáticos se relacionan frecuentemente con situaciones cotidianas de la vida de los alumnos. Teniendo en cuenta los objetivos se estimó necesario el desarrollo de una investigación cualitativa, mediante el estudio de casos, para la cual se planteó el diseño y elaboración de cuestionarios específicos para docentes, alumnos, equipo directivo. Para dicho fin, se realizaron también observaciones de algunas clases en distintas instituciones educativas locales. Analizar casos es de gran interés, ya que nos encontramos actualmente estudiando el Profesorado de Matemática y nos posiciona ante diversas realidades áulicas en la práctica docente. Los resultados dan cuenta de una diversidad de situaciones que comparten el interés de los alumnos con distinta edad y procedentes de distintos contextos sociales por el aprendizaje matemático vinculado a la vida cotidiana y del que pueden ser participantes a través de diferentes recursos aplicados a la realidad.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 32 
Palabras claves: 
Escuela Secundaria. Contexto Institucional. Enseñanza de Matemática. Recursos Didácticos 
Introducción 
En esta investigación nos propusimos conocer los contenidos de Matemática y la metodología que se utiliza para enseñarlos en las escuelas secundarias de Ramírez y zona de influencia. La problemática se planteó en 2013 desde la cátedra Taller de Investigación Educativa II del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, ya que como estudiantes, y futuras profesoras nos interesaba conocer esta realidad en las escuelas secundarias locales. Consideramos que el análisis comparado de la enseñanza de la Matemática en escuelas secundarias con distintas modalidades y en distintos contextos, nos acerca a lo que será nuestro futuro campo laboral. 
Conceptos centrales La enseñanza es una actividad que busca favorecer el aprendizaje. La enseñanza genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una ayuda; está atravesada por cuestiones éticas y opciones de valor. (Escuela para educadores, 2004/05:543) Llamamos estrategia didáctica al conjunto de las acciones que realiza el docente con clara intencionalidad pedagógica. Estas acciones son las puestas en práctica de las teorías y las experiencias que constituyen el conocimiento pedagógico del docente. Se habla de enseñanza como intento, porque al tratarse de una relación entre personas no es posible asegurar que aquello que se debe o se quiere comunicar sea efectivamente trasmitido y adquirido. “La didáctica de la Matemática estudia los procesos de transmisión y adquisición de diferentes contenidos de esta ciencia, particularmente en situación escolar y universitaria. Se propone describir y explicar los fenómenos relativos a las relaciones entre su enseñanza y aprendizaje…”. (Parra y Saiz, 1994.)
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 33 
Los contenidos escolares son el qué de la enseñanza y se definen como el conjunto de saberes o formas culturales acumuladas por la humanidad, cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos, se considera valiosa y esencial para su desarrollo y socialización. Dada su importancia no puede dejarse a que por azar se adquiera sino que precisan del diseño y aplicación de actividades educativas sistematizadas y propositivas para asegurar su plena consecución. Los contenidos a aprender de un programa educativo son organizados y estructurados en la planeación de la enseñanza que es el conjunto de actividades realizadas por el docente antes de impartir la clase. 
Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función (enseñar) y a su vez la del alumno (aprender). La selección de los materiales a utilizar con los estudiantes siempre se realizará contextualizada en el marco del diseño de una intervención educativa concreta. 
Objetivos e hipótesis 
El objetivo general de la investigación se focalizó en conocer los contenidos que se enseñan en Matemática y la metodología con que son abordados en las escuelas secundarias. Nuestros objetivos específicos fueron: 
 Identificar relaciones entre los contenidos matemáticos enseñados en las escuelas secundarias y la cotidianeidad de los alumnos. 
 Describir los recursos empleados en el aula para la enseñanza de Matemática. 
 Reconocer los contenidos que presentan más dificultades para su aprendizaje 
 Reconocer los contenidos de Matemática que despiertan más interés en los alumnos. 
A partir de los objetivos formulados, surgieron las siguientes hipótesis de este trabajo: 
 Los contenidos que se desarrollan en las clases de Matemática se encuentran prescriptos en los diseños curriculares. 
 La presencia de diversos recursos didácticos favorece la predisposición de los alumnos para con el aprendizaje.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 34 
 El empleo de las Tic’s en las aulas para enseñar matemática es escasa. 
 Es frecuente que se establezcan relaciones entre los contenidos matemáticos y las rutinas de la vida cotidiana de los alumnos. 
Metodología 
La investigación tuvo como diseño el estudio de casos abordado de manera cualitativa. En una primera etapa realizamos un relevamiento del universo a investigar, es decir las escuelas secundarias de la zona aledañas a nuestra localidad, General Ramírez. 
Los estudios de casos consisten en el tratamiento profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación, lo cual permite obtener un conocimiento amplio y detallado del mismo. Por otro lado, se sabe que la mayor limitación de estos estudios es la casi absoluta imposibilidad de generalizar o extender a todo el universo los hallazgos obtenidos, por lo que resultan poco adecuadas para formular explicaciones o descripciones de tipo general, aunque constituyen una referencia para abordar otros casos similares. 
Este estudio fue llevado a cabo en forma conjunta por varios grupos de estudiantes que en 2013 cursaron el Taller de Investigación Educativa II del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática. Cada equipo se ocupó del estudio de una modalidad del sistema educativo y en clase se realizaron los análisis e integraciones del material de campo. 
Los datos fueron recolectados en forma directa en la realidad, mediante entrevistas a los docentes a cargo de la cátedra de Matemática y asesores pedagógicos, equipos directivos, otros docentes y alumnos, con instrumentos previamente acordados entre todos y teniendo en cuenta el objeto de estudio. Para conocer la institución se hicieron observaciones participantes y no participantes tanto de clases como de espacio escolares comunes. 
Debido a la sensibilidad del tema y las características locales del mismo, se ha decidido preservar en el anonimato la identificación de las instituciones estudiadas aportando sólo datos generales que no permitan reconocer situaciones concretas.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 35 
Resultados 
Mediante observaciones participantes se ha conseguido reflexionar sobre la didáctica que utilizan los docentes de matemática. Se ha logrado además, conocer los contenidos propuestos por los docentes en sus planificaciones, como así también los desarrollados efectivamente en cada curso observado, y compararlos con lo prescripto. Además se pudo apreciar la relación entre las condiciones para estudiar de los alumnos y la construcción del conocimiento matemático que realizan. 
En cuanto a los contenidos propuestos y desarrollados por los docentes de matemática se pudo observar que ello concuerda de manera parcial con lo prescripto en el diseño curricular y ejecutado en la práctica áulica. Lo antes dicho resulta del análisis comparado entre los lineamientos curriculares, las planificaciones docentes, y observaciones de clases junto con las carpetas de los estudiantes. Los docentes cumplen con lo que programan pero no en su totalidad, excluyendo ciertos contenidos en el desarrollo de las unidades temáticas propuestas. 
Los temas que presentan mayor dificultad para los alumnos, son todos aquellos que no presentan relación alguna con la vida cotidiana. Los temas que presenta mayor dificultad en primer año son cálculos combinados ya que los alumnos consideran que son muy largos y además contienen raíces, potencias entre otros, por lo que creen que son muy difíciles y se niegan a realizarlo. “…Es sobre todo, por una cuestión de organización por parte de ellos…” afirmó una docente. En cuanto a los cursos superiores, nos manifestaron que “…los temas en los que más se producen dificultades son aquellos temas abstractos, es decir, funciones, polinomios, “x” e “y”, logaritmación y expresiones algebraicas. Estos problemáticas se presentan en los cursos más altos…” 
En cambio, al hablar de los temas que más les gustan a los alumnos; una profesora de cuarto año afirmó que “…los chicos no presentan dificultades en aquellos temas en los cuales se pueden llevar a la realidad, ni tampoco en fracciones, figuras y cuerpos geométricos…”. 
Los alumnos tienen mayor predisposición frente a la implementación de diversos recursos didácticos en el aula, ya sean informáticos o lúdicos y la combinación de éstos con problemas aplicables a la realidad, además de la utilización de materiales
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 36 
concretos (pizarrón, bibliografía, elementos geométricos, calculadoras, etc.) que hacen a la clase más dinámica. Cabe destacar que al realizar las clases participantes se propusieron actividades implementando algunos de los recursos antes mencionados, generando en los alumnos, predisposición, participación masiva y debates. Sin duda las sugerencias para con la materia por parte de los alumnos, expresan necesidades que los mismos tienen y que no están siendo atenidas en algunos casos. 
Otra cuestión para continuar indagando se refiere al impacto que tendría la inclusión de las TIC’S en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Encontramos que los docentes utilizan las Tic’s en el aula, pero sólo algunas aplicaciones. 
Un aspecto no previsto de la investigación estuvo referido a la formación disciplinar de los docentes a cargo de algunos primeros años. En algunas instituciones maestros con título para la enseñanza primaria como también estudiantes avanzados de la carrera Profesorado de Matemática tienen a cargo la enseñanza de esta disciplina. 
Reflexiones finales 
Finalizado el trabajo, concluimos que los docentes trabajan de acuerdo a lo prescripto en los Diseños Curriculares. Asimismo, los docentes expresaron que los contenidos con los cuales trabajan resultan indispensables o necesarios para la orientación de la institución, pero en la práctica no se observó que utilizaran situaciones acordes a la orientación de la escuela. 
Se considera que el proceso de enseñanza y aprendizaje es efectivo sólo cuando el alumno se involucra en él con todo su potencial intelectual, afectivo, físico y social. En este sentido, tener en cuenta que el punto de partida de sus planificaciones, y en consecuencia de la enseñanza, es conocer sus intereses, motivaciones y necesidades para hacer de la práctica docente una experiencia verdaderamente efectiva, que proporcione a los alumnos herramientas y estrategias que alienten su independencia y autonomía. Esto es sumamente significativo para tener en cuenta en futuras investigaciones, ya que en el proceso de ésta se pudo observar la realidad áulica y, percibir las particularidades de los sujetos de este tipo de instituciones.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 37 
De la realización de este trabajo podemos decir que consideramos que educar a los jóvenes implica una gran responsabilidad y un alto grado de conocimiento, de formación por parte de quien realiza esta tarea. Por lo expresado anteriormente, consideramos que el estudio de la dinámica de clase es un tema de gran importancia para nuestra formación, ya que, como futuras profesoras, necesitamos tener las herramientas necesarias para enfrentar esta tarea. 
“Las decisiones educativas nunca son azarosas, responden a un marco teórico, a un encuadre didáctico, a un enfoque que se sustenta en una ideología peculiar que se pone en juego en lo esencial y en lo cotidiano. La reflexión educativa es la instancia que posibilita repensar, recrear, renovar esas ideas y acciones, desde la búsqueda constante de nuevas modalidades, de recuperación o de recreación de otras.” (Pitlux, 2006) 
Bibliografía Cabero, Julio. 2001. “Tecnología Educativa, Diseño y Utilización de Medios para la Enseñanza”. España. Careaga, Isabel. 1999."Los materiales didácticos". Trillas, México. 
Consejo General de Educación 2011. EnREDarse. Entre Ríos. 
Consejo General de Educación. 2011. Resolución 1582/11. Entre Ríos. 
Consejo General de Educación. 2010. Diseño Curricular de Educación Secundaria 
Consejo General de Educación. Resolución Nº 4000. 
Escuela para Educadores. 2004-2005. La enseñanza y su escenario”. Clasa. Buenos Aires. 
Gvirtz, Silvina. ABC de la tarea docent”. Buenos Aires. Néreci, Imídeo G. 1969. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapelusz, México. 
Parra, Cecilia y Saiz, Irma. 1994. Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires. Paidós Educador. 
Pascual, Liliana; Cristian Dirié; Cappellacci, Inés; Bottinelli, Leandro; Ginocchio Ma. Virginia; Lara, Lina; Actis, Karina; Rodríguez, Juan P.; Vignau, Coralia. 2011. Diversidad de la oferta del nivel secundario y desigualdad educativa. “La diversidad de la oferta de nivel Secundario en 2009: caracterización de la estructura académica y su contexto”. Documentos Nº 5. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación. 
Pitlux, Lura. 2006. Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Rosario. Homo Sapiens. 
Sabino, Carlos. 1993. El proceso de investigación Humanistas. Buenos Aires. 
Torrealba, Teresa. 2004. Aprendizajes escolares. Desarrollados en la psicología educacional. Buenos Aires. Manantial.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 38 
El Proyecto de Vinculación, espacio de producción de saberes y reflexión de las prácticas institucionales y pedagógicas. 
“Al pensar sobre el deber que tengo, como profesor, de respetar la dignidad del educando, su autonomía, su identidad en proceso, debo también pensar, como ya señalé, en lograr una práctica educativa en la que ese respeto, que sé que debo tener para con el educando, se realice en lugar de ser negado. Esto exige de mí una reflexión crítica permanente sobre mi práctica, a través de la cual yo voy evaluando mi propio actuar con los educandos.” Paulo Freire.6 
En el marco del Proyecto de Vinculación del ISFD “Paulo Freire”, de la localidad de Gral. Ramírez con las Escuelas Asociadas, se ha desarrollado este año un interesante encuentro en el proceso de articulación, donde se instaló un espacio de aprendizaje colaborativo, de construcción de saberes y revisión de las prácticas docentes. 
En este proceso participativo y habilitado como puente de construcción compartido y sentido, los Directivos de las Escuelas asociadas, visualizan la necesidad de ampliar sus horizontes reflexionando sobre puntos que observan más lábiles, en pos de repensar sus prácticas, considerando otros recorridos institucionales, otras estrategias, otras miradas. Una apertura a revisar otras perspectivas y a la posibilidad de superación; es ahí donde el requerimiento cobra validez y significatividad. 
El ISFD “Paulo Freire”, entendiendo esta propuesta ofrece a las Escuelas Asociadas, las capacitaciones de “La planificación en la enseñanza” y “Taller de Lectura y Escritura de Narrativas de Experiencias Pedagógicas” para todas las Instituciones Educativas y “La Inclusión Educativa como derecho y como posibilidad” para las Escuelas Rurales, formaciones tendientes a fortalecer las prácticas pedagógicas e institucionales de los docentes a partir de la tensión entre teoría y práctica. 
Las Escuelas abrieron las puertas a los practicantes y esta acción siempre genera puntos de encuentros y de divergencias, que nos devuelven como espejos una imagen y en ella la oportunidad de mirarnos, de observar nuestras prácticas, con lentes que antes no usamos, con cristales que a través de su espectro de luz, refleja otros tonos posibles de esa visión. Imagen, donde se observan los procesos de enseñanza y de aprendizaje; donde las nuevas infancias nos interpelan; donde las dinámicas que usamos pueden haber sido, o no, las mas adecuadas en ese momento; donde el recorte de contenidos que realizamos y las estrategias empleadas se desplegaron desde la perspectiva emancipadora o solo desde la bancarización. Momento especial para analizar las prácticas docentes, institucionales y pedagógicas en término de garantizar y cuidar las trayectorias escolares de los estudiantes. 
6 Freire, Paulo – “Pedagogía de la Autonomía – Saberes necesarios para la práctica educativa” – Ed: Siglo XXI – Editores Argentina, 2003.
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 39 
Partiendo desde la base de revalorización de los saberes de los docentes, considero que, cuando reflexionamos sobre nuestras prácticas, también reflexionamos sobre la esencia de la Educación, de la transmisión cultural que generamos y ofrecemos a los nuevos para incluirlos en el entramado social; pero también nos permite preguntarnos: ¿Cómo los incluimos? ¿Cómo construimos la igualdad en la Escuela? ¿Entre quienes? ¿Qué concepto de igualdad y de inclusión subyace en las diversas subjetividades que habitan esas Instituciones? Los formatos de la gramática escolar, ¿Cómo operan en el concepto de igualdad y de inclusión? ¿Qué irrupción imprimen las nuevas infancias en esa gramática escolar? ¿Qué aspectos interpelan o qué de nosotros interpelan? ¿Qué enseñanza proponemos? Y con ella, ¿Qué saberes ponemos en juego? ¿Qué pretendemos enseñar y qué pretendemos que los y las estudiantes aprendan? Preguntas que no poseen una única respuesta, sino que al ponerlas en debate posibilitarán deshilvanar supuestos y construir conjuntamente posibles caminos a recorrer. 
Este proyecto, posicionó a los y las docentes ( en actividad hoy y a los futuros) en el lugar de “intelectuales transformativos”7, en términos de Giroux, estimulándolos a revisar lo que acontece y tal vez estimularlos a que puedan cuestionarse como lo hizo Meirieu: “…¿qué mundo le dejaremos a nuestros niños? ...” y “...¿qué niños dejaremos al mundo?...8 
Valoro sustancialmente los logros que se obtuvieron en este año lectivo, y estimulo a todas las Instituciones (y a quienes las conforman) a continuar transformándose democrática y participativamente, para así ofrecer a los niños y las niñas que habitan nuestras escuelas el sueño de proyectar y construir otros mundos posibles. 
Agradezco la oportunidad de aprender que me ofrecieron todos y todas las/los docentes con quienes compartí este año de trabajo. 
30 de noviembre de 2014 
Fabiana Feito 
Supervisora Escolar de Educación Primaria 
Zona “B” 
Dpto. Diamante – E. Ríos. 
7 Giroux, Henry – “Los profesores como intelectuales transformativos”, en “Los profesores como intelectuales – Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje” – Ediciones Paidós – España, 1990. 
8 Birgin, Alejandra. Entrevista Philippe Meirieu – Revista del IICE/30. ISSN0327-7763
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 40 
Instituto Superior de Formación Docente de General Ramírez 
Seminario-taller acerca de: “La planificación en la enseñanza” 
Coordinación: Dra. María Amelia Migueles 
“Considero estéril y poco productivo centrar el debate en el análisis de las diferencias entre unidades didácticas, ejes temáticos, centros de interés o proyectos. Lo fundamental es revisar cuál es el papel del maestro, de los niños y de los contenidos de enseñanza en la escuela” (Miryam Nemorovsky, 1999: 123). 
La cita anterior fue precisamente con la que comenzamos a trabajar en el Seminario- taller, en el que nos congregamos a pensar juntos – docentes de las escuelas co- formadoras y profesores y estudiantes del Instituto Superior de Ramírez – sobre una problemática que no deja de generar inquietud: la planificación. 
Durante años ha sido objeto de prescripciones, normas, códigos de instrucción y regulación en el dispositivo pedagógico. Se le exigió al desempeño docente, y muy particularmente a la tarea de enseñar, una formación capaz de superar la “simple empiria” e improvisación, con un carácter científico y profesional – al decir de los primeros normalistas. Una de estas condiciones estuvo dada por la previsión de la enseñanza, como planificación detallada y pública, bajo determinados códigos que no podían transgredirse. Los pasos o momentos de la clase, su duración, los temas o asuntos a tratar, los métodos, procedimientos y formas de enseñar, el material a utilizar, los fines, los deberes o lecciones (Senet, 1918), fueron aspectos que no debían estar ausentes al elaborar un plan de clase. Con el paso del tiempo las primeras prescripciones fueron reemplazadas por la definición de objetivos, contenidos, actividades, tiempos, recursos y formas de evaluación, ineludibles a la hora de confeccionar una planificación. 
Estas tradiciones forman parte de nuestra “cultura pedagógica”, de los códigos de instrucción y regulación (Bernstein, 1993) de las prácticas docentes, de enseñanza y de evaluación de la tarea del docente. Pero lo que comenzó inscribiéndose en justificaciones pedagógicas y políticas, en muchos casos fue perdiendo su sentido y se transformó en un simple requisito burocrático que parece sólo admitir reemplazos en los formatos, de la mano de distintas modas pedagógicas. De allí la importancia de generar un espacio de interpelaciones e intercambios acerca de una temática/tarea/texto/elaboración que no deja de generar inquietudes. 
En cada institución particular se construyen ciertas normas acerca de cómo planificar y de cómo enseñar, además de las particularidades que le otorgan los sujetos involucrados; se reeditan discusiones y cuestionamientos al respecto. Como señala
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 41 
Hanna Arendt, “Una crisis nos obliga a volver a plantearnos preguntas y nos exige nuevas o viejas respuestas pero, en cualquier caso, juicios directos. Una crisis se convierte en un desastre sólo cuando respondemos a ella con juicios preestablecidos, es decir con prejuicios. Tal actitud agudiza la crisis y, además, nos impide experimentar la realidad y nos quita la ocasión de reflexionar que esa realidad brinda” (Arendt, 1996: 186). Una crisis se manifiesta cuando intentamos responder con viejas respuestas a nuevas preguntas o cuando hemos olvidado las preguntas a las que respondían estas viejas respuestas. 
El seminario-taller fue una oportunidad para volver a pensar en el sentido de las respuestas con que contamos hoy, las que nos incomodan, las que portamos sin saber por qué, también para plantear nuevas preguntas y respuestas. 
Tanto la convocatoria como lo que enunciaron las asistentes en los primeros encuentros se centró fundamentalmente en cómo confeccionar un nuevo formato de planificación que se les había propuesto. Propuesta que parecía desestabilizar lo conocido, lo realizado durante años, desestimar lo que hasta el momento venía “dando resultado”. De allí la aclaración de que no íbamos a detenernos en debatir sobre los formatos, ni intentar distinguir uno de otro, para luego excluirlos y adoptar “el renovado y legítimo según las últimas directivas”. Por el contrario, lo que pondríamos en juego era el papel del maestro ante los niños y los saberes objetos de enseñanza. 
Dos términos nos convocaron a pensar en los diferentes momentos: planificación y enseñanza. Hicimos el ejercicio en un comienzo de vincular cada uno de ellos con ideas, palabras, preguntas, para intentar luego transformar los sustantivos en verbos, en acciones: planificar – enseñar, y reflexionar acerca de lo que supone uno y otro, las condiciones, requisitos, exigencias que traen aparejados. Finalmente los vinculamos, ya que muchas veces se le atribuye a la planificación sentidos eminentemente burocráticos y a la enseñanza connotaciones sólo prácticas y metodológicas. 
La planificación es siempre previsión, organización para actuar; no supone una crónica de lo acontecido, como se planteó tiempo atrás. El docente – desde su lugar de asimetría - anticipa en la elaboración del texto del saber a enseñar (Chevallard, 1997) un recorrido de enseñanza y de aprendizaje. Mantiene la ficción de que ambos tiempos son isomorfos, pero la ocasionalidad de las situaciones y la particularidad de los sujetos le demuestran que no son coincidentes, que deberá generar diferentes instancias de evocación, de reorganización, volviendo de distinto modo sobre lo enseñado, manteniéndose “entre” lo antiguo y lo nuevo, entre lo conocido y lo desconocido (Migueles, 2003-2013). 
Recuperamos tradiciones y normas que nos han venido constituyendo en relación a lo que interpretamos como “planificación” y “enseñanza”, sus necesarias relaciones y
Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 
I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 42 
distancias. Tradiciones y normas que fuimos desnaturalizando, refundándolas, para poder volver a pensar sobre lo que significa planificar la enseñanza en relación a: su situacionalidad institucional y curricular, los sujetos que la elaboran y se conciben como destinatarios, la escritura del texto del saber a enseñar y las diferencias y continuidades entre la programación y la situación didáctica. Además, tomamos especialmente en cuenta los criterios de selección y organización de los contenidos; criterios que se han trasmitido a través del tiempo y hoy se conservan como principios indiscutibles. 
En esta tarea de mostrar el mundo y acomodarlo a las necesidades e intereses de los alumnos, se nos dijo a los docentes que para enseñar debíamos seleccionar objetos y materiales del ambiente más cercano del niño; tendríamos que partir de lo cercano para llegar a lo lejano, de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general, de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, de los intereses y emergentes grupales. Y se consideraron casi sinónimos los términos conocido, simple, cercano, particular y concreto, así como su contrapartida: desconocido, complejo, lejano, general y abstracto (Migueles, 2013). Se pensó que lo simple para los niños es lo particular, concreto y cercano; que lo conocido es lo cercano o que lo cercano, por ser tal, es conocido y además interesa. Que lo complejo es lo general, abstracto y lejano; que lo desconocido es lo lejano o que lo lejano es siempre desconocido (pensando en términos geográficos). Comenzamos a problematizar y, por qué no, en algunos casos a destituir varios de estos principios, con la firme convicción de que la escuela tiene que ofrecer un mundo diferente al cotidiano, debe constituirse en un puente que habilite otras realidades, otros saberes, otras oportunidades. No puede “hacer más de lo mismo” ni “mantener una minoridad de pensamiento”. Debe creer, crear y esperar más de sí y de los alumnos. Los docentes son los anfitriones de los “recién llegados” (Arendt, 1996), piezas claves de esa escuela y responsables de tal desafío. 
Por otra parte, también pusimos en discusión las posibilidades y límites de las propuestas “globalizadoras”, reconociendo la importancia de integrar contenidos que la ciencia ha separado pero también los riesgos de forzar la integración de saberes y áreas perdiendo la riqueza de sus especificidades. Recordamos que enseñar no supone simplemente “dar” los contenidos y que para aprender no basta con “enunciar” o “hacer” algunas actividades breves y esporádicas. Para enseñar hay que tomar la decisión de incidir en los procesos de aprendizaje de los alumnos, para que modifiquen sus hipótesis, se apropien de nuevos conocimientos, piensen, relacionen, se inquieten por saber e investigar.
Un desafío y una oportunidad
Un desafío y una oportunidad
Un desafío y una oportunidad
Un desafío y una oportunidad
Un desafío y una oportunidad
Un desafío y una oportunidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas.
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas. Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas.
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas. Fernando Alvarado
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Fernando Alvarado
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Alfredo Banda Jr.
 
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritosDiseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritosbarbyirb
 
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoLa enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoM Sol Palafox Moreno
 
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...Andrea Sánchez
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experienciasguest57b4c2
 
Taller de escritores
Taller de escritoresTaller de escritores
Taller de escritoresBlancaLsoto
 
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
La escritura en la alfabetización inicial-  CastedoLa escritura en la alfabetización inicial-  Castedo
La escritura en la alfabetización inicial- CastedoMaría Julia Bravo
 
Informe del desarrollo y evaluacion de la estrategia didactica
Informe del desarrollo y evaluacion de la estrategia didacticaInforme del desarrollo y evaluacion de la estrategia didactica
Informe del desarrollo y evaluacion de la estrategia didacticaBianka Luna
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practicacaricar19
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaAlfredo Banda Jr.
 
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...Alfredo Banda Jr.
 
Narrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicasNarrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicascarelanu
 
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoDianaValdezS
 
Fichero espanol 6
Fichero espanol 6Fichero espanol 6
Fichero espanol 6Francisco
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseAndrea Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas.
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas. Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas.
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas.
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de textos escri...
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
 
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritosDiseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
 
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoLa enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
 
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
 
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De ExperienciasQué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
Qué Es La DocumentacióN Narrativa De Experiencias
 
Taller de escritores
Taller de escritoresTaller de escritores
Taller de escritores
 
F10 acompanamiento
F10 acompanamientoF10 acompanamiento
F10 acompanamiento
 
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
La escritura en la alfabetización inicial-  CastedoLa escritura en la alfabetización inicial-  Castedo
La escritura en la alfabetización inicial- Castedo
 
Informe del desarrollo y evaluacion de la estrategia didactica
Informe del desarrollo y evaluacion de la estrategia didacticaInforme del desarrollo y evaluacion de la estrategia didactica
Informe del desarrollo y evaluacion de la estrategia didactica
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
 
Fichero español-5
Fichero español-5Fichero español-5
Fichero español-5
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 
S4 tarea4 rocrd
S4 tarea4 rocrdS4 tarea4 rocrd
S4 tarea4 rocrd
 
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
Actividades realizadas en torno a las lecturas realizadas leer y escribir en ...
 
Narrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicasNarrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicas
 
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
 
Fichero espanol 6
Fichero espanol 6Fichero espanol 6
Fichero espanol 6
 
Texto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de claseTexto narrativo. Diarios de clase
Texto narrativo. Diarios de clase
 

Destacado

La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónCarlos Perez
 
Liberales y conservadores en mi región
Liberales y conservadores en mi regiónLiberales y conservadores en mi región
Liberales y conservadores en mi regiónIsrael Pacheco
 
Aspectos importantes educacion_temprana
Aspectos importantes educacion_tempranaAspectos importantes educacion_temprana
Aspectos importantes educacion_tempranaJaqui Juarez Chipana
 
CAIDAO Umfrage ‘Zwischen den Stühlen‘
CAIDAO Umfrage ‘Zwischen den Stühlen‘CAIDAO Umfrage ‘Zwischen den Stühlen‘
CAIDAO Umfrage ‘Zwischen den Stühlen‘CAIDAO Wiesbaden GmbH
 
El tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenesEl tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenesDaniela León
 
T3.2.1 josé vilchez
T3.2.1  josé vilchezT3.2.1  josé vilchez
T3.2.1 josé vilchezJosee77
 
Los conflictos laborales
Los conflictos laboralesLos conflictos laborales
Los conflictos laboralespedroyangel
 
Trabajo de pronostico
Trabajo de pronosticoTrabajo de pronostico
Trabajo de pronosticoleoyuyi
 
Presentaciones eficaces
Presentaciones eficacesPresentaciones eficaces
Presentaciones eficacesVargulf
 
Actividades tecno t3 act.20
Actividades tecno t3 act.20Actividades tecno t3 act.20
Actividades tecno t3 act.20calebhopkins
 

Destacado (20)

La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
 
Liberales y conservadores en mi región
Liberales y conservadores en mi regiónLiberales y conservadores en mi región
Liberales y conservadores en mi región
 
PM_Oberharz_Hubertuswoche_Altenau_130809.pdf
PM_Oberharz_Hubertuswoche_Altenau_130809.pdfPM_Oberharz_Hubertuswoche_Altenau_130809.pdf
PM_Oberharz_Hubertuswoche_Altenau_130809.pdf
 
2012-04-30PMKinderchorfestivalÜberblick.pdf
2012-04-30PMKinderchorfestivalÜberblick.pdf2012-04-30PMKinderchorfestivalÜberblick.pdf
2012-04-30PMKinderchorfestivalÜberblick.pdf
 
Aspectos importantes educacion_temprana
Aspectos importantes educacion_tempranaAspectos importantes educacion_temprana
Aspectos importantes educacion_temprana
 
diapositivas
 diapositivas  diapositivas
diapositivas
 
CAIDAO Umfrage ‘Zwischen den Stühlen‘
CAIDAO Umfrage ‘Zwischen den Stühlen‘CAIDAO Umfrage ‘Zwischen den Stühlen‘
CAIDAO Umfrage ‘Zwischen den Stühlen‘
 
El tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenesEl tabaquismo en los jóvenes
El tabaquismo en los jóvenes
 
T3.2.1 josé vilchez
T3.2.1  josé vilchezT3.2.1  josé vilchez
T3.2.1 josé vilchez
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Psicotalent - Ofertas de empelo
Psicotalent - Ofertas de empelo Psicotalent - Ofertas de empelo
Psicotalent - Ofertas de empelo
 
amr_AA-651-Offenburg_201108.xls.pdf
amr_AA-651-Offenburg_201108.xls.pdfamr_AA-651-Offenburg_201108.xls.pdf
amr_AA-651-Offenburg_201108.xls.pdf
 
Los conflictos laborales
Los conflictos laboralesLos conflictos laborales
Los conflictos laborales
 
Trabajo de pronostico
Trabajo de pronosticoTrabajo de pronostico
Trabajo de pronostico
 
Mulher
MulherMulher
Mulher
 
Presentaciones eficaces
Presentaciones eficacesPresentaciones eficaces
Presentaciones eficaces
 
Actividades tecno t3 act.20
Actividades tecno t3 act.20Actividades tecno t3 act.20
Actividades tecno t3 act.20
 
Matriz arreglada carmen
Matriz arreglada carmenMatriz arreglada carmen
Matriz arreglada carmen
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
100111_Goodyear_PM_De_Minimis_Förderung_2010.pdf
100111_Goodyear_PM_De_Minimis_Förderung_2010.pdf100111_Goodyear_PM_De_Minimis_Förderung_2010.pdf
100111_Goodyear_PM_De_Minimis_Förderung_2010.pdf
 

Similar a Un desafío y una oportunidad

Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...Martha Lucía Salamanca Solis
 
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...Martha Lucía Salamanca Solis
 
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-anoVICTOR HERNANDEZ
 
La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...
La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...
La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...U PCH
 
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN CAPACITACIÓN DOCENTE
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN CAPACITACIÓN DOCENTEENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN CAPACITACIÓN DOCENTE
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN CAPACITACIÓN DOCENTEProfessorPrincipiante
 
Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez solerGriselda
 
Revista Desde el aula. La voz de los maestros
Revista Desde el aula. La voz de los maestrosRevista Desde el aula. La voz de los maestros
Revista Desde el aula. La voz de los maestrosUriel Amaro
 
Proyecto clubes de lectura 2011
Proyecto clubes de lectura 2011Proyecto clubes de lectura 2011
Proyecto clubes de lectura 2011Marcela González
 
Guión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicialGuión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicialdolores peña
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandibearizos77
 
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.Sthefany Vega
 
PRIMARIA 1 Oientaciones para docentes.pdf
PRIMARIA 1 Oientaciones para docentes.pdfPRIMARIA 1 Oientaciones para docentes.pdf
PRIMARIA 1 Oientaciones para docentes.pdfCARMENALVARADO55
 
informe de observación del 09-13 de marzo
informe de observación del 09-13 de marzoinforme de observación del 09-13 de marzo
informe de observación del 09-13 de marzoArely Osorio Alvarado
 

Similar a Un desafío y una oportunidad (20)

Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
 
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
Conversatorio sobre el trabajo colaborativo entre docentes de lengua y docent...
 
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
32963690 propuestas-para-el-aula-1er-ano
 
La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...
La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...
La escritura en la vida académica y social de las estudiantes de la Universid...
 
Relatoría conversatorio no. 1 2012-editada
Relatoría conversatorio no. 1  2012-editadaRelatoría conversatorio no. 1  2012-editada
Relatoría conversatorio no. 1 2012-editada
 
Ejercicio de narración y breve reflexión
Ejercicio de narración y breve reflexiónEjercicio de narración y breve reflexión
Ejercicio de narración y breve reflexión
 
Ponencia final lectores y relatores
Ponencia final lectores y relatoresPonencia final lectores y relatores
Ponencia final lectores y relatores
 
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN CAPACITACIÓN DOCENTE
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN CAPACITACIÓN DOCENTEENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN CAPACITACIÓN DOCENTE
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA EN CAPACITACIÓN DOCENTE
 
Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez soler
 
Revista Desde el aula. La voz de los maestros
Revista Desde el aula. La voz de los maestrosRevista Desde el aula. La voz de los maestros
Revista Desde el aula. La voz de los maestros
 
Proyecto clubes de lectura 2011
Proyecto clubes de lectura 2011Proyecto clubes de lectura 2011
Proyecto clubes de lectura 2011
 
Guión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicialGuión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicial
 
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l aPr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.
Mejorar la producción escrita de los estudiantes de tercer grado.
 
Teoria.teoria de 5°a 5°b
Teoria.teoria  de  5°a 5°bTeoria.teoria  de  5°a 5°b
Teoria.teoria de 5°a 5°b
 
PRIMARIA 1 Oientaciones para docentes.pdf
PRIMARIA 1 Oientaciones para docentes.pdfPRIMARIA 1 Oientaciones para docentes.pdf
PRIMARIA 1 Oientaciones para docentes.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Documento final nodo 4
Documento final nodo 4Documento final nodo 4
Documento final nodo 4
 
informe de observación del 09-13 de marzo
informe de observación del 09-13 de marzoinforme de observación del 09-13 de marzo
informe de observación del 09-13 de marzo
 

Último

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Un desafío y una oportunidad

  • 1.
  • 2. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 1 Autoridades del Instituto. Rectora: Prof. Olga Eberle. Secretaria: Prof. Estefanía Elizondo. Consejo Directivo: Profesores: Prof. Ester Ludueña – Prof. Ing. José Morán Alumnos: Solange Navea – Laura Heffel Egresados: Fabiana Fernández OFERTA ACADÉMICA 2014 Profesorado de Enseñanza Primaria. Profesorado de Matemática (2º y 3º año. A término) Profesorado de Química (4º año. A término)
  • 3. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 2 Presentación La Revista Educativa del Instituto Superior de Formación Docente “Paulo Freire” es una publicación electrónica que realiza la Rectoría conjuntamente con el Consejo Directivo. La misma es de publicación anual y el propósito es comunicar y consolidar un espacio de diálogo y reflexión sobre las experiencias de aula de docentes, estudiantes, pensar y escribir sobre lo curricular y pedagógico didáctico utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Asimismo, se busca socializar la producción intelectual de docentes y estudiantes, de contribuir en los trayectorias formativas de los mismos, en un proceso de enseñar y aprender, favoreciendo procesos de escritura basados en la reflexión sistemática sobre su propia práctica, estimulando la investigación contextualizada de estos actores, aportando relatos, problemas y preguntas surgidos de la experiencia que los mismos tienen en el aula y extraúlicas. Los invitamos a ser parte de esta publicación, tanto en su calidad de lector, como en su calidad de autor. Prof. Olga G. Eberle
  • 4. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 3 Instituto Superior de Formación Docente "Paulo Freire" General Ramírez, Departamento Diamante, Entre Ríos Escuelas Asociadas Escuela de Educación Primaria N°57 “Maestro Linares Cardozo”, de General Ramírez Escuela de Educación Primaria Nº 13 “Blanco Encalada”, de General Ramírez (Nina) Escuela de Educación Primaria N° 102 “17 de Agosto”, de Aranguren (Nina) Escuela de Educación Primaria Nº 31 “Leopoldo Herrera”, de General Ramírez Producciones realizadas en el marco del Proyecto Formador Año 2014 Presentación Durante el segundo cuatrimestre de 2014, se desarrollaron en el Instituto Superior de Formación Docente "Paulo Freire", en el marco del Proyecto de Formación, tres propuestas dirigidas a estudiantes de 3º y 4º año del PEP y docentes de las Escuelas Asociadas: La planificación en la enseñanza, La Inclusión Educativa como derecho y como posibilidad y el Taller de Lectura y Escritura de Narrativas de Experiencias Pedagógicas. Tal como lo establece la normativa, las propuestas de formación se piensan en relación con ejes sugeridos por la supervisión y escuelas, y en este sentido la coordinación del Proyecto planteó estas instancias de acuerdo con los intereses expresados por las y los docentes de las Escuelas Asociadas. Taller de Narrativas de Experiencias Pedagógicas Durante el taller de narrativas interesó abordar cuestiones vinculadas con los procesos de escritura, focalizando en el género narrativo, a partir de la práctica concreta de las y los docentes, y de las estudiantes del Instituto. La dinámica de taller permitió que las y los docentes y las estudiantes que participaron del taller se posicionaran como autoras y autores, lo cual implicó la toma de una serie de decisiones: la selección de la experiencia a narrar, la preparación de la cronología, y la puesta en discurso, con el foco puesto en la
  • 5. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 4 situación retórica como aspecto fundamental en la producción de un texto escrito para ser puesto en circulación. En todo momento se propició la reflexión metacognitiva en relación con los procesos de escritura, que en este caso tuvieron una complejidad adicional: fueron procesos abiertamente colaborativos. Es importante destacar, asimismo, que la propuesta estuvo orientada a que las estudiantes pudieran trabajar en una narración de sus experiencias en la escuela, junto con las docentes que están participando de su trayectoria de formación. Durante los encuentros se transitaron espacios de trabajo colaborativo en grupos pero también hubo momentos de reflexión teórica (se estudiaron artículos vinculados con los enfoques cognitivos en torno de los procesos de escritura, se retomaron algunos postulados de la teoría literaria vinculados con el género narrativo, por ejemplo). Sin embargo, los momentos más ricos en reflexión en torno de la organización de la lengua escrita fueron sin dudas las instancias de revisión colectiva de las escrituras de los distintos grupos: en cada encuentro, los grupos presentaban los avances de sus escritos a los colegas de otras escuelas participantes, y allí se oían sugerencias y aportes. La estrategia en un primer momento produjo algunas discusiones entre docentes escritores pero finalmente el grupo cursante comprendió el propósito de esta decisión didáctica. Finalmente, cerrando el taller, se trabajó grupo por grupo para tratar de ir dando el pulimento final a los textos. Como en todo grupo diverso, no todas las producciones lograron los mismos niveles de avance. En algunos casos de escritura residente-docente, el trabajo quedó “sin editar”, es decir, se trazó una cronología de la Residencia completa, y no se pudo demarcar una experiencia en particular para profundizar en ella. En otros casos, los colegas prefirieron dar más espacio a reflexiones vinculadas a la tarea de gestión escolar y –por falta de tiempo- no se pudo circunscribir la experiencia significativa que estaban dispuestos a narrar. Seguramente, ese trabajo será objeto de futuros encuentros. Sin embargo, en todos los escritos se reflejó la responsabilidad con que los docentes y estudiantes trabajaron en relación con la escritura, que es una tarea ardua, compleja y demanda gran cantidad de tiempo de reflexión, reorganización y corrección. Otro punto importante a destacar de esta experiencia es la puesta en valor del trabajo del docente de Educación Primaria, un trabajo de alto impacto en la comunidad y que implica un gran compromiso pedagógico, político y social. En las jornadas de cierre del taller –en que se presentaron las versiones de los trabajos- los y las docentes valoraron la posibilidad de conocer las experiencias que se están desarrollando en distintas escuelas de la ciudad de Ramírez y poblaciones vecinas. “A veces no somos totalmente conscientes de nuestra tarea. Deberíamos escribir año a año nuestras experiencias, ya que es una manera de reflexionar sobre ella”, expresó una docente al finalizar el taller. Se puso de manifiesto, así, una de las características más importantes de la tarea de escritura: su potencialidad epistémica. Autoras como Paula Carlino y Maite Alvarado han señalado que la escritura no resulta sólo un medio de registro o comunicación sino que puede devenir un instrumento para desarrollar, revisar y transformar el propio saber. Es un procedimiento que incide sobre el aprendizaje y es una herramienta poderosa para trabajar y retrabajar la propia experiencia, poniendo en juego categorías de análisis y marcos interpretativos
  • 6. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 5 construidos en el marco de la práctica docente, durante la residencia y en los años de práctica profesional. Este sentido, “escribir es una forma de aprender. De manera que, al terminar de escribir, el escritor sabe más que al empezar”, según Alvarado. A continuación, presentamos cuatro textos vinculados con las prácticas, producidos por estudiantes de 3º y 4º año del PEP del ISFD “Paulo Freire”, junto con las docentes de las escuelas asociadas con las que hicieron sus Residencias; y, en un segundo apartado, tres experiencias escritas por docentes en ejercicio, también de escuelas asociadas1. Myriam Olego Docente del Taller de Lectura y Escritura de Narrativas de Experiencias Pedagógicas -Proyecto Formador- OBRA EN COLABORACIÓN Docentes y practicantes escriben sobre el periodo de Residencia Un desafío2 Autoras: Magdalena Sosa (docente) Dariana Gassmann (residente) Durante este ciclo lectivo surgió la oportunidad de que una residente del PEP del ISFD “Paulo Freire”, nos visitara en la Escuela Nº 57, “Maestro Linares Cardozo”, ubicada en el barrio San Carlos, de la localidad de General Ramírez. Esta escuela, es una institución que tiene 20 años de existencia y surgió de una necesidad de los vecinos, que no querían que sus niños cruzaran las vías del tren, ya que esto en su momento representaba un peligro. La residente junto a su compañera pedagógica iban a realizar sus prácticas docentes. Me alegró mucho porque era una ex alumna de la escuela y que conozco desde su nacimiento, ya que en un momento fuimos vecinas. El primer día que concurrimos con mi compañera pedagógica a la institución fue un día de muchos nervios, estaba muy ansiosa, quería conocer al grupo que había elegido para llevar a cabo mis prácticas docentes: 5° grado, y frente al mismo tenía muchas expectativas. La primera semana nos sirvió mucho para conocer a los chicos de 5° grado “A” turno mañana, de hecho teníamos que construir nuestra problemática para el proyecto, así que estábamos muy atentas a sus actitudes, formas de trabajar, si había compañerismo en ellos y demás. Ya desde el primer día nos llamó la atención un niño, al que le costaba integrarse al resto de sus compañeros. 1 Por razones editoriales, en algunos casos debimos resumir pasajes de los relatos. 2 Las diferencias de color indican alternancia de voces.
  • 7. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 6 Como docente de 5º A, debo mencionar que ese niño es nuevo para el grupo – se incorporó este año-, si bien siempre fue a la misma escuela. Lo habían cambiado de división porque el nuestro era un grupo más tranquilo para trabajar y se esperaba que él pudiera desempeñarse más a gusto, ya que presenta, según la evaluación de los profesionales que lo atendieron durante los años 2007-2008, “un retraso inferior a su edad cronológica”. Este niño, a partir de que se incorporaron otras estrategias metodológicas, pudo interactuar con sus compañeros participando en forma oral. Ha alcanzado los objetivos propuestos, haciendo una variante en la evaluación final. Los compañeros comentaban esta situación expresando “¡Ah! Le va mejor este año…”. Cabe destacar que el niño ha alcanzado los objetivos propuestos por el docente haciendo una variante en la evaluación final. Este logro ha representado para él mucha emoción porque así lo manifestaba su carita de alegría cuando por primera vez obtuvo un 10. --Seño, mi primer 10-- me dijo esa vez. Los contenidos no han sido disminuidos, son los mismos que para el resto del grupo, sólo las actividades son diferentes a la hora de evaluar: por ejemplo, verdadero y falso, unir con flechas, multiple choice, frente a las consignas que se proponen en general para quinto grado y que apuntan a ser reflexivas. Las modificaciones sólo se realizan en la evaluación final ya que los trabajos que se llevan adelante durante el proyecto de aprendizajes se resuelven en grupos heterogéneos, interactuando y valorizando los distintos puntos de vista. Como practicante pude observar que al resto del grupo le costaba comunicarse con él, y se lo veía muy solitario. Pero era sólo una observación… eran los primeros días que estábamos con ellos, y no podíamos hacer muchas deducciones. Con el paso del tiempo, pude percibir que una de las estrategias de la docente para fomentar el compañerismo era sentar un niño con una niña (pero no siempre agrupaba los mismos alumnos), reunía a un niño tímido, por ejemplo, con una niña que era más extrovertida, lo que daba un muy buen resultado. En este sentido, las personalidades diferentes se potenciaban, los niños lograban comunicarse mejor y se observaba un buen clima de trabajo con el compañero. Cierto día, le dijo a este alumno y a una niña espontánea y frontal (quien no tenía problemas en decir lo que opinaba sin considerar demasiado lo que producían sus palabras) que les tocaba sentarse juntos. Ella contestó: “Yo me siento con él… ¡qué importa, si es igual que todos! No sé por qué hacen tanto lío, no tengo problemas”. Nos dejó sin palabras cómo lo expresó. No quisiéramos pasar por alto la forma en que habían trabajado ese día, dialogaban y se reían, disfrutando de estar juntos. Nos pareció que esta estrategia fue una buena herramienta en esa oportunidad. Cuando llegó el momento, tan esperado para mí, de llevar a cabo el proyecto para este grupo de niños, los chicos estaban tan contentos como yo porque iba a ser su seño, tenían muchas expectativas. ¡Qué hermoso momento! Igual estaría mintiendo si dijera que todas mis clases fueron relajadas o tranquilas: muchas veces sentí una mezcla muy grande de alegría, nervios y tensiones. Es de gran interés para mí destacar que en todo momento traté de propiciar el trabajo cooperativo-grupal. A partir de las estrategias utilizadas (juegos, trabajos grupales, dibujos, entre otros) colaboré para que los niños pudieran entablar nuevas relaciones, dejando de lado sus diferencias, e integrar a quienes estaban aislados.
  • 8. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 7 “Un desafío” fue para nosotras acordar criterios, aprender una de la otra, estar abiertas a lo que se nos presentaba, y sobre todo poder, con esta experiencia, intercambiar estrategias que apunten a la integración de los niños. Vuela Autoras: Tamara Pérez (docente) Jorgelina Torres y D. Gassmann (residentes) Una mañana invernal de agosto se encontraron nuevamente estudiantes del 4° año del PEP del ISFD “Paulo Freire” en la escuela N° 57 “Maestro Linares Cardozo”, para iniciar el esperado período de Residencia, que tiene distintas instancias: observación, ayudantía y práctica. Ese día, de gran emoción y cargado de expectativas, se dialogó con el equipo directivo de la institución y con Tamara, la docente a cargo del grupo, presentando el propósito de la experiencia y el proyecto “Cometa de colores”, planificado por Dariana y Jorgelina en pareja pedagógica. Allí, entre ojos chiquitos que miraban a lo grande y miradas de grandes, que observaban como chiquitos, fueron sucediendo muchas cosas al mismo tiempo. Al comenzar cada jornada los chicos se forman por grado y, luego de izar la bandera algún directivo los saluda, se recuerda la efeméride del día y pasan a las aulas. En este caso, a 3° grado “A”, una verdadera cometa de colores, de colores diversos, cada uno muy importante para que el barrilete pueda volar y en lo alto cada uno se pueda destacar. Se partió de la base de que “cada persona nace con una carga biológica diferente y se desarrolla en múltiples contextos sociales, culturales económicos y educativos”. Así, lo diverso es un valor a respetar, una gran oportunidad para aprender con el otro y del otro. Para esto fue necesario pensar en una diversidad de estrategias metodológicas que reconozcan y valoren a cada uno por ser diferente. El trabajo grupal fue una experiencia innovadora para los chicos, y un gran desafío para todos. En algunas oportunidades se trabajó con todo el grupo, otras veces con el compañero de banco, y otras con grupos de más integrantes. Esto originó debates, en los que cada uno argumentaba su opinión y escuchaba a los demás. Hubo momentos de discusión, de acuerdo y desacuerdos, pero en realidad fue una “excusa” para conocer al otro, de acompañarlo en su proceso, y saber escuchar lo que no se dice. Los juegos que se propusieron generaron ansiedad, ganas, deseos de ganar, de superar al otro y a la vez de superación de sí mismos. En el aula y en el patio, en un abrir y cerrar de ojos, asimilaron contenidos curriculares, pero también, sin darse cuenta, trabajando con las emociones y actitudes, supieron esperar el turno, festejar los aciertos y aceptar los errores como nuevas oportunidades para seguir jugando. Fue un espacio donde cada uno mostró al otro quién era, sus deseos, límites, aptitudes y modos de resolución de problema. Por ejemplo, en grupos de cuatro integrantes se jugó a “Calculando”, para hallar los complementos a 100 ejercitando los cálculos mentales con 10. El objetivo: obtener 100 puntos exactos a partir de la suma de los distintos valores de los
  • 9. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 8 vasos en que se embocaban tapitas de gaseosas. La actividad se hizo en grupos: cada integrante tenía 2 tapitas y a medida que tiraban, el grupo debía calcular cuánto faltaba para llegar a 100. Este juego grupal y reglado permitió que los chicos no sólo ejercitaran los cálculos mentales y los complementos a 100, sino que, también, para construir sus estrategias de juego debieron escucharse, respetar los turnos de juego, reelaborar jugadas y tener en cuenta los errores de las jugadas anteriores. Además, con el afán de ganar, los integrantes de cada grupo se alentaban cuando no acertaban la jugada, controlaban los puntos obtenidos por su grupo y los de los demás, festejaban cuando cumplían con el objetivo y, se esmeraron por controlar sus impulsos al observar el error de las jugadas de sus compañeros. En los recreos se jugó al elástico, la soga, agua y tierra y palma corrida. Como nunca lo habían jugado se explicaron las reglas: para participar debían observar cómo se hacía cada número (pisando o cruzando de determinada manera el elástico), memorizar los saltos, hacer fila, dejar un espacio entre los compañeros para no molestar a quien estaba saltando, esperar el turno, coordinar los pies y lograr equilibrio al saltar. Esto favoreció el respeto de normas de convivencia, el cumplimiento de las reglas, la resolución pacífica de conflictos y el trabajo con las actitudes. En la foto, los niños con Jorgelina, la residente, jugando al elástico. Las clases expositivas/explicativas posibilitaron contextualizar al conocimiento, plantear y responder inquietudes, preguntar, contestar, ejemplificar, sintetizar, dialogar con el otro, estimular, alentar y guiar hacia el aprendizaje. Pero como las palabras a veces no alcanzan o no son suficientes, se recurrió al análisis de imagen. La observación de imágenes originaron distintas lecturas e inferencias, incentivaron la participación y actuaron como apoyo visual de los contenidos,
  • 10. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 9 como así también dieron lugar a comentarios acorde a lo desarrollado partiendo de sus saberes. Aquí, luego de jugar a “armar” una definición de fábula, previamente construida entre todos, se les explicó a los niños las características de este tipo de texto literario diferenciándolo de otros, como el cuento y la poesía. El desarrollo de destreza artística como estrategia didáctica contribuyó a desplegar la imaginación y creatividad de los niños. Aquí se pusieron de manifiesto otros signos propios de este arte, como los colores, trazos, formas y tamaños en las expresiones plásticas, como así también los movimientos y gestos en la expresión corporal. De esta forma, los niños más tímidos e introvertidos también pudieron comunicarse. En las fotos que se agregan más abajo, se puede ver parte de la coreografía creada por Dariana para el acto del Día del Maestro en la escuela asociada. La misma fue pensada con el fin de promover la integración de los distintos actores institucionales, combinando distintos ritmos tales como: aeróbica, lambada, reggaeton, cumbia y chamamé. Previamente a su presentación se realizaron varios ensayos en horas de clases, para lo que fue de gran importancia el apoyo de las maestras del área estético expresiva. Ellas, junto a los chicos y practicantes, fueron cómplices de un “secreto” que iba a sorprender a su seño Tamara y demás docentes. Esto creó un ambiente de expectativas, y ansiedad por participar en esta sorpresa. Tanto los niños más introvertidos como los extrovertidos pudieron expresarse, y vencer junto al grupo la timidez de participar frente a la mirada del otro.
  • 11. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 10 Grandes y chicos pudieron disfrutar y distenderse con este número artístico. Cada día transitamos por nuevos espacios de encuentro con el conocimiento y con los otros. Los aportes de las residentes -experiencias extra áulicas, materiales- y sus dudas e intereses-, generaron nuevos desafíos para quienes fuimos protagonistas de los procesos de enseñanza y aprendizaje simultáneamente: alumnos, docente y practicantes. Vuela, vuela, vuela, vuela como puedas, pero vuela, hacia donde tú quieras. Fija tu meta y vuela, y cuando te caigas… pide ayuda, todos necesitamos de otro aire para poder seguir. Y si a caso, se te ocurre mirar hacia atrás, y ves sólo un par de alas, es porque el Señor te levantó entre sus brazos cuando bajabas. Vuela alto sin que tus miedos te estorben, y aunque tus alas pierdan fuerzas… no te detengas, seguramente, en el camino, encontrarás quien te sostenga. Vuela tan alto que puedas alcanzar tus sueños, no importan las tormentas… sigue volando, que encontrarás los rayos de sol que te estuvieron alumbrando. Jorgelina Torres
  • 12. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 11 Construyendo experiencias Autoras: Estela Asselborn (docente) Johana Pranich y Johana Sola (residentes) En este texto narraremos diversas experiencias vivenciadas en 3º grado división “B” de la Escuela N°57 “Maestro Linares Cardozo”. La institución es de Segunda Categoría y actualmente cuenta con una matrícula de 218 estudiantes. En el segundo período de nuestra Residencia, nos presentamos ante un nuevo grupo de niños, en este caso, de 3º grado. Fuimos aceptadas de inmediato ya que nos demostraron su cariño constantemente. A lo largo de estas semanas se fue conformando entre todos los actores intervinientes un vínculo pedagógico, lo que es sumamente importante a la hora de enseñar un conocimiento y ser reconocidas como autoridad. Aludimos a una “autoridad democrática” que requiere de la actitud de respeto y aceptación hacia todos los estudiantes, sin distinción, sin agresión ni humillación y sin sanción. Nuevamente el material didáctico y las estrategias utilizadas fueron sumamente importantes para fomentar la participación y la apropiación activa de conocimientos. En este caso en particular se decidió que las mismas fueron destinadas a fomentar la integración de los niños dentro de un aula heterogénea en cuanto a ritmos y niveles de complejización de los aprendizajes. Basándonos en lo que plantea Rebeca Anijovich, no se debe tomar la diversidad como un aspecto negativo a erradicar sino como algo inherente al funcionamiento del aula, que se debe respetar y potenciar a través de proyectos flexibles con modos diversos de organizar los espacios, tiempos, trabajos y recursos utilizados. Por este motivo decidimos proponer instancias lúdicas y de trabajo grupal y cooperativo que motivaran a los niños para desarrollar un intercambio significativo en pos de la construcción conjunta de conocimientos. En cuanto al juego, se resolvió la utilización de un dominó en relación a la toma de conciencia sobre las consecuencias de la contaminación ambiental, además del “Dado Mágico” que permitió la aplicación de los conocimientos adquiridos en cuanto a la Tabla de Multiplicar del 7. Dominó para trabajar Educación Ambiental
  • 13. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 12 Los juegos nos permitieron evaluar si los niños comprendieron los contenidos desarrollados, ya que sólo de ese modo iban a poder recrearlos ante nuevas situaciones. Por otro lado, el uso de nuevas tecnologías permitió trabajar con videos didácticos (“Tabla del 7” de Gaby, Fofó y Miliky; “Educación Ambiental para Niños”) y la escucha de canciones para introducir el tema a abordar, rescatando los saberes previos. Estos se tornan punto de partida sobre los que construir nuevos conocimientos, que serán más completos y complejos. Proyección de video sobre la Tabla del 7 Todas las estrategias y recursos formaron parte de una planificación abierta y flexible pensada sobre en base de las características del grupo de niños con el que se iba a trabajar, teniendo como eje principal la cooperación constante, de manera personalizada, hacia aquellos niños que están realizando trayectorias escolares diferenciadas. Para esto fue necesario el acompañamiento de la docente a cargo del aula, quien hizo aportes en cuanto a la forma en que se venía trabajando, sus particularidades e intereses. Reconocimos la importancia de favorecer el trabajo grupal como forma de que cada niño se complemente con sus pares y supere sus dificultades, a la vez que se valoren sus virtudes y aportes en la construcción de ideas o conceptos relevantes. Producir conjuntamente permitirá además de construir con los aportes realizados, promover el respeto por los turnos de habla, esperando en silencio cuando sea necesario para escuchar lo que tanto los pares como el docente quieren transmitir. De esta manera se logró una dinámica áulica productiva en la que se promovió la integración de los niños, lo que no implica homogeneización sino generar igualdad de oportunidades de acceso y participación en los diferentes sucesos áulicos que forman parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 14. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 13 Transitando nuestras prácticas docentes Autoras: Raquel Albornoz (docente) Heidi Strauch y Angélica Córdoba (residentes) Esta narrativa intenta expresar lo puesto en práctica por la docente de aula y las residentes en el espacio de tercer grado “A” de la Escuela Nº 13 “Blanco Encalada”. El proyecto que abordamos se desarrolló con el grupo de 21 estudiantes (9 niñas y 12 niños), con una edad de entre 8 y 9 años. Era un grupo heterogéneo. Percibimos niños con diversos tiempos para apropiarse de los contenidos de aprendizaje, diversidad de habilidades y capacidad de atención frente a las consignas. Asimismo, pudimos apuntar una participación dispar de los integrantes del grupo y diversas preferencias en cuanto a la conformación de grupos. Notamos que entre el grupo de alumnos existía, por momentos, una buena convivencia, ya que compartían materiales y juegos; aunque en algunas oportunidades realizaban comentarios o gestos inapropiados. El curso contaba con niños que, por momentos, manifestaban poca tolerancia para con los semejantes: uno recién se estaba integrando al grupo este año, y los demás habían compartido el primer y segundo grado, algunos compañeros no aceptaban esta situación. Otros no centraban su atención en clase, por momentos, lo que hacía que se atrasaran en la realización de las actividades. Además, algunos niños realizaban menos actividades que su grupo, porque tenían otros tiempos de aprendizaje. Otros que necesitaban ayuda para copiar del pizarrón porque su visión era escasa, no comprendían los tipos de letras, o tenían problemas de salud y no debían alterarse ni exigirse. Las aves Al iniciar la segunda etapa de la residencia, trabajamos desde el área de Ciencias Naturales. Comenzamos indagando los saberes de los estudiantes acerca de las aves: cuáles conocían, su fisonomía y alimentación, cuáles eran de nuestra localidad, entre otros interrogantes. Salimos a recorrer el patio de la escuela, para que observaran las aves que había allí y escuchar el sonido que emitían; les tomamos fotos, para verlas en la computadora entre todos. Volvimos al aula y les preguntamos que habían observado, cada uno fue diciendo lo que había visto; también les mostramos un video que hacía hincapié en por qué había que cuidar y proteger a las aves de nuestra localidad. A medida que se reproducía, dialogábamos con los chicos en relación a lo observado. Jugamos a reconocer las aves. Dividimos el curso en grupos de 4 niños cada uno, se les explicó en qué consistía el juego: se trataba de imágenes de algunas de las aves que encontrábamos en la localidad. Ellos debían indicar qué ave era y colocarle el nombre. A los que no las conocían, les entregamos los nombres de las mismas en carteles. Se corrigió entre todos, comparando con las imágenes en afiche que habíamos preparado. Continuamos con un cuento: se colocó en el pizarrón un cartel con el título del cuento “Aceptando las diferencias” -que trataba sobre la problemática áulica- usando pájaros como el hornero, el jilguero, la gorriona, la calandria y el loro. Se
  • 15. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 14 les preguntó de qué podía tratar el mismo. Lo dramatizamos, a través de una obra de títeres. A los chicos se los veía muy atentos. Al finalizar la obra, guiamos a los niños mediante preguntas orientadoras para que explicaran de qué trataba el cuento: ¿Cómo comenzaba el cuento? ¿Cuáles son los personajes? ¿Cómo es cada uno? ¿Cuál es el problema que tenían los pajaritos? ¿Qué le ocurrió al benteveo Mario? ¿Le ocurrió lo mismo al jilguero Tito? ¿Qué hace la seño paloma para solucionar los problemas? ¿Qué pueden decir de las ideas iniciales que expresamos sobre el título del cuento? ¿Se confirman o no sus ideas? Esta estrategia, creemos que fue significativa porque percibimos -detrás de el teatrillo- que los niños se concentraban, al escuchar la historia, es decir les gustaba esta forma de afrontar la cotidianeidad escolar. En matemática utilizamos una lámina grande, en la que se mostraban los precios de los alimentos de una forrajería. Entregamos copias para que resuelvan situaciones problemáticas que luego corregimos entre todos en el pizarrón; participando los niños que deseaban pasar a realizarlas. En Ciencias Naturales utilizamos una lámina con los dibujos de los personajes, realizamos cuadros comparativos para observar las características en común y diferentes de las aves. Interactuamos con los alumnos y anotamos en el pizarrón lo que decían; mientras les explicamos todas las características. Les dijimos que debían reconocer las partes externas de las aves, para ello pegamos una lámina dibujada de un ave, que indicaba cada una de las partes. Les leímos y explicamos para qué servía cada una de ellas. Ellos también hacían sus acotaciones. Como modo de seguir con el tema que estábamos abordando proyectamos un video que hablaba sobre la alimentación de las aves. Una vez finalizado, dialogamos respecto de lo que trataba, qué habían observado y escuchado. Viviendas En Ciencias Sociales indagamos a los estudiantes para conocer sus opiniones / saberes acerca de cómo eran las casas de nuestra ciudad, de qué colores, qué negocios encontrábamos; luego les leímos un texto, lo analizamos e interpretamos oralmente. Higiene Trabajamos también el tema de la higiene e indagamos a los niños para rescatar sus aportes, ya que buscábamos valorar sus conocimientos, motivarlos y así sentirse partícipes de la clase. Dramatizamos las acciones favorecían los contagios de piojos. Les mostramos dos videos, uno trataba de la higiene y el otro, de la pediculosis. Después de todos los comentarios de los chicos, les explicamos lo que eran los parásitos y los aconsejamos respecto de lo que debían hacer. Poligrafía y polifonía En otra jornada les presentamos las letras r-rr, les mostramos cómo sonaba cada una. Algunos chicos sabían, otros no; para continuar les mostramos una lámina con los nombres de los personajes del cuento que habíamos trabajado anteriormente, que tenían las letras r-rr. Ellos debían observar muy atentos cómo se escribían estos nombres (gorriona, jilguero, loro, hornero, pájaro). Fuimos
  • 16. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 15 preguntando con las letras móviles (rr-r) cómo sonaba si en gorriona le poníamos solo la “r”, todos respondían, y así sucesivamente con las demás palabras. Utilizamos un afiche que habíamos pegado días anteriores, para explicarles el grupo consonántico con ejemplos, y ellos debían ayudarnos con la pronunciación. Como consigna debían marcar las letras r con rojo y rr con azul en una fotocopia, con los nombres de los personajes. Para corregir utilizamos las estrategias de las letras del abecedario para que expongan sus ideas e inquietudes respetando el turno por medio del orden alfabético -le entregamos a cada uno una letra y debían pasar al pizarrón como están organizadas en el orden alfabético-. Para continuar les entregamos una consigna: debían colocar RA, RE, RI, RO, RU, RRA, RRE, RRI, RRO, RRU donde correspondiera según el texto. Lo seguimos corrigiendo de acuerdo al orden de las letras del abecedario. En la siguiente consigna les otorgamos una fotocopia del cuento a cada uno, debían completar con palabras del cuento que faltaban, marcando la rr –r. A esta actividad la corregimos de manera general. Historieta En otro encuentro para desarrollar el contenido de la historieta, les preguntamos si las conocían, si alguna vez habían leído una; algunos chicos respondieron que sí, otros que no se acordaban cómo eran; les mostramos a todos en general una revista con historietas. Fuimos preguntándoles cómo estaban formadas, respondieron con personajes, otros hacían referencia a los globos. Luego de rescatar sus saberes previos, colocamos el título del tema: “Historieta” y elaboramos una definición. Colocamos un afiche en el pizarrón con las partes de una historieta y los dibujos. Les explicamos cada una de esas partes, e interactuábamos con ellos preguntándoles nuevamente sobre lo explicado. Construimos la definición de cada uno de sus componentes. Posteriormente procedimos a repartirles una fotocopia con tres viñetas vacías, les expresamos la consigna: consistía en realizar una historieta de acuerdo a lo que recordaban del cuento, completando siempre con la situación inicial, el conflicto y el desenlace. Los chicos que no se acordaban podían volver a leerlo; por turnos expusieron en común sus producciones. Como siguiente consigna les expresamos que debían agregarles a las viñetas, ya presentadas, otras viñetas más; esto lo hicimos con el fin que comprendieran la secuenciación. El antes y después, si cambiaba en algo el agregar más personajes a la historieta. Todos demostraban comprender la secuenciación. El pasado En otro encuentro, en Ciencias Sociales, comenzamos, preguntándoles cómo se obtenía el agua en nuestra ciudad, por dónde llegaba, si teníamos que buscarla de algún lugar, si la compraban, y para qué la utilizaban. Les brindamos un texto que trataba sobre el tratamiento del agua en tiempos pasados, lo leímos entre todos, para ir analizándolo por partes. Les expresamos que recordaran todo lo que estuvimos hablando porque en la clase siguiente deberían realizar actividades en base al tema del agua. En el anteúltimo encuentro iniciamos la clase en Ciencias Sociales, recordando lo que habíamos leído la clase anterior de cómo era antes y ahora el servicio del agua, se lo leímos nuevamente para que lo recordaran. Repartimos una copia donde debían completar con la información que habían estado trabajando sobre
  • 17. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 16 el texto; para poner en común. Seguimos utilizando como estrategia el turno con las letras del abecedario. Les preguntamos sobre la vestimenta en la época colonial, cómo era antes y ahora qué hacían sus familias para obtener la ropa que utilizaban a diario, dónde la compraban y quiénes las confeccionaban, de esta manera rescatamos sus saberes previos. Entregamos imágenes de la vida cotidiana en la época colonial, debían observar y describir las vestimentas. Todas las consignas fueron explicadas de manera general y después personalizada. Para continuar sobre lo que se veníamos trabajando, les mostramos un video que hacía referencia a cómo eran antes los trabajos a los que se dedicaban y cómo eran ahora, después de manera oral surgieron comentarios de los chicos, de lo que habían observado en el video; abordamos diferentes preguntas para que puedan aclarar sus ideas. Explicado el tema, entregamos un texto relacionado a la época colonial, al que le faltaban palabras. Las palabras fueron brindadas en una nube, ellos debían saber cuál correspondía colocar en el lugar preciso. Cerramos la clase corrigiendo de manera oral entre todos. En el último encuentro les proporcionamos diferentes actividades sobre los temas desarrollados, de esta manera también los estábamos evaluando; todos las realizaron. A continuación les repartimos la evaluación- planilla que contenía aspectos a valorar sobre nuestra práctica: temas abordados, aprendizajes alcanzados, sucesos que más les gustaron y actividades que les gustaría volver a hacer. Mirada de la docente Como docente formadora puedo expresar que la búsqueda de estrategias que permitieron acercar al alumno a la construcción del conocimiento sin desmerecer o desconocer los conocimientos previos, fue de valiosa importancia a la hora de enfrentar a un grupo heterogéneo. Durante el desarrollo de este proyecto se utilizaron lecturas de cuentos que permitieron la escucha e interpretación. Se trabajó la temática en cuanto a entender la relación entre ellos y las practicantes. Hubo cooperación, respeto e integración. En cuanto a la convivencia, se buscó en todo momento el diálogo entre los alumnos y las practicantes, lo que hizo a un intercambio que enriquecía y unía afectos, que marcaba el desarrollo de las clases. La incorporación de letras del abecedario, que se repartían a cada niño con el fin de que vayan exponiendo sus ideas e inquietudes respetando el turno por medio del orden alfabético, hizo una clase ordenada donde cada uno respetó y escuchó a sus compañeros. La utilización del cuento representado a través de obras de títeres, logró captar el interés de los niños; que observaban con mucha atención la narración de la historia, sintiéndose parte de la obra, participando en todo momento. Para ellos fue una experiencia muy enriquecedora. Otra estrategia que fue muy significativa para los niños, fue la salida al patio de la escuela; que realizaron con las practicantes. Observaron, escucharon, indagaron y compararon las distintas aves, sus cantos, su forma, color, tamaño y demás; allí tomaron fotos, esto permitió que ellos puedan tener un momento de contacto, escucha y valoración hacia la naturaleza que nos rodea. La realización de láminas propuestas por las practicantes, el interés de los niños por realizarlas y exponerlas, mostró el entusiasmo de ellos en relación con las clases desarrolladas.
  • 18. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 17 La búsqueda constante de despertar la imaginación, trabajar los los cálculos mentales en las diferentes situaciones problemáticas, hizo de las clases un momento en el cual cada uno participaba, exponía e intercambiaba ideas. Es de destacar que la incorporación de la tecnología en el aula, ya sea en videos, canciones, imágenes, fotos y otros provocaron en los alumnos atención, ganas de saber y conocer más sobre los temas desarrollados. REVISAR EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN LA ESCRITURA Los maestros se entregan a la tarea de escribir Memorias de días intempestivos… que conocieron la paz Autores: Ileana Aliendro, Carmen Cabrera, Paola Cegales Carina Dorsch, Nancy Flor, Gabriela Muller, Cristian Sánchez, Laura Tomsich Aranguren se encuentra ubicada en el límite entre los departamentos Diamante y Nogoyá. Esta pujante localidad de aproximadamente 2.500 habitantes, se destaca por las actividades económicas de Agricultura, Avicultura, Ganadería e Industrias Metalúrgicas y del Calzados (alpargatas). La escuela Nº 102 “17 de Agosto”, cuyo primer nombre fue “Escuela Nº 18 Estación Aranguren”, del departamento Victoria, nacía en los albores del siglo XX para satisfacer las necesidades de una pequeña población que crecía a ambos lados de las vías del ferrocarril General Urquiza. Comenzó a funcionar en casas de distintas familias. Esta institución pasó a pertenecer al departamento Nogoyá con el número 102 y el nombre “17 de Agosto” por resolución Nº 0378/79. Es única en la modalidad primaria; por lo tanto, todas las expectativas y miradas… se concentran en este lugar. Esta comunidad ama a la institución, y tiene una fuerte demanda socio cultural para con la misma. El edificio que hoy ocupa fue construido en el terreno donado por la familia Aranguren, propietaria de la mayor parte de los terrenos del pueblo, siendo inaugurado el 19 de marzo de 1960 durante la gobernación del doctor Lucio Uranga. Aquella escuela, que en sus comienzos funcionaba con un solo grado de 19 alumnos, cuenta en la actualidad con 320 estudiantes distribuidos entre Nivel Inicial y 6º Grado. Los cargos con los que cuenta la institución: Cuatro docentes de N.I (nivel inicial), trece docentes de grado, una MOI (maestro orientador integrador), un bibliotecario, cuatro profesores de área estético expresiva (música, artes visuales, educación física y tecnología), tres docentes en cargo
  • 19. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 18 directivo, cinco docentes en acompañamiento al estudio, cinco docentes talleristas (arte, vida en la naturaleza, teatro, radio y deportes), una docente de lengua extranjera, tres cocineras y tres ordenanzas, lo que hace un total de 43 cargos. La escuela ha crecido paralelamente a las exigencias de la comunidad y se caracteriza por enfrentar cada desafío. No se queda, presenta propuestas innovadoras, proyectos creativos, modalidad de trabajo acordes a las características y necesidades de los grupos, realiza para la comunidad proyectos deportivos, culturales, trabaja en red con todas las instituciones y entidades locales y regionales. Es una escuela abierta, dinámica, que innova permanentemente y tiene un fuerte compromiso humano para con la comunidad. Calma que precede a la tormenta A principios del año 2012 los supervisores escolares realizaron una visita a la institución y nos invitaron a participar de un proyecto provincial, en reconocimiento a la trayectoria y al lugar que ocupa la institución educativa dentro del departamento, que implicaba cambio de modalidad: nos proponían escuela Nina (doble jornada para los alumnos). Nos informaron las generalidades de la misma, nos dejaron para revisar las resoluciones 0300 y 0355, que constituyen el marco legal y organizativo de la modalidad, para leer, analizar y luego comunicar la decisión a las autoridades departamentales. El equipo directivo y docentes leyeron este material, solicitaron información en otros ámbitos y quedaron convencidos de que su aplicación sería positiva para los estudiantes. Por lo tanto, se aceptó la nueva propuesta. A pesar de ser una escuela que enfrenta continuos desafíos, el temor a lo nuevo, o a lo desconocido estuvo presente, pero no nos desanimó y avanzamos con el proyecto. Paralelamente a la propuesta de cambio en la modalidad, en mayo/2012 se dio inicio a las obras de refacción y ampliación del edificio escolar: rápidamente fuimos observando los cambios y avances de la misma. En octubre y noviembre/2012 se convocó a los padres para informar sobre el cambio de la modalidad escolar, modificación de horarios, disposición de espacios, organización del comedor, coordinación y distribución de los talleres. Pero cuando el río suena, es porque agua trae El temor había inundado a las familias. Todo radicaba en el hecho de que los niños debían permanecer en la institución y compartir el almuerzo.
  • 20. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 19 Argumentaban diferencias en hábitos alimentarios; los preocupaba la calidad y cantidad de alimentos que recibirían durante las ocho horas de la jornada. En marzo/2013 se dio inicio a la escuela NINA y las inquietudes se transformaron en obstáculos, manifestados de diferentes maneras por los padres, quienes buscaban volver atrás el proyecto de maneras muy movilizadas, como permanecer frente a la institución dialogando, observando y buscando elementos probatorios para fundamentar su postura de disconformidad. Tomaron contacto con autoridades escolares locales, departamentales y provinciales, medios de comunicación, mediante notas y visitas, para hacer escuchar su rechazo a la modalidad. A diario la institución vivenció agresiones, críticas e intromisiones como querer hacerse cargo de la preparación diaria de los alimentos, ya que manifestaban que sus hijos/as no iban a recibir una dieta de calidad y suficiente para la demanda de tiempo de permanencia en la escuela y edad cronológica de los educandos. La institución, convencida de los beneficios del proyecto ESCUELA NINA, fue encontrando los canales de diálogo para escuchar a los padres y dar respuestas a la diferentes inquietudes, flexibilizando y tomando algunos aportes positivos de ellos, como sugerencias de organización de los grupos de trabajo por edades cronológicas. Se permitieron viandas, en casos de tener indicación médica. De esta manera, se sintieron tenidos en cuenta, contenidos y acompañados en sus temores, los que paulatinamente fueron disminuyendo con el correr de los días. El transcurrir del tiempo fue el aliado para que esta transición demostrara ser positiva y favorable. Después de todas las tormentas… sale el sol Esta comunidad educativa salió airosa de esta instancia debido a que el grupo humano que conforma la misma es firme en sus convicciones. Las relaciones están fortalecidas por el compromiso, el compañerismo y el sentido de pertenencia a la institución, brindando a las familias un espacio de acercamiento, dándoles participación en proyectos que los involucran, como actos escolares, fechas importantes para la institución, jornadas de articulación e integración, talleres y viajes educativos, jornadas solidarias, eventos culturales, deportivos, disfrutando y fortaleciendo el vínculo con sus hijos, la escuela y la comunidad. Hoy podemos dar cuenta de una modalidad de escuela que llegó para quedarse en la localidad, logrando la aprobación y el acompañamiento de toda la comunidad.
  • 21. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 20 Un desafío constante Autoras: Marisa Kretzer, Paula del Carmen Martínez, María de los Ángeles Salzman, Rosana Inés Tomsich Todos sabemos algo, todos ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre. Paulo Freire Ante las necesidades educativas de la ciudad de General Ramírez y gracias a las gestiones del gerente de la sucursal del Banco de la Nación, Don Eugenio Vasca, el 27 de julio de 1932 inició sus actividades la Escuela Fiscal Nº 31, en la propiedad de Enrique Schönhals, en Fonseca y Urquiza, con 12 alumnos. Su primera directora fue la señora Elena Grippo de Visca, motivo por el cual se la conocía como la “escuela Visca”. En 1937 se trasladó a calle Avellaneda, frente al ferrocarril, donde permaneció hasta 1940, cuando pasó a ubicarse en Belgrano y Libertad. El 15 de julio de 1942 tomó el nombre de “Leopoldo Herrera” y luego de varios años, el 19 de octubre de 1965, se inauguró su actual edificio. De acuerdo a la fecha de creación, fue la segunda escuela de la localidad, de modalidad primaria común. Su actual directora es la señora Rosana Maldonado de Vega. Hoy cuenta con una matrícula de 400 alumnos, la cual brinda: Nivel Primario (de 1° a 6° grado ambos turnos) y Nivel Inicial (Salas de 3, 4 y 5 años, ambos turnos). Posee una dirección, dos vice-direcciones, una secretaría, un cargo de MOI (maestra orientadora integradora.) una MAAI (maestra ayudante en la alfabetización inicial), dos bibliotecarios, docentes de grado, docentes en las áreas especiales, ordenanzas, cocineras. Desde el año 2008, la escuela está inserta en el programa PIIE (Programa Integral por la Igualdad Educativa). A través del mismo se brinda a los alumnos de 6° grado la Jornada Extendida, que son talleres en contra turno de: Inglés, Folklore y Literatura -Teatro. También la escuela es parte de otros programas educativos nacionales y provinciales, como: Alfabetización Inicial y Avanzada, Enredarse, PITE (Proyecto Institucional de Trayectorias Escolares), Matemática para Todos y Ciencias Sociales para Todos. Acuden a la escuela niños/as que representan contextos socio-familiares diferentes, por lo cual la “diversidad” en las aulas es el desafío constante para toda la comunidad educativa; y no hablamos de una diversidad existente por el
  • 22. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 21 mero hecho de ser personas únicas; sino también de niños que refieren alguna patología (TGD; asperger, hipoacusia, autismo, etc.). En este contexto áulico de similitudes y diferencias, todo el equipo directivo y docente afronta el desafío de trabajar por ese niño/a en especial. Se establecen relaciones con la familia, profesionales, entidades, en fin… todos los eslabones necesarios para ayudar a que el proceso de aprendizaje sea lo más satisfactorio posible. El trabajo en equipo es una herramienta indispensable para lograr que ese desafío se vuelva un objetivo común a todos. Se intercambian ideas, se pregunta, se estudia, se busca asesoramiento específico, etc. para que el niño/a reciba lo que necesita para avanzar en su proceso. El empeño, trabajo y aportes de todos, hace que se vea a la problemática de manera central. La trayectoria escolar de cada niño/a se respeta y con el paso del tiempo se ven reflejados los aciertos y dificultades en la misma; lo que permite hacer los ajustes necesarios para continuar. En general a los niños que presentan necesidades educativas especiales, los acompañamos con adaptaciones curriculares (Adecuación de las actividades según su nivel de aprendizaje.) y configuraciones de apoyo (las actividades se realizan en conjunto con la maestra integradora); además todo lo enseñado se planifica en equipo (Docentes, MAAI, MOI, Equipo Directivo), siempre buscando las mejores estrategias para que se logren los conocimientos apropiados para su aprendizaje. La comunicación es parte indiscutible en este proceso de integración de un niño/a. Se da: alumno-alumno, alumno-docente, docente-docente, docente- familia, etc. Así avanza nuestra escuela… incluyendo, integrando, compartiendo, aprendiendo. Día a día, vemos los progresos que nos reconfortan y los obstáculos, que nos desafían a seguir creyendo en la utopía diaria de enseñar. Integración Al comienzo del presente ciclo lectivo, hace ingreso a 1° grado un niño diagnosticado con hipoacusia neurosensorial bilateral severa, con un implante coclear en espera. El niño usa audífonos, no pronuncia palabras, solo emite
  • 23. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 22 sonidos guturales incomprensibles para los demás. Desde el primer día es aceptado por su grupo de pares, a los que la MAAI junto con la docente del grado y de NI explicaron que es un niño sordo, usa audífonos y que para comunicarse con él deberán tocarlo o hacerle señas. Desde ese día, los niños actuaron con normalidad. Antes de la llegada del niño, la MOI realizó los trámites para conseguir una maestra integradora; la que trabajará junto a la docente, acompañando al niño e interpretando en lenguaje de señas todo lo desarrollado en el aula y otros ámbitos (recreos, horas especiales, biblioteca, etc.) Una de las preocupaciones fue pensar: ¿Cómo aprende un niño sordo a leer? Ante lo cual, nos contactamos con la Escuela de Sordos de Paraná solicitando ayuda al respecto. Se nos propuso ir hacia allí; así que un grupo de docentes, por propia voluntad, decidimos viajar. Fuimos bien recibidas por la directora y docentes del establecimiento, hicimos muchas preguntas y nos dimos cuenta de que no sabíamos muchas cosas en cuanto a esta discapacidad; lo cual nos comprometió aún más. La directora de la institución nos dijo que “aprender el lenguaje de señas, es igual a aprender otro idioma”; que lo ideal para el niño sería asistir semanalmente a esa escuela, que el camino a recorrer sería difícil y complejo. Al volver de esta visita, inmediatamente citamos a los padres del niño, a los profesionales que lo atienden -fonoaudióloga, profesora para sordos (lo atiende semanalmente en forma particular en la ciudad de Crespo)- y les proponemos a los padres la asistencia del niño a la escuela de Paraná (3 veces por semana) y dos veces en la nuestra. Los padres se niegan y el equipo docente junto a los profesionales decide que continúe asistiendo a nuestra escuela, determinando reuniones periódicas para ver los avances del niño. En equipo Es así que realizamos reuniones, siempre con los equipos de profesionales (externos e internos a la institución). En cada una de ellas, conversamos sobre los avances del niño, las dificultades y qué revertir o continuar para mejorar el proceso. También, si es necesario, llamamos a los padres y les informamos acerca de los aprendizajes y de qué manera ellos desde el ámbito familiar pueden aportar a los mismos.
  • 24. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 23 La docente del aula junto a la maestra integradora enseñan lenguaje de señas a todo el grupo del grado: saludos, días de la semana, números, letras, palabras, etc. Se utilizan pictogramas y la palabra escrita, por ej.: barco=imagen, debajo palabra. La docente junto con el niño repite la palabra por medio de gesticulación facial y luego por señas, lo que le sirve a él para trasladar esa palabra en forma escrita. Festeja con una amplia sonrisa, cuando logra realizar la actividad. Todos los niños participan, cooperan y muestran gusto al hacerlo. Han participado en actos escolares, donde ponen de manifiesto lo aprendido en lenguaje de señas, desde biblioteca se facilita material de lectura, videos, etc., para mejorar el aprendizaje de todo el grupo. La mamá del niño ha aportado material didáctico en láminas (a pedido de la docente) los que sirven como soporte para los niños. En reuniones institucionales hemos informado a todos los docentes sobre este caso, ya que consideramos necesario el conocimiento para abordarlo y que no sea sorpresivo para nadie. Cabe mencionar que esta actitud la tenemos en cuenta para cada caso en particular. Los niños de 1º grado de la Escuela Nº 31 saludan a la bandera en lengua de señas argentina.
  • 25. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 24 AÑO NUEVO, cambios y continuidades de una institución centenaria Autoras: Diana Berdón, Débora Cané, Mónica Erbes, Yanina Lamanna, Laura Rojas, Gabriela Santucho, Margarita Schafer, Julia Sigvardt, Julieta Sosa De tiempo somos. Sus pies y sus bocas. Los pies del tiempo caminan en los nuestros. A la corta o a la larga ya se sabe, los vientos borrarán sus huellas. ¿Travesías de la nada, pasos de nadie? Las horas del tiempo cuentan el viaje. Eduardo Galeano La Escuela Nº 13 “Blanco Encalada”, centenaria, de la ciudad de General Ramírez y primera escuela de la localidad, surge como necesidad del asentamiento urbano a fines del 1800. Era una escuela gratuita. En ese tiempo solo existía una escuela privada a cargo de don Jorge Sinner. Luego de varias gestiones se logró la creación de una escuela a principios de siglo, que llevaría el nombre de “Blanco Encalada”, nombre de de un noble marino chileno, leal compañero del general San Martín, con quien luchó con honor por la emancipación de nuestro hermano país, Chile. Esta escuela, conocida desde su creación como “escuela grande”, se construyó en en 1904 en el predio que hoy ocupa, sito en calle Eva Perón al 651, con posteriores ampliaciones y reformas en 1909 y 1912, y otras que se fueron realizando acorde a las necesidades. En agosto de 2008 se finalizó la obra de remodelación que terminó por acondicionar una fracción importante, la que había comenzado un par de años antes. Hoy cuenta con una matrícula de 250 alumnos aproximadamente y 50 o más integrantes permanentes, entre docentes, directivos, administrativos y cocineras. A partir del año 2014, es la primera escuela NINA para Segundo Ciclo de la ciudad, donde se dictan Talleres de Computación, Vida en la Naturaleza, Acompañamiento al Estudio, Inglés, Movie Maker, Danzas Folklóricas, Pintura y Gimnasia, entre otras. Cambios Este año lectivo se nos presentó con grandes cambios. Comenzó la Primera Escuela NINA, se continúa con el segundo grupo que ingresa a primer grado, con Alfabetización Inicial, se mantiene en pie el programa PIIE, nueva propuesta de trabajo para las Ciencias Naturales en el segundo ciclo… con la implicancia de nuevas capacitaciones, con mayor burocracia (nuevas tomas de posesiones, estadísticas de asistencia, mayores partidas para comedor, más didácticas para supervisar , etc) más profesionales trabajando, mayor número de niños por turno, incremento del movimiento institucional. Y como todo lo nuevo genera “ansiedad y temor”, a la vez nos encontramos muchas veces con situaciones contradictorias, que desestabilizan y provocan inseguridades. Es ahí donde las falencias se comienzan a notar, y se produce
  • 26. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 25 entonces una movilización en busca de nuevas estrategias, de nuevos aprendizajes, todo en pos de una mejor calidad educativa. Atendiendo siempre a la inclusión y siendo observadores activos de las diversidades, respetándolas y haciendo eco de los nuevos emergentes. Nada queda librado al azar, y se trabaja en equipo, involucrando a todos los sectores de la comunidad educativa. Y esto se debe a un mayor compromiso de “todos” por el “todo”. Pero también vivenciamos que las nuevas metodologías, en bruto, no resultan. Que las “viejas estrategias” no se desechan, y que de cada experiencia se rescata lo positivo. Esto significa que, en la comunicación entre paralelas, ciclos y directivos, podemos acercarnos a lo que cada niño necesita para alcanzar los aprendizajes prioritarios. Trabajo consensuado y fortalecido, y que sirve de marco para fundamentar la elección de metodologías ante la mirada observadora de quienes ejercen las Supervisiones. Obviamente que todo esto origina discusiones, positivas claro está, si son constructivas. De eso depende nuestra predisposición al diálogo, nuestra profesionalidad para aceptar que existen propuestas mejoradoras, y que en el trabajo mancomunado está la realización exitosa de las metas fijadas. Por otra parte, nos encontramos en un contexto social de “tiempos compulsivos”, “revueltos” si se quiere, donde la escala de valores ha sufrido grandes cambios y que conceptos tales como “familia” han encontrado nuevas definiciones. A esto le sumamos la falta de compromiso generalizada de los padres con respecto a la educación de sus hijos, en un dejo casi total de la educación en manos de la escuela, olvidando que la “primera escuela” es justamente, el hogar. Debido a este conflicto social, perturbador, se hace frente a muchas debilidades de la sociedad, la cual pretende que los docentes solucionemos aspectos que están muy lejos de lo pedagógico. Entonces nos encontramos, de pronto, cumpliendo roles que no nos competen en forma directa, y nos hacemos eco de grandes problemas, nos preocupamos y ocupamos. La gran pregunta es: ¿Estamos capacitados para ello? ¿Podemos cumplir con nuestro verdadero rol, si estamos tratando de resolver otros problemas? ¿Hasta dónde podemos incursionar? ¿Hasta dónde estamos protegidos por la legislación? Muchas preguntas más, que hacen dar un vuelco a nuestra mirada docente, a nuestro perfil. No caben dudas de que el camino sigue siendo el compromiso, la lucha, el favorecer los cambios positivos, el seguir capacitándonos, el buscar ayuda en profesionales y aceptar sugerencias. “Una sola escuela” Lo que hemos podido evidenciar, hoy por hoy, como un aspecto positivo de gran envergadura con esta Escuela NINA, es el espacio encontrado entre paralelas de ambos turnos, entre niños de ambos turnos, directivos en estrecha interrelación, comunicación fluida que permite un enriquecimiento a nivel institucional, favoreciendo el intercambio de todos sus actores. Verdaderamente podemos hoy hablar de “una sola escuela”. Esto se ha logrado desde el compromiso, la convicción, y el trabajo mancomunado, forjados desde el amor por lo que somos, y por lo que hacemos.
  • 27. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 26 Fotografías tomadas durante la jornada de reflexión por los Derechos de los Niños y Niñas, en la Escuela Nº13 de General Ramírez. Anexo
  • 28. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 27 La residente Dariana Gassmann con los niños de 5º A de la escuela “Maestro Linares Cardozo”, de General Ramírez. Las residentes Johana Pranich y Johana Sola con los niños de 3º B de la escuela “Maestro Linares Cardozo” de General Ramírez.
  • 29. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 28 Fotografía tomada durante la jornada de reflexión por los Derechos de los Niños y Niñas, en la Escuela Nº 13 de General Ramírez. Las residentes Heidi Strauch y Angélica Córdoba, junto a la docente Raquel Albornoz. PROPUESTA DE DIFUSIÓN: “Proyecto formador: la Inclusión Educativa como derecho y como posibilidad” DOCENTE: Lic. Evelyn Schneider Fundamentación de la propuesta: El Proyecto desarrollado este año pretendió aportar líneas que habiliten el pensar en una escuela como partícipe activa de la realidad actual, frente al desafío de escuela invadida desordenadamente por múltiples problemas y demandas sociales. Desbordada por una realidad compleja para la cual las concepciones y prácticas tradicionales no alcanzan, se parte de la necesidad de dialogar con una sociedad compleja, heterogénea, de atender a la diversidad, de flexibilizar criterios tales como el espacio y el tiempo escolar, de resignificar contenidos interrogando lo obvio, mirando con ojos nuevos lo cotidiano, comprendiendo sin descalificar, y sobre todo, buscando nuevas prácticas como organización, prácticas que respeten y transmitan las permanencias, pero que también incorporen el cambio, especialmente el cambio científico. Esta no es una tarea fácil, pero históricamente la escuela ha sido capaz de responder a múltiples desafíos; hoy la sociedad la necesita más que nunca
  • 30. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 29 desde un rol activo de conformadora de una sociedad más justa, especialmente en su tarea de socialización del conocimiento3. Las dificultades en los aprendizajes tienen mejores posibilidades de superarse si se diseñan propuestas didácticas y organizativas apropiadas para los distintos niveles de partida, las necesidades y las posibilidades de los alumnos. Para ello se necesita modificar no sólo la forma de enseñar sino también la de organizar la escuela. La gestión de la institución escolar es un punto importante a tener en cuenta en el examen de estos problemas. Dada la complejidad de la situación, en este espacio se trabajaron diversos ejes que no operaron como sucesión de temas, sino en tanto ejes, debates que se transversalizaron los encuentros propuestos. Lo desarrollado se asemeja más a un entramado donde cada hebra reconstituye una nueva textura más que una sucesión de temas ordenados con alguna lógica posible. Se asumió desde este espacio el desafío que conlleva volver inclusivas nuestras instituciones, partiendo del supuesto que la escuela y su paso por ella ha sido parte constitutiva del contrato fundacional de la misma, que al presente renueva su importancia en la construcción de la ciudadanía. Ocuparse de la responsabilidad en que la escolarización sea plena y oportuna exige la toma de decisiones explícitas en cuanto a los modos de organizar la escuela, la currícula, las evaluaciones, los horarios, los criterios de promoción a la luz de la atención a la diversidad de los sujetos y la protección de los itinerarios escolares como garantes de esta pretendida inclusión. Las causas del fracaso escolar, que tienen como resultado la expulsión de los alumnos del sistema educativo, suelen atribuirse fundamentalmente a la condición social y económica, la organización familiar, a una inclinación por considerar patologías a ciertas características cognitivas de niños y niñas. Sin embargo, estos factores no son determinantes para la construcción de los conocimientos implicados en la escolarización. Señala con firmeza, Raiter: “Si una niña o niño que no presenta patologías no aprende a leer y escribir en la escuela, fracasó la escuela. No existe, en principio, absolutamente ningún impedimento cognitivo para que pueda realizar esta tarea. No aprender a leer y escribir no es – en sí mismo- un síntoma de patología alguna: en la escuela se detectan dificultades, las patologías se diagnostican por medios independientes al escolar. Los porcentajes de 3 Sagastizábal, M. Aprender y enseñar en contextos complejos, Multiculturalidad, diversidad y fragmentación, Buenos Aires: Noveduc, 2009, Págs. 101-102
  • 31. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 30 niñas y niños con patologías específicas que les impedirían el aprendizaje de la lectura son ínfimos.”4 Desde esta perspectiva, el rol del docente es fundamental e indispensable su presencia activa, por lo que ha sido intención de esta propuesta el fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes , directivos y de los alumnos del Profesorado en Educación Primaria, mediante la superación de una visión pobre e incorrecta del objeto de enseñanza y de las metodologías que deben implementar para su enseñanza. Esta propuesta de trabajo ha mantenido como eje los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios en diálogo con el Diseño Curricular de Educación Primaria, sobre todo en la propuesta de Alfabetización, donde se menciona que: “Es en la instancia concreta de la alfabetización inicial cuando los alumnos tienen la oportunidad de acceder a conocimientos acerca de la escritura como patrimonio cultural y como sistema de comunicación, de apropiarse del sistema de escritura y de iniciarse en el descubrimiento de los textos escritos .Estos conocimientos constituyen predictores de éxito en el aprendizaje de la lectura y la escritura a lo largo de la escolaridad. Por eso, el proyecto de la escuela debe cuidar la coherencia y la articulación en esta importante etapa”.5 La actividad de cierre propuesta para estos encuentros, fue solicitar a los docentes un escrito que dé cuenta de lo trabajado y de lo vivenciado. Comparto uno de esos relatos… “....Partí de lo que era, no me gusto de lo que de mi ví... Observé, comparé, indagué, equivoqué, y retorné... creo que cambié...y volví a mirarme... Desenvolví contenidos, métodos, estrategias, busqué su significado, su aplicación... su utilidad...Rescate saberes de mis alumnos. Aprendí de ellos… de aquello que es simple...que es esencial...que se mira con ojos de niños... Otra vez dudé... Pero continué... encontré los desafíos que se hallan en la diversidad, que no siempre adaptar es integrar, que leer no es alfabetizarse, que una palabra suelta puede leerse en muchos contextos.. e interpretarse de diferentes maneras.. que escribir no es argumentar..Y es así que cada día sigo aprendiendo… sigo errando... sigo cambiando… sigo recuperando. Aún puedo apasionarme para apasionar, aún puedo crecer, aún puedo evolucionar y los mas importante: puedo aprender y enseñar… no importa el tiempo que esto conlleve, no importa apurar el producto, importa acompañar el proceso...” 4 Raiter, A. Apuntes de Psicolíngüística en La Formación Docente en Alfabetización Inicial. Materiales del Ciclo de Desarrollo Profesional Docente en Alfabetización Inicial. INFD. 2010 5 Diseño Curricular de Educación Primaria. Dirección de Educación Primaria, Dirección de E. de G.P., Consejo General de Educación, Ministerio de gobierno, Justicia y Educación. Gobierno de Entre Ríos, 2011
  • 32. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 31 Instituto Superior de Formación Docente “Paulo Freire” - General Ramírez Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Tercer año - 2014 MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Abordaje de los contenidos curriculares en distintas modalidades y contextos El grupo clase que participó en la elaboración del trabajo está conformado por las siguientes estudiantes: Aguilar, Nahir; Bender, Cintia; Bender, Paula; Catalano, Betiana; Cóceres, Alejandra; Hofstetter, Gabriela; Romero, Johana; Schwab, Jésica Docente orientadora: Susana Mayer Resumen Con esta investigación nos propusimos conocer los contenidos de Matemática y la metodología empleada para enseñarlos en las escuelas secundarias de Ramírez y zona de influencia. El objetivo general de la investigación se focalizó en conocer los contenidos que se enseñan en Matemática y la metodología con que son abordados en las escuelas secundarias. Se formularon las siguientes hipótesis: Los contenidos que se desarrollan en las clases de Matemática se encuentran prescriptos en los diseños curriculares; la presencia de diversos recursos didácticos favorece la predisposición de los alumnos para con el aprendizaje; el empleo de las Tic’s en el aula para enseñar matemática es escasa; los contenidos matemáticos se relacionan frecuentemente con situaciones cotidianas de la vida de los alumnos. Teniendo en cuenta los objetivos se estimó necesario el desarrollo de una investigación cualitativa, mediante el estudio de casos, para la cual se planteó el diseño y elaboración de cuestionarios específicos para docentes, alumnos, equipo directivo. Para dicho fin, se realizaron también observaciones de algunas clases en distintas instituciones educativas locales. Analizar casos es de gran interés, ya que nos encontramos actualmente estudiando el Profesorado de Matemática y nos posiciona ante diversas realidades áulicas en la práctica docente. Los resultados dan cuenta de una diversidad de situaciones que comparten el interés de los alumnos con distinta edad y procedentes de distintos contextos sociales por el aprendizaje matemático vinculado a la vida cotidiana y del que pueden ser participantes a través de diferentes recursos aplicados a la realidad.
  • 33. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 32 Palabras claves: Escuela Secundaria. Contexto Institucional. Enseñanza de Matemática. Recursos Didácticos Introducción En esta investigación nos propusimos conocer los contenidos de Matemática y la metodología que se utiliza para enseñarlos en las escuelas secundarias de Ramírez y zona de influencia. La problemática se planteó en 2013 desde la cátedra Taller de Investigación Educativa II del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática, ya que como estudiantes, y futuras profesoras nos interesaba conocer esta realidad en las escuelas secundarias locales. Consideramos que el análisis comparado de la enseñanza de la Matemática en escuelas secundarias con distintas modalidades y en distintos contextos, nos acerca a lo que será nuestro futuro campo laboral. Conceptos centrales La enseñanza es una actividad que busca favorecer el aprendizaje. La enseñanza genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una ayuda; está atravesada por cuestiones éticas y opciones de valor. (Escuela para educadores, 2004/05:543) Llamamos estrategia didáctica al conjunto de las acciones que realiza el docente con clara intencionalidad pedagógica. Estas acciones son las puestas en práctica de las teorías y las experiencias que constituyen el conocimiento pedagógico del docente. Se habla de enseñanza como intento, porque al tratarse de una relación entre personas no es posible asegurar que aquello que se debe o se quiere comunicar sea efectivamente trasmitido y adquirido. “La didáctica de la Matemática estudia los procesos de transmisión y adquisición de diferentes contenidos de esta ciencia, particularmente en situación escolar y universitaria. Se propone describir y explicar los fenómenos relativos a las relaciones entre su enseñanza y aprendizaje…”. (Parra y Saiz, 1994.)
  • 34. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 33 Los contenidos escolares son el qué de la enseñanza y se definen como el conjunto de saberes o formas culturales acumuladas por la humanidad, cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos, se considera valiosa y esencial para su desarrollo y socialización. Dada su importancia no puede dejarse a que por azar se adquiera sino que precisan del diseño y aplicación de actividades educativas sistematizadas y propositivas para asegurar su plena consecución. Los contenidos a aprender de un programa educativo son organizados y estructurados en la planeación de la enseñanza que es el conjunto de actividades realizadas por el docente antes de impartir la clase. Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función (enseñar) y a su vez la del alumno (aprender). La selección de los materiales a utilizar con los estudiantes siempre se realizará contextualizada en el marco del diseño de una intervención educativa concreta. Objetivos e hipótesis El objetivo general de la investigación se focalizó en conocer los contenidos que se enseñan en Matemática y la metodología con que son abordados en las escuelas secundarias. Nuestros objetivos específicos fueron:  Identificar relaciones entre los contenidos matemáticos enseñados en las escuelas secundarias y la cotidianeidad de los alumnos.  Describir los recursos empleados en el aula para la enseñanza de Matemática.  Reconocer los contenidos que presentan más dificultades para su aprendizaje  Reconocer los contenidos de Matemática que despiertan más interés en los alumnos. A partir de los objetivos formulados, surgieron las siguientes hipótesis de este trabajo:  Los contenidos que se desarrollan en las clases de Matemática se encuentran prescriptos en los diseños curriculares.  La presencia de diversos recursos didácticos favorece la predisposición de los alumnos para con el aprendizaje.
  • 35. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 34  El empleo de las Tic’s en las aulas para enseñar matemática es escasa.  Es frecuente que se establezcan relaciones entre los contenidos matemáticos y las rutinas de la vida cotidiana de los alumnos. Metodología La investigación tuvo como diseño el estudio de casos abordado de manera cualitativa. En una primera etapa realizamos un relevamiento del universo a investigar, es decir las escuelas secundarias de la zona aledañas a nuestra localidad, General Ramírez. Los estudios de casos consisten en el tratamiento profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación, lo cual permite obtener un conocimiento amplio y detallado del mismo. Por otro lado, se sabe que la mayor limitación de estos estudios es la casi absoluta imposibilidad de generalizar o extender a todo el universo los hallazgos obtenidos, por lo que resultan poco adecuadas para formular explicaciones o descripciones de tipo general, aunque constituyen una referencia para abordar otros casos similares. Este estudio fue llevado a cabo en forma conjunta por varios grupos de estudiantes que en 2013 cursaron el Taller de Investigación Educativa II del Profesorado de Educación Secundaria en Matemática. Cada equipo se ocupó del estudio de una modalidad del sistema educativo y en clase se realizaron los análisis e integraciones del material de campo. Los datos fueron recolectados en forma directa en la realidad, mediante entrevistas a los docentes a cargo de la cátedra de Matemática y asesores pedagógicos, equipos directivos, otros docentes y alumnos, con instrumentos previamente acordados entre todos y teniendo en cuenta el objeto de estudio. Para conocer la institución se hicieron observaciones participantes y no participantes tanto de clases como de espacio escolares comunes. Debido a la sensibilidad del tema y las características locales del mismo, se ha decidido preservar en el anonimato la identificación de las instituciones estudiadas aportando sólo datos generales que no permitan reconocer situaciones concretas.
  • 36. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 35 Resultados Mediante observaciones participantes se ha conseguido reflexionar sobre la didáctica que utilizan los docentes de matemática. Se ha logrado además, conocer los contenidos propuestos por los docentes en sus planificaciones, como así también los desarrollados efectivamente en cada curso observado, y compararlos con lo prescripto. Además se pudo apreciar la relación entre las condiciones para estudiar de los alumnos y la construcción del conocimiento matemático que realizan. En cuanto a los contenidos propuestos y desarrollados por los docentes de matemática se pudo observar que ello concuerda de manera parcial con lo prescripto en el diseño curricular y ejecutado en la práctica áulica. Lo antes dicho resulta del análisis comparado entre los lineamientos curriculares, las planificaciones docentes, y observaciones de clases junto con las carpetas de los estudiantes. Los docentes cumplen con lo que programan pero no en su totalidad, excluyendo ciertos contenidos en el desarrollo de las unidades temáticas propuestas. Los temas que presentan mayor dificultad para los alumnos, son todos aquellos que no presentan relación alguna con la vida cotidiana. Los temas que presenta mayor dificultad en primer año son cálculos combinados ya que los alumnos consideran que son muy largos y además contienen raíces, potencias entre otros, por lo que creen que son muy difíciles y se niegan a realizarlo. “…Es sobre todo, por una cuestión de organización por parte de ellos…” afirmó una docente. En cuanto a los cursos superiores, nos manifestaron que “…los temas en los que más se producen dificultades son aquellos temas abstractos, es decir, funciones, polinomios, “x” e “y”, logaritmación y expresiones algebraicas. Estos problemáticas se presentan en los cursos más altos…” En cambio, al hablar de los temas que más les gustan a los alumnos; una profesora de cuarto año afirmó que “…los chicos no presentan dificultades en aquellos temas en los cuales se pueden llevar a la realidad, ni tampoco en fracciones, figuras y cuerpos geométricos…”. Los alumnos tienen mayor predisposición frente a la implementación de diversos recursos didácticos en el aula, ya sean informáticos o lúdicos y la combinación de éstos con problemas aplicables a la realidad, además de la utilización de materiales
  • 37. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 36 concretos (pizarrón, bibliografía, elementos geométricos, calculadoras, etc.) que hacen a la clase más dinámica. Cabe destacar que al realizar las clases participantes se propusieron actividades implementando algunos de los recursos antes mencionados, generando en los alumnos, predisposición, participación masiva y debates. Sin duda las sugerencias para con la materia por parte de los alumnos, expresan necesidades que los mismos tienen y que no están siendo atenidas en algunos casos. Otra cuestión para continuar indagando se refiere al impacto que tendría la inclusión de las TIC’S en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Encontramos que los docentes utilizan las Tic’s en el aula, pero sólo algunas aplicaciones. Un aspecto no previsto de la investigación estuvo referido a la formación disciplinar de los docentes a cargo de algunos primeros años. En algunas instituciones maestros con título para la enseñanza primaria como también estudiantes avanzados de la carrera Profesorado de Matemática tienen a cargo la enseñanza de esta disciplina. Reflexiones finales Finalizado el trabajo, concluimos que los docentes trabajan de acuerdo a lo prescripto en los Diseños Curriculares. Asimismo, los docentes expresaron que los contenidos con los cuales trabajan resultan indispensables o necesarios para la orientación de la institución, pero en la práctica no se observó que utilizaran situaciones acordes a la orientación de la escuela. Se considera que el proceso de enseñanza y aprendizaje es efectivo sólo cuando el alumno se involucra en él con todo su potencial intelectual, afectivo, físico y social. En este sentido, tener en cuenta que el punto de partida de sus planificaciones, y en consecuencia de la enseñanza, es conocer sus intereses, motivaciones y necesidades para hacer de la práctica docente una experiencia verdaderamente efectiva, que proporcione a los alumnos herramientas y estrategias que alienten su independencia y autonomía. Esto es sumamente significativo para tener en cuenta en futuras investigaciones, ya que en el proceso de ésta se pudo observar la realidad áulica y, percibir las particularidades de los sujetos de este tipo de instituciones.
  • 38. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 37 De la realización de este trabajo podemos decir que consideramos que educar a los jóvenes implica una gran responsabilidad y un alto grado de conocimiento, de formación por parte de quien realiza esta tarea. Por lo expresado anteriormente, consideramos que el estudio de la dinámica de clase es un tema de gran importancia para nuestra formación, ya que, como futuras profesoras, necesitamos tener las herramientas necesarias para enfrentar esta tarea. “Las decisiones educativas nunca son azarosas, responden a un marco teórico, a un encuadre didáctico, a un enfoque que se sustenta en una ideología peculiar que se pone en juego en lo esencial y en lo cotidiano. La reflexión educativa es la instancia que posibilita repensar, recrear, renovar esas ideas y acciones, desde la búsqueda constante de nuevas modalidades, de recuperación o de recreación de otras.” (Pitlux, 2006) Bibliografía Cabero, Julio. 2001. “Tecnología Educativa, Diseño y Utilización de Medios para la Enseñanza”. España. Careaga, Isabel. 1999."Los materiales didácticos". Trillas, México. Consejo General de Educación 2011. EnREDarse. Entre Ríos. Consejo General de Educación. 2011. Resolución 1582/11. Entre Ríos. Consejo General de Educación. 2010. Diseño Curricular de Educación Secundaria Consejo General de Educación. Resolución Nº 4000. Escuela para Educadores. 2004-2005. La enseñanza y su escenario”. Clasa. Buenos Aires. Gvirtz, Silvina. ABC de la tarea docent”. Buenos Aires. Néreci, Imídeo G. 1969. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapelusz, México. Parra, Cecilia y Saiz, Irma. 1994. Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires. Paidós Educador. Pascual, Liliana; Cristian Dirié; Cappellacci, Inés; Bottinelli, Leandro; Ginocchio Ma. Virginia; Lara, Lina; Actis, Karina; Rodríguez, Juan P.; Vignau, Coralia. 2011. Diversidad de la oferta del nivel secundario y desigualdad educativa. “La diversidad de la oferta de nivel Secundario en 2009: caracterización de la estructura académica y su contexto”. Documentos Nº 5. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación. Pitlux, Lura. 2006. Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Rosario. Homo Sapiens. Sabino, Carlos. 1993. El proceso de investigación Humanistas. Buenos Aires. Torrealba, Teresa. 2004. Aprendizajes escolares. Desarrollados en la psicología educacional. Buenos Aires. Manantial.
  • 39. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 38 El Proyecto de Vinculación, espacio de producción de saberes y reflexión de las prácticas institucionales y pedagógicas. “Al pensar sobre el deber que tengo, como profesor, de respetar la dignidad del educando, su autonomía, su identidad en proceso, debo también pensar, como ya señalé, en lograr una práctica educativa en la que ese respeto, que sé que debo tener para con el educando, se realice en lugar de ser negado. Esto exige de mí una reflexión crítica permanente sobre mi práctica, a través de la cual yo voy evaluando mi propio actuar con los educandos.” Paulo Freire.6 En el marco del Proyecto de Vinculación del ISFD “Paulo Freire”, de la localidad de Gral. Ramírez con las Escuelas Asociadas, se ha desarrollado este año un interesante encuentro en el proceso de articulación, donde se instaló un espacio de aprendizaje colaborativo, de construcción de saberes y revisión de las prácticas docentes. En este proceso participativo y habilitado como puente de construcción compartido y sentido, los Directivos de las Escuelas asociadas, visualizan la necesidad de ampliar sus horizontes reflexionando sobre puntos que observan más lábiles, en pos de repensar sus prácticas, considerando otros recorridos institucionales, otras estrategias, otras miradas. Una apertura a revisar otras perspectivas y a la posibilidad de superación; es ahí donde el requerimiento cobra validez y significatividad. El ISFD “Paulo Freire”, entendiendo esta propuesta ofrece a las Escuelas Asociadas, las capacitaciones de “La planificación en la enseñanza” y “Taller de Lectura y Escritura de Narrativas de Experiencias Pedagógicas” para todas las Instituciones Educativas y “La Inclusión Educativa como derecho y como posibilidad” para las Escuelas Rurales, formaciones tendientes a fortalecer las prácticas pedagógicas e institucionales de los docentes a partir de la tensión entre teoría y práctica. Las Escuelas abrieron las puertas a los practicantes y esta acción siempre genera puntos de encuentros y de divergencias, que nos devuelven como espejos una imagen y en ella la oportunidad de mirarnos, de observar nuestras prácticas, con lentes que antes no usamos, con cristales que a través de su espectro de luz, refleja otros tonos posibles de esa visión. Imagen, donde se observan los procesos de enseñanza y de aprendizaje; donde las nuevas infancias nos interpelan; donde las dinámicas que usamos pueden haber sido, o no, las mas adecuadas en ese momento; donde el recorte de contenidos que realizamos y las estrategias empleadas se desplegaron desde la perspectiva emancipadora o solo desde la bancarización. Momento especial para analizar las prácticas docentes, institucionales y pedagógicas en término de garantizar y cuidar las trayectorias escolares de los estudiantes. 6 Freire, Paulo – “Pedagogía de la Autonomía – Saberes necesarios para la práctica educativa” – Ed: Siglo XXI – Editores Argentina, 2003.
  • 40. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 39 Partiendo desde la base de revalorización de los saberes de los docentes, considero que, cuando reflexionamos sobre nuestras prácticas, también reflexionamos sobre la esencia de la Educación, de la transmisión cultural que generamos y ofrecemos a los nuevos para incluirlos en el entramado social; pero también nos permite preguntarnos: ¿Cómo los incluimos? ¿Cómo construimos la igualdad en la Escuela? ¿Entre quienes? ¿Qué concepto de igualdad y de inclusión subyace en las diversas subjetividades que habitan esas Instituciones? Los formatos de la gramática escolar, ¿Cómo operan en el concepto de igualdad y de inclusión? ¿Qué irrupción imprimen las nuevas infancias en esa gramática escolar? ¿Qué aspectos interpelan o qué de nosotros interpelan? ¿Qué enseñanza proponemos? Y con ella, ¿Qué saberes ponemos en juego? ¿Qué pretendemos enseñar y qué pretendemos que los y las estudiantes aprendan? Preguntas que no poseen una única respuesta, sino que al ponerlas en debate posibilitarán deshilvanar supuestos y construir conjuntamente posibles caminos a recorrer. Este proyecto, posicionó a los y las docentes ( en actividad hoy y a los futuros) en el lugar de “intelectuales transformativos”7, en términos de Giroux, estimulándolos a revisar lo que acontece y tal vez estimularlos a que puedan cuestionarse como lo hizo Meirieu: “…¿qué mundo le dejaremos a nuestros niños? ...” y “...¿qué niños dejaremos al mundo?...8 Valoro sustancialmente los logros que se obtuvieron en este año lectivo, y estimulo a todas las Instituciones (y a quienes las conforman) a continuar transformándose democrática y participativamente, para así ofrecer a los niños y las niñas que habitan nuestras escuelas el sueño de proyectar y construir otros mundos posibles. Agradezco la oportunidad de aprender que me ofrecieron todos y todas las/los docentes con quienes compartí este año de trabajo. 30 de noviembre de 2014 Fabiana Feito Supervisora Escolar de Educación Primaria Zona “B” Dpto. Diamante – E. Ríos. 7 Giroux, Henry – “Los profesores como intelectuales transformativos”, en “Los profesores como intelectuales – Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje” – Ediciones Paidós – España, 1990. 8 Birgin, Alejandra. Entrevista Philippe Meirieu – Revista del IICE/30. ISSN0327-7763
  • 41. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 40 Instituto Superior de Formación Docente de General Ramírez Seminario-taller acerca de: “La planificación en la enseñanza” Coordinación: Dra. María Amelia Migueles “Considero estéril y poco productivo centrar el debate en el análisis de las diferencias entre unidades didácticas, ejes temáticos, centros de interés o proyectos. Lo fundamental es revisar cuál es el papel del maestro, de los niños y de los contenidos de enseñanza en la escuela” (Miryam Nemorovsky, 1999: 123). La cita anterior fue precisamente con la que comenzamos a trabajar en el Seminario- taller, en el que nos congregamos a pensar juntos – docentes de las escuelas co- formadoras y profesores y estudiantes del Instituto Superior de Ramírez – sobre una problemática que no deja de generar inquietud: la planificación. Durante años ha sido objeto de prescripciones, normas, códigos de instrucción y regulación en el dispositivo pedagógico. Se le exigió al desempeño docente, y muy particularmente a la tarea de enseñar, una formación capaz de superar la “simple empiria” e improvisación, con un carácter científico y profesional – al decir de los primeros normalistas. Una de estas condiciones estuvo dada por la previsión de la enseñanza, como planificación detallada y pública, bajo determinados códigos que no podían transgredirse. Los pasos o momentos de la clase, su duración, los temas o asuntos a tratar, los métodos, procedimientos y formas de enseñar, el material a utilizar, los fines, los deberes o lecciones (Senet, 1918), fueron aspectos que no debían estar ausentes al elaborar un plan de clase. Con el paso del tiempo las primeras prescripciones fueron reemplazadas por la definición de objetivos, contenidos, actividades, tiempos, recursos y formas de evaluación, ineludibles a la hora de confeccionar una planificación. Estas tradiciones forman parte de nuestra “cultura pedagógica”, de los códigos de instrucción y regulación (Bernstein, 1993) de las prácticas docentes, de enseñanza y de evaluación de la tarea del docente. Pero lo que comenzó inscribiéndose en justificaciones pedagógicas y políticas, en muchos casos fue perdiendo su sentido y se transformó en un simple requisito burocrático que parece sólo admitir reemplazos en los formatos, de la mano de distintas modas pedagógicas. De allí la importancia de generar un espacio de interpelaciones e intercambios acerca de una temática/tarea/texto/elaboración que no deja de generar inquietudes. En cada institución particular se construyen ciertas normas acerca de cómo planificar y de cómo enseñar, además de las particularidades que le otorgan los sujetos involucrados; se reeditan discusiones y cuestionamientos al respecto. Como señala
  • 42. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 41 Hanna Arendt, “Una crisis nos obliga a volver a plantearnos preguntas y nos exige nuevas o viejas respuestas pero, en cualquier caso, juicios directos. Una crisis se convierte en un desastre sólo cuando respondemos a ella con juicios preestablecidos, es decir con prejuicios. Tal actitud agudiza la crisis y, además, nos impide experimentar la realidad y nos quita la ocasión de reflexionar que esa realidad brinda” (Arendt, 1996: 186). Una crisis se manifiesta cuando intentamos responder con viejas respuestas a nuevas preguntas o cuando hemos olvidado las preguntas a las que respondían estas viejas respuestas. El seminario-taller fue una oportunidad para volver a pensar en el sentido de las respuestas con que contamos hoy, las que nos incomodan, las que portamos sin saber por qué, también para plantear nuevas preguntas y respuestas. Tanto la convocatoria como lo que enunciaron las asistentes en los primeros encuentros se centró fundamentalmente en cómo confeccionar un nuevo formato de planificación que se les había propuesto. Propuesta que parecía desestabilizar lo conocido, lo realizado durante años, desestimar lo que hasta el momento venía “dando resultado”. De allí la aclaración de que no íbamos a detenernos en debatir sobre los formatos, ni intentar distinguir uno de otro, para luego excluirlos y adoptar “el renovado y legítimo según las últimas directivas”. Por el contrario, lo que pondríamos en juego era el papel del maestro ante los niños y los saberes objetos de enseñanza. Dos términos nos convocaron a pensar en los diferentes momentos: planificación y enseñanza. Hicimos el ejercicio en un comienzo de vincular cada uno de ellos con ideas, palabras, preguntas, para intentar luego transformar los sustantivos en verbos, en acciones: planificar – enseñar, y reflexionar acerca de lo que supone uno y otro, las condiciones, requisitos, exigencias que traen aparejados. Finalmente los vinculamos, ya que muchas veces se le atribuye a la planificación sentidos eminentemente burocráticos y a la enseñanza connotaciones sólo prácticas y metodológicas. La planificación es siempre previsión, organización para actuar; no supone una crónica de lo acontecido, como se planteó tiempo atrás. El docente – desde su lugar de asimetría - anticipa en la elaboración del texto del saber a enseñar (Chevallard, 1997) un recorrido de enseñanza y de aprendizaje. Mantiene la ficción de que ambos tiempos son isomorfos, pero la ocasionalidad de las situaciones y la particularidad de los sujetos le demuestran que no son coincidentes, que deberá generar diferentes instancias de evocación, de reorganización, volviendo de distinto modo sobre lo enseñado, manteniéndose “entre” lo antiguo y lo nuevo, entre lo conocido y lo desconocido (Migueles, 2003-2013). Recuperamos tradiciones y normas que nos han venido constituyendo en relación a lo que interpretamos como “planificación” y “enseñanza”, sus necesarias relaciones y
  • 43. Revista Institucional. Año 2014. Nº 3 I.S.F.D. “Paulo Freire” – Gral. Ramírez Página 42 distancias. Tradiciones y normas que fuimos desnaturalizando, refundándolas, para poder volver a pensar sobre lo que significa planificar la enseñanza en relación a: su situacionalidad institucional y curricular, los sujetos que la elaboran y se conciben como destinatarios, la escritura del texto del saber a enseñar y las diferencias y continuidades entre la programación y la situación didáctica. Además, tomamos especialmente en cuenta los criterios de selección y organización de los contenidos; criterios que se han trasmitido a través del tiempo y hoy se conservan como principios indiscutibles. En esta tarea de mostrar el mundo y acomodarlo a las necesidades e intereses de los alumnos, se nos dijo a los docentes que para enseñar debíamos seleccionar objetos y materiales del ambiente más cercano del niño; tendríamos que partir de lo cercano para llegar a lo lejano, de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general, de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, de los intereses y emergentes grupales. Y se consideraron casi sinónimos los términos conocido, simple, cercano, particular y concreto, así como su contrapartida: desconocido, complejo, lejano, general y abstracto (Migueles, 2013). Se pensó que lo simple para los niños es lo particular, concreto y cercano; que lo conocido es lo cercano o que lo cercano, por ser tal, es conocido y además interesa. Que lo complejo es lo general, abstracto y lejano; que lo desconocido es lo lejano o que lo lejano es siempre desconocido (pensando en términos geográficos). Comenzamos a problematizar y, por qué no, en algunos casos a destituir varios de estos principios, con la firme convicción de que la escuela tiene que ofrecer un mundo diferente al cotidiano, debe constituirse en un puente que habilite otras realidades, otros saberes, otras oportunidades. No puede “hacer más de lo mismo” ni “mantener una minoridad de pensamiento”. Debe creer, crear y esperar más de sí y de los alumnos. Los docentes son los anfitriones de los “recién llegados” (Arendt, 1996), piezas claves de esa escuela y responsables de tal desafío. Por otra parte, también pusimos en discusión las posibilidades y límites de las propuestas “globalizadoras”, reconociendo la importancia de integrar contenidos que la ciencia ha separado pero también los riesgos de forzar la integración de saberes y áreas perdiendo la riqueza de sus especificidades. Recordamos que enseñar no supone simplemente “dar” los contenidos y que para aprender no basta con “enunciar” o “hacer” algunas actividades breves y esporádicas. Para enseñar hay que tomar la decisión de incidir en los procesos de aprendizaje de los alumnos, para que modifiquen sus hipótesis, se apropien de nuevos conocimientos, piensen, relacionen, se inquieten por saber e investigar.