SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA –INAP-
UNIVERSIDAD GALILEO
CURSO: Marco Teórico para el análisis de Políticas Públicas
DOCENTE: Antonio Aguilar
LA PAZ PERPETUA
ESTUDIANTE
HILDA AYDEE CASTRO LEMUS
CARNE
14010482
CHIQUIMULA, ABRIL 2015
01 LA PAZ PERPETUA INMANUEL KANT
RESUMEN
La Paz Perpetua se trata de una reflexión sobre como los hombres políticamente podrían
enfrentar el desafío mutuo, reconociendo que la Paz no es circunstancial a su naturaleza,
este trabajo de Kant, plantea soluciones válidas y fundamentales al eterno problema de la
guerra.
“Ningún estado independiente pequeño o grande, lo mismo da podrá ser adquirido por
otro Estado mediante herencia, cambio, compra o donación”. El estado es una sociedad
de hombres sobre la cual nadie sino ella misma pueden mandar y disponer, es un tronco
con raíces propias, por lo que el llegar a estos acuerdos de compra o unión siempre con
oscuras pretensiones que violentan la Paz, suponen un exterminio de la cultura del
Estado cedido lo cual ya es de facto un atentado contra la paz.
El principal objetivo de “La Paz perpetua” es consolidar una Paz entre los Estados del
mundo, establecer leyes que permitan abolir la misma de manera definitiva, entres sus
artículos preliminares nos muestra lo siguiente: “No debe considerarse válido ningún
tratado de paz que se haya celebrado con la reserva secreta sobre alguna causa de
guerra en el futuro”. Apelar a la buena voluntad de los estados y dejar definitivamente la
guerra sin oscuras intenciones de volver al ataque al cabo de reorganizarse, aliarse o
cualquier otra pretensión de continuar la guerra para devastar al enemigo, los tratados de
paz deben ser genuinos, sinceros y con miras a la Paz perpetua.
“Los ejércitos permanentes-miles perpetuss- deben desaparecer por completo con el
tiempo”. Los ejércitos permanentes son una incesante amenaza de guerra para los demás
Estados, puesto que están siempre dispuestos y preparados para combatir. Este artículo
es valioso para la obtención de la Paz perpetua, una campaña mundial sin reservas, es un
paso gigantesco para la concreción de un Estado perpetuo de Paz. “No debe emitirse
deuda pública en relación con los asuntos de política exterior”. Kant muy acertadamente
a través del sistema capitalista llevado a cabo en estos niveles de estados, actúa de la
misma manera que en la relación entre hombres en una sociedad con este sistema de
créditos que hacen que las familias pierdan sus bienes por no poder cumplir por diversas
razones, con sus compromisos financieros adquiridos. El Estado también contrae deudas
para diversos proyectos deudas que van aumentando sin cesar y los estados del exterior
no están dispuestos a dejar sin efecto intereses. Cada Estado debe resolver con
conciencia sus problemas económicos.
“Ningún Estado debe inmiscuirse por la fuerza en la constitución y el gobierno de otro
Estado”Kant plantea que los conflictos deben resolverse internamente y que solo es
justificable la intervención de un tercero en caso de anarquía, menciona el caso de un
Estado que se divida en dos y luego quiera parecer cada Estado separado como un todo,
la ayuda de un tercero no es considerada injerencia en la constitución de otro Estado.
“Ningún Estado de guerra debe permitirse tales hostilidades que hagan imposible la
confianza mutua en la Paz futura, como en empleo en el otro estado de asesinos
envenenadores, el quebrantamiento de capitulaciones, la inducción en la traición etc.
Asegura Kant que la guerra es un estado natural y como tal es tristemente necesaria para
afirmar el derecho por la fuerza, sin embargo debe existir una confianza en la mente del
enemigo que de no existir se llegara a una guerra de exterminio que acabará finalmente
en una paz perpetua sobre el cementerio de la especie humana, según Kant.
COMENTARIO
Según Kant la Paz perpetua es posible, si los Estados como sus gobernantes y
gobernados colaboramos juntos uniendo esfuerzos para establecer vínculos de
cooperación entre Estados con miras de establecer marcos comunes en el ámbito político,
económico y social, si bien en algunos Estados se logran algunos acuerdos son muy
limitados, nunca de carácter mundial, será que estamos esperando a la madre naturaleza
haga su trabajo rector y nos imponga condiciones ineludibles para tal unión, considero
que la Paz perpetua conviene trabajarla en las familias, luego en las comunidades,
países, continentes, porque como ciudadanos gobernados muchas veces no entendemos
de la paz perpetua, los gobernantes únicamente ven sus intereses en todo sentido ,
material, háblese del recurso económico y sus generadores, no importando consolidar la
paz a través de promover políticas de desarrollo social, ambientales y de todo tipo para la
humanidad, mientras gobernados y gobernantes no comprendamos el significado de Paz
perpetua, con conciencia social, como mucho trabajo, mucha entrega, pero sobre todo un
conocimiento pleno de nuestras necesidades básicas, jamás lograremos esa Paz, porque
habría siempre en nuestras mentes, situaciones que provocan inestabilidad como familia,
y como habitantes de un país. Kant en sus seis artículos nos muestra aspectos básicos
que debemos practicar o más bien son factores claves para la Paz perpetua, pero si
nosotros no los asimilamos de forma consciente y decidida poco valdrá la pena el
conocerlos, no obstante como administradores públicos, puedo afirmar que el conocer los
artículos propuestos por Kant nos compromete a realizar algunas actividades en pro de la
Paz perpetua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la desobediencia civil cive perez
Que es la desobediencia civil   cive perezQue es la desobediencia civil   cive perez
Que es la desobediencia civil cive perez
Fernado Rer
 
Guerra asimetrica
Guerra asimetricaGuerra asimetrica
Guerra asimetrica
Carleni Rodriguez
 
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
MAURICIO MAIRENA
 
El proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partesEl proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partes
Emilio Garcia Gutierrez
 
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
Menfis Alvarez
 
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdfEL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
YamilaDiaz14
 
Caudillismo randolfo
Caudillismo   randolfoCaudillismo   randolfo
Caudillismo randolfo
Casmari Barbera
 
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
Chapola  N°1 Intercambio HumanitarioChapola  N°1 Intercambio Humanitario
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
gueste0337b
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación NacionalProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Camila Balter
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional VenezuelaProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Angel Arellano Quiaro
 
La soberanía y la supremacía constitucional
La soberanía y la supremacía constitucionalLa soberanía y la supremacía constitucional
La soberanía y la supremacía constitucional
Universidad del Valle de México
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elsk
 
Manual de desobediencia civil
Manual de desobediencia civilManual de desobediencia civil
Manual de desobediencia civil
GARFUNDIO MORATINOS RUA
 
Johiithan
JohiithanJohiithan
Johiithan
JOHIITHHANN
 
MIS DIAPOSITIVAS
MIS DIAPOSITIVASMIS DIAPOSITIVAS
MIS DIAPOSITIVAS
Marisol Diaz Pantoja
 
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJUnidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
GerardoTripolone
 
Diapositivas historia procesos de paz en colombia.
Diapositivas historia procesos de paz en colombia.Diapositivas historia procesos de paz en colombia.
Diapositivas historia procesos de paz en colombia.
jose moya
 
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...
teleSUR TV
 

La actualidad más candente (19)

Que es la desobediencia civil cive perez
Que es la desobediencia civil   cive perezQue es la desobediencia civil   cive perez
Que es la desobediencia civil cive perez
 
Guerra asimetrica
Guerra asimetricaGuerra asimetrica
Guerra asimetrica
 
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
El uso-de-la-fuerza-en-las-relaciones......
 
El proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partesEl proceso del posconflicto y sus partes
El proceso del posconflicto y sus partes
 
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Uso de la fuerza
Uso de la fuerzaUso de la fuerza
Uso de la fuerza
 
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdfEL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
EL CONTRATO SOCIAL-Resumen.pdf
 
Caudillismo randolfo
Caudillismo   randolfoCaudillismo   randolfo
Caudillismo randolfo
 
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
Chapola  N°1 Intercambio HumanitarioChapola  N°1 Intercambio Humanitario
Chapola N°1 Intercambio Humanitario
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación NacionalProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional
 
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional VenezuelaProyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional Venezuela
 
La soberanía y la supremacía constitucional
La soberanía y la supremacía constitucionalLa soberanía y la supremacía constitucional
La soberanía y la supremacía constitucional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual de desobediencia civil
Manual de desobediencia civilManual de desobediencia civil
Manual de desobediencia civil
 
Johiithan
JohiithanJohiithan
Johiithan
 
MIS DIAPOSITIVAS
MIS DIAPOSITIVASMIS DIAPOSITIVAS
MIS DIAPOSITIVAS
 
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJUnidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
Unidad 5.1 No Uso de la Fuerza - DIP - UNSJ
 
Diapositivas historia procesos de paz en colombia.
Diapositivas historia procesos de paz en colombia.Diapositivas historia procesos de paz en colombia.
Diapositivas historia procesos de paz en colombia.
 
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...
 

Similar a 01 la paz perpetua (1)

Immanuel ant
Immanuel antImmanuel ant
Immanuel ant
margconcha
 
La paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel KantLa paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel Kant
Javier Merino
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Episcopalpy
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Crónicas del despojo
 
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSPERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
chbm51
 
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflictoEnsayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Vladimir Rivera Barrera
 
Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
 Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr... Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr...
Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
Casa de la Mujer
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
Over Dorado Cardona
 
La paz ahora
La paz ahoraLa paz ahora
La paz ahora
Marcelo Olave
 
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
almycas
 
Escrito 12. la soberania politica
Escrito 12. la soberania politicaEscrito 12. la soberania politica
Escrito 12. la soberania politica
Estudiantes Urantia
 
Sobre la paz...
Sobre la paz...Sobre la paz...
Sobre la paz...
Beatriz Grisales Herrera
 
Boletin de prensa 05 enero
Boletin de prensa 05 eneroBoletin de prensa 05 enero
Boletin de prensa 05 enero
Caritas Mexicana IAP
 
El Preámbulo -Partes-
El Preámbulo  -Partes-El Preámbulo  -Partes-
El Preámbulo -Partes-
Yanii Villalobos
 
Globalizacio y derechos humanos
Globalizacio y derechos humanosGlobalizacio y derechos humanos
Globalizacio y derechos humanos
Ramiro T. Mamani Huanca
 
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historica
Vanne De la Rosa
 
Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...
Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...
Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...
Crónicas del despojo
 
Un grito de auxilio
Un grito de auxilioUn grito de auxilio
Un grito de auxilio
naturmar
 
Cuaderno paz
Cuaderno pazCuaderno paz
Cuaderno paz
vulipis
 
Justicia para la paz
Justicia para la pazJusticia para la paz
Justicia para la paz
Yenifer Pinzon
 

Similar a 01 la paz perpetua (1) (20)

Immanuel ant
Immanuel antImmanuel ant
Immanuel ant
 
La paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel KantLa paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel Kant
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSPERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
PERSPECTIVAS RACIONAL Y LIBERAL EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflictoEnsayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
 
Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
 Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr... Juntos por la solución política  Escrito por  Comando Central del ELN y Secr...
Juntos por la solución política Escrito por Comando Central del ELN y Secr...
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
 
La paz ahora
La paz ahoraLa paz ahora
La paz ahora
 
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
La Nueva Geometría de los Conflictos Internacionales.
 
Escrito 12. la soberania politica
Escrito 12. la soberania politicaEscrito 12. la soberania politica
Escrito 12. la soberania politica
 
Sobre la paz...
Sobre la paz...Sobre la paz...
Sobre la paz...
 
Boletin de prensa 05 enero
Boletin de prensa 05 eneroBoletin de prensa 05 enero
Boletin de prensa 05 enero
 
El Preámbulo -Partes-
El Preámbulo  -Partes-El Preámbulo  -Partes-
El Preámbulo -Partes-
 
Globalizacio y derechos humanos
Globalizacio y derechos humanosGlobalizacio y derechos humanos
Globalizacio y derechos humanos
 
Importancia historica
Importancia historicaImportancia historica
Importancia historica
 
Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...
Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...
Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...
 
Un grito de auxilio
Un grito de auxilioUn grito de auxilio
Un grito de auxilio
 
Cuaderno paz
Cuaderno pazCuaderno paz
Cuaderno paz
 
Justicia para la paz
Justicia para la pazJusticia para la paz
Justicia para la paz
 

Más de Hilda Castro

O6 crisis democracia
O6 crisis democraciaO6 crisis democracia
O6 crisis democracia
Hilda Castro
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
Hilda Castro
 
019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n
Hilda Castro
 
018 planificaci+ôn participativa
018  planificaci+ôn participativa018  planificaci+ôn participativa
018 planificaci+ôn participativa
Hilda Castro
 
017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico
Hilda Castro
 
016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo
Hilda Castro
 
15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo
Hilda Castro
 
14.ley de desarrollo social
14.ley  de desarrollo social14.ley  de desarrollo social
14.ley de desarrollo social
Hilda Castro
 
13.ley de descentralizaci+¦n
13.ley  de  descentralizaci+¦n13.ley  de  descentralizaci+¦n
13.ley de descentralizaci+¦n
Hilda Castro
 
12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal
Hilda Castro
 
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
Hilda Castro
 
10 estado democr+ítico en alc
10 estado democr+ítico  en alc10 estado democr+ítico  en alc
10 estado democr+ítico en alc
Hilda Castro
 
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
Hilda Castro
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
Hilda Castro
 
07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible
Hilda Castro
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
Hilda Castro
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
Hilda Castro
 
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
Hilda Castro
 
02 la democracia como valor universal
02 la democracia como valor universal02 la democracia como valor universal
02 la democracia como valor universal
Hilda Castro
 
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
Hilda Castro
 

Más de Hilda Castro (20)

O6 crisis democracia
O6 crisis democraciaO6 crisis democracia
O6 crisis democracia
 
20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales20 exclusion, poder y relaciones sociales
20 exclusion, poder y relaciones sociales
 
019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n019 la descentralizaci+¦n
019 la descentralizaci+¦n
 
018 planificaci+ôn participativa
018  planificaci+ôn participativa018  planificaci+ôn participativa
018 planificaci+ôn participativa
 
017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico017 habermas debate sobre liberalismo politico
017 habermas debate sobre liberalismo politico
 
016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo016 reglameto consejos de desarrollo
016 reglameto consejos de desarrollo
 
15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo15.ley de consejos de desarrollo
15.ley de consejos de desarrollo
 
14.ley de desarrollo social
14.ley  de desarrollo social14.ley  de desarrollo social
14.ley de desarrollo social
 
13.ley de descentralizaci+¦n
13.ley  de  descentralizaci+¦n13.ley  de  descentralizaci+¦n
13.ley de descentralizaci+¦n
 
12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal12.c+¦digo municipal
12.c+¦digo municipal
 
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru011.pol+¡tica guatemala   dinorah  azpuru
011.pol+¡tica guatemala dinorah azpuru
 
10 estado democr+ítico en alc
10 estado democr+ítico  en alc10 estado democr+ítico  en alc
10 estado democr+ítico en alc
 
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
09 integraci+¦n reeal de am+®rica central
 
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
08 pol+¡tica y pol+¡ticas p+¦blicas
 
07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
 
05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina05 la democracia de am+®rica latina
05 la democracia de am+®rica latina
 
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
04 la democracia como procedimiento y como r+®gimen
 
02 la democracia como valor universal
02 la democracia como valor universal02 la democracia como valor universal
02 la democracia como valor universal
 
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
0 3 una pol+¡tica de izquierdas para una +®poca de transici+¦n
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

01 la paz perpetua (1)

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA –INAP- UNIVERSIDAD GALILEO CURSO: Marco Teórico para el análisis de Políticas Públicas DOCENTE: Antonio Aguilar LA PAZ PERPETUA ESTUDIANTE HILDA AYDEE CASTRO LEMUS CARNE 14010482 CHIQUIMULA, ABRIL 2015 01 LA PAZ PERPETUA INMANUEL KANT
  • 2. RESUMEN La Paz Perpetua se trata de una reflexión sobre como los hombres políticamente podrían enfrentar el desafío mutuo, reconociendo que la Paz no es circunstancial a su naturaleza, este trabajo de Kant, plantea soluciones válidas y fundamentales al eterno problema de la guerra. “Ningún estado independiente pequeño o grande, lo mismo da podrá ser adquirido por otro Estado mediante herencia, cambio, compra o donación”. El estado es una sociedad de hombres sobre la cual nadie sino ella misma pueden mandar y disponer, es un tronco con raíces propias, por lo que el llegar a estos acuerdos de compra o unión siempre con oscuras pretensiones que violentan la Paz, suponen un exterminio de la cultura del Estado cedido lo cual ya es de facto un atentado contra la paz. El principal objetivo de “La Paz perpetua” es consolidar una Paz entre los Estados del mundo, establecer leyes que permitan abolir la misma de manera definitiva, entres sus artículos preliminares nos muestra lo siguiente: “No debe considerarse válido ningún tratado de paz que se haya celebrado con la reserva secreta sobre alguna causa de guerra en el futuro”. Apelar a la buena voluntad de los estados y dejar definitivamente la guerra sin oscuras intenciones de volver al ataque al cabo de reorganizarse, aliarse o cualquier otra pretensión de continuar la guerra para devastar al enemigo, los tratados de paz deben ser genuinos, sinceros y con miras a la Paz perpetua. “Los ejércitos permanentes-miles perpetuss- deben desaparecer por completo con el tiempo”. Los ejércitos permanentes son una incesante amenaza de guerra para los demás Estados, puesto que están siempre dispuestos y preparados para combatir. Este artículo es valioso para la obtención de la Paz perpetua, una campaña mundial sin reservas, es un paso gigantesco para la concreción de un Estado perpetuo de Paz. “No debe emitirse deuda pública en relación con los asuntos de política exterior”. Kant muy acertadamente a través del sistema capitalista llevado a cabo en estos niveles de estados, actúa de la misma manera que en la relación entre hombres en una sociedad con este sistema de créditos que hacen que las familias pierdan sus bienes por no poder cumplir por diversas razones, con sus compromisos financieros adquiridos. El Estado también contrae deudas para diversos proyectos deudas que van aumentando sin cesar y los estados del exterior no están dispuestos a dejar sin efecto intereses. Cada Estado debe resolver con conciencia sus problemas económicos. “Ningún Estado debe inmiscuirse por la fuerza en la constitución y el gobierno de otro Estado”Kant plantea que los conflictos deben resolverse internamente y que solo es justificable la intervención de un tercero en caso de anarquía, menciona el caso de un Estado que se divida en dos y luego quiera parecer cada Estado separado como un todo, la ayuda de un tercero no es considerada injerencia en la constitución de otro Estado. “Ningún Estado de guerra debe permitirse tales hostilidades que hagan imposible la confianza mutua en la Paz futura, como en empleo en el otro estado de asesinos envenenadores, el quebrantamiento de capitulaciones, la inducción en la traición etc. Asegura Kant que la guerra es un estado natural y como tal es tristemente necesaria para afirmar el derecho por la fuerza, sin embargo debe existir una confianza en la mente del enemigo que de no existir se llegara a una guerra de exterminio que acabará finalmente en una paz perpetua sobre el cementerio de la especie humana, según Kant.
  • 3. COMENTARIO Según Kant la Paz perpetua es posible, si los Estados como sus gobernantes y gobernados colaboramos juntos uniendo esfuerzos para establecer vínculos de cooperación entre Estados con miras de establecer marcos comunes en el ámbito político, económico y social, si bien en algunos Estados se logran algunos acuerdos son muy limitados, nunca de carácter mundial, será que estamos esperando a la madre naturaleza haga su trabajo rector y nos imponga condiciones ineludibles para tal unión, considero que la Paz perpetua conviene trabajarla en las familias, luego en las comunidades, países, continentes, porque como ciudadanos gobernados muchas veces no entendemos de la paz perpetua, los gobernantes únicamente ven sus intereses en todo sentido , material, háblese del recurso económico y sus generadores, no importando consolidar la paz a través de promover políticas de desarrollo social, ambientales y de todo tipo para la humanidad, mientras gobernados y gobernantes no comprendamos el significado de Paz perpetua, con conciencia social, como mucho trabajo, mucha entrega, pero sobre todo un conocimiento pleno de nuestras necesidades básicas, jamás lograremos esa Paz, porque habría siempre en nuestras mentes, situaciones que provocan inestabilidad como familia, y como habitantes de un país. Kant en sus seis artículos nos muestra aspectos básicos que debemos practicar o más bien son factores claves para la Paz perpetua, pero si nosotros no los asimilamos de forma consciente y decidida poco valdrá la pena el conocerlos, no obstante como administradores públicos, puedo afirmar que el conocer los artículos propuestos por Kant nos compromete a realizar algunas actividades en pro de la Paz perpetua.