Liderazgo organizacional_IAFJSR

Mauri Rojas
Mauri RojasMaracay en Abogado penalista. Despacho de abogados Rojas Leon & Asociados
Liderazgo organizacional_IAFJSR
Lider
Liderazgo
Jefe vs. Lider
Administrador vs. Lider
Gerente vs. Lider
Liderazgo o Gerencia?
El lider nace o se hace ?
Liderazgo Organizacional
Organizaciones Lideres:
Filosofía, visión y Lemas.
Liderazgo en Organizaciones
Liderazgo organizacional_IAFJSR
...Qué es ser lider
Lider, es aquel cuya conducta posee: inteligencia,
motivación, integridad personal, comunicación y
relación interpersonal, desarrolla toma de
decisiones, carisma, psicología de masas,
habilidades como creatividad y buen humor.
Hay dentro de cada uno de nosotros un verdadero líder
que esta esperando que lo despertemos
¿Qué es lo que nos impide involucrarnos, influir o hacer las
cosas?
¿Por dónde empieza el cambio?
Líderes
 Señalan el Rumbo
 Alinean a la Gente
 Motivan a las Personas
LiDERAZGO
 No es Posición – Hace la Posición
 No es recibir valor – Es Agregar
Valor a las personas
 Es honrar la individualidad – No el
Individualismo
Características de un Líder y
Tipo de Líderes
 CARÁCTER.- Características internas tales
como: Integridad, Respeto por la verdad,
Compasión, Autoestima, Relaciones
Ganar-Ganar, Determinación, Disciplina,
Alegría de Vida, Perseverancia, entre
otras.
 En Cuanto al Carácter:
 Fuerte
…Continuación
 Autoridad Formal (influencia)
 Autoridad Técnica (saber lo que se está
haciendo)
 Autoridad Moral (coherencia entre lo que
se exige y lo que se demanda)
 Conducción profesional (darle
profesionalismo a lo que se hace)
¿ Lideres ?
Ghandi
Juan Pablo II
Nelson Mandela
Santana
Jaime Sabines
Pele
Ronaldo
CEMEX
NESTLE BANORTE
CAMINO REAL
BIMBO
Lideres Organizacionales
¿Qué es Liderazgo?
Liderazgo es la respuesta que los lideres dan a los retos
de un mundo competitivo y globalizado; plural y diverso ….
Liderazgo es la fuerza capaz de crear entorno en los
que las personas estén dispuestas a dar lo mejor de si
mismas; resultado de la conjunción de voluntades con
acciones que generen valor a lo largo de todas las
actividades
....Liderazgo?
Liderazgo es el modo (revolucionario) de organizar el
trabajo de un ente (institución, organización), alrededor de
una visión y misión capaz de comprometer a un grupo de
personas en el logro de metas.
Liderazgo es cumplir los siguientes conceptos y funciones:
dirección o guía, orientación, cumplimiento de objetivos,
credibilidad, resolución de problemas, manejo de conflictos,
saber escuchar, llenar expectativas y respeto a otros.
Bennis y Nannus (1985), cuentan hasta 350 definiciones
de Liderazgo.
....Liderazgo?
Liderazgo, es difícil definir, pero fácil de reconocer cuando
uno lo ve. El liderazgo se manifiesta cuando un integrante
del grupo modifica la motivación o capacidad de los demás
miembros del grupo.
Jefe vs. Lider
La autoridad es un privilegio de
mando
El dice “aquí mando Yo”
El jefe empuja al grupo
La autoridad del jefe impone,
impera
El jefe inspira miedo, se le sonríe
de frente y se le critica de
espaldas
Busca al culpable cuando hay un
error: sanciona, castiga, grita.
La autoridad es un privilegio
de servicio
El dice “aquí sirvo Yo”
El lider va al frente,
comprometido con sus
acciones
El lider es dinámico, subyuga
y enamora
El lider inspira confianza,
inyecta entusiasmo, da
poder a la gente, fortalece al
grupo.
Corrige, castiga pero
enseña; sabe esperar.
Jefe vs. Lider
El jefe sabe cómo se hacen
las cosas
El jefe maneja a la gente,
masifica a las personas
El jefe dice “vaya”
El jefe llega a tiempo
El lider enseña cómo deben
hacerse las cosas
El lider prepara a la gente, conoce
a cada uno de sus colaboradores,
las trata como personas
El lider dice “vayamos”, promueve
al grupo, reparte
responsabilidades, forma a otros
lideres, consigue un compromiso
real de todos sus miembros,
esperanza y alegría contagiosa
El lider llega adelantado
Administrador vs. Lider
El Administrador : Planea, supervisa, controla, mide,
administra, “CENTRADO” en alcanzar las metas, o cumplir
objetivos
El Líder: Es como un administrador pero que está centrado
además en las personas, CENTRADO en el desarrollo de su
capital humano y empresarial
La analogía frente a un administrador (director) y líder, es
“el sancho panza y el quijote de la mancha”
Gerente vs. Lider
-Preocupado por hacer las cosas
bien
-Tiene la visión de corto plazo
-Se centra en el cómo
-Piensa en términos administrativos,
de mantenimiento y del presente
-Establece el plan de acción a seguir
-Espera que los demás cumplan sus
objetivos y tareas
-Espera que los demás contribuyan a
conseguir la misión
-Inspira estabilidad(control)
-Preocupado por lo correcto
-Tiene la visión de largo plazo
-Se concentra en el qué y el
porqué
-Piensa en términos innovadores,
de desarrollo y en el futuro
-Establece la visión, el tono y la
dirección
-Espera que los demás
respondan y le sigan
-Espera que los demás ayuden a
hacer realidad la visión
- Inspira innovación(confianza)
¿ Liderazgo o Gerencia ?
“ La empresa adecuadamente gerenciada y liderada es una
organización moderna y proyectiva. Se inspira en una visión,
practica el ´empowerment´, tiene una gerencia plana o
matricial, trabaja en equipo, se apoya en sólidos principios,
toma riesgos inteligentes, comprende que su mayor activo
es su gente, maneja bien sus recursos, mantiene la
motivación, valora la diversidad, consolida mercados,
establece metas realistas pero ambiciosas y responde rápida
y eficazmente al cambio”
L.A.E. HERNÁN Cortés Carmona
Gestión Empresarial
- Liderazgo y gerencia son dos fuerzas complementarias
- Son dos estrategias de manejo empresarial complementarias
Se debe hacer ambas cosas
..... ¿ Liderazgo o Gerencia ?
¿Qué es necesario : Liderazgo o gerencia?
¿El lider nace o se hace ?
- El liderazgo es algo mas complejo que haber nacido con
los genes adecuados: Hay lideres chatos, feos, chaparros,
nerviosos, sonrientes, de todos colores.
- Sin embargo, es verdad que hay personas que tienen
condiciones naturales de liderazgo: Innovadores,
visionarios, con pasión.
- Es mas, hay personas que no tienen las condiciones
innatas, pero con mucho esfuerzo las pueden desarrollar.
El liderazgo es un conjunto de hábitos y actitudes que
uno puede adquirir.
.......¿El lider nace o se hace ?
- Las principales capacidades y habilidades de un líder se
pueden aprender, pero se requiere que la persona este
comprometida: que cambie de hábitos y que incorpore
nuevas conductas a su personalidad
- Hay dentro de cada uno de nosotros un verdadero lider que
está esperando que lo despertemos. Todos podemos encontrar
al “verdadero lider” que tenemos dentro de cada uno de
nosotros
L.A.E. HERNÁN Cortés
Carmona
Gestión Empresarial – UPX
- El líder también se puede hacer (formar) !
.......¿El lider nace o se hace ?
- “Si se puede”
- “Si otros pueden, porqué Yo no”
- “México es mas grande que sus problemas”
- El cambio empieza en nosotros mismos, en nuestras
familias, en nuestro entorno, y........ luego en nuestro país
- Es necesario, y muy importante DESARROLLAR EL
LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
Liderazgo Organizacional
¿Qué se requiere? : ¿Un lider y/o varios lideres?
¿Qué puede hacer un sólo lider?
¿Pueden haber varios lideres?
¿Qué se consigue con un equipo de lideres?
¿Por qué es importante el liderazgo organizacional?
¿Quién se va a “encargar” de desarrollar el liderazgo?
¿Qué es el “liderazgo organizacional?
Liderazgo Organizacional
Es una cualidad proveniente de una doble sensibilidad:
Sensibilidad a las personas: Es una cualidad principal de
comprender a los individuos, entender sus aspiraciones,
sus fortalezas y debilidades y la forma de canalizarlas.
Sensibilidad a los objetivos de la organización: El lider
tiene una visión clara de las metas de la organización. Sabe
subordinar los objetivos individuales a los objetivos
organizacionales.
Liderazgo Organizacional
Tipología de los dirigentes (Blake y Mouton. Paris,1969)
Autócrata Lider
Burócrata o
despreocupado
Demócrata
Débil Aguda
DébilAguda
Sensibilidad a las personas
Sensibilidadalosobjetivosdela
organización
“La sensibilidad a las personas y la sensibilidad a los
objetivos de la organización son las cualidades peor
distribuidas entre los gerentes generales”
El Líder Actual…
LOS 4 IMPERATIVOS DE LOS
GRANDES LÍDERES
1. Inspirar Confianza.
2. Clarificar Propósito.
3. Alinear Sistemas y Procesos
4. Liberar el Talento.
Los Grandes Líderes
que ven a las
personas completas
– cuerpo,
alma, mente, y
espíritu – y trabajan
para liberar todo su
potencial
creativo y para
liberar la máxima
contribución de la
gente hacia los
propósitos
significativos de la
organización.
MENTE
ESPÍRITU
CUERPOCORAZÓN
.Paradigma de la Persona
Completa.
Cuando las personas son tratadas como
personas completas.
RESULTADO = Ofrecen
su máximo esfuerzo y energía.
Cuando las personas son tratadas
como cosas.
RESULTADO = Detienen su
compromiso.
Ser un Gran Líder requiere de un proceso.
Los cuatro imperativos de
los grandes líderes se resumen en el siguiente
esquema:
CLARIFICAR PROPÓSITO
INSPIRAR
CONFIANZA
LIBERAR
EL TALENTO
ALINEAR
SISTEMAS Y
PROCESOS
El Paradigma de la Persona Completa impulsa lo que
los Grandes Líderes hacen.
1. Inspirar Confianza
Un Líder Mediocre cree que logra que las cosas se hagan porque es el
JEFE.
En cambio un Gran Líder sabe que logra que las cosas se hagan
a través de la influencia personal y credibilidad.
La confianza afecta todo lo que se hace como líder.
La falta de confianza es costosa para una organización.
La confianza cobra impuestos a las relaciones, consume la
productividad y la creatividad, y hace imposible lograr buenos
resultados.
Una alta confianza realza la comunicación, favorece el trabajo en
equipo, y suma voluntarios al equipo.
Logro Inspirar Confianza al construir credibilidad, fortaleciendo el
carácter y la competencia.
“Nada es tan rápido como la velocidad de la confianza”
STEPHEN M.R. COVEY
“Las organizaciones necesitan más que nunca tener un claro entendimiento de
su propósito para que el trabajo sea significativo y por lo tanto atraiga,
retenga y motive a personas excepcionales”
JIM COLLINS
2. Clarificar Propósito
Un Líder Mediocre cree que si las
personas tienen una clara definición
de las metas, entonces sabrán que
hacer.
En cambio un Gran Líder
sabe que si existe una Visión clara e
inspiradora, las personas
ofrecerán sus mejores esfuerzos.
Al clarificar el propósito de un equipo
se debe definir la tarea a
realizar, crear un vínculo estratégico, y
no dejar de lado la Visión
compartida.
3. Alinear Sistemas
Un Líder Mediocre cree que todo depende de él.
En cambio un Gran Líder sabe que el éxito
duradero está en los Sistemas
Un gran sistema es aquel que:
• Está alineado para lograr las más altas
prioridades.
• Posibilita a las personas dar lo mejor
• Opera independientemente del líder
• Dura más allá del líder
4. Liberar el Talento
Un Líder Mediocre cree que debe motivar
permanentemente y gerenciar a su gente para
lograr los resultados.
En cambio un Gran Líder sabe que su tarea es
liberar el talento y la pasión de su equipo
hacia las prioridades más elevadas.
Conversaciones del Líder
Las conversaciones de Liderazgo constan de 3
factores:
• Voz,
• Desempeño y
• Clarificar el Camino
“Los colaboradores talentosos necesitan de Grandes Líderes.
El tiempo que éstos permanezcan y lo productivos que sean en la organización,
está determinado por su relación con su Supervisor directo”.
BUCKINGHAM AND COFFMAN. FIRST, BREAK ALL THE RULES
Voz
Desempeño Clarificar
Las 3 conversaciones del Líder
!!! A C T I T U D ¡¡¡
El Compromiso del Líder en la
Organización
Inspirar, Influir, Orientar, Proyectar
MISIÓN DE UNA
ORGANIZACIÓN
Es la formulación de los
propósitos de una
organización que los distingue
de otros negocios en cuanto a
la realización de sus
operaciones, sus productos,
su mercado y el talento
humano que soporta el logro
de estos propósitos.
Cómo definir con precisión la
MISIÓN de la organización:
• ¿Para qué existe la organización?
• ¿Cuál es su negocio?
• ¿Cuales son sus objetivos?
• ¿Cuáles son sus productos o servicios?
• ¿Quiénes son sus clientes?
• ¿Cuál es su responsabilidad y derechos
frente a sus colaboradores?
Visión Organizacional
Es un conjunto de ideas generales,
algunas de ellas abstractas que
proveen el marco de referencia de lo
que una empresa es y quiere ser en
el futuro.
Debe reflejarse en la Misión, los Objetivos y las
Estrategias de la organización y se hace
Características:
• La visión no se expresa en términos
numéricos.
• La define la alta dirección.
• Debe ser amplia e inspiradora.
• Conocida por todos.
La Visión señala el rumbo, da dirección,
es la cadena o
Filosofía, Visión, y/o Lemas de la
Organizaciones Líderes
- BIMBO: “Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo”
Buscamos ser una empresa altamente productiva y
plenamente humana.
- C.F.E.: Tres puntos fundamentales de su Misión:
“Asegurar el suministro de energía eléctrica en el país, en
condiciones adecuadas de cantidad, calidad y precio”
“Proporcionar atención esmerada a sus clientes”
“Proteger el ambiente, promover el desarrollo social y
respetar los valores de las poblaciones donde se ubican las
obras de electrificación”
Filosofía, Visión, Lemas de la Organizaciones Lideres
Procter & Gamble: “Nuestro éxito es nuestra gente”
-3M: “La confianza es la base del crecimiento”
-GRUPO CARSO. Sears: “El cliente es la razón de ser de
nuestro trabajo”
-“Consolidar y mantener el liderazgo de nuestra
empresa en el mercado”
-“Nuestros valores son el fundamento de nuestra
Misión”
CEMEX:
“Satisfacer globalmente las necesidades de construcción
de nuestros clientes y crear valor para nuestros grupos
de interés consolidándonos como la compañía de
materiales para la construcción más eficiente y rentable
del mundo”
FEMSA,
CERVECERIAS CUAUHTEMOC MOCTEZUMA:
"Brindar a los consumidores los mejores momentos con
las mejores marcas"
"Somos la cervecería continental de mayor crecimiento
rentable y sostenido en América, duplicando cada 10
años el tamaño del negocio en escala y cada 5 en
utilidad económica"
GLORIA:
“Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en
que participamos a través de la producción y
comercialización de bienes con marcas que garanticen
un valor agregado para nuestros clientes y
consumidores”
Pascual Boing:
“En Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L
elaboramos y comercializamos bebidas naturales, saludables
y nutritivas en la gama de jugos, néctares, pulpas de fruta,
agua purificada, refrescos y lácteos, con el compromiso de
deleitar y satisfacer la sed de los consumidores de todas las
edades con la responsabilidad de lograr su bienestar social”
FEMSA Coca Cola:
"Satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de
bebidas”
“Ser el mejor embotellador del mundo, reconocido por su
excelencia operativa y la calidad de su gente”
Nestlé México:
“Nos apasionamos por ofrecer a las familias mexicanas
bienestar, a través de productos y servicios de excelencia,
en beneficio de nuestra gente, accionistas, clientes,
proveedores y comunidad”
“Evolucionar de una respetada y confiable compañía de
alimentos a una respetada y confiable compañía de
alimentos, nutrición, salud y bienestar”
BANORTE:
Nuestra Misión
“Satisfacer las necesidades financieras de nuestros clientes a
través de un servicio personalizado de alta calidad, otorgado con
amabilidad y eficiencia”
“Preservar la integridad y calidad de todas nuestras operaciones,
especialmente en el manejo de los depósitos y capital de grupo”
“Incrementar los niveles de rendimiento que servirán de respaldo
a los depositantes, a los accionistas y como base de reinversión
para el Grupo”
“Ser responsables como ciudadanos y como institución; buscar el
liderazgo en aquellas comunidades a las que servimos”
“Ser, como empresa, una fuente de trabajo seria y justa, con el
objeto de tratar a cada uno de nuestros empleados con el más
alto sentido de igualdad y equidad”
Hoteles CAMINO REAL:
“Crear valor en la Hotelería Mexicana para los Clientes,
Accionistas y Colaboradores a través de nuestra
Actitud”
“Ser el Grupo Hotelero más rentable en los diferentes
segmentos de la Hotelería Mexicana”
GRUPO MODELO MÉXICO:
“Crecer como competidor multinacional en el mercado de
bebidas inspirando orgullo, pasión y compromiso,
generando valor para nuestros grupos de interés”
“Para el 2015 lograr que más de la mitad de nuestros
ingresos provengan del área internacional e incrementar
consistentemente el liderazgo en el mercado nacional,
manteniendo nuestra rentabilidad”
Liderazgo Organizacional
GRUPO BIMBO
2 de diciembre de 1945. Nace la primera planta de
producción de panificación.
Enero de 1946. Se elabora el pan negro.
Diciembre de 1947. Sale al mercado la línea de panquetería.
Hoy. Grupo Bimbo elabora, distribuye y comercializa más
de 7000 productos, entre los que destacan una gran variedad
de pan de caja, pan dulce, panquetería, bollería, pastelitos,
confitería, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de
maíz y de harina de trigo, tostadas, cajeta (dulce de leche) y
algunos otros productos.
La distribución de sus productos, elaborados en sus 98
plantas, 5 asociadas y 2 comercializadoras ubicadas en
México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica y Asia, cubre
más de 1,800,000 puntos de venta en el mundo.
....Liderazgo Organizacional: GRUPO BIMBO
Cuenta con mas de 150 marcas de reconocido prestigio como
Bimbo, Marinela, Milpa Real, Tía Rosa, Oroweat, Entenmanns,
Thomas´,Boboli, Mrs. Baird´s, Barcel, Ricolino, Coronado, La
Corona, Pastelerías El Globo, Suandy, entre muchas otras.
Está presente en México, Estados Unidos de América, Argentina,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Uruguay,
Paraguay y China.
Sus ventas netas consolidadas en 2009 ascendieron a $ 8603
millones de dólares.
Su red de distribución cuenta con mas de 39,000 rutas y 1,800,000
puntos de venta en 17 países del mundo.
Está integrado por más de 102,000 colaboradores.
Participa en proyectos comunitarios, la reforestación de areas
naturales de la República Mexicana.
Sus reconocimientos nacionales e internacionales: ISO 9002,
HACCP. ISO 9000:2000, Industria limpia, BASC e IFS, etc.
ORGANIZACIONES LIDERES
Liderazgo organizacional_IAFJSR
FRASE DE LA SEMANA:
"Nuestra recompensa se
encuentra en el esfuerzo
y no en el resultado.
Un esfuerzo total es una
victoria completa.“
-Mahatma Gandhi
Liderazgo organizacional_IAFJSR
1 de 53

Recomendados

TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO por
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOTERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
TERCERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOjenifferlopez13
4.1K vistas17 diapositivas
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo por
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgoEl príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgoJosé Ángel Poves Jiménez
9K vistas17 diapositivas
El proceso administrativo por
El  proceso  administrativoEl  proceso  administrativo
El proceso administrativoCarlos Alberto Delgado Amésquita
31.1K vistas34 diapositivas
Teorías de liderazgo por
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgoWaldemar Fontes
21.9K vistas17 diapositivas
Sesion1 por
Sesion1Sesion1
Sesion1eladiocisnerey
13.7K vistas52 diapositivas
Teoria de sistemas en la administracion por
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionLeonards Vargas
48.9K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN por
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
17.6K vistas20 diapositivas
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion por
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionluis arturo ramirez cruz
18K vistas1 diapositiva
LIDERAZGO por
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGOR Sanchez
36.4K vistas16 diapositivas
Tema 2 diferencia entre jefe y lider por
Tema 2 diferencia entre jefe y liderTema 2 diferencia entre jefe y lider
Tema 2 diferencia entre jefe y liderfipajuelo
16.8K vistas3 diapositivas
LIDERAZGO por
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGOroamir
23.4K vistas53 diapositivas
Liderazgo Organizacional por
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalAlejandro Prieto
21.5K vistas53 diapositivas

La actualidad más candente(20)

DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN por Mili Herrera
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
Mili Herrera17.6K vistas
LIDERAZGO por R Sanchez
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez36.4K vistas
Tema 2 diferencia entre jefe y lider por fipajuelo
Tema 2 diferencia entre jefe y liderTema 2 diferencia entre jefe y lider
Tema 2 diferencia entre jefe y lider
fipajuelo16.8K vistas
LIDERAZGO por roamir
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
roamir23.4K vistas
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler. por José Luis López
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
José Luis López44K vistas
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion ) por Bryan' Porras Rivas
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas39.3K vistas
Enfoque clásico de la administración por Guillermo A.
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.216.4K vistas
Teoria neoclasica por Lady Tuty
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
Lady Tuty159.9K vistas
LiderazgoTransaccional por UPTAEB
LiderazgoTransaccionalLiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccional
UPTAEB2.6K vistas
Conflictos en las organizaciones por alexander_hv
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
alexander_hv4.2K vistas
Taller liderazgo por Javier Yunes
Taller liderazgoTaller liderazgo
Taller liderazgo
Javier Yunes3.5K vistas
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION por BlackNaiad
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION
BlackNaiad33.6K vistas
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital. por Cariangel Zambrano
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital. Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
Cariangel Zambrano3.1K vistas

Similar a Liderazgo organizacional_IAFJSR

Clases liderazgo por
Clases liderazgoClases liderazgo
Clases liderazgoWilson Orlando Huarahuara Toma
125 vistas30 diapositivas
Liderazgo por
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoEdith Aguilar Gómez
36 vistas30 diapositivas
Liderazgo empresarial por
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarialFatima Rodriguez
5.1K vistas16 diapositivas
Liderazgo.pptx por
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptxJeffersonStevePalmaY
10 vistas31 diapositivas
Clase 1 liderazgo y gerencia por
Clase 1  liderazgo y gerenciaClase 1  liderazgo y gerencia
Clase 1 liderazgo y gerenciaEsme Ville
2.5K vistas32 diapositivas
Liderazgo por
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoRuth Vargas Gonzales
8.8K vistas48 diapositivas

Similar a Liderazgo organizacional_IAFJSR(20)

Clase 1 liderazgo y gerencia por Esme Ville
Clase 1  liderazgo y gerenciaClase 1  liderazgo y gerencia
Clase 1 liderazgo y gerencia
Esme Ville2.5K vistas
Liderazgo por lisbethv
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
lisbethv2K vistas
Trabajo de liderazgo por Kelly Losijon
Trabajo de liderazgoTrabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgo
Kelly Losijon1.6K vistas
Liderazgo y manejo de grupos por Ana Ivonne Val
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
Ana Ivonne Val14K vistas
Liderazgo y Motivacion Empresarial por RudyMedrano
Liderazgo y Motivacion EmpresarialLiderazgo y Motivacion Empresarial
Liderazgo y Motivacion Empresarial
RudyMedrano8.9K vistas
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo por Talentia Gestio
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
Talentia Gestio387 vistas

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR por
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRMauri Rojas
1.2K vistas23 diapositivas
Propuesta de auditoria_IAFJSR por
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
736 vistas3 diapositivas
Auditoria condominio leonora latorre por
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreMauri Rojas
829 vistas14 diapositivas
Auditoria de control interno por
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control internoMauri Rojas
215 vistas118 diapositivas
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR por
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
128 vistas18 diapositivas
Opinion de auditoria_IAFJSR por
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSRMauri Rojas
89 vistas4 diapositivas

Más de Mauri Rojas(20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR por Mauri Rojas
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas1.2K vistas
Propuesta de auditoria_IAFJSR por Mauri Rojas
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas736 vistas
Auditoria condominio leonora latorre por Mauri Rojas
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas829 vistas
Auditoria de control interno por Mauri Rojas
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas215 vistas
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR por Mauri Rojas
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas128 vistas
Opinion de auditoria_IAFJSR por Mauri Rojas
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas89 vistas
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR por Mauri Rojas
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas515 vistas
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR por Mauri Rojas
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas171 vistas
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR por Mauri Rojas
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas152 vistas
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR por Mauri Rojas
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas170 vistas
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR por Mauri Rojas
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas184 vistas
La prueba de informe1_IAFJSR por Mauri Rojas
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas177 vistas
La prueba de informe por Mauri Rojas
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas1K vistas
La prueba de experticia_IAFJSR por Mauri Rojas
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas76 vistas
Prueba documental_IAFJSR por Mauri Rojas
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas133 vistas
La prueba de confesion_IAFJSR por Mauri Rojas
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas54 vistas
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF por Mauri Rojas
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas214 vistas
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR por Mauri Rojas
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas169 vistas
Promocion de pruebas_IAFJSR por Mauri Rojas
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas331 vistas
Ensayo - mauri lorenis_anna por Mauri Rojas
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas841 vistas

Último

Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
27 vistas18 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 vistas11 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 vistas17 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas

Liderazgo organizacional_IAFJSR

  • 2. Lider Liderazgo Jefe vs. Lider Administrador vs. Lider Gerente vs. Lider Liderazgo o Gerencia? El lider nace o se hace ? Liderazgo Organizacional Organizaciones Lideres: Filosofía, visión y Lemas. Liderazgo en Organizaciones
  • 4. ...Qué es ser lider Lider, es aquel cuya conducta posee: inteligencia, motivación, integridad personal, comunicación y relación interpersonal, desarrolla toma de decisiones, carisma, psicología de masas, habilidades como creatividad y buen humor. Hay dentro de cada uno de nosotros un verdadero líder que esta esperando que lo despertemos ¿Qué es lo que nos impide involucrarnos, influir o hacer las cosas? ¿Por dónde empieza el cambio?
  • 5. Líderes  Señalan el Rumbo  Alinean a la Gente  Motivan a las Personas
  • 6. LiDERAZGO  No es Posición – Hace la Posición  No es recibir valor – Es Agregar Valor a las personas  Es honrar la individualidad – No el Individualismo
  • 7. Características de un Líder y Tipo de Líderes  CARÁCTER.- Características internas tales como: Integridad, Respeto por la verdad, Compasión, Autoestima, Relaciones Ganar-Ganar, Determinación, Disciplina, Alegría de Vida, Perseverancia, entre otras.  En Cuanto al Carácter:  Fuerte
  • 8. …Continuación  Autoridad Formal (influencia)  Autoridad Técnica (saber lo que se está haciendo)  Autoridad Moral (coherencia entre lo que se exige y lo que se demanda)  Conducción profesional (darle profesionalismo a lo que se hace)
  • 9. ¿ Lideres ? Ghandi Juan Pablo II Nelson Mandela Santana Jaime Sabines Pele Ronaldo CEMEX NESTLE BANORTE CAMINO REAL BIMBO Lideres Organizacionales
  • 10. ¿Qué es Liderazgo? Liderazgo es la respuesta que los lideres dan a los retos de un mundo competitivo y globalizado; plural y diverso …. Liderazgo es la fuerza capaz de crear entorno en los que las personas estén dispuestas a dar lo mejor de si mismas; resultado de la conjunción de voluntades con acciones que generen valor a lo largo de todas las actividades
  • 11. ....Liderazgo? Liderazgo es el modo (revolucionario) de organizar el trabajo de un ente (institución, organización), alrededor de una visión y misión capaz de comprometer a un grupo de personas en el logro de metas. Liderazgo es cumplir los siguientes conceptos y funciones: dirección o guía, orientación, cumplimiento de objetivos, credibilidad, resolución de problemas, manejo de conflictos, saber escuchar, llenar expectativas y respeto a otros.
  • 12. Bennis y Nannus (1985), cuentan hasta 350 definiciones de Liderazgo. ....Liderazgo? Liderazgo, es difícil definir, pero fácil de reconocer cuando uno lo ve. El liderazgo se manifiesta cuando un integrante del grupo modifica la motivación o capacidad de los demás miembros del grupo.
  • 13. Jefe vs. Lider La autoridad es un privilegio de mando El dice “aquí mando Yo” El jefe empuja al grupo La autoridad del jefe impone, impera El jefe inspira miedo, se le sonríe de frente y se le critica de espaldas Busca al culpable cuando hay un error: sanciona, castiga, grita. La autoridad es un privilegio de servicio El dice “aquí sirvo Yo” El lider va al frente, comprometido con sus acciones El lider es dinámico, subyuga y enamora El lider inspira confianza, inyecta entusiasmo, da poder a la gente, fortalece al grupo. Corrige, castiga pero enseña; sabe esperar.
  • 14. Jefe vs. Lider El jefe sabe cómo se hacen las cosas El jefe maneja a la gente, masifica a las personas El jefe dice “vaya” El jefe llega a tiempo El lider enseña cómo deben hacerse las cosas El lider prepara a la gente, conoce a cada uno de sus colaboradores, las trata como personas El lider dice “vayamos”, promueve al grupo, reparte responsabilidades, forma a otros lideres, consigue un compromiso real de todos sus miembros, esperanza y alegría contagiosa El lider llega adelantado
  • 15. Administrador vs. Lider El Administrador : Planea, supervisa, controla, mide, administra, “CENTRADO” en alcanzar las metas, o cumplir objetivos El Líder: Es como un administrador pero que está centrado además en las personas, CENTRADO en el desarrollo de su capital humano y empresarial La analogía frente a un administrador (director) y líder, es “el sancho panza y el quijote de la mancha”
  • 16. Gerente vs. Lider -Preocupado por hacer las cosas bien -Tiene la visión de corto plazo -Se centra en el cómo -Piensa en términos administrativos, de mantenimiento y del presente -Establece el plan de acción a seguir -Espera que los demás cumplan sus objetivos y tareas -Espera que los demás contribuyan a conseguir la misión -Inspira estabilidad(control) -Preocupado por lo correcto -Tiene la visión de largo plazo -Se concentra en el qué y el porqué -Piensa en términos innovadores, de desarrollo y en el futuro -Establece la visión, el tono y la dirección -Espera que los demás respondan y le sigan -Espera que los demás ayuden a hacer realidad la visión - Inspira innovación(confianza)
  • 17. ¿ Liderazgo o Gerencia ? “ La empresa adecuadamente gerenciada y liderada es una organización moderna y proyectiva. Se inspira en una visión, practica el ´empowerment´, tiene una gerencia plana o matricial, trabaja en equipo, se apoya en sólidos principios, toma riesgos inteligentes, comprende que su mayor activo es su gente, maneja bien sus recursos, mantiene la motivación, valora la diversidad, consolida mercados, establece metas realistas pero ambiciosas y responde rápida y eficazmente al cambio” L.A.E. HERNÁN Cortés Carmona Gestión Empresarial
  • 18. - Liderazgo y gerencia son dos fuerzas complementarias - Son dos estrategias de manejo empresarial complementarias Se debe hacer ambas cosas ..... ¿ Liderazgo o Gerencia ? ¿Qué es necesario : Liderazgo o gerencia?
  • 19. ¿El lider nace o se hace ? - El liderazgo es algo mas complejo que haber nacido con los genes adecuados: Hay lideres chatos, feos, chaparros, nerviosos, sonrientes, de todos colores. - Sin embargo, es verdad que hay personas que tienen condiciones naturales de liderazgo: Innovadores, visionarios, con pasión. - Es mas, hay personas que no tienen las condiciones innatas, pero con mucho esfuerzo las pueden desarrollar. El liderazgo es un conjunto de hábitos y actitudes que uno puede adquirir.
  • 20. .......¿El lider nace o se hace ? - Las principales capacidades y habilidades de un líder se pueden aprender, pero se requiere que la persona este comprometida: que cambie de hábitos y que incorpore nuevas conductas a su personalidad - Hay dentro de cada uno de nosotros un verdadero lider que está esperando que lo despertemos. Todos podemos encontrar al “verdadero lider” que tenemos dentro de cada uno de nosotros L.A.E. HERNÁN Cortés Carmona Gestión Empresarial – UPX - El líder también se puede hacer (formar) !
  • 21. .......¿El lider nace o se hace ? - “Si se puede” - “Si otros pueden, porqué Yo no” - “México es mas grande que sus problemas” - El cambio empieza en nosotros mismos, en nuestras familias, en nuestro entorno, y........ luego en nuestro país - Es necesario, y muy importante DESARROLLAR EL LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
  • 22. Liderazgo Organizacional ¿Qué se requiere? : ¿Un lider y/o varios lideres? ¿Qué puede hacer un sólo lider? ¿Pueden haber varios lideres? ¿Qué se consigue con un equipo de lideres? ¿Por qué es importante el liderazgo organizacional? ¿Quién se va a “encargar” de desarrollar el liderazgo? ¿Qué es el “liderazgo organizacional?
  • 23. Liderazgo Organizacional Es una cualidad proveniente de una doble sensibilidad: Sensibilidad a las personas: Es una cualidad principal de comprender a los individuos, entender sus aspiraciones, sus fortalezas y debilidades y la forma de canalizarlas. Sensibilidad a los objetivos de la organización: El lider tiene una visión clara de las metas de la organización. Sabe subordinar los objetivos individuales a los objetivos organizacionales.
  • 24. Liderazgo Organizacional Tipología de los dirigentes (Blake y Mouton. Paris,1969) Autócrata Lider Burócrata o despreocupado Demócrata Débil Aguda DébilAguda Sensibilidad a las personas Sensibilidadalosobjetivosdela organización “La sensibilidad a las personas y la sensibilidad a los objetivos de la organización son las cualidades peor distribuidas entre los gerentes generales”
  • 26. LOS 4 IMPERATIVOS DE LOS GRANDES LÍDERES 1. Inspirar Confianza. 2. Clarificar Propósito. 3. Alinear Sistemas y Procesos 4. Liberar el Talento.
  • 27. Los Grandes Líderes que ven a las personas completas – cuerpo, alma, mente, y espíritu – y trabajan para liberar todo su potencial creativo y para liberar la máxima contribución de la gente hacia los propósitos significativos de la organización. MENTE ESPÍRITU CUERPOCORAZÓN .Paradigma de la Persona Completa.
  • 28. Cuando las personas son tratadas como personas completas. RESULTADO = Ofrecen su máximo esfuerzo y energía. Cuando las personas son tratadas como cosas. RESULTADO = Detienen su compromiso.
  • 29. Ser un Gran Líder requiere de un proceso. Los cuatro imperativos de los grandes líderes se resumen en el siguiente esquema: CLARIFICAR PROPÓSITO INSPIRAR CONFIANZA LIBERAR EL TALENTO ALINEAR SISTEMAS Y PROCESOS
  • 30. El Paradigma de la Persona Completa impulsa lo que los Grandes Líderes hacen. 1. Inspirar Confianza Un Líder Mediocre cree que logra que las cosas se hagan porque es el JEFE. En cambio un Gran Líder sabe que logra que las cosas se hagan a través de la influencia personal y credibilidad. La confianza afecta todo lo que se hace como líder. La falta de confianza es costosa para una organización. La confianza cobra impuestos a las relaciones, consume la productividad y la creatividad, y hace imposible lograr buenos resultados. Una alta confianza realza la comunicación, favorece el trabajo en equipo, y suma voluntarios al equipo. Logro Inspirar Confianza al construir credibilidad, fortaleciendo el carácter y la competencia. “Nada es tan rápido como la velocidad de la confianza” STEPHEN M.R. COVEY
  • 31. “Las organizaciones necesitan más que nunca tener un claro entendimiento de su propósito para que el trabajo sea significativo y por lo tanto atraiga, retenga y motive a personas excepcionales” JIM COLLINS 2. Clarificar Propósito Un Líder Mediocre cree que si las personas tienen una clara definición de las metas, entonces sabrán que hacer. En cambio un Gran Líder sabe que si existe una Visión clara e inspiradora, las personas ofrecerán sus mejores esfuerzos. Al clarificar el propósito de un equipo se debe definir la tarea a realizar, crear un vínculo estratégico, y no dejar de lado la Visión compartida.
  • 32. 3. Alinear Sistemas Un Líder Mediocre cree que todo depende de él. En cambio un Gran Líder sabe que el éxito duradero está en los Sistemas Un gran sistema es aquel que: • Está alineado para lograr las más altas prioridades. • Posibilita a las personas dar lo mejor • Opera independientemente del líder • Dura más allá del líder
  • 33. 4. Liberar el Talento Un Líder Mediocre cree que debe motivar permanentemente y gerenciar a su gente para lograr los resultados. En cambio un Gran Líder sabe que su tarea es liberar el talento y la pasión de su equipo hacia las prioridades más elevadas. Conversaciones del Líder Las conversaciones de Liderazgo constan de 3 factores: • Voz, • Desempeño y • Clarificar el Camino
  • 34. “Los colaboradores talentosos necesitan de Grandes Líderes. El tiempo que éstos permanezcan y lo productivos que sean en la organización, está determinado por su relación con su Supervisor directo”. BUCKINGHAM AND COFFMAN. FIRST, BREAK ALL THE RULES Voz Desempeño Clarificar Las 3 conversaciones del Líder
  • 35. !!! A C T I T U D ¡¡¡
  • 36. El Compromiso del Líder en la Organización Inspirar, Influir, Orientar, Proyectar
  • 37. MISIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN Es la formulación de los propósitos de una organización que los distingue de otros negocios en cuanto a la realización de sus operaciones, sus productos, su mercado y el talento humano que soporta el logro de estos propósitos.
  • 38. Cómo definir con precisión la MISIÓN de la organización: • ¿Para qué existe la organización? • ¿Cuál es su negocio? • ¿Cuales son sus objetivos? • ¿Cuáles son sus productos o servicios? • ¿Quiénes son sus clientes? • ¿Cuál es su responsabilidad y derechos frente a sus colaboradores?
  • 39. Visión Organizacional Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas que proveen el marco de referencia de lo que una empresa es y quiere ser en el futuro. Debe reflejarse en la Misión, los Objetivos y las Estrategias de la organización y se hace
  • 40. Características: • La visión no se expresa en términos numéricos. • La define la alta dirección. • Debe ser amplia e inspiradora. • Conocida por todos. La Visión señala el rumbo, da dirección, es la cadena o
  • 41. Filosofía, Visión, y/o Lemas de la Organizaciones Líderes - BIMBO: “Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo” Buscamos ser una empresa altamente productiva y plenamente humana. - C.F.E.: Tres puntos fundamentales de su Misión: “Asegurar el suministro de energía eléctrica en el país, en condiciones adecuadas de cantidad, calidad y precio” “Proporcionar atención esmerada a sus clientes” “Proteger el ambiente, promover el desarrollo social y respetar los valores de las poblaciones donde se ubican las obras de electrificación”
  • 42. Filosofía, Visión, Lemas de la Organizaciones Lideres Procter & Gamble: “Nuestro éxito es nuestra gente” -3M: “La confianza es la base del crecimiento” -GRUPO CARSO. Sears: “El cliente es la razón de ser de nuestro trabajo” -“Consolidar y mantener el liderazgo de nuestra empresa en el mercado” -“Nuestros valores son el fundamento de nuestra Misión”
  • 43. CEMEX: “Satisfacer globalmente las necesidades de construcción de nuestros clientes y crear valor para nuestros grupos de interés consolidándonos como la compañía de materiales para la construcción más eficiente y rentable del mundo” FEMSA, CERVECERIAS CUAUHTEMOC MOCTEZUMA: "Brindar a los consumidores los mejores momentos con las mejores marcas" "Somos la cervecería continental de mayor crecimiento rentable y sostenido en América, duplicando cada 10 años el tamaño del negocio en escala y cada 5 en utilidad económica"
  • 44. GLORIA: “Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores” Pascual Boing: “En Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L elaboramos y comercializamos bebidas naturales, saludables y nutritivas en la gama de jugos, néctares, pulpas de fruta, agua purificada, refrescos y lácteos, con el compromiso de deleitar y satisfacer la sed de los consumidores de todas las edades con la responsabilidad de lograr su bienestar social”
  • 45. FEMSA Coca Cola: "Satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de bebidas” “Ser el mejor embotellador del mundo, reconocido por su excelencia operativa y la calidad de su gente” Nestlé México: “Nos apasionamos por ofrecer a las familias mexicanas bienestar, a través de productos y servicios de excelencia, en beneficio de nuestra gente, accionistas, clientes, proveedores y comunidad” “Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar”
  • 46. BANORTE: Nuestra Misión “Satisfacer las necesidades financieras de nuestros clientes a través de un servicio personalizado de alta calidad, otorgado con amabilidad y eficiencia” “Preservar la integridad y calidad de todas nuestras operaciones, especialmente en el manejo de los depósitos y capital de grupo” “Incrementar los niveles de rendimiento que servirán de respaldo a los depositantes, a los accionistas y como base de reinversión para el Grupo” “Ser responsables como ciudadanos y como institución; buscar el liderazgo en aquellas comunidades a las que servimos” “Ser, como empresa, una fuente de trabajo seria y justa, con el objeto de tratar a cada uno de nuestros empleados con el más alto sentido de igualdad y equidad”
  • 47. Hoteles CAMINO REAL: “Crear valor en la Hotelería Mexicana para los Clientes, Accionistas y Colaboradores a través de nuestra Actitud” “Ser el Grupo Hotelero más rentable en los diferentes segmentos de la Hotelería Mexicana” GRUPO MODELO MÉXICO: “Crecer como competidor multinacional en el mercado de bebidas inspirando orgullo, pasión y compromiso, generando valor para nuestros grupos de interés” “Para el 2015 lograr que más de la mitad de nuestros ingresos provengan del área internacional e incrementar consistentemente el liderazgo en el mercado nacional, manteniendo nuestra rentabilidad”
  • 48. Liderazgo Organizacional GRUPO BIMBO 2 de diciembre de 1945. Nace la primera planta de producción de panificación. Enero de 1946. Se elabora el pan negro. Diciembre de 1947. Sale al mercado la línea de panquetería. Hoy. Grupo Bimbo elabora, distribuye y comercializa más de 7000 productos, entre los que destacan una gran variedad de pan de caja, pan dulce, panquetería, bollería, pastelitos, confitería, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de maíz y de harina de trigo, tostadas, cajeta (dulce de leche) y algunos otros productos. La distribución de sus productos, elaborados en sus 98 plantas, 5 asociadas y 2 comercializadoras ubicadas en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica y Asia, cubre más de 1,800,000 puntos de venta en el mundo.
  • 49. ....Liderazgo Organizacional: GRUPO BIMBO Cuenta con mas de 150 marcas de reconocido prestigio como Bimbo, Marinela, Milpa Real, Tía Rosa, Oroweat, Entenmanns, Thomas´,Boboli, Mrs. Baird´s, Barcel, Ricolino, Coronado, La Corona, Pastelerías El Globo, Suandy, entre muchas otras. Está presente en México, Estados Unidos de América, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Uruguay, Paraguay y China. Sus ventas netas consolidadas en 2009 ascendieron a $ 8603 millones de dólares. Su red de distribución cuenta con mas de 39,000 rutas y 1,800,000 puntos de venta en 17 países del mundo. Está integrado por más de 102,000 colaboradores. Participa en proyectos comunitarios, la reforestación de areas naturales de la República Mexicana. Sus reconocimientos nacionales e internacionales: ISO 9002, HACCP. ISO 9000:2000, Industria limpia, BASC e IFS, etc.
  • 52. FRASE DE LA SEMANA: "Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.“ -Mahatma Gandhi