SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
I. Procedimientos
terapéuticos basados en el
Condicionamiento Clásico
PARTE 3
1.3 LA TERAPIA POR
SOBRESATURACIÓN O
IMPLOSIVA
LAURA EGUIA MAGAÑA
SEPTIEMBRE 2021
1.3.1 Fundamentos
teóricos
 La teoría de (del
aprendizaje) conductual y
la teoría de la
psicodinámica se pueden
considerar como los dos
sistemas más influyentes
sobre la conducta humana.
1.3.1 Fundamentos teóricos
 Influida por las
contribuciones de Freud y
Pavlov, la moderna teoría
del aprendizaje se
desarrolló y floreció,
estableciendo importantes
principios y leyes de la
conducta.
1.3.1 Fundamentos teóricos
 A pesar de esto la capacidad que
tenía el enfoque conductual para
contribuir con el área de la
psicopatología era en gran parte
una reinterpretación, de una
manera específica, de las
contribuciones de Freud y los
neofreudianos. (Dollard y Miller,
1950).
1.3.1 Fundamentos
teóricos
 En esos momentos las técnicas conductuales
específicas para el tratamiento, no eran
significativas en comparación a la amplia
teoría y practica que ofrecía Freud; este
cambio se logró hasta el desarrollo del
movimiento de la terapia de conducta que se
dio a finales de los años 1950 y 1960.
(Sarason & Sarason, 2006)
1.3.1 Fundamentos teóricos
 Thomas G. Stampfl, integró hábilmente uno de
los nuevos enfoques, que se relaciona con los
principios conductuales y psicoanalíticos en una
teoría comprehensiva de la conducta neurótica y
psicótica, lo que proporcionaba un enfoque
directo, totalmente nuevo, de tratamiento
llamado Terapia Implosiva (TI). (Sarason &
Sarason, 2006)
1.3.1 Fundamentos teóricos
 Stampfl (1967,1968) desarrolló la estrategia de
intervención denominada implosión, que se
encuentra basada en la misma argumentación
teórica que la desensibilización sistemática (es
decir, ha pacientes con problemas de fobia y
una opción para solucionarlos es exponiendo
al paciente al estímulo que provoca la fobia).
1.3.1 Fundamentos
teóricos
 Sin embargo, en vez de hacerlo de
manera progresiva la idea es
exponer al individuo fóbico por
completo, pero en un medio
donde el terapeuta de algún modo
tenga el control de las variables,
con el propósito de que el
paciente no experimente la
sensación de desamparo o soledad
y se pueda controlar o atender la
sintomatología fisiológica.
1.3.1
Fundamentos
teóricos
 La teoría y la terapia
implosivas representan un
enfoque conductual para
el tratamiento de la
psicopatología, se basan
en la extensión de la teoría
de los factores del
aprendizaje de evitación
Mowrer.
1.3.1 Fundamentos
teóricos
 La TI se basa en el principio de la
extinción experimental directa, la
presentación del estímulo condicionado
(EC) en usencia del estímulo
incondicionado (EI).
1.3.1 Fundamentos teóricos
 Gupta, R & Coxhead, P
. (1993),
mencionan que en contraste con los
procedimientos que implican
diversos tipos de exposición
graduada a las circunstancias
amenazadoras, la implosión supone
una confrontación inmediata y
máxima sin una preparación previa
a la situación temida.
1.3.1 Fundamentos teóricos
 Esta técnica se basa en la creencia
de que muchas condiciones son
consecuencia de experiencias
previas dolorosas.
 Para que el paciente olvide estas
experiencias, la situación original se
debe de recrear de manera que
pueda ser experimentada sin dolor.
1.3.1 Fundamentos teóricos
 Los terapeutas que utilizan la
implosión piden a sus clientes
que imaginen escenas
relacionadas con un conflicto
personal particular y que
recreen la ansiedad que
sintieron en esas escenas.
1.3.1 Fundamentos teóricos
 El terapeuta trata de aumentar el
realismo de la recreación y de
ayudar al paciente a eliminar la
ansiedad que las condiciones
adversas originales crearon.
 Además, ayuda a que el cliente
adopte formas de conducta más
maduras. (Sarason & Sarason, 2006)
1.3.1 Fundamentos teóricos
Se sabe que, al aumentar la
intensidad la respuesta aumenta
hasta que alcanza una sintonía, es
decir, que llega un punto en que la
intensidad de la respuesta,
permanece en el tope por más que
se intensifique el estímulo.
Pero bajo ciertas circunstancias
después de que la respuesta ha
adquirido su máxima intensidad,
paradójicamente su evocación se
hace cada vez más débil a medida
que se va aumentando la
intensidad de la estimulación.
(Kort, 2003)
1.3.1 Fundamentos
teóricos
 La terapia implosiva es un
enfoque que incorpora
formulaciones inherentes a
sistemas dinámicos de
tratamiento reinterpretados y
reaplicados en términos de la
teoría y principios del
aprendizaje.
1.3.1 Fundamentos
teóricos
 Este enfoque no sólo proporciona una nueva
orientación teórica, sino que también altera, y
en algunos casos modifica drásticamente,
procedimientos de tratamientos existentes, y
suministra igualmente un catalizador para
sugerir nuevas líneas de experimentación con
animales.
Conceptos principales:
 Ansiedad: es la reacción del individuo a amenazas reales o imaginarias. (Morris & Maisto,
2006)
 Conducta: conjunto de reacciones de carácter muscular y glandular de un organismo,
provocadas por estímulos de diversa naturaleza. (Mora, 2003)
 Estímulo condicionado (EC): un estímulo originalmente neutral que se parea con un estímulo
incondicionado y a la larga produce la respuesta deseada en un organismo cuando se
presenta solo. (Morris & Maisto, 2006)
 Fobia: Trastorno de ansiedad caracterizado por temor intenso y paralizante de algo. (Morris &
Maisto, 2006)
 Terapia implosiva: expone los objetos o situaciones temidas sea en la imaginación o la
realidad, de manera que el sujeto pueda vencer angustias y aversiones previamente
adquiridas. (Masserman & Uribe, 1986)
 Thomas G. Stampfl: pionero de la terapia implosiva, para el tratamiento de fobias y otros
trastornos de ansiedad. (Sarason & Sarason, 2006)
1.3.2. Adquisición de
conductas desadaptativas
psicopatológicas
1.3.2. Adquisición de
conductas desadaptativas
psicopatológicas
 La psicopatología es un
resultado de experiencias
específicas pasadas de castigo
y dolor, lo que produce
fuertes reacciones
emocionales a estímulos no
punitivos.
1.3.2. Adquisición de conductas
desadaptativas psicopatológicas
 La adquisición de “señales de
peligro” en el ser humano
pueden ser el resultado de
acontecimientos aversivos en el
primer período de socialización
del niño, implicando un duro
castigo físico, privación de
comida y de contacto físico o la
exposición a abusos sexuales.
1.3.2. Adquisición de conductas
desadaptativas psicopatológicas
 Los acontecimientos aversivos actuales, pueden
contribuir también a la activación emocional, la
conducta desadaptativa que es probable que se
etiquete como sintomática, proviene del intento
del organismo para reducir o eliminar el
impacto del recuerdo de acontecimientos
aversivos previamente condicionados.
1.3.2. Adquisición de conductas
desadaptativas psicopatológicas
 Dicha conducta está motivada por
un fuerte impulso secundario. Los
impulsos secundarios se diferencian
de los impulsos primarios o innatos
como el hambre, la sed y el sexo,
en que su capacidad para servir de
elementos motivadores del
aprendizaje. (Sarason & Sarason,
2006)
1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas
psicopatológicas
 El miedo es importante para la
formación de síntomas porque
puede adherirse a nuevos
estímulos por medio del
aprendizaje y porque es la fuente
de motivación que produce la
respuesta inhibidora en la
mayoría de los conflictos.
1.3.2. Adquisición de conductas
desadaptativas psicopatológicas
 Los síntomas y las maniobras cognitivas
defensivas (p. ej., negación, represión,
disociación, racionalización, proyección, etc.)
que se reflejan en la psicopatología de los
seres humanos se consideran como
equivalentes a la conducta de evitación.
1.3.2. Adquisición de conductas
desadaptativas psicopatológicas
 El aprendizaje humano responde de una
manera temerosa a estímulos que no eran
temidos anteriormente.
 Su desarrollo proviene simplemente del
emparejamiento de estímulos inicialmente
no temidos con un acontecimiento
aversivo innato que produce dolor o
grave displacer.
1.3.2. Adquisición de conductas
desadaptativas psicopatológicas
Se cree que el aprendizaje del miedo implicado en la psicopatología
humana abarca un complejo conjunto de estímulos, que comprende
patrones de EC tanto externos como internos.
Una vez que tiene lugar el condicionamiento del miedo, éste es capaz de
condicionar secundariamente otros estímulos por medio de asociaciones o
emparejamientos con los estímulos previamente condicionados.
1.3.3
Mantenimiento de
las conductas
(síntomas)
1.3.3 Mantenimiento de las conductas
(síntomas)
 Sarason & Sarason (2006), mencionan
que el poder de la teoría del miedo
reside en la capacidad para generar
numerosas predicciones apoyadas
desde diferentes ángulos y en el
fracaso de puntos de vista alternativos
para reemplazar a la teoría por un
modelo igualmente comprehensivo y
predictivo.
1.3.3 Mantenimiento de las conductas (síntomas)
 Las observaciones clínicas revelaron que
aunque algunos síntomas humanos
parecen durar mucho tiempo, los
estímulos de los que inicialmente se
informaba que provocaban el comienzo de
los síntomas, sufrían, frecuentemente, un
cambio con el tiempo, de modo que los
primeros estímulos evocadores de miedo
dejaban de provocar los síntomas.
1.3.3 Mantenimiento de las
conductas (síntomas)
 Teóricamente se sabe que, a casusa de la
exposición repetida al EC, las propiedades
evocadoras de miedo asociadas con estos
estímulos producen un efecto de extinción
y son reemplazadas en la memoria por un
nuevo conjunto de estímulos con
propiedades instigadoras de miedo,
estímulos que no habían recibido
previamente mucha exposición al EC.
1.3.3 Mantenimiento de las
conductas (síntomas)
 La función de los síntomas del paciente
consiste en bloquear la aparición de esos
estímulos y evitar las propiedades
intensamente emocionales asociadas a los
mismos.
 A causa de que estos estímulos generalizados
son, finalmente, expuestos, el temor hacia ellos
sufre un efecto de extinción que a su vez,
reactiva el siguiente conjunto de señales en la
cadena en serie.
1.3.3 Mantenimiento de las conductas
(síntomas)
 La conservación del síntoma, se basa en la
observación de que, en el aprendizaje por
evitación, la ocurrencia de una respuesta
de evitación, de latencia corta, evita la
exposición total al EC en ese ensayo.
 Por lo anterior, el EC que no se expone
será protegida o conservada contra la
extinción del miedo, ya que la exposición
es un requisito necesario para la extinción.
1.3.3 Mantenimiento de
las conductas (síntomas)
 Se observa, que los sucesos
condicionantes traumáticos, que
mantienen la sintomatología
humana, se supone que ocurre
ante un complejo conjunto de
estímulos que se almacenan en
la memoria a largo plazo.
1.3.3 Mantenimiento de las conductas
(síntomas)
 Estos distintos y complejos ECs
están ordenados secuencialmente
según su carga aversiva y en
términos de su accesibilidad para la
reactivación.
1.3.3 Mantenimiento de las
conductas (síntomas)
 El proceso de conservación podría
aumentarse aún más en el laboratorio
dividiendo el intervalo EC-EI en distintos
componentes estimulares.
 Este procedimiento debería, a su vez,
mejorar los efectos de la conservación de
la ansiedad, al reducir la generalización de
los efectos de la extinción desde una corta
exposición al EC hasta una larga
exposición al mismo.
1.3.4
Desaprendizaje del
miedo y de las
conductas
desadaptativas
1.3.4 Desaprendizaje del miedo y de las
conductas desadaptativas
 Sobre el mantenimiento de los
síntomas, los principios de la
extinción del miedo están operando
con cada ocurrencia de los síntomas
del paciente, pero se demora por la
capacidad del sistema de defensa
para evitar cualquier exposición
prolongada al EC.
1.3.4
Desaprendizaje
del miedo y de
las conductas
desadaptativas
Se seguiría, de forma lógica, que la extinción tanto de
los estímulos provocadores emocionales como la
conducta resultante motivada para evitar estos
estímulos, podría facilitarse como sea posible.
Esto daría como resultado la provocación de una
respuesta emocional en ausencia de cualquier
aversivo primario (EI), lo que, a su vez, debería
un efecto de extinción igual de fuerte.
1.3.5 Clasificación de
los estímulos de
evitación
1.3.5 Clasificación de los estímulos de
evitación
 La sugerencia de Stampft de un sistema de
cuatro categorías es suficiente para propósitos
clínicos:
1. Primera categoría: abarca lo que se denomina
estímulos contingentes a los síntomas es decir,
aquellos estímulos ambientales que sirven
inicialmente para provocar unos síntomas
determinados.
1.3.5 Clasificación de los estímulos de
evitación
2. Segunda categoría: se compone de
estímulos informables, provocados
interiormente, esto se refiere a los
pensamientos sentimientos, y sensaciones
físicas que el paciente informa que
experimenta cuando tiene lugar la conducta
problemática.
1.3.5 Clasificación de los
estímulos de evitación
3. Tercera categoría: son los
estímulos no informables que
hipotéticamente están relacionados
con estímulos de carácter interno.
(sensaciones fisiológicas)
1.3.5 Clasificación de los
estímulos de evitación
4. Cuarta categoría: el terapeuta
basándose en la información
obtenida a partir de una entrevista
detallada, intentara generar una
cuarta categoría de estímulos, que
es el estimulo dinámico
hipostasiado, en este caso, el
material de entrevista sobre la
infancia del paciente.
1.3.5
Clasificación
de los
estímulos de
evitación
Recogida de información:
 Parte integral de cualquier estrategia de
tratamiento conductual se necesita una
cuidadosa y sistemática entrevista en
profundidad, para obtener información
suficiente para la clasificación de los
estímulos de evitación relevante.
1.3.5 Clasificación de los estímulos de
evitación
Durante esta fase de la
entrevista, el terapeuta intenta
averiguar la gravedad del
problema, la duración y las
razones por las que el paciente
busco la terapia en esta ocasión.
1.3.5 Clasificación de
los estímulos de
evitación
Es esencial obtener una historia médica
completa del paciente, especialmente
en aquellos casos en los que un trastorno físico
podría explicar el cuadro de síntomas, se tiene
que tomar en cuenta cualquier medicación que
esté tomando el paciente, así como de cualquier
condición médica o psiquiátrica que aparezca
en la historia de la familia del paciente, áreas
adicionales que debería de evaluar el terapeuta
incluyen el estado de ánimo actual.
1.3.5
Clasificación
de los
estímulos de
evitación
Después de la terminación de ese proceso
organizativo el terapeuta debería ser capaz de
contestar las siguientes preguntas:
 ¿Cuál(es) es/son el/ los problemas(s)
presente(s) (tanto los que ha identificado el
paciente como los que ha descubierto el
terapeuta durante el curso de las primeras
sesiones de evaluación)?
1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación
 ¿He descartado todas las condiciones
médicas que podría explicar este cuadro de
síntomas?
 ¿Qué impacto tienen los síntomas en el
funcionamiento actual?
 ¿En qué situaciones ocurren normalmente
los síntomas?
1.3.5 Clasificación de los estímulos de
evitación
 ¿Cuáles son las fuerzas instigadoras que
provocan estos síntomas y cuál es la
responsable de su mantenimiento, a
pesar del malestar subjetivo que
experimenta el paciente?
 ¿Cuáles son las raíces históricas detrás
del desarrollo complejo de los síntomas?
1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación
 Una vez que el terapeuta ha contestado
estas preguntas a su satisfacción, pueden
llevarse a cabo pueden llevarse entrevistas
más extensas conforme progresa la
terapia, con el fin de obtener información
adicional y/o se pueden desarrollar
escenas de prueba para proporcionar una
comprobación inicial de estas hipótesis.
1.3.6 Sobresaturación por
medio de la imaginación o
presentación de imágenes.
1.3.6 Sobresaturación por medio de la
imaginación o presentación de imágenes.
 La preparación de la primera
sesión: se repasan los hallazgos
de las pruebas y la entrevista.
 Se explica la técnica al paciente ,
que lo ayudará a afrontar sus
miedos en representaciones en
vivo o por imaginación
1.3.6 Sobresaturación por
medio de la imaginación o
presentación de imágenes.
El entrenamiento de imágenes neutrales:
 El terapeuta va a generar 2 escenas para
que las imaginé el paciente; La primera
implica algún tipo de actividad diaria y la
segunda que contenga fantasías (no real).
 El paciente va a experimentar sensaciones
físicas, emocionales y sentimentales, pues
será expuesto a varios estímulos neutrales.
1.3.6 Sobresaturación por
medio de la imaginación o
presentación de imágenes.
Presentación de las escenas:
 Se va a exponer al paciente a tantos
estímulos temidos como sea posible, con
el fin de generar ansiedad.
 Se va a dejar al paciente en un elevado
nivel de ansiedad hasta que se reduzca su
valor de ansiedad de los estímulos.
1.3.6 Sobresaturación por
medio de la imaginación o
presentación de imágenes.
La determinación objetiva de las virtudes de los
estímulos hipotetizados:
 Aquí el paciente va a ser un autoinforme de su
respuestas emocionales y una retroalimentación
verbal de su conducta motora incluyendo todos
los cambios fisiológicos.
 Las medidas psicofisiológicas son útiles para
provocar una respuesta emocional en el
paciente ( se utiliza si el autoinforme no es
satisfactorio).
1.3.6 Sobresaturación por
medio de la imaginación o
presentación de imágenes.
Cuestiones relacionadas con el
espaciamiento de las escenas y las sesiones:
 Las escenas largas pueden durar de 30 a
50 minutos o bien una serie de escenas
cortas.
 Se recomiendan las escenas largas.
1.3.6 Sobresaturación por medio de la
imaginación o presentación de imágenes.
 La TI puede dar como resultado,
elevados niveles de activación
emocional en paciente, se
puede señalar que, como regla
general, unos diez minutos
después, de abrir, los ojos al
final i de la sesión es tiempo
suficiente para disminuir el
estado emocional del paciente a
un nivel razonable.
1.3.6 Sobresaturación por medio de la
imaginación o presentación de imágenes.
 En casos raros cuando el
paciente permanezca muy
agitado después de un tiempo
razonable, se deberá repetir la
última escena para que se
obtenga una mayor extinción,
1.3.6 Sobresaturación por
medio de la imaginación o
presentación de imágenes.
Tareas para casa:
 Las tareas son que el paciente practique
escenas que se representaron en la
sesión previa, unos 20 o 30 minutos al
día, adquiriendo control sobre la
ansiedad y puede contribuir a su
desarrollo personal además del progreso
en la terapia.
1.3.7
Sobresaturación
en vivo.
1.3.7
Sobresaturación
en vivo.
Se hace referencia a la propia TI, donde se sugiere que
no se exponga al paciente a situaciones presenciales.
En algunos tratamientos donde la imaginación es un
problema, se pueden utilizar imágenes que ayuden al
tratamiento.
La situación de una exposición en vivo; puede
realizarse, cuando nuestro paciente haya avanzado en
su tratamiento.
Siendo una alternativa de reafirmación hipotética de
salida y una variante de la TI.
Referencias Bibliográfica
 Caballo, V. (2009). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: siglo.
 Gupta, R & Coxhead, P. (1993). Asesoramiento y apoyo psicopedagógico: estrategias
practicas de intervención educativa. Madrid, España. Narcera.
 Kort, F. (2003). Psicoterapia conductual y cognitiva. Caracas: El nacional.
 Masserman, J. & Uribe, V. (1986). Principios y práctica de la psicoterapia
biodinámica. Colombia: Tercer mundo.
 Mora, E. (2003). Psicología del aprendizaje. Teorías I. México: Progreso.
 Morris, C. & Maisto, A. (2005). Psicología. México: Pearson de Educación.
 Reynoso, L. & Seligson, I. (2005). Psicología clínica de la salud: un enfoque
conductual. México: Manual moderno.
 Sarason, I. & Sarason, B. (2006). Psicopatología: psicología anormal: el problema de la
conducta inadaptada. (Ed. 11). México: Pearson Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaGessela Bojorge
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezsaraibaezm
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz PerlsLaura O. Eguia Magaña
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckBOGUMA
 
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismoFernando Ixtepan
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductualkfleites
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaGerardo Viau Mollinedo
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.GenarielbysMejia
 
Fundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductualFundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductualMarcelo Araya Gonzàlez
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematicafsalazarusco
 
Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaLina Sapuy
 
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"Pablo A. Prado
 
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)Gerardo Viau Mollinedo
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniExavier Blasini
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4yaneiry brito
 

La actualidad más candente (20)

Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
Terapia conductual
Terapia conductualTerapia conductual
Terapia conductual
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
Terapias psicológicas de primera, segunda y tercera ola.
 
Fundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductualFundamentos históricos de la terapia conductual
Fundamentos históricos de la terapia conductual
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Tecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematicaTecnica desensibilizacion sistematica
Tecnica desensibilizacion sistematica
 
Técnicas de-exposición
Técnicas de-exposiciónTécnicas de-exposición
Técnicas de-exposición
 
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
 
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
8 Técnica de Moldeado (Psicología Coinductual)
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 

Similar a I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPIA IMPLOSIVA

I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico parte 3
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  parte 3I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  parte 3
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico parte 3Laura O. Eguia Magaña
 
1.3 Procedimiento de Sobresaturación o Implosiva
1.3 Procedimiento de Sobresaturación o Implosiva1.3 Procedimiento de Sobresaturación o Implosiva
1.3 Procedimiento de Sobresaturación o ImplosivaLaura O. Eguia Magaña
 
I. Procedimientos Terapéuticos basados en el Condicionamiento clásico parte 3
I. Procedimientos Terapéuticos basados en el Condicionamiento clásico  parte 3I. Procedimientos Terapéuticos basados en el Condicionamiento clásico  parte 3
I. Procedimientos Terapéuticos basados en el Condicionamiento clásico parte 3Laura O. Eguia Magaña
 
Revista Digital
 Revista Digital  Revista Digital
Revista Digital Dhanapaez
 
modelos pedagógicos y teorías pedagógicos
modelos pedagógicos y teorías pedagógicosmodelos pedagógicos y teorías pedagógicos
modelos pedagógicos y teorías pedagógicosJuanPabloGuzman25
 
corrientes psicológicas para la educación
corrientes psicológicas para la educacióncorrientes psicológicas para la educación
corrientes psicológicas para la educaciónJuanPabloGuzman25
 
ModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La ConductaModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La ConductaINACE
 
Capítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 ConductismoCapítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 ConductismoMagda Tavera
 
Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaJose Villalta
 
Técnicas de psicología energética (pe)
Técnicas de psicología energética (pe)Técnicas de psicología energética (pe)
Técnicas de psicología energética (pe)IAPEM
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...MaryCarmenCarvajalNa
 
Teoria conductista aura garcia
Teoria conductista aura garciaTeoria conductista aura garcia
Teoria conductista aura garciaauragarciatorres
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMary Tenelema
 
Teoria conductista aura garcia
Teoria conductista aura garciaTeoria conductista aura garcia
Teoria conductista aura garciaauragarciatorres
 
Terapias y técnicas de exposición
Terapias y técnicas de exposiciónTerapias y técnicas de exposición
Terapias y técnicas de exposiciónJESSENIAALEXANDRAFER
 

Similar a I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPIA IMPLOSIVA (20)

I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico parte 3
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  parte 3I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  parte 3
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico parte 3
 
1.3 Procedimiento de Sobresaturación o Implosiva
1.3 Procedimiento de Sobresaturación o Implosiva1.3 Procedimiento de Sobresaturación o Implosiva
1.3 Procedimiento de Sobresaturación o Implosiva
 
I. Procedimientos Terapéuticos basados en el Condicionamiento clásico parte 3
I. Procedimientos Terapéuticos basados en el Condicionamiento clásico  parte 3I. Procedimientos Terapéuticos basados en el Condicionamiento clásico  parte 3
I. Procedimientos Terapéuticos basados en el Condicionamiento clásico parte 3
 
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual  aplicadaTeoría y técnica de la terapia conductual  aplicada
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Revista Digital
 Revista Digital  Revista Digital
Revista Digital
 
modelos pedagógicos y teorías pedagógicos
modelos pedagógicos y teorías pedagógicosmodelos pedagógicos y teorías pedagógicos
modelos pedagógicos y teorías pedagógicos
 
corrientes psicológicas para la educación
corrientes psicológicas para la educacióncorrientes psicológicas para la educación
corrientes psicológicas para la educación
 
ModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La ConductaModificacióN De La Conducta
ModificacióN De La Conducta
 
Capítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 ConductismoCapítulo 3 Conductismo
Capítulo 3 Conductismo
 
Introduccion a la Psicologia
Introduccion a la PsicologiaIntroduccion a la Psicologia
Introduccion a la Psicologia
 
Técnicas de psicología energética (pe)
Técnicas de psicología energética (pe)Técnicas de psicología energética (pe)
Técnicas de psicología energética (pe)
 
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
Teorías psicológicas aplicadas a la educación. teorías conductuales del apren...
 
Aspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emocionesAspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emociones
 
Teoria conductista aura garcia
Teoria conductista aura garciaTeoria conductista aura garcia
Teoria conductista aura garcia
 
Fase3 grupo241
Fase3 grupo241Fase3 grupo241
Fase3 grupo241
 
1ra. clase
1ra. clase1ra. clase
1ra. clase
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Teoria conductista aura garcia
Teoria conductista aura garciaTeoria conductista aura garcia
Teoria conductista aura garcia
 
Terapias y técnicas de exposición
Terapias y técnicas de exposiciónTerapias y técnicas de exposición
Terapias y técnicas de exposición
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxLaura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPIA IMPLOSIVA

  • 1. I. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Clásico PARTE 3 1.3 LA TERAPIA POR SOBRESATURACIÓN O IMPLOSIVA LAURA EGUIA MAGAÑA SEPTIEMBRE 2021
  • 2. 1.3.1 Fundamentos teóricos  La teoría de (del aprendizaje) conductual y la teoría de la psicodinámica se pueden considerar como los dos sistemas más influyentes sobre la conducta humana.
  • 3. 1.3.1 Fundamentos teóricos  Influida por las contribuciones de Freud y Pavlov, la moderna teoría del aprendizaje se desarrolló y floreció, estableciendo importantes principios y leyes de la conducta.
  • 4. 1.3.1 Fundamentos teóricos  A pesar de esto la capacidad que tenía el enfoque conductual para contribuir con el área de la psicopatología era en gran parte una reinterpretación, de una manera específica, de las contribuciones de Freud y los neofreudianos. (Dollard y Miller, 1950).
  • 5. 1.3.1 Fundamentos teóricos  En esos momentos las técnicas conductuales específicas para el tratamiento, no eran significativas en comparación a la amplia teoría y practica que ofrecía Freud; este cambio se logró hasta el desarrollo del movimiento de la terapia de conducta que se dio a finales de los años 1950 y 1960. (Sarason & Sarason, 2006)
  • 6. 1.3.1 Fundamentos teóricos  Thomas G. Stampfl, integró hábilmente uno de los nuevos enfoques, que se relaciona con los principios conductuales y psicoanalíticos en una teoría comprehensiva de la conducta neurótica y psicótica, lo que proporcionaba un enfoque directo, totalmente nuevo, de tratamiento llamado Terapia Implosiva (TI). (Sarason & Sarason, 2006)
  • 7. 1.3.1 Fundamentos teóricos  Stampfl (1967,1968) desarrolló la estrategia de intervención denominada implosión, que se encuentra basada en la misma argumentación teórica que la desensibilización sistemática (es decir, ha pacientes con problemas de fobia y una opción para solucionarlos es exponiendo al paciente al estímulo que provoca la fobia).
  • 8. 1.3.1 Fundamentos teóricos  Sin embargo, en vez de hacerlo de manera progresiva la idea es exponer al individuo fóbico por completo, pero en un medio donde el terapeuta de algún modo tenga el control de las variables, con el propósito de que el paciente no experimente la sensación de desamparo o soledad y se pueda controlar o atender la sintomatología fisiológica.
  • 9. 1.3.1 Fundamentos teóricos  La teoría y la terapia implosivas representan un enfoque conductual para el tratamiento de la psicopatología, se basan en la extensión de la teoría de los factores del aprendizaje de evitación Mowrer.
  • 10. 1.3.1 Fundamentos teóricos  La TI se basa en el principio de la extinción experimental directa, la presentación del estímulo condicionado (EC) en usencia del estímulo incondicionado (EI).
  • 11. 1.3.1 Fundamentos teóricos  Gupta, R & Coxhead, P . (1993), mencionan que en contraste con los procedimientos que implican diversos tipos de exposición graduada a las circunstancias amenazadoras, la implosión supone una confrontación inmediata y máxima sin una preparación previa a la situación temida.
  • 12. 1.3.1 Fundamentos teóricos  Esta técnica se basa en la creencia de que muchas condiciones son consecuencia de experiencias previas dolorosas.  Para que el paciente olvide estas experiencias, la situación original se debe de recrear de manera que pueda ser experimentada sin dolor.
  • 13. 1.3.1 Fundamentos teóricos  Los terapeutas que utilizan la implosión piden a sus clientes que imaginen escenas relacionadas con un conflicto personal particular y que recreen la ansiedad que sintieron en esas escenas.
  • 14. 1.3.1 Fundamentos teóricos  El terapeuta trata de aumentar el realismo de la recreación y de ayudar al paciente a eliminar la ansiedad que las condiciones adversas originales crearon.  Además, ayuda a que el cliente adopte formas de conducta más maduras. (Sarason & Sarason, 2006)
  • 15. 1.3.1 Fundamentos teóricos Se sabe que, al aumentar la intensidad la respuesta aumenta hasta que alcanza una sintonía, es decir, que llega un punto en que la intensidad de la respuesta, permanece en el tope por más que se intensifique el estímulo. Pero bajo ciertas circunstancias después de que la respuesta ha adquirido su máxima intensidad, paradójicamente su evocación se hace cada vez más débil a medida que se va aumentando la intensidad de la estimulación. (Kort, 2003)
  • 16. 1.3.1 Fundamentos teóricos  La terapia implosiva es un enfoque que incorpora formulaciones inherentes a sistemas dinámicos de tratamiento reinterpretados y reaplicados en términos de la teoría y principios del aprendizaje.
  • 17. 1.3.1 Fundamentos teóricos  Este enfoque no sólo proporciona una nueva orientación teórica, sino que también altera, y en algunos casos modifica drásticamente, procedimientos de tratamientos existentes, y suministra igualmente un catalizador para sugerir nuevas líneas de experimentación con animales.
  • 18. Conceptos principales:  Ansiedad: es la reacción del individuo a amenazas reales o imaginarias. (Morris & Maisto, 2006)  Conducta: conjunto de reacciones de carácter muscular y glandular de un organismo, provocadas por estímulos de diversa naturaleza. (Mora, 2003)  Estímulo condicionado (EC): un estímulo originalmente neutral que se parea con un estímulo incondicionado y a la larga produce la respuesta deseada en un organismo cuando se presenta solo. (Morris & Maisto, 2006)  Fobia: Trastorno de ansiedad caracterizado por temor intenso y paralizante de algo. (Morris & Maisto, 2006)  Terapia implosiva: expone los objetos o situaciones temidas sea en la imaginación o la realidad, de manera que el sujeto pueda vencer angustias y aversiones previamente adquiridas. (Masserman & Uribe, 1986)  Thomas G. Stampfl: pionero de la terapia implosiva, para el tratamiento de fobias y otros trastornos de ansiedad. (Sarason & Sarason, 2006)
  • 19. 1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas psicopatológicas
  • 20. 1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas psicopatológicas  La psicopatología es un resultado de experiencias específicas pasadas de castigo y dolor, lo que produce fuertes reacciones emocionales a estímulos no punitivos.
  • 21. 1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas psicopatológicas  La adquisición de “señales de peligro” en el ser humano pueden ser el resultado de acontecimientos aversivos en el primer período de socialización del niño, implicando un duro castigo físico, privación de comida y de contacto físico o la exposición a abusos sexuales.
  • 22. 1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas psicopatológicas  Los acontecimientos aversivos actuales, pueden contribuir también a la activación emocional, la conducta desadaptativa que es probable que se etiquete como sintomática, proviene del intento del organismo para reducir o eliminar el impacto del recuerdo de acontecimientos aversivos previamente condicionados.
  • 23. 1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas psicopatológicas  Dicha conducta está motivada por un fuerte impulso secundario. Los impulsos secundarios se diferencian de los impulsos primarios o innatos como el hambre, la sed y el sexo, en que su capacidad para servir de elementos motivadores del aprendizaje. (Sarason & Sarason, 2006)
  • 24. 1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas psicopatológicas  El miedo es importante para la formación de síntomas porque puede adherirse a nuevos estímulos por medio del aprendizaje y porque es la fuente de motivación que produce la respuesta inhibidora en la mayoría de los conflictos.
  • 25. 1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas psicopatológicas  Los síntomas y las maniobras cognitivas defensivas (p. ej., negación, represión, disociación, racionalización, proyección, etc.) que se reflejan en la psicopatología de los seres humanos se consideran como equivalentes a la conducta de evitación.
  • 26. 1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas psicopatológicas  El aprendizaje humano responde de una manera temerosa a estímulos que no eran temidos anteriormente.  Su desarrollo proviene simplemente del emparejamiento de estímulos inicialmente no temidos con un acontecimiento aversivo innato que produce dolor o grave displacer.
  • 27. 1.3.2. Adquisición de conductas desadaptativas psicopatológicas Se cree que el aprendizaje del miedo implicado en la psicopatología humana abarca un complejo conjunto de estímulos, que comprende patrones de EC tanto externos como internos. Una vez que tiene lugar el condicionamiento del miedo, éste es capaz de condicionar secundariamente otros estímulos por medio de asociaciones o emparejamientos con los estímulos previamente condicionados.
  • 29. 1.3.3 Mantenimiento de las conductas (síntomas)  Sarason & Sarason (2006), mencionan que el poder de la teoría del miedo reside en la capacidad para generar numerosas predicciones apoyadas desde diferentes ángulos y en el fracaso de puntos de vista alternativos para reemplazar a la teoría por un modelo igualmente comprehensivo y predictivo.
  • 30. 1.3.3 Mantenimiento de las conductas (síntomas)  Las observaciones clínicas revelaron que aunque algunos síntomas humanos parecen durar mucho tiempo, los estímulos de los que inicialmente se informaba que provocaban el comienzo de los síntomas, sufrían, frecuentemente, un cambio con el tiempo, de modo que los primeros estímulos evocadores de miedo dejaban de provocar los síntomas.
  • 31. 1.3.3 Mantenimiento de las conductas (síntomas)  Teóricamente se sabe que, a casusa de la exposición repetida al EC, las propiedades evocadoras de miedo asociadas con estos estímulos producen un efecto de extinción y son reemplazadas en la memoria por un nuevo conjunto de estímulos con propiedades instigadoras de miedo, estímulos que no habían recibido previamente mucha exposición al EC.
  • 32. 1.3.3 Mantenimiento de las conductas (síntomas)  La función de los síntomas del paciente consiste en bloquear la aparición de esos estímulos y evitar las propiedades intensamente emocionales asociadas a los mismos.  A causa de que estos estímulos generalizados son, finalmente, expuestos, el temor hacia ellos sufre un efecto de extinción que a su vez, reactiva el siguiente conjunto de señales en la cadena en serie.
  • 33. 1.3.3 Mantenimiento de las conductas (síntomas)  La conservación del síntoma, se basa en la observación de que, en el aprendizaje por evitación, la ocurrencia de una respuesta de evitación, de latencia corta, evita la exposición total al EC en ese ensayo.  Por lo anterior, el EC que no se expone será protegida o conservada contra la extinción del miedo, ya que la exposición es un requisito necesario para la extinción.
  • 34. 1.3.3 Mantenimiento de las conductas (síntomas)  Se observa, que los sucesos condicionantes traumáticos, que mantienen la sintomatología humana, se supone que ocurre ante un complejo conjunto de estímulos que se almacenan en la memoria a largo plazo.
  • 35. 1.3.3 Mantenimiento de las conductas (síntomas)  Estos distintos y complejos ECs están ordenados secuencialmente según su carga aversiva y en términos de su accesibilidad para la reactivación.
  • 36. 1.3.3 Mantenimiento de las conductas (síntomas)  El proceso de conservación podría aumentarse aún más en el laboratorio dividiendo el intervalo EC-EI en distintos componentes estimulares.  Este procedimiento debería, a su vez, mejorar los efectos de la conservación de la ansiedad, al reducir la generalización de los efectos de la extinción desde una corta exposición al EC hasta una larga exposición al mismo.
  • 37. 1.3.4 Desaprendizaje del miedo y de las conductas desadaptativas
  • 38. 1.3.4 Desaprendizaje del miedo y de las conductas desadaptativas  Sobre el mantenimiento de los síntomas, los principios de la extinción del miedo están operando con cada ocurrencia de los síntomas del paciente, pero se demora por la capacidad del sistema de defensa para evitar cualquier exposición prolongada al EC.
  • 39. 1.3.4 Desaprendizaje del miedo y de las conductas desadaptativas Se seguiría, de forma lógica, que la extinción tanto de los estímulos provocadores emocionales como la conducta resultante motivada para evitar estos estímulos, podría facilitarse como sea posible. Esto daría como resultado la provocación de una respuesta emocional en ausencia de cualquier aversivo primario (EI), lo que, a su vez, debería un efecto de extinción igual de fuerte.
  • 40. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación
  • 41. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación  La sugerencia de Stampft de un sistema de cuatro categorías es suficiente para propósitos clínicos: 1. Primera categoría: abarca lo que se denomina estímulos contingentes a los síntomas es decir, aquellos estímulos ambientales que sirven inicialmente para provocar unos síntomas determinados.
  • 42. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación 2. Segunda categoría: se compone de estímulos informables, provocados interiormente, esto se refiere a los pensamientos sentimientos, y sensaciones físicas que el paciente informa que experimenta cuando tiene lugar la conducta problemática.
  • 43. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación 3. Tercera categoría: son los estímulos no informables que hipotéticamente están relacionados con estímulos de carácter interno. (sensaciones fisiológicas)
  • 44. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación 4. Cuarta categoría: el terapeuta basándose en la información obtenida a partir de una entrevista detallada, intentara generar una cuarta categoría de estímulos, que es el estimulo dinámico hipostasiado, en este caso, el material de entrevista sobre la infancia del paciente.
  • 45. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación Recogida de información:  Parte integral de cualquier estrategia de tratamiento conductual se necesita una cuidadosa y sistemática entrevista en profundidad, para obtener información suficiente para la clasificación de los estímulos de evitación relevante.
  • 46. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación Durante esta fase de la entrevista, el terapeuta intenta averiguar la gravedad del problema, la duración y las razones por las que el paciente busco la terapia en esta ocasión.
  • 47. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación Es esencial obtener una historia médica completa del paciente, especialmente en aquellos casos en los que un trastorno físico podría explicar el cuadro de síntomas, se tiene que tomar en cuenta cualquier medicación que esté tomando el paciente, así como de cualquier condición médica o psiquiátrica que aparezca en la historia de la familia del paciente, áreas adicionales que debería de evaluar el terapeuta incluyen el estado de ánimo actual.
  • 48. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación Después de la terminación de ese proceso organizativo el terapeuta debería ser capaz de contestar las siguientes preguntas:  ¿Cuál(es) es/son el/ los problemas(s) presente(s) (tanto los que ha identificado el paciente como los que ha descubierto el terapeuta durante el curso de las primeras sesiones de evaluación)?
  • 49. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación  ¿He descartado todas las condiciones médicas que podría explicar este cuadro de síntomas?  ¿Qué impacto tienen los síntomas en el funcionamiento actual?  ¿En qué situaciones ocurren normalmente los síntomas?
  • 50. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación  ¿Cuáles son las fuerzas instigadoras que provocan estos síntomas y cuál es la responsable de su mantenimiento, a pesar del malestar subjetivo que experimenta el paciente?  ¿Cuáles son las raíces históricas detrás del desarrollo complejo de los síntomas?
  • 51. 1.3.5 Clasificación de los estímulos de evitación  Una vez que el terapeuta ha contestado estas preguntas a su satisfacción, pueden llevarse a cabo pueden llevarse entrevistas más extensas conforme progresa la terapia, con el fin de obtener información adicional y/o se pueden desarrollar escenas de prueba para proporcionar una comprobación inicial de estas hipótesis.
  • 52. 1.3.6 Sobresaturación por medio de la imaginación o presentación de imágenes.
  • 53. 1.3.6 Sobresaturación por medio de la imaginación o presentación de imágenes.  La preparación de la primera sesión: se repasan los hallazgos de las pruebas y la entrevista.  Se explica la técnica al paciente , que lo ayudará a afrontar sus miedos en representaciones en vivo o por imaginación
  • 54. 1.3.6 Sobresaturación por medio de la imaginación o presentación de imágenes. El entrenamiento de imágenes neutrales:  El terapeuta va a generar 2 escenas para que las imaginé el paciente; La primera implica algún tipo de actividad diaria y la segunda que contenga fantasías (no real).  El paciente va a experimentar sensaciones físicas, emocionales y sentimentales, pues será expuesto a varios estímulos neutrales.
  • 55. 1.3.6 Sobresaturación por medio de la imaginación o presentación de imágenes. Presentación de las escenas:  Se va a exponer al paciente a tantos estímulos temidos como sea posible, con el fin de generar ansiedad.  Se va a dejar al paciente en un elevado nivel de ansiedad hasta que se reduzca su valor de ansiedad de los estímulos.
  • 56. 1.3.6 Sobresaturación por medio de la imaginación o presentación de imágenes. La determinación objetiva de las virtudes de los estímulos hipotetizados:  Aquí el paciente va a ser un autoinforme de su respuestas emocionales y una retroalimentación verbal de su conducta motora incluyendo todos los cambios fisiológicos.  Las medidas psicofisiológicas son útiles para provocar una respuesta emocional en el paciente ( se utiliza si el autoinforme no es satisfactorio).
  • 57. 1.3.6 Sobresaturación por medio de la imaginación o presentación de imágenes. Cuestiones relacionadas con el espaciamiento de las escenas y las sesiones:  Las escenas largas pueden durar de 30 a 50 minutos o bien una serie de escenas cortas.  Se recomiendan las escenas largas.
  • 58. 1.3.6 Sobresaturación por medio de la imaginación o presentación de imágenes.  La TI puede dar como resultado, elevados niveles de activación emocional en paciente, se puede señalar que, como regla general, unos diez minutos después, de abrir, los ojos al final i de la sesión es tiempo suficiente para disminuir el estado emocional del paciente a un nivel razonable.
  • 59. 1.3.6 Sobresaturación por medio de la imaginación o presentación de imágenes.  En casos raros cuando el paciente permanezca muy agitado después de un tiempo razonable, se deberá repetir la última escena para que se obtenga una mayor extinción,
  • 60. 1.3.6 Sobresaturación por medio de la imaginación o presentación de imágenes. Tareas para casa:  Las tareas son que el paciente practique escenas que se representaron en la sesión previa, unos 20 o 30 minutos al día, adquiriendo control sobre la ansiedad y puede contribuir a su desarrollo personal además del progreso en la terapia.
  • 62. 1.3.7 Sobresaturación en vivo. Se hace referencia a la propia TI, donde se sugiere que no se exponga al paciente a situaciones presenciales. En algunos tratamientos donde la imaginación es un problema, se pueden utilizar imágenes que ayuden al tratamiento. La situación de una exposición en vivo; puede realizarse, cuando nuestro paciente haya avanzado en su tratamiento. Siendo una alternativa de reafirmación hipotética de salida y una variante de la TI.
  • 63. Referencias Bibliográfica  Caballo, V. (2009). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: siglo.  Gupta, R & Coxhead, P. (1993). Asesoramiento y apoyo psicopedagógico: estrategias practicas de intervención educativa. Madrid, España. Narcera.  Kort, F. (2003). Psicoterapia conductual y cognitiva. Caracas: El nacional.  Masserman, J. & Uribe, V. (1986). Principios y práctica de la psicoterapia biodinámica. Colombia: Tercer mundo.  Mora, E. (2003). Psicología del aprendizaje. Teorías I. México: Progreso.  Morris, C. & Maisto, A. (2005). Psicología. México: Pearson de Educación.  Reynoso, L. & Seligson, I. (2005). Psicología clínica de la salud: un enfoque conductual. México: Manual moderno.  Sarason, I. & Sarason, B. (2006). Psicopatología: psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. (Ed. 11). México: Pearson Educación.