Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Curriculo escolar

  1. Video conferencia de la UTPL: Docente: Verónica Sambrano
  2. El currículo :es el que determina el que , el cuando, el como . Se forma al os ciudadanos el en aula, en la escuela, en un país por lo que debe Es el proceso que busca ser congruente con las necesidades prever diversos futuros en cualitativas de la sociedad. relación con diversos procesos educativos; especifica fines, objetivos, metas y a partir de estas El currículo es el acto de inteligencia cuyo definiciones, de determinan el propósito es racionalizar la selección de los recursos y logros. alternativas para el futuro. Implica el ejercicio de definir con claridad a los que se ( orientan la acción y buscar los mejores Llerena, McGinn, Fernánde medios para alcanzarlos. (Villareal) z y Alvarez.)
  3. Esta basado en la planeacion.consiste inteligentemente en organizar las actividades formativas, psicopedagógicas , artísticas, culturales , especiales durante el proceso de formación del estudiante en la carrera profesional. ( Alida Jara Reinoso).
  4.  Análisis y reflexión sobre las características del contexto, del educando y de los recursos  La definición implícita y explicita de los objetivos. Fines educativos.  La explicación de los medios y de los procedimientos propuestos para asignar recursos humanos, materiales, financieros y organizados. (Arredondo)
  5. 1: que se estudia: el contenido o materia de instrucción. 2: como se realiza el estudio o enseñanza : el método. 3: cuando se presentan los diversos temas: el orden de instrucción.
  6. El currículo debe comprender una aclaración de finalidades y objetivos específicos; una selección y organización de contenidos, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de resultados. ( Taba)
  7. PLANACION CURRICULAR DIMENCION DIMENCION POLITICA TECNICA DIMENCION DIMNECION DIMNECION CULTURAL SOCIAL PROSPECTIVA
  8. Social : es diseñada por individuo, y afecta a grupo humanos. Técnica: su pone el empleo de conocimiento organizado y sistemático derivado de las ciencias y las tecnologías. Políticos: significa un compromiso con el futuro, modifica relaciones Prospectiva: Incide en el futuro en las instituciones, en las personas y a quienes va dirigido el currículo.
  9. Clásicas Tyber, Taba Jhoons Tecnológico Critico y social, Sistemáticas Político Ibarrola, Arnés, Stenhouse, Arredondo Schwab, Diaz, Barriga Constructivista Col, F Díaz, Barriga, P érez Gómez,
  10. STENHOUSE Diseño curricular racional: Consiste en los contenidos vinculados a procesos de investigación SHWAD Enfoque Re conceptualista: parte de resolver problemas de la vida cotidiana A Díaz Barriga: modular por objetos de transformación que parte a través de los problemas de la realidad.
  11. TILER MODELO PEDAGOGICO LENEAL: Alumno, sociedad, especialista ; los objetivos son impredecibles. TABA MODELOS CENTRADO EN DIAGNOSTICO: las bases para el currículo son la escuela, la sociedad y la cultura. JOHNSON MODELSO DE DISEÑO CURRICULAR: Conocimiento, técnicas y valores.
  12. GLZMAN E IBARROLA DEFINICION DE OBJETIVOS CONDUCTUALES: objetivos generales, específicos, e intermedios. ARNAZ DESARROLLO CURRICULAR: Objeto, plan de estudio, evaluación , carta descriptiva. AREDONDO MODELOS DE ESTUDIO DE SEGUIMIENTO: análisis previo. Donde parte el diagnostico y las necesidades que se tiene para la enseñanza y proceso. donde se analiza el mercado laboral e institucionales. donde también se puede plantear un currículo
  13.  Currículo centrado en los objetivos  Currículo centrado en contenidos  Currículo centrado en los estudiantes  fundamentos de la carrera profesional
  14.  Análisis Socio Cultural: elegir contenidos en relación al sujeto que queremos formar  Características de los Sujetos: se toma en cuenta las necesidades, capacidades e intereses de los estudiantes.  Estructuras curriculares: seleccionar conceptos y procedimientos de enseñanza.
  15. La taxonomía de BLOON Y DE GAGNE. Se refiere al dominio del aprendizaje que pueden entender como los: “ OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE” Estas son las nuevas habilidades y conocimientos que deben adquirir los alumnos en los nuevos dominios cognitivos, afectivos, sicomotrices.
  16.  Se describe de una manera objetiva a través de sus características. ( mercado, Ramírez y matinés)  Los conocimientos, habilidades y actitudes ( Díaz Barriga)  Conjunto de habilidades y destrezas que obtiene el profesional en el transcurso de su carrera. ( Alida Jara).
  17. 1: CONOCIMIENTO: Recoger Información 2: COMPRENCION: Se basa en entenderla formación 3: APLICACIÓN: Hacer uso del conocimiento 4: ANALISIS: Desglosar 5: SINTESIS: Reunir, Incorporar 6: EVALUAR: Dar valor , verificar
  18. • DESTREZAS MOTORAS: Coordinación de movimiento muscular. • INFORMACION VERVAL: Conocimientos, hechos, principios, generalizaciones. • DESTREZAS INTELETUALEZ: Aplicar, discriminar, conceptos y reglas. • ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS: atender, aprender, reconocer, recordar, pensar. • ADCTITUDES: Valores
  19. Cesar Coli dice: En tendemos por contenidos cualquier aspecto de la realidad de nuestro marco socio cultural capaz de ser conocido y, en relación al cual, el Alumno puede realizar diferentes tipos de Aprendizaje de mayor o menor complejidad.
  20.  JUSTIFICACION DE PESPECTIVA: Adecuación para abarcar necesidades  INVESTIGACION DEL MERCADO: Ocupación para el profesional.  Investigación e instituciones que ofrecen carreras  ANALISIS LINEAMIENTO UNIVERSITARIO  ANALISSI DE LA POBLACION ESTUDIANTIL
  21.  Preparación Académica  Explicación metodológica ( villa real) Arredondo, Ribes y Robles señalan  Los objetivos de las actividades  Las áreas generales  las condiciones socio económicas  El numero de personas
  22. POBLACION: Números de habitantes del país, la región, la provincia y ciudad. NECESIDADES: habla de recursos humanos que se necesidades para los los lugares MERCADO OCUPACIONAL: Lugares donde van a trabajar los profesionales. ANALISIS : De las necesidades del campo ocupacional. Donde le profesional va a desempeñarse. De hay podemos definir competencias, actitudes, habilidades y conocimientos .serán necesarias para ejercer la profesión
  23.  Presentación  Antecedente  Visión, misión  Principios y valores  Diagnostico institucional  Análisis  Programación anual  Objetivos generales, específicos  Programación de asignatura
  24.  Respaldo político  Marco legal  Organización adecuada  selección y capacitación del personal  Desarrollo de una cultura planificación
  25. Un proceso sistemático por medio del cual se valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permitan el logro de la finalidad y metas de una institución o sistema educativo
  26. INSTRUCCIÓN: contenido, método, organización, facili dades y costos. Población: estudiantes, maestros, administración, especialista, familia , comunidad Conducta: afectiva, sicomotriz, cognoscitivo.
  27. Evaluación interna Evaluación externa Eficiencia eficiencia eficacia eficacia Criterio pedagógicos Relaciones costos Psicológicos epistemológicos beneficios Sociales académicos Contratación de resultados con otras instituciones Administrativos Plan de estudios
  28.  http://adryvirtual76.blogspot.com/ Video conferencia UTPL Tecnología al servicio de la educación Docente Verónica Sambrano
Publicidad