Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trastornos gastricos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Colecistitis
Colecistitis
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Trastornos gastricos (20)

Más de Astrid Herrera (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Trastornos gastricos

  1. 1. Astrid Herrera
  2. 2. TRASTORNOS GASTRICOS Se les llama enfermedad gastrointestinal a todas aquellas enfermedades que dañan el sistema digestivo. El tracto gastrointestinal está muy inervado por el SN Autónomo, canal de expresión fisiológica de las emociones, por lo que es una de las localizaciones más frecuentes de trastornos psicosomáticos. Desde el nacimiento, y a lo largo de las dos primeras fases del desarrollo psicosexual (oral, hasta el año y medio, y anal, hasta los 3 años), la función digestiva (mamar, masticar, tragar, digerir, absorber, retener, controlar esfínteres, expulsar) se va asociando a vivencias emocionales, por lo que las emociones van a influir en los órganos digestivos el resto de la vida. MEDLINEPLUS biblioteca nacional de medicina de los estados unidos
  3. 3. ANATOMIA DEL ESTOMAGO El estómago es una porción dilatada del tubo digestivo con forma de jota. El estómago se sitúa en la parte alta del abdomen. Tiene una cara anterior y una posterior. Dos curvaturas: mayor y menor. Partes del estomago son: cardias, fondus, cuerpo, antro y píloro. Pared gástrica formada por 4 capas: Serosa: capa externa Muscular: capa interna Submucosa: tejido conjuntivo Mucosa: glándulas Función: Secreción de ácidos y enzimas digestivas.
  4. 4. GASTRITIS La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. CAUSAS LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE GASTRITIS SON: • Ciertos medicamentos como ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno. • Tomar demasiado alcohol. • Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori. LAS CAUSAS MENOS COMUNES SON: • Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa). • Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar). • Consumo de cocaína. • Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como venenos). • Estrés extremo. • Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple (ocurre con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil).
  5. 5. SINTOMAS DE GASTRITIS LOS SÍNTOMAS QUE SE PUEDEN NOTAR SON: • Inapetencia • Náuseas y vómitos • Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen SI LA GASTRITIS ESTÁ CAUSANDO SANGRADO DEL REVESTIMIENTO DEL ESTÓMAGO, LOS SÍNTOMAS PUEDEN INCLUIR: • Heces negras • Vómitos con sangre o material con aspecto de café molido
  6. 6. ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA Es una llaga abierta o un área en carne viva en el revestimiento del estómago o el intestino. • Una úlcera gástrica ocurre en el estómago. • Una úlcera duodenal ocurre en la primera parte del intestino delgado Normalmente, el revestimiento del estómago y del intestino delgado puede protegerse contra los ácidos fuertes del estómago. Si este revestimiento se rompe, el resultado puede ser: • Tejido hinchado e inflamado llamado gastritis • Una úlcera. CAUSAS La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Un orificio que atraviesa por completo el estómago o el duodeno se llama perforación y es una urgencia.
  7. 7. CAUSAS DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA • La causa más común de úlceras es una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori), que la mayoría de las personas con úlceras pépticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, muchas personas que tienen esta bacteria en el estómago no padecen una úlcera. • Los siguientes factores también aumentan el riesgo de padecer úlceras pépticas: • Alcohol. • Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno u otros antiinflamatorios no esteroides (AINE). Tomar ácido acetilsalicílico o AINE de vez en cuando es seguro para la mayoría de las personas. • Cigarrillo • Estar muy enfermo, como estar con un respirador. • Tener tratamientos de radiación. • Estrés
  8. 8. SÍNTOMAS • Sensación de llenura y problemas para beber la cantidad habitual de líquido • Hambre y una sensación de vacío en el estómago, a menudo de 1 a 3 horas después de una comida • Náuseas leves que pueden desaparecer con el vómito • Dolor o molestia en la parte superior del abdomen • Dolor en la parte alta del estómago que lo despierta en la noche OTROS POSIBLES SÍNTOMAS INCLUYEN: • Heces negras y pegajosas o con sangre • Fatiga • Vómitos, posiblemente con sangre. • Pérdida de peso
  9. 9. CÁNCER DE ESTOMAGO El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento celular maligno producido con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado, causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente. Hay diferentes tipos de cáncer que pueden ocurrir en el estómago. El más común se denomina adenocarcinoma. Este cáncer comienza a partir de uno de los tipos de células que se encuentran en el revestimiento del estómago. El adenocarcinoma es un cáncer común del tubo digestivo. No es muy común en los Estados Unidos.
  10. 10. FACTORES DE RIESGO USTED ES MÁS PROPENSO A QUE LE DIAGNOSTIQUENCÁNCER GÁSTRICO SI: • Tiene una dieta baja en frutas y verduras. • Tiene un antecedente familiar de esta enfermedad. • Tiene una infección del estómago por una bacteria llamada Helicobacter pylori. • Tuvo un pólipo de un tamaño mayor a dos centímetros en su estómago. • Presenta anemia perniciosa. • Fuma.
  11. 11. SINTOMAS LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCERGÁSTRICO PUEDEN INCLUIR CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES: • Dolor o llenura abdominal, que puede ocurrir después de una comida pequeña • Heces negras • Dificultad para deglutir, que empeora con el tiempo • Eructos excesivos • Deterioro de la salud en general • Inapetencia • Náuseas • Vómitos con sangre • Debilidad o fatiga • Pérdida de peso
  12. 12. BIBLIOGRAFIA • MEDLINEPLUS biblioteca nacional de medicina de los estados unidos • https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001150.htm “gastritis” • https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000206.htm “enfermedad acido péptica” • https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000206.htm “cáncer de estomago”

×