SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA –INAP-
UNIVERSIDAD GALILEO
CURSO: Marco Teórico para el análisis de Políticas Públicas
DOCENTE: Antonio Aguilar
INTEGRACIÓN REAL Y GRUPOS DE PODER ECONÓMICO EN AMÉRICACENTRAL
Implicaciones para la Democracia y el Desarrollo de la Región
ESTUDIANTE
HILDA AYDEE CASTRO LEMUS
CARNE
14010482
CHIQUIMULA, ABRIL 2015
09 INTEGRACIÓN REAL Y GRUPOS DE PODER ECONÓMICO EN AMÉRICA
CENTRAL
Implicaciones para la Democracia y el Desarrollo de la Región
La integración de la región centroamericana, es un tema que está sobre la mesa
desde hace más de 4 décadas, sin que tenga resultados sustanciosos. Han habido
acciones como la creación del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), así como
de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), sin que
estos logren consensos verdaderos que permitan hablar de una región
centroamericana unida. Lamentablemente, los países centroamericanos no han
tomado conciencia de los beneficios económicos, ni del peso político y negociador
que proporciona una región integrada con relación a otros Estados y bloques de
países, es por ello que el proceso de Integración aún no logra constituirse en un
instrumento para negociar en bloque ante instancias internacionales, y aprovechar las
ventajas económicas y políticas que ello implica, ofreciendo a una región ventajas
competitivas ante la globalización.
Es necesario reconocer que en los últimos 15 años, la integración económica ha
tenido un leve impulso, sin embargo, no responde como en la década de 1960, a
unapolítica de integración elaborada por los gobiernos del área y por la
institucionalidad de la integración plasmada en un acuerdo formal, sino que más bien
obedece en gran medida consecuencia directa del proceso de globalización
económica, que se caracteriza, entre otras cosas, por la generalización del libre
comercio, por la creciente presencia en el escenario mundial de empresas
transnacionales que funcionan como sistemas internacionales de producción
integrada y que de manera creciente concentran sus inversiones en las actividades
vinculadas a los servicios, también destaca las acciones individuales de los
empresarios nacionales y extranjeros, en general a las iniciativas propias de la
población centroamericana y de algunos gobiernos locales.
Entre los principales obstáculos que frenan el proceso de Integración centroamericana
se pueden mencionar: litigios limítrofes, una inconclusa Unión Aduanera, existencia
de instituciones ineficientes, marcado desinterés y desconocimiento de los líderes
políticos, reducida participación de la sociedad civil y sus organizaciones
representativas, negociación separada delCAFTA, (Tratado de Libre Comercio
entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América)constituye
el Tratado Comercial más importante para la región, de acuerdo a los intereses
particulares de cada país y no de la región en su conjunto; y ausencia de información
política sistematizada y relevante sobre sus avances son entre otros.
El autor de la presente obra destacala integración de losgrupos económicos que se
han posesionado del mercado centroamericano y tienen vínculos con otros grupos
que controlan mercados extrarregionales, como el avance más importante que
actualmente se observa en el proceso de integración regional. Expresa que dicho
proceso, se conoce como integración real y tiene dos actores principales: Los grupos
de poder económico regionales, y las empresas transnacionales.La integración real
tiene como núcleo una alta concentración del poder económico, mismo que incide en
el proceso de construcción democrática como instrumento para el desarrollo con
justicia social que esperan desde hace muchos años los países del istmo.
COMENTARIO
Se debe profundizar en la democracia mediante el fortalecimiento de las
instituciones democráticas y a través de la participación ciudadana.
En este sentido, una de las tareas más urgentes que enfrentan actualmente las
sociedades centroamericanas es la aplicación de una nueva generación de
reformas políticas que permita entre otras cosas, el logro de la real independencia
de los distintos poderes del Estado, sobre todo del poder legislativo y el judicial,
que en la mayoría de países de la región están subordinados al poder ejecutivo.
El fortalecimiento de la autonomía y capacidad del Estado,fortalecimiento
económico e institucional, lo cual supone, entre otras cosas, la aplicación de
reformas fiscales integrales que coadyuven al aumento de los ingresos estatales
así como a un mejor uso de los recursos públicos y a su supervisión efectiva.
Sin dejar a un lado, que los mismos gobernantes se comprometan a que este tema
sea de agenda de nación y no de capricho de los gobiernos de turno.
Para que la construcción de una región centroamericana pueda realizarse, es
necesaria la creación de una política para disminuir el desbalance de poder
nacional y regional a favor de los grupos económicos existente en América
Central. Pues hasta el momento, los únicos beneficiados con los diversos
acuerdos que en materia de integración centroamericana se han realizado, es el
sector privado empresarial, quienes tienen claro sus objetivos y van sin demora
tras sus intereses de expansión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Asociación de Entidades Territoriales. Comparación de modelos europeos y d...
La Asociación de Entidades Territoriales. Comparación de modelos europeos y d...La Asociación de Entidades Territoriales. Comparación de modelos europeos y d...
La Asociación de Entidades Territoriales. Comparación de modelos europeos y d...
EUROsociAL II
 
Belisario grupal
Belisario grupalBelisario grupal
Belisario grupal
luisvaldivieso15
 
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez CruzLa reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Universidad de Lima
 
Descentralización y viabilidad del desarrollo local en América Latina, por Iv...
Descentralización y viabilidad del desarrollo local en América Latina, por Iv...Descentralización y viabilidad del desarrollo local en América Latina, por Iv...
Descentralización y viabilidad del desarrollo local en América Latina, por Iv...
Edgar Vásquez Cruz
 
10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa
Ela Zambrano
 
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Edgar Vásquez Cruz
 
e
ee
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
midorishuaman
 
Experiencias innovadoras en gestión pública efectiva y estrategias de coopera...
Experiencias innovadoras en gestión pública efectiva y estrategias de coopera...Experiencias innovadoras en gestión pública efectiva y estrategias de coopera...
Experiencias innovadoras en gestión pública efectiva y estrategias de coopera...
Manuel Bedoya D
 
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion PublicaLa Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
placios35
 
Descentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacionDescentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacion
EdgarBarraganPalomin
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
Estudio Konoha
 
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez CruzImpactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Semana Gppan 4
Semana Gppan 4Semana Gppan 4
Semana Gppan 4
guestd2fcfcc
 
Proceso de modernizacion del estado peruano monografia apa
Proceso de modernizacion del estado peruano monografia apaProceso de modernizacion del estado peruano monografia apa
Proceso de modernizacion del estado peruano monografia apa
EL PUNTO DE LA NOTICIA SAC
 
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Jonathan Mejia Granda
 
nueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latina
nataly
 
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Gobernabilidad
 

La actualidad más candente (20)

La Asociación de Entidades Territoriales. Comparación de modelos europeos y d...
La Asociación de Entidades Territoriales. Comparación de modelos europeos y d...La Asociación de Entidades Territoriales. Comparación de modelos europeos y d...
La Asociación de Entidades Territoriales. Comparación de modelos europeos y d...
 
Belisario grupal
Belisario grupalBelisario grupal
Belisario grupal
 
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez CruzLa reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
La reforma a la administración pública mexicana, por Edgar Vásquez Cruz
 
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
 
Descentralización y viabilidad del desarrollo local en América Latina, por Iv...
Descentralización y viabilidad del desarrollo local en América Latina, por Iv...Descentralización y viabilidad del desarrollo local en América Latina, por Iv...
Descentralización y viabilidad del desarrollo local en América Latina, por Iv...
 
10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa
 
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
Retos y dilemas al inicio de la administración de Vicente Fox, por Edgar Vásq...
 
e
ee
e
 
Resumen de-obra
Resumen de-obraResumen de-obra
Resumen de-obra
 
Experiencias innovadoras en gestión pública efectiva y estrategias de coopera...
Experiencias innovadoras en gestión pública efectiva y estrategias de coopera...Experiencias innovadoras en gestión pública efectiva y estrategias de coopera...
Experiencias innovadoras en gestión pública efectiva y estrategias de coopera...
 
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion PublicaLa Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
 
Descentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacionDescentralizacion regionalizacion
Descentralizacion regionalizacion
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez CruzImpactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Impactos y resultados de la agenda de buen gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
 
Semana Gppan 4
Semana Gppan 4Semana Gppan 4
Semana Gppan 4
 
Proceso de modernizacion del estado peruano monografia apa
Proceso de modernizacion del estado peruano monografia apaProceso de modernizacion del estado peruano monografia apa
Proceso de modernizacion del estado peruano monografia apa
 
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
 
nueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latina
 
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
 

Similar a 09 integraci+¦n reeal de am+®rica central

CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICOCLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
loresan1294
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
Felix
 
Una nueva gestión pública para América Latina
Una nueva gestión pública para América LatinaUna nueva gestión pública para América Latina
Una nueva gestión pública para América Latina
Edgar Vásquez Cruz
 
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadPolitica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Edgar Vásquez Cruz
 
Una nueva gestión pública para américa latina
Una nueva gestión pública para américa latinaUna nueva gestión pública para américa latina
Una nueva gestión pública para américa latina
Manuel Bedoya D
 
Unidad 3 tesis iii
Unidad 3 tesis iiiUnidad 3 tesis iii
Unidad 3 tesis iii
Axel Mérida
 
1. una nueva gest púb para al
1. una nueva gest púb para al1. una nueva gest púb para al
1. una nueva gest púb para al
Sago11
 
Innovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundoInnovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundo
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Sem 7 y 8 alc
Sem 7 y 8   alcSem 7 y 8   alc
Sem 7 y 8 alc
rojas2016
 
Sica 2012
Sica 2012Sica 2012
Sica 2012
politicaregional
 
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo LocalDiputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
guest3ec6c15
 
D I P U T A D O P E D R O Z A G A I TÁ N F O R O L O L O C A L
D I P U T A D O  P E D R O Z A  G A I TÁ N  F O R O  L O  L O C A LD I P U T A D O  P E D R O Z A  G A I TÁ N  F O R O  L O  L O C A L
D I P U T A D O P E D R O Z A G A I TÁ N F O R O L O L O C A L
guest3ec6c15
 
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Walter Raul Pinedo Caldas
 
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdfTRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
ArcangelBasto1
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
gporiana
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
RAQUELMF03
 
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
jerrysj19
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
MARIA PULEO
 
PPE.pptx
PPE.pptxPPE.pptx
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASFORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
milukitaa
 

Similar a 09 integraci+¦n reeal de am+®rica central (20)

CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICOCLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
CLASE4 ECONOMIA ,SOCIAL CONTEMPORANEA DE MEXICO
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
 
Una nueva gestión pública para América Latina
Una nueva gestión pública para América LatinaUna nueva gestión pública para América Latina
Una nueva gestión pública para América Latina
 
Politica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidadPolitica reforma del estado y gobernabilidad
Politica reforma del estado y gobernabilidad
 
Una nueva gestión pública para américa latina
Una nueva gestión pública para américa latinaUna nueva gestión pública para américa latina
Una nueva gestión pública para américa latina
 
Unidad 3 tesis iii
Unidad 3 tesis iiiUnidad 3 tesis iii
Unidad 3 tesis iii
 
1. una nueva gest púb para al
1. una nueva gest púb para al1. una nueva gest púb para al
1. una nueva gest púb para al
 
Innovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundoInnovacion gubernamentalen el mundo
Innovacion gubernamentalen el mundo
 
Sem 7 y 8 alc
Sem 7 y 8   alcSem 7 y 8   alc
Sem 7 y 8 alc
 
Sica 2012
Sica 2012Sica 2012
Sica 2012
 
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo LocalDiputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
 
D I P U T A D O P E D R O Z A G A I TÁ N F O R O L O L O C A L
D I P U T A D O  P E D R O Z A  G A I TÁ N  F O R O  L O  L O C A LD I P U T A D O  P E D R O Z A  G A I TÁ N  F O R O  L O  L O C A L
D I P U T A D O P E D R O Z A G A I TÁ N F O R O L O L O C A L
 
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
Gobernabilidad y Liderazgo CAF en América Latina
 
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdfTRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
TRABAJO COMPLETO PROYECTO FUTURO IV.pdf
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
 
PPE.pptx
PPE.pptxPPE.pptx
PPE.pptx
 
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICASFORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS
 

Más de Hilda Castro

O6 crisis democracia
O6 crisis democraciaO6 crisis democracia
O6 crisis democracia
Hilda Castro
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
Hilda Castro
 
019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n
Hilda Castro
 
018 planificaci+ôn participativa
018  planificaci+ôn participativa018  planificaci+ôn participativa
018 planificaci+ôn participativa
Hilda Castro
 
017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico
Hilda Castro
 
016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo
Hilda Castro
 
15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo
Hilda Castro
 
14.ley de desarrollo social
14.ley  de desarrollo social14.ley  de desarrollo social
14.ley de desarrollo social
Hilda Castro
 
13.ley de descentralizaci+¦n
13.ley  de  descentralizaci+¦n13.ley  de  descentralizaci+¦n
13.ley de descentralizaci+¦n
Hilda Castro
 
12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal
Hilda Castro
 
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
Hilda Castro
 
10 estado democr+ítico en alc
10 estado democr+ítico  en alc10 estado democr+ítico  en alc
10 estado democr+ítico en alc
Hilda Castro
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
Hilda Castro
 
07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible
Hilda Castro
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
Hilda Castro
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
Hilda Castro
 
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
Hilda Castro
 
02 la democracia como valor universal
02 la democracia como valor universal02 la democracia como valor universal
02 la democracia como valor universal
Hilda Castro
 
01 la paz perpetua (1)
01 la paz perpetua (1)01 la paz perpetua (1)
01 la paz perpetua (1)
Hilda Castro
 
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
Hilda Castro
 

Más de Hilda Castro (20)

O6 crisis democracia
O6 crisis democraciaO6 crisis democracia
O6 crisis democracia
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
 
019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n
 
018 planificaci+ôn participativa
018  planificaci+ôn participativa018  planificaci+ôn participativa
018 planificaci+ôn participativa
 
017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico
 
016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo
 
15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo
 
14.ley de desarrollo social
14.ley  de desarrollo social14.ley  de desarrollo social
14.ley de desarrollo social
 
13.ley de descentralizaci+¦n
13.ley  de  descentralizaci+¦n13.ley  de  descentralizaci+¦n
13.ley de descentralizaci+¦n
 
12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal
 
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
 
10 estado democr+ítico en alc
10 estado democr+ítico  en alc10 estado democr+ítico  en alc
10 estado democr+ítico en alc
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
 
07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
 
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
 
02 la democracia como valor universal
02 la democracia como valor universal02 la democracia como valor universal
02 la democracia como valor universal
 
01 la paz perpetua (1)
01 la paz perpetua (1)01 la paz perpetua (1)
01 la paz perpetua (1)
 
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

09 integraci+¦n reeal de am+®rica central

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA –INAP- UNIVERSIDAD GALILEO CURSO: Marco Teórico para el análisis de Políticas Públicas DOCENTE: Antonio Aguilar INTEGRACIÓN REAL Y GRUPOS DE PODER ECONÓMICO EN AMÉRICACENTRAL Implicaciones para la Democracia y el Desarrollo de la Región ESTUDIANTE HILDA AYDEE CASTRO LEMUS CARNE 14010482 CHIQUIMULA, ABRIL 2015
  • 2. 09 INTEGRACIÓN REAL Y GRUPOS DE PODER ECONÓMICO EN AMÉRICA CENTRAL Implicaciones para la Democracia y el Desarrollo de la Región La integración de la región centroamericana, es un tema que está sobre la mesa desde hace más de 4 décadas, sin que tenga resultados sustanciosos. Han habido acciones como la creación del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), así como de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), sin que estos logren consensos verdaderos que permitan hablar de una región centroamericana unida. Lamentablemente, los países centroamericanos no han tomado conciencia de los beneficios económicos, ni del peso político y negociador que proporciona una región integrada con relación a otros Estados y bloques de países, es por ello que el proceso de Integración aún no logra constituirse en un instrumento para negociar en bloque ante instancias internacionales, y aprovechar las ventajas económicas y políticas que ello implica, ofreciendo a una región ventajas competitivas ante la globalización. Es necesario reconocer que en los últimos 15 años, la integración económica ha tenido un leve impulso, sin embargo, no responde como en la década de 1960, a unapolítica de integración elaborada por los gobiernos del área y por la institucionalidad de la integración plasmada en un acuerdo formal, sino que más bien obedece en gran medida consecuencia directa del proceso de globalización económica, que se caracteriza, entre otras cosas, por la generalización del libre comercio, por la creciente presencia en el escenario mundial de empresas transnacionales que funcionan como sistemas internacionales de producción integrada y que de manera creciente concentran sus inversiones en las actividades vinculadas a los servicios, también destaca las acciones individuales de los empresarios nacionales y extranjeros, en general a las iniciativas propias de la población centroamericana y de algunos gobiernos locales. Entre los principales obstáculos que frenan el proceso de Integración centroamericana se pueden mencionar: litigios limítrofes, una inconclusa Unión Aduanera, existencia de instituciones ineficientes, marcado desinterés y desconocimiento de los líderes políticos, reducida participación de la sociedad civil y sus organizaciones representativas, negociación separada delCAFTA, (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América)constituye el Tratado Comercial más importante para la región, de acuerdo a los intereses particulares de cada país y no de la región en su conjunto; y ausencia de información política sistematizada y relevante sobre sus avances son entre otros. El autor de la presente obra destacala integración de losgrupos económicos que se han posesionado del mercado centroamericano y tienen vínculos con otros grupos que controlan mercados extrarregionales, como el avance más importante que actualmente se observa en el proceso de integración regional. Expresa que dicho proceso, se conoce como integración real y tiene dos actores principales: Los grupos de poder económico regionales, y las empresas transnacionales.La integración real tiene como núcleo una alta concentración del poder económico, mismo que incide en el proceso de construcción democrática como instrumento para el desarrollo con justicia social que esperan desde hace muchos años los países del istmo.
  • 3. COMENTARIO Se debe profundizar en la democracia mediante el fortalecimiento de las instituciones democráticas y a través de la participación ciudadana. En este sentido, una de las tareas más urgentes que enfrentan actualmente las sociedades centroamericanas es la aplicación de una nueva generación de reformas políticas que permita entre otras cosas, el logro de la real independencia de los distintos poderes del Estado, sobre todo del poder legislativo y el judicial, que en la mayoría de países de la región están subordinados al poder ejecutivo. El fortalecimiento de la autonomía y capacidad del Estado,fortalecimiento económico e institucional, lo cual supone, entre otras cosas, la aplicación de reformas fiscales integrales que coadyuven al aumento de los ingresos estatales así como a un mejor uso de los recursos públicos y a su supervisión efectiva. Sin dejar a un lado, que los mismos gobernantes se comprometan a que este tema sea de agenda de nación y no de capricho de los gobiernos de turno. Para que la construcción de una región centroamericana pueda realizarse, es necesaria la creación de una política para disminuir el desbalance de poder nacional y regional a favor de los grupos económicos existente en América Central. Pues hasta el momento, los únicos beneficiados con los diversos acuerdos que en materia de integración centroamericana se han realizado, es el sector privado empresarial, quienes tienen claro sus objetivos y van sin demora tras sus intereses de expansión.