SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es el conflicto?
Robines (1998) afirma que los conflictos son un proceso que inicia una
parte percibe que otra ha afectado, o esta por afectar de modo
negativo, algo que le interesa a la primera parte.
El conflicto es una situación que dos o mas individuos con intereses
contrapuestos entran en frotación, oposición o emprenden acciones
mutuamente antagonistas, con objetivos de neutralizar, dañar o eliminar a
la parte rival, incluso cuando tal confrontación se verbal.
El dirigente de un grupo debe estar consciente del hecho de que es
posible obtener aportaciones positivas de un conflicto si las cosas no sale
de control. Por ello es importante enseñar al grupo a entender los que es
un conflicto y a resolverlo positivamente .
¿Cuáles son los efectos de
un conflicto al interior de un
equipo de trabajo?
En cuanto origina frustración, el conflicto ocasiona sentimientos
destructivos contra quien lo provoca o es percibido como fuente del
mismo.
Cuando un conflicto almacena energía y la guarda a presión, es
una fuente potencial de violencia.
El conflicto puede impulsar la actividad. En un grupo cualquiera, la
divergencia de opiniones estimula a todos a expresar, a ¿defender
su posición y realizarla.
El conflicto aclara ideas, los sentimientos, los caracteres y los
objetivos de los miembros de un grupo, y conduce al
establecimiento de normas de grupo e institución.
Cuando el conflicto no es intergrupal sino
intergrupal, une al grupo y ayuda a definir sus fronteras.
Se da el caso de que un gobernante maquiavélico
inventa un conflicto con el exterior para lograr la unión
entre ciudadanos. Así se interpreto la guerra de las
Malvinas iniciada por el presidente argentino Caltieri.
El conflicto interno ocasiona la formación de subgrupos y
bloques antagónicos.
El conflicto tiende a proliferar, a formar cadenas o
masas, como la clásica bola de nieve. Los conflictos
entre grupos tienden a institucionalizarse. Los simbólicos
se vuelven duros, tensos e intransigentes, por eso las
guerras de religión han sido mas crueles.
La habilidad para relacionarse socialmente no puede
adquirirse con solo conocer técnicas en un curso; se
logra por medio de la educación permanente de
actitudes y de toda una filosofía de la vida y de las
relaciones humanas.
¿Cuales son los distintos tipos de
conflicto?
Existen dos tipos de conflicto: aquel que versa sobre el sistema
social, organizacional o grupal, y el que se desenvuelve dentro de las
normas generadas por un sistema.
Al primero podría denominárselo abierto, sin reglas, cuestionador
de todo un sistema y sus presupuestos básicos.
El segundo está normado , reglado, tiene límites pues las partes
acuerdan sobre un procedimiento que regla los términos de dicho
conflicto.
Dentro de la primera perspectiva se pueden encuadrar los enfoques
marxistas y clasistas del conflicto. Dentro de los segundos, los
funcionalistas.
Las distintas concepciones acerca del conflicto en las organizaciones ofrecen dos puntos
de vista diferentes:
El punto de vista tradicional
El punto de vista tradicional afirma que debe evitarse el conflicto porque indica un
mal funcionamiento del sistema social, organizacional o grupal.
Se veía al conflicto en forma negativa, era dañino, debía evitarse.
Puesto que se debía evitar todo conflicto, se terminaba en un enfoque autoritario
dictatorial que impidiera la pluralidad de enfoques o perspectivas que llevaran a un
disenso.
El punto de vista clasista
Como uno de los elementos estructurales que considera importantes, Dahrendorf (1)
se refiere a la desigual distribución de la autoridad o de la legítima disponibilidad de
poder dentro de la sociedad capitalista.
Según ello pueden distinguirse dos clases: los que tienen poder y los que carecen de
él, los dominadores y los ominados, los que mandan y los que obedecen.
El punto de vista funcionalista
Argumenta que el conflicto es un resultado natural e inevitable de cualquier tipo de
sistema social u organizacional, y que no necesariamente tiene que ser malo, sino
que más bien tiene el potencial para ser una fuerza positiva que determine el
desempeño del sistema.
¿Que actitudes se adoptan ante el
conflicto?:
Es posible adoptar distintas actitudes:
Actitud= Evitar el conflicto.
Modo de Actuar = Alejarse física o mentalmente del conflicto.
Resultado probable = Todas las partes pierden.
Actitud = Suavizar el conflicto.
Modo de Actuar = Adaptarse a los intereses manifestados por una de las
partes.
Resultado probable = Solo una de las partes gana, los demás pierden.
Actitud = Imponer una solución.
Modo de actuar = Se utiliza el poder para imponer una solución.
Resultado probable = Solo una de las partes gana. Los demás pierden.
Actitud = Confrontación.
Modo de actuar = Afrontar directamente el conflicto y consensuar una
solución que satisfaga parcialmente o totalmente los intereses de todas
las partes.
Resultado probable = Todas las partes ganan.
¿Cuales son los estilos para
de enfrentar un conflicto?
Serenarse, ya que el ofuscamiento agrava el conflicto.
Aceptar que estamos frente a un conflicto, reconocerlo como tal.
Analizar el contenido, ver lo que se siente y lo que sucede.
Ponerse en el lugar de la otra parte para comprender su punto de
vista.
Dialogar buscando una solución: partir de los se tiene en
común, trabajar sobre lo que divide y analizar las ventajas y
desventajas de cada alternativa de solución.
Acordar la solución mas satisfactoria para ambas partes.
Formas de resolución
de conflictos
Las formas de resolución de los conflictos:
Una forma de resolver el conflicto es con un movimiento unilateral, donde una de
las partes se tranquiliza o se retira del conflicto, lo cual haría que seguramente la
otra parte también se retirara; pero este mecanismo puede llegar a ser peligroso
ya que el oponente podría no llegar a tranquilizarse.
Otro mecanismo sería aplacar a las partes mediante un pago compensatorio.
También puede ser resuelto mediante un intermediario (una mediación), mediante
una estrategia donde todos cedan algo y todos ganen algo (estrategia win win)
(negociación-arbitraje-mediación).
Otro mecanismo es la resolución por medio de la autoridad en la organización.
Implica el uso del poder.
Por último, otro mecanismo resulta de cuando las partes se someten a reglas en
forma voluntaria (normas pactadas-convenios, contratos, estatutos) u
obligatoriamente (derecho-jurisprudencia-tribunales).
El conflicto no es ni bueno ni malo en sí mismo, pero sabemos que el poder y el
conflicto son los principales modeladores del estado en una organización.
Conclusión:
A veces experimentamos los conflictos como fuerzas que tiran en
direcciones opuestas, como cuando no podemos decidir entre dos
alternativas, por atractivas o porque no nos gustan; otras, el conflicto
puede parecer más una pulseada: nos empujan en una dirección y se
nos opone algo o alguien que nos devuelve la presión.
En este tipo de conflictos se encuentran las percepciones.
Lamentablemente, las cosas y los hechos no siempre son percibidos
de igual manera por dos o más personas. La historia de relación que
en el pasado han tenido los protagonistas, puede hacer ver y sentir la
actuación de una persona o grupo, como negativa y peligrosa para
los intereses de la otra parte.
Bibliografía
Que es el conflicto consultado el 6 de octubre[ Extraído de]
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto
Diferentes tipos de conflictos consultado el 6 de octubre 2013 [Extraído de ]
http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/5611-tipos-de-conflicto-y-formas-de-
resolucion.htm.
Actitud de los conflictos consultado el 6 de octubre 2013 [Extraído de
]http://www.sagradocorazonlr.edu.ar/moodle/file.php/1/conflictos/CLASE%20DE%20P
ROFE%20VERO%20CONFLICTO/actitudes_frente_al_conflicto.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoPAOSAN85
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezangel_marin
 
2 teoría del conflicto psicología
2  teoría del conflicto psicología2  teoría del conflicto psicología
2 teoría del conflicto psicologíaFREDI HUAMAN
 
Concflicto Social
Concflicto SocialConcflicto Social
Concflicto SocialLenin Blas
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflictohanazonoaoi
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictosluis_tolaque
 
Tema 6 material_conflicto y su manejo
Tema 6 material_conflicto y su manejoTema 6 material_conflicto y su manejo
Tema 6 material_conflicto y su manejoyalezkafields
 
Conflicto y Equipos de Trabajo.
Conflicto y Equipos de Trabajo.Conflicto y Equipos de Trabajo.
Conflicto y Equipos de Trabajo.henryk12001
 
Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto Ramses CF
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictosCrishmikel
 
El conflicto y los equipos de trabajo cmd
El conflicto y los equipos de trabajo cmdEl conflicto y los equipos de trabajo cmd
El conflicto y los equipos de trabajo cmdwigelvyMARTIN
 

La actualidad más candente (20)

Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Psicología del conflicto
Psicología del conflictoPsicología del conflicto
Psicología del conflicto
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
 
etapas del conflicto
etapas del conflictoetapas del conflicto
etapas del conflicto
 
2 teoría del conflicto psicología
2  teoría del conflicto psicología2  teoría del conflicto psicología
2 teoría del conflicto psicología
 
Concflicto Social
Concflicto SocialConcflicto Social
Concflicto Social
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Tema 6 material_conflicto y su manejo
Tema 6 material_conflicto y su manejoTema 6 material_conflicto y su manejo
Tema 6 material_conflicto y su manejo
 
U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.
 
Conflicto y Equipos de Trabajo.
Conflicto y Equipos de Trabajo.Conflicto y Equipos de Trabajo.
Conflicto y Equipos de Trabajo.
 
Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto Cuadro sinoptico conflicto
Cuadro sinoptico conflicto
 
Uni2 act1 sergio gutierrez
Uni2 act1 sergio gutierrezUni2 act1 sergio gutierrez
Uni2 act1 sergio gutierrez
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
 
Filosofía conflicto social y poder
Filosofía  conflicto social y poderFilosofía  conflicto social y poder
Filosofía conflicto social y poder
 
El conflicto y los equipos de trabajo cmd
El conflicto y los equipos de trabajo cmdEl conflicto y los equipos de trabajo cmd
El conflicto y los equipos de trabajo cmd
 

Similar a U2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajo

Administracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos LaboralesAdministracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos LaboralesDiana Núñez
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.estudianteudg
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2Edith Jimenez
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoMELECIO REYES
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictosneto76
 
A1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajoA1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajoEdith Jimenez
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerHenry Osorio
 
Ud2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyesUd2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyesREYLUIGUI
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajogloria_topete
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Bel Delgado
 

Similar a U2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajo (20)

Uni2 act1
Uni2 act1Uni2 act1
Uni2 act1
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
Administracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos LaboralesAdministracion de Conflictos Laborales
Administracion de Conflictos Laborales
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
A1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajoA1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajo
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
 
Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacer
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
 
manejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.pptmanejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.ppt
 
Ud2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyesUd2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyes
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Act2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhlAct2 uni2-mhl
Act2 uni2-mhl
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 

Último

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

U2 a1 el_conflicto_y_los_equipos_de_trabajo

  • 1.
  • 2. ¿Que es el conflicto? Robines (1998) afirma que los conflictos son un proceso que inicia una parte percibe que otra ha afectado, o esta por afectar de modo negativo, algo que le interesa a la primera parte. El conflicto es una situación que dos o mas individuos con intereses contrapuestos entran en frotación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con objetivos de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación se verbal. El dirigente de un grupo debe estar consciente del hecho de que es posible obtener aportaciones positivas de un conflicto si las cosas no sale de control. Por ello es importante enseñar al grupo a entender los que es un conflicto y a resolverlo positivamente .
  • 3. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? En cuanto origina frustración, el conflicto ocasiona sentimientos destructivos contra quien lo provoca o es percibido como fuente del mismo. Cuando un conflicto almacena energía y la guarda a presión, es una fuente potencial de violencia. El conflicto puede impulsar la actividad. En un grupo cualquiera, la divergencia de opiniones estimula a todos a expresar, a ¿defender su posición y realizarla. El conflicto aclara ideas, los sentimientos, los caracteres y los objetivos de los miembros de un grupo, y conduce al establecimiento de normas de grupo e institución.
  • 4. Cuando el conflicto no es intergrupal sino intergrupal, une al grupo y ayuda a definir sus fronteras. Se da el caso de que un gobernante maquiavélico inventa un conflicto con el exterior para lograr la unión entre ciudadanos. Así se interpreto la guerra de las Malvinas iniciada por el presidente argentino Caltieri. El conflicto interno ocasiona la formación de subgrupos y bloques antagónicos. El conflicto tiende a proliferar, a formar cadenas o masas, como la clásica bola de nieve. Los conflictos entre grupos tienden a institucionalizarse. Los simbólicos se vuelven duros, tensos e intransigentes, por eso las guerras de religión han sido mas crueles. La habilidad para relacionarse socialmente no puede adquirirse con solo conocer técnicas en un curso; se logra por medio de la educación permanente de actitudes y de toda una filosofía de la vida y de las relaciones humanas.
  • 5. ¿Cuales son los distintos tipos de conflicto? Existen dos tipos de conflicto: aquel que versa sobre el sistema social, organizacional o grupal, y el que se desenvuelve dentro de las normas generadas por un sistema. Al primero podría denominárselo abierto, sin reglas, cuestionador de todo un sistema y sus presupuestos básicos. El segundo está normado , reglado, tiene límites pues las partes acuerdan sobre un procedimiento que regla los términos de dicho conflicto. Dentro de la primera perspectiva se pueden encuadrar los enfoques marxistas y clasistas del conflicto. Dentro de los segundos, los funcionalistas.
  • 6. Las distintas concepciones acerca del conflicto en las organizaciones ofrecen dos puntos de vista diferentes: El punto de vista tradicional El punto de vista tradicional afirma que debe evitarse el conflicto porque indica un mal funcionamiento del sistema social, organizacional o grupal. Se veía al conflicto en forma negativa, era dañino, debía evitarse. Puesto que se debía evitar todo conflicto, se terminaba en un enfoque autoritario dictatorial que impidiera la pluralidad de enfoques o perspectivas que llevaran a un disenso. El punto de vista clasista Como uno de los elementos estructurales que considera importantes, Dahrendorf (1) se refiere a la desigual distribución de la autoridad o de la legítima disponibilidad de poder dentro de la sociedad capitalista. Según ello pueden distinguirse dos clases: los que tienen poder y los que carecen de él, los dominadores y los ominados, los que mandan y los que obedecen. El punto de vista funcionalista Argumenta que el conflicto es un resultado natural e inevitable de cualquier tipo de sistema social u organizacional, y que no necesariamente tiene que ser malo, sino que más bien tiene el potencial para ser una fuerza positiva que determine el desempeño del sistema.
  • 7. ¿Que actitudes se adoptan ante el conflicto?: Es posible adoptar distintas actitudes: Actitud= Evitar el conflicto. Modo de Actuar = Alejarse física o mentalmente del conflicto. Resultado probable = Todas las partes pierden. Actitud = Suavizar el conflicto. Modo de Actuar = Adaptarse a los intereses manifestados por una de las partes. Resultado probable = Solo una de las partes gana, los demás pierden.
  • 8. Actitud = Imponer una solución. Modo de actuar = Se utiliza el poder para imponer una solución. Resultado probable = Solo una de las partes gana. Los demás pierden. Actitud = Confrontación. Modo de actuar = Afrontar directamente el conflicto y consensuar una solución que satisfaga parcialmente o totalmente los intereses de todas las partes. Resultado probable = Todas las partes ganan.
  • 9. ¿Cuales son los estilos para de enfrentar un conflicto? Serenarse, ya que el ofuscamiento agrava el conflicto. Aceptar que estamos frente a un conflicto, reconocerlo como tal. Analizar el contenido, ver lo que se siente y lo que sucede. Ponerse en el lugar de la otra parte para comprender su punto de vista. Dialogar buscando una solución: partir de los se tiene en común, trabajar sobre lo que divide y analizar las ventajas y desventajas de cada alternativa de solución. Acordar la solución mas satisfactoria para ambas partes.
  • 10. Formas de resolución de conflictos Las formas de resolución de los conflictos: Una forma de resolver el conflicto es con un movimiento unilateral, donde una de las partes se tranquiliza o se retira del conflicto, lo cual haría que seguramente la otra parte también se retirara; pero este mecanismo puede llegar a ser peligroso ya que el oponente podría no llegar a tranquilizarse. Otro mecanismo sería aplacar a las partes mediante un pago compensatorio. También puede ser resuelto mediante un intermediario (una mediación), mediante una estrategia donde todos cedan algo y todos ganen algo (estrategia win win) (negociación-arbitraje-mediación). Otro mecanismo es la resolución por medio de la autoridad en la organización. Implica el uso del poder. Por último, otro mecanismo resulta de cuando las partes se someten a reglas en forma voluntaria (normas pactadas-convenios, contratos, estatutos) u obligatoriamente (derecho-jurisprudencia-tribunales). El conflicto no es ni bueno ni malo en sí mismo, pero sabemos que el poder y el conflicto son los principales modeladores del estado en una organización.
  • 11. Conclusión: A veces experimentamos los conflictos como fuerzas que tiran en direcciones opuestas, como cuando no podemos decidir entre dos alternativas, por atractivas o porque no nos gustan; otras, el conflicto puede parecer más una pulseada: nos empujan en una dirección y se nos opone algo o alguien que nos devuelve la presión. En este tipo de conflictos se encuentran las percepciones. Lamentablemente, las cosas y los hechos no siempre son percibidos de igual manera por dos o más personas. La historia de relación que en el pasado han tenido los protagonistas, puede hacer ver y sentir la actuación de una persona o grupo, como negativa y peligrosa para los intereses de la otra parte.
  • 12. Bibliografía Que es el conflicto consultado el 6 de octubre[ Extraído de] http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto Diferentes tipos de conflictos consultado el 6 de octubre 2013 [Extraído de ] http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/5611-tipos-de-conflicto-y-formas-de- resolucion.htm. Actitud de los conflictos consultado el 6 de octubre 2013 [Extraído de ]http://www.sagradocorazonlr.edu.ar/moodle/file.php/1/conflictos/CLASE%20DE%20P ROFE%20VERO%20CONFLICTO/actitudes_frente_al_conflicto.html