2. Flujo sanguíneo renal
En un varón medio de 70 kg el flujo sanguíneo
combinando a través de los riñones es de unos
1100ml /min, o un 22% del gasto cardiaco .
Considerando el hecho de que los dos riñones
constituyen solo alrededor del 0,4 % del peso
total del cuerpo , se percibe fácilmente que
reciben un flujo extremadamente grande en
comparación con otros órganos.
3. El flujo sanguíneo aporta a los riñones
nutrientes y se lleva los productos de
desecho.
Pero el elevado flujo renal supera mucho sus
necesidades.
El objetivo de este flujo adicional es aportar
suficiente plasma para la elevada filtración
glomerular necesaria para una regulación
precisa de los volúmenes del liquido corporal
y las concentraciones de soluto.
4. Determinantes del flujo
sanguíneo renal
Gradiente de presión atraves de los vasos renales.
(la diferencia entre las presiones hidrostáticas en la
arteria renal y en vena renal)
Dividido por la resistencia vascular total renal
Q: P
R
5. La presión arterial renal es aproximadamente igual
a la presión arterial sistémica.
La presión en la vena renal es de media de 3-4
mmHg en la mayoría de las condiciones.
La resistencia total atraves de los riñones esta
determinada por la suma de las resistencias en
segmentos vasculares individuales
6. La mayor parte de la resistencia vascular renal
reside en tres segmentos principales.
Arterias interlobulillares , arterias aferentes y
arterias eferentes.
La resistencia de estos vasos esta controlado
por el sistemas nervioso parasimpático , varias
hormonas y mecanismos de control internos.
8. resistencia de cualquiera de los segmentos
vasculares de los riñones tiende a el flujo
sanguíneo renal.
de la resistencia vascular el flujo
sanguíneo renal si las presiones en arterias y
venas renales permanecen constantes.
9. Aunque los cambios de la presión arterial
ejercen cierta influencia sobre el flujo renal.
Los riñones tienen mecanismos efectores para
mantener el flujo sanguíneo renal y el FG
relativamente constantes entre 80 y 170 mmHg
de presión arterial un mecanismo el cual se
llama autorregulación.
10. Capacidad de autorregulación se
produce atraves de mecanismos que
son completamente intrínsecos.
11. El flujo sanguíneo en los vasos rectos de la medula
renal es muy bajo comparado con el de la corteza
renal
La parte externa del riñón, la corteza
recibe la mayor parte del flujo
sanguíneo renal .
El flujo sanguíneo renal supone sólo 1%-
2%
El flujo en la medula renal procede de
una porción especializada
del sistema capilar peritubular llamado
vasos rectos.