SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
HISTORIA DE LA CIENCIA

                                           INTRODUCCIÓN

         El estudio formalizado de los saberes científicos, tal y como se contempla en los
programas académicos, en la actualidad, presenta una serie de graves inconvenientes.
         El primero de ellos es su desconexión, que obliga al alumnado a tratar las distintas
materias como si fueran unidades aisladas en sí mismas. El saber aparece así desvertebrado y
atomizado ante la mente del estudiante sin que éste tenga, en ningún momento, la oportunidad de
entrever una visión global o de conjunto.
         A través de esta percepción su intelecto se va organizando en parcelas encasilladas,
autónomas, carentes de la necesaria conexión y relación. Consecuentemente, la disciplinariedad
se convierte en un hábito deformado de entender la cultura y la realidad, carente de coherencia y
sentido global. Es lo que se denomina "el cierre de la mente moderna". En efecto, una mentalidad
abierta lo es desde la interdisciplinariedad y hacia la universalidad o la globalidad. Una mentalidad
cerrada se forma en la incapacidad de trascender el aislamiento y las particularidades
disciplinarias.
         El segundo de tales inconvenientes proviene de la tendencia a convertir las ciencias en
saberes operativos. El carácter funcional y práctico que el saber científico tiene en nuestras
sociedades pivota sobre la operatividad del mismo. En correlación, el profesor/ra tiende a que el
alumno/a aprenda primariamente a operar y formular, y sólo secundariamente a comprender.
También aquí las consecuencias inmediatas no se hacen esperar: carencia de flexibilidad y de
profundidad reflexiva y abundancia de mecanicismo y memorización. De nuevo el resultado es una
pérdida del sentido de su quehacer por parte del estudiante. Si en el supuesto anterior el alumnado
pierde el sentido al carecer de una perspectiva global, aquí lo pierde al carecer de los mecanismos
de comprensión y explicación para su hacer. Se convierte así en un mero peón de resolución de
problemas, lo que ahonda aún más el cierre de su mente.
         El tercero es que, si bien explícitamente no se enseña la historia de la ciencia como tal,
implícitamente aflora a través de los distintos contenidos, y lo hace, la mayor parte de las
ocasiones, de forma aleatoria, inconexa y errada, transmitiendo visiones deformadas difíciles de
erradicar posteriormente y que se consolidan como estereotipos o concepciones ideológicas
alienantes.
         Así, el carácter dado, formalizado y terminal con el que es presentado el cuerpo científico,
junto con los atributos ideológicos con que se lo dota de verdad y objetividad incide en mostrar al
alumnado el carácter absoluto de la ciencia. Prestigio, verdad y objetividad se convierten en
atributos de una creencia que fácilmente se desliza hacia el dogmatismo como nuevo absoluto
sustituto de las religiones en las sociedades tecnificadas.
                  Finalmente, la parcelación de los conocimientos, la ausencia de inteligibilidad y de
sentido y esa perspectiva deformada coadyuvan a impedir que el alumnado tenga una visión clara
y comprensible de lo que es la ciencia. Una de las consecuencias más evidentes de tal impotencia
es el enorme auge y crecimiento en nuestros días, y en especial entre la juventud, de las creencias
en pseudociencias, fenómenos paracientíficos, magia y ocultismos. La mente del alumnado busca
explicaciones a preguntas e interrogantes que desde la ciencia se pueden explicar pero
habitualmente no se sabe hacer. La formalización y el mecanicismo no satisfacen la inquietud de
los jóvenes. Solo una intelección viva, dinámica, cualitativa e incluso imaginativa puede frenar el
rápido avance de aquéllas.

         Una aproximación histórica de las ciencias implica un giro radical en la forma de
presentarlas y plantearlas al estudiante.
         Primero: Es conveniente el carácter interdisciplinar. Es el siglo XIX quien fragmenta un
cuerpo de saber hasta ese momento unificado, desglosándolo en unidades aisladas y autónomas.
Por lo tanto un enfoque historicista fuerza necesariamente la convivencia de la Filosofía, la Física,
la Matemática, la Química o la Biología. De esta manera la mente se obliga a la interrelación, la
universalidad y la apertura.
Segundo: El conocimiento comprensivo, explicativo, lo es por causas, que van
encadenándose hasta sus primeros orígenes, lo que nos conduce indefectiblemente al tipo de
conocimiento llamado genético. El proceso investigador supone partir de un problema para hallar
soluciones; el comprensivo funciona a la inversa: partir de las respuestas para indagar el problema
y así unir ambas en un todo explicativo. Es el tipo de conocimiento característico de las ciencias
humanas y que las obliga a estar inmersas en la historia. Las ciencias positivas, en el momento en
que intenten trascender su propio positivismo, como necesariamente han de hacerlo en los
procesos formativos, deben incorporar esa misma metodología. En su historia encuentra la ciencia
la atalaya privilegiada desde la que explicar con sentido su actualidad.

         Tercero: La historia muestra cómo la ciencia es al fin y al cabo una construcción humana y,
como tal, relativa. Evoluciona con las necesidades sociales, en tanto que instrumento privilegiado
de la mente humana para resolver problemas, apropiarse de la naturaleza y dominarla. Como tal
construcción humana es un tipo de saber ceñido a las posibilidades del hombre. Se ha ido
erigiendo trabajosamente y con el solo uso de la razón, desde el fondo oscuro de mitos, religiones
y magia, en un esfuerzo por delimitar territorios de conocimiento estrictamente humanos. Por ello
es necesario defenderla tanto del absolutismo tecnocrático de nuestra época como de aquellos
pseudosaberes que, encubiertos bajo el manto del prestigio cientificista, muestran el mismo rostro
de irracionalidad presente a lo largo de buena parte de la historia de la humanidad.

         Una materia optativa de historia de la ciencia en la E.S.O, tiene que abandonar proyectos
excesivamente ambiciosos y seleccionar una serie de contenidos a los que aplicarles un enfoque
interdisciplinar, comprensivo y humanístico, en los términos ya señalados. Partiendo de éste, la
asignatura se ha vertebrado según estos criterios:

        Primero: Contar con los conocimientos que los/as alumnos/as hayan asimilado o estén en
proceso de asimilación, en las áreas afectadas, seleccionando aquellos considerados de mayor
interés para los objetivos que se pretenden. Es a partir de esos conocimientos desde donde el
profesor debe conducir al alumnado hacia su replanteamiento desde una nueva óptica. De los
bloques de contenido del área de Matemáticas se han elegido los números 1 y 3 que hacen
referencia a "Números y operaciones" y "Representación y organización del espacio", y del área de
Ciencias de la Naturaleza los Bloques números 3.- "La estructura de las sustancias, los cambios
químicos", 4.- "La Tierra y el Universo", 7.- "Los seres vivos", y 10.- "Fuerzas y movimientos".

         Segundo: A partir de ellos delimitar históricamente el surgimiento de la matemática, como
lenguaje, y de las ciencias: Física, Biología y Química, contraponiendo los caracteres que las
distinguen como ciencias con respecto a sus orígenes religiosos, mitológicos o mágicos, con el
objetivo de delimitar lo que es ciencia y lo que no. Previamente debe presentarse un tema
introductorio de naturaleza filosófica, y que enmarque a los demás, en el que se muestre la
dependencia del saber científico con respecto a sus metodologías. Consiguientemente, y de una
manera coherente, la materia optativa se vertebra alrededor de los seis bloques siguientes:
1. Introducción: ese saber llamado ciencia.
2. De la matemática empírica a la matemática teórica.
3. Cualidades ocultas, fuerzas y movimientos.
4. Desde la astrología a la astronomía.
5. La transmutación de los elementos. Desde la alquimia a la química.
6. El problema de la génesis de los seres vivos.
Tras la introducción, el bloque 2 pretende llevar a los estudiantes desde la matemática
aplicada en sus principios, que se limita a servir para resolver cuestiones prácticas, hasta el
momento constitutivo de la misma, cuando la cultura griega reflexiona sobre el ser de la propia
matemática, a la vez que va eliminando progresivamente las adherencias religiosas del pitagorismo
hasta alcanzar el rigor lógico de la geometría euclídea.
         Los cuatro bloques restantes giran alrededor de una serie de cuestiones centrales de las
ciencias de la naturaleza: ¿qué y cuáles son las fuerzas que mueven? ¿qué son los cielos y cuál
es nuestra relación con ellos? ¿qué es la materia? ¿cuáles son sus elementos? ¿cómo se
transmutan? y, finalmente, ¿qué es la vida? ¿cuál es su origen? Todos estos interrogantes han
tenido contestaciones mitológicas y científicas. Preguntarse a qué responden y cómo contestan
unas y otras marca la diferencia y delimita los territorios de lo que son creencias y lo que es
ciencia.

         La optativa de Historia de la Ciencia va dirigida a estudiantes de 4º curso de la E.S.O, y
como tal tiende a desarrollar los siguientes objetivos de etapa:
1. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico.
2. Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico.
3. Interpretar y producir con propiedad y autonomía mensajes que utilicen códigos científicos, con
el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados
en su uso.
4. Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del
conocimiento científico y la experiencia,mediante procedimientos de razonamiento lógico,
contrastándolos y reflexionando sobre ellos.

                                             OBJETIVOS

          Esta materia ha de contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
1. Comprender mejor el significado del concepto de ciencia y ser capaz de discriminar el tipo de
conocimiento que ésta supone frente a otros de origen mitológico, religioso o pseudocientífico.
2. Desarrollar actitudes tendentes a preservar la ciencia frente a los avances de todo tipo de
ocultismos y pseudocientificismos.
3. Relacionar unas materias con otras y establecer unas mínimas relaciones interdisciplinares entre
las distintas ciencias entre sí.
4. Conocer y valorar cómo el mundo de la experiencia humana ha ido expandiéndose, a lo largo de
la historia hacia lo muy grande y lo muy pequeño, alterando la concepción de sentido común de la
ciencia que se deriva de la experiencia ordinaria.
5. Conocer las fases del desarrollo histórico de la matemática en las culturas antiguas, así como su
terminología teorética, aprendiendo a diferenciar entre usos empíricos y teóricos de la matemática.
6. Aprender a usar los métodos demostrativos.
7. Argumentar y explicar cuestiones físicas elementales como el principio de inercia, las objeciones
de sentido común al movimiento de la tierra o la gravitación.
8. Diferenciar entre fuerza y movimiento.
9. Detectar y delimitar con nitidez los presupuestos sobre los que se asientan la astrología y la
astronomía.
10. Valorar la importancia de la ciencia para el conocimiento real de la estructura del Universo y
comprender cómo éste es el producto de la interacción entre desarrollo observacional e
investigación teorética.
11. Aprender a diferenciar entre alquimia y química.
12. Reflexionar acerca del problema de la organización de la materia y la génesis de los
organismos vivos.
13. Conocer y valorar la importancia histórica del conflicto entre el creacionismo y el evolucionismo
como génesis de la concepción contemporánea acerca de la vida en la Tierra.
BLOQUES DE CONTENIDO

        En función de lo expuesto en la Introducción y de los Objetivos Generales, los contenidos
se han articulado en los siguientes seis bloques:

                             BLOQUE 1. ESE SABER LLAMADO CIENCIA
        La ciencia no es tal y como, intuitivamente, la imaginamos. Se hace necesario, por tanto,
un esclarecimiento del concepto de ciencia, que no ha sido el mismo a lo largo de la historia, de los
mecanismos con los que contamos para conocer la realidad externa, y de las visiones del mundo,
que presuponemos unas veces y que derivan del conocimiento científico otras. La ciencia deja de
tener existencia propia por encima del individuo para convertirse en un instrumento creado por el
hombre.

                                      CONTENIDOS CONCEPTUALES
1.1 Ese saber llamado mito: La necesidad humana de buscar explicaciones.- El tipo de
explicación que aportan mitos y religiones.- Principales Cosmogonías.-La necesidad de dominar
las fuerzas de la naturaleza a través de ritos y magias.- Su pervivencia a lo largo de la historia.- Su
actualidad a través de los distinto tipos de pseudociencias.
1.2 Ese saber llamado ciencia: El tipo de explicación que aporta la ciencia.- La aparición de la
ciencia en Grecia: sus caracteres.- La consolidación de la ciencia en la modernidad: sus
caracteres. Matematización y experimentación.- Las notas que definen la ciencia en nuestros días.
1.3 El método como instrumento de delimitación del cientificismo: Definición del método y su
valor.- Naturaleza histórica del método.-Distintos tipos de método: el método aristotélico y el
método galileano.- El método en nuestros días.
1.4 La naturaleza ideológica de la ciencia: La ciencia al servicio de la dominación de la
Naturaleza. El programa de Bacon.- Ciencia, técnica y economía.- La fragmentación de la unidad
del saber en especialidades científicas.- El programa positivista de las ciencias: atributos.
                                             PROCEDIMIENTOS
- Detección de las interpretaciones mitológicas en la lectura de textos de las cosmogonías
antiguas.
- Comprobación del funcionamiento de los distintos métodos científicos a través de distintas
experiencias.
- Observación y análisis de las relaciones entre ciencia, técnica, y economía mediante lecturas de
textos de la prensa diaria.

                                                ACTITUDES
- Reconocimiento del papel que han desempeñado los mitos y las religiones para dar explicación a
las preguntas del hombre.
- Toma de postura crítica y cautelosa ante ritos, magias, y todo tipo de ocultismos.
- Valoración del papel que desempeña la ciencia como sistema explicativo capaz de contestar
mejor, y de manera más racional y humana, a esas mismas cuestiones.
- Apreciación del método como elemento delimitador del territorio de la ciencia.
- Toma de conciencia de los riesgos que para la supervivencia de la naturaleza supone el
programa moderno de la ciencia que se inicia en Bacon.



              BLOQUE 2. DE LA MATEMÁTICA EMPÍRICA A LA MATEMÁTICA TEÓRICA
         La matemática surge entre las grandes culturas de la Antigüedad con un sentido
meramente práctico para resolver problemas de agrimensura, arquitectura, astrología o
contabilidad. Es la capacidad de abstracción del mundo griego quien inicia la reflexión teórica
sobre el ser y la naturaleza de la matemática así como sobre sus posibilidades heurísticas y
cognoscitivas. Al principio adquieren el carácter de práctica religiosa para la purificación del alma
con el pitagorismo, pero progresivamente van desprendiéndose de las adherencias religiosas para
irse convirtiendo en un poderoso instrumento de rigor y precisión del desenvolvimiento del discurso
de la mente humana, tal y como se nos muestran en los "Elementos" de Euclides.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
2.1 La matemática empírica: Una perspectiva antropológica: contar y medir.- La invención de la
escritura y la numeración.- La matemática en las antiguas culturas: Egipto, Babilonia, China, India.-
El método de la antiphairesis.
2.2 La aritmética en Grecia: La armonía musical pitagórica. Razón, analogía y proporción.- Los
números figurados.- La divisibilidad. Teoría de pares e impares. Teoría de primos y compuestos.-
La doctrina pitagórica: "Las cosas son números"
2.3 La geometría en Grecia: Los teoremas de Tales y el concepto de simetría.- La determinación
de áreas.- Las medias proporcionales. La sección áurea.- Las magnitudes irracionales.
2.4 Las matemáticas como ciencia teórica: Prueba, demostración y aplicación.- El método de
demostración indirecta.- Axiomas, postulados, nociones comunes y definiciones en los "Elementos"
de Euclides.- Arquímedes y el método.
2.5 Algunas ilustraciones de la aplicación de la matemática a los problemas físicos: La ley
óptica de la reflexión.- La medición de Eratóstenes del radio de la Tierra.- La distancia relativa de la
Tierra al Sol y de la Tierra a la Luna según Aristarco de Samos.

                                          PROCEDIMIENTOS
- Medición de magnitudes.
- Transformación de cantidades de unos sistemas de numeración a otros y realización de
operaciones elementales.
- Demostración de teoremas por reducción al absurdo.
- Realización de operaciones de cuadrar triángulos, rectángulos y polígonos.
- Comprobación de la teoría de Eratóstenes mediante un problema de la medida del radio de la
Tierra.

                                               ACTITUDES
- Reconocimiento del sentido práctico de la matemática inicial.
- Valoración de la importancia que tiene la teoría y la reflexión en la constitución y desarrollo de la
matemática que transcurre a partir de los griegos.
- Valoración del proceso mediante el cual las matemáticas se libran de elementos mitológicos.
- Valoración de la importancia que tuvo la matemática en la cultura griega.
- Reconocimiento de las primeras aportaciones de la matemática a la física.


                  BLOQUE 3. CUALIDADES OCULTAS, FUERZAS Y MOVIMIENTOS
        El tema del movimiento ha ocupado el centro de la reflexión humana sobre la naturaleza
del mundo físico. Se ha aceptado que regía un principio tácito de "persistencia del lugar" y que lo
móvil exigía un motor (interno en el caso de objetos animados y externo para los inanimados).
        Lo que se pretende a través de este bloque es, por un lado deshacer este equívoco, clave
para aproximarse a la esencia de la "nueva Física" que inicia Galileo y culmina Newton, y, por otro,
esbozar algunas de las respuestas al inquietante interrogante ¿cómo es que un objeto parece
actuar sobre otro con el que no está en aparente contacto?

                                   CONTENIDOS CONCEPTUALES
3.1 Un mundo vivo lleno de cualidades ocultas.
3.2 El movimiento: las explicaciones en términos de lugares naturales.- Una física teleológica: el
motor.
3.3 Separando movimientos y fuerzas: Galileo.- La Inercia.- La fuerza no es la causa del
movimiento sino su modificación.
3.4 Fuerzas por contacto y acción a distancia: Una física mecanicista: Descartes.- Newton:
¿una reintroducción de las cualidades ocultas?.- Faraday y Maxwell.- La visión clásica del mundo.

                                           PROCEDIMIENTOS
- Comprobación por medio de experiencias de los preconceptos propios acerca de los movimientos
y las fuerzas.
- Análisis por medio del debate de los argumentos a favor del geocentrismo y el heliocentrismo.
- Comprobación del principio de relatividad de Galileo mediante la realización de experiencias.
- Observación sobre la caída de los graves mediante la realización de experiencias.
ACTITUDES
- Reconocimiento de los problemas que plantean la existencia de fuerzas ocultas.
- Valoración de la importancia que tiene saber distinguir entre movimiento y fuerza.
- Reconocimiento de la importancia de las aportaciones de Galileo.
- Reconocimiento del papel que movimiento y fuerza juegan en la visión clásica del mundo.


                        BLOQUE 4. DESDE LA ASTROLOGÍA A LA ASTRONOMÍA
        Parece fuera de toda duda que el hombre ha sentido (con razón) que su vida estaba
mediatizada por los objetos celestes (el ritmo del día y de la noche, las estaciones, las crecidas de
las aguas, etc., así lo atestiguan).
        Al mismo tiempo los cielos han ejercido una fascinación permanente sobre la imaginación
humana y en ellos el hombre ha proyectado lo mejor y lo peor de sí mismo.
        La pretensión de este bloque es mostrar de qué modo se ha ido despersonalizando
paulatinamente la región celeste hasta ser descrita por las mismas leyes que rigen los fenómenos
terráqueos y en qué medida persisten aún en la imaginería popular creencias pseudocientíficas
como la Astrología.

                                   CONTENIDOS CONCEPTUALES
4.1 La influencia del hombre sobre los cielos: Una imagen antropomórfica del Universo: las
relaciones entre macrocosmos y microcosmos.
4.2 La influencia de los cielos sobre los hombres: La observación de los cielos.- Las
constelaciones y los signos del Zodíaco.- Los planetas.
4.3 La deshumanización de los cielos: Desde un Cosmos cerrado a un Universo abierto:
Copérnico, Képler y Galileo.- Repercusiones.
4.4 Una sola Física para los dos mundos: Newton y la ley de Gravitación Universal.

                                            PROCEDIMIENTOS
- Confección de cuestionarios, análisis de los datos obtenidos y comprobación del valor que se le
atribuye a la astrología.
- Análisis de horóscopos y discusión acerca de sus capacidades predictivas.
- Relación, por medio de cálculos numéricos, entre la acción de los astros y la Tierra.
- Análisis de las diferencias que existen entre astrología y astronomía.

                                            ACTITUDES
- Toma de postura crítica y actitud recelosa frente a la astrología y las pseudociencias con ella
relacionadas.
- Apreciación de la importancia que hay en el hecho de enfrentarse a los grandes interrogantes
sobre los cielos y el universo desde la mente humana.
- Apreciación de la astronomía como la ciencia que aporta conocimientos científicos sobre el
universo.

                       BLOQUE 5. LA TRANSMUTACIÓN DE LOS ELEMENTOS.
                                  DESDE LA ALQUIMIA A LA QUÍMICA.
         La alquimia es una parte de la historia de la ciencia que ha sido interpretada desde varias
perspectivas. Se la ha considerado como precursora de la química, pero también aparece
relacionada con la historia de las religiones o de la mitología.
         En el laboratorio del alquimista confluyeron materialismo y religiosidad, dando pie a todo
tipo de interpretaciones, como purificar la materia y perfeccionar el mundo, llevar las cosas a su
estado de máxima perfección, preparar remedios que retardasen la vejez, curar las enfermedades
o transmutar los metales para convertirlos en oro.
         La alquimia alcanza un punto de inflexión con la figura de Paracelso, que empieza a
marcar la transición desde la búsqueda de la transmutación hacia la obtención de remedios
químicos, abriendo así la puerta de una nueva filosofía, la iatroquímica.
         Con Lavoisier nace la química. Su aportación fundamental fue introducir la cuantificación y
el método científico en los procesos químicos.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
5.1 La alquimia: Breve historia de la alquimia desde la Antigüedad a Paracelso.- Conceptos y
símbolos alquímicos.- El papel de la alquimia en las diferentes culturas.- Historias de alquimistas.
5.2 El problema de la transmutación de los elementos: El oro filosofal y la idea de "sanar" a los
metales enfermos.- La relación de los alquimistas con el materialimo positivista.- La alquimia y el
hermetismo.- La relación de la alquimia con las obras de Platón y Aristóteles.
5.3 La transición a la química: La obra de Paracelso. La Iatroquímica. Paracelso como precursor
de la bioquímica.- La figura de Lavoisier. Sus experiencias. La cuantificación. El empleo
sistemático de la balanza.- El "canto del cisne de la alquimia": La teoría del flogisto.- El nacimiento
de la química. La reacción química.
                                              PROCEDIMIENTOS
- Comprobación de la ley de conservación de la masa mediante la elaboración de una reacción
química sencilla.
- Análisis de la teoría del flogisto por medio de un comentario de texto.

                                             ACTITUDES
- Apreciación de la alquimia como saber mágico acerca de la transmutación de los elementos.
- Apreciación de la importancia de la química como saber científico que trabaja con la
transmutación de los elementos.
- Valoración del papel que desempeñaba la alquimia en las distintas culturas.
- Valoración de la importancia de las obras de Paracelso y Lavoisier en la transformación de la
alquimia en química.

             BLOQUE 6. EL PROBLEMA DE LA GÉNESIS DE LOS SERES VIVOS.
        ¿Puede organizarse la materia por sí misma? La idea de la generación espontánea ya
estuvo presente en la Antigüedad, y conservó su influencia hasta el siglo XVII e incluso después.
        Los trabajos de Pasteur resultaron definitivos a la hora de superar los postulados de la
generación espontánea. Sus aportaciones al debate entre creacionismo y evolucionismo tuvieron
una amplia repercusión, no sólo en el ámbito científico, sino también en el político y religioso.

                                      CONTENIDOS CONCEPTUALES
6.1 La generación espontánea: Su historia y evolución: de los seres superiores a los
microorganismos.- Experiencias de Redi. Polémica entre Needham y Spallanzani.- Su relación con
la Biología del S. XIX.
6.2 El conflicto entre creacionismo y evolucionismo: Darwin y la generación espontánea.-
Repercusión social. Implicaciones políticas y religiosas.- La generación espontánea y el vitalismo.-
La generación espontánea como factor de abstracción.
6.3 La figura de Pasteur. Sus experiencias: La generación espontánea en la obra de Pasteur.-
Influencia de la experimentación microbiológica en el deterioro de la generación espontánea.- La
polémica con Félix Pouchet.- Consecuencias de la obra de Pasteur en la Biología, la Medicina y la
Industria.
                                             PROCEDIMIENTOS
- Comprobación por medio de la realización de experiencias de la creencia en la generación
espontánea, como por ej., abandonar cierta cantidad de materia orgánica a la libre acción del aire y
posteriormente mostrar al alumnado la aparición de organismos vivos sobre los restos orgánicos.
- Comprobación, a través de experimentos, de la existencia de gran cantidad de organismos vivos,
invisibles a simple vista, en el medio que nos rodea.
- Lectura de texto, análisis de opiniones y teorías en documentos originales sobre distintos temas.

                                               ACTITUDES
- Apreciación de la importancia histórica que para el hombre ha tenido la pregunta acerca del
origen de la vida.
- Toma de postura crítica ante las respuestas mitológicas y religiosas que sobre el origen de la
vida se han dado, fundamentalmente ante el creacionismo.
- Interés por conocer los principales términos de la polémica acerca de la generación espontánea
de la vida.
- Valoración de la importancia y proyección de las figuras de Pasteur y Darwin para la resolución
científica del problema.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Discriminar el conocimiento científico de las explicaciones míticas y religiosas,
identificando las características teóricas y metodológicas de la ciencia.
         Con este criterio se intenta comprobar si el alumnado diferencia las contribuciones del
conocimiento científico al estudio de la realidad frente a otras formas no científicas de análisis.
Los/as alumnos/as deberán diferenciar los elementos científicos de los mítico-religiosos y los
diversos métodos de la ciencia de los métodos no científicos.
2. Discriminar entre usos prácticos y usos teóricos de las matemáticas, así como identificar
los distintos elementos de un sistema axiomático-deductivo.
         Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado distingue entre métodos
heurísticos y demostrativos y reconoce la articulación de los distintos elementos presentes en un
razonamiento matemático.
3. Realizar las operaciones básicas de la matemática griega y analizar su sentido histórico.
         Con este criterio se trata de valorar si el alumnado relaciona las operaciones formales con
su génesis intelectual, contexto histórico y con las influencias de otras áreas de la cultura antigua.
4. Romper la identificación entre movimiento y fuerza.
         Con este criterio se intenta comprobar si el alumnado cuando habla de una fuerza,
distingue entre qué o quiénes producen esa fuerza y sobre qué se ejerce.
5. Dominar lo que significa el principio de inercia y por lo tanto entender también el principio
de relatividad de Galileo.
         Con este criterio se pretende verificar si el/la alumno/a sea capaz de aplicarlos en las
distintas argumentaciones de los fenómenos que de ellos se deriven.
6. Explicar los movimientos de los objetos celestes usando tanto el modelo geocéntrico
como el heliocéntrico.
         Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado ha comprendido y es capaz de usar
los argumentos en favor de los dos sistemas del mundo.
7. Reconocer la fuerza gravitatoria y sus aplicaciones.
         Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumnado para entender lo que
es la gravedad así como sus implicaciones, tanto en la mecánica celeste como en la mecánica
terrestre, sabiendo diferenciarla de otras fuerzas, todo ello según los enunciados newtonianos.
8. Delimitar las notas características de la alquimia y la química.
          Este criterio pretende verificar si el alumnado conoce que tanto la alquimia como la
química tratan la transmutación de los elementos, pero ambos utilizan procesos y métodos
distintos.
9. Saber diferenciar y argumentar a favor y en contra del creacionismo y el evolucionismo.
         Se trata de estimar si el alumnado es capaz de utilizar los principales argumentos que se
han usado, e incluso aún se usan, en la polémica entre aquellos que sostienen las tesis del
creacionismo y los evolucionistas.
10. Ser capaz de argumentar en contra de la pretendida generación espontánea.
         Se trata de verificar si el alumnado es consciente de que el prejuicio de la generación
espontánea está muy extendido en el lenguaje coloquial y en la experiencia ordinaria.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

        ASIMOV, Isaac. Breve historia de la Química. Madrid. Alianza 1975
        Isaac Asimov es un especialista tanto en el campo de la ciencia ficción como en el de la
divulgación científica. En esta obrita se traza una panorámica sencilla y amena de la evolución de
las ideas científicas en Química a partir de aproximaciones primitivas como la metalurgia, la
alquimia, la farmacopea, etc.


         BOYER, C. Historia de las matemáticas.Madrid, Alianza Universidad. textos, 1986.
         Los capítulos del 1 al 12 constituyen un amplio recorrido histórico por las civilizaciones
orientales -Egipto, Mesopotamia, China, India- y por la matemática griega desde Tales hasta
Diofanto, pasando por los pitagóricos, Euclides, Arquímedes y Apolonio.


        ELIADE, M. Herreros y alquimistas. Madrid, Alianza (col. de bolsillo nº 533), 1974.
                 Libro fundamental para la comprensión del comportamiento del ser humano ante
la materia en las sociedades prerracionales. Ritos y misterios, simbolismos, el papel del fuego en la
transmutación de los metales, la alquimia y otros arcanos. Inteligible, inteligente, completo y muy
sugestivo.


       ESTEVA DE SAGRERA, Juan: La química sagrada. De la Alquimia a la química en el siglo
XVII, Madrid, Akal (col. Cuadernos Akal de Historia de la Ciencia y la Técnica, nº 19, 1991. Cf.
comentario a GOMIS, Alberto.

        GARDNER, Martín. La ciencia, lo bueno, lo malo y lo falso. Madrid, Alianza, 1988

         GARDNER, Martín.- La nueva era. Madrid. Alianza 1990
         Martín Gardner es, entre otras muchas cosas, miembro relevante del equipo que edita la
revista "The Skeptical Inquirer" y activista beligerante en contra de la pseudociencia. En estos dos
libros se recoge gran parte de los artículos publicados en esa y otras revistas. El tema central de
los mismos es la defensa apasionada del quehacer y la mentalidad científica en una época en la
que los falsos profetas y los charlatanes tratan de dar aspecto respetable a sus construcciones
pseudocientíficas.


        GALILEI, Galileo: Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, el Ptolemaico y el
Copernicano. Madrid. Alianza, 1994.
        No hay mejor referencia para estudiar las ideas de la "nueva física" que estos diálogos en
los que, con una prosa inigualable y una profunda pasión argumentativa, Galileo socava las viejas
ideas del aristotelismo geocéntrico y fundamenta la visión heliocéntrica del Universo.


         GOMIS, Alberto: La Biología en el siglo XIX, Madrid, Akal, (col. Cuadernos Akal de Historia
de la Ciencia y la Técnica, nº 43), 1992.
         La colección Cuadernos Akal de Historia de la Ciencia y la Técnica consiste en unos
cuadernos monográficos de lectura sencilla para utilizar por los/as alumnos/as. Interesan
especialmente los números 1, 2, 3, 4 y 9, dedicados a la prehistoria de la matemática y sus
orígenes en las civilizaciones desde el tercer al primer milenio antes de nuestra Era.

         Se trata de una colección que se presenta en conjunto como un panorama general de la
ciencia, desde la prehistoria hasta el primer tercio del siglo XX. No obstante cada monografía cobra
por sí misma valor independiente. Interesan para el programa los números 19 "La química
sagrada. De la alquimia a la química en el siglo XIX" y el nº 43 "La biología en el siglo XIX".
HULL, L. Historia y filosofía de la ciencia. Madrid, Ariel. 1978.
        Se trata de una obra ya clásica de la historia de la ciencia. A lo largo de sus 400 páginas
va haciendo un recorrido por la historia de la ciencia griega, la edad media, la revolución científica
moderna y los siglos XVIII y XIX. Se detiene a las puertas de nuestro siglo. Es un manual de
información general fácil e inteligible. Bueno para la historia, no tanto para la filosofía.


         IFRAH, G. Las cifras. Historia de una invención. Madrid, Alianza, 1987.
         Texto ameno que se inicia con antropología de los números, previa a la invención de la
escritura, y trata extensamente los sistemas de numeración sumeria, elamita, hitita. babilónica.
china, hindú, griega y árabe, entre otras.


         KEARNEY, H. Orígenes de la ciencia moderna 1 500-1 700. Madrid, Guadarrama.
(Biblioteca del hombre actual), 1970.
         Excelente libro sobre la Revolución científica moderna, su proceso, su impacto y
ambientación social. En tres grandes capítulos desarrolla "el mundo como organismo", "el mundo
como misterio" y "el mundo como máquina".


        KLINE, M. El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros días. Madrid, Alianza
Universidad. 1992.
        Esta reciente historia de la matemática dedica los ocho capítulos iniciales al desarrollo de
la matemática griega hasta el final del período helenístico, precedidos de una breve historia de la
matemática babilónica y egipcia.


        KOYRE, Alexander. Del Cosmos cerrado al Universo infinito. Madrid. Siglo XXI, 1977
                Una panorámica de las ideas cosmológicas en los siglos XVI y XVII con
referencias a los antiguos modelos del mundo heredados de los griegos. Su lectura permite
apreciar el cambio de mentalidad de la época en la que se produjo la denominada "Revolución
Copernicana" y entender el impacto social, religioso, filosófica, etc., de ésta.


        KOYRE, A. Místicos, espirituales y alquimistas en el siglo XVI alemán. Madrid. Akal. 1981.
        El Renacimiento es una época rica en una visión organicista de la Naturaleza, en la
repercusión de los antiguos textos herméticos y cabalisticos y en prácticas mágicas. La obra trata
de cuatro figuras destacadas en la alquimia y la magia, el más importante de ellos: Paracelso.


         LEOURIER, Christian. El origen de la vida. Madrid, Istmo, 1970.
         En esta obra se encuentran las principales teorías sobre el origen de la vida. Se trata de
un libro de bolsillo que presenta una panorámica de los métodos utilizados en la investigación, así
como sus posibles tendencias en el futuro. En el relato se describe el estado actual de los
conocimientos químicos y biológicos en torno al problema de qué es la vida, desde un tratamiento
muy accesible.


       MASON, Stephen F. Historia de las ciencias. Madrid, (5 vols.) Alianza, 1984
       Una sucinta historia de las ciencias, a la que el alumno puede acceder sin excesivos
problemas de terminología, vocabulario, etc., en la que los saberes de la época aparecen
conectados a las vicisitudes políticas, sociales, económicas y culturales.
PASTEUR. Textos cardinales. Barcelona, Península, 1988.
         Se trata de una antología de artículos traducidos directamente de la obra de René Vallery-
Rador, "La vie de Pasteur" (París. 1900). Al intentar conservar el espíritu y la letra de los escritos
originales aparecen en la traducción algunas expresiones que hoy pueden resultar anacrónicas. En
las primeras páginas se llevan a cabo una serie de pequeños resúmenes de los temas más
importantes presentes en la obra de Pasteur.


        RADL,E.M. Historia de las teorías biológicas. Madrid, Alianza (col. Alianza Universidad),
1988.
        Es una obra de consulta, que comprende dos volúmenes. En el segundo titulado "Desde
Lamarck y Cuvier", se trata la evolución de la biología en el siglo XIX, citando por ello el tema de la
generación espontánea y situándolo en el contexto adecuado. La lectura de la obra permite tener
una idea global del rumbo de las principales teorías biológicas en diferentes épocas. El segundo
volumen finaliza con un capítulo relativo a la historia de la ciencia, que resulta instructivo para
quienes empiezan a reflexionar sobre este tema.

        SERRES, M. Historia de las ciencias Madrid, Cátedra, 1991.
        Obra múltiple escrita por especialistas en temas concretos y que dedica los cinco primeros
capítulos a los orígenes de la matemática.


       SAGAN, Carl. Cosmos. Barcelona, Planeta, 1982.
       El libro, soporte de la famosa serie televisiva del mismo título, amplía y completa temas y
aspectos sugeridos en ésta. De lectura sugerente para el alumnado. Resulta recomendable usarlo
al mismo tiempo que se proyecta la serie.


       VEGA, L. La trama de la demostración Madrid, Alianza (col. Alianza Universidad), 1990.
       Obra rigurosa que persigue la aparición de conceptos tales como prueba, teoría, axioma y
demostración en la matemática griega. Analiza igualmente el desarrollo de los métodos
demostrativos en Aristóteles y su escuela, los estoicos y en los Elementos de Euclides.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Christiam Alvarez
 
Epistemologia de la educación
Epistemologia de la educaciónEpistemologia de la educación
Epistemologia de la educaciónNaylou
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablosEmilioLopezPablos
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educaciónlilivillarreal
 
Neurociencias y aprendizajes art18
Neurociencias y aprendizajes               art18Neurociencias y aprendizajes               art18
Neurociencias y aprendizajes art18magister845
 
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónVíctor Mendoza Martínez
 
Seminario investigaciön
Seminario investigaciönSeminario investigaciön
Seminario investigaciönMaria Marchan
 
Estatuto epistemologico
Estatuto epistemologicoEstatuto epistemologico
Estatuto epistemologicobelzabeth
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoriamahc83
 
Evaluación final epistemología
Evaluación final epistemologíaEvaluación final epistemología
Evaluación final epistemologíaMayerliVargas
 
Metateoría 11 noviembre
Metateoría 11 noviembreMetateoría 11 noviembre
Metateoría 11 noviembremahc83
 

La actualidad más candente (18)

Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
Paradigmas científicos en la postmodernidad algunas reflexiones para optar po...
 
Epistemologia de la educación
Epistemologia de la educaciónEpistemologia de la educación
Epistemologia de la educación
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablos
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
 
Modulo ix docencia
Modulo ix docenciaModulo ix docencia
Modulo ix docencia
 
Neurociencias y aprendizajes art18
Neurociencias y aprendizajes               art18Neurociencias y aprendizajes               art18
Neurociencias y aprendizajes art18
 
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
 
Seminario investigaciön
Seminario investigaciönSeminario investigaciön
Seminario investigaciön
 
Epistemologia Fichas Tecnicas01
Epistemologia Fichas Tecnicas01Epistemologia Fichas Tecnicas01
Epistemologia Fichas Tecnicas01
 
Estatuto epistemologico
Estatuto epistemologicoEstatuto epistemologico
Estatuto epistemologico
 
Coleccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofiaColeccion actividades filosofia
Coleccion actividades filosofia
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
DESCRIPCIÓN DE TALLERES
DESCRIPCIÓN DE TALLERESDESCRIPCIÓN DE TALLERES
DESCRIPCIÓN DE TALLERES
 
Evaluación final epistemología
Evaluación final epistemologíaEvaluación final epistemología
Evaluación final epistemología
 
Metateoría 11 noviembre
Metateoría 11 noviembreMetateoría 11 noviembre
Metateoría 11 noviembre
 

Destacado

Algebra y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed
Algebra y-trigonometria-con-geometria-analitica-12edAlgebra y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed
Algebra y-trigonometria-con-geometria-analitica-12edGabriel Gutierrez
 
Resedás Itupeva - SP
Resedás Itupeva - SPResedás Itupeva - SP
Resedás Itupeva - SPElis Salles
 
Presentación informatica. (2)
Presentación informatica. (2)Presentación informatica. (2)
Presentación informatica. (2)lnataliacm
 
Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0Carrie21
 
Ceviche press cuttings 25.06.14
Ceviche press cuttings 25.06.14Ceviche press cuttings 25.06.14
Ceviche press cuttings 25.06.14martinceviche
 
Momento Preparatorio di un Eas in Ambiente Android
Momento Preparatorio di un Eas in Ambiente AndroidMomento Preparatorio di un Eas in Ambiente Android
Momento Preparatorio di un Eas in Ambiente AndroidLaura Antichi
 
Inv. masaje con diag.
Inv. masaje con diag.Inv. masaje con diag.
Inv. masaje con diag.cuamdavid
 
Taller 3 esneyder figueroa sanches
Taller 3 esneyder figueroa sanchesTaller 3 esneyder figueroa sanches
Taller 3 esneyder figueroa sanchesEsneider Sanchez
 
Cruz elena 1-dos
Cruz elena 1-dosCruz elena 1-dos
Cruz elena 1-dosElena Perz
 
A. Lopez - Nuovi sistemi di depurazione
A. Lopez - Nuovi sistemi di depurazioneA. Lopez - Nuovi sistemi di depurazione
A. Lopez - Nuovi sistemi di depurazioneGreen Bat 2014
 
Visita al catillo de chpultepec
Visita al catillo de chpultepecVisita al catillo de chpultepec
Visita al catillo de chpultepecDianaMartinez93
 
Expressionismo - Hellem e Fernanda
Expressionismo - Hellem e FernandaExpressionismo - Hellem e Fernanda
Expressionismo - Hellem e FernandaHellen Nicolli
 

Destacado (20)

Algebra y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed
Algebra y-trigonometria-con-geometria-analitica-12edAlgebra y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed
Algebra y-trigonometria-con-geometria-analitica-12ed
 
Resedás Itupeva - SP
Resedás Itupeva - SPResedás Itupeva - SP
Resedás Itupeva - SP
 
Madeira
MadeiraMadeira
Madeira
 
Presentación informatica. (2)
Presentación informatica. (2)Presentación informatica. (2)
Presentación informatica. (2)
 
TEJIDOS: TIPOS Y CARACTERIZACION
TEJIDOS: TIPOS Y CARACTERIZACIONTEJIDOS: TIPOS Y CARACTERIZACION
TEJIDOS: TIPOS Y CARACTERIZACION
 
RELATORIA 2Ç
RELATORIA 2ÇRELATORIA 2Ç
RELATORIA 2Ç
 
Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0Introducción a la web 2.0
Introducción a la web 2.0
 
El tatuaje
El tatuajeEl tatuaje
El tatuaje
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Ceviche press cuttings 25.06.14
Ceviche press cuttings 25.06.14Ceviche press cuttings 25.06.14
Ceviche press cuttings 25.06.14
 
Informatica deber
Informatica deberInformatica deber
Informatica deber
 
Momento Preparatorio di un Eas in Ambiente Android
Momento Preparatorio di un Eas in Ambiente AndroidMomento Preparatorio di un Eas in Ambiente Android
Momento Preparatorio di un Eas in Ambiente Android
 
Inv. masaje con diag.
Inv. masaje con diag.Inv. masaje con diag.
Inv. masaje con diag.
 
Pwap stock
Pwap stockPwap stock
Pwap stock
 
Taller 3 esneyder figueroa sanches
Taller 3 esneyder figueroa sanchesTaller 3 esneyder figueroa sanches
Taller 3 esneyder figueroa sanches
 
Cruz elena 1-dos
Cruz elena 1-dosCruz elena 1-dos
Cruz elena 1-dos
 
A. Lopez - Nuovi sistemi di depurazione
A. Lopez - Nuovi sistemi di depurazioneA. Lopez - Nuovi sistemi di depurazione
A. Lopez - Nuovi sistemi di depurazione
 
Visita al catillo de chpultepec
Visita al catillo de chpultepecVisita al catillo de chpultepec
Visita al catillo de chpultepec
 
Expressionismo - Hellem e Fernanda
Expressionismo - Hellem e FernandaExpressionismo - Hellem e Fernanda
Expressionismo - Hellem e Fernanda
 
9 bom otg
9 bom otg9 bom otg
9 bom otg
 

Similar a Historia ciencia

El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...Tito Mania
 
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Saray Ramirez Gonzalez
 
Lenguaje y ciencia el la vida cotidiana
Lenguaje y ciencia el la vida cotidiana Lenguaje y ciencia el la vida cotidiana
Lenguaje y ciencia el la vida cotidiana javierdanilo
 
From traditional training to the mediation learning process in higher educati...
From traditional training to the mediation learning process in higher educati...From traditional training to the mediation learning process in higher educati...
From traditional training to the mediation learning process in higher educati...Hau Moy
 
Las disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relacionesLas disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relacionesConrado Maurico
 
Alfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamenteAlfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamentejavysan2
 
DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.
DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.
DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.dianaargueta
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Maryorie Lara
 
Unidad didactica ESAP Luis Carrera
Unidad didactica ESAP Luis CarreraUnidad didactica ESAP Luis Carrera
Unidad didactica ESAP Luis CarreraLuis Carrera
 
Articulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológicoArticulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológicoLeslie Vela
 
La Lectura Crítica de las Cuestiones Socio-Científicas en los Medios de Comun...
La Lectura Crítica de las Cuestiones Socio-Científicas en los Medios de Comun...La Lectura Crítica de las Cuestiones Socio-Científicas en los Medios de Comun...
La Lectura Crítica de las Cuestiones Socio-Científicas en los Medios de Comun...Jorge A Secas
 
Práctica 5. esther escudero montero
Práctica 5. esther escudero monteroPráctica 5. esther escudero montero
Práctica 5. esther escudero monteroEstherem2
 

Similar a Historia ciencia (20)

El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
El papel de_las_did_cticas_en_la_b_squeda_y_construcci_n_del_conocimiento_cie...
 
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
Modulo introduccion-pedagogia-1217799355374988-8
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
128235
128235128235
128235
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica
 
Fisica 10 y 11 (1)
Fisica 10 y 11 (1)Fisica 10 y 11 (1)
Fisica 10 y 11 (1)
 
Lenguaje y ciencia el la vida cotidiana
Lenguaje y ciencia el la vida cotidiana Lenguaje y ciencia el la vida cotidiana
Lenguaje y ciencia el la vida cotidiana
 
From traditional training to the mediation learning process in higher educati...
From traditional training to the mediation learning process in higher educati...From traditional training to the mediation learning process in higher educati...
From traditional training to the mediation learning process in higher educati...
 
Las disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relacionesLas disciplínas científicas y sus relaciones
Las disciplínas científicas y sus relaciones
 
Alfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamenteAlfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamente
 
DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.
DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.
DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA.
 
6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf6-FILOSOFIA.pdf
6-FILOSOFIA.pdf
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 
Unidad didactica ESAP Luis Carrera
Unidad didactica ESAP Luis CarreraUnidad didactica ESAP Luis Carrera
Unidad didactica ESAP Luis Carrera
 
Articulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológicoArticulo el progreso científico-tecnológico
Articulo el progreso científico-tecnológico
 
La Lectura Crítica de las Cuestiones Socio-Científicas en los Medios de Comun...
La Lectura Crítica de las Cuestiones Socio-Científicas en los Medios de Comun...La Lectura Crítica de las Cuestiones Socio-Científicas en los Medios de Comun...
La Lectura Crítica de las Cuestiones Socio-Científicas en los Medios de Comun...
 
Aprendizaje...Significativo
Aprendizaje...SignificativoAprendizaje...Significativo
Aprendizaje...Significativo
 
Práctica 5. esther escudero montero
Práctica 5. esther escudero monteroPráctica 5. esther escudero montero
Práctica 5. esther escudero montero
 

Más de Nicokll Taza Solis (13)

Validacion003
Validacion003Validacion003
Validacion003
 
validacion003
validacion003validacion003
validacion003
 
Matriz de operacionalización del instrumento Final
Matriz de operacionalización del instrumento FinalMatriz de operacionalización del instrumento Final
Matriz de operacionalización del instrumento Final
 
Matriz de consistencia Final
Matriz de consistencia FinalMatriz de consistencia Final
Matriz de consistencia Final
 
Plan de Intervencion Final
Plan de Intervencion FinalPlan de Intervencion Final
Plan de Intervencion Final
 
Validacion002
Validacion002Validacion002
Validacion002
 
Validacion001
Validacion001Validacion001
Validacion001
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
1
11
1
 
Que es la Quimica
Que es la QuimicaQue es la Quimica
Que es la Quimica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Último

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 

Historia ciencia

  • 1. HISTORIA DE LA CIENCIA INTRODUCCIÓN El estudio formalizado de los saberes científicos, tal y como se contempla en los programas académicos, en la actualidad, presenta una serie de graves inconvenientes. El primero de ellos es su desconexión, que obliga al alumnado a tratar las distintas materias como si fueran unidades aisladas en sí mismas. El saber aparece así desvertebrado y atomizado ante la mente del estudiante sin que éste tenga, en ningún momento, la oportunidad de entrever una visión global o de conjunto. A través de esta percepción su intelecto se va organizando en parcelas encasilladas, autónomas, carentes de la necesaria conexión y relación. Consecuentemente, la disciplinariedad se convierte en un hábito deformado de entender la cultura y la realidad, carente de coherencia y sentido global. Es lo que se denomina "el cierre de la mente moderna". En efecto, una mentalidad abierta lo es desde la interdisciplinariedad y hacia la universalidad o la globalidad. Una mentalidad cerrada se forma en la incapacidad de trascender el aislamiento y las particularidades disciplinarias. El segundo de tales inconvenientes proviene de la tendencia a convertir las ciencias en saberes operativos. El carácter funcional y práctico que el saber científico tiene en nuestras sociedades pivota sobre la operatividad del mismo. En correlación, el profesor/ra tiende a que el alumno/a aprenda primariamente a operar y formular, y sólo secundariamente a comprender. También aquí las consecuencias inmediatas no se hacen esperar: carencia de flexibilidad y de profundidad reflexiva y abundancia de mecanicismo y memorización. De nuevo el resultado es una pérdida del sentido de su quehacer por parte del estudiante. Si en el supuesto anterior el alumnado pierde el sentido al carecer de una perspectiva global, aquí lo pierde al carecer de los mecanismos de comprensión y explicación para su hacer. Se convierte así en un mero peón de resolución de problemas, lo que ahonda aún más el cierre de su mente. El tercero es que, si bien explícitamente no se enseña la historia de la ciencia como tal, implícitamente aflora a través de los distintos contenidos, y lo hace, la mayor parte de las ocasiones, de forma aleatoria, inconexa y errada, transmitiendo visiones deformadas difíciles de erradicar posteriormente y que se consolidan como estereotipos o concepciones ideológicas alienantes. Así, el carácter dado, formalizado y terminal con el que es presentado el cuerpo científico, junto con los atributos ideológicos con que se lo dota de verdad y objetividad incide en mostrar al alumnado el carácter absoluto de la ciencia. Prestigio, verdad y objetividad se convierten en atributos de una creencia que fácilmente se desliza hacia el dogmatismo como nuevo absoluto sustituto de las religiones en las sociedades tecnificadas. Finalmente, la parcelación de los conocimientos, la ausencia de inteligibilidad y de sentido y esa perspectiva deformada coadyuvan a impedir que el alumnado tenga una visión clara y comprensible de lo que es la ciencia. Una de las consecuencias más evidentes de tal impotencia es el enorme auge y crecimiento en nuestros días, y en especial entre la juventud, de las creencias en pseudociencias, fenómenos paracientíficos, magia y ocultismos. La mente del alumnado busca explicaciones a preguntas e interrogantes que desde la ciencia se pueden explicar pero habitualmente no se sabe hacer. La formalización y el mecanicismo no satisfacen la inquietud de los jóvenes. Solo una intelección viva, dinámica, cualitativa e incluso imaginativa puede frenar el rápido avance de aquéllas. Una aproximación histórica de las ciencias implica un giro radical en la forma de presentarlas y plantearlas al estudiante. Primero: Es conveniente el carácter interdisciplinar. Es el siglo XIX quien fragmenta un cuerpo de saber hasta ese momento unificado, desglosándolo en unidades aisladas y autónomas. Por lo tanto un enfoque historicista fuerza necesariamente la convivencia de la Filosofía, la Física, la Matemática, la Química o la Biología. De esta manera la mente se obliga a la interrelación, la universalidad y la apertura.
  • 2. Segundo: El conocimiento comprensivo, explicativo, lo es por causas, que van encadenándose hasta sus primeros orígenes, lo que nos conduce indefectiblemente al tipo de conocimiento llamado genético. El proceso investigador supone partir de un problema para hallar soluciones; el comprensivo funciona a la inversa: partir de las respuestas para indagar el problema y así unir ambas en un todo explicativo. Es el tipo de conocimiento característico de las ciencias humanas y que las obliga a estar inmersas en la historia. Las ciencias positivas, en el momento en que intenten trascender su propio positivismo, como necesariamente han de hacerlo en los procesos formativos, deben incorporar esa misma metodología. En su historia encuentra la ciencia la atalaya privilegiada desde la que explicar con sentido su actualidad. Tercero: La historia muestra cómo la ciencia es al fin y al cabo una construcción humana y, como tal, relativa. Evoluciona con las necesidades sociales, en tanto que instrumento privilegiado de la mente humana para resolver problemas, apropiarse de la naturaleza y dominarla. Como tal construcción humana es un tipo de saber ceñido a las posibilidades del hombre. Se ha ido erigiendo trabajosamente y con el solo uso de la razón, desde el fondo oscuro de mitos, religiones y magia, en un esfuerzo por delimitar territorios de conocimiento estrictamente humanos. Por ello es necesario defenderla tanto del absolutismo tecnocrático de nuestra época como de aquellos pseudosaberes que, encubiertos bajo el manto del prestigio cientificista, muestran el mismo rostro de irracionalidad presente a lo largo de buena parte de la historia de la humanidad. Una materia optativa de historia de la ciencia en la E.S.O, tiene que abandonar proyectos excesivamente ambiciosos y seleccionar una serie de contenidos a los que aplicarles un enfoque interdisciplinar, comprensivo y humanístico, en los términos ya señalados. Partiendo de éste, la asignatura se ha vertebrado según estos criterios: Primero: Contar con los conocimientos que los/as alumnos/as hayan asimilado o estén en proceso de asimilación, en las áreas afectadas, seleccionando aquellos considerados de mayor interés para los objetivos que se pretenden. Es a partir de esos conocimientos desde donde el profesor debe conducir al alumnado hacia su replanteamiento desde una nueva óptica. De los bloques de contenido del área de Matemáticas se han elegido los números 1 y 3 que hacen referencia a "Números y operaciones" y "Representación y organización del espacio", y del área de Ciencias de la Naturaleza los Bloques números 3.- "La estructura de las sustancias, los cambios químicos", 4.- "La Tierra y el Universo", 7.- "Los seres vivos", y 10.- "Fuerzas y movimientos". Segundo: A partir de ellos delimitar históricamente el surgimiento de la matemática, como lenguaje, y de las ciencias: Física, Biología y Química, contraponiendo los caracteres que las distinguen como ciencias con respecto a sus orígenes religiosos, mitológicos o mágicos, con el objetivo de delimitar lo que es ciencia y lo que no. Previamente debe presentarse un tema introductorio de naturaleza filosófica, y que enmarque a los demás, en el que se muestre la dependencia del saber científico con respecto a sus metodologías. Consiguientemente, y de una manera coherente, la materia optativa se vertebra alrededor de los seis bloques siguientes: 1. Introducción: ese saber llamado ciencia. 2. De la matemática empírica a la matemática teórica. 3. Cualidades ocultas, fuerzas y movimientos. 4. Desde la astrología a la astronomía. 5. La transmutación de los elementos. Desde la alquimia a la química. 6. El problema de la génesis de los seres vivos.
  • 3. Tras la introducción, el bloque 2 pretende llevar a los estudiantes desde la matemática aplicada en sus principios, que se limita a servir para resolver cuestiones prácticas, hasta el momento constitutivo de la misma, cuando la cultura griega reflexiona sobre el ser de la propia matemática, a la vez que va eliminando progresivamente las adherencias religiosas del pitagorismo hasta alcanzar el rigor lógico de la geometría euclídea. Los cuatro bloques restantes giran alrededor de una serie de cuestiones centrales de las ciencias de la naturaleza: ¿qué y cuáles son las fuerzas que mueven? ¿qué son los cielos y cuál es nuestra relación con ellos? ¿qué es la materia? ¿cuáles son sus elementos? ¿cómo se transmutan? y, finalmente, ¿qué es la vida? ¿cuál es su origen? Todos estos interrogantes han tenido contestaciones mitológicas y científicas. Preguntarse a qué responden y cómo contestan unas y otras marca la diferencia y delimita los territorios de lo que son creencias y lo que es ciencia. La optativa de Historia de la Ciencia va dirigida a estudiantes de 4º curso de la E.S.O, y como tal tiende a desarrollar los siguientes objetivos de etapa: 1. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico. 2. Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico. 3. Interpretar y producir con propiedad y autonomía mensajes que utilicen códigos científicos, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso. 4. Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento científico y la experiencia,mediante procedimientos de razonamiento lógico, contrastándolos y reflexionando sobre ellos. OBJETIVOS Esta materia ha de contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades: 1. Comprender mejor el significado del concepto de ciencia y ser capaz de discriminar el tipo de conocimiento que ésta supone frente a otros de origen mitológico, religioso o pseudocientífico. 2. Desarrollar actitudes tendentes a preservar la ciencia frente a los avances de todo tipo de ocultismos y pseudocientificismos. 3. Relacionar unas materias con otras y establecer unas mínimas relaciones interdisciplinares entre las distintas ciencias entre sí. 4. Conocer y valorar cómo el mundo de la experiencia humana ha ido expandiéndose, a lo largo de la historia hacia lo muy grande y lo muy pequeño, alterando la concepción de sentido común de la ciencia que se deriva de la experiencia ordinaria. 5. Conocer las fases del desarrollo histórico de la matemática en las culturas antiguas, así como su terminología teorética, aprendiendo a diferenciar entre usos empíricos y teóricos de la matemática. 6. Aprender a usar los métodos demostrativos. 7. Argumentar y explicar cuestiones físicas elementales como el principio de inercia, las objeciones de sentido común al movimiento de la tierra o la gravitación. 8. Diferenciar entre fuerza y movimiento. 9. Detectar y delimitar con nitidez los presupuestos sobre los que se asientan la astrología y la astronomía. 10. Valorar la importancia de la ciencia para el conocimiento real de la estructura del Universo y comprender cómo éste es el producto de la interacción entre desarrollo observacional e investigación teorética. 11. Aprender a diferenciar entre alquimia y química. 12. Reflexionar acerca del problema de la organización de la materia y la génesis de los organismos vivos. 13. Conocer y valorar la importancia histórica del conflicto entre el creacionismo y el evolucionismo como génesis de la concepción contemporánea acerca de la vida en la Tierra.
  • 4. BLOQUES DE CONTENIDO En función de lo expuesto en la Introducción y de los Objetivos Generales, los contenidos se han articulado en los siguientes seis bloques: BLOQUE 1. ESE SABER LLAMADO CIENCIA La ciencia no es tal y como, intuitivamente, la imaginamos. Se hace necesario, por tanto, un esclarecimiento del concepto de ciencia, que no ha sido el mismo a lo largo de la historia, de los mecanismos con los que contamos para conocer la realidad externa, y de las visiones del mundo, que presuponemos unas veces y que derivan del conocimiento científico otras. La ciencia deja de tener existencia propia por encima del individuo para convertirse en un instrumento creado por el hombre. CONTENIDOS CONCEPTUALES 1.1 Ese saber llamado mito: La necesidad humana de buscar explicaciones.- El tipo de explicación que aportan mitos y religiones.- Principales Cosmogonías.-La necesidad de dominar las fuerzas de la naturaleza a través de ritos y magias.- Su pervivencia a lo largo de la historia.- Su actualidad a través de los distinto tipos de pseudociencias. 1.2 Ese saber llamado ciencia: El tipo de explicación que aporta la ciencia.- La aparición de la ciencia en Grecia: sus caracteres.- La consolidación de la ciencia en la modernidad: sus caracteres. Matematización y experimentación.- Las notas que definen la ciencia en nuestros días. 1.3 El método como instrumento de delimitación del cientificismo: Definición del método y su valor.- Naturaleza histórica del método.-Distintos tipos de método: el método aristotélico y el método galileano.- El método en nuestros días. 1.4 La naturaleza ideológica de la ciencia: La ciencia al servicio de la dominación de la Naturaleza. El programa de Bacon.- Ciencia, técnica y economía.- La fragmentación de la unidad del saber en especialidades científicas.- El programa positivista de las ciencias: atributos. PROCEDIMIENTOS - Detección de las interpretaciones mitológicas en la lectura de textos de las cosmogonías antiguas. - Comprobación del funcionamiento de los distintos métodos científicos a través de distintas experiencias. - Observación y análisis de las relaciones entre ciencia, técnica, y economía mediante lecturas de textos de la prensa diaria. ACTITUDES - Reconocimiento del papel que han desempeñado los mitos y las religiones para dar explicación a las preguntas del hombre. - Toma de postura crítica y cautelosa ante ritos, magias, y todo tipo de ocultismos. - Valoración del papel que desempeña la ciencia como sistema explicativo capaz de contestar mejor, y de manera más racional y humana, a esas mismas cuestiones. - Apreciación del método como elemento delimitador del territorio de la ciencia. - Toma de conciencia de los riesgos que para la supervivencia de la naturaleza supone el programa moderno de la ciencia que se inicia en Bacon. BLOQUE 2. DE LA MATEMÁTICA EMPÍRICA A LA MATEMÁTICA TEÓRICA La matemática surge entre las grandes culturas de la Antigüedad con un sentido meramente práctico para resolver problemas de agrimensura, arquitectura, astrología o contabilidad. Es la capacidad de abstracción del mundo griego quien inicia la reflexión teórica sobre el ser y la naturaleza de la matemática así como sobre sus posibilidades heurísticas y cognoscitivas. Al principio adquieren el carácter de práctica religiosa para la purificación del alma con el pitagorismo, pero progresivamente van desprendiéndose de las adherencias religiosas para irse convirtiendo en un poderoso instrumento de rigor y precisión del desenvolvimiento del discurso de la mente humana, tal y como se nos muestran en los "Elementos" de Euclides.
  • 5. CONTENIDOS CONCEPTUALES 2.1 La matemática empírica: Una perspectiva antropológica: contar y medir.- La invención de la escritura y la numeración.- La matemática en las antiguas culturas: Egipto, Babilonia, China, India.- El método de la antiphairesis. 2.2 La aritmética en Grecia: La armonía musical pitagórica. Razón, analogía y proporción.- Los números figurados.- La divisibilidad. Teoría de pares e impares. Teoría de primos y compuestos.- La doctrina pitagórica: "Las cosas son números" 2.3 La geometría en Grecia: Los teoremas de Tales y el concepto de simetría.- La determinación de áreas.- Las medias proporcionales. La sección áurea.- Las magnitudes irracionales. 2.4 Las matemáticas como ciencia teórica: Prueba, demostración y aplicación.- El método de demostración indirecta.- Axiomas, postulados, nociones comunes y definiciones en los "Elementos" de Euclides.- Arquímedes y el método. 2.5 Algunas ilustraciones de la aplicación de la matemática a los problemas físicos: La ley óptica de la reflexión.- La medición de Eratóstenes del radio de la Tierra.- La distancia relativa de la Tierra al Sol y de la Tierra a la Luna según Aristarco de Samos. PROCEDIMIENTOS - Medición de magnitudes. - Transformación de cantidades de unos sistemas de numeración a otros y realización de operaciones elementales. - Demostración de teoremas por reducción al absurdo. - Realización de operaciones de cuadrar triángulos, rectángulos y polígonos. - Comprobación de la teoría de Eratóstenes mediante un problema de la medida del radio de la Tierra. ACTITUDES - Reconocimiento del sentido práctico de la matemática inicial. - Valoración de la importancia que tiene la teoría y la reflexión en la constitución y desarrollo de la matemática que transcurre a partir de los griegos. - Valoración del proceso mediante el cual las matemáticas se libran de elementos mitológicos. - Valoración de la importancia que tuvo la matemática en la cultura griega. - Reconocimiento de las primeras aportaciones de la matemática a la física. BLOQUE 3. CUALIDADES OCULTAS, FUERZAS Y MOVIMIENTOS El tema del movimiento ha ocupado el centro de la reflexión humana sobre la naturaleza del mundo físico. Se ha aceptado que regía un principio tácito de "persistencia del lugar" y que lo móvil exigía un motor (interno en el caso de objetos animados y externo para los inanimados). Lo que se pretende a través de este bloque es, por un lado deshacer este equívoco, clave para aproximarse a la esencia de la "nueva Física" que inicia Galileo y culmina Newton, y, por otro, esbozar algunas de las respuestas al inquietante interrogante ¿cómo es que un objeto parece actuar sobre otro con el que no está en aparente contacto? CONTENIDOS CONCEPTUALES 3.1 Un mundo vivo lleno de cualidades ocultas. 3.2 El movimiento: las explicaciones en términos de lugares naturales.- Una física teleológica: el motor. 3.3 Separando movimientos y fuerzas: Galileo.- La Inercia.- La fuerza no es la causa del movimiento sino su modificación. 3.4 Fuerzas por contacto y acción a distancia: Una física mecanicista: Descartes.- Newton: ¿una reintroducción de las cualidades ocultas?.- Faraday y Maxwell.- La visión clásica del mundo. PROCEDIMIENTOS - Comprobación por medio de experiencias de los preconceptos propios acerca de los movimientos y las fuerzas. - Análisis por medio del debate de los argumentos a favor del geocentrismo y el heliocentrismo. - Comprobación del principio de relatividad de Galileo mediante la realización de experiencias. - Observación sobre la caída de los graves mediante la realización de experiencias.
  • 6. ACTITUDES - Reconocimiento de los problemas que plantean la existencia de fuerzas ocultas. - Valoración de la importancia que tiene saber distinguir entre movimiento y fuerza. - Reconocimiento de la importancia de las aportaciones de Galileo. - Reconocimiento del papel que movimiento y fuerza juegan en la visión clásica del mundo. BLOQUE 4. DESDE LA ASTROLOGÍA A LA ASTRONOMÍA Parece fuera de toda duda que el hombre ha sentido (con razón) que su vida estaba mediatizada por los objetos celestes (el ritmo del día y de la noche, las estaciones, las crecidas de las aguas, etc., así lo atestiguan). Al mismo tiempo los cielos han ejercido una fascinación permanente sobre la imaginación humana y en ellos el hombre ha proyectado lo mejor y lo peor de sí mismo. La pretensión de este bloque es mostrar de qué modo se ha ido despersonalizando paulatinamente la región celeste hasta ser descrita por las mismas leyes que rigen los fenómenos terráqueos y en qué medida persisten aún en la imaginería popular creencias pseudocientíficas como la Astrología. CONTENIDOS CONCEPTUALES 4.1 La influencia del hombre sobre los cielos: Una imagen antropomórfica del Universo: las relaciones entre macrocosmos y microcosmos. 4.2 La influencia de los cielos sobre los hombres: La observación de los cielos.- Las constelaciones y los signos del Zodíaco.- Los planetas. 4.3 La deshumanización de los cielos: Desde un Cosmos cerrado a un Universo abierto: Copérnico, Képler y Galileo.- Repercusiones. 4.4 Una sola Física para los dos mundos: Newton y la ley de Gravitación Universal. PROCEDIMIENTOS - Confección de cuestionarios, análisis de los datos obtenidos y comprobación del valor que se le atribuye a la astrología. - Análisis de horóscopos y discusión acerca de sus capacidades predictivas. - Relación, por medio de cálculos numéricos, entre la acción de los astros y la Tierra. - Análisis de las diferencias que existen entre astrología y astronomía. ACTITUDES - Toma de postura crítica y actitud recelosa frente a la astrología y las pseudociencias con ella relacionadas. - Apreciación de la importancia que hay en el hecho de enfrentarse a los grandes interrogantes sobre los cielos y el universo desde la mente humana. - Apreciación de la astronomía como la ciencia que aporta conocimientos científicos sobre el universo. BLOQUE 5. LA TRANSMUTACIÓN DE LOS ELEMENTOS. DESDE LA ALQUIMIA A LA QUÍMICA. La alquimia es una parte de la historia de la ciencia que ha sido interpretada desde varias perspectivas. Se la ha considerado como precursora de la química, pero también aparece relacionada con la historia de las religiones o de la mitología. En el laboratorio del alquimista confluyeron materialismo y religiosidad, dando pie a todo tipo de interpretaciones, como purificar la materia y perfeccionar el mundo, llevar las cosas a su estado de máxima perfección, preparar remedios que retardasen la vejez, curar las enfermedades o transmutar los metales para convertirlos en oro. La alquimia alcanza un punto de inflexión con la figura de Paracelso, que empieza a marcar la transición desde la búsqueda de la transmutación hacia la obtención de remedios químicos, abriendo así la puerta de una nueva filosofía, la iatroquímica. Con Lavoisier nace la química. Su aportación fundamental fue introducir la cuantificación y el método científico en los procesos químicos.
  • 7. CONTENIDOS CONCEPTUALES 5.1 La alquimia: Breve historia de la alquimia desde la Antigüedad a Paracelso.- Conceptos y símbolos alquímicos.- El papel de la alquimia en las diferentes culturas.- Historias de alquimistas. 5.2 El problema de la transmutación de los elementos: El oro filosofal y la idea de "sanar" a los metales enfermos.- La relación de los alquimistas con el materialimo positivista.- La alquimia y el hermetismo.- La relación de la alquimia con las obras de Platón y Aristóteles. 5.3 La transición a la química: La obra de Paracelso. La Iatroquímica. Paracelso como precursor de la bioquímica.- La figura de Lavoisier. Sus experiencias. La cuantificación. El empleo sistemático de la balanza.- El "canto del cisne de la alquimia": La teoría del flogisto.- El nacimiento de la química. La reacción química. PROCEDIMIENTOS - Comprobación de la ley de conservación de la masa mediante la elaboración de una reacción química sencilla. - Análisis de la teoría del flogisto por medio de un comentario de texto. ACTITUDES - Apreciación de la alquimia como saber mágico acerca de la transmutación de los elementos. - Apreciación de la importancia de la química como saber científico que trabaja con la transmutación de los elementos. - Valoración del papel que desempeñaba la alquimia en las distintas culturas. - Valoración de la importancia de las obras de Paracelso y Lavoisier en la transformación de la alquimia en química. BLOQUE 6. EL PROBLEMA DE LA GÉNESIS DE LOS SERES VIVOS. ¿Puede organizarse la materia por sí misma? La idea de la generación espontánea ya estuvo presente en la Antigüedad, y conservó su influencia hasta el siglo XVII e incluso después. Los trabajos de Pasteur resultaron definitivos a la hora de superar los postulados de la generación espontánea. Sus aportaciones al debate entre creacionismo y evolucionismo tuvieron una amplia repercusión, no sólo en el ámbito científico, sino también en el político y religioso. CONTENIDOS CONCEPTUALES 6.1 La generación espontánea: Su historia y evolución: de los seres superiores a los microorganismos.- Experiencias de Redi. Polémica entre Needham y Spallanzani.- Su relación con la Biología del S. XIX. 6.2 El conflicto entre creacionismo y evolucionismo: Darwin y la generación espontánea.- Repercusión social. Implicaciones políticas y religiosas.- La generación espontánea y el vitalismo.- La generación espontánea como factor de abstracción. 6.3 La figura de Pasteur. Sus experiencias: La generación espontánea en la obra de Pasteur.- Influencia de la experimentación microbiológica en el deterioro de la generación espontánea.- La polémica con Félix Pouchet.- Consecuencias de la obra de Pasteur en la Biología, la Medicina y la Industria. PROCEDIMIENTOS - Comprobación por medio de la realización de experiencias de la creencia en la generación espontánea, como por ej., abandonar cierta cantidad de materia orgánica a la libre acción del aire y posteriormente mostrar al alumnado la aparición de organismos vivos sobre los restos orgánicos. - Comprobación, a través de experimentos, de la existencia de gran cantidad de organismos vivos, invisibles a simple vista, en el medio que nos rodea. - Lectura de texto, análisis de opiniones y teorías en documentos originales sobre distintos temas. ACTITUDES - Apreciación de la importancia histórica que para el hombre ha tenido la pregunta acerca del origen de la vida. - Toma de postura crítica ante las respuestas mitológicas y religiosas que sobre el origen de la vida se han dado, fundamentalmente ante el creacionismo. - Interés por conocer los principales términos de la polémica acerca de la generación espontánea de la vida. - Valoración de la importancia y proyección de las figuras de Pasteur y Darwin para la resolución científica del problema.
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Discriminar el conocimiento científico de las explicaciones míticas y religiosas, identificando las características teóricas y metodológicas de la ciencia. Con este criterio se intenta comprobar si el alumnado diferencia las contribuciones del conocimiento científico al estudio de la realidad frente a otras formas no científicas de análisis. Los/as alumnos/as deberán diferenciar los elementos científicos de los mítico-religiosos y los diversos métodos de la ciencia de los métodos no científicos. 2. Discriminar entre usos prácticos y usos teóricos de las matemáticas, así como identificar los distintos elementos de un sistema axiomático-deductivo. Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado distingue entre métodos heurísticos y demostrativos y reconoce la articulación de los distintos elementos presentes en un razonamiento matemático. 3. Realizar las operaciones básicas de la matemática griega y analizar su sentido histórico. Con este criterio se trata de valorar si el alumnado relaciona las operaciones formales con su génesis intelectual, contexto histórico y con las influencias de otras áreas de la cultura antigua. 4. Romper la identificación entre movimiento y fuerza. Con este criterio se intenta comprobar si el alumnado cuando habla de una fuerza, distingue entre qué o quiénes producen esa fuerza y sobre qué se ejerce. 5. Dominar lo que significa el principio de inercia y por lo tanto entender también el principio de relatividad de Galileo. Con este criterio se pretende verificar si el/la alumno/a sea capaz de aplicarlos en las distintas argumentaciones de los fenómenos que de ellos se deriven. 6. Explicar los movimientos de los objetos celestes usando tanto el modelo geocéntrico como el heliocéntrico. Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado ha comprendido y es capaz de usar los argumentos en favor de los dos sistemas del mundo. 7. Reconocer la fuerza gravitatoria y sus aplicaciones. Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumnado para entender lo que es la gravedad así como sus implicaciones, tanto en la mecánica celeste como en la mecánica terrestre, sabiendo diferenciarla de otras fuerzas, todo ello según los enunciados newtonianos. 8. Delimitar las notas características de la alquimia y la química. Este criterio pretende verificar si el alumnado conoce que tanto la alquimia como la química tratan la transmutación de los elementos, pero ambos utilizan procesos y métodos distintos. 9. Saber diferenciar y argumentar a favor y en contra del creacionismo y el evolucionismo. Se trata de estimar si el alumnado es capaz de utilizar los principales argumentos que se han usado, e incluso aún se usan, en la polémica entre aquellos que sostienen las tesis del creacionismo y los evolucionistas. 10. Ser capaz de argumentar en contra de la pretendida generación espontánea. Se trata de verificar si el alumnado es consciente de que el prejuicio de la generación espontánea está muy extendido en el lenguaje coloquial y en la experiencia ordinaria.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ASIMOV, Isaac. Breve historia de la Química. Madrid. Alianza 1975 Isaac Asimov es un especialista tanto en el campo de la ciencia ficción como en el de la divulgación científica. En esta obrita se traza una panorámica sencilla y amena de la evolución de las ideas científicas en Química a partir de aproximaciones primitivas como la metalurgia, la alquimia, la farmacopea, etc. BOYER, C. Historia de las matemáticas.Madrid, Alianza Universidad. textos, 1986. Los capítulos del 1 al 12 constituyen un amplio recorrido histórico por las civilizaciones orientales -Egipto, Mesopotamia, China, India- y por la matemática griega desde Tales hasta Diofanto, pasando por los pitagóricos, Euclides, Arquímedes y Apolonio. ELIADE, M. Herreros y alquimistas. Madrid, Alianza (col. de bolsillo nº 533), 1974. Libro fundamental para la comprensión del comportamiento del ser humano ante la materia en las sociedades prerracionales. Ritos y misterios, simbolismos, el papel del fuego en la transmutación de los metales, la alquimia y otros arcanos. Inteligible, inteligente, completo y muy sugestivo. ESTEVA DE SAGRERA, Juan: La química sagrada. De la Alquimia a la química en el siglo XVII, Madrid, Akal (col. Cuadernos Akal de Historia de la Ciencia y la Técnica, nº 19, 1991. Cf. comentario a GOMIS, Alberto. GARDNER, Martín. La ciencia, lo bueno, lo malo y lo falso. Madrid, Alianza, 1988 GARDNER, Martín.- La nueva era. Madrid. Alianza 1990 Martín Gardner es, entre otras muchas cosas, miembro relevante del equipo que edita la revista "The Skeptical Inquirer" y activista beligerante en contra de la pseudociencia. En estos dos libros se recoge gran parte de los artículos publicados en esa y otras revistas. El tema central de los mismos es la defensa apasionada del quehacer y la mentalidad científica en una época en la que los falsos profetas y los charlatanes tratan de dar aspecto respetable a sus construcciones pseudocientíficas. GALILEI, Galileo: Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, el Ptolemaico y el Copernicano. Madrid. Alianza, 1994. No hay mejor referencia para estudiar las ideas de la "nueva física" que estos diálogos en los que, con una prosa inigualable y una profunda pasión argumentativa, Galileo socava las viejas ideas del aristotelismo geocéntrico y fundamenta la visión heliocéntrica del Universo. GOMIS, Alberto: La Biología en el siglo XIX, Madrid, Akal, (col. Cuadernos Akal de Historia de la Ciencia y la Técnica, nº 43), 1992. La colección Cuadernos Akal de Historia de la Ciencia y la Técnica consiste en unos cuadernos monográficos de lectura sencilla para utilizar por los/as alumnos/as. Interesan especialmente los números 1, 2, 3, 4 y 9, dedicados a la prehistoria de la matemática y sus orígenes en las civilizaciones desde el tercer al primer milenio antes de nuestra Era. Se trata de una colección que se presenta en conjunto como un panorama general de la ciencia, desde la prehistoria hasta el primer tercio del siglo XX. No obstante cada monografía cobra por sí misma valor independiente. Interesan para el programa los números 19 "La química sagrada. De la alquimia a la química en el siglo XIX" y el nº 43 "La biología en el siglo XIX".
  • 10. HULL, L. Historia y filosofía de la ciencia. Madrid, Ariel. 1978. Se trata de una obra ya clásica de la historia de la ciencia. A lo largo de sus 400 páginas va haciendo un recorrido por la historia de la ciencia griega, la edad media, la revolución científica moderna y los siglos XVIII y XIX. Se detiene a las puertas de nuestro siglo. Es un manual de información general fácil e inteligible. Bueno para la historia, no tanto para la filosofía. IFRAH, G. Las cifras. Historia de una invención. Madrid, Alianza, 1987. Texto ameno que se inicia con antropología de los números, previa a la invención de la escritura, y trata extensamente los sistemas de numeración sumeria, elamita, hitita. babilónica. china, hindú, griega y árabe, entre otras. KEARNEY, H. Orígenes de la ciencia moderna 1 500-1 700. Madrid, Guadarrama. (Biblioteca del hombre actual), 1970. Excelente libro sobre la Revolución científica moderna, su proceso, su impacto y ambientación social. En tres grandes capítulos desarrolla "el mundo como organismo", "el mundo como misterio" y "el mundo como máquina". KLINE, M. El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros días. Madrid, Alianza Universidad. 1992. Esta reciente historia de la matemática dedica los ocho capítulos iniciales al desarrollo de la matemática griega hasta el final del período helenístico, precedidos de una breve historia de la matemática babilónica y egipcia. KOYRE, Alexander. Del Cosmos cerrado al Universo infinito. Madrid. Siglo XXI, 1977 Una panorámica de las ideas cosmológicas en los siglos XVI y XVII con referencias a los antiguos modelos del mundo heredados de los griegos. Su lectura permite apreciar el cambio de mentalidad de la época en la que se produjo la denominada "Revolución Copernicana" y entender el impacto social, religioso, filosófica, etc., de ésta. KOYRE, A. Místicos, espirituales y alquimistas en el siglo XVI alemán. Madrid. Akal. 1981. El Renacimiento es una época rica en una visión organicista de la Naturaleza, en la repercusión de los antiguos textos herméticos y cabalisticos y en prácticas mágicas. La obra trata de cuatro figuras destacadas en la alquimia y la magia, el más importante de ellos: Paracelso. LEOURIER, Christian. El origen de la vida. Madrid, Istmo, 1970. En esta obra se encuentran las principales teorías sobre el origen de la vida. Se trata de un libro de bolsillo que presenta una panorámica de los métodos utilizados en la investigación, así como sus posibles tendencias en el futuro. En el relato se describe el estado actual de los conocimientos químicos y biológicos en torno al problema de qué es la vida, desde un tratamiento muy accesible. MASON, Stephen F. Historia de las ciencias. Madrid, (5 vols.) Alianza, 1984 Una sucinta historia de las ciencias, a la que el alumno puede acceder sin excesivos problemas de terminología, vocabulario, etc., en la que los saberes de la época aparecen conectados a las vicisitudes políticas, sociales, económicas y culturales.
  • 11. PASTEUR. Textos cardinales. Barcelona, Península, 1988. Se trata de una antología de artículos traducidos directamente de la obra de René Vallery- Rador, "La vie de Pasteur" (París. 1900). Al intentar conservar el espíritu y la letra de los escritos originales aparecen en la traducción algunas expresiones que hoy pueden resultar anacrónicas. En las primeras páginas se llevan a cabo una serie de pequeños resúmenes de los temas más importantes presentes en la obra de Pasteur. RADL,E.M. Historia de las teorías biológicas. Madrid, Alianza (col. Alianza Universidad), 1988. Es una obra de consulta, que comprende dos volúmenes. En el segundo titulado "Desde Lamarck y Cuvier", se trata la evolución de la biología en el siglo XIX, citando por ello el tema de la generación espontánea y situándolo en el contexto adecuado. La lectura de la obra permite tener una idea global del rumbo de las principales teorías biológicas en diferentes épocas. El segundo volumen finaliza con un capítulo relativo a la historia de la ciencia, que resulta instructivo para quienes empiezan a reflexionar sobre este tema. SERRES, M. Historia de las ciencias Madrid, Cátedra, 1991. Obra múltiple escrita por especialistas en temas concretos y que dedica los cinco primeros capítulos a los orígenes de la matemática. SAGAN, Carl. Cosmos. Barcelona, Planeta, 1982. El libro, soporte de la famosa serie televisiva del mismo título, amplía y completa temas y aspectos sugeridos en ésta. De lectura sugerente para el alumnado. Resulta recomendable usarlo al mismo tiempo que se proyecta la serie. VEGA, L. La trama de la demostración Madrid, Alianza (col. Alianza Universidad), 1990. Obra rigurosa que persigue la aparición de conceptos tales como prueba, teoría, axioma y demostración en la matemática griega. Analiza igualmente el desarrollo de los métodos demostrativos en Aristóteles y su escuela, los estoicos y en los Elementos de Euclides.