SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
40 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW
MARZO 2009 41
Julian Birkinshaw
Profesor de estrategia y gestión internacional
en la London Business School.
Jules Goddard
Investigador del Centre for Management Development
de la London Business School.
U no de los cambios más perdurables en el vocabu-
lario empresarial que trajo consigo la revolución
de las “punto-com” fue la expresión modelo de negocio,
es decir, el modo en el que una empresa consigue sus
ingresos y beneficios. El concepto no era nuevo, pero la
confrontación entre las empresas de la “antigua” y la
“nueva” economía, con sus modelos de negocio bien di-
ferenciados, sirvió para demostrar su importancia como
planteamiento al que se enfrentan a la hora de decidir
sobre sus fuentes de ingresos, su estructura de costes y
sobre si producir o comprar un producto o servicio.
En la era posterior a las “punto-com”, las empresas
han seguido experimentando nuevos modelos de nego-
cio con cierto éxito, como demuestra el caso de Minute-
Clinic, una división de CVS pionera en la oferta de cui-
dados sanitarios de bajo coste, que trata las dolencias de
sus clientes dentro de la propia farmacia, o Joost.com,
una iniciativa de televisión a través de Internet dirigida
por la empresa holandesa Joost Technologies. Sin em-
bargo, los modelos de negocio genuinamente novedo-
sos no se caracterizan por su abundancia ni se pueden
defender con tanta facilidad como antes, ya que los com-
petidores han aprendido a responder cada vez más rá-
pido ante las innovaciones.
Por tanto, las empresas buscan nuevas formas de con-
seguir una ventaja competitiva, así como elementos di-
ferenciadores que sean duraderos, difíciles de imitar y
valiosos en el mercado.
Una posibilidad emergente e interesante es la idea
de que el modelo de gestión de una empresa pueda con-
vertirse en elemento de ventaja. De hecho, preguntar
“¿Cuál es su modelo de gestión?” puede que acabe sien-
do tan importante como preguntar “¿Cuál es su nego-
cio?”, la cuestión más fundamental en el mundo de la
empresa.
Esa pregunta (“¿Cuál es su negocio?”) es la forma que
tienen los líderes de parafrasear el análisis que hizo Pe-
ter Drucker del modelo de negocio de una empresa. Pa-
ra Drucker, la “teoría del negocio” tiene tres partes: pre-
supuestos sobre el entorno de la organización, sobre la
misión específica de la organización y sobre las compe-
tencias centrales necesarias para lograr la misión de la
organización. Juntos, estos tres presupuestos determi-
nan los ingresos que recibe una empresa, los resultados
que considera significativos y aquello en lo que debe so-
bresalir para mantener su posición competitiva.
No obstante, conocer las respuestas a estas pregun-
tas es sólo el principio: son respuestas al “qué” y al “por
¿Cuál es el
modelo de gestión
de su empresa?
Ésta podría ser la segunda pregunta más importante que se pueda plantear
sobre su negocio. He aquí las claves de la respuesta.
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
42 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW
qué” del negocio. El resto de la historia –el modelo de
gestión– da respuesta a otra pregunta igual de impor-
tante: el “cómo”.
De qué estamos hablando
Por modelo de gestión se entiende el conjunto de decisio-
nes tomadas por los altos directivos de una empresa re-
ferentes al modo en que se definen los objetivos, se mo-
tiva el esfuerzo, se coordinan las actividades y se asig-
nan recursos. Dicho de otra manera, cómo se define el
trabajo de gestión. Algunas empresas, inspiradas por
cambios en las expectativas de sus profesionales, por
nuevas capacidades tecnológicas o por las ofertas de los
nuevos competidores, están descubriendo que un mo-
delo de gestión diferenciado puede ser en sí mismo un
elemento clave que impulse la competitividad. Ponga-
mos un par de ejemplos.
Happy Computers es una empresa londinense con
un valor de seis millones de dólares dedicada a la for-
mación en tecnologías de la información. Su fundador,
Henry Stewart, con un proyecto fracasado a sus espal-
das –el periódico News on Sunday– y una buena mano
para las habilidades sociales, se lanzó a mediados de
los noventa a la creación de una gran empresa basada
en un conjunto distintivo de principios de dirección: a
los directores se les elige por sus habilidades en la ges-
tión (“ésta es nuestra idea más radical”) y son evalua-
dos abiertamente por sus propios colaboradores; a las
nuevas incorporaciones nunca se les exigen titulacio-
nes y las personas son elegidas en función de lo bien
que respondan a las sugerencias sobre su estilo a la ho-
ra de impartir la formación; los errores son bienveni-
dos; y la satisfacción del cliente, que en estos momen-
tos está un 98,7%, la más alta del sector, es el indicador
más importante del rendimiento. Los cursos de forma-
ción de Happy cuestan 200 libras diarias, más del do-
ble de las 90 libras que cobran sus competidores. Y, a
pesar de que el sector se ha visto reducido un 30% en
los últimos seis años, los ingresos de Happy se han du-
plicado.
Topcoder es una empresa de software valorada en 20
millones fundada por Jack Hughes en el año 2000. Los
proyectos de los clientes se dividen en módulos y cada
módulo se ofrece a los 120.000 programadores de Top-
coder a modo de competición. A los programadores se
les invita a realizar el proyecto en un plazo determina-
do de tiempo. Por lo general, en cada competición par-
ticipan entre diez y veinte programadores. Quien obten-
ga la mejor solución gana un premio en metálico (nor-
malmente, decenas de miles de dólares), mientras que
los perdedores se van de vacío. Hughes entiende que,
para muchos programadores de primera línea, la opor-
tunidad de ganar un premio motiva mucho más que un
salario fijo. Estructurar el trabajo y la recompensa del
esfuerzo como si de un campeonato se tratara permitió
a esta empresa sacar provecho del deseo de los emplea-
dos de sentirse reconocidos ante los compañeros. Top-
coder está experimentando un rápido crecimiento y con-
siguiendo unos altos índices de visibilidad en el mundo
del software de código abierto.
Happy y Topcoder tienen algunos rasgos interesan-
tes en común. Su éxito no se puede explicar simplemen-
te por sus productos o servicios distintivos; de hecho,
sus productos (formación en tecnologías de la informa-
ción o desarrollo de software) son en teoría idénticos a
los de tantas otras empresas. Si pensamos en términos
de modelo de negocio, tampoco encontramos la receta
del éxito: el modelo de Happy es igual que el de sus com-
petidores; Topcoder tiene un modelo de negocio algo
más diferenciado, caracterizado por su base de costes
flexible, pero sería muy injusto atribuir el éxito de la em-
presa únicamente a este rasgo.
La clave del éxito de estas empresas está en que sus
fundadores han elegido pensar de forma creativa sobre
sus modelos de gestión. Han tomado decisiones cons-
cientes y poco convencionales sobre cómo fijarse obje-
tivos, cómo motivar a los profesionales y cómo coordi-
nar el trabajo. Estas decisiones, a su vez, han tenido un
enorme impacto en la calidad, la respuesta y el coste de
los servicios que ofrecen.
Nuestras investigaciones durante los últimos cuatro
años se han centrado en intentar entender los modelos
42 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW
La pregunta clave
¿Cómo puede el modelo de gestión de una empresa
abrir las puertas a la ventaja competitiva, igual que lo
hace el modelo de negocio?
Respuestas
• Preguntarse “¿Cuál es su modelo de gestión?”
puede ser tan fundamental como preguntarse
“¿Cuál es su negocio?”.
• Las empresas muchas veces no son conscientes de
los modelos de gestión que utilizan.
• No existe un modelo de gestión ideal para todos
los casos, sino que hay diferentes opciones, que
se deben elegir en función de las características
específicas de cada empresa.
CUADRO 1
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
MARZO 2009 43
de negocio que existen en la actualidad –o que poten-
cialmente pueden existir–, con un análisis de la evolu-
ción de los modelos de gestión a lo largo de los últimos
cien años, un estudio de casos recientes de innovación
en modelos de gestión y una investigación teórica de los
principios en los que se basa la gestión (véase el cuadro
2). Este artículo presenta los principales resultados que
hemos obtenido y ofrece valiosas ideas para los gestores
sobre una fuente de ventaja competitiva poco conocida
(véase el cuadro 3).
Acerca de la investigación
Este artículo recoge los resultados de cuatro años de in-
vestigación dedicados a analizar cómo las empresas se
identifican con las nuevas prácticas de gestión y experi-
mentan con ellas. La primera línea de investigación era de
naturaleza histórica y culminó en un libro, Giant Steps in
Management, de Michael Mol y Julian Birkinshaw, en el que
se presentaban las cincuenta innovaciones de gestión más
importantes de los últimos ciento cincuenta años.
La segunda línea de investigación se centraba en ca-
sos contemporáneos de empresas que experimentan con
nuevos modelos de gestión e incluía estudios de caso de
más de treinta empresas de Estados Unidos, Europa y la
India. La primera parte de este trabajo fue publicada por
Birkinshaw y Mol en How Management Innovation Happens.
La segunda parte forma la base de este artículo. La terce-
ra parte de la investigación era más teórica e incluía una
revisión de la bibliografía académica sobre al fijación de
objetivos, la motivación, la coordinación y la toma de deci-
siones. El objetivo era descubrir los principios básicos que
rigen el trabajo de gestión. Los resultados de este trabajo
ven la luz por primera vez en este artículo. Por último, en
estos momentos estamos llevando a cabo un estudio por
medio de cuestionarios que tiene por objetivo ahondar en
los diferentes modelos de gestión que están utilizando las
empresas y en las ventajas e inconvenientes de cada uno.
Agradecemos las ideas y sugerencias de Gary Hamel.
CUADRO 2
Por qué esto es importante
Hay que destacar tres puntos claves de este trabajo:
1. Adoptar un modelo de gestión exige tomar decisiones
básicas sobre cómo se va a dirigir la empresa. Estas
decisiones son las que dan forma a las prácticas y
comportamientos concretos dentro de la empresa.
Estos principios suelen ser invisibles y rara vez se
hacen públicos, por lo que muchas veces no somos
conscientes de los modelos de gestión que estamos
utilizando.
2. Si entendemos los principios de gestión que funcionan
dentro de las empresas y las alternativas que existen,
es posible introducir deliberadamente cambios en los
modelos de gestión, lo cual puede ser enormemente
beneficioso para la competitividad.
3. No existe un único modelo de gestión ideal para todas
las empresas, ni un conjunto de viejos principios que
deban ser reemplazados por unos nuevos. Lo que sí
hay son opciones disponibles. Elegir la opción adecua-
da depende de un cúmulo de factores circunstanciales
y competitivos. Las empresas que generan una venta-
ja competitiva a partir de su modelo de gestión son
las que toman decisiones conscientes y bien definidas
sobre los principios que van a seguir.
Obviamente, éstas ideas han estado siempre ahí, pe-
ro hay motivos que las hacen especialmente relevantes
hoy día. Hay tres tipos de fuerzas que están obligando a
las empresas a plantearse estas ideas como no lo habían
hecho hasta ahora. La primera son las nuevas expectati-
vas de los empleados, sobre todo de los empleados de
la llamada “generación Y”, que están demandando unos
espacios de trabajo más humanos, flexibles y divertidos.
La segunda fuerza es el cambio tecnológico, en concreto
la aparición de las tecnologías de la Web 2.0, que permiten
la colaboración entre los empleados y la transferencia de
la información de formas que hace diez años habrían sido
impensables. La tercera fuerza es la aparición de nuevos
competidores, a menudo de economías emergentes como
la India, que no parten necesariamente de los mismos
principios de gestión tradicionales que las economías oc-
cidentales dan por hecho. La innovación de los modelos de
gestión no es un concepto nuevo, pero su valor potencial
nunca había sido mayor.
CUADRO 3
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
44 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW
El diagnóstico de los principios
de la gestión
Sobre la gestión siempre se han escrito libros. No hay
más que recordar las aportaciones de figuras como Hen-
ri Fayol, Mary Parker Follet y Chester Barnard. Sin em-
bargo, durante los últimos treinta años se ha hablado y
escrito mucho sobre liderazgo y no tanto sobre gestión.
Creemos que es hora de dar un giro a esa perspectiva.
El liderazgo trata de los rasgos y los comportamientos
que hacen de nosotros individuos a los que merece la
pena seguir. La gestión trata de cómo conseguir realizar
el trabajo a través de los demás, es decir, se ocupa del
trabajo diario consistente en fijarse objetivos, motivar el
esfuerzo, coordinar las actividades y tomar decisiones.
La mayoría de nosotros necesitamos ser líderes y, ade-
más, gestores. Sin embargo, por cada diez libros sobre
cómo ser un buen líder, apenas hay uno
dedicado a la gestión.
Entonces, ¿cuáles son los principios
delagestión?Nuestrainvestigacióndes-
veló muchos puntos de vista sobre las
tareas y los comportamientos de la ges-
tión, pero no tantos sobre los principios
subyacentes que impulsan la acción. No
obstante, finalmente conseguimos ex-
traer de entre todo lo que se ha escrito
sobre el tema cuatro grupos fundamen-
tales de actividades e identificamos dos
puntos de vista diametralmente opues-
tos sobre cómo llevar a cabo cada grupo
de actividades (véase el cuadro 4).
Decisiones sobre la naturaleza de los
objetivos que persigue la empresa
¿Tienen los gestores un conjunto defi-
nido de objetivos a corto plazo para la
empresa? ¿O prefieren tomar una ruta
indirecta y definir un conjunto de ob-
jetivos de más alto nivel y a más largo
plazo?
Decisiones sobre cómo se motiva a
los empleados para alcanzar estos
objetivos
¿Intentan los gestores contratar y con-
servar el talento potenciando los incen-
tivos externos, como el sueldo, las pres-
taciones y las primas? ¿O se centran en
los incentivos intrínsecos, como la
oportunidad de aportar algo a la socie-
dad, el reconocimiento de los compañeros o la sensa-
ción de haber logrado algo?
Decisiones sobre cómo se coordinan las actividades
en la empresa
¿Se centran los gestores en procesos de gestión forma-
les y bien estructurados para obtener resultados? ¿O fo-
mentan un proceso de coordinación informal y espon-
tánea a través de la adaptación mutua?
Decisiones sobre cómo se toman las decisiones en la
empresa
¿Asumen los gestores responsabilidad personal ante la
toma de decisiones y se guían principalmente por su pro-
pio conocimiento y amplia experiencia? ¿O prefieren ser-
virse de los conocimientos dispares de sus subordinados
y asumir la responsabilidad de forma colectiva?
Marco para las dimensiones de la gestión
En los cuatro casos, los principios del lado izquierdo de la tabla son fácil-
mente reconocibles y, tomados en su conjunto, pueden ser vistos como el
modelo “tradicional” de gestión. No obstante, esto no es necesariamente
una caracterización negativa. Este modelo ha sido utilizado durante dé-
cadas por grandes empresas de éxito como Exxon Mobil y Wal-Mart. Si
los directivos conocen el abanico de opciones disponibles, podrán tomar
decisiones mejor informadas acerca de si el cambio es conveniente o no
y en qué dirección se debe producir.
Hay que recalcar que estas opciones rara vez son excluyentes. En mu-
chas empresas progresistas, los directores están intentando combinar
ambas opciones (por ejemplo, motivar a los empleados tanto con incen-
tivos intrínsecos como extrínsecos). Sin embargo, en nuestra experiencia,
dado que las decisiones y las cesiones son inevitables, las empresas nunca
logran satisfacer ambos principios al máximo nivel.
Por tanto, resulta útil para la exposición considerar los dos extremos
de cada dimensión por separado.
CUADRO 4
Gestionar
objetivos
Fijación de objetivos Oblicuidad
Hacer posible
la motivación
individual Extrínseco Intrínseco
Coordinar
actividades
Burocracia Emergencia
Toma
de decisiones
Jerarquía Sabiduría colectiva
FinesMedios
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
MARZO 2009 45
La gestión de los objetivos
Un modo muy habitual de gestionar los objetivos es
adoptar un enfoque directo. Los gestores definen unos
objetivos concretos para su equipo y unos plazos en los
que se deben conseguir esos objetivos. En el sitio web de
Exxon Mobil se afirma que “siempre conseguimos unos
resultados financieros y operativos excelentes al tiempo
que respetamos unos elevados criterios éticos”. Un prin-
cipio alternativo es gestionar los objetivos de forma in-
directa u oblicua, es decir, tener la vista puesta en un ob-
jetivo A y, mientras se persigue, alcanzar un objetivo B
que merezca la pena. IKEA tiene una visión consistente
en “mejorar la vida diaria de mucha gente”. Éste es un
objetivo oblicuo en el que los diseñadores y empleados
de la empresa ponen todo su empeño y que, de paso, ha-
ce que consiga unos objetivos espectaculares.
Este “principio oblicuo” fue identificado por el eco-
nomista John Kay en 1998. Kay sostenía que las empre-
sas más rentables suelen ser las que se centran en un
objetivo de orden superior, en lugar de en la rentabili-
dad per se. Observó, por ejemplo, que, en el famoso li-
bro Built to Last, las llamadas “empresas visionarias”,
comprometidas con objetivos elevados, obtenían una
rentabilidad superior que las empresas más centradas
en lo material. Mientras que el fundador de Merck afir-
maba que “intentamos no olvidar nunca que la medici-
na es para las personas, no para los beneficios”, su ho-
mólogo en Pfizer apuntaba que “en la medida de lo hu-
manamente posible, intentamos sacar beneficio de todo
lo que hacemos”. A pesar de sus problemas a corto pla-
zo, Merck sigue siendo un líder indiscutible en el sector
farmacéutico, mientras que en el historial a largo plazo
de Pfizer las luces se mezclan con las sombras.
Ambos enfoques, la fijación de objetivos y la ruta obli-
cua, tienen cabida en la empresa moderna. Cuando una
organización es relativamente sencilla y opera en un en-
torno predecible y bien comprendido, es posible definir
un conjunto de objetivos específicos y poner en marcha
un plan concreto para conseguirlos.
No obstante, en situaciones de mayor incertidumbre
y complejidad, la planificación concreta no es una posi-
bilidad y el principio oblicuo suele ser más efectivo. He
aquí cómo el presidente y consejero delegado de Goo-
gle, Eric Schmidt, explicó los objetivos de su empresa
en una reciente entrevista:
“Cuando estábamos intentando priorizar objetivos, pen-
sé en cómo íbamos a articular los cuatro o cinco que tie-
ne la empresa. ¿Cuál es el primero? Que el usuario final
quede satisfecho con la búsqueda. El número dos: que
el usuario final quede satisfecho con la publicidad. El nú-
mero tres: la construcción de la red de socios Google
para alcanzar los dos primeros objetivos. Y el cuatro: ha-
cer crecer el negocio. Entonces me di cuenta de que nin-
guna de las cosas que se supone que tengo que hacer
como consejero delegado –maximizar los ingresos y el
valor para el accionista– son objetivos de la empresa.
Así que ahora intento explicarme y decir que se conse-
guirán excelentes ingresos para los accionistas y se maxi-
mizará la satisfacción del anunciante si se cumplen esos
cuatro objetivos. Muchos directivos no tienen claro cuál
es el objetivo. Piensan que es el valor para el accionista.
En realidad, el valor para el accionista es la consecuen-
cia del objetivo”.
No cabe duda de que la oblicuidad también tiene sus
riesgos. Una de sus cualidades inherentes es que no
existen recetas fáciles. Una visión demasiado amplia
puede ser síntoma de soberbia y/o falta de claridad en
las ideas. Es famoso el cambio de visión de Enron, que
pasó de ser “la mejor empresa de petróleo y gas del
mundo” a presentarse como “la mejor empresa del
mundo”. El resto de la historia es de sobra conocido.
Motivar a las personas
En los años cincuenta, Douglas McGregor determinó
dos principios distintos de motivación humana. La teo-
ría X se basaba en la idea de que los trabajadores son
vagos por naturaleza y que necesitan incentivos exter-
nos, principalmente en forma de dinero, para hacer bien
su trabajo. La teoría Y se basaba en la idea de que los
trabajadores son ambiciosos, están motivados y valoran
las recompensas intrínsecas, como la satisfacción de ha-
ber logrado algo.
Hoy día se da por hecho que las personas tienen mo-
tivaciones tanto intrínsecas como extrínsecas para tra-
La mayoría de nosotros
necesitamos ser líderes
y, además, gestores;
sin embargo, por cada diez
libros sobre cómo ser un buen
líder, apenas hay uno dedicado
a la gestión
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
46 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW
bajar, y que los niveles relativos de estas motivaciones
varían según la persona y la naturaleza del trabajo.
No obstante, también está comprobado que la mayo-
ría de las personas dedican más esfuerzo discrecional a
las actividades que realizan voluntariamente fuera del
trabajo que a las tareas por las que se les paga. Esta fal-
ta de esfuerzo discrecional, ¿se debe al hecho de que nos
estén pagando? ¿O al modo en el que se nos paga? ¿O
quizá es que la naturaleza del trabajo remunerado es in-
trínsecamente menos interesante que, por ejemplo, co-
laborar con una ONG o crear un perfil en Facebook? Las
respuestas no están claras, pero hemos observado que
un enfoque muy fructífero para abordar la innovación
del modelo de gestión consiste en buscar nuevas formas
de incrementar la motivación intrínseca para el trabajo
remunerado. El sistema a base de premios adoptado por
Topcoder es un buen ejemplo. Vinculando su estructu-
ra de incentivos a la necesidad intrínseca que tenían los
programadores de ser reconocidos por sus compañeros,
Topcoder es capaz de generar unos grados mucho ma-
yores de compromiso de los que habría conseguido por
medio de un modelo de empleo basado en un salario a
fin de mes.
Otro ejemplo es el de HCL Technologies, una empre-
sa india de servicios de tecnologías de la información.
Su consejero delegado, Vineet Nayar, tiene como lema
“Los empleados, primero; los clientes, después” y siem-
pre está buscando soluciones para mejorar la calidad de
la gestión en la empresa con el fin de contratar y conser-
var profesionales de alta calidad. Para ello animó a todos
los directores de la empresa a colgar en la red a la vista
de todos su evaluación de 360 grados. También creó el
concepto de “tickets de servicio”, que los empleados re-
llenan cada vez que tienen algún problema –con su tra-
bajo, con los gastos o con algo tan sencillo como pueden
ser las sillas en las que están sentados–. Sólo los emplea-
dos pueden cerrar estos tickets, de modo que Nayar con-
trola el número de ellos que están abiertos como medi-
da de la respuesta de la empresa ante sus empleados.
En esencia, el enfoque de Nayar consiste en tratar a
los empleados como si fueran clientes y así aumentar
su motivación para permanecer en la empresa. “Mima-
mos a nuestros empleados –afirma Nayar–. Les damos
un trato excepcional. Están acostumbrados a un cierto
nivel de servicio y por eso no quieren irse a otras em-
presas en las que ni siquiera pueden exponer sus pro-
blemas. Estamos creando una experiencia única para el
empleado”.
Está claro que los incentivos externos siguen tenien-
do cabida en las empresas de hoy día. Algunas personas
preferirían canalizar la mayor parte de sus esfuerzos
discrecionales en ocupaciones no remuneradas. Hay
trabajos que son intrínsecamente poco atractivos y no
hay replanteamiento creativo que valga para convencer
a los profesionales de lo contrario. Sin embargo, la ma-
yoría de las empresas tienen suficiente margen de ma-
niobra en este terreno y pueden modificar de forma ra-
dical la proporción entre incentivos intrínsecos y extrín-
secos. Por ejemplo, limpiar de errores un programa de
software puede ser una tarea harto tediosa, de modo que
empresas de desarrollo de software como Microsoft a
menudo organizan competiciones al final de cada pro-
yecto, aprovechando el instinto naturalmente competi-
tivo de sus empleados. Los ganadores consiguen el re-
conocimiento de los compañeros y premios en catego-
rías como “mayor número de errores encontrados”,
“error más interesante o raro” y “error más peligroso”
que se ha descubierto.
Coordinar las actividades
La mayoría de las grandes empresas son burocracias:
aplican reglamentos y estructuras formales para garan-
tizar que los comportamientos se ajustan a las normas
y que se generan resultados homogéneos. A pesar de las
connotaciones negativas asociadas a esta palabra, la bu-
rocracia es un buen principio siempre y cuando los ob-
jetivos de la organización sean la eficiencia, la calidad y
la reducción del gasto innecesario. No obstante, si el ob-
jetivo es la innovación o la adaptabilidad, la burocracia
se convierte en un obstáculo, y el principio alternativo de
la emergencia cobra valor. La emergencia significa, en
esencia, la coordinación espontánea a través del compor-
tamiento autointeresado de actores independientes.
Para ilustrar la distinción entre la burocracia y la emer-
gencia en las empresas, pongamos un ejemplo tomado
del mundo de la planificación urbanística. Muchos cen-
tros urbanos cuidadosamente diseñados han resultado
un colapso total después de que los expertos intentaran
imponer un orden que se adaptara a las exigencias de
coches, bicicletas y peatones. Intentando conjugar la li-
bertad de movimiento, la eficiencia del tránsito y la se-
Tanto el enfoque de la fijación
de objetivos como el de la ruta
oblicua tienen cabida
en la empresa moderna
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
MARZO 2009 47
guridad, han acabado creando sistemas
complicados que no gustan a nadie.
Algunas ciudades, como la de Dra-
chten (Holanda), se han deshecho de
este tipo de planificación urbanística.
Inspirándose en las ideas del ingenie-
ro de tráfico Hans Monderman, han
eliminado semáforos, barreras de pea-
tones, señales de tráfico y carriles-bici
y han creado un “espacio común” para
todos los usuarios de la red viaria. El
resultado fue que todo el mundo se
acostumbró enseguida a andar con un
poco más de cuidado. La organización
individual desbancó al control burocrá-
tico directo. Los niveles de seguridad
siguieron siendo altos (no hubo nin-
gún accidente mortal en más de siete
años) y, paradójicamente, la velocidad
del tráfico también mejoró.
El paralelismo con el mundo de los
negocios es obvio: en determinadas cir-
cunstancias, la imposición de reglas y
procedimientos en un sistema no hace
sino reducir el movimiento dentro de
ese sistema. Cuando las personas ver-
daderamente tienen que tomar decisio-
nes por sí solas, normalmente encuen-
tran ellas mismas la mejor forma de
proceder.
Esto no quiere decir que el principio
de la emergencia sea siempre el mejor,
pero sí indica que hay muchas situaciones en las que lo
es, situaciones en las que la actividad de gestión no só-
lo es redundante, sino que incluso puede resultar po-
tencialmente perjudicial para el compromiso y las capa-
cidades de los profesionales. Hay casos de organizacio-
nes que están experimentando de forma activa con es-
tas ideas. La mayoría de las empresas de servicios pro-
fesionales, por ejemplo, elige al personal para sus pro-
yectos por medio de procedimientos para optimizar las
necesidades del cliente y teniendo en cuenta, entre otros,
factores como la utilización del personal interno o el de-
sarrollo profesional. Son procesos poco prácticos, que
llevan mucho tiempo y que no suelen ser considerados
efectivos.
La consultoría estratégica Eden McCallum ha ataja-
do el problema con un modelo extraordinariamente
simple. En lugar de contratar a consultores a tiempo
completo, tiene una reserva de unos trescientos consul-
tores freelance cuidadosamente seleccionados que nor-
malmente dedican entre el 10% y el 50% de su tiempo
a los proyectos de Eden McCallum. Cuando un cliente
solicita un proyecto de consultoría, Eden McCallum le
presenta una lista de los posibles miembros del equipo,
según su experiencia y disponibilidad, y deja que el
cliente decida a quiénes quiere contratar. Esto evita la
necesidad de llevar a cabo procesos de selección inter-
nos y da como resultado una mayor satisfacción del
cliente. Es un buen ejemplo de cómo conseguir coordi-
nación sin necesidad de coordinador.
El riesgo de la emergencia es que se puede conseguir
eficiencia a corto plazo, pero a costa de la efectividad a
largo plazo. Esto puede traer consecuencias perjudicia-
les para una empresa. En el caso de los mercados inter-
nos de trabajo, por ejemplo, la idea de que las divisiones
son libres para contratar a quien quieran y que los pro-
fesionales son libres para solicitar su incorporación a
cualquier división que les apetezca es, en principio, muy
atractiva. Sin embargo, las empresas que han adoptado
Opciones del modelo de gestión,
presente y futuro
Se analizaron los principios de gestión de una muestra de setenta orga-
nizaciones con sede en el Reino Unido, tanto del sector público como del
privado. Los resultados se plasmaron con referencia a los dos puntos de
vista extremos sobre cómo lograr cada actividad (véase el cuadro 4).
La línea del “Hoy” indica en qué punto entre ambos polos se sitúan las
organizaciones actualmente. Extrapolando las tendencias actuales, la línea
“Dentro de cinco años” da una idea de cómo es posible que cambien las
características de los modelos de gestión.
CUADRO 5
Hoy
Dentro
de cinco
años
Gestionar
objetivos
Fijación de objetivos Oblicuidad
Hacer posible
la motivación
individual Extrínseco Intrínseco
Coordinar
actividades
Burocracia Emergencia
Toma
de decisiones
Jerarquía Sabiduría colectiva
FinesMedios
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
48 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW
esta fórmula se han encontrado a menudo con que los
empleados cambian de puesto con demasiada frecuen-
cia, lo cual genera una enorme desorganización y mo-
vimiento de personal.
Tomar decisiones
El principio de la jerarquía confiere a los gestores res-
ponsabilidad directa sobre las decisiones que tomen y
autoridad legítima sobre sus subordinados. La jerarquía
les otorga este poder porque valora su experiencia y su
sabiduría. El principio alternativo, el de la inteligencia co-
lectiva, sugiere que, en determinadas condiciones, la su-
ma de los conocimientos de un gran número de perso-
nas puede generar previsiones más acertadas y mejores
decisiones que las de un pequeño grupo número de ex-
pertos.
El principio de la inteligencia colectiva ha generado
abundantes investigaciones. En ellas está inspirado el
método de previsiones Delphi desarrollado por Rand,
en el que se suman las opiniones de expertos indepen-
dientes que responden a varias rondas de preguntas has-
ta llegar a un consenso. La idea de la inteligencia colec-
tiva también se ha utilizado en el diseño de los merca-
dos de valores, la prevención de accidentes y la previsión
de resultados electorales. Sin embargo, sus implicacio-
nes apenas han sido tenidas en cuenta en el diseño de
grandes empresas.
Aunque la jerarquía es un elemento necesario en la
mayoría de los sistemas sociales como mecanismo pa-
ra canalizar la información y subdividir las tareas, una
de sus consecuencias negativas es la idea de que osten-
tar un cargo en la jerarquía de una organización va aso-
ciado necesariamente al conocimiento y la pericia, es
decir, el reconocimiento generalizado de que el jefe es
el que más sabe. Así pues, los procesos que han surgi-
do en las grandes empresas, desde la planificación es-
tratégica hasta la asignación de recursos o la planifica-
ción de la carrera profesional, han sido desarrollados
desde el convencimiento de que quienes están en lo más
alto del escalafón poseen un conocimiento y una peri-
cia que les permiten tomar decisiones en nombre de to-
da la organización. No obstante, este convencimiento
no siempre se corresponde con la realidad y hay ejem-
plos interesantes de empresas que han experimentado
con fórmulas para sacar a la luz la inteligencia colectiva
de sus empleados.
Por ejemplo, en el año 2003, Sam Palmisano, conse-
jero delegado de IBM, se propuso redefinir los valores
de la empresa, sus “creencias básicas”, que, a su enten-
der, habían quedado distorsionadas y desatendidas du-
rante los cambios de los años anteriores. En lugar de
pedir a un escogido grupo de sabios que preparara un
nuevo conjunto de creencias, puso la tarea en manos de
toda la plantilla de la empresa, a través de una “jam de
valores” on-line que duró 72 horas. El evento se produjo
en julio de 2003, generó 10.000 comentarios y fue se-
guido en tiempo real por unos 50.000 empleados. Tras
él, un equipo central extrajo las ideas principales que se
habían aportado y en noviembre de 2003 se dieron a co-
nocer los nuevos valores de IBM: dedicación al éxito de
cada cliente, innovación que sea relevante –para la em-
presa y para el mundo– y confianza y responsabilidad
personal en todas las relaciones. La reacción a los valo-
res de IBM fue extraordinariamente positiva, ya que to-
dos los empleados habían tenido la oportunidad de par-
ticipar en su creación. Como comentó un alto directivo,
“en los miles de correos electrónicos que recibió Sam y
en los comentarios en la intranet, eran los sentimientos
positivos los que más carga emocional tenían. Era casi
como observar un cambio cultural en tiempo real”.
Otro enfoque es del programa “Voz de la juventud”,
instituido por Infosys Technologies, el grupo indio de
servicios de tecnologías de la información, a principios
de los años noventa. Bajo el liderazgo de su presidente,
N. R. Narayana Murthy, Infosys decidió invitar a cinco
o seis gerentes en potencia menores de treinta años a
que presentaran sus puntos de vista en el congreso de
planificación anual de la empresa. Esta iniciativa permi-
tió a los directivos clave mantenerse al día de las últimas
tendencias en el vertiginoso mundo de las tecnologías
de la información y de ella surgieron otras, como el pro-
ceso de selección de personal a través de Internet o pro-
gramas y actividades para los hijos de los empleados de
la empresa.
Estos ejemplos ilustran el poder de la sabiduría co-
lectiva, pero también ponen de manifiesto algunas de
sus limitaciones. Uno de los riesgos es la imposibilidad
de contar con un grupo de personas lo suficientemen-
te variopinto. Como recoge el famoso concepto del
“pensamiento de grupo”, los grupos de personas con
El enfoque de Nayar consiste
en tratar a los empleados
como si fueran clientes y así
aumentar su motivación para
permanecer en la empresa
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
MARZO 2009 49
experiencias y formación similares suelen llegar ense-
guida a un consenso, pero se suelen equivocar. La cri-
sis del crédito en la que estamos inmersos es un buen
ejemplo de este peligro: las agencias de calificación de
riesgos, los bancos y los inversores institucionales es-
taban todos convencidos de que, en un mercado inmo-
biliario recalentado, la reagrupación y titularización de
los valores de garantía hipotecaria iba a ser de máxima
fiabilidad.
El segundo riesgo está en permitir que el grupo haga
demasiado –puede aportar puntos de vista muy valio-
sos, pero rara vez puede actuar como sustituto de las de-
cisiones ejecutivas–. Por último, el esfuerzo colectivo
tiene una capacidad limitada para las tareas creativas.
En el año 2006, el grupo editorial Penguin experimen-
tó con la creación de una “wikinovela” colectiva en la
Red. Como era de esperar, los resultados fueron desas-
trosos: los participantes no mostraban ningún interés
en seguir las líneas argumentales de los demás y en ca-
da página aparecían nuevos personajes. La inteligencia
colectiva funciona bien cuando se aplica a tareas muy
concretas, como revisar los valores de una empresa, pe-
ro no da buenos resultados si la tarea no está bien es-
tructurada.
Como ocurre con todas las dimensiones de este mar-
co, existe la tentación de entender que la jerarquía es co-
sa del pasado y que es necesario descartarla. Sin embar-
go, ésta no es la interpretación correcta. Siempre serán
necesarios los gestores para aportar un criterio informa-
do y tomar las decisiones difíciles. Lo que ocurre es que
tienen a su disposición formas valiosas e importantes
de sacar provecho de la inteligencia colectiva de sus pro-
fesionales.
Cómo utilizar el marco para tomar
decisiones directivas explícitas
Resulta útil entender las opciones clave que ofrece cada
dimensión, así como los principios de gestión en los
que se basa cada una de ellas. Sin embargo, el verdade-
ro valor de nuestro trabajo está en combinar esas dimen-
siones e identificar patrones o arquetipos que se puedan
definir como “modelos de gestión”. Este enfoque ofre-
ce herramientas analíticas y prescriptivas a las empre-
sas que pretenden utilizar su modelo de gestión como
fuente de ventaja competitiva.
Para avanzar en esta tarea, separamos las cuatro di-
mensiones en fines (por ejemplo, gestionar objetivos,
motivar a las personas) y en medios (por ejemplo, coor-
dinar actividades, tomar decisiones), y para cada una de
ellas distinguimos entre principios estrictos y principios
flexibles. Esto es una enorme simplificación del marco
para las dimensiones de la gestión, pero nos permite
identificar cuatro modelos genéricos de gestión, llama-
dos modelo de la planificación, modelo de la búsqueda,
modelo científico y modelo de descubrimiento (véase el
cuadro 6).
A pesar de las connotaciones
negativas asociadas a esta
palabra, la burocracia es un
buen principio siempre
y cuando los objetivos de la
organización sean la eficiencia,
la calidad y la reducción
del gasto innecesario
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
50 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW
Modelo de planificación
Muchas grandes empresas funcionan con objetivos con-
cretos a corto plazo, procesos de gestión bien definidos
y una toma de decisiones estrictamente jerarquizada. Y,
no hay que olvidarlo, éstas son las empresas que obtie-
nen los mejores rendimientos en el mercado de valores.
Exxon Mobil y Wal-Mart, por ejemplo, estarían situadas
en esta casilla. Por lo tanto, aunque la tónica dominan-
te anima a romper con este modelo “tradicional”, nues-
tro propósito en este artículo es diferente: no queremos
cuestionar su validez, sino que pretendemos presentar
los cimientos sobre los que se asienta e identificar algu-
nas alternativas con las que convive.
Modelo de búsqueda
Una alternativa al modelo de planificación consiste en
flexibilizar los “medios” de la gestión manteniendo un
control estricto de los “fines”. O, dicho de otro modo,
decir a los empleados qué han de hacer, pero no cómo
deben hacerlo. Éste es el sello de identidad de muchas
empresas de alto crecimiento en las que el fundador tie-
ne una idea bien definida de lo que quiere conseguir y
anima a sus empleados a alcanzar esos objetivos utili-
zando diferentes medios. También es un modelo cada
vez más común en las grandes empresas que están in-
tentando recuperar su vitalidad. En estos casos el obje-
tivo es simplificar o deshacerse de los elementos buro-
cráticos y jerárquicos que se han convertido en un obs-
táculo.
Un ejemplo es el caso de UBS Wealth Management,
el brazo bancario privado de la empresa suiza de ser-
vicios financieros UBS AG. En el año 2001, UBS
Wealth Management acababa de salir de un proceso
de reestructuración y estaba buscando formas de cre-
cer. Cuando la alta dirección analizó los obstáculos que
impedían el crecimiento, el principal parecía ser el pro-
CUADRO 6
¿Qué modelo conviene a su empresa?
Modelo de planificación • Negocios maduros que trabajan en sectores estables y predecibles.
• Situaciones de cambio o crisis en las que se necesitan reglas concretas.
• Líderes que se encuentran más a gusto actuando como artífices o controladores.
Modelo de búsqueda • Negocios consolidados y en crecimiento, con un panorama competitivo bien
definido.
• Condiciones de mercado dinámicas y competitivas.
• Líderes que ponen el acento en la estrategia y las tácticas, a menudo por medio
de metáforas deportivas o militares. Lo importante es ganar.
Modelo científico • Negocios intensivos en capital humano, como las empresas de servicios
profesionales o las organizaciones de desarrollo.
• Condiciones favorables de mercado con abundantes oportunidades, a menudo
en varias áreas.
• Líderes sobrios que se consideran uno más y buscan dar oportunidades a los demás.
Modelo • Negocios incipientes que trabajan en entornos inciertos y cambiantes, o negocios
de descubrimiento establecidos que buscan un aire nuevo.
• Panorama competitivo ambiguo.
• Líderes que experimentan, abiertos a la improvisación, la conversación
y la interacción mutua.
Modelo Especialmente útil en las siguientes circunstancias
Es imposible ofrecer una receta mágica que permita dar con el modelo de gestión ideal para usted (o para su
empresa), pero estas pautas le pueden ser de ayuda.
El riesgo de la emergencia
es que se puede conseguir
eficiencia a corto plazo,
pero a costa de la efectividad
a largo plazo
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
MARZO 2009 51
ceso presupuestario tradicional para la asignación de
objetivos y la revisión del rendimiento. El proceso era
lento y tedioso, y premiaba la consecución de acuer-
dos, no la excelencia. Como recuerda Dominik Ziegler,
interventor bancario de UBS Wealth Management In-
ternational, “en el proceso antiguo, lo que importaba
era no desvelar demasiada información; se convirtió
en una especie de bazar en el que ganaba quien supie-
ra negociar de manera más convincente”. Para una em-
presa que buscaba dar un nuevo impulso a su creci-
miento, este proceso presupuestario era el principal
escollo para el progreso.
El equipo directivo, dirigido por el consejero dele-
gado, Marcel Rohner, decidió tomar medidas drásti-
cas. Tras una reunión fuera de las oficinas de la em-
presa, en una “habitación sin ventanas” en Londres
en el año 2003, se creó un grupo de trabajo para “po-
sibilitar e impulsar el crecimiento”. Una de sus prin-
cipales misiones era la eliminación del proceso pre-
supuestario. Así surgió un nuevo modelo: en lugar de
comparar el rendimiento de los asesores de los clien-
tes del banco con una cifra presupuestaria, el equipo
del director financiero los evaluaría con respecto a los
resultados que ese mismo asesor obtuvo el año ante-
rior y los que obtuvieron sus compañeros. Los aseso-
res de clientes podían gastar al año cuanto dinero qui-
sieran, pero tenían que responder del rendimiento de
esa inversión. Toni Stadelmann, director financiero,
así lo explica: “Definimos varios grupos dentro del
banco para asegurarnos de que no estábamos compa-
rando peras con manzanas. Elaboramos mediciones
mensuales del rendimiento con arreglo a los criterios
tradicionales –ingresos, flujo neto de dinero fresco,
ratio coste/ingreso–. A continuación, realizamos un
ranking con todos los grupos de asesores de clientes.
En resumidas cuentas, creamos unas tablas clasifica-
torias y las hicimos públicas”.
Esta reconducción del esfuerzo, que pasó de centrar-
se en los procesos internos a hacerlo en el mercado
real, trajo consigo unos resultados asombrosos. El ne-
gocio de gestión de fortunas aumentó sus beneficios
netos de los 4.400 millones de francos suizos que ob-
tuvo en el año 2003 a los 6.600 millones en el año
2005, gracias, en parte, a este nuevo modelo.
Modelo científico
El otro camino alternativo al modelo de planificación
consiste en dar libertad a los fines y mantener el con-
trol de los medios. Así es como avanza la ciencia: Exis-
te un canon de conocimiento, que se enseña a través
de los libros y en las aulas universitarias, y existen unas
normas de actuación, referentes a la revisión por pa-
res, citación de otros autores, publicación de resulta-
dos etc. Sin embargo, los objetivos de la ciencia están
formulados deliberadamente del modo más amplio po-
sible: la búsqueda del conocimiento.
¿Cómo se puede aplicar esto al mundo de los nego-
cios? Un ejemplo interesante es la Bill & Melinda Ga-
tes Foundation. En el año 2000, cuando Bill Gates de-
cidió crear la mayor fundación benéfica del mundo,
podía haber utilizado su experiencia en Microsoft pa-
ra movilizar a un pequeño ejército de científicos que
se dedicara a trabajar para conseguir el objetivo: hacer
frente a las enfermedades de afectan de forma despro-
porcionada a la población de los países en vías de de-
sarrollo.
Sin embargo, se dio cuenta de que, por mucho que
planificara, ésa no iba a ser una opción viable, así que
decidió cambiar de estrategia. En mayo de 2003 hizo
un llamamiento a la comunidad sanitaria internacio-
nal para que le hicieran llegar ideas que pudieran me-
jorar radicalmente la salud de la población. A partir de
este proceso, en el que se recibieron más de 1.000 su-
gerencias, él y su equipo científico identificaron 14
“grandes desafíos” (por ejemplo, desarrollar sistemas
de administración de vacunas sin agujas). A continua-
ción, se invitó a la comunidad investigadora a enviar
propuestas para hacer frente a estos desafíos. Se reci-
bieron 405 propuestas completas, de las cuales se fi-
nanciaron 43 en el año 2005. De este modo, involu-
crando a la comunidad internacional en la estructura-
ción de los objetivos de la fundación, Bill Gates consi-
guió unos mayores grados de implicación y una mayor
credibilidad personal que si hubiera intentado hacerlo
él mismo.
Muchas empresas utilizan alguna versión del mo-
delo científico. Por ejemplo, Arup Group, una consul-
tora de ingeniería, ofrece a sus empleados amplias
oportunidades para apostar por proyectos que consi-
Uno de los riesgos de emplear
la sabiduría colectiva que
se presenta a menudo es
la imposibilidad de contar
con un grupo de personas
lo suficientemente variopinto
¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA?
52 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW
deren interesantes y coherentes con los valores de la
empresa (uno de los cuales es “hacer que el trabajo sea
interesante y estimulante”).
Modelo de descubrimiento
En el cuarto modelo, tanto los fines como los medios
son deliberadamente flexibles. Puede parecer que esto
es una receta segura para el caos y la confusión, pero la
realidad es que, para ciertas actividades, así como para
determinados períodos de tiempo, puede ser un mode-
lo muy efectivo.
El modelo de descubrimiento es el adecuado para
muchas nuevas iniciativas que empiezan su andadura
en entornos muy ambiguos, en los que existen múlti-
ples posibles formas de proceder con diferentes poten-
ciales, y en los cuales sólo se puede conseguir el éxito a
fuerza de probar y, quizá, equivocarse. También puede
ser útil para las organizaciones establecidas que buscan
nuevas formas de avanzar.
El modelo único no existe
Estos cuatro modelos de gestión ilustran los casos ex-
tremos que se pueden dar dentro del marco. Lo más
normal –y lo más práctico– es que las empresas elijan
sus propias opciones entre cada una de las cuatro di-
mensiones, así como dentro de cada dimensión concre-
ta. El objetivo de este artículo no es imponer un mode-
lo a costa de los demás, sino introducir la terminología
del “modelo de gestión” dentro del léxico de los nego-
cios y animar a los directivos a reflexionar sobre cómo
se debe llevar a cabo la gestión.
El mundo de la gestión evoluciona por caminos in-
teresantes y la llegada de las nuevas tecnologías de In-
ternet no hace sino acelerar ese proceso evolutivo. No
es ninguna coincidencia que algunas de las prácticas
que se han presentado en este artículo las estén ponien-
do en marcha empresas de la era digital, que tienen
gran habilidad para aprovechar el poder que les ofrece
la tecnología y normalmente no están tan aferradas a
los modos tradicionales de trabajar. Con los principios
alternativos que hemos presentado pretendemos enri-
quecer y dar sentido al flujo existente de nuevas prácti-
cas de gestión.
Una alternativa al modelo
de planificación consiste
en flexibilizar los “medios”
de la gestión manteniendo
un control estricto
de los “fines”
Si desea más información relacionada
con este tema, introduzca el código 20736
en www.e-deusto.com/buscadorempresarial
«¿Cuál es el modelo de gestión de su empresa?». © Massachusetts Insti-
tute of Technology. Este artículo ha sido publicado anteriormente en MIT
Sloan Management Review con el título “What Is Your Management Model?”.
Referencia n.O
3375.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

LAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEYLAS 7S DE MCKINSEY
LAS 7S DE MCKINSEY
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
Calidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa ProducciónCalidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa Producción
 
Woman3
Woman3Woman3
Woman3
 
XAVIER MARCET_emprenedoria clusters
XAVIER MARCET_emprenedoria clustersXAVIER MARCET_emprenedoria clusters
XAVIER MARCET_emprenedoria clusters
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03Evolucion del modelo de negocios 03
Evolucion del modelo de negocios 03
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
 
Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4
 
Plan de desarrollo empresarial»
Plan de desarrollo empresarial»Plan de desarrollo empresarial»
Plan de desarrollo empresarial»
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióNLa OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
 
Las franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa ProduccionLas franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa Produccion
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Organización de la innovación
Organización de la innovaciónOrganización de la innovación
Organización de la innovación
 
Business innovation
Business innovationBusiness innovation
Business innovation
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Gestion talento
Gestion talentoGestion talento
Gestion talento
 

Destacado

Algunas ideas no convencionales para gestionar la confianza de los 'stakehold...
Algunas ideas no convencionales para gestionar la confianza de los 'stakehold...Algunas ideas no convencionales para gestionar la confianza de los 'stakehold...
Algunas ideas no convencionales para gestionar la confianza de los 'stakehold...Jose Mexico
 
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública II
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública IIDiseño de Experiencia del Paciente en salud pública II
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública IIDámaris Sepúlveda Troncoso
 
Material 01 cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...
Material 01  cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...Material 01  cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...
Material 01 cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...Daniel Corzo
 
Discurso steve-jobs
Discurso steve-jobsDiscurso steve-jobs
Discurso steve-jobsIES
 
Nosvigilan
NosvigilanNosvigilan
NosvigilanIES
 
Afrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
AfrontaelmiedoalcambioytomadecisionesAfrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
AfrontaelmiedoalcambioytomadecisionesIES
 
Aplicacion de neurociencia_en_marketing
Aplicacion de neurociencia_en_marketingAplicacion de neurociencia_en_marketing
Aplicacion de neurociencia_en_marketingLucia Blasco Y Familia
 
Programacionagpec
ProgramacionagpecProgramacionagpec
ProgramacionagpecIES
 
Programacionfol
ProgramacionfolProgramacionfol
ProgramacionfolIES
 
Abusosconfianza
AbusosconfianzaAbusosconfianza
AbusosconfianzaIES
 
Programacionov
ProgramacionovProgramacionov
ProgramacionovIES
 
Ejecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategiaEjecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategiaMikel Arriaga
 
las paradojas de la marca fortaleza y vulnerabilidad
 las paradojas de la marca   fortaleza y vulnerabilidad las paradojas de la marca   fortaleza y vulnerabilidad
las paradojas de la marca fortaleza y vulnerabilidadedwardo
 
Programacionret
ProgramacionretProgramacionret
ProgramacionretIES
 

Destacado (20)

Algunas ideas no convencionales para gestionar la confianza de los 'stakehold...
Algunas ideas no convencionales para gestionar la confianza de los 'stakehold...Algunas ideas no convencionales para gestionar la confianza de los 'stakehold...
Algunas ideas no convencionales para gestionar la confianza de los 'stakehold...
 
Oss
OssOss
Oss
 
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública II
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública IIDiseño de Experiencia del Paciente en salud pública II
Diseño de Experiencia del Paciente en salud pública II
 
Material 01 cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...
Material 01  cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...Material 01  cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...
Material 01 cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...
 
Discurso steve-jobs
Discurso steve-jobsDiscurso steve-jobs
Discurso steve-jobs
 
Nosvigilan
NosvigilanNosvigilan
Nosvigilan
 
Afrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
AfrontaelmiedoalcambioytomadecisionesAfrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
Afrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
 
Aplicacion de neurociencia_en_marketing
Aplicacion de neurociencia_en_marketingAplicacion de neurociencia_en_marketing
Aplicacion de neurociencia_en_marketing
 
La Jungla
La JunglaLa Jungla
La Jungla
 
Programacionagpec
ProgramacionagpecProgramacionagpec
Programacionagpec
 
Como entender al cliente
Como entender al clienteComo entender al cliente
Como entender al cliente
 
Programacionfol
ProgramacionfolProgramacionfol
Programacionfol
 
BBSC Balanced Scorecard -apuntes-
BBSC Balanced Scorecard -apuntes-BBSC Balanced Scorecard -apuntes-
BBSC Balanced Scorecard -apuntes-
 
Abusosconfianza
AbusosconfianzaAbusosconfianza
Abusosconfianza
 
Programacionov
ProgramacionovProgramacionov
Programacionov
 
Ejecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategiaEjecucion de la estrategia
Ejecucion de la estrategia
 
Estrategias creativas
Estrategias creativasEstrategias creativas
Estrategias creativas
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
 
las paradojas de la marca fortaleza y vulnerabilidad
 las paradojas de la marca   fortaleza y vulnerabilidad las paradojas de la marca   fortaleza y vulnerabilidad
las paradojas de la marca fortaleza y vulnerabilidad
 
Programacionret
ProgramacionretProgramacionret
Programacionret
 

Similar a Cuál es el modelo de gestión de su empresa

Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfEbookec
 
Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion mayratatiana94
 
20122 c102010251402011001137310
20122 c10201025140201100113731020122 c102010251402011001137310
20122 c102010251402011001137310maribel
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios Jose Cortez
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesosaclle
 
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradoresEl desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradoresupcepg
 
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...vsolis31
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionAndonyGutierrezCastr
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3Sebastian Lagunas ✔️
 
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...Hugo Céspedes A.
 
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...HCGlobal Group
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Juan Pablo Maldonado Padilla
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichMauro Godoy
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfYulyGomez9
 
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovaciónPedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovaciónDr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...Dr. Pedro Espino Vargas
 

Similar a Cuál es el modelo de gestión de su empresa (20)

Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
modelos empresariales
modelos empresarialesmodelos empresariales
modelos empresariales
 
Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion Desafios de la organizacion
Desafios de la organizacion
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
20122 c102010251402011001137310
20122 c10201025140201100113731020122 c102010251402011001137310
20122 c102010251402011001137310
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradoresEl desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
El desafío de capturra los sueños e ilusiones de nuestros colaboradores
 
Guía # 3
Guía # 3Guía # 3
Guía # 3
 
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
 
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
 
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
Modelos de Negocios (Business Model): El Arte de la Creatividad y Ejecución p...
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
 
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh UlrichUn nuevo rol para rrhh Ulrich
Un nuevo rol para rrhh Ulrich
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
 
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovaciónPedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
 
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
 

Último

CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.pptMerly Calderón Diaz
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesJaime Cubillo Fleming
 
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfUnidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfJonathanOrtega86
 
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?alexandra177219
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxgalvezedgar
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxWalter torres pachas
 
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísSeguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísRosaliaTiconaTicona
 
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptsemana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptEspinosaAsociados
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoGlenisLita
 
Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA
Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEACuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA
Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEAkirabonnie69
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptFrancisco Cruzado
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...lucerito39
 
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024aldo678996
 
TODO SOBRE EL PAGARÉ DEFINICION Y EJEMPLOS.PPT
TODO SOBRE EL PAGARÉ DEFINICION Y EJEMPLOS.PPTTODO SOBRE EL PAGARÉ DEFINICION Y EJEMPLOS.PPT
TODO SOBRE EL PAGARÉ DEFINICION Y EJEMPLOS.PPTElyAriza1
 
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdfPathoCalamarDeRancho
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...PEPONLU
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfJoseLuisCallisayaBau
 
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptxINTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptxdanielzabala41
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del EstadoBruceManuelLozanoPue
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEXANTE
 

Último (20)

CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y Disoluciones
 
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdfUnidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
Unidad 1 El valor del dinero en el tiempo.pdf
 
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?jaspers la filosofia, que es la filosofia?
jaspers la filosofia, que es la filosofia?
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísSeguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
 
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.pptsemana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
semana 2 Los-Costos-por-proceso-de-producción.ppt
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
 
Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA
Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEACuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA
Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA
 
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.pptGrupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
Grupo07_USIL_FIN2_BoMunLima_02_atuncar.ppt
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
 
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
empresa aje gropu trabajo grupal periodo 2024
 
TODO SOBRE EL PAGARÉ DEFINICION Y EJEMPLOS.PPT
TODO SOBRE EL PAGARÉ DEFINICION Y EJEMPLOS.PPTTODO SOBRE EL PAGARÉ DEFINICION Y EJEMPLOS.PPT
TODO SOBRE EL PAGARÉ DEFINICION Y EJEMPLOS.PPT
 
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptxINTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
INTRODUCCION A LA SEGMENTACIÓN MERCADO.pptx
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 

Cuál es el modelo de gestión de su empresa

  • 1. 40 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW
  • 2. MARZO 2009 41 Julian Birkinshaw Profesor de estrategia y gestión internacional en la London Business School. Jules Goddard Investigador del Centre for Management Development de la London Business School. U no de los cambios más perdurables en el vocabu- lario empresarial que trajo consigo la revolución de las “punto-com” fue la expresión modelo de negocio, es decir, el modo en el que una empresa consigue sus ingresos y beneficios. El concepto no era nuevo, pero la confrontación entre las empresas de la “antigua” y la “nueva” economía, con sus modelos de negocio bien di- ferenciados, sirvió para demostrar su importancia como planteamiento al que se enfrentan a la hora de decidir sobre sus fuentes de ingresos, su estructura de costes y sobre si producir o comprar un producto o servicio. En la era posterior a las “punto-com”, las empresas han seguido experimentando nuevos modelos de nego- cio con cierto éxito, como demuestra el caso de Minute- Clinic, una división de CVS pionera en la oferta de cui- dados sanitarios de bajo coste, que trata las dolencias de sus clientes dentro de la propia farmacia, o Joost.com, una iniciativa de televisión a través de Internet dirigida por la empresa holandesa Joost Technologies. Sin em- bargo, los modelos de negocio genuinamente novedo- sos no se caracterizan por su abundancia ni se pueden defender con tanta facilidad como antes, ya que los com- petidores han aprendido a responder cada vez más rá- pido ante las innovaciones. Por tanto, las empresas buscan nuevas formas de con- seguir una ventaja competitiva, así como elementos di- ferenciadores que sean duraderos, difíciles de imitar y valiosos en el mercado. Una posibilidad emergente e interesante es la idea de que el modelo de gestión de una empresa pueda con- vertirse en elemento de ventaja. De hecho, preguntar “¿Cuál es su modelo de gestión?” puede que acabe sien- do tan importante como preguntar “¿Cuál es su nego- cio?”, la cuestión más fundamental en el mundo de la empresa. Esa pregunta (“¿Cuál es su negocio?”) es la forma que tienen los líderes de parafrasear el análisis que hizo Pe- ter Drucker del modelo de negocio de una empresa. Pa- ra Drucker, la “teoría del negocio” tiene tres partes: pre- supuestos sobre el entorno de la organización, sobre la misión específica de la organización y sobre las compe- tencias centrales necesarias para lograr la misión de la organización. Juntos, estos tres presupuestos determi- nan los ingresos que recibe una empresa, los resultados que considera significativos y aquello en lo que debe so- bresalir para mantener su posición competitiva. No obstante, conocer las respuestas a estas pregun- tas es sólo el principio: son respuestas al “qué” y al “por ¿Cuál es el modelo de gestión de su empresa? Ésta podría ser la segunda pregunta más importante que se pueda plantear sobre su negocio. He aquí las claves de la respuesta.
  • 3. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? 42 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW qué” del negocio. El resto de la historia –el modelo de gestión– da respuesta a otra pregunta igual de impor- tante: el “cómo”. De qué estamos hablando Por modelo de gestión se entiende el conjunto de decisio- nes tomadas por los altos directivos de una empresa re- ferentes al modo en que se definen los objetivos, se mo- tiva el esfuerzo, se coordinan las actividades y se asig- nan recursos. Dicho de otra manera, cómo se define el trabajo de gestión. Algunas empresas, inspiradas por cambios en las expectativas de sus profesionales, por nuevas capacidades tecnológicas o por las ofertas de los nuevos competidores, están descubriendo que un mo- delo de gestión diferenciado puede ser en sí mismo un elemento clave que impulse la competitividad. Ponga- mos un par de ejemplos. Happy Computers es una empresa londinense con un valor de seis millones de dólares dedicada a la for- mación en tecnologías de la información. Su fundador, Henry Stewart, con un proyecto fracasado a sus espal- das –el periódico News on Sunday– y una buena mano para las habilidades sociales, se lanzó a mediados de los noventa a la creación de una gran empresa basada en un conjunto distintivo de principios de dirección: a los directores se les elige por sus habilidades en la ges- tión (“ésta es nuestra idea más radical”) y son evalua- dos abiertamente por sus propios colaboradores; a las nuevas incorporaciones nunca se les exigen titulacio- nes y las personas son elegidas en función de lo bien que respondan a las sugerencias sobre su estilo a la ho- ra de impartir la formación; los errores son bienveni- dos; y la satisfacción del cliente, que en estos momen- tos está un 98,7%, la más alta del sector, es el indicador más importante del rendimiento. Los cursos de forma- ción de Happy cuestan 200 libras diarias, más del do- ble de las 90 libras que cobran sus competidores. Y, a pesar de que el sector se ha visto reducido un 30% en los últimos seis años, los ingresos de Happy se han du- plicado. Topcoder es una empresa de software valorada en 20 millones fundada por Jack Hughes en el año 2000. Los proyectos de los clientes se dividen en módulos y cada módulo se ofrece a los 120.000 programadores de Top- coder a modo de competición. A los programadores se les invita a realizar el proyecto en un plazo determina- do de tiempo. Por lo general, en cada competición par- ticipan entre diez y veinte programadores. Quien obten- ga la mejor solución gana un premio en metálico (nor- malmente, decenas de miles de dólares), mientras que los perdedores se van de vacío. Hughes entiende que, para muchos programadores de primera línea, la opor- tunidad de ganar un premio motiva mucho más que un salario fijo. Estructurar el trabajo y la recompensa del esfuerzo como si de un campeonato se tratara permitió a esta empresa sacar provecho del deseo de los emplea- dos de sentirse reconocidos ante los compañeros. Top- coder está experimentando un rápido crecimiento y con- siguiendo unos altos índices de visibilidad en el mundo del software de código abierto. Happy y Topcoder tienen algunos rasgos interesan- tes en común. Su éxito no se puede explicar simplemen- te por sus productos o servicios distintivos; de hecho, sus productos (formación en tecnologías de la informa- ción o desarrollo de software) son en teoría idénticos a los de tantas otras empresas. Si pensamos en términos de modelo de negocio, tampoco encontramos la receta del éxito: el modelo de Happy es igual que el de sus com- petidores; Topcoder tiene un modelo de negocio algo más diferenciado, caracterizado por su base de costes flexible, pero sería muy injusto atribuir el éxito de la em- presa únicamente a este rasgo. La clave del éxito de estas empresas está en que sus fundadores han elegido pensar de forma creativa sobre sus modelos de gestión. Han tomado decisiones cons- cientes y poco convencionales sobre cómo fijarse obje- tivos, cómo motivar a los profesionales y cómo coordi- nar el trabajo. Estas decisiones, a su vez, han tenido un enorme impacto en la calidad, la respuesta y el coste de los servicios que ofrecen. Nuestras investigaciones durante los últimos cuatro años se han centrado en intentar entender los modelos 42 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW La pregunta clave ¿Cómo puede el modelo de gestión de una empresa abrir las puertas a la ventaja competitiva, igual que lo hace el modelo de negocio? Respuestas • Preguntarse “¿Cuál es su modelo de gestión?” puede ser tan fundamental como preguntarse “¿Cuál es su negocio?”. • Las empresas muchas veces no son conscientes de los modelos de gestión que utilizan. • No existe un modelo de gestión ideal para todos los casos, sino que hay diferentes opciones, que se deben elegir en función de las características específicas de cada empresa. CUADRO 1
  • 4. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? MARZO 2009 43 de negocio que existen en la actualidad –o que poten- cialmente pueden existir–, con un análisis de la evolu- ción de los modelos de gestión a lo largo de los últimos cien años, un estudio de casos recientes de innovación en modelos de gestión y una investigación teórica de los principios en los que se basa la gestión (véase el cuadro 2). Este artículo presenta los principales resultados que hemos obtenido y ofrece valiosas ideas para los gestores sobre una fuente de ventaja competitiva poco conocida (véase el cuadro 3). Acerca de la investigación Este artículo recoge los resultados de cuatro años de in- vestigación dedicados a analizar cómo las empresas se identifican con las nuevas prácticas de gestión y experi- mentan con ellas. La primera línea de investigación era de naturaleza histórica y culminó en un libro, Giant Steps in Management, de Michael Mol y Julian Birkinshaw, en el que se presentaban las cincuenta innovaciones de gestión más importantes de los últimos ciento cincuenta años. La segunda línea de investigación se centraba en ca- sos contemporáneos de empresas que experimentan con nuevos modelos de gestión e incluía estudios de caso de más de treinta empresas de Estados Unidos, Europa y la India. La primera parte de este trabajo fue publicada por Birkinshaw y Mol en How Management Innovation Happens. La segunda parte forma la base de este artículo. La terce- ra parte de la investigación era más teórica e incluía una revisión de la bibliografía académica sobre al fijación de objetivos, la motivación, la coordinación y la toma de deci- siones. El objetivo era descubrir los principios básicos que rigen el trabajo de gestión. Los resultados de este trabajo ven la luz por primera vez en este artículo. Por último, en estos momentos estamos llevando a cabo un estudio por medio de cuestionarios que tiene por objetivo ahondar en los diferentes modelos de gestión que están utilizando las empresas y en las ventajas e inconvenientes de cada uno. Agradecemos las ideas y sugerencias de Gary Hamel. CUADRO 2 Por qué esto es importante Hay que destacar tres puntos claves de este trabajo: 1. Adoptar un modelo de gestión exige tomar decisiones básicas sobre cómo se va a dirigir la empresa. Estas decisiones son las que dan forma a las prácticas y comportamientos concretos dentro de la empresa. Estos principios suelen ser invisibles y rara vez se hacen públicos, por lo que muchas veces no somos conscientes de los modelos de gestión que estamos utilizando. 2. Si entendemos los principios de gestión que funcionan dentro de las empresas y las alternativas que existen, es posible introducir deliberadamente cambios en los modelos de gestión, lo cual puede ser enormemente beneficioso para la competitividad. 3. No existe un único modelo de gestión ideal para todas las empresas, ni un conjunto de viejos principios que deban ser reemplazados por unos nuevos. Lo que sí hay son opciones disponibles. Elegir la opción adecua- da depende de un cúmulo de factores circunstanciales y competitivos. Las empresas que generan una venta- ja competitiva a partir de su modelo de gestión son las que toman decisiones conscientes y bien definidas sobre los principios que van a seguir. Obviamente, éstas ideas han estado siempre ahí, pe- ro hay motivos que las hacen especialmente relevantes hoy día. Hay tres tipos de fuerzas que están obligando a las empresas a plantearse estas ideas como no lo habían hecho hasta ahora. La primera son las nuevas expectati- vas de los empleados, sobre todo de los empleados de la llamada “generación Y”, que están demandando unos espacios de trabajo más humanos, flexibles y divertidos. La segunda fuerza es el cambio tecnológico, en concreto la aparición de las tecnologías de la Web 2.0, que permiten la colaboración entre los empleados y la transferencia de la información de formas que hace diez años habrían sido impensables. La tercera fuerza es la aparición de nuevos competidores, a menudo de economías emergentes como la India, que no parten necesariamente de los mismos principios de gestión tradicionales que las economías oc- cidentales dan por hecho. La innovación de los modelos de gestión no es un concepto nuevo, pero su valor potencial nunca había sido mayor. CUADRO 3
  • 5. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? 44 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW El diagnóstico de los principios de la gestión Sobre la gestión siempre se han escrito libros. No hay más que recordar las aportaciones de figuras como Hen- ri Fayol, Mary Parker Follet y Chester Barnard. Sin em- bargo, durante los últimos treinta años se ha hablado y escrito mucho sobre liderazgo y no tanto sobre gestión. Creemos que es hora de dar un giro a esa perspectiva. El liderazgo trata de los rasgos y los comportamientos que hacen de nosotros individuos a los que merece la pena seguir. La gestión trata de cómo conseguir realizar el trabajo a través de los demás, es decir, se ocupa del trabajo diario consistente en fijarse objetivos, motivar el esfuerzo, coordinar las actividades y tomar decisiones. La mayoría de nosotros necesitamos ser líderes y, ade- más, gestores. Sin embargo, por cada diez libros sobre cómo ser un buen líder, apenas hay uno dedicado a la gestión. Entonces, ¿cuáles son los principios delagestión?Nuestrainvestigacióndes- veló muchos puntos de vista sobre las tareas y los comportamientos de la ges- tión, pero no tantos sobre los principios subyacentes que impulsan la acción. No obstante, finalmente conseguimos ex- traer de entre todo lo que se ha escrito sobre el tema cuatro grupos fundamen- tales de actividades e identificamos dos puntos de vista diametralmente opues- tos sobre cómo llevar a cabo cada grupo de actividades (véase el cuadro 4). Decisiones sobre la naturaleza de los objetivos que persigue la empresa ¿Tienen los gestores un conjunto defi- nido de objetivos a corto plazo para la empresa? ¿O prefieren tomar una ruta indirecta y definir un conjunto de ob- jetivos de más alto nivel y a más largo plazo? Decisiones sobre cómo se motiva a los empleados para alcanzar estos objetivos ¿Intentan los gestores contratar y con- servar el talento potenciando los incen- tivos externos, como el sueldo, las pres- taciones y las primas? ¿O se centran en los incentivos intrínsecos, como la oportunidad de aportar algo a la socie- dad, el reconocimiento de los compañeros o la sensa- ción de haber logrado algo? Decisiones sobre cómo se coordinan las actividades en la empresa ¿Se centran los gestores en procesos de gestión forma- les y bien estructurados para obtener resultados? ¿O fo- mentan un proceso de coordinación informal y espon- tánea a través de la adaptación mutua? Decisiones sobre cómo se toman las decisiones en la empresa ¿Asumen los gestores responsabilidad personal ante la toma de decisiones y se guían principalmente por su pro- pio conocimiento y amplia experiencia? ¿O prefieren ser- virse de los conocimientos dispares de sus subordinados y asumir la responsabilidad de forma colectiva? Marco para las dimensiones de la gestión En los cuatro casos, los principios del lado izquierdo de la tabla son fácil- mente reconocibles y, tomados en su conjunto, pueden ser vistos como el modelo “tradicional” de gestión. No obstante, esto no es necesariamente una caracterización negativa. Este modelo ha sido utilizado durante dé- cadas por grandes empresas de éxito como Exxon Mobil y Wal-Mart. Si los directivos conocen el abanico de opciones disponibles, podrán tomar decisiones mejor informadas acerca de si el cambio es conveniente o no y en qué dirección se debe producir. Hay que recalcar que estas opciones rara vez son excluyentes. En mu- chas empresas progresistas, los directores están intentando combinar ambas opciones (por ejemplo, motivar a los empleados tanto con incen- tivos intrínsecos como extrínsecos). Sin embargo, en nuestra experiencia, dado que las decisiones y las cesiones son inevitables, las empresas nunca logran satisfacer ambos principios al máximo nivel. Por tanto, resulta útil para la exposición considerar los dos extremos de cada dimensión por separado. CUADRO 4 Gestionar objetivos Fijación de objetivos Oblicuidad Hacer posible la motivación individual Extrínseco Intrínseco Coordinar actividades Burocracia Emergencia Toma de decisiones Jerarquía Sabiduría colectiva FinesMedios
  • 6. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? MARZO 2009 45 La gestión de los objetivos Un modo muy habitual de gestionar los objetivos es adoptar un enfoque directo. Los gestores definen unos objetivos concretos para su equipo y unos plazos en los que se deben conseguir esos objetivos. En el sitio web de Exxon Mobil se afirma que “siempre conseguimos unos resultados financieros y operativos excelentes al tiempo que respetamos unos elevados criterios éticos”. Un prin- cipio alternativo es gestionar los objetivos de forma in- directa u oblicua, es decir, tener la vista puesta en un ob- jetivo A y, mientras se persigue, alcanzar un objetivo B que merezca la pena. IKEA tiene una visión consistente en “mejorar la vida diaria de mucha gente”. Éste es un objetivo oblicuo en el que los diseñadores y empleados de la empresa ponen todo su empeño y que, de paso, ha- ce que consiga unos objetivos espectaculares. Este “principio oblicuo” fue identificado por el eco- nomista John Kay en 1998. Kay sostenía que las empre- sas más rentables suelen ser las que se centran en un objetivo de orden superior, en lugar de en la rentabili- dad per se. Observó, por ejemplo, que, en el famoso li- bro Built to Last, las llamadas “empresas visionarias”, comprometidas con objetivos elevados, obtenían una rentabilidad superior que las empresas más centradas en lo material. Mientras que el fundador de Merck afir- maba que “intentamos no olvidar nunca que la medici- na es para las personas, no para los beneficios”, su ho- mólogo en Pfizer apuntaba que “en la medida de lo hu- manamente posible, intentamos sacar beneficio de todo lo que hacemos”. A pesar de sus problemas a corto pla- zo, Merck sigue siendo un líder indiscutible en el sector farmacéutico, mientras que en el historial a largo plazo de Pfizer las luces se mezclan con las sombras. Ambos enfoques, la fijación de objetivos y la ruta obli- cua, tienen cabida en la empresa moderna. Cuando una organización es relativamente sencilla y opera en un en- torno predecible y bien comprendido, es posible definir un conjunto de objetivos específicos y poner en marcha un plan concreto para conseguirlos. No obstante, en situaciones de mayor incertidumbre y complejidad, la planificación concreta no es una posi- bilidad y el principio oblicuo suele ser más efectivo. He aquí cómo el presidente y consejero delegado de Goo- gle, Eric Schmidt, explicó los objetivos de su empresa en una reciente entrevista: “Cuando estábamos intentando priorizar objetivos, pen- sé en cómo íbamos a articular los cuatro o cinco que tie- ne la empresa. ¿Cuál es el primero? Que el usuario final quede satisfecho con la búsqueda. El número dos: que el usuario final quede satisfecho con la publicidad. El nú- mero tres: la construcción de la red de socios Google para alcanzar los dos primeros objetivos. Y el cuatro: ha- cer crecer el negocio. Entonces me di cuenta de que nin- guna de las cosas que se supone que tengo que hacer como consejero delegado –maximizar los ingresos y el valor para el accionista– son objetivos de la empresa. Así que ahora intento explicarme y decir que se conse- guirán excelentes ingresos para los accionistas y se maxi- mizará la satisfacción del anunciante si se cumplen esos cuatro objetivos. Muchos directivos no tienen claro cuál es el objetivo. Piensan que es el valor para el accionista. En realidad, el valor para el accionista es la consecuen- cia del objetivo”. No cabe duda de que la oblicuidad también tiene sus riesgos. Una de sus cualidades inherentes es que no existen recetas fáciles. Una visión demasiado amplia puede ser síntoma de soberbia y/o falta de claridad en las ideas. Es famoso el cambio de visión de Enron, que pasó de ser “la mejor empresa de petróleo y gas del mundo” a presentarse como “la mejor empresa del mundo”. El resto de la historia es de sobra conocido. Motivar a las personas En los años cincuenta, Douglas McGregor determinó dos principios distintos de motivación humana. La teo- ría X se basaba en la idea de que los trabajadores son vagos por naturaleza y que necesitan incentivos exter- nos, principalmente en forma de dinero, para hacer bien su trabajo. La teoría Y se basaba en la idea de que los trabajadores son ambiciosos, están motivados y valoran las recompensas intrínsecas, como la satisfacción de ha- ber logrado algo. Hoy día se da por hecho que las personas tienen mo- tivaciones tanto intrínsecas como extrínsecas para tra- La mayoría de nosotros necesitamos ser líderes y, además, gestores; sin embargo, por cada diez libros sobre cómo ser un buen líder, apenas hay uno dedicado a la gestión
  • 7. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? 46 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW bajar, y que los niveles relativos de estas motivaciones varían según la persona y la naturaleza del trabajo. No obstante, también está comprobado que la mayo- ría de las personas dedican más esfuerzo discrecional a las actividades que realizan voluntariamente fuera del trabajo que a las tareas por las que se les paga. Esta fal- ta de esfuerzo discrecional, ¿se debe al hecho de que nos estén pagando? ¿O al modo en el que se nos paga? ¿O quizá es que la naturaleza del trabajo remunerado es in- trínsecamente menos interesante que, por ejemplo, co- laborar con una ONG o crear un perfil en Facebook? Las respuestas no están claras, pero hemos observado que un enfoque muy fructífero para abordar la innovación del modelo de gestión consiste en buscar nuevas formas de incrementar la motivación intrínseca para el trabajo remunerado. El sistema a base de premios adoptado por Topcoder es un buen ejemplo. Vinculando su estructu- ra de incentivos a la necesidad intrínseca que tenían los programadores de ser reconocidos por sus compañeros, Topcoder es capaz de generar unos grados mucho ma- yores de compromiso de los que habría conseguido por medio de un modelo de empleo basado en un salario a fin de mes. Otro ejemplo es el de HCL Technologies, una empre- sa india de servicios de tecnologías de la información. Su consejero delegado, Vineet Nayar, tiene como lema “Los empleados, primero; los clientes, después” y siem- pre está buscando soluciones para mejorar la calidad de la gestión en la empresa con el fin de contratar y conser- var profesionales de alta calidad. Para ello animó a todos los directores de la empresa a colgar en la red a la vista de todos su evaluación de 360 grados. También creó el concepto de “tickets de servicio”, que los empleados re- llenan cada vez que tienen algún problema –con su tra- bajo, con los gastos o con algo tan sencillo como pueden ser las sillas en las que están sentados–. Sólo los emplea- dos pueden cerrar estos tickets, de modo que Nayar con- trola el número de ellos que están abiertos como medi- da de la respuesta de la empresa ante sus empleados. En esencia, el enfoque de Nayar consiste en tratar a los empleados como si fueran clientes y así aumentar su motivación para permanecer en la empresa. “Mima- mos a nuestros empleados –afirma Nayar–. Les damos un trato excepcional. Están acostumbrados a un cierto nivel de servicio y por eso no quieren irse a otras em- presas en las que ni siquiera pueden exponer sus pro- blemas. Estamos creando una experiencia única para el empleado”. Está claro que los incentivos externos siguen tenien- do cabida en las empresas de hoy día. Algunas personas preferirían canalizar la mayor parte de sus esfuerzos discrecionales en ocupaciones no remuneradas. Hay trabajos que son intrínsecamente poco atractivos y no hay replanteamiento creativo que valga para convencer a los profesionales de lo contrario. Sin embargo, la ma- yoría de las empresas tienen suficiente margen de ma- niobra en este terreno y pueden modificar de forma ra- dical la proporción entre incentivos intrínsecos y extrín- secos. Por ejemplo, limpiar de errores un programa de software puede ser una tarea harto tediosa, de modo que empresas de desarrollo de software como Microsoft a menudo organizan competiciones al final de cada pro- yecto, aprovechando el instinto naturalmente competi- tivo de sus empleados. Los ganadores consiguen el re- conocimiento de los compañeros y premios en catego- rías como “mayor número de errores encontrados”, “error más interesante o raro” y “error más peligroso” que se ha descubierto. Coordinar las actividades La mayoría de las grandes empresas son burocracias: aplican reglamentos y estructuras formales para garan- tizar que los comportamientos se ajustan a las normas y que se generan resultados homogéneos. A pesar de las connotaciones negativas asociadas a esta palabra, la bu- rocracia es un buen principio siempre y cuando los ob- jetivos de la organización sean la eficiencia, la calidad y la reducción del gasto innecesario. No obstante, si el ob- jetivo es la innovación o la adaptabilidad, la burocracia se convierte en un obstáculo, y el principio alternativo de la emergencia cobra valor. La emergencia significa, en esencia, la coordinación espontánea a través del compor- tamiento autointeresado de actores independientes. Para ilustrar la distinción entre la burocracia y la emer- gencia en las empresas, pongamos un ejemplo tomado del mundo de la planificación urbanística. Muchos cen- tros urbanos cuidadosamente diseñados han resultado un colapso total después de que los expertos intentaran imponer un orden que se adaptara a las exigencias de coches, bicicletas y peatones. Intentando conjugar la li- bertad de movimiento, la eficiencia del tránsito y la se- Tanto el enfoque de la fijación de objetivos como el de la ruta oblicua tienen cabida en la empresa moderna
  • 8. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? MARZO 2009 47 guridad, han acabado creando sistemas complicados que no gustan a nadie. Algunas ciudades, como la de Dra- chten (Holanda), se han deshecho de este tipo de planificación urbanística. Inspirándose en las ideas del ingenie- ro de tráfico Hans Monderman, han eliminado semáforos, barreras de pea- tones, señales de tráfico y carriles-bici y han creado un “espacio común” para todos los usuarios de la red viaria. El resultado fue que todo el mundo se acostumbró enseguida a andar con un poco más de cuidado. La organización individual desbancó al control burocrá- tico directo. Los niveles de seguridad siguieron siendo altos (no hubo nin- gún accidente mortal en más de siete años) y, paradójicamente, la velocidad del tráfico también mejoró. El paralelismo con el mundo de los negocios es obvio: en determinadas cir- cunstancias, la imposición de reglas y procedimientos en un sistema no hace sino reducir el movimiento dentro de ese sistema. Cuando las personas ver- daderamente tienen que tomar decisio- nes por sí solas, normalmente encuen- tran ellas mismas la mejor forma de proceder. Esto no quiere decir que el principio de la emergencia sea siempre el mejor, pero sí indica que hay muchas situaciones en las que lo es, situaciones en las que la actividad de gestión no só- lo es redundante, sino que incluso puede resultar po- tencialmente perjudicial para el compromiso y las capa- cidades de los profesionales. Hay casos de organizacio- nes que están experimentando de forma activa con es- tas ideas. La mayoría de las empresas de servicios pro- fesionales, por ejemplo, elige al personal para sus pro- yectos por medio de procedimientos para optimizar las necesidades del cliente y teniendo en cuenta, entre otros, factores como la utilización del personal interno o el de- sarrollo profesional. Son procesos poco prácticos, que llevan mucho tiempo y que no suelen ser considerados efectivos. La consultoría estratégica Eden McCallum ha ataja- do el problema con un modelo extraordinariamente simple. En lugar de contratar a consultores a tiempo completo, tiene una reserva de unos trescientos consul- tores freelance cuidadosamente seleccionados que nor- malmente dedican entre el 10% y el 50% de su tiempo a los proyectos de Eden McCallum. Cuando un cliente solicita un proyecto de consultoría, Eden McCallum le presenta una lista de los posibles miembros del equipo, según su experiencia y disponibilidad, y deja que el cliente decida a quiénes quiere contratar. Esto evita la necesidad de llevar a cabo procesos de selección inter- nos y da como resultado una mayor satisfacción del cliente. Es un buen ejemplo de cómo conseguir coordi- nación sin necesidad de coordinador. El riesgo de la emergencia es que se puede conseguir eficiencia a corto plazo, pero a costa de la efectividad a largo plazo. Esto puede traer consecuencias perjudicia- les para una empresa. En el caso de los mercados inter- nos de trabajo, por ejemplo, la idea de que las divisiones son libres para contratar a quien quieran y que los pro- fesionales son libres para solicitar su incorporación a cualquier división que les apetezca es, en principio, muy atractiva. Sin embargo, las empresas que han adoptado Opciones del modelo de gestión, presente y futuro Se analizaron los principios de gestión de una muestra de setenta orga- nizaciones con sede en el Reino Unido, tanto del sector público como del privado. Los resultados se plasmaron con referencia a los dos puntos de vista extremos sobre cómo lograr cada actividad (véase el cuadro 4). La línea del “Hoy” indica en qué punto entre ambos polos se sitúan las organizaciones actualmente. Extrapolando las tendencias actuales, la línea “Dentro de cinco años” da una idea de cómo es posible que cambien las características de los modelos de gestión. CUADRO 5 Hoy Dentro de cinco años Gestionar objetivos Fijación de objetivos Oblicuidad Hacer posible la motivación individual Extrínseco Intrínseco Coordinar actividades Burocracia Emergencia Toma de decisiones Jerarquía Sabiduría colectiva FinesMedios
  • 9. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? 48 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW esta fórmula se han encontrado a menudo con que los empleados cambian de puesto con demasiada frecuen- cia, lo cual genera una enorme desorganización y mo- vimiento de personal. Tomar decisiones El principio de la jerarquía confiere a los gestores res- ponsabilidad directa sobre las decisiones que tomen y autoridad legítima sobre sus subordinados. La jerarquía les otorga este poder porque valora su experiencia y su sabiduría. El principio alternativo, el de la inteligencia co- lectiva, sugiere que, en determinadas condiciones, la su- ma de los conocimientos de un gran número de perso- nas puede generar previsiones más acertadas y mejores decisiones que las de un pequeño grupo número de ex- pertos. El principio de la inteligencia colectiva ha generado abundantes investigaciones. En ellas está inspirado el método de previsiones Delphi desarrollado por Rand, en el que se suman las opiniones de expertos indepen- dientes que responden a varias rondas de preguntas has- ta llegar a un consenso. La idea de la inteligencia colec- tiva también se ha utilizado en el diseño de los merca- dos de valores, la prevención de accidentes y la previsión de resultados electorales. Sin embargo, sus implicacio- nes apenas han sido tenidas en cuenta en el diseño de grandes empresas. Aunque la jerarquía es un elemento necesario en la mayoría de los sistemas sociales como mecanismo pa- ra canalizar la información y subdividir las tareas, una de sus consecuencias negativas es la idea de que osten- tar un cargo en la jerarquía de una organización va aso- ciado necesariamente al conocimiento y la pericia, es decir, el reconocimiento generalizado de que el jefe es el que más sabe. Así pues, los procesos que han surgi- do en las grandes empresas, desde la planificación es- tratégica hasta la asignación de recursos o la planifica- ción de la carrera profesional, han sido desarrollados desde el convencimiento de que quienes están en lo más alto del escalafón poseen un conocimiento y una peri- cia que les permiten tomar decisiones en nombre de to- da la organización. No obstante, este convencimiento no siempre se corresponde con la realidad y hay ejem- plos interesantes de empresas que han experimentado con fórmulas para sacar a la luz la inteligencia colectiva de sus empleados. Por ejemplo, en el año 2003, Sam Palmisano, conse- jero delegado de IBM, se propuso redefinir los valores de la empresa, sus “creencias básicas”, que, a su enten- der, habían quedado distorsionadas y desatendidas du- rante los cambios de los años anteriores. En lugar de pedir a un escogido grupo de sabios que preparara un nuevo conjunto de creencias, puso la tarea en manos de toda la plantilla de la empresa, a través de una “jam de valores” on-line que duró 72 horas. El evento se produjo en julio de 2003, generó 10.000 comentarios y fue se- guido en tiempo real por unos 50.000 empleados. Tras él, un equipo central extrajo las ideas principales que se habían aportado y en noviembre de 2003 se dieron a co- nocer los nuevos valores de IBM: dedicación al éxito de cada cliente, innovación que sea relevante –para la em- presa y para el mundo– y confianza y responsabilidad personal en todas las relaciones. La reacción a los valo- res de IBM fue extraordinariamente positiva, ya que to- dos los empleados habían tenido la oportunidad de par- ticipar en su creación. Como comentó un alto directivo, “en los miles de correos electrónicos que recibió Sam y en los comentarios en la intranet, eran los sentimientos positivos los que más carga emocional tenían. Era casi como observar un cambio cultural en tiempo real”. Otro enfoque es del programa “Voz de la juventud”, instituido por Infosys Technologies, el grupo indio de servicios de tecnologías de la información, a principios de los años noventa. Bajo el liderazgo de su presidente, N. R. Narayana Murthy, Infosys decidió invitar a cinco o seis gerentes en potencia menores de treinta años a que presentaran sus puntos de vista en el congreso de planificación anual de la empresa. Esta iniciativa permi- tió a los directivos clave mantenerse al día de las últimas tendencias en el vertiginoso mundo de las tecnologías de la información y de ella surgieron otras, como el pro- ceso de selección de personal a través de Internet o pro- gramas y actividades para los hijos de los empleados de la empresa. Estos ejemplos ilustran el poder de la sabiduría co- lectiva, pero también ponen de manifiesto algunas de sus limitaciones. Uno de los riesgos es la imposibilidad de contar con un grupo de personas lo suficientemen- te variopinto. Como recoge el famoso concepto del “pensamiento de grupo”, los grupos de personas con El enfoque de Nayar consiste en tratar a los empleados como si fueran clientes y así aumentar su motivación para permanecer en la empresa
  • 10. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? MARZO 2009 49 experiencias y formación similares suelen llegar ense- guida a un consenso, pero se suelen equivocar. La cri- sis del crédito en la que estamos inmersos es un buen ejemplo de este peligro: las agencias de calificación de riesgos, los bancos y los inversores institucionales es- taban todos convencidos de que, en un mercado inmo- biliario recalentado, la reagrupación y titularización de los valores de garantía hipotecaria iba a ser de máxima fiabilidad. El segundo riesgo está en permitir que el grupo haga demasiado –puede aportar puntos de vista muy valio- sos, pero rara vez puede actuar como sustituto de las de- cisiones ejecutivas–. Por último, el esfuerzo colectivo tiene una capacidad limitada para las tareas creativas. En el año 2006, el grupo editorial Penguin experimen- tó con la creación de una “wikinovela” colectiva en la Red. Como era de esperar, los resultados fueron desas- trosos: los participantes no mostraban ningún interés en seguir las líneas argumentales de los demás y en ca- da página aparecían nuevos personajes. La inteligencia colectiva funciona bien cuando se aplica a tareas muy concretas, como revisar los valores de una empresa, pe- ro no da buenos resultados si la tarea no está bien es- tructurada. Como ocurre con todas las dimensiones de este mar- co, existe la tentación de entender que la jerarquía es co- sa del pasado y que es necesario descartarla. Sin embar- go, ésta no es la interpretación correcta. Siempre serán necesarios los gestores para aportar un criterio informa- do y tomar las decisiones difíciles. Lo que ocurre es que tienen a su disposición formas valiosas e importantes de sacar provecho de la inteligencia colectiva de sus pro- fesionales. Cómo utilizar el marco para tomar decisiones directivas explícitas Resulta útil entender las opciones clave que ofrece cada dimensión, así como los principios de gestión en los que se basa cada una de ellas. Sin embargo, el verdade- ro valor de nuestro trabajo está en combinar esas dimen- siones e identificar patrones o arquetipos que se puedan definir como “modelos de gestión”. Este enfoque ofre- ce herramientas analíticas y prescriptivas a las empre- sas que pretenden utilizar su modelo de gestión como fuente de ventaja competitiva. Para avanzar en esta tarea, separamos las cuatro di- mensiones en fines (por ejemplo, gestionar objetivos, motivar a las personas) y en medios (por ejemplo, coor- dinar actividades, tomar decisiones), y para cada una de ellas distinguimos entre principios estrictos y principios flexibles. Esto es una enorme simplificación del marco para las dimensiones de la gestión, pero nos permite identificar cuatro modelos genéricos de gestión, llama- dos modelo de la planificación, modelo de la búsqueda, modelo científico y modelo de descubrimiento (véase el cuadro 6). A pesar de las connotaciones negativas asociadas a esta palabra, la burocracia es un buen principio siempre y cuando los objetivos de la organización sean la eficiencia, la calidad y la reducción del gasto innecesario
  • 11. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? 50 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW Modelo de planificación Muchas grandes empresas funcionan con objetivos con- cretos a corto plazo, procesos de gestión bien definidos y una toma de decisiones estrictamente jerarquizada. Y, no hay que olvidarlo, éstas son las empresas que obtie- nen los mejores rendimientos en el mercado de valores. Exxon Mobil y Wal-Mart, por ejemplo, estarían situadas en esta casilla. Por lo tanto, aunque la tónica dominan- te anima a romper con este modelo “tradicional”, nues- tro propósito en este artículo es diferente: no queremos cuestionar su validez, sino que pretendemos presentar los cimientos sobre los que se asienta e identificar algu- nas alternativas con las que convive. Modelo de búsqueda Una alternativa al modelo de planificación consiste en flexibilizar los “medios” de la gestión manteniendo un control estricto de los “fines”. O, dicho de otro modo, decir a los empleados qué han de hacer, pero no cómo deben hacerlo. Éste es el sello de identidad de muchas empresas de alto crecimiento en las que el fundador tie- ne una idea bien definida de lo que quiere conseguir y anima a sus empleados a alcanzar esos objetivos utili- zando diferentes medios. También es un modelo cada vez más común en las grandes empresas que están in- tentando recuperar su vitalidad. En estos casos el obje- tivo es simplificar o deshacerse de los elementos buro- cráticos y jerárquicos que se han convertido en un obs- táculo. Un ejemplo es el caso de UBS Wealth Management, el brazo bancario privado de la empresa suiza de ser- vicios financieros UBS AG. En el año 2001, UBS Wealth Management acababa de salir de un proceso de reestructuración y estaba buscando formas de cre- cer. Cuando la alta dirección analizó los obstáculos que impedían el crecimiento, el principal parecía ser el pro- CUADRO 6 ¿Qué modelo conviene a su empresa? Modelo de planificación • Negocios maduros que trabajan en sectores estables y predecibles. • Situaciones de cambio o crisis en las que se necesitan reglas concretas. • Líderes que se encuentran más a gusto actuando como artífices o controladores. Modelo de búsqueda • Negocios consolidados y en crecimiento, con un panorama competitivo bien definido. • Condiciones de mercado dinámicas y competitivas. • Líderes que ponen el acento en la estrategia y las tácticas, a menudo por medio de metáforas deportivas o militares. Lo importante es ganar. Modelo científico • Negocios intensivos en capital humano, como las empresas de servicios profesionales o las organizaciones de desarrollo. • Condiciones favorables de mercado con abundantes oportunidades, a menudo en varias áreas. • Líderes sobrios que se consideran uno más y buscan dar oportunidades a los demás. Modelo • Negocios incipientes que trabajan en entornos inciertos y cambiantes, o negocios de descubrimiento establecidos que buscan un aire nuevo. • Panorama competitivo ambiguo. • Líderes que experimentan, abiertos a la improvisación, la conversación y la interacción mutua. Modelo Especialmente útil en las siguientes circunstancias Es imposible ofrecer una receta mágica que permita dar con el modelo de gestión ideal para usted (o para su empresa), pero estas pautas le pueden ser de ayuda. El riesgo de la emergencia es que se puede conseguir eficiencia a corto plazo, pero a costa de la efectividad a largo plazo
  • 12. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? MARZO 2009 51 ceso presupuestario tradicional para la asignación de objetivos y la revisión del rendimiento. El proceso era lento y tedioso, y premiaba la consecución de acuer- dos, no la excelencia. Como recuerda Dominik Ziegler, interventor bancario de UBS Wealth Management In- ternational, “en el proceso antiguo, lo que importaba era no desvelar demasiada información; se convirtió en una especie de bazar en el que ganaba quien supie- ra negociar de manera más convincente”. Para una em- presa que buscaba dar un nuevo impulso a su creci- miento, este proceso presupuestario era el principal escollo para el progreso. El equipo directivo, dirigido por el consejero dele- gado, Marcel Rohner, decidió tomar medidas drásti- cas. Tras una reunión fuera de las oficinas de la em- presa, en una “habitación sin ventanas” en Londres en el año 2003, se creó un grupo de trabajo para “po- sibilitar e impulsar el crecimiento”. Una de sus prin- cipales misiones era la eliminación del proceso pre- supuestario. Así surgió un nuevo modelo: en lugar de comparar el rendimiento de los asesores de los clien- tes del banco con una cifra presupuestaria, el equipo del director financiero los evaluaría con respecto a los resultados que ese mismo asesor obtuvo el año ante- rior y los que obtuvieron sus compañeros. Los aseso- res de clientes podían gastar al año cuanto dinero qui- sieran, pero tenían que responder del rendimiento de esa inversión. Toni Stadelmann, director financiero, así lo explica: “Definimos varios grupos dentro del banco para asegurarnos de que no estábamos compa- rando peras con manzanas. Elaboramos mediciones mensuales del rendimiento con arreglo a los criterios tradicionales –ingresos, flujo neto de dinero fresco, ratio coste/ingreso–. A continuación, realizamos un ranking con todos los grupos de asesores de clientes. En resumidas cuentas, creamos unas tablas clasifica- torias y las hicimos públicas”. Esta reconducción del esfuerzo, que pasó de centrar- se en los procesos internos a hacerlo en el mercado real, trajo consigo unos resultados asombrosos. El ne- gocio de gestión de fortunas aumentó sus beneficios netos de los 4.400 millones de francos suizos que ob- tuvo en el año 2003 a los 6.600 millones en el año 2005, gracias, en parte, a este nuevo modelo. Modelo científico El otro camino alternativo al modelo de planificación consiste en dar libertad a los fines y mantener el con- trol de los medios. Así es como avanza la ciencia: Exis- te un canon de conocimiento, que se enseña a través de los libros y en las aulas universitarias, y existen unas normas de actuación, referentes a la revisión por pa- res, citación de otros autores, publicación de resulta- dos etc. Sin embargo, los objetivos de la ciencia están formulados deliberadamente del modo más amplio po- sible: la búsqueda del conocimiento. ¿Cómo se puede aplicar esto al mundo de los nego- cios? Un ejemplo interesante es la Bill & Melinda Ga- tes Foundation. En el año 2000, cuando Bill Gates de- cidió crear la mayor fundación benéfica del mundo, podía haber utilizado su experiencia en Microsoft pa- ra movilizar a un pequeño ejército de científicos que se dedicara a trabajar para conseguir el objetivo: hacer frente a las enfermedades de afectan de forma despro- porcionada a la población de los países en vías de de- sarrollo. Sin embargo, se dio cuenta de que, por mucho que planificara, ésa no iba a ser una opción viable, así que decidió cambiar de estrategia. En mayo de 2003 hizo un llamamiento a la comunidad sanitaria internacio- nal para que le hicieran llegar ideas que pudieran me- jorar radicalmente la salud de la población. A partir de este proceso, en el que se recibieron más de 1.000 su- gerencias, él y su equipo científico identificaron 14 “grandes desafíos” (por ejemplo, desarrollar sistemas de administración de vacunas sin agujas). A continua- ción, se invitó a la comunidad investigadora a enviar propuestas para hacer frente a estos desafíos. Se reci- bieron 405 propuestas completas, de las cuales se fi- nanciaron 43 en el año 2005. De este modo, involu- crando a la comunidad internacional en la estructura- ción de los objetivos de la fundación, Bill Gates consi- guió unos mayores grados de implicación y una mayor credibilidad personal que si hubiera intentado hacerlo él mismo. Muchas empresas utilizan alguna versión del mo- delo científico. Por ejemplo, Arup Group, una consul- tora de ingeniería, ofrece a sus empleados amplias oportunidades para apostar por proyectos que consi- Uno de los riesgos de emplear la sabiduría colectiva que se presenta a menudo es la imposibilidad de contar con un grupo de personas lo suficientemente variopinto
  • 13. ¿CUÁL ES EL MODELO DE GESTIÓN DE SU EMPRESA? 52 HARVARD DEUSTO BUSINESS REVIEW deren interesantes y coherentes con los valores de la empresa (uno de los cuales es “hacer que el trabajo sea interesante y estimulante”). Modelo de descubrimiento En el cuarto modelo, tanto los fines como los medios son deliberadamente flexibles. Puede parecer que esto es una receta segura para el caos y la confusión, pero la realidad es que, para ciertas actividades, así como para determinados períodos de tiempo, puede ser un mode- lo muy efectivo. El modelo de descubrimiento es el adecuado para muchas nuevas iniciativas que empiezan su andadura en entornos muy ambiguos, en los que existen múlti- ples posibles formas de proceder con diferentes poten- ciales, y en los cuales sólo se puede conseguir el éxito a fuerza de probar y, quizá, equivocarse. También puede ser útil para las organizaciones establecidas que buscan nuevas formas de avanzar. El modelo único no existe Estos cuatro modelos de gestión ilustran los casos ex- tremos que se pueden dar dentro del marco. Lo más normal –y lo más práctico– es que las empresas elijan sus propias opciones entre cada una de las cuatro di- mensiones, así como dentro de cada dimensión concre- ta. El objetivo de este artículo no es imponer un mode- lo a costa de los demás, sino introducir la terminología del “modelo de gestión” dentro del léxico de los nego- cios y animar a los directivos a reflexionar sobre cómo se debe llevar a cabo la gestión. El mundo de la gestión evoluciona por caminos in- teresantes y la llegada de las nuevas tecnologías de In- ternet no hace sino acelerar ese proceso evolutivo. No es ninguna coincidencia que algunas de las prácticas que se han presentado en este artículo las estén ponien- do en marcha empresas de la era digital, que tienen gran habilidad para aprovechar el poder que les ofrece la tecnología y normalmente no están tan aferradas a los modos tradicionales de trabajar. Con los principios alternativos que hemos presentado pretendemos enri- quecer y dar sentido al flujo existente de nuevas prácti- cas de gestión. Una alternativa al modelo de planificación consiste en flexibilizar los “medios” de la gestión manteniendo un control estricto de los “fines” Si desea más información relacionada con este tema, introduzca el código 20736 en www.e-deusto.com/buscadorempresarial «¿Cuál es el modelo de gestión de su empresa?». © Massachusetts Insti- tute of Technology. Este artículo ha sido publicado anteriormente en MIT Sloan Management Review con el título “What Is Your Management Model?”. Referencia n.O 3375.