SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
1
003 A Neurología – Síndromes Sensitivos
¿Para qué tenemos sensibilidad? Tenemos sensibilidad para detectar todo cambio que
ocurre en nuestro entorno, espontáneamente, o aun aquellos cambios que nosotros mismo
generamos en el entorno.
La sensibilidad depende simplemente de receptores. Los receptores, cuando son
estimulados, generan sensaciones. Esas sensaciones son conducidas a los centros
superiores donde tiene lugar una percepción y, luego de la percepción, se produce una
representación mental. Entonces, por ejemplo, si yo pongo la mano en una cuba donde hay
hielo, tengo la sensación de frío, esa sensación viaja hasta el SNC y el SNC me informa que
hay frío; es la percepción y sobre esa percepción yo uso una representación mental y digo
“hace frío en mi mano”. Este sería todo el mecanismo. Y todo este mecanismo permite
localizar la sensación y relacionar la sensación con sensaciones previas.
Una sensaciónpuede ser almacenada en la memoriay cuando es almacenada en la memoria,
se almacena la sensación junto con su representación. Ese almacenamiento se llama
vivencia. Por ejemplo, uno recuerda a su abuelita y al recordarla, viene a la mente el olor de
las galletitas que hacia ella. Entonces la representación mental de la abuela está almacenada
con la sensación del olor de la galletita que te hacía ella; eso es una vivencia y esa vivencia
puede ser evocada. Por eso, cuando evocamos recuerdos, muchas veces tenemos el
recuerdo junto con la sensación. Y podemos decir “me acuerdo lo que yo sentí cuando
argentina salió campeón” – me acuerdo lo que yo SENTÍ - puedo evocar lo que yo sentí en
ese momento.
No siempre el organismo es consciente de las sensaciones porque llegan a los centros
cerebrales muchos estímulos y esos centros cerebrales escogen qué estímulos van a
registrar. Por ejemplo, puedo tener al mismo tiempo sueño, sed y hambre. Me pasan las 3
cosas juntas, entonces digo “me voy a comer un sándwich”. Hay una sensación que prima
sobre las otras dos, y las otras dos existen, las tengo en algún lugar, almacenadas, pero son
sensaciones inconscientes.
Empecemos con la sensibilidad de la piel o sensibilidad superficial: esto incluye 3
sensibilidades:
- La sensibilidad táctil
- La sensibilidad térmica
- La sensibilidad dolorosa.
¿Cuáles son los receptores?
Sensibilidad táctil: tenemos los discos de Meckel, que están en la epidermis y los
corpúsculos de Meissner que están ubicados por debajo del epitelio, en las papilas de tejido
conjuntivo que entran en el epitelio. Esos corpúsculos de Meissner sufren deformación con el
tacto más intenso. Tenemos mucha cantidad de corpúsculos de Meissner en la palma de la
mano, en la planta de los pies y en las zonas genitales. Por eso, en la palma de las manos,
en la planta de los pies y en los genitales tenemos mucha más sensibilidad táctil que en otra
parte del cuerpo, porque hay mayor cantidad de corpúsculos de Meissner.
Sensibilidad térmica: En el caso del frío, es percibido por unos receptores que se llaman
receptores de Krause y el calor es percibido por los llamados corpúsculos de Ruffini. Los
dos están ubicados en la dermis.
2
Sensibilidad dolorosa (algesia): Los receptores del dolor, que en realidad son fibras
nerviosas arborizadas, se llaman terminaciones libres y están en la epidermis. Esos
receptores del dolor pueden responder a cambios mecánicos, térmicos o químicos. Ya que
cualquier de ellos que sean suficientemente fuertes y suficientemente intensos puede
provocar dolor.
Hay dos tipos de sensibilidades, la sensibilidad protopática: es una sensibilidad grosera,
primitiva; es la primera forma de sensibilidad, pero no tiene la capacidad de discriminar, ni de
localizar con exactitud, dónde está el estímulo. Por ejemplo, siento una molestia en el brazo,
pero no puedo precisar exactamente dónde, en qué lugar del brazo tengo la molestia. Y tiene
una vía nerviosa determinada.
Después tenemos la sensibilidad epicrítica, que tiene otra vía nerviosa y es la que permite
una discriminación mucho más fina; una discriminación donde -aunque el estímulo sea de
poquita intensidad- podemos precisar donde está ubicado el estímulo y de dónde proviene, y
también permite detectar cambios térmicos y leves.
También tenemos la sensibilidad osteomuscular, conocida como sensibilidad profunda.
Esta sensibilidad depende de receptores que están localizados en músculos, tendones,
articulaciones y huesos. Y acá distinguimos distintos temas.
- La Barestesia (que es la sensibilidad a la presión, por ejemplo si comprimo los
gemelos, voy a sentir que estoy comprimiéndolos, eso es una barestesia)
La Barognosia (que es el sentido del peso, por ejemplo si tomo una pesa de 10 kg
en la mano y siento que cargo un determinado peso en la mano)
La barestesia y la barognosia dependen de dos (2) receptores que son los
corpúsculos del Golgi y los corpúsculos de Pacini.
- La Palestesia es la sensibilidad a la vibración. Para investigar la sensibilidad a la
vibración usamos unos aparatitos que se llaman diapasones. El diapasón es un
dispositivo que cuando se lo golpea, vibra y si se lo apoya en una superficie ósea, se
puede percibir la vibración del diapasón. Por ejemplo, se apoya en el tobillo, o en las
rodillas, en la frente y el paciente tiene que percibir la vibración del diapasón.
- La Batiestesia es la capacidad de percibir los movimientos y las actitudes
segmentarias del cuerpo y permite saber dónde está el cuerpo y su posición en el
espacio. Por ejemplo, si levanto la mano, sé que tengo la mano levantada. Esto
depende de receptores que están ubicados en músculos, articulaciones, tendones y
ligamentos. En los músculos, los receptores son los husos neuromusculares, que
son receptores que ven cuan contraído están los músculos. Y en los tendones hay
receptores tendinosos que se llaman corpúsculos tendinosos de Golgi.
Hay dos sensibilidades más que coordinan la sensibilidad superficial y la sensibilidad
profunda. En realidad se están discutiendo estas dos porque la mayoría de los autores dicen
que lo que se están investigando no es una sensibilidad, sino una percepción que es una
cosa muy distinta.
Una es la Estereognosia. Si le digo al paciente “cierre los ojos” y le doy una lapicera, y le
pregunto “qué es esto que le acabo de dar”; el paciente -con los ojos cerrados- lo palpa y me
dice que eso es una lapicera. Si le doy un paquete de cigarrillos, lo palpa y dice que es un
paquete de cigarrillos o le doy una pelota, lo palpa y dice eso es una pelota. O sea, reconocer
un objeto con los ojos cerrados gracias al tacto. Pero, es una percepción porque no solo se
tiene la sensibilidad de percibir con los dedos, sino que hay que percibirlo, pensarlo y
relacionarlo con recuerdos y con otros objetos que ya tuvo en la mano.
3
Grafestesia:se le dice al paciente que cierre los ojos y con el dedo se le dibuja -en la piel-
un número o una letra. Por ejemplo, hago en la piel el número 2 y le digo que me diga lo que
siente y el paciente responderá “usted me dibujó un número 2 en la espalda“; o, por ejemplo,
le dibujo una letra A y entonces le pregunto qué siente y el paciente dice: “usted me dibujó
una letra A en la espalda”. De nuevo, es una percepción, porque yo siento que me hacen algo
en la espalda, pero reconozco que es una letra A porque lo relaciono con el dibujo de la letra
A que me enseñaron cuando fui a la primaria, y entonces le digo que lo que me dibujo en la
espalda es una letra A; va mucho más allá de una sensación, es una percepción.
Sensibilidad visceral: es la que permite percibir cuando duelen los órganos internos. Hay
algunos órganos internos que tienen sensibilidad; por ejemplo el testículo, si se le aprieta, el
paciente tiene un intenso dolor, si se le aprieta la vejiga cuando se distiende, tiene dolor; la
tráquea, si se le mueve la tráquea es doloroso o si se le comprimen los glóbulos oculares.
Esos dolores viscerales viajan por el haz espinotalámico lateral.
Entonces, hay tres tipos de sensibilidad: superficial, profunda y visceral. Y después
tenemos la grafiestesia y la estereognosia que, en realidad, investigan más percepciones que
sensaciones.
Vías de la sensibilidad:
Hay dos vías de sensibilidad: la vía de la sensibilidad táctil protopática y la vía de la
sensibilidad táctil epicrítica y sensibilidad profunda. Acá ya hay una diferencia:
Qué estímulos conduce la vía táctil protopática y termoalgésica: Es una vía que transporta
la sensibilidad gruesa, que no discrimina con agudeza o precisión dónde está el estímulo y
también conduce estímulos térmicos y estímulos dolorosos. Por eso se llama táctil protopática
y termoalgésica, va todo junto en la misma vía: la táctil protopática, con la térmica y con el
dolor. La primera parte dela vía es igual para todo. El estímulo sensitivo es captado por un
receptor que está en la piel, de ese receptor salen fibras aferentes que van al ganglio anexo
a la raíz posterior de la médula espinal; en ese ganglio -que está antes de la médula espinal-
, está la primera neurona. A partir de ese ganglio sale el axón de la primera neurona, y ese
axón de la primera neurona ingresa a la médula, por el cordón posterior, donde se va ubicar
la segunda neurona.
Acá el axón puede ser de dos tipos:
Hay un tipo que es un axón corto. El axón corto hace sinapsis en el mismo nivel donde
ingresa, con la segunda neurona que va a estar ubicada en el asta posterior de la médula. O
sea, el interceptor va al ganglio, del ganglio va a la médula y del ganglio que está en la lumbar
2 (L2) este axón ingresa en la lumbar 2 y hace sinapsis en la médula posterior en el mismo
nivel. Esa unión corta corresponde a la sensibilidad térmica y a la sensibilidad dolorosa.
De la segunda neurona que está ahí, en la médula posterior, sale el axón y cruza la línea
media por la comisura anterior. Se cruza, en el mismo nivel de la lumbar 2, y asciende al
bulbo, formando el haz espinotalámico dorsal o lateral, se llama dorsal o lateral porque está
en la región posterior del cordón y anterolateral de la médula. Ese haz espinotalámico
asciende hasta el bulbo > protuberancia > pedúnculos > y llega al tálamo: al núcleo ventral
posterolateral del tálamo, donde hace sinapsis con la tercera neurona, y el axón de esta
neurona lleva la información hasta la corteza cerebral y la corteza parietal, post-rolando.
Resumiendo: receptor > ganglio > en el mismo nivel porque es corto > médula posterior,
neurona de la médula posterior sale y se cruzapara el otro lado y forma el haz espinotalámico
lateral; este haz sube > médula > bulbo >protuberancia > pedúnculo > tálamo y hace sinapsis
en el tálamo. Del tálamo va a la corteza, que conduce sensibilidad térmica y dolorosa.
4
La otra vía es la vía mediana, la fibra cuando ingresa en la médula que viene del ganglio
asciende dos o tres metámeras, o sea, si estaba en la lumbar 2, sube lumbar 1 > dorsal 12 >
dorsal 11 > y ahí entra en la médula. Resumiendo: receptor > ganglio > sube 3 metámeras
> ahí entra en la médula donde hace sinapsis con la segunda neurona y esta es la vía que
lleva la sensibilidad táctil protopática. El axón de la segunda neurona cruza la línea media por
la comisura anterior y forma el haz espinotalámico ventral o anterior, que está ubicado por
adelante del que vimos recién. Al llegar al bulbo, se une a las fibras de lemnisco medio, que
conducen la sensibilidad táctil epicrítica (que todavía no hemos visto) y termina en el núcleo
ventral posterolateral del tálamo y también se asocia a los haces sensitivos de la cara, que
vienen por el trigémino.
Acá hay una diferencia, no todas esas fibras protopáticas llegan a la corteza, muchas
terminan en el tálamo. Algunas no llegan hasta la corteza,o sea, no hay 4ta neurona en todas,
hay terceras neuronas y algunas sí llegan a la corteza.
Repetimos la fibra mediana: lleva sólo sensibilidad táctil protopática que está en el receptor
> ganglio de la raíz dorsal > sale el axón (pero el axón no entra ahí en el mismo nivel, sube 3
metámeras, si está en la lumbar 2, sube hasta la dorsal 11) > ahí entra en la médula > hace
sinapsis en la médula > cruza la línea media y forma el haz espinotalámico ventral > cuando
llega al bulbo > se junta con el lemnisco medio de la sensibilidad epicrítica > y termina en el
tálamo, que es donde está la tercera neurona y, además, no todas las fibras llegan hasta la
corteza; y se le adosa, en ese pasaje por la protuberancia y por el bulbo, las fibras del
trigémino de la cara.
Sensibilidad táctil epicrítica y profunda
Táctilepicrítica: es la táctil de gran discriminacióny va por la mismavía que va la sensibilidad
profunda (que es la que me dice dónde está mi cuerpo en el espacio, la información viene de
las articulaciones, los tendones y los músculos). La táctil epicrítica y la profunda van juntas.
Al principio, la vía es igual: hay un receptor > llega a la primera neurona que está en el ganglio
de la raíz posterior de la médula > los axones son fibras muy largas que ascienden por la
médula > forman los cordones posteriores de la médula, llamados haces de Goll y Burdach.
Acá no se cruzan,suben y entran directamente en la primera neurona del ganglio, y seforman
los cordones de Goll y Burdach > recién van hacer sinapsis con la segunda neurona en el
bulbo, donde hay unos núcleos que se llaman los núcleos de Goll y Burdach, y ahí está la
segunda neurona. Los axones de la segunda neurona se entrecruzan en forma progresiva y
se formalo que se llama la cinta del Reil o del lemniscomedio, o seala decusaciónse produce
más allá del bulbo raquídeo. En el tronco encefálico, el lemniscorecibe las fibras del trigémino
y agrega también las del haz espinotalámico ventral. Esas fibras terminan en el tálamo, en el
núcleo ventral posterolateral del tálamo, donde está la tercera neurona. Los axones de la
tercera neurona terminan en la corteza cerebral. Esta vía tiene 3 neuronas, no 4.
La primera en el ganglio > la segunda neurona en el bulbo > y la tercera neurona en el tálamo.
Resumiendo: la sensibilidad táctil epicrítica (fina, discriminativa) y la sensibilidad profunda
viajan así: receptor> ganglio > primera neurona > el axón de esa neurona forma los haces de
Goll y Burdach que forman el cordón posterior de la médula > la segunda neurona recién está
en el bulbo, la que se entrecruza es la segunda neurona > llega hasta el tálamo, recibiendo
fibras del trigémino y del haz espinotalámico ventral > tercera neurona está en el tálamo y va
desde el tálamo > a la corteza.
Corteza sensitiva: Tiene 3 zonas y están ubicadas en el lóbulo parietal,
en la circunvolución parietalascendente –es la principal – recibe la sensibilidad de la mitad
opuesta del cuerpo, quiere decir que mi corteza del lado derecho recibe la sensibilidad del
cuerpo del lado izquierdo. La cara ocupa la parte inferior, el miembro superior la parte media
y el miembro inferior la parte superior del lóbulo paracentral.
5
Región parietal inferior: está en relación con el lenguaje y con la mímica.
Área sensitiva general superior: corresponde a la cara interna del hemisferio parietal.
Cuando tengo una lesión, por ejemplo un tumor, en el lóbulo parietal, voy a tener parestesias
(sensación de hormigueo, o una sensación de enlentecimiento) y esas parestesias van a ser
contralaterales, van a ser del lado opuesto a la corteza que tengo afectada. Van a producir
una hemianestesia, se perturba la discriminación táctil y tengo estereognosia y agrafestesia;
o sea, si me dibujan el número 2 en la piel, yo no puedo discriminarlo y si me dan un objeto,
yo lo toco y no puedo discriminarlo, y además, tengo hemianestesia.
Si afecta el lóbulo parietal izquierdo, el paciente no va a poder señalar o no va a poder
nombrar partes de su cuerpo. Por ejemplo, sile pido que señale el musloderecho, no lo puede
hacer porque no reconoce parte del cuerpo, o si se lo señalo, no puede nombrar qué parte
del cuerpo es. Esto se llama auto-topo-agnosia. Esto es mucho peor si afecta el hemisferio
parietal derecho porque hay negligencia u olvido de un hemicuerpo y se llama hemi-somato-
agnosia – es uno de los síntomas neurológicos más extraños que uno puede ver. Por
ejemplo, el paciente tiene un tumor del lado derecho, entonces no registra que tiene un
hemicuerpo: hay hemi-somato-agnosia, le afecta la mitad de la cara; el paciente no reconoce
en ningún momento lo que está pasando del otro lado. Hay fotos de pacientes que se afeitan
solo de un lado, o chicas que se maquillan solo de un lado, no registran que tienen la cara del
otro lado.
Exploración de la sensibilidad superficial
Hay que explicarle al paciente que se le va explorar la sensibilidad y que el paciente tiene que
cerrar los ojos. Primero se explica lo que se le va hacer. Se inspeccionan las dos
sensibilidades juntas: la táctil y la dolorosa.
Maniobra toco-pincho: con una lapicera lo toco y con un alfiler lo pincho. Entonces le digo
al paciente: cierre los ojos y empiezo por la cara, del lado derecho y del izquierdo.
Primero lo pincho y le pregunto si siente que lo pincho, responde que sí o no y dónde (en
la cara), De qué lado: del lado derecho, etc. Ahora lo toco, y le pregunto si siente algo: “Sí,
siento que me toca”. Dónde: “en el brazo”, de qué lado: “del lado izquierdo”, etc. Hay que ir
explorando todo el cuerpo y alternando con la lapicera y el pinche para que el paciente lo
discrimine.
Para saber si el paciente está mintiendo, por un momento se puede no tocarlo y preguntarle
si siente algo. Si el paciente dice que sí, entonces sabemos que está mintiendo. Se estudia
la cara del lado derecho, por arriba y abajo (todo el trigémino sensitivo), después los brazos,
las piernas, el tórax, la espalda, el abdomen y ver si hay zonas donde el paciente no tiene
sensibilidad. También puede pasar que lo pincho y él siente que lo toco porque tiene una
menor sensibilidad.
Exploración de la sensibilidad térmica:
Se hace con dos tubos de ensayo: en un tubo de ensayo hay agua helada y en el otro tubo
de ensayo hay agua caliente, y se hace lo mismo. Se le pide al paciente que cierre los ojos y
lo toco con el tubo de agua caliente y pregunto qué siente. El paciente responde: “siento que
está caliente”. Dónde: en la cara del lado derecho. Y así se va probando entre calor y frío,
calor y frío. Podemos usar otro tubo que no tenga ni calor ni frío, para ver si está mintiendo.
Barestesia: con el pulgar aprieto (hago presión) el brazo y le pregunto si siente algo. El
paciente va a responder que le estoy apretando el brazo. Pregunto cuál brazo y responde:
“el brazo derecho”. Hago lo mismo en el muslo. Así se explora la barestesia = dolor a la
presión. Se puede hacer más presión o menos presión y preguntarle si es igual.
6
Barognosia – el peso – Le damos pesas al paciente: una pesa de 10 kg y una pesa de 2 kg
y el paciente tiene que discriminar el peso, cuál pesa más.
Palestesia - las vibraciones – se usa el diapasón; son diapasones de 128 vibraciones por
segundo. Se golpea el diapasón y empieza a vibrar; después lo apoyamos en la mandíbula,
en la mastoides, en el tobillo, en las rodillas y le preguntamos qué siente y el paciente dice
que vibra = tiene conservada la palestesia.
Batiestesia – es una prueba para ver si detecta los cambios en el espacio. Se acuesta al
paciente en la camilla, se le toma el pie y se agarra el segundo dedo del pie y lo mueve para
el lado del paciente y para el otro lado y de golpe se deja en una posición y se le pregunta
“para qué lado quedó el dedo, para el suyo o para el mío”. Si el paciente tiene afectada la
batiestesia, dice “la verdad es que no me doy cuenta, no sé si me quedo para su lado o para
el mío”. Si tiene conservada la batiestesia, contesta bien. Se puede hacer lo mismo con los
dedos de la mano.
Exploración de la sensibilidad dolorosa profunda
Se pueden comprimir los músculos o los tendones y ver si eso le provoca dolor.
Por ejemplo, si el paciente tiene una polimiositis y se le comprime el músculo, el paciente va
a sentir mucho dolor.
Estereognosia: le damos un objeto, por ejemplo, una llave y el paciente -con los ojos
cerrados- tiene que identificar el objeto.
Grafestesia: el paciente tiene que estar con los ojos cerrados; le dibujamos una letra o un
número en la piel (en el brazo, en la pierna, en el abdomen) y tiene que identificar la letra o
el número.
Para explorar la sensibilidad visceralse pueden comprimirlas mamas o se puede traccionar
el testículo y ver si el paciente tiene dolor.
DOLOR
El dolor se define como una sensación displacentera y una experiencia emocional asociada
a un daño tisular real o potencial. Se discriminan dos tipos de dolor: el dolor adaptativo: que
es un dolor que me defiende, que me está avisando de que hay algún tipo de injuria (alerta)
y me está avisando que me tengo que cuidar. Por ejemplo, a mí me duele la rodilla, ese dolor
me está avisando: no muevas la rodilla durante unos días porque ese dolor te está avisando
que hay alguna parte que no está bien y que tengo que cuidar de esa rodilla.
Y el dolor no adaptativo: que es el dolor crónico o cuando el dolor aparece por un daño
neurológico primario.
El dolor se puede dividir en dolor agudo o dolor crónico. Hay un vocabulario del dolor: está la
hiperalgesia: ante un estímulo que normalmente es doloroso, el paciente tiene mucho más
dolor que lo habitual. La hipoalgesia es lo contrario: ante un estímulo que normalmente es
doloroso, al paciente no le duele o le duele mucho menos que lo habitual. La analgesia es
cuando ante un estímulo que siempre es doloroso, a ese paciente no causa dolor.
Hiperestesia es un aumento de la sensibilidad ante la estimulación. Con muy poca
estimulación, ese paciente ya siente mucho. Hipoestesia: tengo que aplicarle un estímulo
muy intenso para que el paciente tenga una sensación. Disestesia – se reserva para toda
sensación desagradable y anormal que puede ser espontánea o evocada por un estímulo.
Parestesia es una sensación anormal, espontánea o evocada, que son sensaciones como
de hormigueo o de electricidad. Anodinia – es un estímulo que a una persona normal no le
produce dolor, pero a este paciente sí. Por ejemplo, si le toco la piel con el dedo, no debería
7
producirle dolor, pero a ese paciente yo le paso el dedo por la piel y le produce dolor. Es un
estímulo que a una persona normal no le genera dolor y a ese paciente sí le genera dolor.
Algofilia – es la tendencia a que le guste sentir dolor. Es el amor al dolor. Los que aman el
dolor pueden ser masoquistas, pacientes psicópatas o pacientes místicos.
Las vías del dolor tienen:
a) Receptores de dolor periférico
b) Vías ascendentes del dolor
c) Centros superiores relacionados con el dolor
d) Vías descendentes moduladoras del dolor
Los receptores del dolor pueden ser:
Receptores del dolor breve, brusco, bien localizado y agudo. Estos receptores son sobre
todo mecanorreceptores y se transmiten por fibras mielinizadas, llamadas fibras A delta.
Receptores del dolor persistente, es el dolor que se siente como un dolorimiento o una
molestia y es pobremente localizado. Es el dolor visceral. Es transmitido por fibras
desmielinizadas de tipo C.
Sobre los receptores pueden actuar distintos neurotransmisores comoel GABA, los opiáceos,
la bradiquinina, la histamina, la serotonina y la capsaicina.
A veces, el dolor puede provenir de una inflamación que activa una serie de citoquinas y una
serie de quimioquinas, que actúan en las terminaciones nerviosas provocando con esa “sopa
inflamatoria” y la participación de: K+, H+, acetilcolina, histamina, bradiquinina,
prostaglandinas, leucotrienos; y todo eso termina produciendo dolor.
Hay centros medulares del dolor: la lámina posterior de la médula se divide en una serie
de láminas y las más importantes para el dolor son la Lámina I, la Lámina II, la Lámina V, la
Lámina VII y la Lámina VIII.
Las fibras amielínicas, de tipo C, van a las láminas de la 1 a la 5. Las fibras mielínicas,
de tipo A delta, van a las láminas 1, 5, 10.
Las vías del dolor (como ya hablamos) son el haz paleoespinotalámico y el haz
neoespinotalámico, que son los dos haces que conducen el dolor hacia los centros
superiores.
Lo importante es que hay vías descendentes que modulan en dolor.
Esas vías descendentes son importantes porque los medicamentos, a veces, actúan en esas
vías descendentes. Hay una vía descendente que viene de la zona gris periférica al acueducto
y de ahí va a la formación reticulada del bulbo, donde está el núcleo magno y el núcleo
giganto-celular; son conexiones serotoninérgicas y, desde allí, desciende por una vía
dorsolateral que termina en la médula. Son sinapsis encefalinérgicas. También está la vía del
GABA, que es importante. Después, hay una vía moduladora descendente -noradrenérgica-
que viene del núcleo magno del rafe y del locus coeruleus.
Esto es importante porque cuando estudiamos farmacología, vemos que hay antidepresivos
que tienen una acción moduladora del dolor, sobre todo los tricíclicos, y también la fluoxetina.
Estos antidepresivos moduladores del dolor, actúan modulando esta vía descendente de la
noradrenalina, a través de la modulación de esa vía descendente que atenúa el dolor.
También se han descrito unos tipos de neuronas que son las neuronas ON y las neuronas
OFF. Las neuronas ON permiten que pase el estímulo doloroso. Las neuronas OFF apagan
8
el estímulo doloroso. El tálamo participa en los aspectos sensoriales discriminativos del dolor
y en los aspectos afectivos del dolor.
El dolor está unido siempre a cosas afectivas, así como hay gente que tiene unido el dolor a
afectos sexuales o afectos de amar el dolor, el dolor también puede estar unido a aspectos
desagradables o aspectos infantiles dolorosos de una persona.
Y finalmente el dolor llega a la corteza sensorial en la corteza parietal. Hay varios
neurotransmisores que participan del dolor. Y también tenemos los distintos tipos de dolor:
1. Dolor referido – es cuando algo duele en una estructura interna, pero uno refiere el
dolor a una parte externa de la piel; el ejemplo típico es el dolor coronario.
2. Dolor Neuropático – es un dolor que se produce cuando se dañan estructuras
nerviosas del dolor, es un dolor que se produce por una lesión medular. Tiene una
característica: responde muy mal a los opiáceos. Esto es muy importante porque
mucha gente no lo sabe y sigue dando opiáceos y el paciente no responde. Las
manifestaciones de ese dolor puede ser: dolor muy intenso, a veces tiene parestesias,
disestesias, sensación de quemazón, pinchazos, hormigueos, sensación de
electricidad, dolores lancinantes, hiperalgesiay anodinia y a veces hay anestesia en
la zona que tiene el dolor neuropático, por eso se llama anestesia dolorosa. La causa
más común es la NEUROPATÍA DIABÉTICA, hay una lesión del nervio periférico que
produce parestesia, sensación de hormigueo, electricidad; a veces el dolor es
lancinante, en las manos y/o en los pies. Esto puede durar un ano, un año y medio y
después desaparece. Cuando desaparece es peor porque el ganglio se destruyó.
Otro dolor neuropático muy común es el dolor después de tener un herpes zoster;
es el dolor de la gente que tiene “culebrilla”. Se cura la lesión herpética de la piel y
esa lesión que se cura sigue doliendo y puede doler durante un año, dos años, porque
está inflamado el nervio de esa zona.
3. Doloreslumbares o cervicales:se producen cuando hay compresiónde esas raíces
nerviosas.
4. Dolor después de la amputación, se llama dolor del miembro fantasma.
5. Dolor neuropático por HIV - es bastante común.
6. Neuralgia del trigémino
7. Neoplasias, puede ser paraneoplásico o puede ser por compresión neural.
8. Síndrome del dolor regional complejo – es raro – es un paciente que refiere un
dolor intensísimo en alguna parte del cuerpo, puede ser por traumatismo previo de
esa zona o no. Es un dolor intensísimo, es un dolor quemante, invalidante. Tiene
trastornos del sistema simpático en la zona, muchas veces siente calor en la zona del
dolor y osteoporosis. No si sabe por qué se produce, algunos dicen que es por
afectación del Sistema Simpático.
Tratamiento del dolor neuropático: Lo ideal es tratarlo con estabilizantes del humor, con
drogas antiepilépticas. Las dos que más se usan son la carbamazepina - en general se dan
entre 400-600mgdía. Si puede usar también Gabapentina, que se dan de 300-900mgdía. El
único opiáceo que responde un poco es el tramadol. También se pueden dar antidepresivos
tricíclicos y el fluoxetina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflejo cubitopronador
Reflejo cubitopronadorReflejo cubitopronador
Reflejo cubitopronadorandreaeal92
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Javier Loayza F
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
SistemamotorPABLO
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensacioneselgrupo13
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosRocio del Pilar Martinez
 
Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCruz Calderón
 
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.Yazmin A. Garcia
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klappRosa Moron
 
Exploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámicoExploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámicokaathy92
 
Rehabilitacion Desgarro Gemelo Interno
Rehabilitacion Desgarro Gemelo InternoRehabilitacion Desgarro Gemelo Interno
Rehabilitacion Desgarro Gemelo InternoPablo Vollmar
 
Exploración física del codo
Exploración física del codoExploración física del codo
Exploración física del codoCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Reflejo cubitopronador
Reflejo cubitopronadorReflejo cubitopronador
Reflejo cubitopronador
 
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalExteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
Fuerza y tono Muscular
Fuerza y tono MuscularFuerza y tono Muscular
Fuerza y tono Muscular
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
G)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, SensacionesG)Receptores, Sensaciones
G)Receptores, Sensaciones
 
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundosClase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
 
Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitiva
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Marcha tabetica (1)
Marcha tabetica (1)Marcha tabetica (1)
Marcha tabetica (1)
 
Dermatoma
DermatomaDermatoma
Dermatoma
 
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Exploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámicoExploración del equilibrio dinámico
Exploración del equilibrio dinámico
 
Rehabilitacion Desgarro Gemelo Interno
Rehabilitacion Desgarro Gemelo InternoRehabilitacion Desgarro Gemelo Interno
Rehabilitacion Desgarro Gemelo Interno
 
Exploración física del codo
Exploración física del codoExploración física del codo
Exploración física del codo
 

Destacado

Noções de Exame Neurológico - Parte II - Profa. Rilva
Noções de Exame Neurológico - Parte II - Profa. RilvaNoções de Exame Neurológico - Parte II - Profa. Rilva
Noções de Exame Neurológico - Parte II - Profa. RilvaRilva Lopes de Sousa Muñoz
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)Johanna Rojas
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesfdario
 
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)Grupos de Estudio de Medicina
 

Destacado (20)

003 b neurología guillain barre
003 b neurología guillain barre003 b neurología guillain barre
003 b neurología guillain barre
 
Tx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricosTx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricos
 
018 b digestivo cirrosis rey
018 b digestivo cirrosis  rey018 b digestivo cirrosis  rey
018 b digestivo cirrosis rey
 
015 interna complicaciones de iam y arritmias
015 interna complicaciones de iam y arritmias015 interna complicaciones de iam y arritmias
015 interna complicaciones de iam y arritmias
 
Noções de Exame Neurológico - Parte II - Profa. Rilva
Noções de Exame Neurológico - Parte II - Profa. RilvaNoções de Exame Neurológico - Parte II - Profa. Rilva
Noções de Exame Neurológico - Parte II - Profa. Rilva
 
014 digestivo enfermedad de crohn rey
014 digestivo  enfermedad de crohn  rey014 digestivo  enfermedad de crohn  rey
014 digestivo enfermedad de crohn rey
 
002 b neurología demencias
002 b neurología demencias002 b neurología demencias
002 b neurología demencias
 
NEUROLOGIA
NEUROLOGIANEUROLOGIA
NEUROLOGIA
 
DIGESTIVO
DIGESTIVODIGESTIVO
DIGESTIVO
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
CARDIOLOGIA
CARDIOLOGIACARDIOLOGIA
CARDIOLOGIA
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
 
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidadClase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidad
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Aps en insuficiencia cardiaca
Aps en insuficiencia cardiacaAps en insuficiencia cardiaca
Aps en insuficiencia cardiaca
 
Anemias 2012
Anemias 2012Anemias 2012
Anemias 2012
 
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
Aparato digestivo - Parte 2 (Histología Dr. Aguirre)
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Similar a 003 a neurología sindromes sensitivos

Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicayadneidis garcia
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorErika Push
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorErika Push
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesChristopher Brito
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasAndreina Rivas
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónMiguel Durango
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasRosanyely Viloria
 
13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivo13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivoJuan J Ivimas
 
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosMarialis Gómez
 
L El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los SentidosL El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los Sentidossandrinha01
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería JINM PALMA
 
Sentido del Tacto
Sentido del Tacto Sentido del Tacto
Sentido del Tacto Bego E A
 
3 sensibilidad
3 sensibilidad3 sensibilidad
3 sensibilidadIvan Pozo
 

Similar a 003 a neurología sindromes sensitivos (20)

Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Texto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo ivTexto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo iv
 
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
 
Psiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivasPsiofisiologia andreina rivas
Psiofisiologia andreina rivas
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
 
sensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptxsensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptx
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivo13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivo
 
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis Barrios
 
L El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los SentidosL El Saber Y Los Sentidos
L El Saber Y Los Sentidos
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
 
Sentido del Tacto
Sentido del Tacto Sentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
3 sensibilidad
3 sensibilidad3 sensibilidad
3 sensibilidad
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 

Último (20)

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 

003 a neurología sindromes sensitivos

  • 1. 1 003 A Neurología – Síndromes Sensitivos ¿Para qué tenemos sensibilidad? Tenemos sensibilidad para detectar todo cambio que ocurre en nuestro entorno, espontáneamente, o aun aquellos cambios que nosotros mismo generamos en el entorno. La sensibilidad depende simplemente de receptores. Los receptores, cuando son estimulados, generan sensaciones. Esas sensaciones son conducidas a los centros superiores donde tiene lugar una percepción y, luego de la percepción, se produce una representación mental. Entonces, por ejemplo, si yo pongo la mano en una cuba donde hay hielo, tengo la sensación de frío, esa sensación viaja hasta el SNC y el SNC me informa que hay frío; es la percepción y sobre esa percepción yo uso una representación mental y digo “hace frío en mi mano”. Este sería todo el mecanismo. Y todo este mecanismo permite localizar la sensación y relacionar la sensación con sensaciones previas. Una sensaciónpuede ser almacenada en la memoriay cuando es almacenada en la memoria, se almacena la sensación junto con su representación. Ese almacenamiento se llama vivencia. Por ejemplo, uno recuerda a su abuelita y al recordarla, viene a la mente el olor de las galletitas que hacia ella. Entonces la representación mental de la abuela está almacenada con la sensación del olor de la galletita que te hacía ella; eso es una vivencia y esa vivencia puede ser evocada. Por eso, cuando evocamos recuerdos, muchas veces tenemos el recuerdo junto con la sensación. Y podemos decir “me acuerdo lo que yo sentí cuando argentina salió campeón” – me acuerdo lo que yo SENTÍ - puedo evocar lo que yo sentí en ese momento. No siempre el organismo es consciente de las sensaciones porque llegan a los centros cerebrales muchos estímulos y esos centros cerebrales escogen qué estímulos van a registrar. Por ejemplo, puedo tener al mismo tiempo sueño, sed y hambre. Me pasan las 3 cosas juntas, entonces digo “me voy a comer un sándwich”. Hay una sensación que prima sobre las otras dos, y las otras dos existen, las tengo en algún lugar, almacenadas, pero son sensaciones inconscientes. Empecemos con la sensibilidad de la piel o sensibilidad superficial: esto incluye 3 sensibilidades: - La sensibilidad táctil - La sensibilidad térmica - La sensibilidad dolorosa. ¿Cuáles son los receptores? Sensibilidad táctil: tenemos los discos de Meckel, que están en la epidermis y los corpúsculos de Meissner que están ubicados por debajo del epitelio, en las papilas de tejido conjuntivo que entran en el epitelio. Esos corpúsculos de Meissner sufren deformación con el tacto más intenso. Tenemos mucha cantidad de corpúsculos de Meissner en la palma de la mano, en la planta de los pies y en las zonas genitales. Por eso, en la palma de las manos, en la planta de los pies y en los genitales tenemos mucha más sensibilidad táctil que en otra parte del cuerpo, porque hay mayor cantidad de corpúsculos de Meissner. Sensibilidad térmica: En el caso del frío, es percibido por unos receptores que se llaman receptores de Krause y el calor es percibido por los llamados corpúsculos de Ruffini. Los dos están ubicados en la dermis.
  • 2. 2 Sensibilidad dolorosa (algesia): Los receptores del dolor, que en realidad son fibras nerviosas arborizadas, se llaman terminaciones libres y están en la epidermis. Esos receptores del dolor pueden responder a cambios mecánicos, térmicos o químicos. Ya que cualquier de ellos que sean suficientemente fuertes y suficientemente intensos puede provocar dolor. Hay dos tipos de sensibilidades, la sensibilidad protopática: es una sensibilidad grosera, primitiva; es la primera forma de sensibilidad, pero no tiene la capacidad de discriminar, ni de localizar con exactitud, dónde está el estímulo. Por ejemplo, siento una molestia en el brazo, pero no puedo precisar exactamente dónde, en qué lugar del brazo tengo la molestia. Y tiene una vía nerviosa determinada. Después tenemos la sensibilidad epicrítica, que tiene otra vía nerviosa y es la que permite una discriminación mucho más fina; una discriminación donde -aunque el estímulo sea de poquita intensidad- podemos precisar donde está ubicado el estímulo y de dónde proviene, y también permite detectar cambios térmicos y leves. También tenemos la sensibilidad osteomuscular, conocida como sensibilidad profunda. Esta sensibilidad depende de receptores que están localizados en músculos, tendones, articulaciones y huesos. Y acá distinguimos distintos temas. - La Barestesia (que es la sensibilidad a la presión, por ejemplo si comprimo los gemelos, voy a sentir que estoy comprimiéndolos, eso es una barestesia) La Barognosia (que es el sentido del peso, por ejemplo si tomo una pesa de 10 kg en la mano y siento que cargo un determinado peso en la mano) La barestesia y la barognosia dependen de dos (2) receptores que son los corpúsculos del Golgi y los corpúsculos de Pacini. - La Palestesia es la sensibilidad a la vibración. Para investigar la sensibilidad a la vibración usamos unos aparatitos que se llaman diapasones. El diapasón es un dispositivo que cuando se lo golpea, vibra y si se lo apoya en una superficie ósea, se puede percibir la vibración del diapasón. Por ejemplo, se apoya en el tobillo, o en las rodillas, en la frente y el paciente tiene que percibir la vibración del diapasón. - La Batiestesia es la capacidad de percibir los movimientos y las actitudes segmentarias del cuerpo y permite saber dónde está el cuerpo y su posición en el espacio. Por ejemplo, si levanto la mano, sé que tengo la mano levantada. Esto depende de receptores que están ubicados en músculos, articulaciones, tendones y ligamentos. En los músculos, los receptores son los husos neuromusculares, que son receptores que ven cuan contraído están los músculos. Y en los tendones hay receptores tendinosos que se llaman corpúsculos tendinosos de Golgi. Hay dos sensibilidades más que coordinan la sensibilidad superficial y la sensibilidad profunda. En realidad se están discutiendo estas dos porque la mayoría de los autores dicen que lo que se están investigando no es una sensibilidad, sino una percepción que es una cosa muy distinta. Una es la Estereognosia. Si le digo al paciente “cierre los ojos” y le doy una lapicera, y le pregunto “qué es esto que le acabo de dar”; el paciente -con los ojos cerrados- lo palpa y me dice que eso es una lapicera. Si le doy un paquete de cigarrillos, lo palpa y dice que es un paquete de cigarrillos o le doy una pelota, lo palpa y dice eso es una pelota. O sea, reconocer un objeto con los ojos cerrados gracias al tacto. Pero, es una percepción porque no solo se tiene la sensibilidad de percibir con los dedos, sino que hay que percibirlo, pensarlo y relacionarlo con recuerdos y con otros objetos que ya tuvo en la mano.
  • 3. 3 Grafestesia:se le dice al paciente que cierre los ojos y con el dedo se le dibuja -en la piel- un número o una letra. Por ejemplo, hago en la piel el número 2 y le digo que me diga lo que siente y el paciente responderá “usted me dibujó un número 2 en la espalda“; o, por ejemplo, le dibujo una letra A y entonces le pregunto qué siente y el paciente dice: “usted me dibujó una letra A en la espalda”. De nuevo, es una percepción, porque yo siento que me hacen algo en la espalda, pero reconozco que es una letra A porque lo relaciono con el dibujo de la letra A que me enseñaron cuando fui a la primaria, y entonces le digo que lo que me dibujo en la espalda es una letra A; va mucho más allá de una sensación, es una percepción. Sensibilidad visceral: es la que permite percibir cuando duelen los órganos internos. Hay algunos órganos internos que tienen sensibilidad; por ejemplo el testículo, si se le aprieta, el paciente tiene un intenso dolor, si se le aprieta la vejiga cuando se distiende, tiene dolor; la tráquea, si se le mueve la tráquea es doloroso o si se le comprimen los glóbulos oculares. Esos dolores viscerales viajan por el haz espinotalámico lateral. Entonces, hay tres tipos de sensibilidad: superficial, profunda y visceral. Y después tenemos la grafiestesia y la estereognosia que, en realidad, investigan más percepciones que sensaciones. Vías de la sensibilidad: Hay dos vías de sensibilidad: la vía de la sensibilidad táctil protopática y la vía de la sensibilidad táctil epicrítica y sensibilidad profunda. Acá ya hay una diferencia: Qué estímulos conduce la vía táctil protopática y termoalgésica: Es una vía que transporta la sensibilidad gruesa, que no discrimina con agudeza o precisión dónde está el estímulo y también conduce estímulos térmicos y estímulos dolorosos. Por eso se llama táctil protopática y termoalgésica, va todo junto en la misma vía: la táctil protopática, con la térmica y con el dolor. La primera parte dela vía es igual para todo. El estímulo sensitivo es captado por un receptor que está en la piel, de ese receptor salen fibras aferentes que van al ganglio anexo a la raíz posterior de la médula espinal; en ese ganglio -que está antes de la médula espinal- , está la primera neurona. A partir de ese ganglio sale el axón de la primera neurona, y ese axón de la primera neurona ingresa a la médula, por el cordón posterior, donde se va ubicar la segunda neurona. Acá el axón puede ser de dos tipos: Hay un tipo que es un axón corto. El axón corto hace sinapsis en el mismo nivel donde ingresa, con la segunda neurona que va a estar ubicada en el asta posterior de la médula. O sea, el interceptor va al ganglio, del ganglio va a la médula y del ganglio que está en la lumbar 2 (L2) este axón ingresa en la lumbar 2 y hace sinapsis en la médula posterior en el mismo nivel. Esa unión corta corresponde a la sensibilidad térmica y a la sensibilidad dolorosa. De la segunda neurona que está ahí, en la médula posterior, sale el axón y cruza la línea media por la comisura anterior. Se cruza, en el mismo nivel de la lumbar 2, y asciende al bulbo, formando el haz espinotalámico dorsal o lateral, se llama dorsal o lateral porque está en la región posterior del cordón y anterolateral de la médula. Ese haz espinotalámico asciende hasta el bulbo > protuberancia > pedúnculos > y llega al tálamo: al núcleo ventral posterolateral del tálamo, donde hace sinapsis con la tercera neurona, y el axón de esta neurona lleva la información hasta la corteza cerebral y la corteza parietal, post-rolando. Resumiendo: receptor > ganglio > en el mismo nivel porque es corto > médula posterior, neurona de la médula posterior sale y se cruzapara el otro lado y forma el haz espinotalámico lateral; este haz sube > médula > bulbo >protuberancia > pedúnculo > tálamo y hace sinapsis en el tálamo. Del tálamo va a la corteza, que conduce sensibilidad térmica y dolorosa.
  • 4. 4 La otra vía es la vía mediana, la fibra cuando ingresa en la médula que viene del ganglio asciende dos o tres metámeras, o sea, si estaba en la lumbar 2, sube lumbar 1 > dorsal 12 > dorsal 11 > y ahí entra en la médula. Resumiendo: receptor > ganglio > sube 3 metámeras > ahí entra en la médula donde hace sinapsis con la segunda neurona y esta es la vía que lleva la sensibilidad táctil protopática. El axón de la segunda neurona cruza la línea media por la comisura anterior y forma el haz espinotalámico ventral o anterior, que está ubicado por adelante del que vimos recién. Al llegar al bulbo, se une a las fibras de lemnisco medio, que conducen la sensibilidad táctil epicrítica (que todavía no hemos visto) y termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo y también se asocia a los haces sensitivos de la cara, que vienen por el trigémino. Acá hay una diferencia, no todas esas fibras protopáticas llegan a la corteza, muchas terminan en el tálamo. Algunas no llegan hasta la corteza,o sea, no hay 4ta neurona en todas, hay terceras neuronas y algunas sí llegan a la corteza. Repetimos la fibra mediana: lleva sólo sensibilidad táctil protopática que está en el receptor > ganglio de la raíz dorsal > sale el axón (pero el axón no entra ahí en el mismo nivel, sube 3 metámeras, si está en la lumbar 2, sube hasta la dorsal 11) > ahí entra en la médula > hace sinapsis en la médula > cruza la línea media y forma el haz espinotalámico ventral > cuando llega al bulbo > se junta con el lemnisco medio de la sensibilidad epicrítica > y termina en el tálamo, que es donde está la tercera neurona y, además, no todas las fibras llegan hasta la corteza; y se le adosa, en ese pasaje por la protuberancia y por el bulbo, las fibras del trigémino de la cara. Sensibilidad táctil epicrítica y profunda Táctilepicrítica: es la táctil de gran discriminacióny va por la mismavía que va la sensibilidad profunda (que es la que me dice dónde está mi cuerpo en el espacio, la información viene de las articulaciones, los tendones y los músculos). La táctil epicrítica y la profunda van juntas. Al principio, la vía es igual: hay un receptor > llega a la primera neurona que está en el ganglio de la raíz posterior de la médula > los axones son fibras muy largas que ascienden por la médula > forman los cordones posteriores de la médula, llamados haces de Goll y Burdach. Acá no se cruzan,suben y entran directamente en la primera neurona del ganglio, y seforman los cordones de Goll y Burdach > recién van hacer sinapsis con la segunda neurona en el bulbo, donde hay unos núcleos que se llaman los núcleos de Goll y Burdach, y ahí está la segunda neurona. Los axones de la segunda neurona se entrecruzan en forma progresiva y se formalo que se llama la cinta del Reil o del lemniscomedio, o seala decusaciónse produce más allá del bulbo raquídeo. En el tronco encefálico, el lemniscorecibe las fibras del trigémino y agrega también las del haz espinotalámico ventral. Esas fibras terminan en el tálamo, en el núcleo ventral posterolateral del tálamo, donde está la tercera neurona. Los axones de la tercera neurona terminan en la corteza cerebral. Esta vía tiene 3 neuronas, no 4. La primera en el ganglio > la segunda neurona en el bulbo > y la tercera neurona en el tálamo. Resumiendo: la sensibilidad táctil epicrítica (fina, discriminativa) y la sensibilidad profunda viajan así: receptor> ganglio > primera neurona > el axón de esa neurona forma los haces de Goll y Burdach que forman el cordón posterior de la médula > la segunda neurona recién está en el bulbo, la que se entrecruza es la segunda neurona > llega hasta el tálamo, recibiendo fibras del trigémino y del haz espinotalámico ventral > tercera neurona está en el tálamo y va desde el tálamo > a la corteza. Corteza sensitiva: Tiene 3 zonas y están ubicadas en el lóbulo parietal, en la circunvolución parietalascendente –es la principal – recibe la sensibilidad de la mitad opuesta del cuerpo, quiere decir que mi corteza del lado derecho recibe la sensibilidad del cuerpo del lado izquierdo. La cara ocupa la parte inferior, el miembro superior la parte media y el miembro inferior la parte superior del lóbulo paracentral.
  • 5. 5 Región parietal inferior: está en relación con el lenguaje y con la mímica. Área sensitiva general superior: corresponde a la cara interna del hemisferio parietal. Cuando tengo una lesión, por ejemplo un tumor, en el lóbulo parietal, voy a tener parestesias (sensación de hormigueo, o una sensación de enlentecimiento) y esas parestesias van a ser contralaterales, van a ser del lado opuesto a la corteza que tengo afectada. Van a producir una hemianestesia, se perturba la discriminación táctil y tengo estereognosia y agrafestesia; o sea, si me dibujan el número 2 en la piel, yo no puedo discriminarlo y si me dan un objeto, yo lo toco y no puedo discriminarlo, y además, tengo hemianestesia. Si afecta el lóbulo parietal izquierdo, el paciente no va a poder señalar o no va a poder nombrar partes de su cuerpo. Por ejemplo, sile pido que señale el musloderecho, no lo puede hacer porque no reconoce parte del cuerpo, o si se lo señalo, no puede nombrar qué parte del cuerpo es. Esto se llama auto-topo-agnosia. Esto es mucho peor si afecta el hemisferio parietal derecho porque hay negligencia u olvido de un hemicuerpo y se llama hemi-somato- agnosia – es uno de los síntomas neurológicos más extraños que uno puede ver. Por ejemplo, el paciente tiene un tumor del lado derecho, entonces no registra que tiene un hemicuerpo: hay hemi-somato-agnosia, le afecta la mitad de la cara; el paciente no reconoce en ningún momento lo que está pasando del otro lado. Hay fotos de pacientes que se afeitan solo de un lado, o chicas que se maquillan solo de un lado, no registran que tienen la cara del otro lado. Exploración de la sensibilidad superficial Hay que explicarle al paciente que se le va explorar la sensibilidad y que el paciente tiene que cerrar los ojos. Primero se explica lo que se le va hacer. Se inspeccionan las dos sensibilidades juntas: la táctil y la dolorosa. Maniobra toco-pincho: con una lapicera lo toco y con un alfiler lo pincho. Entonces le digo al paciente: cierre los ojos y empiezo por la cara, del lado derecho y del izquierdo. Primero lo pincho y le pregunto si siente que lo pincho, responde que sí o no y dónde (en la cara), De qué lado: del lado derecho, etc. Ahora lo toco, y le pregunto si siente algo: “Sí, siento que me toca”. Dónde: “en el brazo”, de qué lado: “del lado izquierdo”, etc. Hay que ir explorando todo el cuerpo y alternando con la lapicera y el pinche para que el paciente lo discrimine. Para saber si el paciente está mintiendo, por un momento se puede no tocarlo y preguntarle si siente algo. Si el paciente dice que sí, entonces sabemos que está mintiendo. Se estudia la cara del lado derecho, por arriba y abajo (todo el trigémino sensitivo), después los brazos, las piernas, el tórax, la espalda, el abdomen y ver si hay zonas donde el paciente no tiene sensibilidad. También puede pasar que lo pincho y él siente que lo toco porque tiene una menor sensibilidad. Exploración de la sensibilidad térmica: Se hace con dos tubos de ensayo: en un tubo de ensayo hay agua helada y en el otro tubo de ensayo hay agua caliente, y se hace lo mismo. Se le pide al paciente que cierre los ojos y lo toco con el tubo de agua caliente y pregunto qué siente. El paciente responde: “siento que está caliente”. Dónde: en la cara del lado derecho. Y así se va probando entre calor y frío, calor y frío. Podemos usar otro tubo que no tenga ni calor ni frío, para ver si está mintiendo. Barestesia: con el pulgar aprieto (hago presión) el brazo y le pregunto si siente algo. El paciente va a responder que le estoy apretando el brazo. Pregunto cuál brazo y responde: “el brazo derecho”. Hago lo mismo en el muslo. Así se explora la barestesia = dolor a la presión. Se puede hacer más presión o menos presión y preguntarle si es igual.
  • 6. 6 Barognosia – el peso – Le damos pesas al paciente: una pesa de 10 kg y una pesa de 2 kg y el paciente tiene que discriminar el peso, cuál pesa más. Palestesia - las vibraciones – se usa el diapasón; son diapasones de 128 vibraciones por segundo. Se golpea el diapasón y empieza a vibrar; después lo apoyamos en la mandíbula, en la mastoides, en el tobillo, en las rodillas y le preguntamos qué siente y el paciente dice que vibra = tiene conservada la palestesia. Batiestesia – es una prueba para ver si detecta los cambios en el espacio. Se acuesta al paciente en la camilla, se le toma el pie y se agarra el segundo dedo del pie y lo mueve para el lado del paciente y para el otro lado y de golpe se deja en una posición y se le pregunta “para qué lado quedó el dedo, para el suyo o para el mío”. Si el paciente tiene afectada la batiestesia, dice “la verdad es que no me doy cuenta, no sé si me quedo para su lado o para el mío”. Si tiene conservada la batiestesia, contesta bien. Se puede hacer lo mismo con los dedos de la mano. Exploración de la sensibilidad dolorosa profunda Se pueden comprimir los músculos o los tendones y ver si eso le provoca dolor. Por ejemplo, si el paciente tiene una polimiositis y se le comprime el músculo, el paciente va a sentir mucho dolor. Estereognosia: le damos un objeto, por ejemplo, una llave y el paciente -con los ojos cerrados- tiene que identificar el objeto. Grafestesia: el paciente tiene que estar con los ojos cerrados; le dibujamos una letra o un número en la piel (en el brazo, en la pierna, en el abdomen) y tiene que identificar la letra o el número. Para explorar la sensibilidad visceralse pueden comprimirlas mamas o se puede traccionar el testículo y ver si el paciente tiene dolor. DOLOR El dolor se define como una sensación displacentera y una experiencia emocional asociada a un daño tisular real o potencial. Se discriminan dos tipos de dolor: el dolor adaptativo: que es un dolor que me defiende, que me está avisando de que hay algún tipo de injuria (alerta) y me está avisando que me tengo que cuidar. Por ejemplo, a mí me duele la rodilla, ese dolor me está avisando: no muevas la rodilla durante unos días porque ese dolor te está avisando que hay alguna parte que no está bien y que tengo que cuidar de esa rodilla. Y el dolor no adaptativo: que es el dolor crónico o cuando el dolor aparece por un daño neurológico primario. El dolor se puede dividir en dolor agudo o dolor crónico. Hay un vocabulario del dolor: está la hiperalgesia: ante un estímulo que normalmente es doloroso, el paciente tiene mucho más dolor que lo habitual. La hipoalgesia es lo contrario: ante un estímulo que normalmente es doloroso, al paciente no le duele o le duele mucho menos que lo habitual. La analgesia es cuando ante un estímulo que siempre es doloroso, a ese paciente no causa dolor. Hiperestesia es un aumento de la sensibilidad ante la estimulación. Con muy poca estimulación, ese paciente ya siente mucho. Hipoestesia: tengo que aplicarle un estímulo muy intenso para que el paciente tenga una sensación. Disestesia – se reserva para toda sensación desagradable y anormal que puede ser espontánea o evocada por un estímulo. Parestesia es una sensación anormal, espontánea o evocada, que son sensaciones como de hormigueo o de electricidad. Anodinia – es un estímulo que a una persona normal no le produce dolor, pero a este paciente sí. Por ejemplo, si le toco la piel con el dedo, no debería
  • 7. 7 producirle dolor, pero a ese paciente yo le paso el dedo por la piel y le produce dolor. Es un estímulo que a una persona normal no le genera dolor y a ese paciente sí le genera dolor. Algofilia – es la tendencia a que le guste sentir dolor. Es el amor al dolor. Los que aman el dolor pueden ser masoquistas, pacientes psicópatas o pacientes místicos. Las vías del dolor tienen: a) Receptores de dolor periférico b) Vías ascendentes del dolor c) Centros superiores relacionados con el dolor d) Vías descendentes moduladoras del dolor Los receptores del dolor pueden ser: Receptores del dolor breve, brusco, bien localizado y agudo. Estos receptores son sobre todo mecanorreceptores y se transmiten por fibras mielinizadas, llamadas fibras A delta. Receptores del dolor persistente, es el dolor que se siente como un dolorimiento o una molestia y es pobremente localizado. Es el dolor visceral. Es transmitido por fibras desmielinizadas de tipo C. Sobre los receptores pueden actuar distintos neurotransmisores comoel GABA, los opiáceos, la bradiquinina, la histamina, la serotonina y la capsaicina. A veces, el dolor puede provenir de una inflamación que activa una serie de citoquinas y una serie de quimioquinas, que actúan en las terminaciones nerviosas provocando con esa “sopa inflamatoria” y la participación de: K+, H+, acetilcolina, histamina, bradiquinina, prostaglandinas, leucotrienos; y todo eso termina produciendo dolor. Hay centros medulares del dolor: la lámina posterior de la médula se divide en una serie de láminas y las más importantes para el dolor son la Lámina I, la Lámina II, la Lámina V, la Lámina VII y la Lámina VIII. Las fibras amielínicas, de tipo C, van a las láminas de la 1 a la 5. Las fibras mielínicas, de tipo A delta, van a las láminas 1, 5, 10. Las vías del dolor (como ya hablamos) son el haz paleoespinotalámico y el haz neoespinotalámico, que son los dos haces que conducen el dolor hacia los centros superiores. Lo importante es que hay vías descendentes que modulan en dolor. Esas vías descendentes son importantes porque los medicamentos, a veces, actúan en esas vías descendentes. Hay una vía descendente que viene de la zona gris periférica al acueducto y de ahí va a la formación reticulada del bulbo, donde está el núcleo magno y el núcleo giganto-celular; son conexiones serotoninérgicas y, desde allí, desciende por una vía dorsolateral que termina en la médula. Son sinapsis encefalinérgicas. También está la vía del GABA, que es importante. Después, hay una vía moduladora descendente -noradrenérgica- que viene del núcleo magno del rafe y del locus coeruleus. Esto es importante porque cuando estudiamos farmacología, vemos que hay antidepresivos que tienen una acción moduladora del dolor, sobre todo los tricíclicos, y también la fluoxetina. Estos antidepresivos moduladores del dolor, actúan modulando esta vía descendente de la noradrenalina, a través de la modulación de esa vía descendente que atenúa el dolor. También se han descrito unos tipos de neuronas que son las neuronas ON y las neuronas OFF. Las neuronas ON permiten que pase el estímulo doloroso. Las neuronas OFF apagan
  • 8. 8 el estímulo doloroso. El tálamo participa en los aspectos sensoriales discriminativos del dolor y en los aspectos afectivos del dolor. El dolor está unido siempre a cosas afectivas, así como hay gente que tiene unido el dolor a afectos sexuales o afectos de amar el dolor, el dolor también puede estar unido a aspectos desagradables o aspectos infantiles dolorosos de una persona. Y finalmente el dolor llega a la corteza sensorial en la corteza parietal. Hay varios neurotransmisores que participan del dolor. Y también tenemos los distintos tipos de dolor: 1. Dolor referido – es cuando algo duele en una estructura interna, pero uno refiere el dolor a una parte externa de la piel; el ejemplo típico es el dolor coronario. 2. Dolor Neuropático – es un dolor que se produce cuando se dañan estructuras nerviosas del dolor, es un dolor que se produce por una lesión medular. Tiene una característica: responde muy mal a los opiáceos. Esto es muy importante porque mucha gente no lo sabe y sigue dando opiáceos y el paciente no responde. Las manifestaciones de ese dolor puede ser: dolor muy intenso, a veces tiene parestesias, disestesias, sensación de quemazón, pinchazos, hormigueos, sensación de electricidad, dolores lancinantes, hiperalgesiay anodinia y a veces hay anestesia en la zona que tiene el dolor neuropático, por eso se llama anestesia dolorosa. La causa más común es la NEUROPATÍA DIABÉTICA, hay una lesión del nervio periférico que produce parestesia, sensación de hormigueo, electricidad; a veces el dolor es lancinante, en las manos y/o en los pies. Esto puede durar un ano, un año y medio y después desaparece. Cuando desaparece es peor porque el ganglio se destruyó. Otro dolor neuropático muy común es el dolor después de tener un herpes zoster; es el dolor de la gente que tiene “culebrilla”. Se cura la lesión herpética de la piel y esa lesión que se cura sigue doliendo y puede doler durante un año, dos años, porque está inflamado el nervio de esa zona. 3. Doloreslumbares o cervicales:se producen cuando hay compresiónde esas raíces nerviosas. 4. Dolor después de la amputación, se llama dolor del miembro fantasma. 5. Dolor neuropático por HIV - es bastante común. 6. Neuralgia del trigémino 7. Neoplasias, puede ser paraneoplásico o puede ser por compresión neural. 8. Síndrome del dolor regional complejo – es raro – es un paciente que refiere un dolor intensísimo en alguna parte del cuerpo, puede ser por traumatismo previo de esa zona o no. Es un dolor intensísimo, es un dolor quemante, invalidante. Tiene trastornos del sistema simpático en la zona, muchas veces siente calor en la zona del dolor y osteoporosis. No si sabe por qué se produce, algunos dicen que es por afectación del Sistema Simpático. Tratamiento del dolor neuropático: Lo ideal es tratarlo con estabilizantes del humor, con drogas antiepilépticas. Las dos que más se usan son la carbamazepina - en general se dan entre 400-600mgdía. Si puede usar también Gabapentina, que se dan de 300-900mgdía. El único opiáceo que responde un poco es el tramadol. También se pueden dar antidepresivos tricíclicos y el fluoxetina.