SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
Tipos de recolección de datos
INTEGRANTES:
• JAVIER STIVEN CHAVEZ GALLEGO
• GEOVANNY ANDRES MORALES
• CRISTIAN RESTREPO
GC-F-004 V.01
La Entrevista es una técnica para
obtener datos que consiste en
un dialogo entre dos personas: el
investigador y el entrevistado, se
realiza con el fin de obtener
información de parte del
entrevistado.
La entrevista puede ser de dos
tipos fundamentales: abierta y
cerrada.
Fuente:
http://es.slideshare.net/guest5fe
78d/la-entrevista-2167534
La entrevista
GC-F-004 V.01
Entrevista abierta
El entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones
permitiendo toda la flexibilidad necesaria para cada caso particular.
Ventajas de utilizar preguntas abiertas:
• Permiten que el entrevistador se sienta a gusto.
• Otorga al entrevistador percibir el vocabulario del entrevistado el cual refleja el tipo
de educación, valores, actitudes y creencias.
• Proporciona la percepción de detalles.
• Ofrece una ambiente más espontáneo.
Ejemplo: Algunas preguntas abiertas son: ¿qué puede decirme acerca de usted?, ¿por
qué está interesado en esta opción? o ¿cuáles son sus habilidades más destacadas?,
Fuente: http://www.entrevistasdetrabajo.com/tipos-de-preguntas/preguntas-abiertas/
GC-F-004 V.01
Entrevista cerrada
Las preguntas ya están previstas, tienen un orden y una forma de ser planteadas que
no pueden ser modificadas por el entrevistador. Es en realidad un cuestionario.
Su mayor utilidad es la de conocer información específica como cuántos años de
experiencia tenemos o el grado de nuestro conocimiento técnico.
Ejemplo: Por lo general las preguntas cerradas son aquellas que se puede responder
utilizando un "si", "no" o con respuestas muy cortas. Por ejemplo ¿Cuántos años de
experiencia tiene en este sector?, ¿Cuántos subordinados tiene usted? en estos
casos la respuesta se limita, debido a que solamente se puede responder con un
número finito como "dos", "uno" o "seis".
http://www.entrevistasdetrabajo.com/tipos-de-preguntas/preguntas-cerradas/
GC-F-004 V.01
La encuesta:
Una encuesta es una técnica o método de recolección de información, obtiene los datos a
partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a
menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de
opinión, características o hechos específicos.
La encuesta se aplica por medio de un cuestionario ya que por medio de esto recopilamos
los datos previamente diseñados, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge
la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se
obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a
menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de
opinión, ideas, características o hechos específicos.
GC-F-004 V.01
Ejemplo de la encuesta
Avianca quiere servirle como se merece: Conteste marcando con una cruz la
respuesta de su elección
1. Las instalaciones del avión le parecieron:
excelentes buenas regulares malas
2. 2. La atención de las sobrecargos fue:
excelente buena regular mala
3. La comida se le hizo:
excelente buena regular mala
4. El servicio de bebidas fue:
excelente bueno regular malo
5. El equipo de seguridad del avión estaba en:
buenas condiciones malas condiciones
GC-F-004 V.01
GRUPOS FOCALES
Los grupos focales son básicamente grupos de discusión colectiva Lo que distingue los
grupos focales de cualquier otra forma de entrevista es el uso de la discusión grupal
como forma de generar los datos.
En esta de técnica de recolección de datos los investigadores seleccionan los tópicos de
entrevista siendo respectivamente los que responden un cuestionario o los que
participan de un grupo focal los que proveen con los datos. Una vez que los datos son
obtenidos es tarea de los investigadores analizar esa información y relacionar los
resultados con las interrogantes planteadas en la investigación.
Ejemplo: una socialización de un tema en un salón de clases para poder dialogar o
debatir sobre el tema y escuchar las ideas de cada individuo.
GC-F-004 V.01
Observación
La observación es un procedimiento de recolección de información de datos e
información, que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y analizar una idea
para hallarle una solución o respuesta.
La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica bastante objetiva de
recolección; con ella puede obtenerse información aun cuando no existía el deseo de
proporcionarla y es independiente de la capacidad y veracidad de las personas a estudiar;
por otra parte, como los hechos se estudian sin intermediarios, se evitan distorsiones de
los mismos, sin embargo, debe cuidarse el entrenamiento del observador, para que la
observación tenga validez científica.
Ejemplo: Llegué por avión a la ciudad de Cancún y desde el aire pude ver postes de luz,
palmeras, anuncios espectaculares y semáforos derribados, posiblemente debido a una
fuerte tormenta. Cuando aterrizamos, escuché de algunos pasajeros decir que en días
anteriores había pasado un huracán.
https://sites.google.com/site/umaddhp/ejercicio-no-1-observacin
GC-F-004 V.01GC-F-004 V.01
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Tipo de recolección de datos

Tecnicas de recolecion de datos
Tecnicas de recolecion de datosTecnicas de recolecion de datos
Tecnicas de recolecion de datosAndres Escobar
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónEnderson Perez
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTOdashialushianasolisc1
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónAndrea Cordova Coronado
 
Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Identificar las técnicas  e Instrumentos de Recolección de DatosIdentificar las técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosMiguel A. Buritica Osorno
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaIngermar
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroEduardo Martinez
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosAileen Esteves
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTomoky Sakuray
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaubv
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNperezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfcourbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdframonaleal1222
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxMarvis Castellano
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónthefasp10
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxKerly91
 

Similar a Tipo de recolección de datos (20)

Tecnicas de recolecion de datos
Tecnicas de recolecion de datosTecnicas de recolecion de datos
Tecnicas de recolecion de datos
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Identificar las técnicas  e Instrumentos de Recolección de DatosIdentificar las técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
Identificar las técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuesta
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
Recopilacion de datos
Recopilacion  de   datosRecopilacion  de   datos
Recopilacion de datos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Tipo de recolección de datos

  • 2. GC-F-004 V.01 Tipos de recolección de datos INTEGRANTES: • JAVIER STIVEN CHAVEZ GALLEGO • GEOVANNY ANDRES MORALES • CRISTIAN RESTREPO
  • 3. GC-F-004 V.01 La Entrevista es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener información de parte del entrevistado. La entrevista puede ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada. Fuente: http://es.slideshare.net/guest5fe 78d/la-entrevista-2167534 La entrevista
  • 4. GC-F-004 V.01 Entrevista abierta El entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para las intervenciones permitiendo toda la flexibilidad necesaria para cada caso particular. Ventajas de utilizar preguntas abiertas: • Permiten que el entrevistador se sienta a gusto. • Otorga al entrevistador percibir el vocabulario del entrevistado el cual refleja el tipo de educación, valores, actitudes y creencias. • Proporciona la percepción de detalles. • Ofrece una ambiente más espontáneo. Ejemplo: Algunas preguntas abiertas son: ¿qué puede decirme acerca de usted?, ¿por qué está interesado en esta opción? o ¿cuáles son sus habilidades más destacadas?, Fuente: http://www.entrevistasdetrabajo.com/tipos-de-preguntas/preguntas-abiertas/
  • 5. GC-F-004 V.01 Entrevista cerrada Las preguntas ya están previstas, tienen un orden y una forma de ser planteadas que no pueden ser modificadas por el entrevistador. Es en realidad un cuestionario. Su mayor utilidad es la de conocer información específica como cuántos años de experiencia tenemos o el grado de nuestro conocimiento técnico. Ejemplo: Por lo general las preguntas cerradas son aquellas que se puede responder utilizando un "si", "no" o con respuestas muy cortas. Por ejemplo ¿Cuántos años de experiencia tiene en este sector?, ¿Cuántos subordinados tiene usted? en estos casos la respuesta se limita, debido a que solamente se puede responder con un número finito como "dos", "uno" o "seis". http://www.entrevistasdetrabajo.com/tipos-de-preguntas/preguntas-cerradas/
  • 6. GC-F-004 V.01 La encuesta: Una encuesta es una técnica o método de recolección de información, obtiene los datos a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. La encuesta se aplica por medio de un cuestionario ya que por medio de esto recopilamos los datos previamente diseñados, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos.
  • 7. GC-F-004 V.01 Ejemplo de la encuesta Avianca quiere servirle como se merece: Conteste marcando con una cruz la respuesta de su elección 1. Las instalaciones del avión le parecieron: excelentes buenas regulares malas 2. 2. La atención de las sobrecargos fue: excelente buena regular mala 3. La comida se le hizo: excelente buena regular mala 4. El servicio de bebidas fue: excelente bueno regular malo 5. El equipo de seguridad del avión estaba en: buenas condiciones malas condiciones
  • 8. GC-F-004 V.01 GRUPOS FOCALES Los grupos focales son básicamente grupos de discusión colectiva Lo que distingue los grupos focales de cualquier otra forma de entrevista es el uso de la discusión grupal como forma de generar los datos. En esta de técnica de recolección de datos los investigadores seleccionan los tópicos de entrevista siendo respectivamente los que responden un cuestionario o los que participan de un grupo focal los que proveen con los datos. Una vez que los datos son obtenidos es tarea de los investigadores analizar esa información y relacionar los resultados con las interrogantes planteadas en la investigación. Ejemplo: una socialización de un tema en un salón de clases para poder dialogar o debatir sobre el tema y escuchar las ideas de cada individuo.
  • 9. GC-F-004 V.01 Observación La observación es un procedimiento de recolección de información de datos e información, que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y analizar una idea para hallarle una solución o respuesta. La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica bastante objetiva de recolección; con ella puede obtenerse información aun cuando no existía el deseo de proporcionarla y es independiente de la capacidad y veracidad de las personas a estudiar; por otra parte, como los hechos se estudian sin intermediarios, se evitan distorsiones de los mismos, sin embargo, debe cuidarse el entrenamiento del observador, para que la observación tenga validez científica. Ejemplo: Llegué por avión a la ciudad de Cancún y desde el aire pude ver postes de luz, palmeras, anuncios espectaculares y semáforos derribados, posiblemente debido a una fuerte tormenta. Cuando aterrizamos, escuché de algunos pasajeros decir que en días anteriores había pasado un huracán. https://sites.google.com/site/umaddhp/ejercicio-no-1-observacin