SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 91
Gametogénesis
 Implantación
  Placentación
Formación de células
  Vida intrauterina
                         sexuales o gametos.



              Gametogénesis



Modificar la forma de   Reducir al numero de
   los gametos             cromosomas
OVOGÉNESIS

             Oótides u
 Ovogonias    óvulos
             maduros
• Ectodermo primitivo
                 • Saco vitelino       (2°sg)
   Origen        • Células germinales primitivas



                 • Raíz del mesenterio
 Emigración
                 • Gónada primitiva (4-6 sg)



                 • División mitótica                 (8-10 sg)
                 • Inicia diferenciación de gónada
Multiplicación   • Ovogonias
• Ovogonias      ovocitos 1°orden    (12sg)
           • 1°divición     haploides
Meiosis


           • División detenida en fase de profase en estadio
             de diplopteno
           • Folículo primordial


         • Maduración de folículo primordial
         • Reactiva división antes de ovulación
Pubertad • Ovocito de 2°do orden y 1°cuerpo polar
• Gameto maduro oótide
2°division   • 2°do corpúsculo polar
Multiplicación           • Variedad mas
                  Tipo     primitiva
                   A     • División
                           mitótica




                         • Origen de tipo A
                  Tipo   • Mitosis: 2
ESPERMATOGONIAS    B       espermatocitos
                           de 1°orden
Espermatocitos 1°orden
(diploide) 1° división meiótica


     2 espermatocitos de
     2° orden (haploide)



         División mitótica
           Espermátides
Espermiógenesis y
              espermiación

                                                        Liberación de
Formación del                                          espermatozoide
  acrosoma:         Formación de      Desprendimiento del epitelio y paso
Recubre cabeza         flagelo:         de parte del  por luz de túbulos
Glicoproteínas y   Origen centriolo      citoplasma     seminíferos al
    enzimas                                               epidídimo
                                                        (maduración)
Movilidad
    Cuello (regula)
     Cola (motor)



Espermiógenesis 100 días




       Continua
  Disminuye 45 años
LH + receptores de                              Iniciación y
                 las células      Producción de
               intersticiales
                                                            mantenimiento
                                   testosterona             Liberación LH
                   Leydig




Regulación
                                    Producción de ABP
                                  , inhibina, transferrin
                                  a somatomedina IGF-
                                                             Regulan
                                     1 y el activador de    producción
                                       plasminogeno
                  FSH +
                receptores
             Estimula células
                 de Sertoli       Testosterona a              Acción
                                    estradiol               inhibitoria
Porción
                 caudal del
                 epidídimo




                  72 dias



    Valores
adecuados de                  Almacenados
testosterona y                    hasta
 temperatura                   eyaculación
   adecuada
300 millones de
                      espermatozoides




                                      Secreción de glándulas
   pH alcalino                         accesorias (Cowper y
Coagula antes de la                  Litre, próstata, vesículas
   eyaculación                       seminales, epidídimo y
                                             ampollas )
Semen depositado en vagina (pH
acido) medio hostil
• Paso por la vagina: 2 mecanismos
  movilidad propia y por contracciones del
  tracto genital durante el coito

Canal vaginal 2 a 6 horas inmoviles

• Cuello uterino atraviesan el moco cervical
Actúa como filtro




                                                          Permite el paso de
  Participa en la
                                                         espermatozoides o
capacitación de los
                                                         no dependiendo del
 espermatozoides
                                                         momento del ciclo




              Suministra
                                                   Reservorio de
             nutrientes a
                                                 espermatozoides
           espermatozoides
Unión uterotubarica
• Esfínter funcional
• Filtro selectivo



  Porción ístmica de la trompa
• Fase preovulatoria
• ↓ de la progresión de espermatozoides
  (secreción viscosa)

  Porción ampular la trompa
• Movilidad hiperactivada de los
 espermatozoides
• Encuentro entre Ovocito y espermatozoide
Cambios morfológicos y
     Cambios que deben de
                                           bioquímicos en la cabeza des
experimentar los espermatozoides
                                            espermatozoide (reacción
      para poder fecundar
                                                  acrosomica)




  Memb. Plasmática y ext. Del             Facilitan penetración en la zona
  acrosoma se fisionan rompe                 pelucida y la unión de las
         (liberación de                    membranas del acrosoma y el
enzimas, hialuronidasa, acrosina)                     Ovocito




                     Inicia al paso por cuello uterino
Movilidad   Movilidad   25horas
  2hrs       40hrs
             Hasta
             110hrs
            desp. de
              coito
Ovulación
Estigma
Cumulo ooforo (ovocito rodeado de c. de la granulosa




      Trompa: fimbrias separadas e ingurgitadas e sangre
      Contracción de la musculatura y de lig. Tuboovaricos
      incurvan la trompa se pone en contacto con ovario




            Ovario por contracción de musculatura y su
            ligamento tiene una elevación y rotación sobre su eje
            longitudinal y se acerca a la trompa
Transporte del óvulo
                   Ovario a la   Contracciones
                  ampolla (2-3      tubáricas
Ovocito sale      min) porción      Cilios de
del folículo a      ampular          células
  cavidad        retenido 38hrs   epiteliales
uterina 3 y a
     dias        Llega a útero a Secreción de
                  los 3 dias de    las células
                   ovulación       secretoras
Tiempo fértil del Ovocito : 12 a 14hrs
 Adherencia del embrión en estado de blastocisto
 se adhiere habitualmente en el fondus y tercio
 superior de la cara posterior del útero.
 Inicia en el día 6 ó 7
 después de la ovulación.

 2 ó 3 días después de la
 entrada de la mórula en
 cavidad uterina.
 Ventana de implantación

   Del día 6 a 10 después de la ovulación.



                                •Transformación de membrana
                                         plasmática
   Cambios en el EE
                                         •Pinópodos
 Previo a la implantación cambios regulados por
 producción ovárica de estradiol y progesterona:


      Transformación secretora del endometrio


                                    •Engrosamiento (10-14 mm)

                                      •Glándulas flexuosas y
                                            dilatadas

                                      •Células epiteliales con
                                     aumento de glucógeno y
                                              lípidos
 Pinópodos.

       Vellosidades quistificadas que captan             su
        contenido líquido de la cavidad uterina

       Vida media de 24-48 hrs

       Importante papel en la fijación del blastocisto

       Buen marcador de receptividad uterina
Abren ventana
                        de
                   implantación




Buen marcador                     Glucoproteínas
      de
 receptividad
 endometrial
                Integrinas        en membrana
                                    de células
                                    epiteliales




                     Fijan por
                   trepéptidos
                      RGD
Aposición   Adhesión   Ruptura   Invasión
Aposición


                   Periodo
               preimplantatorio     Orientación del
                                   blastocisto hacia
                                   una zona luminal
                                   del endometrio al
                                    que se adhiere

Implantación




                                  Trofoectodermo del
                  Periodo         blastocisto contacta
                implantatorio         con epitelio
                                      endometrial
 Crosstalk embrión-endometrio

    Dirigido por citocinas y quimiocinas

    Receptores de quimiocinas CCR5 o CCR2

    Selectina-L
      Regula primeros pasos de adhesión del blastocisto al
      endometrio
Una vez atravesada la
                                         MB la invasión es
                                     estimulada por IGF-II e
                                       IGFBP-1 e inhibida la
                                          apoptosis del
                                      trofoblasto por TGB-




 Trofoblasto atraviesa la membrana basal invadiendo el
 estroma.
SISTEMAS PROTEOLÍTICOS



Activador de plasminógeno-urocinasa (u-                Trofoblasto
                  PA)                          Importante papel en invasión


                                                      Trofoblasto
             MMP y TIMP
                                             Degradación de MEC de decidua



Proteína relacionada con el receptor LDL       Degrada complejo u-PA/PAI-I


                                                         Decidua
Factor de crecimiento transformante beta   Transforma cito en sinciciotrofoblasto
                                            Estimula producción de PAI-1 yTIMP
 Tres modalidades de invasión:

   Células del trofoblasto penetran en células del epitelio,
    atraviesan MB y penetran estroma

   Células de trofoblasto se introducen por debajo del
    epitelio y las sustituyen

   Células del trofoblasto se fusionan con células del
    epitelio
Recononimiento
                        materno del
                         embarazo
  Mantenimiento
   del embarazo




                  Desarrollo
                  placentario




Aceptación del Conceptus
Los leucocitos del
      Después de la                   estroma endometrial
implantación existe una                secretan IL- 2, que
 supresión de expresión                     impide el
  HLA propia del tejido                  reconocimiento
   fetal trofoblástico.               materno del embrión
                                    como un cuerpo extraño.




                   Trofoblasto como el
                  verdadero responsable
                      de la adhesión
                       embrionaria
 Cuando el blastocisto invade el endometrio trofoblasto
 se diferencia en 2 capas:

       CITOTROFOBLASTO  Interna con límites bien definidos

       SINCITIOTROFOBLASTO  Externa sin límites definidos y
        secretora de hGC
 Células de trofectodermo expresan ErbB4
 Pinópodos expresan HB-EGF
 Trofinina:

   Proteína transmembrana de adhesión


   Media los pasos iniciales de la implantación del
   blastocisto en el epitelio endometrial.

   Uniones trofinina-trofinina
Placenta - Desarrollo
Periodos:                     Capa sólida de
                              trofoblasto, con
                              diferenciación en
Prelacunar: hasta el 8º día   citotrofoblasto y
                              sinciciotrofoblast
                              o desde el 6º día.




                              Capa trofoblástica
                              en espacios llenos de
Lacunar: del 8º al 13º día    sangre proveniente
                              de vasos maternos
                              erosionados por el
                              trofoblasto
Placenta - Desarrollo
Estadio vellositario



a)Vellosidades primarias, constituidas sólo
por trofoblasto (13º-15º día         formadas
sólo     por      sinciciotrofoblasto;     15º-18º
día,     además,       por     un      eje     de
            citotrofoblasto)

b)Vellosidades    secundarias,         con     eje
mesenquimático (18º-21º día);

c)Vellosidades terciarias, con           eje   de
mesénquima vascularizado (>21 día)
Placenta - Desarrollo
  Del día 21 al 4to mes:

    Formación de cotiledones fetales.




   Vellosidad de anclaje  Troncos vellositarios de primer orden 
   Troncos vellositarios de segundo orden Troncos vellositarios de
   Tercer orden  Ramificaciones
Placenta - Desarrollo
  Del día 21 al 4to mes:

     Vellosidades orientadas a decidua capsular desaparecen y las de la decidua
       basal proliferan.



 Se diferencian dos zonas:
           I)El corion liso
           II)El corion frondoso
Placenta - Desarrollo
  Del día 21 al 4to mes:

     Hacia el tercer mes aparecen tabiques entre los cotiledones fetales, que
       dividen de forma incompleta el espacio intervelloso.




                                              A partir del 4to mes la placenta
                                              tiene ya su estructura definitiva
Anatomía placentaria
 Diámetro:
    13-20 cm.
 Espesor:
    2-6 mm.
 Relación:
    peso placenta y peso del
     feto: 1/5 a 1/6.
Cara Materna
 Tabiques rotos surcos 10-12 polígonos: COTILEDONES
Cara Fetal
 Orientada hacia
  cavidad amniótica
 Superficie lisa, brillante
  y gris azulado.
 Cubierta por amnios
Placenta
 Membranas ovulares
   Corion
   Amnios
Placenta
 Corion
   En contacto por fuera con la decidua refleja y parietal, y por dentro
    adherida al amnios.

   Origen: Corion liso


   Dos capas:
       1) Interna  Tejido conjuntivo
       2) Externa Células del citotrofoblasto.
Placenta
 Amnios
     Origen: Ectodermo
     Recubre la cara interna del corion, la superficie fetal de la placenta y el
      cordón umbilical.
     Histológicamente:
           Capa interna: epitelio cúbico.
           Capa externa: conjuntiva.


   Produce: endotelina I
   Expresa:
       Factor de crecimiento estimulante de colonias de células pre B (PBEF)
       Acuaporina 1 (AQP1)
   Puede incrementar la expresión de IL-6 e IL-8
Líquido amniótico
 Medio ideal para el desarrollo del embrión y el feto hasta
  que tiene lugar el parto.

  Volumen: Variable
        Semana 10, aproximadamente 30 ml.
        Semana 12 aproximadamente 80 ml.
        Semana 20 entre 350 y 400 ml.
        Semanas 37-38 entre 700 y 1,000 ml.
        Semanas 41-42 : descenso fisiológico.
Líquido amniótico
 Composición
   99% Agua
   Elementos inorgánicos: Na, K, Cl, Ca, Mg, P, Zn y Fe
   Elementos orgánicos: 50% proteínas
   Resto:
        Hidratos de carbono (glucosa, sacarosa, arabinosa, fructuosa, lactosa, etc.)
        Enzimas (Fosfatasa alcalina, amilasa, cistinoaminopeptidasa y acetilcolenesterasa)
        Hormonas (Tiroxina, Insulina, Renina, Oxitocina, Prolactina, Lact{ogeno
         placentario, Estrogenos, Progesterona y hCG)
        Elementos fetales
        Elementos de las membranas amnióticas
        Sustancia sproducidas por el feto (meconio fetal)
        Surfactante
        Otros (urea, creatinina, ác. úrico, bilirrubina, prostaglandinas y vitaminas)
Líquido amniótico
 Circulación
  Cada 2-3 hrs. se renueva todo el contenido de agua del liquido.



 Producción
   Inicio de la gestación: células amnióticas
   La mayor parte de su producción deriva del Liquido intersticial materno por difusión
     a través de la membrana amniocoriónica de la decidua parietal.

   Cordón umbilical: producción y reabsorción (40 y 50 ml).


   Feto: discretamente a través de la piel antes de que se queratinización (semana 12).
Líquido amniótico
 Eliminación
  Membranas ovulares y cordón umbilical
 Funciones
  Crea el medio adecuado
  Bactericida/Bacteriostático
  Importante para el desarrollo del pulmón fetal
  Evita adherencia o bridas entre amnios y feto
 Protege contra posible traumatismos externos
 Ayuda a regular la temperatura fetal
 Permite los movimientos del feto
 Colabora con el desarrollo del aparato digestivo
 Puede tener función en el desencadenamiento del parto.
Cordón Umbilical
 Cavidad vitelina: Nutre al embrión en en etapas precoces, en contacto
  con el endoblasto y revestida parcialmente por la membrana de Heuser.
Cordón Umbilical
 La cavidad amniótica al crecer
  hace desaparecer al celoma
  extraembrionario, el amnios
  toma contacto con la superficie
  interna del corion en la cara fetal
  de la placenta y con el tallo
  corporal  futuro cordón
  umbilical.
Cordón Umbilical
 Origen: Elongación del tallo corporal.
 Al final de la gestación mide aproximadamente 50 cm.
 Grosor: 1.5-2.5 cm.
 Aspecto nudoso.
 Revestido por amnios.
 Dos arteria y una vena.
 Gelatina de Warthon.
Funciones de la placenta
    FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA


 Principalmente: Zonas adelgazadas de la membrana
  vasculosincitial
 Mecanismos
   Difusión simple
   Difusión facilitada
   Transporte activo
   Pinocitosis
   Paso directo
Funciones de la placenta
  FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA                          TRANSPORTE DE O2 Y CO2

 Ambos por difusión simple
 La cantidad de O2 que pasa depende de:
    Separación del O2 de la hemoglobina y salida de los hematíes maternos.
    Difusión a través del plasma materno.
    Paso a través de la membrana vellositaria.
    Difusión a través del plasma fetal.
    Incorporación a los hematíes fetales y asosiación a la hemoglobina fetal.
    Mayor concentración en la hemoglobina de los hematíes fetales (20-25 ml/dl) que en
     los maternos (15.3 ml/dl).
    Mayor afinidad de la hemoglobina fetal para captar el O2 que la hemoglobina
     materna.
Funciones de la placenta
  FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA                        TRANSPORTE DE O2 Y CO2

 Paso de CO2:
    En forma de bicarbonato  62%
    Carboxihemoglobina  30%


    Sangre fetal [Hb] por lo que transporta mas CO2 a una pCO2 y pH determinado.


    El CO2 del metabolismo fetal eleva la pCO2 del la sangre fetal, esto hace que el CO2
     difunda hacia la sangre materna.
Funciones de la placenta
  FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA           INTERCAMBIODE AGUA


 El paso de agua a través de la placenta es bidireccional 
  60 ml/min.

 Se produce las diferencian entre la presión hidrostática y la
  osmótica a ambos lados de la membrana placentaria.
Funciones de la placenta
  FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA                              HIDRATOS DE CARBONO

 GLUCOSA
   Difusión facilitada.
   40-50% se deposita en el trofoblasto.
   Al termino de la gestación en plasma materno: 3.7 mmol/l
   Al termino de la gestación en arteria del C.U. 3.2 mmol/l.
   Metabolismo:
        Glucolisis 73%
        Vía aerobia 20%
        Anaerobia por vía fosfatopentosa 10 %



   Proteínas GLUT:
        Glut 1: endotelio capilar, hematíes de la placenta, microvellosidades, membrana basal del
         sicitiotrofoblasto.
        Glut 3: endotelio vascular, celulas epiteliales del amnios y citotrofoblasto.
Funciones de la placenta
    FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA                   AMINOACIDOS

 Menor concentración en plasma materno que en el fetal.
 Emplea transporte activo  sistema alanina-serina-cisteina (ASC)


 Ácido aminobutírico captado por trofoblasto favorecido por: insulina,
  glucagón dexametasona y AMPc.

 IGF1 e IGF2incrementan el paso de amninoácidos
Funciones de la placenta
    FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA               INMUNOGLOBULINA G



 Atraviesa membrana placentaria de forma activa  pinocitosis.
 Mayor concentración en plasma fetal que en materno.
 IgG1: mayor facilidad para atravesar.
 Inmunidad pasiva.
Funciones de la placenta
    FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA                            LÍPIDOS

 Difusión simple
 16% del peso fetal
 Transporte:
    1) Ác. Grasos libres unidos a albúmina
    2) esterificados como trigliceridos o colesterol
    3) lipoproteínas
Funciones de la placenta
   FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA                                      ELECTRÓLITOS

 CALCIO
   Inferior en plasma materno
   Transporte contra gradiente de concentración
   Último trimestre aumenta la cantidad de Ca que recibe el feto >200 mg/día
   Transporte favorecido por: Hormona calciotófica, 1,25-dihidroxivitamina D3, PTH y PTH-P



 FÓSFORO
   Transporte activo
   La mayor cantidad pasa en el tercer trimestre alcanzandon4.5 mg/día
   Intervienen en el paso de fósforo: pH, Temperatura, Sodio y concentración de aminoácidos.
Funciones de la placenta
   FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA                                    ELECTRÓLITOS

 SODIO, CLORO Y POTASIO
     Atraviesan la membrana por proceso “limitado por la membrana”



 YODO E HIERRO
   Concentraciones fetales mayores que la materna.
   Transporte activo.



 MAGNESIO
   Transporte activo
   No se conoce su transporte.
Funciones de la placenta
       FUNCIÓN SECRETORIA                   HORMONAS PROTEICAS

 Hormona gonadotropina corionica (hGC)


    Producción estimulada por (GnRH)
    Propiedad leutotrófica: mantenimiento del cuerpo lútea hasta que la
     placenta es capaz de producir suficientes esteroides (semana 6-8).
    Estimula al testículo hasta la semana 10 induciendo la estereidogénesis
     y la secreción de testosterona.
Funciones de la placenta
        FUNCIÓN SECRETORIA                  HORMONAS PROTEICAS

 Lactógeno placentario (HPL) o Somatotropina coriónica humana.


    Su producción se detecta en el sincitiotrofoblasto a los 12-18 días y en
       sangre materna a las 5 semanas de gestación.
      Aumenta lipolisis.
      Aumenta la resistencia a la insulina,.
      Disminuye la gluconeogénesis aumentando los aminoácidos.
      Estimula la proliferación del epitelio mamario.
Funciones de la placenta
       FUNCIÓN SECRETORIA                              HORMONAS PROTEICAS

 Hormona    liberadora de                Corticotropina          (CRH)         y   Hormona
 Adrenocorticotropa (ACTH)
   CRH: amnios, corion y decidua.
   Receptores CRH: placenta, suprarrenales, ganglios, linfocitos, tubo digestivo,
    gónadas y miometrio.

   Funciones ACRH:
     Estimula el eje hipófiso-suprarrenal del feto y favorece su maduración.

     Potente vasodilatador mediado por el ON.
Funciones de la placenta
       FUNCIÓN SECRETORIA                 HORMONAS PROTEICAS

 Tirotropina coriónica (HCT)  Se desconoce.

          Inhibina y activina

 Las produce la placenta
 Activina estimula la producción de prostaglandinasParto.
Funciones de la placenta
         FUNCIÓN SECRETORIA                 HORMONAS ESTEROIDEAS

 PROGESTERONA
    Producida en sincitiotrofoblasto con receptores LDL
    La mayor parte de la progesterona producida pasa a
     circulación materna y un 10% a circulación fetal.
    Funciones:
        Efecto relajante en la musculatura uterina.
        Sustituye a la secretada por el cuerpo lúteo.
        Induce el crecimiento mamario.
        Inhibe la secreción láctea de la mama.
Funciones de la placenta
            FUNCIÓN SECRETORIA                HORMONAS ESTEROIDEAS

 ESTRÒGENOS
   Producidos en sincitiotrofoblasto.
   Aproximadamente en 7ma semana de gestación la placenta aporta el 50% de
    estrógenos de la circulación materna.
   Corteza suprarrenal fetal LDL estimulado por ACTH  pregnolona 
    suprarrenal:deshidroepiandrosterona (DHAS) hígado fetal
    (hidróxila)androstendiona aromatasa estronaESTRADIOL

   Funciones:
       Estimula conductos mamarios.
       Desarrollo mamario.
       Inhibe la secreción láctea.
       Induce crecimiento del útero.
       Estimula la contractilidad uterina.
Bibliografia
 Riansares Arriazu Navarro, Desarrollo embrionario
 las 3 primeras semanas, 2° edicion, Mc Graw Hil
 2008

 Lorenzo Abad Martínez, Lorenzo Abad Martínez,
 Rafael Comino Delgado, Guillermo López.
 Obstetricia y ginecología, 2° edición, Ariel 2004
Bibliografía
 Obstetricia. J. González-Merlo, J. Lailla Vicens, E.
 Fabre González. Editorial Masson 5ª edición. Págs. 80-
 82.

 Obstetricia y medicina materno fetal. L. Cabero, D.
 Saldivar, E.Cabrillo. Editorial Médica panamericana.
 Págs. 161-165.
Bibliografía
 Obstetricia de Williams. F. Cunningham, J.
 Leveno, F. Klum. Editorial McGraw Hill 22ª edición.

 An integrated view of L-selectin and trophinin
 function in human embryo implantation. Michiko
 N. Fukuda, Kazuhiro Sugihara. J. Obstet. Gynaecol.
 Res. Vol. 34, No. 2: 129–136, April 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
1. Morfologia y fisiología del Líquido amniótico y placenta.
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Implantación
ImplantaciónImplantación
Implantación
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 

Destacado

5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperioReinaldo de Armas
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoBlanca Tapia
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosJesús Ortíz Torres
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionsebastian1516
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoLeonardo
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macholuis sandoval
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESHeinner Sanchez
 

Destacado (10)

5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008Embriologia 3-2008
Embriologia 3-2008
 
Órganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro machoÓrganos genitales del perro macho
Órganos genitales del perro macho
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
Fisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del machoFisiologia del aparato reproductor del macho
Fisiologia del aparato reproductor del macho
 
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOSGLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
GLÁNDULAS ACCESORIAS Y PENE EN LOS MACHOS
 
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del machoAnatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
 

Similar a Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.

Gametogénesis, embriogénesis, nidación, implantación y placenta.
Gametogénesis, embriogénesis, nidación, implantación y placenta.Gametogénesis, embriogénesis, nidación, implantación y placenta.
Gametogénesis, embriogénesis, nidación, implantación y placenta.Abisai Arellano
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculinaRicardo Alvarado
 
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008CEMA
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFernando Arce
 
Reproduccion hum
Reproduccion humReproduccion hum
Reproduccion humhernan4444
 
embriologc3adappt.pdf
embriologc3adappt.pdfembriologc3adappt.pdf
embriologc3adappt.pdfCASANDRAARCE1
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoArturo Blanco
 
Embriologia clase1
Embriologia clase1Embriologia clase1
Embriologia clase1Ivan Vila
 
Fecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametasFecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametasprofesorakarinamena
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoEdmundo Santos
 

Similar a Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación. (20)

Gametogénesis, embriogénesis, nidación, implantación y placenta.
Gametogénesis, embriogénesis, nidación, implantación y placenta.Gametogénesis, embriogénesis, nidación, implantación y placenta.
Gametogénesis, embriogénesis, nidación, implantación y placenta.
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina
 
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
 
Gametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptxGametogenesis.pptx
Gametogenesis.pptx
 
Reproduccion hum
Reproduccion humReproduccion hum
Reproduccion hum
 
Gametos- Embriología
Gametos- EmbriologíaGametos- Embriología
Gametos- Embriología
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
embriologc3adappt.pdf
embriologc3adappt.pdfembriologc3adappt.pdf
embriologc3adappt.pdf
 
EMBRIOLOGIA.pdf
EMBRIOLOGIA.pdfEMBRIOLOGIA.pdf
EMBRIOLOGIA.pdf
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Transporte de gametos
Transporte de gametosTransporte de gametos
Transporte de gametos
 
Citologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perrasCitologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perras
 
3.1 ESPERMATOGENESIS
3.1 ESPERMATOGENESIS3.1 ESPERMATOGENESIS
3.1 ESPERMATOGENESIS
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturo
 
Fisiología Reproductiva
Fisiología ReproductivaFisiología Reproductiva
Fisiología Reproductiva
 
Embriologia clase1
Embriologia clase1Embriologia clase1
Embriologia clase1
 
Fecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametasFecundaciòn y transporte de gametas
Fecundaciòn y transporte de gametas
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
 

Más de Abisai Arellano

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbisai Arellano
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasAbisai Arellano
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinalesAbisai Arellano
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneAbisai Arellano
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaAbisai Arellano
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHAbisai Arellano
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectalAbisai Arellano
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHAbisai Arellano
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Abisai Arellano
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaAbisai Arellano
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDAbisai Arellano
 

Más de Abisai Arellano (20)

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Falla en el crecimiento
Falla en el crecimientoFalla en el crecimiento
Falla en el crecimiento
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
 
Epidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosaEpidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosa
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 

Último

PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 

Último (20)

PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 

Gametogénesis, fecundación, nidación y placentación.

  • 2.
  • 3. Formación de células Vida intrauterina sexuales o gametos. Gametogénesis Modificar la forma de Reducir al numero de los gametos cromosomas
  • 4. OVOGÉNESIS Oótides u Ovogonias óvulos maduros
  • 5. • Ectodermo primitivo • Saco vitelino (2°sg) Origen • Células germinales primitivas • Raíz del mesenterio Emigración • Gónada primitiva (4-6 sg) • División mitótica (8-10 sg) • Inicia diferenciación de gónada Multiplicación • Ovogonias
  • 6.
  • 7. • Ovogonias ovocitos 1°orden (12sg) • 1°divición haploides Meiosis • División detenida en fase de profase en estadio de diplopteno • Folículo primordial • Maduración de folículo primordial • Reactiva división antes de ovulación Pubertad • Ovocito de 2°do orden y 1°cuerpo polar
  • 8. • Gameto maduro oótide 2°division • 2°do corpúsculo polar
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Multiplicación • Variedad mas Tipo primitiva A • División mitótica • Origen de tipo A Tipo • Mitosis: 2 ESPERMATOGONIAS B espermatocitos de 1°orden
  • 13. Espermatocitos 1°orden (diploide) 1° división meiótica 2 espermatocitos de 2° orden (haploide) División mitótica Espermátides
  • 14.
  • 15. Espermiógenesis y espermiación Liberación de Formación del espermatozoide acrosoma: Formación de Desprendimiento del epitelio y paso Recubre cabeza flagelo: de parte del por luz de túbulos Glicoproteínas y Origen centriolo citoplasma seminíferos al enzimas epidídimo (maduración)
  • 16.
  • 17.
  • 18. Movilidad Cuello (regula) Cola (motor) Espermiógenesis 100 días Continua Disminuye 45 años
  • 19. LH + receptores de Iniciación y las células Producción de intersticiales mantenimiento testosterona Liberación LH Leydig Regulación Producción de ABP , inhibina, transferrin a somatomedina IGF- Regulan 1 y el activador de producción plasminogeno FSH + receptores Estimula células de Sertoli Testosterona a Acción estradiol inhibitoria
  • 20. Porción caudal del epidídimo 72 dias Valores adecuados de Almacenados testosterona y hasta temperatura eyaculación adecuada
  • 21. 300 millones de espermatozoides Secreción de glándulas pH alcalino accesorias (Cowper y Coagula antes de la Litre, próstata, vesículas eyaculación seminales, epidídimo y ampollas )
  • 22. Semen depositado en vagina (pH acido) medio hostil • Paso por la vagina: 2 mecanismos movilidad propia y por contracciones del tracto genital durante el coito Canal vaginal 2 a 6 horas inmoviles • Cuello uterino atraviesan el moco cervical
  • 23. Actúa como filtro Permite el paso de Participa en la espermatozoides o capacitación de los no dependiendo del espermatozoides momento del ciclo Suministra Reservorio de nutrientes a espermatozoides espermatozoides
  • 24. Unión uterotubarica • Esfínter funcional • Filtro selectivo Porción ístmica de la trompa • Fase preovulatoria • ↓ de la progresión de espermatozoides (secreción viscosa) Porción ampular la trompa • Movilidad hiperactivada de los espermatozoides • Encuentro entre Ovocito y espermatozoide
  • 25. Cambios morfológicos y Cambios que deben de bioquímicos en la cabeza des experimentar los espermatozoides espermatozoide (reacción para poder fecundar acrosomica) Memb. Plasmática y ext. Del Facilitan penetración en la zona acrosoma se fisionan rompe pelucida y la unión de las (liberación de membranas del acrosoma y el enzimas, hialuronidasa, acrosina) Ovocito Inicia al paso por cuello uterino
  • 26. Movilidad Movilidad 25horas 2hrs 40hrs Hasta 110hrs desp. de coito
  • 27. Ovulación Estigma Cumulo ooforo (ovocito rodeado de c. de la granulosa Trompa: fimbrias separadas e ingurgitadas e sangre Contracción de la musculatura y de lig. Tuboovaricos incurvan la trompa se pone en contacto con ovario Ovario por contracción de musculatura y su ligamento tiene una elevación y rotación sobre su eje longitudinal y se acerca a la trompa
  • 28. Transporte del óvulo Ovario a la Contracciones ampolla (2-3 tubáricas Ovocito sale min) porción Cilios de del folículo a ampular células cavidad retenido 38hrs epiteliales uterina 3 y a dias Llega a útero a Secreción de los 3 dias de las células ovulación secretoras
  • 29.
  • 30. Tiempo fértil del Ovocito : 12 a 14hrs
  • 31.  Adherencia del embrión en estado de blastocisto se adhiere habitualmente en el fondus y tercio superior de la cara posterior del útero.
  • 32.  Inicia en el día 6 ó 7 después de la ovulación.  2 ó 3 días después de la entrada de la mórula en cavidad uterina.
  • 33.  Ventana de implantación  Del día 6 a 10 después de la ovulación. •Transformación de membrana plasmática  Cambios en el EE •Pinópodos
  • 34.  Previo a la implantación cambios regulados por producción ovárica de estradiol y progesterona:  Transformación secretora del endometrio •Engrosamiento (10-14 mm) •Glándulas flexuosas y dilatadas •Células epiteliales con aumento de glucógeno y lípidos
  • 35.  Pinópodos.  Vellosidades quistificadas que captan su contenido líquido de la cavidad uterina  Vida media de 24-48 hrs  Importante papel en la fijación del blastocisto  Buen marcador de receptividad uterina
  • 36. Abren ventana de implantación Buen marcador Glucoproteínas de receptividad endometrial Integrinas en membrana de células epiteliales Fijan por trepéptidos RGD
  • 37. Aposición Adhesión Ruptura Invasión
  • 38. Aposición Periodo preimplantatorio Orientación del blastocisto hacia una zona luminal del endometrio al que se adhiere Implantación Trofoectodermo del Periodo blastocisto contacta implantatorio con epitelio endometrial
  • 39.
  • 40.
  • 41.  Crosstalk embrión-endometrio Dirigido por citocinas y quimiocinas Receptores de quimiocinas CCR5 o CCR2 Selectina-L Regula primeros pasos de adhesión del blastocisto al endometrio
  • 42.
  • 43. Una vez atravesada la MB la invasión es estimulada por IGF-II e IGFBP-1 e inhibida la apoptosis del trofoblasto por TGB-  Trofoblasto atraviesa la membrana basal invadiendo el estroma.
  • 44. SISTEMAS PROTEOLÍTICOS Activador de plasminógeno-urocinasa (u- Trofoblasto PA) Importante papel en invasión Trofoblasto MMP y TIMP Degradación de MEC de decidua Proteína relacionada con el receptor LDL Degrada complejo u-PA/PAI-I Decidua Factor de crecimiento transformante beta Transforma cito en sinciciotrofoblasto Estimula producción de PAI-1 yTIMP
  • 45.  Tres modalidades de invasión:  Células del trofoblasto penetran en células del epitelio, atraviesan MB y penetran estroma  Células de trofoblasto se introducen por debajo del epitelio y las sustituyen  Células del trofoblasto se fusionan con células del epitelio
  • 46. Recononimiento materno del embarazo Mantenimiento del embarazo Desarrollo placentario Aceptación del Conceptus
  • 47. Los leucocitos del Después de la estroma endometrial implantación existe una secretan IL- 2, que supresión de expresión impide el HLA propia del tejido reconocimiento fetal trofoblástico. materno del embrión como un cuerpo extraño. Trofoblasto como el verdadero responsable de la adhesión embrionaria
  • 48.  Cuando el blastocisto invade el endometrio trofoblasto se diferencia en 2 capas:  CITOTROFOBLASTO  Interna con límites bien definidos  SINCITIOTROFOBLASTO  Externa sin límites definidos y secretora de hGC
  • 49.  Células de trofectodermo expresan ErbB4  Pinópodos expresan HB-EGF
  • 50.  Trofinina:  Proteína transmembrana de adhesión  Media los pasos iniciales de la implantación del blastocisto en el epitelio endometrial.  Uniones trofinina-trofinina
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Placenta - Desarrollo Periodos: Capa sólida de trofoblasto, con diferenciación en Prelacunar: hasta el 8º día citotrofoblasto y sinciciotrofoblast o desde el 6º día. Capa trofoblástica en espacios llenos de Lacunar: del 8º al 13º día sangre proveniente de vasos maternos erosionados por el trofoblasto
  • 55. Placenta - Desarrollo Estadio vellositario a)Vellosidades primarias, constituidas sólo por trofoblasto (13º-15º día formadas sólo por sinciciotrofoblasto; 15º-18º día, además, por un eje de citotrofoblasto) b)Vellosidades secundarias, con eje mesenquimático (18º-21º día); c)Vellosidades terciarias, con eje de mesénquima vascularizado (>21 día)
  • 56. Placenta - Desarrollo  Del día 21 al 4to mes:  Formación de cotiledones fetales. Vellosidad de anclaje  Troncos vellositarios de primer orden  Troncos vellositarios de segundo orden Troncos vellositarios de Tercer orden  Ramificaciones
  • 57. Placenta - Desarrollo  Del día 21 al 4to mes:  Vellosidades orientadas a decidua capsular desaparecen y las de la decidua basal proliferan. Se diferencian dos zonas: I)El corion liso II)El corion frondoso
  • 58. Placenta - Desarrollo  Del día 21 al 4to mes:  Hacia el tercer mes aparecen tabiques entre los cotiledones fetales, que dividen de forma incompleta el espacio intervelloso. A partir del 4to mes la placenta tiene ya su estructura definitiva
  • 59. Anatomía placentaria  Diámetro:  13-20 cm.  Espesor:  2-6 mm.  Relación:  peso placenta y peso del feto: 1/5 a 1/6.
  • 60. Cara Materna  Tabiques rotos surcos 10-12 polígonos: COTILEDONES
  • 61. Cara Fetal  Orientada hacia cavidad amniótica  Superficie lisa, brillante y gris azulado.  Cubierta por amnios
  • 62. Placenta  Membranas ovulares  Corion  Amnios
  • 63. Placenta  Corion  En contacto por fuera con la decidua refleja y parietal, y por dentro adherida al amnios.  Origen: Corion liso  Dos capas:  1) Interna  Tejido conjuntivo  2) Externa Células del citotrofoblasto.
  • 64. Placenta  Amnios  Origen: Ectodermo  Recubre la cara interna del corion, la superficie fetal de la placenta y el cordón umbilical.  Histológicamente:  Capa interna: epitelio cúbico.  Capa externa: conjuntiva.  Produce: endotelina I  Expresa:  Factor de crecimiento estimulante de colonias de células pre B (PBEF)  Acuaporina 1 (AQP1)  Puede incrementar la expresión de IL-6 e IL-8
  • 65. Líquido amniótico  Medio ideal para el desarrollo del embrión y el feto hasta que tiene lugar el parto. Volumen: Variable  Semana 10, aproximadamente 30 ml.  Semana 12 aproximadamente 80 ml.  Semana 20 entre 350 y 400 ml.  Semanas 37-38 entre 700 y 1,000 ml.  Semanas 41-42 : descenso fisiológico.
  • 66. Líquido amniótico  Composición  99% Agua  Elementos inorgánicos: Na, K, Cl, Ca, Mg, P, Zn y Fe  Elementos orgánicos: 50% proteínas  Resto:  Hidratos de carbono (glucosa, sacarosa, arabinosa, fructuosa, lactosa, etc.)  Enzimas (Fosfatasa alcalina, amilasa, cistinoaminopeptidasa y acetilcolenesterasa)  Hormonas (Tiroxina, Insulina, Renina, Oxitocina, Prolactina, Lact{ogeno placentario, Estrogenos, Progesterona y hCG)  Elementos fetales  Elementos de las membranas amnióticas  Sustancia sproducidas por el feto (meconio fetal)  Surfactante  Otros (urea, creatinina, ác. úrico, bilirrubina, prostaglandinas y vitaminas)
  • 67. Líquido amniótico  Circulación  Cada 2-3 hrs. se renueva todo el contenido de agua del liquido.  Producción  Inicio de la gestación: células amnióticas  La mayor parte de su producción deriva del Liquido intersticial materno por difusión a través de la membrana amniocoriónica de la decidua parietal.  Cordón umbilical: producción y reabsorción (40 y 50 ml).  Feto: discretamente a través de la piel antes de que se queratinización (semana 12).
  • 68. Líquido amniótico  Eliminación  Membranas ovulares y cordón umbilical  Funciones  Crea el medio adecuado  Bactericida/Bacteriostático  Importante para el desarrollo del pulmón fetal  Evita adherencia o bridas entre amnios y feto
  • 69.  Protege contra posible traumatismos externos  Ayuda a regular la temperatura fetal  Permite los movimientos del feto  Colabora con el desarrollo del aparato digestivo  Puede tener función en el desencadenamiento del parto.
  • 70. Cordón Umbilical  Cavidad vitelina: Nutre al embrión en en etapas precoces, en contacto con el endoblasto y revestida parcialmente por la membrana de Heuser.
  • 71. Cordón Umbilical  La cavidad amniótica al crecer hace desaparecer al celoma extraembrionario, el amnios toma contacto con la superficie interna del corion en la cara fetal de la placenta y con el tallo corporal  futuro cordón umbilical.
  • 72. Cordón Umbilical  Origen: Elongación del tallo corporal.  Al final de la gestación mide aproximadamente 50 cm.  Grosor: 1.5-2.5 cm.  Aspecto nudoso.  Revestido por amnios.  Dos arteria y una vena.  Gelatina de Warthon.
  • 73. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA  Principalmente: Zonas adelgazadas de la membrana vasculosincitial  Mecanismos  Difusión simple  Difusión facilitada  Transporte activo  Pinocitosis  Paso directo
  • 74. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA TRANSPORTE DE O2 Y CO2  Ambos por difusión simple  La cantidad de O2 que pasa depende de:  Separación del O2 de la hemoglobina y salida de los hematíes maternos.  Difusión a través del plasma materno.  Paso a través de la membrana vellositaria.  Difusión a través del plasma fetal.  Incorporación a los hematíes fetales y asosiación a la hemoglobina fetal.  Mayor concentración en la hemoglobina de los hematíes fetales (20-25 ml/dl) que en los maternos (15.3 ml/dl).  Mayor afinidad de la hemoglobina fetal para captar el O2 que la hemoglobina materna.
  • 75. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA TRANSPORTE DE O2 Y CO2  Paso de CO2:  En forma de bicarbonato  62%  Carboxihemoglobina  30%  Sangre fetal [Hb] por lo que transporta mas CO2 a una pCO2 y pH determinado.  El CO2 del metabolismo fetal eleva la pCO2 del la sangre fetal, esto hace que el CO2 difunda hacia la sangre materna.
  • 76. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA INTERCAMBIODE AGUA  El paso de agua a través de la placenta es bidireccional  60 ml/min.  Se produce las diferencian entre la presión hidrostática y la osmótica a ambos lados de la membrana placentaria.
  • 77. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA HIDRATOS DE CARBONO  GLUCOSA  Difusión facilitada.  40-50% se deposita en el trofoblasto.  Al termino de la gestación en plasma materno: 3.7 mmol/l  Al termino de la gestación en arteria del C.U. 3.2 mmol/l.  Metabolismo:  Glucolisis 73%  Vía aerobia 20%  Anaerobia por vía fosfatopentosa 10 %  Proteínas GLUT:  Glut 1: endotelio capilar, hematíes de la placenta, microvellosidades, membrana basal del sicitiotrofoblasto.  Glut 3: endotelio vascular, celulas epiteliales del amnios y citotrofoblasto.
  • 78. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA AMINOACIDOS  Menor concentración en plasma materno que en el fetal.  Emplea transporte activo  sistema alanina-serina-cisteina (ASC)  Ácido aminobutírico captado por trofoblasto favorecido por: insulina, glucagón dexametasona y AMPc.  IGF1 e IGF2incrementan el paso de amninoácidos
  • 79. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA INMUNOGLOBULINA G  Atraviesa membrana placentaria de forma activa  pinocitosis.  Mayor concentración en plasma fetal que en materno.  IgG1: mayor facilidad para atravesar.  Inmunidad pasiva.
  • 80. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA LÍPIDOS  Difusión simple  16% del peso fetal  Transporte:  1) Ác. Grasos libres unidos a albúmina  2) esterificados como trigliceridos o colesterol  3) lipoproteínas
  • 81. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA ELECTRÓLITOS  CALCIO  Inferior en plasma materno  Transporte contra gradiente de concentración  Último trimestre aumenta la cantidad de Ca que recibe el feto >200 mg/día  Transporte favorecido por: Hormona calciotófica, 1,25-dihidroxivitamina D3, PTH y PTH-P  FÓSFORO  Transporte activo  La mayor cantidad pasa en el tercer trimestre alcanzandon4.5 mg/día  Intervienen en el paso de fósforo: pH, Temperatura, Sodio y concentración de aminoácidos.
  • 82. Funciones de la placenta FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA ELECTRÓLITOS  SODIO, CLORO Y POTASIO  Atraviesan la membrana por proceso “limitado por la membrana”  YODO E HIERRO  Concentraciones fetales mayores que la materna.  Transporte activo.  MAGNESIO  Transporte activo  No se conoce su transporte.
  • 83. Funciones de la placenta FUNCIÓN SECRETORIA HORMONAS PROTEICAS  Hormona gonadotropina corionica (hGC)  Producción estimulada por (GnRH)  Propiedad leutotrófica: mantenimiento del cuerpo lútea hasta que la placenta es capaz de producir suficientes esteroides (semana 6-8).  Estimula al testículo hasta la semana 10 induciendo la estereidogénesis y la secreción de testosterona.
  • 84. Funciones de la placenta FUNCIÓN SECRETORIA HORMONAS PROTEICAS  Lactógeno placentario (HPL) o Somatotropina coriónica humana.  Su producción se detecta en el sincitiotrofoblasto a los 12-18 días y en sangre materna a las 5 semanas de gestación.  Aumenta lipolisis.  Aumenta la resistencia a la insulina,.  Disminuye la gluconeogénesis aumentando los aminoácidos.  Estimula la proliferación del epitelio mamario.
  • 85. Funciones de la placenta FUNCIÓN SECRETORIA HORMONAS PROTEICAS  Hormona liberadora de Corticotropina (CRH) y Hormona Adrenocorticotropa (ACTH)  CRH: amnios, corion y decidua.  Receptores CRH: placenta, suprarrenales, ganglios, linfocitos, tubo digestivo, gónadas y miometrio.  Funciones ACRH:  Estimula el eje hipófiso-suprarrenal del feto y favorece su maduración.  Potente vasodilatador mediado por el ON.
  • 86. Funciones de la placenta FUNCIÓN SECRETORIA HORMONAS PROTEICAS  Tirotropina coriónica (HCT)  Se desconoce. Inhibina y activina  Las produce la placenta  Activina estimula la producción de prostaglandinasParto.
  • 87. Funciones de la placenta FUNCIÓN SECRETORIA HORMONAS ESTEROIDEAS  PROGESTERONA  Producida en sincitiotrofoblasto con receptores LDL  La mayor parte de la progesterona producida pasa a circulación materna y un 10% a circulación fetal.  Funciones:  Efecto relajante en la musculatura uterina.  Sustituye a la secretada por el cuerpo lúteo.  Induce el crecimiento mamario.  Inhibe la secreción láctea de la mama.
  • 88. Funciones de la placenta FUNCIÓN SECRETORIA HORMONAS ESTEROIDEAS  ESTRÒGENOS  Producidos en sincitiotrofoblasto.  Aproximadamente en 7ma semana de gestación la placenta aporta el 50% de estrógenos de la circulación materna.  Corteza suprarrenal fetal LDL estimulado por ACTH  pregnolona  suprarrenal:deshidroepiandrosterona (DHAS) hígado fetal (hidróxila)androstendiona aromatasa estronaESTRADIOL  Funciones:  Estimula conductos mamarios.  Desarrollo mamario.  Inhibe la secreción láctea.  Induce crecimiento del útero.  Estimula la contractilidad uterina.
  • 89. Bibliografia  Riansares Arriazu Navarro, Desarrollo embrionario las 3 primeras semanas, 2° edicion, Mc Graw Hil 2008  Lorenzo Abad Martínez, Lorenzo Abad Martínez, Rafael Comino Delgado, Guillermo López. Obstetricia y ginecología, 2° edición, Ariel 2004
  • 90. Bibliografía  Obstetricia. J. González-Merlo, J. Lailla Vicens, E. Fabre González. Editorial Masson 5ª edición. Págs. 80- 82.  Obstetricia y medicina materno fetal. L. Cabero, D. Saldivar, E.Cabrillo. Editorial Médica panamericana. Págs. 161-165.
  • 91. Bibliografía  Obstetricia de Williams. F. Cunningham, J. Leveno, F. Klum. Editorial McGraw Hill 22ª edición.  An integrated view of L-selectin and trophinin function in human embryo implantation. Michiko N. Fukuda, Kazuhiro Sugihara. J. Obstet. Gynaecol. Res. Vol. 34, No. 2: 129–136, April 2008.