SlideShare una empresa de Scribd logo
Ismael Yévenes L. TEORIAS ACIDO-BASE.  I. TEORIA DE ARRHENIUS a.- Disociación iónica de ácidos : protones HCl H +   +  Cl - CH 3 COOH   H +   +  CH 3 COO - b.- Fuerza de ácido :   grado de disociación
Ismael Yévenes L. a.- Disociación iónica de bases : iones hidroxilo NaOH   Na +   +  OH - Ca (OH) 2 Ca +2   +  2OH - b.- Fuerza de base :   grado de disociación Problemas de teoría de Arrhenius Protones libres Bases que no disocian OH -  : NH 3  ; HCO 3 -
Ismael Yévenes L. II. TEORIA DE BRONSTED-LOWRY Acido : Liberación protones hidratados H 3 O + Base  :Captación  protones hidratados H 3 O + HCl  +  H 2 O H 3 O + +  Cl - CH 3 COOH  + H 2 O  H 3 O + +  CH 3 COO - NH 3   + H 2 O  NH 4 +  + OH - CO 3 2-  + H 2 O HCO 3 -
Ismael Yévenes L. PARES  ACIDO-BASE CONJUGADOS CH 3 COOH  + H 2 O  H 3 O +  +  CH 3 COO - ácido 1   base 2   ácido 2  base 1   conjugado  conjugada CH 3 COOH  CH 3 COO -   H 2 O   H 3 O +  ácido 1 +  base 2   ácido 2  +  base 1   conjugado  conjugada 1.-
Ismael Yévenes L. NH 3   +  H 2 O  NH 4 +   +  OH - base 1   ácido 2   ácido 1  base 2   conjugado  conjugada   NH 3    NH 4 +   H 2 O  H 3 O + base 1 +  ácido 2   ácido 1  +  base 2   conjugado  conjugada 2.-
Ismael Yévenes L. CARÁCTER ANFOTERO DEL AGUA CH 3 COOH  + H 2 O  H 3 O +  +  CH 3 COO - ACIDO NH 3   +  H 2 O  NH 4 +   +  OH - BASICO
Ismael Yévenes L. CLASIFICACION DE ACIDOS Y BASES FUERTE: Disociación total, electrolito fuerte, K>1 DEBIL: Disociación parcial, electrolito débil, K<1 FUERZA: Proporcional al grado de disociación
Ismael Yévenes L. III. TEORIA DE LEWIS Acido : Capta pares de electrones Base  : Cede pares de electrones HCl  +  H 2 O H 3 O + +  Cl - NH 3  + H 2 O  NH 4 +  + OH - BF 3   +  F - BF 4 Ag +   + 2CN - Ag (CN) 2 -
Ismael Yévenes L. DEFINICION DE Ka y Kb Las reacciones ácido-base implican transferencia de protones  en medio acuoso :Bronsted y Lowry CH 3 COOH  + H 2 O  H 3 O + (ac)   +  CH 3 COO -  (ac)   [H 3 O + ]   [CH 3 COO - ]   K =   [CH 3 COOH]  [H 2 O] [H 2 O] =cte   [H 3 O + ]   [CH 3 COO - ]   Ka =   [CH 3 COOH]  Ka
Ismael Yévenes L. En general HA  + H 2 O  H 3 O + (ac)   +  A -  (ac)   [H 3 O + ]   [A - ]   Ka =   [HA]  NH 3   + H 2 O  NH 4 + (ac)   +  OH -  (ac)   [NH 4 + ]   [OH - ]   K =   [NH 3 ]  [H 2 O] [H 2 O] =cte   [NH 4 + ]   [OH - ]   Kb =   [NH 3 ]  Kb
Ismael Yévenes L. En general B  + H 2 O  BH + (ac)   +  OH -  (ac)   [BH + ]   [OH - ]   Ka =   [B]  AUTOIONIZACION DEL AGUA H 2 O  + H 2 O  H 3 O + (ac)   +  OH -  (ac)   [H 3 O + ]   [OH - ]   Kw =   [H 2 O] 2    [H 2 O] =cte Kw  =   [H 3 O + ]   [OH - ]   =  1 . 10 -14 Kw : Producto iónico del agua Solución neutra [H 3 O + ]   =   [OH - ]  =  1 . 10 -7  M
Ismael Yévenes L. Concepto de pH y pOH p: operador matemático  =  - log pX  =   - log X pH  =   - log [H 3 O + ] pOH  =   - log [OH - ] pKa  =  - log Ka pK  =  - log K pKb  =  - log Kb pKw  =  - log Kw Para el agua Kw  =  [H 3 O + ]   [OH - ] /.p - log Kw  =  - log [H 3 O + ]   [OH - ] - log Kw  = - log [H 3 O + ]   [OH - ] - log Kw  = - log [H 3 O + ]   +   - log [OH - ] - log 10 -14  = - log [H 3 O + ]   + - log [OH - ]   14 = pH  + pOH
Ismael Yévenes L. ESCALA DE pH y pOH pH [H 3 O + ]   pOH   [OH - ] 14 10 -14   0   10 0 7 10 -7   7   10 -7 B a s i c o neutro A c i d o 0 10 0   14   10 -14
Ismael Yévenes L. CALCULO DE pH y pOH Acido Fuerte: HA  + H 2 O  H 3 O + (ac)   +  A -  (ac) Acido totalmente disociado K: INDETERMINADO pH  =   - log [H 3 O + ] = - log [HA] Base Fuerte: B  + H 2 O  BH + (ac)   +  OH -  (ac) pOH  =   - log [OH - ] = - log [B]
Ismael Yévenes L. Acido débil: HA  + H 2 O  H 3 O + (ac)   +  A -  (ac)   [H 3 O + ]   [A - ]  Ka =  / - log   [HA]  - log Ka  + -log [ HA]  = -log [H 3 O + ]   [ A -  ] pero  :  [H 3 O + ]  =  [ A -  ] luego:  - log Ka  + -log [ HA]  = -log [H 3 O + ] 2  = 2 pH pH  =   1/2 p Ka - 1/2 log [HA]
Ismael Yévenes L. Base débil: B  + H 2 O    BH + (ac)   +  OH -  (ac) [BH + ]   [OH - - ]  Kb =  / - log   [B]  pero  :  [BH + ]  =  [ OH -  ] luego:  - log Kb  + -log [ B]  =  -log [ OH 2  =  2 pOH pOH  =   1/2 p Kb - 1/2 log [B]
Ismael Yévenes L. ACIDOS POLIPROTIDOS:  Poseen mas de un átomo de hidro- geno disociable. Ej. Acido sulfuroso, H 2 SO 3   H 2 SO 3(ac) H + (ac)   +  H 2 SO 3 - (ac)  K a1  = 1.7 x 10 -2 HSO 3 - (ac)   H + (ac)   +  SO 3 -2 (ac)  K a2  = 6.4 x 10 -8 CONSTANTES DE DISOCIACION:  Se conocen como K a1  y K a2  donde el subíndice numérico indica el protón especifico que se disocia. CUAL CONSTANTE ES MAYOR:  Para el acido sulfuroso la primera constante es mucho mayor.
Ismael Yévenes L. CUANTO MAYOR ES K a1  QUE K a2  :  Haciendo un sencillo calculo y considerando solo los exponentes 10 -2 /10 -8  = 10 6,  esto significa que el  primer protón es un millón de veces mas acido que el segundo protón PORQUE K a1  ES MAYOR QUE K a2:  Las interacciones electrostáticas  son mayores entre el protón y un anion que entre un H+ y una molécula  sin carga NORMA:  Siempre es mas fácil extraer el primer protón de un acido poliprotido que el segundo. ANALOGIA:  Para un acido con tres protones, será mas fácil extraer el segundo protón que el tercero. Para un acido del tipo HnX, el  protón n-1, será mas fácil de extraer que n.
Ismael Yévenes L. pH Ca (OH) 2  SATURADO O LECHADA DE CAL Solubilidad   Ca (OH) 2   = 1,58 g/L Molaridad   Ca (OH) 2   = 1,58 / 74  = 0,021 M Ca (OH) 2   Ca 2+  +   2OH -   0,021 moles   0,021 2 .  0,021 moles pOH = - log  (2 .  0,021) = 1,38   pH  = 12,62
Ismael Yévenes L. pH ACIDO FOSFORICO 50% P/V H 3 PO 4 50% P/V = 500 g H 3 PO 4  / L M = 500 / 98 = 5,1 M H 3 PO 4   +  H 2 O   H 3 O +   +  H 2 PO 4 -   pKa1 = 2,12 H 2 PO 4 -   +  H 2 O H 3 O +   +  HPO 4 2-   pKa2 = 7,21 HPO 4 2-   +  H 2 O H 3 O +   +  PO 4 3-   pKa3 = 12,32
Ismael Yévenes L. pH  =   - log [H 3 O + ]   [H 3 O + ]   [H 2 PO 4 -  ]  Ka1 =    [H 3 PO 4 ]  pH  =   1/2 p Ka1 - 1/2 log [H 3 PO 4 ] pH  =   1/2 2,12 - 1/2 log 5,1 pH = 0,6
Ismael Yévenes L. SOLUCIONES BUFFER Definición: Solución reguladora de pH Composición: Acido débil mas sal base conjugada Base débil mas sal ácido conjugado Porque ácido o base débil: Por la capacidad de la sal del ácido (base) de aceptar (ceder) protones.
Ismael Yévenes L. CH 3 COOH  + H 2 O  H 3 O + (ac)   +  CH 3 COO -  (ac) 1.- Presencia de CH 3 COO -  inhibe la disociación del ácido. Principio de Le Chatelier. 2.- Ion CH 3 COO -  es un aceptor de protones. 3.- CH 3 COOH es un dador de protones. a.- Composición del buffer: CH 3 COOH  + CH 3 COONa Acido   Base
Ismael Yévenes L. b.-  NH 4 OH  (ac)   NH 4 + (ac)   +  OH -  (ac) 1.- Presencia de NH 4 +  inhibe la disociación de la  base.  Principio de Le Chatelier. 2.- Ion NH 4 +  es un dador de protones NH 4 +   (ac)  + H 2 O    NH 3   (ac)   + H 3 O + (ac)   3.- NH 4 OH es un aceptor de protones NH 4 OH  (ac)  + H +     NH 4 + (ac)   +  H 2 O   (ac) Composición del buffer: NH 4 OH  +  NH 4 Cl Base   Acido
Ismael Yévenes L. Sistema tampón ácido: [ HA]  : Acido débil  [ NaA] :Sal sódica del ácido débil HA  (ac)   H +  (ac)  +  A -  (ac) NaA  (ac)   Na +  (ac)  +  A -  (ac)   [H + ]   [A - ]  Ka =    [HA]  [A - ] = [Acido]  + [sal] [A - ] = [H + ]
Ismael Yévenes L.   [H + ]   [A - ]  Ka =    [HA]  [A - ] = [Acido]  + [sal]  [A - ] = [H + ]   Ka  [HA]  [H + ]   =  /  -log    [A - ]  [A - ] pH  =  pKa  + log  [HA]  Luego: [Sal - ] pH  =  pKa  + log  [Acido] En general: Ecuación de Henderson-Hasselbach
Ismael Yévenes L. Sistema tampón básico: BOH  : base débil  BCl  : sal de base débil (cloruro) BOH (ac) B + (ac)   + OH - (ac) BCl (ac)  B + (ac)   + Cl - (ac)   [B + ]   [OH - ]  Kb =    [BOH]  [B + ]  = [Base]  + [sal]  [B + ]  = [OH - ]
Ismael Yévenes L.   [B + ]   Kb  [OH - ] =  /  log    [BOH]  [B + ] pOH  =  pKb  +  log  [BOH]  Luego: [Sal] pOH  =  pKb  + log  [Base] En general: Ecuación de Henderson-Hasselbach
Ismael Yévenes L. Rango de actividad de los buffers: Acido 1  10 Razón  [Sal] / [Acido]  =  y  10  1 10 pH  =  pKa  +  log  =  pKa  +  1 1 1 pH  =  pKa  +  log  =  pKa  -  1 10 pH  =  pKa  +  1
Ismael Yévenes L. Base 1  10 Razón  [Sal] / [Base]  =  y  10  1 pOH  =  pKb  +  1 Concentración de los buffers: [Buffer ácido]  = [Sal]  +  [Acido] [Buffer basico]  = [Sal]  +  [Base]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosManuel Gallardo Novoa
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
Amanda Rojas
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Peterr David
 
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodioFicha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Camilo López Sanchez
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloqcaorg1
 
Disoluciones reguladoras
Disoluciones reguladorasDisoluciones reguladoras
Disoluciones reguladoras
Javier Valdés
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
José Cruz Feo Manga
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
Solev Cabrejos
 
Reactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanosReactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanosromypech
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
Edgar García-Hernández
 
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
María Isabel Arellano
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodioFicha de seguridad hidroxido de sodio
Ficha de seguridad hidroxido de sodio
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Disoluciones reguladoras
Disoluciones reguladorasDisoluciones reguladoras
Disoluciones reguladoras
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
 
Reactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanosReactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanos
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
Alcoholes, aldehidos, cetonas, ácidos carboxilos...
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Eteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabuEteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabu
 

Destacado

Rea teorías ácido base
Rea teorías ácido baseRea teorías ácido base
Rea teorías ácido base
maazucenariveras
 
Arrhenius Pavez Vasquez
Arrhenius Pavez VasquezArrhenius Pavez Vasquez
Arrhenius Pavez Vasquez
blastereload
 
Quimica Acido Base
Quimica Acido BaseQuimica Acido Base
Quimica Acido Baseguest53777d
 
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos CientificosQue Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificosguest36e8be
 
Teoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowryTeoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowry
Roberto Aldunate Mccartney
 
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugadoTeoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugadoGeOrge Angelz MnDz
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Sooey Wong
 
TeoríA De Arrhenius
TeoríA De ArrheniusTeoríA De Arrhenius
TeoríA De Arrheniusvaleeentina
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hDiana Cristina Gómez
 
Teorias acido base
Teorias acido baseTeorias acido base
Teorias acido base
Química Bellamy
 

Destacado (16)

Rea teorías ácido base
Rea teorías ácido baseRea teorías ácido base
Rea teorías ácido base
 
Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013Planificación química 4º medio 2013
Planificación química 4º medio 2013
 
Arrhenius Pavez Vasquez
Arrhenius Pavez VasquezArrhenius Pavez Vasquez
Arrhenius Pavez Vasquez
 
Quimica Acido Base
Quimica Acido BaseQuimica Acido Base
Quimica Acido Base
 
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Química mencion Guía N°19 [4° Medio] (2012)
 
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos CientificosQue Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
 
Teoria de acido base
Teoria de acido baseTeoria de acido base
Teoria de acido base
 
Teoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowryTeoría ácido base de brönsted-lowry
Teoría ácido base de brönsted-lowry
 
Teoría de arrhenius
Teoría de arrheniusTeoría de arrhenius
Teoría de arrhenius
 
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugadoTeoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 
TeoríA De Arrhenius
TeoríA De ArrheniusTeoríA De Arrhenius
TeoríA De Arrhenius
 
Acidos y bases, arrhenius
Acidos y bases, arrheniusAcidos y bases, arrhenius
Acidos y bases, arrhenius
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
Teorias acido base
Teorias acido baseTeorias acido base
Teorias acido base
 

Similar a 03 Acido Base2009

Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseMercedes Liaño
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
ssuserc2d170
 
Acido base 2.ppt
Acido base 2.pptAcido base 2.ppt
Acido base 2.ppt
PabloIgnacioBarrias
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
lunaclara123
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
lunaclara123
 
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesNatalia Tello
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
lucasmerel
 
04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
luis ayala
 
áCido base
áCido baseáCido base
acido - base
acido - baseacido - base
acido - base
ut
 
Acido base
Acido baseAcido base
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
instituto integrado de comercio
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
Javier Araneda
 
04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
Luis Lozada
 
Tema acidobase 2
Tema acidobase 2Tema acidobase 2
Tema acidobase 2nilo villa
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
fqcolindres
 
Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
fisicayquimica-com-es
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
Roberto Gutiérrez Pretel
 

Similar a 03 Acido Base2009 (20)

Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato reacciones ácido-base
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
 
Acido base 2.ppt
Acido base 2.pptAcido base 2.ppt
Acido base 2.ppt
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
 
Acidobase
AcidobaseAcidobase
Acidobase
 
Diapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_basesDiapositivas c15 acidos_y_bases
Diapositivas c15 acidos_y_bases
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
 
04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio04ácido base apsaricio
04ácido base apsaricio
 
áCido base
áCido baseáCido base
áCido base
 
acido - base
acido - baseacido - base
acido - base
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
 
04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
 
Tema acidobase 2
Tema acidobase 2Tema acidobase 2
Tema acidobase 2
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Reacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protonesReacciones de transferencia de protones
Reacciones de transferencia de protones
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 

Más de Miguel Neira

Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdfDialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Miguel Neira
 
Comunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdfComunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
Miguel Neira
 
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdfVarios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Miguel Neira
 
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Formato info lectura teo contemp 2017 02Formato info lectura teo contemp 2017 02
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Miguel Neira
 
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Miguel Neira
 
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Miguel Neira
 
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02Calendario teologia contemporanea 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Miguel Neira
 
Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Miguel Neira
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informarMiguel Neira
 
Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Miguel Neira
 
Formato informe de lectura
Formato informe de lecturaFormato informe de lectura
Formato informe de lectura
Miguel Neira
 
Instructivo para subir tareas
Instructivo para subir tareasInstructivo para subir tareas
Instructivo para subir tareas
Miguel Neira
 
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Diapos cultura vt$nt 2013 01Diapos cultura vt$nt 2013 01
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Miguel Neira
 
Encuesta de evaluación del curso
Encuesta de evaluación del cursoEncuesta de evaluación del curso
Encuesta de evaluación del curso
Miguel Neira
 
Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 14Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 14Miguel Neira
 
Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 13Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 13Miguel Neira
 
Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 12Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 12Miguel Neira
 
Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11Miguel Neira
 
Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 10Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 10Miguel Neira
 
Intro biblia2012 16
Intro biblia2012 16Intro biblia2012 16
Intro biblia2012 16Miguel Neira
 

Más de Miguel Neira (20)

Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdfDialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
 
Comunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdfComunicacion para Principiantes.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
 
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdfVarios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
 
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Formato info lectura teo contemp 2017 02Formato info lectura teo contemp 2017 02
Formato info lectura teo contemp 2017 02
 
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02
 
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
 
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02Calendario teologia contemporanea 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02
 
Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
 
Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014Plan de clases apologética 2014
Plan de clases apologética 2014
 
Formato informe de lectura
Formato informe de lecturaFormato informe de lectura
Formato informe de lectura
 
Instructivo para subir tareas
Instructivo para subir tareasInstructivo para subir tareas
Instructivo para subir tareas
 
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Diapos cultura vt$nt 2013 01Diapos cultura vt$nt 2013 01
Diapos cultura vt$nt 2013 01
 
Encuesta de evaluación del curso
Encuesta de evaluación del cursoEncuesta de evaluación del curso
Encuesta de evaluación del curso
 
Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 14Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 14
 
Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 13Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 13
 
Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 12Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 12
 
Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 11
 
Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 10Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 10
 
Intro biblia2012 16
Intro biblia2012 16Intro biblia2012 16
Intro biblia2012 16
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

03 Acido Base2009

  • 1. Ismael Yévenes L. TEORIAS ACIDO-BASE. I. TEORIA DE ARRHENIUS a.- Disociación iónica de ácidos : protones HCl H + + Cl - CH 3 COOH H + + CH 3 COO - b.- Fuerza de ácido :  grado de disociación
  • 2. Ismael Yévenes L. a.- Disociación iónica de bases : iones hidroxilo NaOH Na + + OH - Ca (OH) 2 Ca +2 + 2OH - b.- Fuerza de base :  grado de disociación Problemas de teoría de Arrhenius Protones libres Bases que no disocian OH - : NH 3 ; HCO 3 -
  • 3. Ismael Yévenes L. II. TEORIA DE BRONSTED-LOWRY Acido : Liberación protones hidratados H 3 O + Base :Captación protones hidratados H 3 O + HCl + H 2 O H 3 O + + Cl - CH 3 COOH + H 2 O H 3 O + + CH 3 COO - NH 3 + H 2 O NH 4 + + OH - CO 3 2- + H 2 O HCO 3 -
  • 4. Ismael Yévenes L. PARES ACIDO-BASE CONJUGADOS CH 3 COOH + H 2 O H 3 O + + CH 3 COO - ácido 1 base 2 ácido 2 base 1 conjugado conjugada CH 3 COOH CH 3 COO - H 2 O H 3 O + ácido 1 + base 2 ácido 2 + base 1 conjugado conjugada 1.-
  • 5. Ismael Yévenes L. NH 3 + H 2 O NH 4 + + OH - base 1 ácido 2 ácido 1 base 2 conjugado conjugada NH 3 NH 4 + H 2 O H 3 O + base 1 + ácido 2 ácido 1 + base 2 conjugado conjugada 2.-
  • 6. Ismael Yévenes L. CARÁCTER ANFOTERO DEL AGUA CH 3 COOH + H 2 O H 3 O + + CH 3 COO - ACIDO NH 3 + H 2 O NH 4 + + OH - BASICO
  • 7. Ismael Yévenes L. CLASIFICACION DE ACIDOS Y BASES FUERTE: Disociación total, electrolito fuerte, K>1 DEBIL: Disociación parcial, electrolito débil, K<1 FUERZA: Proporcional al grado de disociación
  • 8. Ismael Yévenes L. III. TEORIA DE LEWIS Acido : Capta pares de electrones Base : Cede pares de electrones HCl + H 2 O H 3 O + + Cl - NH 3 + H 2 O NH 4 + + OH - BF 3 + F - BF 4 Ag + + 2CN - Ag (CN) 2 -
  • 9. Ismael Yévenes L. DEFINICION DE Ka y Kb Las reacciones ácido-base implican transferencia de protones en medio acuoso :Bronsted y Lowry CH 3 COOH + H 2 O H 3 O + (ac) + CH 3 COO - (ac) [H 3 O + ] [CH 3 COO - ] K = [CH 3 COOH] [H 2 O] [H 2 O] =cte [H 3 O + ] [CH 3 COO - ] Ka = [CH 3 COOH] Ka
  • 10. Ismael Yévenes L. En general HA + H 2 O H 3 O + (ac) + A - (ac) [H 3 O + ] [A - ] Ka = [HA] NH 3 + H 2 O NH 4 + (ac) + OH - (ac) [NH 4 + ] [OH - ] K = [NH 3 ] [H 2 O] [H 2 O] =cte [NH 4 + ] [OH - ] Kb = [NH 3 ] Kb
  • 11. Ismael Yévenes L. En general B + H 2 O BH + (ac) + OH - (ac) [BH + ] [OH - ] Ka = [B] AUTOIONIZACION DEL AGUA H 2 O + H 2 O H 3 O + (ac) + OH - (ac) [H 3 O + ] [OH - ] Kw = [H 2 O] 2 [H 2 O] =cte Kw = [H 3 O + ] [OH - ] = 1 . 10 -14 Kw : Producto iónico del agua Solución neutra [H 3 O + ] = [OH - ] = 1 . 10 -7 M
  • 12. Ismael Yévenes L. Concepto de pH y pOH p: operador matemático = - log pX = - log X pH = - log [H 3 O + ] pOH = - log [OH - ] pKa = - log Ka pK = - log K pKb = - log Kb pKw = - log Kw Para el agua Kw = [H 3 O + ] [OH - ] /.p - log Kw = - log [H 3 O + ] [OH - ] - log Kw = - log [H 3 O + ] [OH - ] - log Kw = - log [H 3 O + ] + - log [OH - ] - log 10 -14 = - log [H 3 O + ] + - log [OH - ] 14 = pH + pOH
  • 13. Ismael Yévenes L. ESCALA DE pH y pOH pH [H 3 O + ] pOH [OH - ] 14 10 -14 0 10 0 7 10 -7 7 10 -7 B a s i c o neutro A c i d o 0 10 0 14 10 -14
  • 14. Ismael Yévenes L. CALCULO DE pH y pOH Acido Fuerte: HA + H 2 O H 3 O + (ac) + A - (ac) Acido totalmente disociado K: INDETERMINADO pH = - log [H 3 O + ] = - log [HA] Base Fuerte: B + H 2 O BH + (ac) + OH - (ac) pOH = - log [OH - ] = - log [B]
  • 15. Ismael Yévenes L. Acido débil: HA + H 2 O H 3 O + (ac) + A - (ac) [H 3 O + ] [A - ] Ka = / - log [HA] - log Ka + -log [ HA] = -log [H 3 O + ] [ A - ] pero : [H 3 O + ] = [ A - ] luego: - log Ka + -log [ HA] = -log [H 3 O + ] 2 = 2 pH pH = 1/2 p Ka - 1/2 log [HA]
  • 16. Ismael Yévenes L. Base débil: B + H 2 O BH + (ac) + OH - (ac) [BH + ] [OH - - ] Kb = / - log [B] pero : [BH + ] = [ OH - ] luego: - log Kb + -log [ B] = -log [ OH 2 = 2 pOH pOH = 1/2 p Kb - 1/2 log [B]
  • 17. Ismael Yévenes L. ACIDOS POLIPROTIDOS: Poseen mas de un átomo de hidro- geno disociable. Ej. Acido sulfuroso, H 2 SO 3 H 2 SO 3(ac) H + (ac) + H 2 SO 3 - (ac) K a1 = 1.7 x 10 -2 HSO 3 - (ac) H + (ac) + SO 3 -2 (ac) K a2 = 6.4 x 10 -8 CONSTANTES DE DISOCIACION: Se conocen como K a1 y K a2 donde el subíndice numérico indica el protón especifico que se disocia. CUAL CONSTANTE ES MAYOR: Para el acido sulfuroso la primera constante es mucho mayor.
  • 18. Ismael Yévenes L. CUANTO MAYOR ES K a1 QUE K a2 : Haciendo un sencillo calculo y considerando solo los exponentes 10 -2 /10 -8 = 10 6, esto significa que el primer protón es un millón de veces mas acido que el segundo protón PORQUE K a1 ES MAYOR QUE K a2: Las interacciones electrostáticas son mayores entre el protón y un anion que entre un H+ y una molécula sin carga NORMA: Siempre es mas fácil extraer el primer protón de un acido poliprotido que el segundo. ANALOGIA: Para un acido con tres protones, será mas fácil extraer el segundo protón que el tercero. Para un acido del tipo HnX, el protón n-1, será mas fácil de extraer que n.
  • 19. Ismael Yévenes L. pH Ca (OH) 2 SATURADO O LECHADA DE CAL Solubilidad Ca (OH) 2 = 1,58 g/L Molaridad Ca (OH) 2 = 1,58 / 74 = 0,021 M Ca (OH) 2 Ca 2+ + 2OH - 0,021 moles 0,021 2 . 0,021 moles pOH = - log (2 . 0,021) = 1,38 pH = 12,62
  • 20. Ismael Yévenes L. pH ACIDO FOSFORICO 50% P/V H 3 PO 4 50% P/V = 500 g H 3 PO 4 / L M = 500 / 98 = 5,1 M H 3 PO 4 + H 2 O H 3 O + + H 2 PO 4 - pKa1 = 2,12 H 2 PO 4 - + H 2 O H 3 O + + HPO 4 2- pKa2 = 7,21 HPO 4 2- + H 2 O H 3 O + + PO 4 3- pKa3 = 12,32
  • 21. Ismael Yévenes L. pH = - log [H 3 O + ] [H 3 O + ] [H 2 PO 4 - ] Ka1 = [H 3 PO 4 ] pH = 1/2 p Ka1 - 1/2 log [H 3 PO 4 ] pH = 1/2 2,12 - 1/2 log 5,1 pH = 0,6
  • 22. Ismael Yévenes L. SOLUCIONES BUFFER Definición: Solución reguladora de pH Composición: Acido débil mas sal base conjugada Base débil mas sal ácido conjugado Porque ácido o base débil: Por la capacidad de la sal del ácido (base) de aceptar (ceder) protones.
  • 23. Ismael Yévenes L. CH 3 COOH + H 2 O H 3 O + (ac) + CH 3 COO - (ac) 1.- Presencia de CH 3 COO - inhibe la disociación del ácido. Principio de Le Chatelier. 2.- Ion CH 3 COO - es un aceptor de protones. 3.- CH 3 COOH es un dador de protones. a.- Composición del buffer: CH 3 COOH + CH 3 COONa Acido Base
  • 24. Ismael Yévenes L. b.- NH 4 OH (ac) NH 4 + (ac) + OH - (ac) 1.- Presencia de NH 4 + inhibe la disociación de la base. Principio de Le Chatelier. 2.- Ion NH 4 + es un dador de protones NH 4 + (ac) + H 2 O NH 3 (ac) + H 3 O + (ac) 3.- NH 4 OH es un aceptor de protones NH 4 OH (ac) + H + NH 4 + (ac) + H 2 O (ac) Composición del buffer: NH 4 OH + NH 4 Cl Base Acido
  • 25. Ismael Yévenes L. Sistema tampón ácido: [ HA] : Acido débil [ NaA] :Sal sódica del ácido débil HA (ac) H + (ac) + A - (ac) NaA (ac) Na + (ac) + A - (ac) [H + ] [A - ] Ka = [HA] [A - ] = [Acido] + [sal] [A - ] = [H + ]
  • 26. Ismael Yévenes L. [H + ] [A - ] Ka = [HA] [A - ] = [Acido] + [sal] [A - ] = [H + ] Ka [HA] [H + ] = / -log [A - ] [A - ] pH = pKa + log [HA] Luego: [Sal - ] pH = pKa + log [Acido] En general: Ecuación de Henderson-Hasselbach
  • 27. Ismael Yévenes L. Sistema tampón básico: BOH : base débil BCl : sal de base débil (cloruro) BOH (ac) B + (ac) + OH - (ac) BCl (ac) B + (ac) + Cl - (ac) [B + ] [OH - ] Kb = [BOH] [B + ] = [Base] + [sal] [B + ] = [OH - ]
  • 28. Ismael Yévenes L. [B + ] Kb [OH - ] = / log [BOH] [B + ] pOH = pKb + log [BOH] Luego: [Sal] pOH = pKb + log [Base] En general: Ecuación de Henderson-Hasselbach
  • 29. Ismael Yévenes L. Rango de actividad de los buffers: Acido 1 10 Razón [Sal] / [Acido] = y 10 1 10 pH = pKa + log = pKa + 1 1 1 pH = pKa + log = pKa - 1 10 pH = pKa + 1
  • 30. Ismael Yévenes L. Base 1 10 Razón [Sal] / [Base] = y 10 1 pOH = pKb + 1 Concentración de los buffers: [Buffer ácido] = [Sal] + [Acido] [Buffer basico] = [Sal] + [Base]