Anatomia y cirugia en honduras

Anatomia y cirugia en honduras
La anatomía y la Cirugía son dos ramas de la
medicina que tienen una interdependencia y se
han venido practicando desde la antigüedad
mejorando a través del tiempo sus técnicas y
procedimientos al ritmo de los cambio
científicos y tecnológicos que la humanidad ha
registrado a través del tiempo.
 Primer contacto (extirpaba el Corazón o Decapitación)
-Sacrificios Humanos
-Prisioneros de guerra
-Esclavos
 Instrumental Quirúrgico
 Auto sacrificio
 Trepanaciones,
 Dentistas Habilidosos
 Escasos Médicos = pocos
conocimientos (Curanderos).
 Profesionales son Extranjeros.
 1872 Actividad Quirúrgica
(px.con diagnostico de cáncer)
 Cirugía en el siglo XIX se vio
limitada.
1. Presentaban con enfermedad avanzada.
2. No existía anestesia general.
3. Instrumental escaso.
4. Respaldo patológico escaso.
5. Inhabilidad para transfundir sangre.
6. Cuidados post-operatorios no garantizaban recuperación.
7. Inexistencia de Antibióticos y técnicas De asepsia.
 1877 Dr. Bernhard, ejerció su profesión medica.
 1er medico y cirujano.
 Decano de 1882 de la Facultad de Medicina y
Cirugía.
 Establecen la Cirugía y la Clínica:
a) Miguel Ugarte
b) Alonso Suazo
c) Valentín Durón
 Miguel Ugarte fue el creador de la
Cirugía Hondureña.
 Poseía el verdadero criterio
quirúrgico.
 Principios de asepsia empezaban a
implementarse.
 Histerectomía total por carcinoma
uterino.
 Laparotomía y sutura Intestinal.
 Revolución del 94 practicaban
trepanaciones, amputaciones,
osteosíntesis.
 1897 construcción de una sala de
operaciones.
 Comparamos las obras del Dr. Ugarte con
Dr. Alonso Suazo.
 Dr. Alonso Suazo continuó la construcción
de sala de operaciones.
 Primer jefe de Cirugía de Hospital El Dr.
Saravia.
 El Dr. Andino Aguilar es el principal
exponente de la cirugía (cirugía
abdominal).
 1927 Dr. Miguel Paz Barahona
(PDLR) le ofrece al Dr. paredes una
beca.
 Variadas técnicas quirúrgicas.
a) Cataratas.
b) Reducción de fracturas.
c) Prostatectomías.
d) Descompresiones craneanas en
traumatismo.
e) Cesáreas.
f) Apendicetomías.
 1926 enseñanza de decisión anatómico.
 Primer profesor de anatomía Dr.
Rafael Rivera.
 1930 inició medicina forense o legal, en
UNAH.
 Practica de anatomía solo se podía
realizar en el cuerpo de un Criminal
Ejecutado.
 “Primera Generación” (1930-1950)
a) Cráneo
b) Tórax
c) Urológicas
d) Vasculares
e) Ginecobstétricas.
 “Segunda Generación” (1950-1970)
a) Abdomen
b) Cuello
c) Mamas
d) Hernias
 1975 inician estudios
de post-grados en
Medicina.
 1978 El de Cirugía.
 1995 el de Cirugía
Plástica y
Reconstructiva.
 1997 Neurocirugía.
 1904 Dr. Manuel G. Zúniga practica por
primera vez Anestesia Raquídea.
 1910 primera inyección de quinina.
 Salvarsán inyectado por primera vez por
Dr. Luis II de Bayle (también 1eras
extracciones de cataratas).
 1919 Dr. Jorge Callejas 1era cesárea.
Anatomia y cirugia en honduras
 Salas de Operaciones remodeladas.
a) Más Luminosas
b) Más Limpias
c) A/C
 Anestesia intrarraquídea
(practicaba escasamente) siendo hoy
la preferida para Cirugía General.
 Antes nuestros maestros conocían
solo :
a) Éter
b) Cloroformo
c) Cloretilo
d) Cocaína
 Métodos de Asepsia siguen siendo
sensiblemente iguales.
 Mejor desinfección de hilos de
sutura.
 Uso ilimitado de guantes de Hule.
“Allí donde el arte de la
medicina es cultivado,
también se ama a la
Humanidad”
- Hipócrates
1 de 18

Recomendados

Generalidades de las técnicas quirúrgicas por
Generalidades de las técnicas quirúrgicasGeneralidades de las técnicas quirúrgicas
Generalidades de las técnicas quirúrgicasalekseyqa
6.2K vistas33 diapositivas
Portafolio Tecnicas Quirurgicas por
Portafolio Tecnicas QuirurgicasPortafolio Tecnicas Quirurgicas
Portafolio Tecnicas QuirurgicasJulio Cardona
20.7K vistas74 diapositivas
Tecnicas quirurgicas por
Tecnicas quirurgicasTecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicaslucero zapata felix
101.1K vistas1619 diapositivas
Por que los cirujanos emplean una técnica diferente por
Por que los cirujanos emplean una técnica diferentePor que los cirujanos emplean una técnica diferente
Por que los cirujanos emplean una técnica diferentekatthy222
108 vistas4 diapositivas
Historia de la cirugía por
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíaJulieta Alanis
14.4K vistas22 diapositivas
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De por
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo DeAspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo Deguest55f66f
1.6K vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesareas dr. andres pm 2012 por
Cesareas dr. andres pm 2012 Cesareas dr. andres pm 2012
Cesareas dr. andres pm 2012 Hospital
62 vistas43 diapositivas
Fractura supracondílea de codo por
Fractura supracondílea de codoFractura supracondílea de codo
Fractura supracondílea de codoMedithink
642 vistas6 diapositivas
Presente y pasado del cancer de mama por
Presente y pasado del cancer de mamaPresente y pasado del cancer de mama
Presente y pasado del cancer de mamawebsenlinea diseño web
870 vistas73 diapositivas
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION por
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION BenjaminAnilema
93 vistas23 diapositivas
Craneotomia y Osteosintesis por
Craneotomia y OsteosintesisCraneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisDilmareth Natera
13K vistas41 diapositivas
Fractura subtrocantérea de fémur por
Fractura subtrocantérea de fémurFractura subtrocantérea de fémur
Fractura subtrocantérea de fémurMedithink
2.7K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cesareas dr. andres pm 2012 por Hospital
Cesareas dr. andres pm 2012 Cesareas dr. andres pm 2012
Cesareas dr. andres pm 2012
Hospital62 vistas
Fractura supracondílea de codo por Medithink
Fractura supracondílea de codoFractura supracondílea de codo
Fractura supracondílea de codo
Medithink642 vistas
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION por BenjaminAnilema
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
ASPECTOS CONCETUALES DE EQUIPOS E INSTRUMENTACION
BenjaminAnilema93 vistas
Fractura subtrocantérea de fémur por Medithink
Fractura subtrocantérea de fémurFractura subtrocantérea de fémur
Fractura subtrocantérea de fémur
Medithink2.7K vistas
Enfermería en traumatologia por aleprincs
Enfermería en traumatologiaEnfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologia
aleprincs7.6K vistas
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia por Agni Lee Garcia
Conceptos, Importancia e Historia de la CirugiaConceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Conceptos, Importancia e Historia de la Cirugia
Agni Lee Garcia85 vistas
Ingresantes 2 por albertososa
Ingresantes 2Ingresantes 2
Ingresantes 2
albertososa4.4K vistas
Tecnica quirurgica por deimosfrem
Tecnica quirurgicaTecnica quirurgica
Tecnica quirurgica
deimosfrem1.9K vistas
Médico Quirúrgico por adalidramos
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
adalidramos98.5K vistas
Artrosis de cadera en paciente joven por Medithink
Artrosis de cadera en paciente jovenArtrosis de cadera en paciente joven
Artrosis de cadera en paciente joven
Medithink1.2K vistas
PAE a un paciente con fractura por Javiera Espinosa
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa201.4K vistas
Material protésico en la reparación de la hernia inguinal por Ferstman Duran
Material protésico en la reparación de la hernia inguinalMaterial protésico en la reparación de la hernia inguinal
Material protésico en la reparación de la hernia inguinal
Ferstman Duran6.5K vistas
Fractura subcapital de fémur por Medithink
Fractura subcapital de fémurFractura subcapital de fémur
Fractura subcapital de fémur
Medithink1.6K vistas
Remplazo total de cadera por ANA PATRICIA
Remplazo total de caderaRemplazo total de cadera
Remplazo total de cadera
ANA PATRICIA2.1K vistas

Destacado

Hernia por
HerniaHernia
HerniaMaria Jose Cabrera
2.7K vistas49 diapositivas
Cesareas por
CesareasCesareas
Cesareaskeyrub
1.1K vistas12 diapositivas
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA por
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJACynthia Apolo
5.5K vistas58 diapositivas
Irrigación del abdomen por
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomenrosa romero
50.8K vistas37 diapositivas
Vascularización del abdomen por
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
89.5K vistas28 diapositivas

Similar a Anatomia y cirugia en honduras

Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S. por
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.yair flores
14.3K vistas65 diapositivas
Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaAlberto Acosta Santillán
17.6K vistas25 diapositivas
Historia de la cirugía por
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugíaClaret Gonzalez
330 vistas10 diapositivas
Historia de la Cirugia por
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la CirugiaDiego Ronaldo Cujilema Soria
1.1K vistas34 diapositivas
Historia de la cirugia por
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiaCarlos Respardo
3.7K vistas42 diapositivas
Historia de la cirujia por
Historia de la cirujiaHistoria de la cirujia
Historia de la cirujiaERIKAMUYULEMA
460 vistas18 diapositivas

Similar a Anatomia y cirugia en honduras(20)

Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S. por yair flores
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
yair flores14.3K vistas
1. GENERALIDADES DE TÉCNICA QUIRÚRGICA1efe750fd44f0a0c9d87b8ddedd6a2deadb07... por JavieraMM
1. GENERALIDADES DE TÉCNICA QUIRÚRGICA1efe750fd44f0a0c9d87b8ddedd6a2deadb07...1. GENERALIDADES DE TÉCNICA QUIRÚRGICA1efe750fd44f0a0c9d87b8ddedd6a2deadb07...
1. GENERALIDADES DE TÉCNICA QUIRÚRGICA1efe750fd44f0a0c9d87b8ddedd6a2deadb07...
JavieraMM6 vistas
Cirugia por kalukaci
CirugiaCirugia
Cirugia
kalukaci460 vistas
Cirugia por kalukaci
CirugiaCirugia
Cirugia
kalukaci476 vistas
Cirugia por kalukaci
CirugiaCirugia
Cirugia
kalukaci621 vistas
Cirujia por kalukaci
CirujiaCirujia
Cirujia
kalukaci1.4K vistas
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 por Doris Gonzalez
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017 Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Doris Gonzalez803 vistas
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia por karlirosillo
Diapositivas historia de la cirugia y anestesiaDiapositivas historia de la cirugia y anestesia
Diapositivas historia de la cirugia y anestesia
karlirosillo7.4K vistas
cirugia, historia y concepto por Frank Viera
cirugia, historia y conceptocirugia, historia y concepto
cirugia, historia y concepto
Frank Viera10.5K vistas
Cirugia reconstructiva por Paola B Luna
Cirugia reconstructivaCirugia reconstructiva
Cirugia reconstructiva
Paola B Luna2.9K vistas
CirugíA ExposicióN Rosa Alcalde por jjweb
CirugíA ExposicióN Rosa AlcaldeCirugíA ExposicióN Rosa Alcalde
CirugíA ExposicióN Rosa Alcalde
jjweb6.3K vistas

Más de patiighattas

Cancer de endometrio por
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometriopatiighattas
8K vistas31 diapositivas
Citometría de flujo y microscopía electrónica por
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicapatiighattas
3.7K vistas16 diapositivas
II par craneal y vía óptica por
II par craneal y vía ópticaII par craneal y vía óptica
II par craneal y vía ópticapatiighattas
5.6K vistas17 diapositivas
Sistema tegumentario por
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentariopatiighattas
1.4K vistas20 diapositivas
Tejido conjuntivo por
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivopatiighattas
4K vistas61 diapositivas
Antivirus por
AntivirusAntivirus
Antiviruspatiighattas
1.2K vistas35 diapositivas

Más de patiighattas(11)

Citometría de flujo y microscopía electrónica por patiighattas
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónica
patiighattas3.7K vistas
II par craneal y vía óptica por patiighattas
II par craneal y vía ópticaII par craneal y vía óptica
II par craneal y vía óptica
patiighattas5.6K vistas
Sistema tegumentario por patiighattas
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
patiighattas1.4K vistas
Defectos del tubo neural por patiighattas
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
patiighattas4.6K vistas
Shigeo shingo por patiighattas
Shigeo shingo Shigeo shingo
Shigeo shingo
patiighattas3.3K vistas
Dinamica de grupo por patiighattas
Dinamica de grupoDinamica de grupo
Dinamica de grupo
patiighattas2.8K vistas

Último

Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
11 vistas58 diapositivas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 vistas2 diapositivas
AGA.pdf por
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
8 vistas14 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 vistas29 diapositivas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
21 vistas41 diapositivas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
15 vistas12 diapositivas

Último(20)

Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo15 vistas
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 vistas
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx por Michellengeles1
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Michellengeles15 vistas
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por Javeriana Cali
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Javeriana Cali72 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza19 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez1410 vistas
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas

Anatomia y cirugia en honduras

  • 2. La anatomía y la Cirugía son dos ramas de la medicina que tienen una interdependencia y se han venido practicando desde la antigüedad mejorando a través del tiempo sus técnicas y procedimientos al ritmo de los cambio científicos y tecnológicos que la humanidad ha registrado a través del tiempo.
  • 3.  Primer contacto (extirpaba el Corazón o Decapitación) -Sacrificios Humanos -Prisioneros de guerra -Esclavos  Instrumental Quirúrgico  Auto sacrificio  Trepanaciones,  Dentistas Habilidosos
  • 4.  Escasos Médicos = pocos conocimientos (Curanderos).  Profesionales son Extranjeros.  1872 Actividad Quirúrgica (px.con diagnostico de cáncer)  Cirugía en el siglo XIX se vio limitada.
  • 5. 1. Presentaban con enfermedad avanzada. 2. No existía anestesia general. 3. Instrumental escaso. 4. Respaldo patológico escaso. 5. Inhabilidad para transfundir sangre. 6. Cuidados post-operatorios no garantizaban recuperación. 7. Inexistencia de Antibióticos y técnicas De asepsia.
  • 6.  1877 Dr. Bernhard, ejerció su profesión medica.  1er medico y cirujano.  Decano de 1882 de la Facultad de Medicina y Cirugía.  Establecen la Cirugía y la Clínica: a) Miguel Ugarte b) Alonso Suazo c) Valentín Durón
  • 7.  Miguel Ugarte fue el creador de la Cirugía Hondureña.  Poseía el verdadero criterio quirúrgico.  Principios de asepsia empezaban a implementarse.
  • 8.  Histerectomía total por carcinoma uterino.  Laparotomía y sutura Intestinal.  Revolución del 94 practicaban trepanaciones, amputaciones, osteosíntesis.  1897 construcción de una sala de operaciones.
  • 9.  Comparamos las obras del Dr. Ugarte con Dr. Alonso Suazo.  Dr. Alonso Suazo continuó la construcción de sala de operaciones.  Primer jefe de Cirugía de Hospital El Dr. Saravia.  El Dr. Andino Aguilar es el principal exponente de la cirugía (cirugía abdominal).
  • 10.  1927 Dr. Miguel Paz Barahona (PDLR) le ofrece al Dr. paredes una beca.  Variadas técnicas quirúrgicas. a) Cataratas. b) Reducción de fracturas. c) Prostatectomías. d) Descompresiones craneanas en traumatismo. e) Cesáreas. f) Apendicetomías.
  • 11.  1926 enseñanza de decisión anatómico.  Primer profesor de anatomía Dr. Rafael Rivera.  1930 inició medicina forense o legal, en UNAH.  Practica de anatomía solo se podía realizar en el cuerpo de un Criminal Ejecutado.
  • 12.  “Primera Generación” (1930-1950) a) Cráneo b) Tórax c) Urológicas d) Vasculares e) Ginecobstétricas.  “Segunda Generación” (1950-1970) a) Abdomen b) Cuello c) Mamas d) Hernias
  • 13.  1975 inician estudios de post-grados en Medicina.  1978 El de Cirugía.  1995 el de Cirugía Plástica y Reconstructiva.  1997 Neurocirugía.
  • 14.  1904 Dr. Manuel G. Zúniga practica por primera vez Anestesia Raquídea.  1910 primera inyección de quinina.  Salvarsán inyectado por primera vez por Dr. Luis II de Bayle (también 1eras extracciones de cataratas).  1919 Dr. Jorge Callejas 1era cesárea.
  • 16.  Salas de Operaciones remodeladas. a) Más Luminosas b) Más Limpias c) A/C  Anestesia intrarraquídea (practicaba escasamente) siendo hoy la preferida para Cirugía General.  Antes nuestros maestros conocían solo : a) Éter b) Cloroformo c) Cloretilo d) Cocaína
  • 17.  Métodos de Asepsia siguen siendo sensiblemente iguales.  Mejor desinfección de hilos de sutura.  Uso ilimitado de guantes de Hule.
  • 18. “Allí donde el arte de la medicina es cultivado, también se ama a la Humanidad” - Hipócrates