Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1

juan luis delgadoestévez
juan luis delgadoestévezAutor en autor del blog Zona de Salud de Ofra
LA NUEVA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA “KIDNEY 
DISEASE: IMPROVING GLOBAL OUTCOMES (KDIGO)” 
PARA EL MANEJO DE LA 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 
2013
DEFINICIÓN 
La definición de ERC ha permanecido invariable 
desde hace años, siendo más sensible a la función 
renal que a las causas que generan dicha 
alteración y a las posibles anormalidades 
metabólica que la acompañan.
DEFINICIÓN 
En este aspecto las tasas de filtrado glomerular 
(TFG) siguen siendo el indicador fundamental para 
medir la función renal, de tal modo que: 
­TFG 
inferiores a 60 ml/min/1,73 m2 se consideraría 
como una disminución de la TFG. 
­En 
caso de ser inferior a 15 ml/min/1,73 m2, como una 
clara insuficiencia renal
DEFINICIÓN 
Así pues, señalan, que la ERC se definiría como 
aquellas alteraciones de la estructura o de la 
función del riñón que duraran al menos 3 meses y 
que tuvieran implicaciones para la salud. 
Las enfermedades del riñón pueden ser agudas o 
crónica, por tanto el límite temporal de los 3 meses 
(90 días) sería a partir del cual se definiría la 
cronicidad.
NUEVA CLASIFICACIÓN DE LA ERC 
Clásicamente se ha utilizado una clasificación en estadios de ERC basada en el valor 
del FG (Tabla 4). De acuerdo con el FG calculado o estimado con las diversas 
fórmulas, se clasificaba la ERC en los siguientes estadios: 
CATEGORIAS POR FG 
Estadio ERC FG (ml / min / 1,73 m2) Descripción 
1 ≥90 Daño renal con FG normal 
2 60-89 Daño renal y ligero descenso del FG 
3A 
ERC* IRC* 
45-59 Descenso ligero - moderado del FG 
3B 30-44 Descenso moderado de FG 
4 15-29 Descenso grave de FG 
5 <15 Prediálisis 
5D Diálisis Diálisis 
* 
Enfermedad 
Renal 
/ 
Insuficiencia 
renal 
crónica
CLASIFICACIÓN COMPUESTA POR LOS 
RIESGOS RELATIVOS SEGUN FG Y 
ALBUMINURIA. KDIGO 2012 
Pronostico de E. R. C. por F.G. y categorías de 
Albuminuria: KDIGO 2012 
Albuminuri a Estadios, descripción e intervalo (mg/g) 
A1 A2 A3 
Aumento 
Aumento 
Normal 
Moderado 
Aumento 
Severo 
< 30 mg/g 
20-299 mg/g 
> 300 mg/g 
G1 Normal o elevado > 90 
Monitor 
Derivar 
G2 
Descenso 
Leve 
60-89 Monitor 
Derivar 
G3 A Descenso Leve /moderado 
45-59 Monitor 
Monitor * 
Derivar 
G3 B Descenso Moderado /Grave 
30-44 
Monitor * Monitor * Derivar 
G4 
Grave 
15-29 Derivar Derivar Derivar 
G 5 Fallo Renal < 15 Derivar Derivar Derivar 
KDIGO 2012 Clinical Practice 
Guideline for the Evaluation and 
Management of Chronic Kidney 
Disease. Kidney Int. 2013;3:1-163 
Suppl 
• Remisión a Nefrologia 
• Control por Atención primaria 
• (*) Control por atención primaria monitorizando con mayor frecuencia (cada 3-6 meses). Remitir a Nefrologia si presentan 
progresión en la albuminuria en dos controles consecutivos o cociente albúmina/creatinina cercano a 300 mg/g. 
FG Estadios, (mL/min/ 
1.73m2)
FRECUENCIA DE MONITORIZACIÓN DE 
VISITAS. VECES/AÑO 
Estadio de albuminuria 
Estadio 
ERC 
FGe (ml/min/1,73 
m2) 
Normal 
(< 30 mg/g) 
Albuminuria 
(30-300 mg/g) 
Albuminuria 
(> 300 mg/g) 
1 > 90 1 si ERC* 1 2 
2 60-89 1 si ERC 1 2 
3a 45-59 1 2 3 
3b 30-44 2 3 3 
4 15-29 3 3 4+ 
5 < 15 4+ 4+ 4+ 
Control por Nefrologia 
Control por Atención Primaria 
*ERC: si hay hematuria, alteración en P de 
imagen o en Anat patológica
INDICACIONES DE SOLICITUD DE ECOGRAFÍA 
DESDE ATENCIÓN PRIMARIA 
§ ERC progresiva (disminución del FGe>5 ml/min/1,73 m2 en un año. 
§ Hematuria macroscópica o albuminuria persistente. 
§ Sintomatología de obstrucción del tracto urinario. 
§ Edad >15 años e historia familiar de riñones poliquísticos. 
§ Estadio 4 o 5.Valorar previamente comorbilidades asociadas 
§ ERC con proteinuria
• Se recomienda abandonar el término de “microalbuminuria”, (induce a pensar en 
un problema “micro”), por el de albuminuria, que es el que utiliza en los estadios 
A1, A2, yA3. 
• La nueva clasificación se propone con la pretensión de que pueda relacionarse 
estos estadios tanto con los indicadores cardiovasculares, renales, de mortalidad, 
como de control (tabla). 
• En este aspecto, se puede visualizar en forma gráfica, identificando colores 
diferentes los diferentes riesgos según los niveles TFG y de albuminuria.
Se recomienda remitir a nivel especializado cuando: 
­la 
TFG fuera inferior a 30 ml/min/1,73 m2, 
­la 
albuminuria fuera superior a 300 mg/g de creatinina, o 300 
mg/día, 
­o 
la proteinuria superior 500 mg/día, 
­y/ 
o se pensara en el reemplazo de la función renal (diálisis) en el 
plazo de un año.
• KDIGO 
2012 
Clinical 
Prac>ce 
Guideline 
for 
the 
Evalua>on 
and 
Management 
of 
Chronic 
Kidney 
Disease. 
Kidney 
Int. 
2013;3:1-­‐163 
Suppl. 
• hNp://www.kdigo.org/clinical_prac>ce_guidelines/pdf/CKD/ 
KDIGO_2012_CKD_GL.pdf
Uso autorizado en España a 30-­‐04-­‐2011 
(Ficha técnica autorizada por el Ministerio) 
Uso autorizado en España a 30-04-2011 
(Ficha técnica autorizada por el Ministerio) 
Med. antidiabético IR leve 60-90 FG IR moderada 30-59 FG IR grave <30 FG 
Metformina SÍ NO NO 
SU SÍ NO 
Excepto gliquidona 
NO 
Excepto gliquidona 
Repaglinida SÍ SÍ SÍ 
Pioglitazona SÍ SÍ SÍ 
Acarbosa SÍ NO NO 
Inh. DPP-4 SÍ NO 
Excepto saxagliptina 
NO 
Excepto saxagliptina 
Exenatida SÍ SÍ NO 
Insulinas SÍ SÍ SÍ
Uso 
de 
ADO 
e 
insulinas 
en 
diferentes 
estadios 
de 
ERC 
Estadios 1-2 
ERC 
Estadio 3 
ERC 
Estadio 4 
Metformina 
SU 
(excep. 
gliquidona) 
Inhibidores 
DPP4(linaglip>na 
Acarbosa 
a 
dosis 
plenas; 
sita, 
saxa 
y 
vildaglip>na 
a 
mitad 
de 
dosis) 
Repaglinida 
y 
nateglinida 
* 
0 15 30 45 60 75 90 
Filtrado glomerular (ml/min/1,73 m2) 
ERC 
ERC 
Estadio 5 
Gliquidona 
Pioglitazona 
Insulina 
*cuidado fracturas e insuf cardiaca 
Modificado de Morillas C, et al. Nefroplus 2008;2:16-22. http://www.revistanefrologia.com/nefroplus.asp
Inhibidores de DPP-IV: 
uso en poblaciones especiales actualmente 
Fármaco Insuficiencia renal 
Insuficiencia hepática 
Moderada 
(Acl Cr ≥ 30- < 50 mg/ml) 
½ dosis** 
50 mg 
(UE/EEUU) 
½ dosis 
No (EEUU) 
½ dosis (UE) 
½ dosis 
(EEUU) 
Leve/moderada 
Child-Pugh 5-9 
No se requiere ajuste de 
dosis 
No recomendado 
(incluyendo pacientes con 
valores pre-tratamiento de 
ALT o AST > 3 x LSN) 
Leve 
(Acl Cr ≥ 50 ml/min) 
Grave/terminal 
(Acl Cr < 30 ml/min) 
Sitagliptina1 
(disponible en UE, EEUU) 
√ 
¼ dosis** 
25 mg 
(UE/EEUU) 
Vildagliptina2 
(disponible en UE) 
√ 
½ dosis 
No (EEUU) 
Saxagliptina3 
(disponible en UE, EEUU) 
√ 
½ dosis/No recomendado* 
(UE) 
½ dosis 
(EEUU) 
Leve: No se requiere ajuste 
Moderada: Precaución 
Linagliptina4 
(disponible en 
UE, EEUU) 
√ 
√ 
√ 
No se requiere un 
ajuste. No se dispone 
de experiencia clínica en 
estos pacientes 
*No recomendado si enfermedad renal terminal con diálisis3. ** Las dosis de 50 mg y 25 mg no están comercializadas en España. 
Vildagliptina precisa monitorización hepática en todos los pacientes2. 
LSN= Límite Superior de la Normalidad; UE: Unión Europea; Acl Cr: aclaramiento de creatinina; EEUU= Estados Unidos de América 
Grave 
Child-Pugh ≥ 10 
No se dispone de 
experiencia clínica 
No recomendado 
(incluyendo pacientes 
con valores pre-tratamiento 
de ALT o 
AST > 3 x LSN) 
No recomendado 
No se requiere un 
ajuste.No se dispone 
de experiencia clínica 
1. Ficha Técnica JANUVIA® / MSD. 2. Ficha Técnica Galvus® / Novartis. 3. Ficha Técnica Onglyza® / BMS/AstraZeneca. 4. FichaTécnica Trajenta® / Boehringer Ingelheim
RECOMENDACIONES 
PARA 
FÁRMACOS 
HIPOLIPEMIANTES 
EN 
PACIENTES 
CON 
ENFERMEDAD 
RENAL 
CRÓNICA 
MODERADA 
A 
SEVERA 
(ESTADIOS 
2-­‐4 
(FG 
15-­‐89 
mL/min/1,73 
m2) 
Recomendaciones Clasea Nivelb Refc 
ERC es reconocida como factor de riesgo 
I 
A 
189, 190 
equivalente a CAD. En estos pacientes se 
recomienda reducción de LDL-c como objetivo1º 
El descenso del LDL-c reduce el riesgo CV en ERC 
y debe ser considerado 
Iia 
B 
111, 193 
Las Estatinas podrían reducir moderadamente la 
progresión del deterioro renal y ser 
nefroprotectoras 
Iia 
C 
- 
Las Estatinas pueden reducir 
moderadamente la proteinuria (>300 mg/day) en 
ERC estadios 2-4 . 
Iia 
B 
194 
En ERC moderada –severa las estatinas en 
monotherapia o en combinación pueden ayudar a 
conseguir c- LDL- <∼70 mg/dL) 
Iia 
C 
-
1 de 15

Recomendados

Pancreatitis aguda por
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Carlos Pech Lugo
24.8K vistas63 diapositivas
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA por
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAUci Grau
71.2K vistas25 diapositivas
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada por
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaHospital Guadix
12.4K vistas23 diapositivas
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica por
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónicaJavier Blanquer
40K vistas31 diapositivas
Sindrome nefrótico y nefrítico por
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico herlysrendiles
121.9K vistas43 diapositivas
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023 por
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023Juan Rodrigo Tuesta-Nole
9.2K vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica por
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaLuis Gutierrez Martinez
160.7K vistas31 diapositivas
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT) por
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26.6K vistas46 diapositivas
Sindrome nefritico por
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefriticoYULIETH GUERRERO IRIARTE
22.1K vistas33 diapositivas
Hemorragia digestiva alta no varicosa por
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHospital Guadix
8.1K vistas13 diapositivas
Encefalopatia Hepatica por
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaMichael R. Fonseca
51.2K vistas36 diapositivas
Semiologia de pancreas por
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreasDayana Bustos González
114.9K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
Hemorragia digestiva alta no varicosa por Hospital Guadix
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix8.1K vistas
Semiología Médica-Seminario de Ascitis por Karen Recalde
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde35.4K vistas
Signos clínicos en apendicitis aguda por Jaime dehais
Signos clínicos en  apendicitis agudaSignos clínicos en  apendicitis aguda
Signos clínicos en apendicitis aguda
Jaime dehais93.3K vistas
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática por checoesm
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm42.6K vistas

Similar a Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1

enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx por
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptxenfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptxRosyCondori2
5 vistas15 diapositivas
Insuficiencia renal crónica por
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaCentro de salud Torre Ramona
994 vistas30 diapositivas
Erc por
ErcErc
ErcCentro de Salud El Greco
6.6K vistas37 diapositivas
Insuficiencia Renal Crónica por
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaGalenonovato
9.2K vistas28 diapositivas
Erc escarlata angullo por
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullosbmfic
5.2K vistas34 diapositivas
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018 por
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018juan luis delgadoestévez
185 vistas2 diapositivas

Similar a Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1(20)

enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx por RosyCondori2
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptxenfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
RosyCondori25 vistas
Insuficiencia Renal Crónica por Galenonovato
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato9.2K vistas
Erc escarlata angullo por sbmfic
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullo
sbmfic5.2K vistas
Enfermedad renal cronica por WilingtonInga
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
WilingtonInga1.6K vistas
Insuficiencia renal crónica por Justina Crespo
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Justina Crespo228 vistas
enfermedad renal en atencion primaria..pdf por EduardoBerroyam
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
EduardoBerroyam11 vistas
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica por guest40ed2d
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
guest40ed2d10K vistas
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad... por MedicinaInterna76
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...

Más de juan luis delgadoestévez

Caso clínico Ofra.pptx por
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxjuan luis delgadoestévez
245 vistas18 diapositivas
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12 por
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12juan luis delgadoestévez
1.1K vistas4 diapositivas
20200213 vivir mas_y_mejor_vih por
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vihjuan luis delgadoestévez
227 vistas72 diapositivas
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019 por
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019juan luis delgadoestévez
225 vistas9 diapositivas
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019 por
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019juan luis delgadoestévez
128 vistas2 diapositivas
Dislipemias (1) por
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)juan luis delgadoestévez
453 vistas65 diapositivas

Más de juan luis delgadoestévez(20)

20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica por juan luis delgadoestévez
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria... por juan luis delgadoestévez
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...

Último

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
9 vistas19 diapositivas
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
6 vistas10 diapositivas
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
41 vistas12 diapositivas
VAD.pdf por
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
6 vistas34 diapositivas
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx por
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxSINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptx
SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
6 vistas31 diapositivas
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxDanilo Baltazar Chacon
11 vistas26 diapositivas

Último(20)

PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas10 vistas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali68 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas

Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1

  • 1. LA NUEVA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA “KIDNEY DISEASE: IMPROVING GLOBAL OUTCOMES (KDIGO)” PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA 2013
  • 2. DEFINICIÓN La definición de ERC ha permanecido invariable desde hace años, siendo más sensible a la función renal que a las causas que generan dicha alteración y a las posibles anormalidades metabólica que la acompañan.
  • 3. DEFINICIÓN En este aspecto las tasas de filtrado glomerular (TFG) siguen siendo el indicador fundamental para medir la función renal, de tal modo que: ­TFG inferiores a 60 ml/min/1,73 m2 se consideraría como una disminución de la TFG. ­En caso de ser inferior a 15 ml/min/1,73 m2, como una clara insuficiencia renal
  • 4. DEFINICIÓN Así pues, señalan, que la ERC se definiría como aquellas alteraciones de la estructura o de la función del riñón que duraran al menos 3 meses y que tuvieran implicaciones para la salud. Las enfermedades del riñón pueden ser agudas o crónica, por tanto el límite temporal de los 3 meses (90 días) sería a partir del cual se definiría la cronicidad.
  • 5. NUEVA CLASIFICACIÓN DE LA ERC Clásicamente se ha utilizado una clasificación en estadios de ERC basada en el valor del FG (Tabla 4). De acuerdo con el FG calculado o estimado con las diversas fórmulas, se clasificaba la ERC en los siguientes estadios: CATEGORIAS POR FG Estadio ERC FG (ml / min / 1,73 m2) Descripción 1 ≥90 Daño renal con FG normal 2 60-89 Daño renal y ligero descenso del FG 3A ERC* IRC* 45-59 Descenso ligero - moderado del FG 3B 30-44 Descenso moderado de FG 4 15-29 Descenso grave de FG 5 <15 Prediálisis 5D Diálisis Diálisis * Enfermedad Renal / Insuficiencia renal crónica
  • 6. CLASIFICACIÓN COMPUESTA POR LOS RIESGOS RELATIVOS SEGUN FG Y ALBUMINURIA. KDIGO 2012 Pronostico de E. R. C. por F.G. y categorías de Albuminuria: KDIGO 2012 Albuminuri a Estadios, descripción e intervalo (mg/g) A1 A2 A3 Aumento Aumento Normal Moderado Aumento Severo < 30 mg/g 20-299 mg/g > 300 mg/g G1 Normal o elevado > 90 Monitor Derivar G2 Descenso Leve 60-89 Monitor Derivar G3 A Descenso Leve /moderado 45-59 Monitor Monitor * Derivar G3 B Descenso Moderado /Grave 30-44 Monitor * Monitor * Derivar G4 Grave 15-29 Derivar Derivar Derivar G 5 Fallo Renal < 15 Derivar Derivar Derivar KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney Int. 2013;3:1-163 Suppl • Remisión a Nefrologia • Control por Atención primaria • (*) Control por atención primaria monitorizando con mayor frecuencia (cada 3-6 meses). Remitir a Nefrologia si presentan progresión en la albuminuria en dos controles consecutivos o cociente albúmina/creatinina cercano a 300 mg/g. FG Estadios, (mL/min/ 1.73m2)
  • 7. FRECUENCIA DE MONITORIZACIÓN DE VISITAS. VECES/AÑO Estadio de albuminuria Estadio ERC FGe (ml/min/1,73 m2) Normal (< 30 mg/g) Albuminuria (30-300 mg/g) Albuminuria (> 300 mg/g) 1 > 90 1 si ERC* 1 2 2 60-89 1 si ERC 1 2 3a 45-59 1 2 3 3b 30-44 2 3 3 4 15-29 3 3 4+ 5 < 15 4+ 4+ 4+ Control por Nefrologia Control por Atención Primaria *ERC: si hay hematuria, alteración en P de imagen o en Anat patológica
  • 8. INDICACIONES DE SOLICITUD DE ECOGRAFÍA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA § ERC progresiva (disminución del FGe>5 ml/min/1,73 m2 en un año. § Hematuria macroscópica o albuminuria persistente. § Sintomatología de obstrucción del tracto urinario. § Edad >15 años e historia familiar de riñones poliquísticos. § Estadio 4 o 5.Valorar previamente comorbilidades asociadas § ERC con proteinuria
  • 9. • Se recomienda abandonar el término de “microalbuminuria”, (induce a pensar en un problema “micro”), por el de albuminuria, que es el que utiliza en los estadios A1, A2, yA3. • La nueva clasificación se propone con la pretensión de que pueda relacionarse estos estadios tanto con los indicadores cardiovasculares, renales, de mortalidad, como de control (tabla). • En este aspecto, se puede visualizar en forma gráfica, identificando colores diferentes los diferentes riesgos según los niveles TFG y de albuminuria.
  • 10. Se recomienda remitir a nivel especializado cuando: ­la TFG fuera inferior a 30 ml/min/1,73 m2, ­la albuminuria fuera superior a 300 mg/g de creatinina, o 300 mg/día, ­o la proteinuria superior 500 mg/día, ­y/ o se pensara en el reemplazo de la función renal (diálisis) en el plazo de un año.
  • 11. • KDIGO 2012 Clinical Prac>ce Guideline for the Evalua>on and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney Int. 2013;3:1-­‐163 Suppl. • hNp://www.kdigo.org/clinical_prac>ce_guidelines/pdf/CKD/ KDIGO_2012_CKD_GL.pdf
  • 12. Uso autorizado en España a 30-­‐04-­‐2011 (Ficha técnica autorizada por el Ministerio) Uso autorizado en España a 30-04-2011 (Ficha técnica autorizada por el Ministerio) Med. antidiabético IR leve 60-90 FG IR moderada 30-59 FG IR grave <30 FG Metformina SÍ NO NO SU SÍ NO Excepto gliquidona NO Excepto gliquidona Repaglinida SÍ SÍ SÍ Pioglitazona SÍ SÍ SÍ Acarbosa SÍ NO NO Inh. DPP-4 SÍ NO Excepto saxagliptina NO Excepto saxagliptina Exenatida SÍ SÍ NO Insulinas SÍ SÍ SÍ
  • 13. Uso de ADO e insulinas en diferentes estadios de ERC Estadios 1-2 ERC Estadio 3 ERC Estadio 4 Metformina SU (excep. gliquidona) Inhibidores DPP4(linaglip>na Acarbosa a dosis plenas; sita, saxa y vildaglip>na a mitad de dosis) Repaglinida y nateglinida * 0 15 30 45 60 75 90 Filtrado glomerular (ml/min/1,73 m2) ERC ERC Estadio 5 Gliquidona Pioglitazona Insulina *cuidado fracturas e insuf cardiaca Modificado de Morillas C, et al. Nefroplus 2008;2:16-22. http://www.revistanefrologia.com/nefroplus.asp
  • 14. Inhibidores de DPP-IV: uso en poblaciones especiales actualmente Fármaco Insuficiencia renal Insuficiencia hepática Moderada (Acl Cr ≥ 30- < 50 mg/ml) ½ dosis** 50 mg (UE/EEUU) ½ dosis No (EEUU) ½ dosis (UE) ½ dosis (EEUU) Leve/moderada Child-Pugh 5-9 No se requiere ajuste de dosis No recomendado (incluyendo pacientes con valores pre-tratamiento de ALT o AST > 3 x LSN) Leve (Acl Cr ≥ 50 ml/min) Grave/terminal (Acl Cr < 30 ml/min) Sitagliptina1 (disponible en UE, EEUU) √ ¼ dosis** 25 mg (UE/EEUU) Vildagliptina2 (disponible en UE) √ ½ dosis No (EEUU) Saxagliptina3 (disponible en UE, EEUU) √ ½ dosis/No recomendado* (UE) ½ dosis (EEUU) Leve: No se requiere ajuste Moderada: Precaución Linagliptina4 (disponible en UE, EEUU) √ √ √ No se requiere un ajuste. No se dispone de experiencia clínica en estos pacientes *No recomendado si enfermedad renal terminal con diálisis3. ** Las dosis de 50 mg y 25 mg no están comercializadas en España. Vildagliptina precisa monitorización hepática en todos los pacientes2. LSN= Límite Superior de la Normalidad; UE: Unión Europea; Acl Cr: aclaramiento de creatinina; EEUU= Estados Unidos de América Grave Child-Pugh ≥ 10 No se dispone de experiencia clínica No recomendado (incluyendo pacientes con valores pre-tratamiento de ALT o AST > 3 x LSN) No recomendado No se requiere un ajuste.No se dispone de experiencia clínica 1. Ficha Técnica JANUVIA® / MSD. 2. Ficha Técnica Galvus® / Novartis. 3. Ficha Técnica Onglyza® / BMS/AstraZeneca. 4. FichaTécnica Trajenta® / Boehringer Ingelheim
  • 15. RECOMENDACIONES PARA FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA MODERADA A SEVERA (ESTADIOS 2-­‐4 (FG 15-­‐89 mL/min/1,73 m2) Recomendaciones Clasea Nivelb Refc ERC es reconocida como factor de riesgo I A 189, 190 equivalente a CAD. En estos pacientes se recomienda reducción de LDL-c como objetivo1º El descenso del LDL-c reduce el riesgo CV en ERC y debe ser considerado Iia B 111, 193 Las Estatinas podrían reducir moderadamente la progresión del deterioro renal y ser nefroprotectoras Iia C - Las Estatinas pueden reducir moderadamente la proteinuria (>300 mg/day) en ERC estadios 2-4 . Iia B 194 En ERC moderada –severa las estatinas en monotherapia o en combinación pueden ayudar a conseguir c- LDL- <∼70 mg/dL) Iia C -