Flujo , resistencia y presión sanguínea en los

Jennifer Rodriguez
Jennifer RodriguezEstudiante de Medicina en Universidad Cuahuctemoc S.L.P
Flujo , resistencia y presión 
sanguínea en los riñones
Flujo sanguíneo renal 
 En un varón medio de 70 kg el flujo sanguíneo 
combinando a través de los riñones es de unos 
1100ml /min, o un 22% del gasto cardiaco . 
 Considerando el hecho de que los dos riñones 
constituyen solo alrededor del 0,4 % del peso 
total del cuerpo , se percibe fácilmente que 
reciben un flujo extremadamente grande en 
comparación con otros órganos.
 El flujo sanguíneo aporta a los riñones 
nutrientes y se lleva los productos de 
desecho. 
 Pero el elevado flujo renal supera mucho sus 
necesidades. 
 El objetivo de este flujo adicional es aportar 
suficiente plasma para la elevada filtración 
glomerular necesaria para una regulación 
precisa de los volúmenes del liquido corporal 
y las concentraciones de soluto.
Determinantes del flujo 
sanguíneo renal 
 Gradiente de presión atraves de los vasos renales. 
(la diferencia entre las presiones hidrostáticas en la 
arteria renal y en vena renal) 
 Dividido por la resistencia vascular total renal 
Q: P 
R
 La presión arterial renal es aproximadamente igual 
a la presión arterial sistémica. 
 La presión en la vena renal es de media de 3-4 
mmHg en la mayoría de las condiciones. 
 La resistencia total atraves de los riñones esta 
determinada por la suma de las resistencias en 
segmentos vasculares individuales
 La mayor parte de la resistencia vascular renal 
reside en tres segmentos principales. 
 Arterias interlobulillares , arterias aferentes y 
arterias eferentes. 
 La resistencia de estos vasos esta controlado 
por el sistemas nervioso parasimpático , varias 
hormonas y mecanismos de control internos.
Flujo , resistencia y presión  sanguínea en los
 resistencia de cualquiera de los segmentos 
vasculares de los riñones tiende a el flujo 
sanguíneo renal. 
 de la resistencia vascular el flujo 
sanguíneo renal si las presiones en arterias y 
venas renales permanecen constantes.
 Aunque los cambios de la presión arterial 
ejercen cierta influencia sobre el flujo renal. 
 Los riñones tienen mecanismos efectores para 
mantener el flujo sanguíneo renal y el FG 
relativamente constantes entre 80 y 170 mmHg 
de presión arterial un mecanismo el cual se 
llama autorregulación.
 Capacidad de autorregulación se 
produce atraves de mecanismos que 
son completamente intrínsecos.
El flujo sanguíneo en los vasos rectos de la medula 
renal es muy bajo comparado con el de la corteza 
renal 
 La parte externa del riñón, la corteza 
recibe la mayor parte del flujo 
sanguíneo renal . 
 El flujo sanguíneo renal supone sólo 1%- 
2% 
 El flujo en la medula renal procede de 
una porción especializada 
 del sistema capilar peritubular llamado 
vasos rectos.
Flujo , resistencia y presión  sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión  sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión  sanguínea en los
Flujo , resistencia y presión  sanguínea en los
1 de 15

Recomendados

Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalBraulio Lopez
54.8K vistas37 diapositivas
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacionelgrupo13
13.5K vistas33 diapositivas
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renalLuis Quispe Quintanilla
1.5K vistas11 diapositivas
Fisio presentacion ,cap 60Fisio presentacion ,cap 60
Fisio presentacion ,cap 60Lili Badillo San
2.5K vistas58 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Marisa Sánchez7.1K vistas
Respuesta inmunitaria al rhRespuesta inmunitaria al rh
Respuesta inmunitaria al rh
Irma Illescas Rodriguez743 vistas
Propulsión y mezcla de los alimentos en el tdPropulsión y mezcla de los alimentos en el td
Propulsión y mezcla de los alimentos en el td
Silvestre Medellin1.2K vistas
Endotelio fisiopatologia okEndotelio fisiopatologia ok
Endotelio fisiopatologia ok
eddynoy velasquez4.2K vistas
RegualacióN Del Flujo SanguíNeoRegualacióN Del Flujo SanguíNeo
RegualacióN Del Flujo SanguíNeo
rosa romero2.1K vistas
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez26.5K vistas
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
Kelly Ruiz Vital9.4K vistas
07   histología de  aparato digestivo07   histología de  aparato digestivo
07 histología de aparato digestivo
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga8.1K vistas
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Jessica199423959 vistas
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello12.1K vistas
Histologia sistema respiratorioHistologia sistema respiratorio
Histologia sistema respiratorio
edupomar24.5K vistas

Similar a Flujo , resistencia y presión sanguínea en los

1era parte venoclisis.docx1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docxaddy182k2
2 vistas9 diapositivas
GASTO CARDIACO.pptxGASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptxAntonyBarreraso
23 vistas28 diapositivas

Similar a Flujo , resistencia y presión sanguínea en los(20)

1era parte venoclisis.docx1era parte venoclisis.docx
1era parte venoclisis.docx
addy182k22 vistas
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
Yanin Ancona4.2K vistas
GASTO CARDIACO.pptxGASTO CARDIACO.pptx
GASTO CARDIACO.pptx
AntonyBarreraso23 vistas
Hemodinámica .pdfHemodinámica .pdf
Hemodinámica .pdf
ChriscrossJurez38 vistas
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
guest7e7eb4f10.1K vistas
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
guest7e7eb4f20.1K vistas
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
JimmyIsraelGonzlezGa44 vistas
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Leonardo Hernandez43.4K vistas
Visión general de la CirculaciónVisión general de la Circulación
Visión general de la Circulación
Vicente Rodríguez5.1K vistas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .131.8K vistas
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
Alejandra Ruiz Zapata61 vistas
CirculacionCirculacion
Circulacion
erik351.1K vistas

Más de Jennifer Rodriguez

insuficiencia arterialinsuficiencia arterial
insuficiencia arterialJennifer Rodriguez
221 vistas47 diapositivas
OtitisOtitis
OtitisJennifer Rodriguez
102 vistas20 diapositivas
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeJennifer Rodriguez
750 vistas10 diapositivas
solucionessoluciones
solucionesJennifer Rodriguez
7.6K vistas25 diapositivas

Más de Jennifer Rodriguez(16)

Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
Jennifer Rodriguez679 vistas
insuficiencia arterialinsuficiencia arterial
insuficiencia arterial
Jennifer Rodriguez221 vistas
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez697 vistas
OtitisOtitis
Otitis
Jennifer Rodriguez102 vistas
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez750 vistas
solucionessoluciones
soluciones
Jennifer Rodriguez7.6K vistas
LhonLhon
Lhon
Jennifer Rodriguez1.7K vistas
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
Jennifer Rodriguez7.8K vistas
Agentes químicosAgentes químicos
Agentes químicos
Jennifer Rodriguez239 vistas
AsmaAsma
Asma
Jennifer Rodriguez178 vistas
INFECCION DE VIAS URINARIAS INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
Jennifer Rodriguez2.7K vistas
ALFRED KINSEY BIOGRAFIA ALFRED KINSEY BIOGRAFIA
ALFRED KINSEY BIOGRAFIA
Jennifer Rodriguez5K vistas
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
Jennifer Rodriguez499 vistas
Distrofia muscular  de  duchenneDistrofia muscular  de  duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Jennifer Rodriguez1.1K vistas
Acidemia isovalérica Acidemia isovalérica
Acidemia isovalérica
Jennifer Rodriguez1.2K vistas
Jenny presentacionJenny presentacion
Jenny presentacion
Jennifer Rodriguez819 vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas

Flujo , resistencia y presión sanguínea en los

  • 1. Flujo , resistencia y presión sanguínea en los riñones
  • 2. Flujo sanguíneo renal  En un varón medio de 70 kg el flujo sanguíneo combinando a través de los riñones es de unos 1100ml /min, o un 22% del gasto cardiaco .  Considerando el hecho de que los dos riñones constituyen solo alrededor del 0,4 % del peso total del cuerpo , se percibe fácilmente que reciben un flujo extremadamente grande en comparación con otros órganos.
  • 3.  El flujo sanguíneo aporta a los riñones nutrientes y se lleva los productos de desecho.  Pero el elevado flujo renal supera mucho sus necesidades.  El objetivo de este flujo adicional es aportar suficiente plasma para la elevada filtración glomerular necesaria para una regulación precisa de los volúmenes del liquido corporal y las concentraciones de soluto.
  • 4. Determinantes del flujo sanguíneo renal  Gradiente de presión atraves de los vasos renales. (la diferencia entre las presiones hidrostáticas en la arteria renal y en vena renal)  Dividido por la resistencia vascular total renal Q: P R
  • 5.  La presión arterial renal es aproximadamente igual a la presión arterial sistémica.  La presión en la vena renal es de media de 3-4 mmHg en la mayoría de las condiciones.  La resistencia total atraves de los riñones esta determinada por la suma de las resistencias en segmentos vasculares individuales
  • 6.  La mayor parte de la resistencia vascular renal reside en tres segmentos principales.  Arterias interlobulillares , arterias aferentes y arterias eferentes.  La resistencia de estos vasos esta controlado por el sistemas nervioso parasimpático , varias hormonas y mecanismos de control internos.
  • 8.  resistencia de cualquiera de los segmentos vasculares de los riñones tiende a el flujo sanguíneo renal.  de la resistencia vascular el flujo sanguíneo renal si las presiones en arterias y venas renales permanecen constantes.
  • 9.  Aunque los cambios de la presión arterial ejercen cierta influencia sobre el flujo renal.  Los riñones tienen mecanismos efectores para mantener el flujo sanguíneo renal y el FG relativamente constantes entre 80 y 170 mmHg de presión arterial un mecanismo el cual se llama autorregulación.
  • 10.  Capacidad de autorregulación se produce atraves de mecanismos que son completamente intrínsecos.
  • 11. El flujo sanguíneo en los vasos rectos de la medula renal es muy bajo comparado con el de la corteza renal  La parte externa del riñón, la corteza recibe la mayor parte del flujo sanguíneo renal .  El flujo sanguíneo renal supone sólo 1%- 2%  El flujo en la medula renal procede de una porción especializada  del sistema capilar peritubular llamado vasos rectos.