SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DEL CIRCULANTE Y
ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN,
EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
CATEDRA: ANALISIS FINANCIERO Y CONTABLE
“1983 Año
Bicentenario del
Nacimiento del
Libertador Simón
Bolívar”
FACILITADOR:
Lcdo. MSc. Ali González
INTEGRANTES:
MARBELIS MADRIZ 13.844.481
YAHIMARA VILLASMIL 7.923.606
KARINA CARREÑO 16.386.684
PATRICIA CALORE 13.598.730
ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES
Los activos circulantes son bienes y derechos de una empresa que se caracterizan por su liquidez. El
objetivo de la administración eficaz de los activos circulantes es maximizar la ganancia neta proveniente
de esos activos y minimizar los costos por bolívar de activo:
La administración del efectivo.
La administración de los valores
negociables.
La administración de las cuentas por
cobrar y los inventarios.
ADMINISTRACIÓN
RELACIONADAS
MARBELIS MADRIZ
CAPITAL DE TRABAJO
Es el fondo económico que utiliza la Empresa para
seguir reinvirtiendo y logrando utilidades para así
mantener la operación corriente del negocio. El
capital de trabajo también denominado capital
corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo
de rotación o fondo de maniobra.
CT= AC – PC
Es el total de efectivo y equivalentes de
efectivo, que una empresa tiene a la mano.
Se define como la diferencia entre los
activos circulantes y los pasivos a corto
plazo con que cuenta la empresa.
CAPITAL DE TRABAJO
BRUTO
CAPITAL DE TRABAJO
NETO
MARBELIS MADRIZ
Capital
de
Trabajo
Inversiones a
corto Plazo
Efectivo
Cuentas por
cobrar
Inventario
TIPOS DE COSTOS PARA DETERMINAR
EL SALDO OPTIMO DE EFECTIVO
• Representa el no aprovechamiento de invertir el efectivo
ocioso.
Costo de saldo excesivo:
• Aquellos gastos que sean necesarios para la consecución
del efectivo.
Costo de saldo insuficiente:
• Gasto de personal y operaciones propias de la
administración de efectivo.
Costo de administración y manejo:
𝑻𝑪𝑬 = 𝑇𝐶𝐼 + 𝑇𝐶𝐸 + 𝐺𝐴
MARBELIS MADRIZ
• Modelo matemático
• Administración del
inventario
• Administración de efectivo
• Saldo efectivo optimo a las
necesidades de la empresa
Modelo de
Baumol
• El efectivo fluctúa en un
periodo determinado
• Dejar oscilar el saldo
efectivo
• Costo de oportunidad
• Costo de conversión
Modelo de
Miller y Orr
(MO)
MARBELIS MADRIZ
TESORERIA
Concepto
• Es el área de la
empresa que se
encarga de todas las
operaciones
monetarias que
ocurren en la
Objetivodela
Tesorería
• Optimizar el ciclo económico.
• Administrar el capital de trabajo.
• Maximizar el patrimonio de la empresa.
• Reducir costos financieros.
• Manejo eficiente del efectivo.
• Pago normal de pasivos.
• Pago de desembolsos imprevistos.
MARBELIS MADRIZ
LA ESTRUCTURA DE LA TESORERÍA
Ventas al contado.
•Intereses cobrados.
•Aportaciones de
capital.
•Cobranza de clientes.
•Cobranzas de cuentas
por cobrar.
Compras de materia prima.
•Pago de sueldos y salarios.
•Gastos indirectos
•Pago a proveedores
•Pago acreedores
•Impuestos
MARBELIS MADRIZ
Egresos por:Ingresos por:
Plantilla
Contabilidad
SALDO OPTIMO
El saldo óptimo de efectivo se puede definir
como la disponibilidad de efectivo que
tiene la organización en caja y en banco
para operar (ni mas, ni menos).
Mantener el suficiente efectivo para realizar
pagos cuando sea necesario.
Mantener el monto necesario que permita la
inversión de fondos excedentes.
DEP= Desembolsos de efectivo en
el periodo
RE= Rotación de caja en el
periodo.
MARBELIS MADRIZ
SALDO OPTIMO DE TESORERIA
Motivo de
transacción
Motivo
precaución
Motivo
especulación
MARBELIS MADRIZ
Flujo de Caja
FLUJO DE EFECTIVO O CASH FLOW
ACTIVOS Y
PASIVOS
CORRIENTES
ACTIVOS NO
CORRIENTES
DEUDAS
CONTRATADAS
Y PATRIMONIO
ACTIVIDADES DE
OPERACIÓN
ACTIVIDADES DE
INVERSIÓN
ACTIVIDADES
FINANCIAMIENT
O
EL ESTADO DE
FLUJO DE
EFECTIVO
MUESTRA LOS
CAMBIOS EN EL
EFECTIVO Y
EQUIVALENTES
DEL EFECTIVO,
PROCEDENTES
DE:
YAHIMARA VILLASMIL
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
EFE, ES EL ESTADO
FINANCIERO BÁSICO
QUE MUESTRA EL
EFECTIVO
GENERADO Y
UTILIZADO EN
ACTIVIDADES
YAHIMARA VILLASMIL
OBJETIVO DEL FLUJO DE
EFECTIVO
1
PROPORCIONA
2
FACILITA
3
PROYECTA4
MUESTRA
6
EVALÚA
5
REPORTA
7
DETERMINA
8
IDENTIFICA
YAHIMARA VILLASMIL
YAHIMARA VILLASMIL
INVENTARIO: TÉCNICAS DE MANEJO DE INVERSIÓN
(Perdomo, p.72) define inventario como
un “conjunto de bienes corpóreos,
tangibles y en existencia, propios y de
disponibilidad inmediata para su
consumo (materia prima), transformación
(productos en procesos) y venta
(mercancías y productos terminados).
Según (Moya, p.19) la definición de
inventario es “la acumulación de
materiales (materias primas, productos
en proceso, productos terminados o
artículos en mantenimiento) que
posteriormente serán usados para
satisfacer una demanda futura”.
KARINA CARREÑO
SEGÚN SU FORMA
Productos en
Proceso
Productos
Terminados
Suministros de
Fabricas
Mercancia
KARINA CARREÑO
TIPOS DE INVENTARIOS
Según su Función
Seguridad o de
reserva,
Desacoplamiento
TránsitoCiclo
Previsión o
estacional
Principales razones para mantener un
inventario
Capacidad de predicción
Fluctuaciones en la demanda
Inestabilidad del suministro
Exprotección de precios
Descuentos por cantidad
Menores costos de pedido
KARINA CARREÑO
MÉTODOS DE E VALUACIÓN DE INVENTARIOS
 Se basa en que lo primero que entra es lo primero en
Su apreciación se adapta más a la realidad del mercado,
que emplea una valoración basada en costos más
FIFO o
PEPS.
 Contempla que toda aquella mercancía que entra de último es la que
primero sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su
estable cuando ocurre algún alza en los precios.
LIFO o
UEPS.
KARINA CARREÑO
KARINA CARREÑO
CUENTAS POR COBRAR
Clasificación
• Representan el saldo que se tiene por cobrar a los clientes
por concepto de ventas a crédito.
Comerciales:
• Reflejan operaciones que realiza una empresa con otras
entidades con las cuales mantienen algún tipo de vínculo.
Compañías afiliadas:
• Están conformadas por ventas, préstamos realizados o
anticipos otorgados a los empleados por gastos a cuenta
de la empresa que no han sido reportados o relacionados.
Funcionarios y empleados:
PATRICIA CALORE
Nivel
• Depende del giro del
negocio y la
competencia se
otorgan los creditos
para medir el nivel
inversion de las
cuentas por cobrar
se calcula cxc/Ventas
Políticas
• Reducir al máximo
inversion de Cuentas
por Cobrar
• Administrar/ Evaluar
la inversion de forma
objetiva
• Mantener la
en cuenta por cobrar
al corriente
• Vigilar la exposicion
de las cuentas por
Estrategias
• Pagos
Mutualmente
beneficiosos
• Descuentos por
pronto Pago
• Proactividad
• Reclamos
Oportunos
• Factoring
• Scoring dePATRICIA CALORE
VARIABLES DE LA POLÍTICAS DE CRÉDITO
CONTADO
DESCUENTOS
PRONTO PAGO
NETO 30 DIAS FRONT END BACK END
PATRICIA CALORE
Análisis
de
Cartera
Antiguedad
de cuentas
Clasificación
de Clientes
Manejo
estacional
Rotación de
Cuentas
𝑹 =
𝑉𝐴𝐶
𝑃𝐶𝑃𝐶
%𝐂𝐱𝐂 =
𝐶𝑥𝐶
𝑉𝑁
Días VxC=
𝐷𝑉
𝑅
𝑫𝑪 = 𝐶𝑥𝐶𝑉𝑥𝐷𝐴
𝑴𝑪 = 𝐶𝑥𝐶𝑉𝑥𝐴
PATRICIA CALORE
VIDEO
PATRICIA CALORE
EJERCICIO DE CAPITAL DE TRABAJO
PATRICIA CALORE
CT= 4200 - 2300 =
1900
IS= 4.200 = 1,82
2.300
CT= AC – PC
Análisis: Proporciona suficiente
liquidez siempre que las CxC e
inventario sean relativamente
liquidas.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
jpsalced
 
Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimientoDiccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento
Mayra R H
 
Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento
Mayra R H
 
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mari
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mariAprendiendo el manejo de caja enrique_mari
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mari
Mannelitoz
 

La actualidad más candente (20)

efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
 
Estrategias y Herramientas para Aumentar la Rentabilidad(35ppt)
Estrategias y Herramientas para Aumentar la Rentabilidad(35ppt)Estrategias y Herramientas para Aumentar la Rentabilidad(35ppt)
Estrategias y Herramientas para Aumentar la Rentabilidad(35ppt)
 
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
DOCUMENTACIÓN MERCANTILDOCUMENTACIÓN MERCANTIL
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
 
Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
 
Estudio De Rentabilidad
Estudio De RentabilidadEstudio De Rentabilidad
Estudio De Rentabilidad
 
Adm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpaAdm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpa
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
 
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero AlonsoMétodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
Métodos de valoración. Beatriz Romero Alonso
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Admon financiera
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Libro Valoracion de Empresas
Libro Valoracion de EmpresasLibro Valoracion de Empresas
Libro Valoracion de Empresas
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Rentabilidad.
 
Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimientoDiccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento
 
Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento Diccionario del conocimiento
Diccionario del conocimiento
 
Aprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocioAprenda a conocer su negocio
Aprenda a conocer su negocio
 
Bizbarcelona 2015-Quant val la meva empresa? Laura Sallent i Javier G. Biscarri
Bizbarcelona 2015-Quant val la meva empresa? Laura Sallent i Javier G. BiscarriBizbarcelona 2015-Quant val la meva empresa? Laura Sallent i Javier G. Biscarri
Bizbarcelona 2015-Quant val la meva empresa? Laura Sallent i Javier G. Biscarri
 
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mari
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mariAprendiendo el manejo de caja enrique_mari
Aprendiendo el manejo de caja enrique_mari
 

Similar a ADMINISTRACION DEL CIRCULANTE Y ANALISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO

Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.
Alhepe
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
Deivid1989
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
DayoHi
 

Similar a ADMINISTRACION DEL CIRCULANTE Y ANALISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO (20)

TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...
TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...
TRABAJO AUTÓNOMO Nro. 3 – UNIDAD DOS PRESENTACIÓN EL SLIDE SHARE ADMINISTRACI...
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Gestion de tesoreria_i
Gestion de tesoreria_iGestion de tesoreria_i
Gestion de tesoreria_i
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.
 
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Capital de trabajo
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
CONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOSCONTROL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS
 
Gestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negociosGestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negocios
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
 
Finanzas II
Finanzas II Finanzas II
Finanzas II
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Caja y bancos 3 5
Caja y bancos 3 5Caja y bancos 3 5
Caja y bancos 3 5
 
Contabilida y Finanzas
Contabilida y FinanzasContabilida y Finanzas
Contabilida y Finanzas
 
Como administrar y manejar financieramente tu empresa
Como administrar y manejar financieramente tu empresaComo administrar y manejar financieramente tu empresa
Como administrar y manejar financieramente tu empresa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (18)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 

ADMINISTRACION DEL CIRCULANTE Y ANALISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO

  • 1. ADMINISTRACIÓN DEL CIRCULANTE Y ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA CATEDRA: ANALISIS FINANCIERO Y CONTABLE “1983 Año Bicentenario del Nacimiento del Libertador Simón Bolívar” FACILITADOR: Lcdo. MSc. Ali González INTEGRANTES: MARBELIS MADRIZ 13.844.481 YAHIMARA VILLASMIL 7.923.606 KARINA CARREÑO 16.386.684 PATRICIA CALORE 13.598.730
  • 2. ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES Los activos circulantes son bienes y derechos de una empresa que se caracterizan por su liquidez. El objetivo de la administración eficaz de los activos circulantes es maximizar la ganancia neta proveniente de esos activos y minimizar los costos por bolívar de activo: La administración del efectivo. La administración de los valores negociables. La administración de las cuentas por cobrar y los inventarios. ADMINISTRACIÓN RELACIONADAS MARBELIS MADRIZ
  • 3. CAPITAL DE TRABAJO Es el fondo económico que utiliza la Empresa para seguir reinvirtiendo y logrando utilidades para así mantener la operación corriente del negocio. El capital de trabajo también denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo de rotación o fondo de maniobra. CT= AC – PC Es el total de efectivo y equivalentes de efectivo, que una empresa tiene a la mano. Se define como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo con que cuenta la empresa. CAPITAL DE TRABAJO BRUTO CAPITAL DE TRABAJO NETO MARBELIS MADRIZ Capital de Trabajo Inversiones a corto Plazo Efectivo Cuentas por cobrar Inventario
  • 4. TIPOS DE COSTOS PARA DETERMINAR EL SALDO OPTIMO DE EFECTIVO • Representa el no aprovechamiento de invertir el efectivo ocioso. Costo de saldo excesivo: • Aquellos gastos que sean necesarios para la consecución del efectivo. Costo de saldo insuficiente: • Gasto de personal y operaciones propias de la administración de efectivo. Costo de administración y manejo: 𝑻𝑪𝑬 = 𝑇𝐶𝐼 + 𝑇𝐶𝐸 + 𝐺𝐴 MARBELIS MADRIZ • Modelo matemático • Administración del inventario • Administración de efectivo • Saldo efectivo optimo a las necesidades de la empresa Modelo de Baumol • El efectivo fluctúa en un periodo determinado • Dejar oscilar el saldo efectivo • Costo de oportunidad • Costo de conversión Modelo de Miller y Orr (MO)
  • 6. TESORERIA Concepto • Es el área de la empresa que se encarga de todas las operaciones monetarias que ocurren en la Objetivodela Tesorería • Optimizar el ciclo económico. • Administrar el capital de trabajo. • Maximizar el patrimonio de la empresa. • Reducir costos financieros. • Manejo eficiente del efectivo. • Pago normal de pasivos. • Pago de desembolsos imprevistos. MARBELIS MADRIZ
  • 7. LA ESTRUCTURA DE LA TESORERÍA Ventas al contado. •Intereses cobrados. •Aportaciones de capital. •Cobranza de clientes. •Cobranzas de cuentas por cobrar. Compras de materia prima. •Pago de sueldos y salarios. •Gastos indirectos •Pago a proveedores •Pago acreedores •Impuestos MARBELIS MADRIZ Egresos por:Ingresos por: Plantilla Contabilidad
  • 8. SALDO OPTIMO El saldo óptimo de efectivo se puede definir como la disponibilidad de efectivo que tiene la organización en caja y en banco para operar (ni mas, ni menos). Mantener el suficiente efectivo para realizar pagos cuando sea necesario. Mantener el monto necesario que permita la inversión de fondos excedentes. DEP= Desembolsos de efectivo en el periodo RE= Rotación de caja en el periodo. MARBELIS MADRIZ
  • 9. SALDO OPTIMO DE TESORERIA Motivo de transacción Motivo precaución Motivo especulación MARBELIS MADRIZ Flujo de Caja
  • 10. FLUJO DE EFECTIVO O CASH FLOW ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES ACTIVOS NO CORRIENTES DEUDAS CONTRATADAS Y PATRIMONIO ACTIVIDADES DE OPERACIÓN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN ACTIVIDADES FINANCIAMIENT O EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO MUESTRA LOS CAMBIOS EN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DEL EFECTIVO, PROCEDENTES DE: YAHIMARA VILLASMIL
  • 11. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO EFE, ES EL ESTADO FINANCIERO BÁSICO QUE MUESTRA EL EFECTIVO GENERADO Y UTILIZADO EN ACTIVIDADES YAHIMARA VILLASMIL
  • 12. OBJETIVO DEL FLUJO DE EFECTIVO 1 PROPORCIONA 2 FACILITA 3 PROYECTA4 MUESTRA 6 EVALÚA 5 REPORTA 7 DETERMINA 8 IDENTIFICA YAHIMARA VILLASMIL
  • 14. INVENTARIO: TÉCNICAS DE MANEJO DE INVERSIÓN (Perdomo, p.72) define inventario como un “conjunto de bienes corpóreos, tangibles y en existencia, propios y de disponibilidad inmediata para su consumo (materia prima), transformación (productos en procesos) y venta (mercancías y productos terminados). Según (Moya, p.19) la definición de inventario es “la acumulación de materiales (materias primas, productos en proceso, productos terminados o artículos en mantenimiento) que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura”. KARINA CARREÑO
  • 15. SEGÚN SU FORMA Productos en Proceso Productos Terminados Suministros de Fabricas Mercancia KARINA CARREÑO
  • 16. TIPOS DE INVENTARIOS Según su Función Seguridad o de reserva, Desacoplamiento TránsitoCiclo Previsión o estacional Principales razones para mantener un inventario Capacidad de predicción Fluctuaciones en la demanda Inestabilidad del suministro Exprotección de precios Descuentos por cantidad Menores costos de pedido KARINA CARREÑO
  • 17. MÉTODOS DE E VALUACIÓN DE INVENTARIOS  Se basa en que lo primero que entra es lo primero en Su apreciación se adapta más a la realidad del mercado, que emplea una valoración basada en costos más FIFO o PEPS.  Contempla que toda aquella mercancía que entra de último es la que primero sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su estable cuando ocurre algún alza en los precios. LIFO o UEPS. KARINA CARREÑO
  • 19. CUENTAS POR COBRAR Clasificación • Representan el saldo que se tiene por cobrar a los clientes por concepto de ventas a crédito. Comerciales: • Reflejan operaciones que realiza una empresa con otras entidades con las cuales mantienen algún tipo de vínculo. Compañías afiliadas: • Están conformadas por ventas, préstamos realizados o anticipos otorgados a los empleados por gastos a cuenta de la empresa que no han sido reportados o relacionados. Funcionarios y empleados: PATRICIA CALORE
  • 20. Nivel • Depende del giro del negocio y la competencia se otorgan los creditos para medir el nivel inversion de las cuentas por cobrar se calcula cxc/Ventas Políticas • Reducir al máximo inversion de Cuentas por Cobrar • Administrar/ Evaluar la inversion de forma objetiva • Mantener la en cuenta por cobrar al corriente • Vigilar la exposicion de las cuentas por Estrategias • Pagos Mutualmente beneficiosos • Descuentos por pronto Pago • Proactividad • Reclamos Oportunos • Factoring • Scoring dePATRICIA CALORE
  • 21. VARIABLES DE LA POLÍTICAS DE CRÉDITO CONTADO DESCUENTOS PRONTO PAGO NETO 30 DIAS FRONT END BACK END PATRICIA CALORE
  • 22. Análisis de Cartera Antiguedad de cuentas Clasificación de Clientes Manejo estacional Rotación de Cuentas 𝑹 = 𝑉𝐴𝐶 𝑃𝐶𝑃𝐶 %𝐂𝐱𝐂 = 𝐶𝑥𝐶 𝑉𝑁 Días VxC= 𝐷𝑉 𝑅 𝑫𝑪 = 𝐶𝑥𝐶𝑉𝑥𝐷𝐴 𝑴𝑪 = 𝐶𝑥𝐶𝑉𝑥𝐴 PATRICIA CALORE
  • 24. EJERCICIO DE CAPITAL DE TRABAJO PATRICIA CALORE CT= 4200 - 2300 = 1900 IS= 4.200 = 1,82 2.300 CT= AC – PC Análisis: Proporciona suficiente liquidez siempre que las CxC e inventario sean relativamente liquidas.
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!

Notas del editor

  1. VAC: VENTAS ANUALES PENDIENTES A CREDITO PCPC: PROMEDIO CREDITOS PENDIENTES POR COBRAR DV: DIAS DE VENTA VN: VENTAS NETAS DC: DIAS DE CARTERA CxCV: CUENTAS POR COBRAR A VENTAS MC: MES DE CARTERA A: AÑO