SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
¿Qué es la evaluación?
• Se orientará a observar el desarrollo integral de
los niños. Será exclusivamente cualitativa. Los
representantes deben recibir un informe
cualitativo que describa el desarrollo integral de
sus representados.
Finalidad
• Art 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191 …
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Principios
rectores
Es un proceso continuo de observación, valoración y registro de
información que evidencia el logro de los objetivos de aprendizaje de los
niños y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la
metodología de la enseñanza y los resultados de aprendizajes
Momentos de la Evaluación
Se realiza en varios momentos específicos: al inicio del año, a modo de recopilación de
información y diagnóstico, durante todo el proceso y al final de cada período.
EVALUACIÓN INICIAL O
DIAGNÓSTICA:
Implica conocer a cada niño
del grupo, indagar sobre su
contexto social y familiar y
tener claro el estado de salud,
de desarrollo, capacidades y
aptitudes del niño, de
acuerdo a la edad
Evaluación de Proceso: Se ejecuta todo
el tiempo; es continua y permanente y
permite obtener información sobre los
avances, logros, desempeño, actitudes,
diferentes ritmos de desarrollo y
aprendizaje, así como detectar
cualquier dificultad que presenten y
reorientar las acciones educativas
EVALUACIÓN Final:
Permite contar con
información
sistemática sobre los
avances de los niños a
lo largo del período y
verificar el logro de
determinadas
destrezas
Tiene valor intrínseco, valora el desarrollo integral, considera diferencias individuales, se comunica a los representantes
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Las técnicas de evaluación nos permiten obtener información de lo que
deseamos conocer, ya sea del proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños,
o de su contexto familiar y social, así como sus gustos e intereses.
MOMENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
MOMENTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN INICIAL o
DIAGNÓSTICA
• Entrevista
• Observación
 Ficha de matrícula
 Lista de cotejo
EVALUACIÓN de
PROCESO
• Observación
EVALUACIÓN de FINAL • Observación  Informe final
REGISTRO ANECDÓTICO: Se realiza en fichas individuales mensuales donde el
docente registra datos importantes acerca de los niños.
LISTA DE COTEJO: Se realiza en relación a las destrezas desarrolladas en la
planificación, el registro puede ser individual o grupal. Se usa al inicio como
diagnóstico y durante todo el proceso.
REPORTE DE EVALUACIÓN INTEGRAL: Se realiza en base a todos los
instrumentos y técnicas utilizadas, consiste en una sistematización de todo el
proceso y es el documento que se entrega a los padres o adultos responsables
de los niños.
Las reuniones con los padres o representantes
se realizarán al menos 4 veces en el año lectivo.
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN
EN LA MITAD DEL
1er. QUIMESTRE AL FINALIZAR EL
1er. QUIMESTRE
EN LA MITAD DEL
2do. QUIMESTRE AL FINALIZAR EL
2do. QUIMESTRE
Reunión personal
con el padre o representante legal
para brindar información del avance del niño/niña.
ESCALA SIGNIFICADO CARACTERISTICA DE LOS PROCESOS
I INICIO
El niño o niña está iniciando el desarrollo de destrezas que le permitan
alcanzar los aprendizajes, o evidencia dificultades para el desarrollo de
estos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento o
intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de
aprendizaje
EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previos
A ADQUISICIÓN El niño y la niña logran los aprendizajes en el tiempo programado
N/E NO EVALUADO El indicador no ha sido evaluado en el quimestre
La escala de valor utilizada reporta en que partes del proceso se encuentran de acuerdo a los
indicadores establecidos y permite conocer si dichos indicadores fueron adquiridos, están
en proceso, iniciados o no han sido evaluados.
ESCALA DE EVALUACIÓN
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN
Se recomienda mantener reuniones de
equipo varias veces al año para revisar los
resultados de las evaluaciones cualitativas
de los niños, antes de ser comunicado a los
padres o representantes responsables.
El docente debe expresarse con claridad al
momento de comunicar las evaluaciones a
los padres o adultos responsables de los
niños, exaltando siempre los logros y
contextualizando las expectativas que las
familias traen con respecto al nivel de logro
que desean que alcancen los niños, en
relación a las destrezas que deben
conseguir en este nivel.
La evaluación de los niños y niñas, también permite
detectar signos de alerta considerados como
indicadores tempranos, cuyo análisis permite prever
la posibilidad de que en un futuro próximo se
presente un atraso en el desarrollo que
posteriormente se vuelvan necesidades educativas
especiales, en mayor proporción y frecuencia que
el resto de la población estudiantil.
Es necesario tomar decisiones para aplicar medidas
pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de los niños,
con la finalidad de retroalimentar para atender
aspectos que requieran refuerzo.
Durante el quimestre, el docente brindará al niño, diferentes experiencias de aprendizaje que
propicien el desarrollo de las destrezas propuestas en el currículo según la edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
Maria de la Paz Villegas
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Paty Martinez
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
lecheverryitiajc
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Tulio Osorio
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
joel
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Carlos Sanchez
 
Altas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectualesAltas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectuales
andres door
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De AprendizajeUniversidad Lux
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Roberto Pérez
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Heidy Guanoluisa
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
Ruth061986
 
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Teresa Morales Martínez
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruzOrientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruzAryz Ernan
 

La actualidad más candente (20)

técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Altas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectualesAltas capacidades intelectuales
Altas capacidades intelectuales
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER.
 
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
Modelo de evaluación psicopedagógica de niños sordos IC.
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruzOrientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
 

Similar a 06 evaluación

Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
SamArauz
 
Educación inicial ecuador
Educación inicial ecuadorEducación inicial ecuador
Educación inicial ecuador
DianaCantos22
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
jvegar
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
cynthia Asencio
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativoppetram169
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Wendy Jimenez
 
La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
Teresa Suare Diallo
 
Evaluaciónn
EvaluaciónnEvaluaciónn
Evaluaciónn
marivan29
 
Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
Raquel e Irene
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ángela Martín
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
marivan29
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Maria Navas Garrido
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ayob El Ouadrasi
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Celeste San Román Masino
 
Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
marivan29
 

Similar a 06 evaluación (20)

Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
 
Educación inicial ecuador
Educación inicial ecuadorEducación inicial ecuador
Educación inicial ecuador
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativo
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
 
La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
 
Evaluaciónn
EvaluaciónnEvaluaciónn
Evaluaciónn
 
Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
 

Más de walkervizcarra

07 más juego menos presión
07 más juego menos presión07 más juego menos presión
07 más juego menos presión
walkervizcarra
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
walkervizcarra
 
04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas
walkervizcarra
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
walkervizcarra
 
02 educación inicial
02 educación inicial02 educación inicial
02 educación inicial
walkervizcarra
 
01 infancia plena
01 infancia plena01 infancia plena
01 infancia plena
walkervizcarra
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
walkervizcarra
 
Currículo Educ Inicial parte 3
Currículo Educ Inicial parte 3Currículo Educ Inicial parte 3
Currículo Educ Inicial parte 3
walkervizcarra
 
Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2
walkervizcarra
 
Curriculo Educ Inicial Parte 1
Curriculo Educ Inicial Parte 1Curriculo Educ Inicial Parte 1
Curriculo Educ Inicial Parte 1
walkervizcarra
 
Biblioteca medios pressenza
Biblioteca medios pressenzaBiblioteca medios pressenza
Biblioteca medios pressenza
walkervizcarra
 

Más de walkervizcarra (11)

07 más juego menos presión
07 más juego menos presión07 más juego menos presión
07 más juego menos presión
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
 
04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas04 orientaciones metodológicas
04 orientaciones metodológicas
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
 
02 educación inicial
02 educación inicial02 educación inicial
02 educación inicial
 
01 infancia plena
01 infancia plena01 infancia plena
01 infancia plena
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
 
Currículo Educ Inicial parte 3
Currículo Educ Inicial parte 3Currículo Educ Inicial parte 3
Currículo Educ Inicial parte 3
 
Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2
 
Curriculo Educ Inicial Parte 1
Curriculo Educ Inicial Parte 1Curriculo Educ Inicial Parte 1
Curriculo Educ Inicial Parte 1
 
Biblioteca medios pressenza
Biblioteca medios pressenzaBiblioteca medios pressenza
Biblioteca medios pressenza
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

06 evaluación

  • 1. EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL ¿Qué es la evaluación? • Se orientará a observar el desarrollo integral de los niños. Será exclusivamente cualitativa. Los representantes deben recibir un informe cualitativo que describa el desarrollo integral de sus representados. Finalidad • Art 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191 … Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Principios rectores Es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de los objetivos de aprendizaje de los niños y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de la enseñanza y los resultados de aprendizajes
  • 2. Momentos de la Evaluación Se realiza en varios momentos específicos: al inicio del año, a modo de recopilación de información y diagnóstico, durante todo el proceso y al final de cada período. EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA: Implica conocer a cada niño del grupo, indagar sobre su contexto social y familiar y tener claro el estado de salud, de desarrollo, capacidades y aptitudes del niño, de acuerdo a la edad Evaluación de Proceso: Se ejecuta todo el tiempo; es continua y permanente y permite obtener información sobre los avances, logros, desempeño, actitudes, diferentes ritmos de desarrollo y aprendizaje, así como detectar cualquier dificultad que presenten y reorientar las acciones educativas EVALUACIÓN Final: Permite contar con información sistemática sobre los avances de los niños a lo largo del período y verificar el logro de determinadas destrezas Tiene valor intrínseco, valora el desarrollo integral, considera diferencias individuales, se comunica a los representantes
  • 3. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Las técnicas de evaluación nos permiten obtener información de lo que deseamos conocer, ya sea del proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños, o de su contexto familiar y social, así como sus gustos e intereses. MOMENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN MOMENTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS EVALUACIÓN INICIAL o DIAGNÓSTICA • Entrevista • Observación  Ficha de matrícula  Lista de cotejo EVALUACIÓN de PROCESO • Observación EVALUACIÓN de FINAL • Observación  Informe final REGISTRO ANECDÓTICO: Se realiza en fichas individuales mensuales donde el docente registra datos importantes acerca de los niños. LISTA DE COTEJO: Se realiza en relación a las destrezas desarrolladas en la planificación, el registro puede ser individual o grupal. Se usa al inicio como diagnóstico y durante todo el proceso. REPORTE DE EVALUACIÓN INTEGRAL: Se realiza en base a todos los instrumentos y técnicas utilizadas, consiste en una sistematización de todo el proceso y es el documento que se entrega a los padres o adultos responsables de los niños.
  • 4. Las reuniones con los padres o representantes se realizarán al menos 4 veces en el año lectivo. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN EN LA MITAD DEL 1er. QUIMESTRE AL FINALIZAR EL 1er. QUIMESTRE EN LA MITAD DEL 2do. QUIMESTRE AL FINALIZAR EL 2do. QUIMESTRE Reunión personal con el padre o representante legal para brindar información del avance del niño/niña.
  • 5. ESCALA SIGNIFICADO CARACTERISTICA DE LOS PROCESOS I INICIO El niño o niña está iniciando el desarrollo de destrezas que le permitan alcanzar los aprendizajes, o evidencia dificultades para el desarrollo de estos, para lo cual necesita mayor tiempo de acompañamiento o intervención del docente, de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje EP EN PROCESO El niño o niña está en proceso para lograr los aprendizajes previos A ADQUISICIÓN El niño y la niña logran los aprendizajes en el tiempo programado N/E NO EVALUADO El indicador no ha sido evaluado en el quimestre La escala de valor utilizada reporta en que partes del proceso se encuentran de acuerdo a los indicadores establecidos y permite conocer si dichos indicadores fueron adquiridos, están en proceso, iniciados o no han sido evaluados. ESCALA DE EVALUACIÓN
  • 6. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN Se recomienda mantener reuniones de equipo varias veces al año para revisar los resultados de las evaluaciones cualitativas de los niños, antes de ser comunicado a los padres o representantes responsables. El docente debe expresarse con claridad al momento de comunicar las evaluaciones a los padres o adultos responsables de los niños, exaltando siempre los logros y contextualizando las expectativas que las familias traen con respecto al nivel de logro que desean que alcancen los niños, en relación a las destrezas que deben conseguir en este nivel. La evaluación de los niños y niñas, también permite detectar signos de alerta considerados como indicadores tempranos, cuyo análisis permite prever la posibilidad de que en un futuro próximo se presente un atraso en el desarrollo que posteriormente se vuelvan necesidades educativas especiales, en mayor proporción y frecuencia que el resto de la población estudiantil. Es necesario tomar decisiones para aplicar medidas pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de los niños, con la finalidad de retroalimentar para atender aspectos que requieran refuerzo. Durante el quimestre, el docente brindará al niño, diferentes experiencias de aprendizaje que propicien el desarrollo de las destrezas propuestas en el currículo según la edad.