SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Destacar la relación de
tutelaje entre Panamá y
Estados Unidos.
HISTORIA DE LAS RELACIONES
ENTRE PANAMÁ Y ESTADOS
UNIDOS I
Magister Oris Jesús Donoso Agudo
ÍNDICE
• 8.1. La relación de tutelaje y las luchas sociales
panameñas.
• 8.1.1. Los acontecimientos de 1925.
• 8.1.2. Del tratado Alfaro-Kellogg al Arias-
Roosevelt.
• 8.1.3. Panamá entre 1926 a 1936.
• 8.1.3.1. La revolución del Tule.
LOS
ACONTECIMIENTOS
DE 1925
La huelga inquilinaria de 1925
ANTECEDENTES
• Movimientos inquilinarios similares al de Panamá se dieron
en las primeras décadas del siglo XX en Inglaterra, Estados
Unidos, España, México y Chile. En la mayoría de los casos,
fueron impulsados por dirigentes socialistas y anarquistas, en
torno a conflictos de clase que surgían en el nuevo tejido
social generado en el crecimiento acelerado de las ciudades.
• En este país, la explosión de inquilinos de octubre de 1925 —
hace justo 90 años— fueron desencadenados por la Ley 29
del 11 de febrero de 1925, destinada a reformar el Código
Fiscal.
• El gobierno de Rodolfo Chiari, que había
heredado una situación económica difícil,
producto de las grandes inversiones realizadas
por Belisario Porras y la inflación posterior a la I
Guerra Mundial, impuso un cambio en el
gravamen de la propiedad urbana, que pasó del
2% sobre la renta bruta probable anual, a un
cinco por mil sobre el valor catastral de la
propiedad.
• Como era previsible, los propietarios no quedaron
satisfechos con este cambio que gravaba por igual las
propiedades comerciales y no comerciales y que, en
palabras del empresario y exsecretario de Gobierno
Tomás Arias, citadas por La Estrella de Panamá , hacía
imposible que ‘fuera negocio tener propiedades en
Panamá'.
• Así pues, la mayoría de los propietarios decidió
traspasar el aumento fiscal a los inquilinos, afectando,
sobre todo, a las grandes masas de trabajadores y
personas de pocos ingresos que habitaban caserones
alquilados.
LAS CASAS DE INQUILINATO
• Estas viviendas, construidas desde finales de siglo XIX para
albergar a los trabajadores que llegaban para la construcción del
Canal, estaban ubicadas principalmente en los barrios de El
Chorrillo, San Miguel, El Marañón, en la ciudad de Panamá, y
Rainbow City y Folk River, en Colón.
• Eran casas de propiedad privada, formadas por unos setenta o más
cuartos, separados por delgadas paredes y una rejilla para la
ventilación, con un par de excusados y baños comunes. Las
mayoría de las viviendas era de madera y techo de zinc, insalubre e
incómoda.
• Pero ello no fue impedimento para que, como admitiera el
presidente Chiari posteriormente, los caseros empezaran a elevar
los alquileres entre un 25% y 50% desde enero de 1925 (la ley se
aprobó en febrero de ese año), desalojando a quienes no pudieran
pagar.
• Fue en esa circunstancias que se creó la Liga de Inquilinos y
Subsistencia, como parte del Sindicato General de Trabajadores,
movimiento que de junio a octubre de 1925 asumiría una poderosa
organización de seis mil miembros.
• La liga recibió el apoyo de numerosos exiliados residentes en el
país, entre ellos el anarquista español José María Blásquez de
Pedro, los socialistas peruanos Luis Francisco Bustamante, Nicolás
Terreros y Esteban Patlevitch, el socialita colombiano Carlos Manuel
Céspedes y la anarquista polaca Sara Gratz, quienes prestaron su
experiencia para organizar a las masas.
• Pero el movimiento también tenía figuras panameñas, como los
socialistas Domingo Turner, Diógenes de la Rosa, Gabino Sierra
Gutiérrez, Manuel Lucio Rodríguez, Carlos Sucre, Samuel Casis,
Manuel Garrido y Eugenio Cossani.
• En un principio, cuando la Liga Inquilinaria inició
una serie de mitines de protesta, muchos, como
el encargado de Negocios de Estados Unidos en
Panamá, Dana Munro, adujeron que no se
trataba ‘de una aflicción real, sino más bien
esfuerzos de agitadores comunistas extranjeros'.
Sin embargo, después de que fueran desterrados
Blásquez de Pedro y otros cabecillas, en el mes
de septiembre, el movimiento continuó con igual
fuerza.
HUELGA DE NO PAGO
• Al no conseguir resultados de sus exigencias, la Liga pidió, a partir del 1
de octubre, una huelga de no-pago. Para el día 10, se convino realizar un
mitin masivo en la Plaza de Santa Ana.
• Anteriormente se habían realizado ya alrededor de unos veinte mitines,
pero, en esta ocasión, el alcalde de la ciudad de Panamá, Mario Galindo,
consideró que las reuniones que habían venido dándose ‘habían atentado
contra el orden público' y prohibió la reunión prevista.
• No obstante, los inquilinos estaban decididos. El mismo 10 de octubre
repartieron hojas sueltas que citaban a la población a las 8 de la noche,
en Santa Ana.
• Los grupos empezaron a formarse a tempranas horas, con animosidad, al
saberse que algunos miembros de la organización habían sido
encarcelados y que un inquilino de apellido Sánchez había sido golpeado
por un policía.
LA PLAZA
• Cuando las masas llegaron a la plaza esa noche, tal y como
fuera advertido por Galindo, la encontraron rodeada de
policías, lo que no fue impedimento para que la enardecida
multitud se tomara el lugar.
• Temerosos de la reacción de las autoridades, desde lo alto de
un quiosco, los líderes del mítin intentaban imponer el orden,
cuando llegaron refuerzos de la Policía, dirigidos por el
comandante Ricardo Arango, segundo jefe de la institución.
• Arango se subió al templete, desde donde increpó a Sierra
Gutiérrez, amenazándolo con su revolver para que bajase.
• ‘Dispare si quiere', le gritó supuestamente Sierra, abriéndose el saco con
las dos manos en un gesto dramático que enfureció al ya molesto oficial
de policía, que empezó a disparar al piso, hiriendo a un señor de apellido
Jaén, que murió al día siguiente.
• La policía siguió disparando y la multitud se dispersó, mientras Sierra
Gutiérrez, Diógenes de la Rosa, Samuel Casis y Rodríguez, permanecían
en el sitio.
• Allí estaban todavía cuando llegaron, poco después, el alcalde Galindo, el
gobernador Archibaldo Boyd y Eduardo Chiari, quienes, a punta de
pistola, lograron apresar a los organizadores, terminando así con el mitin,
del que resultaron cuatro muertos y 7 heridos, según reportó La Estrella
de Panamá al día siguiente.
PELIGRO
• Entre las autoridades no hubo heridos, pero sí el convencimiento de
que el poder y belicosidad de las masas eran un peligro potencial
para el orden constituido.
• Rápidamente, se organizó el Primer Batallón de Voluntarios, con el
fin de combatir ‘la intransigencia de los inquilinos', para el que se
abrieron inscripciones en el Consejo Municipal, como si se tratara de
una guerra civil. Hasta los Soldados de la Independencia ofrecieron
sus contingentes.
• Pero eso no era suficiente para el ‘aculillado' gobierno, que adoptó
una medida extrema: invocar el artículo 136 de la Constitución y
solicitar a Estados Unidos su intervención ‘para restablecer el orden
público'.
• Así, el la mañana del 12 de octubre, unos minutos pasadas de la una de la
tarde, bajo el comando del General Williams Lassister, penetraban en
territorio nacional las fuerzas norteamericanas.
• ‘Con rítmico taconeo que oprimía el corazón y nublaba los ojos, un ejército
de soldados en traje de campaña, con cascos de los usados en la guerra
europea, entraban bayoneta calada, sudorosos, al hombro la mochila, y al
cinto el revólver', describía un diario local.
• Los soldados ocuparon el Parque de Santa Ana y el de Lesseps, donde
levantaron sus tiendas de campaña, instalaron hilos telefónicos y cocinas.
• Asombrados por los hechos, desde la cárcel, los líderes del movimiento
detenidos enviaron al proletariado panameño un manifiesto, que
terminaba con una cita del general estadounidense George Washington:
‘es preferible que las llanuras estén cubiertas de cadáveres antes que
habitadas por esclavos', como lo cuenta Alexander Cuevas en su artículo ‘El
movimiento inquilinario', publicado en la revista Lotería de Octubre-
Noviembre 1973.
• La ocupación duró nueve días, hasta el 23 de octubre.
Conclusiones
• Posteriormente, el mismo presidente Chiari asumió la defensa de los
inquilinos, exigiendo a los propietarios que rebajaran el alquiler a
hasta un 10% menos que la tarifa vigente en enero de 1925.
• Sin embargo, durante los años siguientes, continuaron aumentando
hasta un 50% y 75% sobre los precios de entre 1920 y 1924, hasta
que en 1932, coinciciendo con la crisis económica mundial, el
problema volvería a estallar.
• Uno de los eventos más bochornosos de todos los sucesos
alrededor del Movimiento Inquilinario de 1925 fueron las palabras
del secretario de Relaciones Exteriores, Horacio Alfaro, quien el 30
de octubre de ese año agradeció al gobernador de la Zona del
Canal por la ‘eficaz cooperación prestada por las fuerzas miitares de
Estados Unidos para mantener el orden en la ciudad de Panamá
durante los disturbios ocurridos en el presente mes'.
• ‘Agradecemos al Gobierno de Estados Unidos la
eficaz cooperación prestada por sus fuerzas
militares para mantener el orden en la ciudad de
Panamá durante los disturbios ocurridos en el
presente mes",
• HORACIO ALFARO
• SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL
GOBIERNO DE RODOLFO CHIARI 1925
DEL TRATADO ALFARO-
KELLOGG AL ARIAS-
ROOSEVELT
• Tratado Alfaro-Kellogg. Se le conoce también
como Tratado Kellog-Alfaro. Fue sucrito entre los
gobiernos de Panamá y de los Estados
Unidos el 28 de julio de 1926. El tratado regulaba
el procedimiento para la expropiación de tierras
para el funcionamiento del Canal; el
establecimiento de empresas; el otorgamiento de
facilidades de aduana para Panamá; el uso de
las monedas, entre otros. Finalmente fue
rechazado por la Asamblea Nacional de Panamá.
ANTECEDENTES
• Pasado un tiempo de la firma del Convenio Taft, este causó muchas
protestas entre los panameños, al no resolver aspectos comerciales
de importancia. El problema radicaba en que dicha abrogación
pondría en vigencia el tratado de 1903, que era perjudicial para el
pueblo panameño. Surgió entonces la necesidad de crear un
documento que resolviera este problema.
• El panameño Ricardo Joaquín Alfaro fue nombrado ministro
plenipotenciario en Washington, y en 1924 transmite al gobierno
norteamericano una nota en la cual se plantean una serie de puntos
que Panamá deseaba que sirvieran como base para un nuevo
tratado que reemplazara al Convenio Taft. El presidente de Estados
Unidos estuvo de acuerdo, por lo que se iniciaron negociaciones
para un nuevo tratado.
• El pueblo panameño permaneció a la espectativa durante los dos
años que duraron las negociaciones mencionadas
Ricardo Joaquin Alfaro
El Secretario de Estado
norteamericano Frank Billings
Kellogg
EL TRATADO
• Puntos principales
• Primero. Que la zona del canal sea ocupada y controlada exclusivamente
para los fines de mantener, hacer funcionar y proteger el canal ya
construido, y saneado y que en consecuencia, no sea abierta al comercio
del mundo como una colonia.
• Segundo. Que la República de Panamá quede en capacidad de asegurar
para su propio desarrollo, las ventajas comerciales inherentes a la
situación geográfica de su territorio, sin estorbar, en manera alguna, el
funcionamiento y explotación del canal por los Estados Unidos y su
completa jurisdicción policiva y administrativa en la zona del canal.
• Tercero. Que las estipulaciones del nuevo tratado se inspiren en estos
propósitos: No perjudicar la prosperidad de Panamá. No reducir las rentas
de su gobierno; no disminuir su prestigio como nación.
Firma
•El Tratado Alfaro-Kellogg fue firmado en
Washington el 28 de julio de 1926 por Ricardo
J Alfaro, quien encabezaba la parte panameña
y por el secretario de estado de Estados
Unidos, Frank Billings Kellogg . Dicho tratado
reemplazó el Convenio Taft.
REPERCUSIONES EN PANAMÁ
• El nuevo pacto no ofrecía más ventajas económico-fiscales para
Panamá que las ya planteadas en el Convenio Taft, pero sí
entrañaba serios compromisos para la república, pues la obligaban
a permitir el control de las estaciones radiográficas por parte de los
Estados Unidos y a hacer peligrosas concesiones en el plano militar,
convirtiendo a Panamá en aliado de guerra de Washington.
• Surgieron grupos opositores como “Acción Comunal”, el “Sindicato
General de Trabajadores” y la “Liga de Inquilinarios” quienes
lucharon en contra de la firma de este tratado, ya que sentían que
anulaban la soberanía del país. Por todo lo anterior, este tratado fue
rechazado por la Asamblea Nacional, que lo consideró inadecuado
al propósito de mejorar las condiciones deprimentes del Istmo. Sin
embargo, la asamblea aprueba un a resolución donde decía que se
suspendía los suscrito en el tratado pero manteniendo las relaciones
con los Estados Unidos que satisfagan las aspiraciones de Panamá.
•La resolución redactada por la asamblea
logró el objetivo deseado pues las
relaciones entre ambos países se
mantuvieron estables. En la redacción
de la misma intervinieron, además del
propio Alfaro, Harmodio Arias Madrid,
Domingo H. Turner y Eduardo Chiari .
TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
• Tratado Arias-Roosevelt. También conocido
como Tratado General de Amistad y
Cooperación. Firmado en la ciudad
de Washington el 2 de marzo de 1936, entre el
gobierno de Panamá y el de los Estados
Unidos y ratificado por el congreso
estadounidense en 1939. Mediante dicho tratado
se anuló el principio de la intervención militar
norteamericana en los asuntos internos
panameños.
ANTECEDENTES
• Transcurridos 4 meses desde que el Tratado Alfaro-
Kellogg de 1926 fuera rechazado por la Asamblea Nacional de
Panamá, el gobierno de esa nación intentó negociar con los
Estados Unidos un nuevo tratado que resolviera las quejas que
se tenían sobre la zona del Canal.
• El presidente Harmodio Arias Madrid consideraba que si
Panamá compartía los beneficios derivados del Canal, podría
resolver sus dificultades económicas. Por su parte, los
panameños planteaban que su país tenía el derecho de
disfrutar y aprovechar las ventajas de su posición geográfica y
que el gobierno norteamericano debía dejar a Panamá resolver
sus propios conflictos.
• El 17 de octubre de 1933, los presidentes Arias y Franklin D.
Roosevelt dieron a conocer una declaración conjunta destinada
a remover cualquier causa de conflicto entre ambas naciones.
El mencionado documento contenía los siguientes principios:
• Restricciones en la venta a los barcos por parte de los
comisariatos;
• Medidas para evitar las ventas a precios “debajo de lo normal”
en artículos tales como cigarrillos y cerveza que no generaran
ingresos por impuestos;
• Instrucciones para prevenir las actividades de contrabando por
aquellas personas autorizadas a utilizar los comisariatos y
restricciones en el uso de restaurantes, casas club y la
admisión a los cines en la Zona del Canal.
Franklin Delano Roosevelt,
presidente de los Estados Unidos
Presidente panameño, Harmodio
Arias Madrid
• Además, el documento señalaba la necesidad de
eliminar la cláusula que obligaba a los
arrendatarios o contratistas de restaurantes a
comprar sus provisiones en los comisariatos de
la zona canalera o a través de ellos.
• Estas fueron las bases para la posterior firma del
tratado Arias-Roosevelt, donde se concluyeron
las negociaciones de la zona del Canal entre
Estados Unidos y Panamá.
EL TRATADO
Principales temas
• En lo político el tratado garantizaba la soberanía de la
República de Panamá, al eliminar la cláusula que
autorizaba a los Estados Unidos a intervenir en los
asuntos panameños. También se acordó que la defensa
del canal por parte de los norteamericanos sería
remplazada por una cooperación y responsabilidad
compartida en el funcionamiento y protección del Canal.
• En los aspectos económicos los Estados Unidos
se comprometían a cooperar para eliminar el
contrabando; también se autorizó a los productos
panameños el libre acceso a la zona del canal,
dándole la oportunidad a los comerciantes de
vender directamente a los barcos que estuvieran
en la zona de canal.
• En otros aspectos, el gobierno de los Estados
Unidos se comprometió a hacer cumplir las leyes
de la aduana e inmigración de la República de
Panamá, y también a facilitar oficinas para la
Aduana de Panamá en los puertos terminales del
canal. Otra significativa conquista para Panamá
fue el aumento en el pago anual por el
arrendamiento del Canal, desde 250 000 dólares
hasta 430 000. Los Estados Unidos renunciaban al
mantenimiento y funcionamiento del Canal, pero
sin dejar de brindar cierto nivel de seguridad.
• Otro temas de interés
• Se ofrecían disposiciones generales para la
regulación de las comunicaciones por radio en
Panamá y en la Zona del Canal, transfiriéndose
dos estaciones navales de radio al país Se
construiría una carretera que conectaba la zona
de Colón con el resto del país, acabándose así
con el monopolio norteamericano en el transporte
terrestre interoceánico.
FIRMA Y RATIFICACIÓN
• El tratado fue firmado el 2 de marzo de 1936 por los
presidentes Harmodio Arias y Franklin D. Roosevelt.
Panamá lo aprobó el 24 de diciembre de ese mismo
año; sin embargo, hubo que esperar hasta 1939 para
que el Senado de Estados Unidos lo ratificara. Fue
conocido bajo diferentes nombres: Tratado Arias-
Roosevelt, Tratado Alfaro-Hull, Tratado General de
Amistad y Cooperación, o Tratado de Amistad y
Cooperación.
Los presidentes Arias y Roosevelt durante la visita de
este último a Panamá en 1934
IMPORTANCIA
• Panamá sacó un provecho enorme de este tratado, mejorando
su imagen a nivel internacional como país independiente (hasta
ese momento se pensaba en Panamá como un protectorado
norteamericano). El Tratado también declaró culminadas las
obras de construcción del canal, con lo cual se puso fin a las
pretensiones de Estados Unidos de ocupar predios adicionales
a los de la Zona del Canal, con la excusa de que eran
necesarios para la puesta en funcionamiento de la vía acuática.
Otra de las ventajas fue la de una defensa compartida de la
Zona del Canal: tanto Estados Unidos como Panamá tenían el
deber de defender el Canal.
• El tratado no fue muy bien visto por los norteamericanos,
puesto que eliminó el derecho de los Estados Unidos a
intervenir en los asuntos internos de Panamá. El traspaso de
autoridad en las áreas de las comunicaciones inalámbricas y
también del transporte terrestre se vio como un debilitamiento
de los Estados Unidos en el control del Canal.
• Del lado panameño, si bien tuvo mucho apoyo en la población
en general, las organizaciones y partidos políticos de oposición
se opusieron a este tratado, argumentando que no satisfacía
por completo las aspiraciones de un Panamá independiente,
puesto que la presencia militar norteamericana y la concesión a
“perpetuidad” seguían en vigencia.
LA REVOLUCIÓN DEL
TULE
LA REVOLUCIÓN GUNA
• La Revolución Dule de 1925, una sublevación de indígenas
gunas, es un incidente muy significativo en la historia del siglo
XX de Panamá. Para muchos, es recordada como una masacre
totalmente injustificada e instigada por un aventurero medio
loco. Para los gunas, en cambio, es un evento clave en su
historia, un acontecimiento que señala los peligros y amenazas
del mundo occidental y la necesidad de resistirles. Lo que en
verdad ocurrió en febrero de 1925, sus causas y antecedentes,
indica que los gunas, lejos de ser violentos por naturaleza, se
rebelaron solo después de años de maltrato y de resistencia
pacífica. Afortunadamente, la rebelión terminó con un acuerdo
que aún perdura entre el Gobierno y los indígenas.
Nele Kantule y Cimral Colman
Toma de posesión de San Blas en 1915.
Belisario Porras y una comitiva.
ANTECEDENTES
• Durante los primeros veinte años
de Panamá como país independiente, los gunas
tuvieron serias diferencias con los gobiernos
nacionales, porque intentaban erradicar su
cultura, irrespetaban sus costumbres y a sus
autoridades indígenas, aparte querían despojar
sus tierras y eran ultrajados por los intendentes y
los policías coloniales (un colono para un
indígena, es un no indígena).
• Este hecho está ligado a un incidente el 20 de
abril de 1921, que se escenificó en Narganá y Corazón
de Jesús, un movimiento de occidentalización a las
mujeres, que consistía en cambiarles de ropa, quitarles
el aro de oro puro de la nariz, las planchas de oro de
alto quilate, los abalorios, los güines y los collares de
moneda que usaban de adornos. Pero una mujer se
escapó de Narganá y huyó a Río Azúcar, de donde
provenía. La policía, en represalia, mantuvo
encarcelados a sus hijos y a su yerno, quien fue
liberado para que la fuera a buscar.
Gunas tomando chicha en una fiesta
William Marklam en su viaje a San Blas en 1923
• Ese día, en Río Azúcar había un congreso indígena y allí se
decidió no dejar ir a la mujer, por lo que el sáhila le envió, en
nombre de la comunidad, un mensaje a los policías diciéndoles
que no fueran a buscarla. Los policías no hicieron caso al
mensaje y enviaron esa misma noche una comisión a Río
Azúcar de dos policías coloniales y tres policías indígenas. Al
intentar detener a algunos de los parientes varones de la mujer,
empezó la batalla y murieron tres moradores del pueblo; dos
policías indígenas y los otros fueron heridos ferozmente
con machete cuando huían en un cayuco. Los cadáveres de los
policías se dejaron en el agua, amarrados a un palo encavado
en la arena, hasta que llegaron a recogerlos sus familiares.
• El ambiente siguió tenso hasta enero de 1925. Juan
Demóstenes Arosemena era el gobernador de
la provincia de Colón y sentía preocupación por la
información que le había suministrado el intendente de
San Blas, Andrés Mojica, sobre un supuesto
movimiento independentista entre los indígenas, por lo
que se decidió comunicarle al secretario de Relaciones
Exteriores, Horacio F. Alfaro, que siguiera de cerca las
acciones de los estadounidenses: la misionera Anne
Coope y el explorador Richard Oglesby Marsh.
Localización de la comarca Tulenega en el Estado
Soberano de Panamá hacia 1870
• Precisamente Marsh fue el impulsor de la
"independencia". A su regreso a Panamá en enero de
1925, encontró un conflicto entre policías e indígenas a
punto de estallar, por lo que pidió la intervención de
militares estadounidenses de la Zona del Canal, para
que ejercieran un protectorado, y redactó la Declaración
de independencia y derechos humanos del pueblo de
Tule y Darién. Marsh obtuvo el apoyo del embajador
estadounidense, quien ayudó a que el gobierno
panameño firmara un acuerdo de paz que garantizara
los derechos humanos y políticos de los gunas.
LA REVOLUCIÓN
• La situación se agravó hasta el 12 de febrero de 1925, en
la que se celebró un congreso guna en Ailigandí, en
donde se reunieron los principales jefes de 45 aldeas y
tribus. Las discusiones duraron 26 días, se decidió
proclamar la República de Tule y se fijaron los límites
territoriales.
• De esta sublevación surgió una bandera, la cual fue
confeccionada por Waga Ebinkili (María Colman), nieta
del cacique Simral Colman. La misma tenía un diseño
rectangular con franjas. El centro era de color amarillo y
los bordes de color rojo y con una figura esvástica.
• El 21 de febrero, diez días después de la declaración
de independencia, en medio de las fiestas
de Carnaval se desató la revolución indígena que se
prolongó hasta el 27 de febrero, la cual estuvo
encabezada por Simral Colman y Nele Kantule. Se
cuenta que los sublevados indígenas viajaron
en cayucos desde Ailigandí y Cartí con el propósito de
atacar los cuarteles de la Policía Nacional en Playón
Chico, Río Tigre, Tigantikí, Narganá, Ukapa y otros
puntos del archipiélago, y ejecutaron a gran parte del
contingente policial. El saldo fue de 27 muertos.
• El 4 de marzo, con la presencia del ministro
estadounidense John G. South, se firmó el acuerdo de
paz con los indígenas y se les prometió un mejor trato
respecto a sus costumbres; no imponer el
establecimiento de escuelas, y se les aseguraba la
misma protección y los mismos derechos de que gozan
los demás ciudadanos. Los indígenas, en cambio, se
comprometieron a deponer las armas, a retirar la
declaración de independencia y a acatar las leyes de
Panamá.
CONSECUENCIAS
• El 16 de septiembre de 1938, a través de la Ley 2 se creó la
comarca indígena de San Blas, luego renombrado a Kuna Yala
en 1998 y Guna Yala en 2010. Con la creación de dicha
comarca, se comenzó a consolidar la protección de las
costumbres y lengua de dicho pueblo.
Bandera de la Republica de
Tule

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáAmarelis Wang
 
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1Abdiel Ortega
 
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoConsecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoVictor Manuel Pichardo
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaJessica Serracin
 
El tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazoEl tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazoXuyitza Givelis
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonialJoel Farid
 
Ferias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de diosFerias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de diosyai1991
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLedy Cabrera
 
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe Ledy Cabrera
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáProfessor
 
PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaPPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaDalbisGarca
 
Panamá 9 enero 1964
Panamá 9 enero 1964Panamá 9 enero 1964
Panamá 9 enero 1964Brirosa
 
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXIEL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXIPedro Azuara
 
La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera repúblicaWanda Calzado
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamayera20
 

La actualidad más candente (20)

Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
La Guerra de Coto
La Guerra de CotoLa Guerra de Coto
La Guerra de Coto
 
La guerra restauradora
La guerra restauradoraLa guerra restauradora
La guerra restauradora
 
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
Estructura e importancia de los tratados torrijos carter de 1977 1
 
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoConsecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
El tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazoEl tratado herrán hay y las causas de su rechazo
El tratado herrán hay y las causas de su rechazo
 
Organización política en la colonia
Organización política en la coloniaOrganización política en la colonia
Organización política en la colonia
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Fracaso del canal frances
Fracaso del canal francesFracaso del canal frances
Fracaso del canal frances
 
Ferias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de diosFerias de portobelo y nombre de dios
Ferias de portobelo y nombre de dios
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
 
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau VarillaPPT Tratado Hay - Buneau Varilla
PPT Tratado Hay - Buneau Varilla
 
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
Constitución Política de la República de Panamá 1904 – 1941
 
Panamá 9 enero 1964
Panamá 9 enero 1964Panamá 9 enero 1964
Panamá 9 enero 1964
 
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXIEL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
 
La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera república
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 

Similar a Relación Panamá-EEUU 1925

Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Manuel Lopez
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoManuel Lopez
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...Martín Ramírez
 
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍASLA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍASNataliaRuidiaz1
 
Conflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República DominicnaConflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República DominicnaLedy Cabrera
 
Independencia De Colombia Y Conquista
Independencia De Colombia Y ConquistaIndependencia De Colombia Y Conquista
Independencia De Colombia Y Conquistaguest3589e8
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasPaula Labrin
 
Calendario escolar (1)
Calendario escolar  (1)Calendario escolar  (1)
Calendario escolar (1)sabrinaGmez6
 
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp0110momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01Andres Forero
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinahome
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistarosafranciah
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoMartín Ramírez
 
Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213MiriamLopez992
 

Similar a Relación Panamá-EEUU 1925 (20)

Canal de panama
Canal de panamaCanal de panama
Canal de panama
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
 
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍASLA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
 
Conflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República DominicnaConflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República Dominicna
 
18 al 25 mayo
18 al 25 mayo18 al 25 mayo
18 al 25 mayo
 
Independencia De Colombia Y Conquista
Independencia De Colombia Y ConquistaIndependencia De Colombia Y Conquista
Independencia De Colombia Y Conquista
 
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La  CuestióN Social Y Las Grandes HuelgasLa  CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
La CuestióN Social Y Las Grandes Huelgas
 
Calendario escolar (1)
Calendario escolar  (1)Calendario escolar  (1)
Calendario escolar (1)
 
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp0110momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
10momentoshistoricosdecolombia 090830010944-phpapp01
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guia tercer 2018
Guia tercer 2018Guia tercer 2018
Guia tercer 2018
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213
 
El Oncenio de Leguía
El Oncenio de LeguíaEl Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía
 

Más de oris donoso

ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptxoris donoso
 
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUoris donoso
 
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxoris donoso
 
La crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxoris donoso
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxoris donoso
 
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxoris donoso
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxoris donoso
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptxoris donoso
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxoris donoso
 
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docxoris donoso
 
ECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxoris donoso
 
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxoris donoso
 
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxMONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxoris donoso
 
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxoris donoso
 
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxDIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxoris donoso
 
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxoris donoso
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxoris donoso
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN oris donoso
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptLA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptoris donoso
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxoris donoso
 

Más de oris donoso (20)

ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
ETAPA REVISIONISTA de las Relaciones entre Panamá Y Estados Unidos.pptx
 
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EUEL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
EL CANAL DE PANAMA - HIST. REL. ENTRE PANAMA Y EU
 
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptxACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
ACUERDOS, CONVENIOS, ARREGLO ENTRE PANAMA Y EU - 1990 - 2004S.pptx
 
La crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptxLa crisis política de la década de los.pptx
La crisis política de la década de los.pptx
 
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptxTRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
TRATADOS ROBLES - JOHNSON.pptx
 
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptxPANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL TEMA N 3.pptx
 
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptxHistoria de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
Historia de Panamá en el mundo global. Tema 2.pptx
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
 
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptxBIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
BIOGRAFIA DE ALFRED MARSHALL.pptx
 
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx (ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
(ANTEP.) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA.docx
 
ECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptxECORREGIONES.pptx
ECORREGIONES.pptx
 
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptxESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
ESTUDIO socioeconómico del Varital, David, Chiriquí.pptx
 
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptxMONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
MONOGRAFIA EL CANAL POR NICARAGUA.pptx
 
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptxASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
ASPECTOS GENERALES DE NICARAGUA.pptx
 
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptxDIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
DIDACTICA GENERAL EN CLASE.pptx
 
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptxACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
ACREDITACION PANAMA Y FINALANDIA COMPARACION.pptx
 
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptxCOMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
COMPARACION ENTRE PROCESO DE ACREDITACION PANAMA Y FINLANDIA.pptx
 
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptLA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
LA INVESTIGACION CIENTIFICA.ppt
 
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptxETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
ETAPA NEGOCIADORA DE LOS TRATADOS TORRIJOS - CARTER.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Relación Panamá-EEUU 1925

  • 1. Destacar la relación de tutelaje entre Panamá y Estados Unidos. HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS I Magister Oris Jesús Donoso Agudo
  • 2. ÍNDICE • 8.1. La relación de tutelaje y las luchas sociales panameñas. • 8.1.1. Los acontecimientos de 1925. • 8.1.2. Del tratado Alfaro-Kellogg al Arias- Roosevelt. • 8.1.3. Panamá entre 1926 a 1936. • 8.1.3.1. La revolución del Tule.
  • 4. La huelga inquilinaria de 1925 ANTECEDENTES • Movimientos inquilinarios similares al de Panamá se dieron en las primeras décadas del siglo XX en Inglaterra, Estados Unidos, España, México y Chile. En la mayoría de los casos, fueron impulsados por dirigentes socialistas y anarquistas, en torno a conflictos de clase que surgían en el nuevo tejido social generado en el crecimiento acelerado de las ciudades. • En este país, la explosión de inquilinos de octubre de 1925 — hace justo 90 años— fueron desencadenados por la Ley 29 del 11 de febrero de 1925, destinada a reformar el Código Fiscal.
  • 5. • El gobierno de Rodolfo Chiari, que había heredado una situación económica difícil, producto de las grandes inversiones realizadas por Belisario Porras y la inflación posterior a la I Guerra Mundial, impuso un cambio en el gravamen de la propiedad urbana, que pasó del 2% sobre la renta bruta probable anual, a un cinco por mil sobre el valor catastral de la propiedad.
  • 6. • Como era previsible, los propietarios no quedaron satisfechos con este cambio que gravaba por igual las propiedades comerciales y no comerciales y que, en palabras del empresario y exsecretario de Gobierno Tomás Arias, citadas por La Estrella de Panamá , hacía imposible que ‘fuera negocio tener propiedades en Panamá'. • Así pues, la mayoría de los propietarios decidió traspasar el aumento fiscal a los inquilinos, afectando, sobre todo, a las grandes masas de trabajadores y personas de pocos ingresos que habitaban caserones alquilados.
  • 7. LAS CASAS DE INQUILINATO • Estas viviendas, construidas desde finales de siglo XIX para albergar a los trabajadores que llegaban para la construcción del Canal, estaban ubicadas principalmente en los barrios de El Chorrillo, San Miguel, El Marañón, en la ciudad de Panamá, y Rainbow City y Folk River, en Colón. • Eran casas de propiedad privada, formadas por unos setenta o más cuartos, separados por delgadas paredes y una rejilla para la ventilación, con un par de excusados y baños comunes. Las mayoría de las viviendas era de madera y techo de zinc, insalubre e incómoda. • Pero ello no fue impedimento para que, como admitiera el presidente Chiari posteriormente, los caseros empezaran a elevar los alquileres entre un 25% y 50% desde enero de 1925 (la ley se aprobó en febrero de ese año), desalojando a quienes no pudieran pagar.
  • 8. • Fue en esa circunstancias que se creó la Liga de Inquilinos y Subsistencia, como parte del Sindicato General de Trabajadores, movimiento que de junio a octubre de 1925 asumiría una poderosa organización de seis mil miembros. • La liga recibió el apoyo de numerosos exiliados residentes en el país, entre ellos el anarquista español José María Blásquez de Pedro, los socialistas peruanos Luis Francisco Bustamante, Nicolás Terreros y Esteban Patlevitch, el socialita colombiano Carlos Manuel Céspedes y la anarquista polaca Sara Gratz, quienes prestaron su experiencia para organizar a las masas. • Pero el movimiento también tenía figuras panameñas, como los socialistas Domingo Turner, Diógenes de la Rosa, Gabino Sierra Gutiérrez, Manuel Lucio Rodríguez, Carlos Sucre, Samuel Casis, Manuel Garrido y Eugenio Cossani.
  • 9. • En un principio, cuando la Liga Inquilinaria inició una serie de mitines de protesta, muchos, como el encargado de Negocios de Estados Unidos en Panamá, Dana Munro, adujeron que no se trataba ‘de una aflicción real, sino más bien esfuerzos de agitadores comunistas extranjeros'. Sin embargo, después de que fueran desterrados Blásquez de Pedro y otros cabecillas, en el mes de septiembre, el movimiento continuó con igual fuerza.
  • 10. HUELGA DE NO PAGO • Al no conseguir resultados de sus exigencias, la Liga pidió, a partir del 1 de octubre, una huelga de no-pago. Para el día 10, se convino realizar un mitin masivo en la Plaza de Santa Ana. • Anteriormente se habían realizado ya alrededor de unos veinte mitines, pero, en esta ocasión, el alcalde de la ciudad de Panamá, Mario Galindo, consideró que las reuniones que habían venido dándose ‘habían atentado contra el orden público' y prohibió la reunión prevista. • No obstante, los inquilinos estaban decididos. El mismo 10 de octubre repartieron hojas sueltas que citaban a la población a las 8 de la noche, en Santa Ana. • Los grupos empezaron a formarse a tempranas horas, con animosidad, al saberse que algunos miembros de la organización habían sido encarcelados y que un inquilino de apellido Sánchez había sido golpeado por un policía.
  • 11. LA PLAZA • Cuando las masas llegaron a la plaza esa noche, tal y como fuera advertido por Galindo, la encontraron rodeada de policías, lo que no fue impedimento para que la enardecida multitud se tomara el lugar. • Temerosos de la reacción de las autoridades, desde lo alto de un quiosco, los líderes del mítin intentaban imponer el orden, cuando llegaron refuerzos de la Policía, dirigidos por el comandante Ricardo Arango, segundo jefe de la institución. • Arango se subió al templete, desde donde increpó a Sierra Gutiérrez, amenazándolo con su revolver para que bajase.
  • 12. • ‘Dispare si quiere', le gritó supuestamente Sierra, abriéndose el saco con las dos manos en un gesto dramático que enfureció al ya molesto oficial de policía, que empezó a disparar al piso, hiriendo a un señor de apellido Jaén, que murió al día siguiente. • La policía siguió disparando y la multitud se dispersó, mientras Sierra Gutiérrez, Diógenes de la Rosa, Samuel Casis y Rodríguez, permanecían en el sitio. • Allí estaban todavía cuando llegaron, poco después, el alcalde Galindo, el gobernador Archibaldo Boyd y Eduardo Chiari, quienes, a punta de pistola, lograron apresar a los organizadores, terminando así con el mitin, del que resultaron cuatro muertos y 7 heridos, según reportó La Estrella de Panamá al día siguiente.
  • 13. PELIGRO • Entre las autoridades no hubo heridos, pero sí el convencimiento de que el poder y belicosidad de las masas eran un peligro potencial para el orden constituido. • Rápidamente, se organizó el Primer Batallón de Voluntarios, con el fin de combatir ‘la intransigencia de los inquilinos', para el que se abrieron inscripciones en el Consejo Municipal, como si se tratara de una guerra civil. Hasta los Soldados de la Independencia ofrecieron sus contingentes. • Pero eso no era suficiente para el ‘aculillado' gobierno, que adoptó una medida extrema: invocar el artículo 136 de la Constitución y solicitar a Estados Unidos su intervención ‘para restablecer el orden público'.
  • 14. • Así, el la mañana del 12 de octubre, unos minutos pasadas de la una de la tarde, bajo el comando del General Williams Lassister, penetraban en territorio nacional las fuerzas norteamericanas. • ‘Con rítmico taconeo que oprimía el corazón y nublaba los ojos, un ejército de soldados en traje de campaña, con cascos de los usados en la guerra europea, entraban bayoneta calada, sudorosos, al hombro la mochila, y al cinto el revólver', describía un diario local. • Los soldados ocuparon el Parque de Santa Ana y el de Lesseps, donde levantaron sus tiendas de campaña, instalaron hilos telefónicos y cocinas. • Asombrados por los hechos, desde la cárcel, los líderes del movimiento detenidos enviaron al proletariado panameño un manifiesto, que terminaba con una cita del general estadounidense George Washington: ‘es preferible que las llanuras estén cubiertas de cadáveres antes que habitadas por esclavos', como lo cuenta Alexander Cuevas en su artículo ‘El movimiento inquilinario', publicado en la revista Lotería de Octubre- Noviembre 1973. • La ocupación duró nueve días, hasta el 23 de octubre.
  • 15. Conclusiones • Posteriormente, el mismo presidente Chiari asumió la defensa de los inquilinos, exigiendo a los propietarios que rebajaran el alquiler a hasta un 10% menos que la tarifa vigente en enero de 1925. • Sin embargo, durante los años siguientes, continuaron aumentando hasta un 50% y 75% sobre los precios de entre 1920 y 1924, hasta que en 1932, coinciciendo con la crisis económica mundial, el problema volvería a estallar. • Uno de los eventos más bochornosos de todos los sucesos alrededor del Movimiento Inquilinario de 1925 fueron las palabras del secretario de Relaciones Exteriores, Horacio Alfaro, quien el 30 de octubre de ese año agradeció al gobernador de la Zona del Canal por la ‘eficaz cooperación prestada por las fuerzas miitares de Estados Unidos para mantener el orden en la ciudad de Panamá durante los disturbios ocurridos en el presente mes'.
  • 16. • ‘Agradecemos al Gobierno de Estados Unidos la eficaz cooperación prestada por sus fuerzas militares para mantener el orden en la ciudad de Panamá durante los disturbios ocurridos en el presente mes", • HORACIO ALFARO • SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL GOBIERNO DE RODOLFO CHIARI 1925
  • 17. DEL TRATADO ALFARO- KELLOGG AL ARIAS- ROOSEVELT
  • 18. • Tratado Alfaro-Kellogg. Se le conoce también como Tratado Kellog-Alfaro. Fue sucrito entre los gobiernos de Panamá y de los Estados Unidos el 28 de julio de 1926. El tratado regulaba el procedimiento para la expropiación de tierras para el funcionamiento del Canal; el establecimiento de empresas; el otorgamiento de facilidades de aduana para Panamá; el uso de las monedas, entre otros. Finalmente fue rechazado por la Asamblea Nacional de Panamá.
  • 19. ANTECEDENTES • Pasado un tiempo de la firma del Convenio Taft, este causó muchas protestas entre los panameños, al no resolver aspectos comerciales de importancia. El problema radicaba en que dicha abrogación pondría en vigencia el tratado de 1903, que era perjudicial para el pueblo panameño. Surgió entonces la necesidad de crear un documento que resolviera este problema. • El panameño Ricardo Joaquín Alfaro fue nombrado ministro plenipotenciario en Washington, y en 1924 transmite al gobierno norteamericano una nota en la cual se plantean una serie de puntos que Panamá deseaba que sirvieran como base para un nuevo tratado que reemplazara al Convenio Taft. El presidente de Estados Unidos estuvo de acuerdo, por lo que se iniciaron negociaciones para un nuevo tratado. • El pueblo panameño permaneció a la espectativa durante los dos años que duraron las negociaciones mencionadas
  • 20. Ricardo Joaquin Alfaro El Secretario de Estado norteamericano Frank Billings Kellogg
  • 21. EL TRATADO • Puntos principales • Primero. Que la zona del canal sea ocupada y controlada exclusivamente para los fines de mantener, hacer funcionar y proteger el canal ya construido, y saneado y que en consecuencia, no sea abierta al comercio del mundo como una colonia. • Segundo. Que la República de Panamá quede en capacidad de asegurar para su propio desarrollo, las ventajas comerciales inherentes a la situación geográfica de su territorio, sin estorbar, en manera alguna, el funcionamiento y explotación del canal por los Estados Unidos y su completa jurisdicción policiva y administrativa en la zona del canal. • Tercero. Que las estipulaciones del nuevo tratado se inspiren en estos propósitos: No perjudicar la prosperidad de Panamá. No reducir las rentas de su gobierno; no disminuir su prestigio como nación.
  • 22. Firma •El Tratado Alfaro-Kellogg fue firmado en Washington el 28 de julio de 1926 por Ricardo J Alfaro, quien encabezaba la parte panameña y por el secretario de estado de Estados Unidos, Frank Billings Kellogg . Dicho tratado reemplazó el Convenio Taft.
  • 23. REPERCUSIONES EN PANAMÁ • El nuevo pacto no ofrecía más ventajas económico-fiscales para Panamá que las ya planteadas en el Convenio Taft, pero sí entrañaba serios compromisos para la república, pues la obligaban a permitir el control de las estaciones radiográficas por parte de los Estados Unidos y a hacer peligrosas concesiones en el plano militar, convirtiendo a Panamá en aliado de guerra de Washington. • Surgieron grupos opositores como “Acción Comunal”, el “Sindicato General de Trabajadores” y la “Liga de Inquilinarios” quienes lucharon en contra de la firma de este tratado, ya que sentían que anulaban la soberanía del país. Por todo lo anterior, este tratado fue rechazado por la Asamblea Nacional, que lo consideró inadecuado al propósito de mejorar las condiciones deprimentes del Istmo. Sin embargo, la asamblea aprueba un a resolución donde decía que se suspendía los suscrito en el tratado pero manteniendo las relaciones con los Estados Unidos que satisfagan las aspiraciones de Panamá.
  • 24. •La resolución redactada por la asamblea logró el objetivo deseado pues las relaciones entre ambos países se mantuvieron estables. En la redacción de la misma intervinieron, además del propio Alfaro, Harmodio Arias Madrid, Domingo H. Turner y Eduardo Chiari .
  • 25. TRATADO ARIAS - ROOSEVELT • Tratado Arias-Roosevelt. También conocido como Tratado General de Amistad y Cooperación. Firmado en la ciudad de Washington el 2 de marzo de 1936, entre el gobierno de Panamá y el de los Estados Unidos y ratificado por el congreso estadounidense en 1939. Mediante dicho tratado se anuló el principio de la intervención militar norteamericana en los asuntos internos panameños.
  • 26. ANTECEDENTES • Transcurridos 4 meses desde que el Tratado Alfaro- Kellogg de 1926 fuera rechazado por la Asamblea Nacional de Panamá, el gobierno de esa nación intentó negociar con los Estados Unidos un nuevo tratado que resolviera las quejas que se tenían sobre la zona del Canal. • El presidente Harmodio Arias Madrid consideraba que si Panamá compartía los beneficios derivados del Canal, podría resolver sus dificultades económicas. Por su parte, los panameños planteaban que su país tenía el derecho de disfrutar y aprovechar las ventajas de su posición geográfica y que el gobierno norteamericano debía dejar a Panamá resolver sus propios conflictos.
  • 27. • El 17 de octubre de 1933, los presidentes Arias y Franklin D. Roosevelt dieron a conocer una declaración conjunta destinada a remover cualquier causa de conflicto entre ambas naciones. El mencionado documento contenía los siguientes principios: • Restricciones en la venta a los barcos por parte de los comisariatos; • Medidas para evitar las ventas a precios “debajo de lo normal” en artículos tales como cigarrillos y cerveza que no generaran ingresos por impuestos; • Instrucciones para prevenir las actividades de contrabando por aquellas personas autorizadas a utilizar los comisariatos y restricciones en el uso de restaurantes, casas club y la admisión a los cines en la Zona del Canal.
  • 28. Franklin Delano Roosevelt, presidente de los Estados Unidos Presidente panameño, Harmodio Arias Madrid
  • 29. • Además, el documento señalaba la necesidad de eliminar la cláusula que obligaba a los arrendatarios o contratistas de restaurantes a comprar sus provisiones en los comisariatos de la zona canalera o a través de ellos. • Estas fueron las bases para la posterior firma del tratado Arias-Roosevelt, donde se concluyeron las negociaciones de la zona del Canal entre Estados Unidos y Panamá.
  • 30. EL TRATADO Principales temas • En lo político el tratado garantizaba la soberanía de la República de Panamá, al eliminar la cláusula que autorizaba a los Estados Unidos a intervenir en los asuntos panameños. También se acordó que la defensa del canal por parte de los norteamericanos sería remplazada por una cooperación y responsabilidad compartida en el funcionamiento y protección del Canal.
  • 31. • En los aspectos económicos los Estados Unidos se comprometían a cooperar para eliminar el contrabando; también se autorizó a los productos panameños el libre acceso a la zona del canal, dándole la oportunidad a los comerciantes de vender directamente a los barcos que estuvieran en la zona de canal.
  • 32. • En otros aspectos, el gobierno de los Estados Unidos se comprometió a hacer cumplir las leyes de la aduana e inmigración de la República de Panamá, y también a facilitar oficinas para la Aduana de Panamá en los puertos terminales del canal. Otra significativa conquista para Panamá fue el aumento en el pago anual por el arrendamiento del Canal, desde 250 000 dólares hasta 430 000. Los Estados Unidos renunciaban al mantenimiento y funcionamiento del Canal, pero sin dejar de brindar cierto nivel de seguridad.
  • 33. • Otro temas de interés • Se ofrecían disposiciones generales para la regulación de las comunicaciones por radio en Panamá y en la Zona del Canal, transfiriéndose dos estaciones navales de radio al país Se construiría una carretera que conectaba la zona de Colón con el resto del país, acabándose así con el monopolio norteamericano en el transporte terrestre interoceánico.
  • 34. FIRMA Y RATIFICACIÓN • El tratado fue firmado el 2 de marzo de 1936 por los presidentes Harmodio Arias y Franklin D. Roosevelt. Panamá lo aprobó el 24 de diciembre de ese mismo año; sin embargo, hubo que esperar hasta 1939 para que el Senado de Estados Unidos lo ratificara. Fue conocido bajo diferentes nombres: Tratado Arias- Roosevelt, Tratado Alfaro-Hull, Tratado General de Amistad y Cooperación, o Tratado de Amistad y Cooperación.
  • 35. Los presidentes Arias y Roosevelt durante la visita de este último a Panamá en 1934
  • 36. IMPORTANCIA • Panamá sacó un provecho enorme de este tratado, mejorando su imagen a nivel internacional como país independiente (hasta ese momento se pensaba en Panamá como un protectorado norteamericano). El Tratado también declaró culminadas las obras de construcción del canal, con lo cual se puso fin a las pretensiones de Estados Unidos de ocupar predios adicionales a los de la Zona del Canal, con la excusa de que eran necesarios para la puesta en funcionamiento de la vía acuática. Otra de las ventajas fue la de una defensa compartida de la Zona del Canal: tanto Estados Unidos como Panamá tenían el deber de defender el Canal.
  • 37. • El tratado no fue muy bien visto por los norteamericanos, puesto que eliminó el derecho de los Estados Unidos a intervenir en los asuntos internos de Panamá. El traspaso de autoridad en las áreas de las comunicaciones inalámbricas y también del transporte terrestre se vio como un debilitamiento de los Estados Unidos en el control del Canal. • Del lado panameño, si bien tuvo mucho apoyo en la población en general, las organizaciones y partidos políticos de oposición se opusieron a este tratado, argumentando que no satisfacía por completo las aspiraciones de un Panamá independiente, puesto que la presencia militar norteamericana y la concesión a “perpetuidad” seguían en vigencia.
  • 39. LA REVOLUCIÓN GUNA • La Revolución Dule de 1925, una sublevación de indígenas gunas, es un incidente muy significativo en la historia del siglo XX de Panamá. Para muchos, es recordada como una masacre totalmente injustificada e instigada por un aventurero medio loco. Para los gunas, en cambio, es un evento clave en su historia, un acontecimiento que señala los peligros y amenazas del mundo occidental y la necesidad de resistirles. Lo que en verdad ocurrió en febrero de 1925, sus causas y antecedentes, indica que los gunas, lejos de ser violentos por naturaleza, se rebelaron solo después de años de maltrato y de resistencia pacífica. Afortunadamente, la rebelión terminó con un acuerdo que aún perdura entre el Gobierno y los indígenas.
  • 40. Nele Kantule y Cimral Colman Toma de posesión de San Blas en 1915. Belisario Porras y una comitiva.
  • 41. ANTECEDENTES • Durante los primeros veinte años de Panamá como país independiente, los gunas tuvieron serias diferencias con los gobiernos nacionales, porque intentaban erradicar su cultura, irrespetaban sus costumbres y a sus autoridades indígenas, aparte querían despojar sus tierras y eran ultrajados por los intendentes y los policías coloniales (un colono para un indígena, es un no indígena).
  • 42. • Este hecho está ligado a un incidente el 20 de abril de 1921, que se escenificó en Narganá y Corazón de Jesús, un movimiento de occidentalización a las mujeres, que consistía en cambiarles de ropa, quitarles el aro de oro puro de la nariz, las planchas de oro de alto quilate, los abalorios, los güines y los collares de moneda que usaban de adornos. Pero una mujer se escapó de Narganá y huyó a Río Azúcar, de donde provenía. La policía, en represalia, mantuvo encarcelados a sus hijos y a su yerno, quien fue liberado para que la fuera a buscar.
  • 43. Gunas tomando chicha en una fiesta William Marklam en su viaje a San Blas en 1923
  • 44. • Ese día, en Río Azúcar había un congreso indígena y allí se decidió no dejar ir a la mujer, por lo que el sáhila le envió, en nombre de la comunidad, un mensaje a los policías diciéndoles que no fueran a buscarla. Los policías no hicieron caso al mensaje y enviaron esa misma noche una comisión a Río Azúcar de dos policías coloniales y tres policías indígenas. Al intentar detener a algunos de los parientes varones de la mujer, empezó la batalla y murieron tres moradores del pueblo; dos policías indígenas y los otros fueron heridos ferozmente con machete cuando huían en un cayuco. Los cadáveres de los policías se dejaron en el agua, amarrados a un palo encavado en la arena, hasta que llegaron a recogerlos sus familiares.
  • 45. • El ambiente siguió tenso hasta enero de 1925. Juan Demóstenes Arosemena era el gobernador de la provincia de Colón y sentía preocupación por la información que le había suministrado el intendente de San Blas, Andrés Mojica, sobre un supuesto movimiento independentista entre los indígenas, por lo que se decidió comunicarle al secretario de Relaciones Exteriores, Horacio F. Alfaro, que siguiera de cerca las acciones de los estadounidenses: la misionera Anne Coope y el explorador Richard Oglesby Marsh.
  • 46. Localización de la comarca Tulenega en el Estado Soberano de Panamá hacia 1870
  • 47. • Precisamente Marsh fue el impulsor de la "independencia". A su regreso a Panamá en enero de 1925, encontró un conflicto entre policías e indígenas a punto de estallar, por lo que pidió la intervención de militares estadounidenses de la Zona del Canal, para que ejercieran un protectorado, y redactó la Declaración de independencia y derechos humanos del pueblo de Tule y Darién. Marsh obtuvo el apoyo del embajador estadounidense, quien ayudó a que el gobierno panameño firmara un acuerdo de paz que garantizara los derechos humanos y políticos de los gunas.
  • 48. LA REVOLUCIÓN • La situación se agravó hasta el 12 de febrero de 1925, en la que se celebró un congreso guna en Ailigandí, en donde se reunieron los principales jefes de 45 aldeas y tribus. Las discusiones duraron 26 días, se decidió proclamar la República de Tule y se fijaron los límites territoriales. • De esta sublevación surgió una bandera, la cual fue confeccionada por Waga Ebinkili (María Colman), nieta del cacique Simral Colman. La misma tenía un diseño rectangular con franjas. El centro era de color amarillo y los bordes de color rojo y con una figura esvástica.
  • 49. • El 21 de febrero, diez días después de la declaración de independencia, en medio de las fiestas de Carnaval se desató la revolución indígena que se prolongó hasta el 27 de febrero, la cual estuvo encabezada por Simral Colman y Nele Kantule. Se cuenta que los sublevados indígenas viajaron en cayucos desde Ailigandí y Cartí con el propósito de atacar los cuarteles de la Policía Nacional en Playón Chico, Río Tigre, Tigantikí, Narganá, Ukapa y otros puntos del archipiélago, y ejecutaron a gran parte del contingente policial. El saldo fue de 27 muertos.
  • 50. • El 4 de marzo, con la presencia del ministro estadounidense John G. South, se firmó el acuerdo de paz con los indígenas y se les prometió un mejor trato respecto a sus costumbres; no imponer el establecimiento de escuelas, y se les aseguraba la misma protección y los mismos derechos de que gozan los demás ciudadanos. Los indígenas, en cambio, se comprometieron a deponer las armas, a retirar la declaración de independencia y a acatar las leyes de Panamá.
  • 51. CONSECUENCIAS • El 16 de septiembre de 1938, a través de la Ley 2 se creó la comarca indígena de San Blas, luego renombrado a Kuna Yala en 1998 y Guna Yala en 2010. Con la creación de dicha comarca, se comenzó a consolidar la protección de las costumbres y lengua de dicho pueblo. Bandera de la Republica de Tule