SlideShare una empresa de Scribd logo
- Es una condición desafiante o retadora, generada para dinamizar
el aprendizaje de los estudiantes.
Moviliza complejos recursos cognitivos, afectivos. Actitudinales y
volitivos.
- Son accesibles a las capacidades de los estudiantes.
-Conocimientos disciplinares
-Potencialidades e intereses de los
estudiantes
-Contextos reales
-Competencias, capacidades e
indicadores
-Experiencias científicas
Mapas de progreso por ciclo.
- Se describe las condiciones, pero el reto o desafío
no aparece con claridad
- Formularlo como reto o desafío para el docente.
El reto o desafío sobrepasa las capacidades de los
estudiantes.
El reto o desafío propuesto está por debajo de las
capacidades de los estudiantes.
- Describir las condiciones.
- Explicitar el/los reto(s) o
desafío(s) movilizador(es) de
aprendizajes.
¿Qué aspectos
nos sirven como
referentes?
¿Cómo la
formulamos?
¿Qué errores
debemos evitar?
¿Qué características
tiene?
¿QUÉ CARACTERISTICAS TIENE?
La situación significativa es una condición generada intencionalmente
por el docente, que tienen la característica de ser retadora o
desafiante para los estudiantes. Esto con propósitos de generar un
adecuado flujo del aprendizaje.
Las situaciones de aprendizaje que generemos, deben en lo sumo
posible, movilizar mas que habilidades cognitivas, sino también
recursos afectivos, volitivos, actitudinales, etc. Hay que considerar que
los retos planteados puedan ser alcanzados por los estudiantes,
poniéndolos al límite de sus capacidades. En términos de Vigotsky el
reto o desafío se halla en la Zona de Desarrollo Potencial no en la
Zona de Desarrollo Real.
¿CÓMO LO FORMULAMOS?
Así mismo para formular una situación significativa, en primer lugar
describimos el contexto o condiciones a partir de las cuales se generará el
reto o desafío, un segundo elemento es redactar claramente el reto o
desafío para el estudiante, que puede hacerse en forma de pregunta o no.
Por ejemplo: En las partes altas de Moquegua, las fuertes lluvias trajeron
como consecuencia el incremento del cauce del río Tambo y el desborde,
afectando los sembríos ubicados en la zona del Valle de Tambo, la cual a
su vez fue declarado en emergencia; este hecho ocasionó grandes
pérdidas económicas a los agricultores, lo que generó diversos
problemas, tales como: el alza de precios de los productos de primera
necesidad, destrucción de puentes y otros. (DESCRIPCIÒN). Entonces a
los estudiantes de la I.E “Diversificado Chucarapi”, se les propone el reto
de elaborar trípticos informativos con la intención de concientizar a la
población en general sobre los efectos de los desastres naturales y su
prevención. (RETO O DESAFÍO).
¿QUÉ ASPECTOS NOS SIRVEN COMO REFERENTES?
Para generar las situaciones significativas en la programación
anual, los maestros debemos revisar los campos de
conocimiento de nuestras áreas, conocer las potencialidades e
intereses de nuestros estudiantes, explorar el contexto local,
regional, nacional e internacional. Asimismo es necesario
auscultar las competencias, capacidades e indicadores de cada
aprendizaje fundamental a movilizar. Por último también exige
un análisis de los mapas de progreso del ciclo a trabajar.
¿QUE ERRORES COMUNES DEBEMOS EVITAR?
En cuanto a los errores mas comunes, encontramos por ejemplo
aquellos en los que los docentes describen las condiciones o el
contexto, pero no se explicita el reto para los estudiantes. ( Por
ejemplo, expresar que en el distrito de Uchumayo, se nota
bastante contaminación del río Chili, asimismo quema de
desperdicios, arrojo de aguas residuales. Hasta aquí como se habrá
notado no se aclara que reto será asumido por los estudiantes a
partir de ese contexto).
Otro error muy común se da cuando los docentes proponen el
reto como Desafío para él y no para sus estudiantes. Por
ejemplo (Se nota en la localidad la falta de compromiso de los
estudiantes con sus valores culturales, con la música, por lo
tanto el reto será promover la identidad cultural de los
jóvenes y señoritas del colegio).
El otro error está referido a proponer actividades demasiado
complejas para las capacidades de nuestros estudiantes u otro
error es proponer actividades que ellos encuentran demasiado
accesibles y por ello lo enfrentan rápidamente y caen en el
aburrimiento
01 situacion significativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docxPROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
joseluiscamachoporra2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
HermesHecamCanazaMam
 
Situaciones significativas violencia en la sociedad
Situaciones significativas   violencia en la sociedadSituaciones significativas   violencia en la sociedad
Situaciones significativas violencia en la sociedad
Julio Lòpez
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docxPROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CHANKA - 4TO GRADO - SEC.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
 
Com u4 - 3er grado - sesion 02
Com   u4 - 3er grado - sesion 02Com   u4 - 3er grado - sesion 02
Com u4 - 3er grado - sesion 02
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
5ta experiencia aprendizaje 3ro dpcc
 
2do secundaria carpeta
2do secundaria carpeta2do secundaria carpeta
2do secundaria carpeta
 
Situaciones significativas violencia en la sociedad
Situaciones significativas   violencia en la sociedadSituaciones significativas   violencia en la sociedad
Situaciones significativas violencia en la sociedad
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
3º DPCC SES 3 UNI 1 SEM 03 - 2023.docx
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
Unidad de aprendizaje PRIMERO
Unidad de aprendizaje PRIMERO Unidad de aprendizaje PRIMERO
Unidad de aprendizaje PRIMERO
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Unidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad culturalUnidad 4 identidad cultural
Unidad 4 identidad cultural
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 

Similar a 01 situacion significativa

Características de la Situación Significativa ccesa007
Características de la Situación Significativa  ccesa007Características de la Situación Significativa  ccesa007
Características de la Situación Significativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PREPARACIÓN, FORMULACIÓN y PLANIFICACIÓN de PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
PREPARACIÓN, FORMULACIÓN y PLANIFICACIÓN de PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdfPREPARACIÓN, FORMULACIÓN y PLANIFICACIÓN de PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
PREPARACIÓN, FORMULACIÓN y PLANIFICACIÓN de PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
javiermiranda556951
 

Similar a 01 situacion significativa (20)

Características de la Situación Significativa ccesa007
Características de la Situación Significativa  ccesa007Características de la Situación Significativa  ccesa007
Características de la Situación Significativa ccesa007
 
Situación significativa, concepto, características
Situación significativa, concepto, característicasSituación significativa, concepto, características
Situación significativa, concepto, características
 
Situación significativa 2016
Situación significativa 2016Situación significativa 2016
Situación significativa 2016
 
Ejemplos de situación significativa educare
Ejemplos de situación significativa   educareEjemplos de situación significativa   educare
Ejemplos de situación significativa educare
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Taller de programacion curricular nsr 2015
Taller de programacion curricular nsr 2015Taller de programacion curricular nsr 2015
Taller de programacion curricular nsr 2015
 
Lineamientos de Comunicación
Lineamientos de ComunicaciónLineamientos de Comunicación
Lineamientos de Comunicación
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
SITUACION SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACION SIGNIFICATIVA.pptxSITUACION SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACION SIGNIFICATIVA.pptx
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVASITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007
 
PREPARACIÓN, FORMULACIÓN y PLANIFICACIÓN de PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
PREPARACIÓN, FORMULACIÓN y PLANIFICACIÓN de PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdfPREPARACIÓN, FORMULACIÓN y PLANIFICACIÓN de PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
PREPARACIÓN, FORMULACIÓN y PLANIFICACIÓN de PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
 
Circular trabajo extra_clase
Circular trabajo extra_claseCircular trabajo extra_clase
Circular trabajo extra_clase
 
Xviii material barranca ,martes 18 de agosto 2015 copia
Xviii material  barranca ,martes  18 de agosto 2015   copiaXviii material  barranca ,martes  18 de agosto 2015   copia
Xviii material barranca ,martes 18 de agosto 2015 copia
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptxSITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
 

Más de Gerencia Regional de Educación de Arequipa

Más de Gerencia Regional de Educación de Arequipa (18)

3. creacion de personajes
3. creacion de personajes3. creacion de personajes
3. creacion de personajes
 
2. grabacion de audio con scratch
2. grabacion de audio con scratch2. grabacion de audio con scratch
2. grabacion de audio con scratch
 
7. animacion del estado de perdidas y ganancias en la empresa
7. animacion  del estado de perdidas y ganancias en la empresa7. animacion  del estado de perdidas y ganancias en la empresa
7. animacion del estado de perdidas y ganancias en la empresa
 
6. animacion de sprite 3 pizarra
6. animacion de sprite 3  pizarra6. animacion de sprite 3  pizarra
6. animacion de sprite 3 pizarra
 
5. creacion de dialogo entre personajes
5. creacion de dialogo entre personajes5. creacion de dialogo entre personajes
5. creacion de dialogo entre personajes
 
1. descripcion de la interfaz de usuario de scratch
1. descripcion de la interfaz de usuario de scratch 1. descripcion de la interfaz de usuario de scratch
1. descripcion de la interfaz de usuario de scratch
 
07 formatos ept
07 formatos ept07 formatos ept
07 formatos ept
 
06 propuesta carpeta pedagogica
06 propuesta carpeta pedagogica06 propuesta carpeta pedagogica
06 propuesta carpeta pedagogica
 
04 sesion
04 sesion04 sesion
04 sesion
 
03 unidad
03 unidad03 unidad
03 unidad
 
02 programacion anual
02 programacion anual02 programacion anual
02 programacion anual
 
05 evaluacion general
05 evaluacion general05 evaluacion general
05 evaluacion general
 
Abp el ciclo del abp.pdf1
Abp el ciclo del abp.pdf1Abp el ciclo del abp.pdf1
Abp el ciclo del abp.pdf1
 
Formulacion de modulos 1
Formulacion de modulos 1Formulacion de modulos 1
Formulacion de modulos 1
 
Formulacion de modulos 2
Formulacion de modulos 2Formulacion de modulos 2
Formulacion de modulos 2
 
Como ingresar al aula virtual
Como ingresar al aula virtualComo ingresar al aula virtual
Como ingresar al aula virtual
 
Ley 30627
Ley 30627Ley 30627
Ley 30627
 
Enfoque del area ept
Enfoque del area eptEnfoque del area ept
Enfoque del area ept
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

01 situacion significativa

  • 1. - Es una condición desafiante o retadora, generada para dinamizar el aprendizaje de los estudiantes. Moviliza complejos recursos cognitivos, afectivos. Actitudinales y volitivos. - Son accesibles a las capacidades de los estudiantes. -Conocimientos disciplinares -Potencialidades e intereses de los estudiantes -Contextos reales -Competencias, capacidades e indicadores -Experiencias científicas Mapas de progreso por ciclo. - Se describe las condiciones, pero el reto o desafío no aparece con claridad - Formularlo como reto o desafío para el docente. El reto o desafío sobrepasa las capacidades de los estudiantes. El reto o desafío propuesto está por debajo de las capacidades de los estudiantes. - Describir las condiciones. - Explicitar el/los reto(s) o desafío(s) movilizador(es) de aprendizajes. ¿Qué aspectos nos sirven como referentes? ¿Cómo la formulamos? ¿Qué errores debemos evitar? ¿Qué características tiene?
  • 2. ¿QUÉ CARACTERISTICAS TIENE? La situación significativa es una condición generada intencionalmente por el docente, que tienen la característica de ser retadora o desafiante para los estudiantes. Esto con propósitos de generar un adecuado flujo del aprendizaje. Las situaciones de aprendizaje que generemos, deben en lo sumo posible, movilizar mas que habilidades cognitivas, sino también recursos afectivos, volitivos, actitudinales, etc. Hay que considerar que los retos planteados puedan ser alcanzados por los estudiantes, poniéndolos al límite de sus capacidades. En términos de Vigotsky el reto o desafío se halla en la Zona de Desarrollo Potencial no en la Zona de Desarrollo Real.
  • 3. ¿CÓMO LO FORMULAMOS? Así mismo para formular una situación significativa, en primer lugar describimos el contexto o condiciones a partir de las cuales se generará el reto o desafío, un segundo elemento es redactar claramente el reto o desafío para el estudiante, que puede hacerse en forma de pregunta o no. Por ejemplo: En las partes altas de Moquegua, las fuertes lluvias trajeron como consecuencia el incremento del cauce del río Tambo y el desborde, afectando los sembríos ubicados en la zona del Valle de Tambo, la cual a su vez fue declarado en emergencia; este hecho ocasionó grandes pérdidas económicas a los agricultores, lo que generó diversos problemas, tales como: el alza de precios de los productos de primera necesidad, destrucción de puentes y otros. (DESCRIPCIÒN). Entonces a los estudiantes de la I.E “Diversificado Chucarapi”, se les propone el reto de elaborar trípticos informativos con la intención de concientizar a la población en general sobre los efectos de los desastres naturales y su prevención. (RETO O DESAFÍO).
  • 4. ¿QUÉ ASPECTOS NOS SIRVEN COMO REFERENTES? Para generar las situaciones significativas en la programación anual, los maestros debemos revisar los campos de conocimiento de nuestras áreas, conocer las potencialidades e intereses de nuestros estudiantes, explorar el contexto local, regional, nacional e internacional. Asimismo es necesario auscultar las competencias, capacidades e indicadores de cada aprendizaje fundamental a movilizar. Por último también exige un análisis de los mapas de progreso del ciclo a trabajar.
  • 5. ¿QUE ERRORES COMUNES DEBEMOS EVITAR? En cuanto a los errores mas comunes, encontramos por ejemplo aquellos en los que los docentes describen las condiciones o el contexto, pero no se explicita el reto para los estudiantes. ( Por ejemplo, expresar que en el distrito de Uchumayo, se nota bastante contaminación del río Chili, asimismo quema de desperdicios, arrojo de aguas residuales. Hasta aquí como se habrá notado no se aclara que reto será asumido por los estudiantes a partir de ese contexto).
  • 6. Otro error muy común se da cuando los docentes proponen el reto como Desafío para él y no para sus estudiantes. Por ejemplo (Se nota en la localidad la falta de compromiso de los estudiantes con sus valores culturales, con la música, por lo tanto el reto será promover la identidad cultural de los jóvenes y señoritas del colegio). El otro error está referido a proponer actividades demasiado complejas para las capacidades de nuestros estudiantes u otro error es proponer actividades que ellos encuentran demasiado accesibles y por ello lo enfrentan rápidamente y caen en el aburrimiento

Notas del editor

  1. .