SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación inicial Ecuador 
2014 
Orientaciones para el 
proceso de evaluación 
Andrea Caiza 
Diana Cantos 
Kenia Silva
Introducción 
La evaluación como un juicio que permite conocer qué tan 
eficiente ha sido la labor docente en la formación de los 
niños. 
Esta concepción se ajusta a un enfoque desde el que 
evaluar no significa medir ni discriminar, se constituye 
más bien, en un referente para tomar nuevas alternativas 
para el mejoramiento del trabajo diario del docente.
Momentos de la evaluación 
Se realiza en momentos específicos: 
• inicio del año para recopilar información y diagnostico, 
para saber acerca de cada niño desde su hogar hasta 
con las bases llegue 
• en el proceso, para saber si tuvo una mejora o capturo 
lo deseado y de ahí tener un control para que no 
fracase 
• al final de cada periodo, para saber si alcanzo lo 
deseado y que los alumnos salgan con un excelente perfil 
de salida
Técnicas e instrumentos de evaluación 
Dado en que cualquier momento del año lectivo se puede necesitar de las ayudas de las mtecnicas con el 
fin de dar a los estudiantes un registro de confiabilidad y objetivo. se califica de manera cuantitativa ya 
que son las que nos permiten conocer cualquier contexto de los estudiantes y estas son: 
• entrevista.- se da con los representantes legales preferible al inicio del año lectivo con el fin de conocer 
mejor a los estudiantes. esta se puede dar de forma espontanea donde son conversaciones a la hora de 
salida de los estudiantes o de forma planifica que es donde se desea conocer algo especifico o dar a 
conocer. 
• observación.- puede ser planificada, espontanea o libre de forma natural tanto en grupo o a cada 
alumno para evaluar cualquier comportamiento, habilidades o destrezas 
• dialogo.- espontaneo con los chicos en cualquier momento de la rutina de la clase 
•
Los instrumentos para la evaluación 
• Son los medios a través de los cuales recogemos y registramos la 
información 
• son herramientas que deben ser diseñadas con anterioridad, con una 
intencionalidad clara y de fácil utilización y comprensión
Ficha de matrícula: 
En esta ficha se registran todos los datos de los niños antes de iniciar el período 
de iniciar el período escolar, se realiza con la entrevista a los padres o adultos 
padres o adultos responsables y contempla datos personales, de contacto, de salud, 
contacto, de salud, entre otros. los datos que contiene una ficha de matrícula 
ficha de matrícula pueden ser, entre otros, los siguientes: 
• Datos personales: nombres, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento,
• Antecedentes educativos: Centro educativo del que proviene, 
observaciones. 
• Datos del embarazo y nacimiento: problemas en el embarazo, parto 
•normal, cesárea, sufrimiento fetal, nacimiento a térmico, prematuro, 
observaciones. 
• Control de esfínteres: diurno, nocturno, observaciones. 
• Datos de salud: período de lactancia, alergias, medicamentos que 
toma, etc.
• Ficha de entrevista: es una poderosa herramienta para conocer al 
niño y si familia, 
• Anecdotario: puede organizarse en fichas mensuales individuales para 
que el docente pueda registrar cómoda y descriptivamente datos 
acerca de la evolución del desarrollo integral de los niños. 
• Lista de cotejo: esta herramienta sirve para registrar la presencia o 
ausencia de actitudes, características y destrezas puntuales en 
relación a los tres ejes de desarrollo y aprendizaje.
• Escala de estimación o tabla cualitativa de destrezas: consiste en un 
cuadro individual donde se registran las destrezas que se desea 
alcanzar y la escala de valor cualitativo que indica en qué parte del 
proceso se encuentran los niños 
• Portafolio: consiste en una carpeta con la selección planificada de los 
trabajos que ha realizado cada niño durante el período educativo; esta 
muestra evidencia el proceso de los aprendizajes y destrezas adquiridas 
por los niños. 
• Autoevaluación: consiste en realizar un cuadro atractivo para que sea 
llenado por los niños con la guía del docente, permite conocer la 
manera de pensar, sentir y desear de ellos con respecto al proceso de 
enseñanza aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2walkervizcarra
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolarChiquita Poli
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...romuloenrique
 
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdfRINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdfCristian682409
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluaciónSamArauz
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESLobita Dt
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
La planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicialLa planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicialGaetano Sanchez
 
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación. 28-07-2014.SANDRA GARRIDO
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación.  28-07-2014.SANDRA GARRIDOAmbiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación.  28-07-2014.SANDRA GARRIDO
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación. 28-07-2014.SANDRA GARRIDOSandra Garrido
 
El método dalcroze
El método dalcrozeEl método dalcroze
El método dalcrozeabullejos
 
Ed.parvularia.ppt
Ed.parvularia.pptEd.parvularia.ppt
Ed.parvularia.pptpamela
 
Centros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado InfantilCentros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado InfantilJXiMeB
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infanciaCharomp
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasluat996
 

La actualidad más candente (20)

Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
 
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
Actividades Didácticas para el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor en educación...
 
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdfRINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
RINCON DE ARTE Y MÚSICA.pdf
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
 
Rincon del arte
Rincon del arteRincon del arte
Rincon del arte
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
AREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLOAREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLO
 
La planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicialLa planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicial
 
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación. 28-07-2014.SANDRA GARRIDO
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación.  28-07-2014.SANDRA GARRIDOAmbiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación.  28-07-2014.SANDRA GARRIDO
Ambiente de Aprendizaje, Planificación y Evaluación. 28-07-2014.SANDRA GARRIDO
 
Modelo de planificación curricular SAFPI MINEDUC
Modelo de planificación curricular SAFPI MINEDUCModelo de planificación curricular SAFPI MINEDUC
Modelo de planificación curricular SAFPI MINEDUC
 
El método dalcroze
El método dalcrozeEl método dalcroze
El método dalcroze
 
Ed.parvularia.ppt
Ed.parvularia.pptEd.parvularia.ppt
Ed.parvularia.ppt
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Centros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado InfantilCentros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado Infantil
 
La expresión plástica
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plástica
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
 

Similar a Educación inicial ecuador

Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluacióncynthia Asencio
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculojvegar
 
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL BenjaminAnilema
 
1. Instrumentos de planificación ...pptx
1. Instrumentos de planificación ...pptx1. Instrumentos de planificación ...pptx
1. Instrumentos de planificación ...pptxlucianicolecarrillo
 
La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilTeresa Suare Diallo
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónwherrerar
 
IDENTIFICACIÓN ALUMNADO APTITUDES SOBRESALIENTES
IDENTIFICACIÓN ALUMNADO APTITUDES SOBRESALIENTESIDENTIFICACIÓN ALUMNADO APTITUDES SOBRESALIENTES
IDENTIFICACIÓN ALUMNADO APTITUDES SOBRESALIENTEStaniavalerio5
 
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdfCartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdfeducacion
 
La evaluación en la escuela infantil rosario y moni
La evaluación en la escuela infantil rosario y moniLa evaluación en la escuela infantil rosario y moni
La evaluación en la escuela infantil rosario y moniRosario Verdugo Morales
 
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdfchp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdfYesicaMuozMuoz
 
Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilRaquel e Irene
 

Similar a Educación inicial ecuador (20)

Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
06 evaluación
06 evaluación06 evaluación
06 evaluación
 
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
HERRAMIENTAS DE LA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL
 
1. Instrumentos de planificación ...pptx
1. Instrumentos de planificación ...pptx1. Instrumentos de planificación ...pptx
1. Instrumentos de planificación ...pptx
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
 
La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
IDENTIFICACIÓN ALUMNADO APTITUDES SOBRESALIENTES
IDENTIFICACIÓN ALUMNADO APTITUDES SOBRESALIENTESIDENTIFICACIÓN ALUMNADO APTITUDES SOBRESALIENTES
IDENTIFICACIÓN ALUMNADO APTITUDES SOBRESALIENTES
 
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdfCartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
 
La evaluación en la escuela infantil rosario y moni
La evaluación en la escuela infantil rosario y moniLa evaluación en la escuela infantil rosario y moni
La evaluación en la escuela infantil rosario y moni
 
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdfchp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
 
Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Educación inicial ecuador

  • 1. Educación inicial Ecuador 2014 Orientaciones para el proceso de evaluación Andrea Caiza Diana Cantos Kenia Silva
  • 2. Introducción La evaluación como un juicio que permite conocer qué tan eficiente ha sido la labor docente en la formación de los niños. Esta concepción se ajusta a un enfoque desde el que evaluar no significa medir ni discriminar, se constituye más bien, en un referente para tomar nuevas alternativas para el mejoramiento del trabajo diario del docente.
  • 3. Momentos de la evaluación Se realiza en momentos específicos: • inicio del año para recopilar información y diagnostico, para saber acerca de cada niño desde su hogar hasta con las bases llegue • en el proceso, para saber si tuvo una mejora o capturo lo deseado y de ahí tener un control para que no fracase • al final de cada periodo, para saber si alcanzo lo deseado y que los alumnos salgan con un excelente perfil de salida
  • 4. Técnicas e instrumentos de evaluación Dado en que cualquier momento del año lectivo se puede necesitar de las ayudas de las mtecnicas con el fin de dar a los estudiantes un registro de confiabilidad y objetivo. se califica de manera cuantitativa ya que son las que nos permiten conocer cualquier contexto de los estudiantes y estas son: • entrevista.- se da con los representantes legales preferible al inicio del año lectivo con el fin de conocer mejor a los estudiantes. esta se puede dar de forma espontanea donde son conversaciones a la hora de salida de los estudiantes o de forma planifica que es donde se desea conocer algo especifico o dar a conocer. • observación.- puede ser planificada, espontanea o libre de forma natural tanto en grupo o a cada alumno para evaluar cualquier comportamiento, habilidades o destrezas • dialogo.- espontaneo con los chicos en cualquier momento de la rutina de la clase •
  • 5. Los instrumentos para la evaluación • Son los medios a través de los cuales recogemos y registramos la información • son herramientas que deben ser diseñadas con anterioridad, con una intencionalidad clara y de fácil utilización y comprensión
  • 6. Ficha de matrícula: En esta ficha se registran todos los datos de los niños antes de iniciar el período de iniciar el período escolar, se realiza con la entrevista a los padres o adultos padres o adultos responsables y contempla datos personales, de contacto, de salud, contacto, de salud, entre otros. los datos que contiene una ficha de matrícula ficha de matrícula pueden ser, entre otros, los siguientes: • Datos personales: nombres, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento,
  • 7. • Antecedentes educativos: Centro educativo del que proviene, observaciones. • Datos del embarazo y nacimiento: problemas en el embarazo, parto •normal, cesárea, sufrimiento fetal, nacimiento a térmico, prematuro, observaciones. • Control de esfínteres: diurno, nocturno, observaciones. • Datos de salud: período de lactancia, alergias, medicamentos que toma, etc.
  • 8. • Ficha de entrevista: es una poderosa herramienta para conocer al niño y si familia, • Anecdotario: puede organizarse en fichas mensuales individuales para que el docente pueda registrar cómoda y descriptivamente datos acerca de la evolución del desarrollo integral de los niños. • Lista de cotejo: esta herramienta sirve para registrar la presencia o ausencia de actitudes, características y destrezas puntuales en relación a los tres ejes de desarrollo y aprendizaje.
  • 9. • Escala de estimación o tabla cualitativa de destrezas: consiste en un cuadro individual donde se registran las destrezas que se desea alcanzar y la escala de valor cualitativo que indica en qué parte del proceso se encuentran los niños • Portafolio: consiste en una carpeta con la selección planificada de los trabajos que ha realizado cada niño durante el período educativo; esta muestra evidencia el proceso de los aprendizajes y destrezas adquiridas por los niños. • Autoevaluación: consiste en realizar un cuadro atractivo para que sea llenado por los niños con la guía del docente, permite conocer la manera de pensar, sentir y desear de ellos con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje.