SlideShare una empresa de Scribd logo
Micología 1
GENERALIDADES DE
HONGOS
2
CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE
IMPORTANCIA MÉDICA
• Reino Fungi
• Organismos eucariotas
• Se nutren por absorción-heterótrofos
• Aerobios
• Desarrollo a 28ºC; 37ºC
• Pared celular compuesta por quitina.
• Unicelulares (levaduras) o pluricelulares
(filamentos, micelio, hifas)
• Reproducción asexuada y sexuada
Micología 3
CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE
IMPORTANCIA MÉDICA
• Saprofitas: obtienen sus nutrientes
de materia orgánica en
descomposición
• Parásitos: se alimentan de otro ser
vivo provocándole daño
Micología 4
Se clasifican en:Se clasifican en:
• Macromicetos:Macromicetos: SetasSetas, formados por talo, formados por talo
y sombrero.y sombrero.
• MicromicetosMicromicetos
Micología 5
• Micetismo: Intoxicación alimentaria por
sustancias químicas constituyentes de las setas
• Micotoxicosis:Entidad clínica provocada por la
ingesta de toxinas elaboradas por el metabolismo
del hongo al crecer sobre algunos alimentos
(hongos anemófilos)
• Reacciones de hipersensibilidad:Alergias.
MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA
DE LOS HONGOS
Micología 6
MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA DE
LOS HONGOS
MICOSIS:
Enfermedades producidas por la invasión de
micromicetos, en los tejidos superficiales o
profundos del hospedero.
Micología 7
MORFOLOGÍA DE LOS
MICROMICETOS
LEVADURAS:
Organismos unicelulares, redondeados u
ovales, que producen brotes
(blastosporos o blastoconidios)
Micología 8
MORFOLOGÍA DE LOS
MICROMICETOS
MOHOS:
Organismos multicelulares, con paredes,
rígidas, paralelas, ramificados, tabicados,
mayores de 1µm de diámetro
Micología 9
Colonia de Mohos
Filamento = Hifa
Conjunto de Hifas = Micelio •Micelio aéreo
•Micelio vegetativo
Micología 10
MORFOLOGÍA DE LOS
MICROMICETOS
DIMORFOS:
Presentan morfología micelial en su estado
saprofítico (28 ºC) y forma levadura
cuando invaden los tejidos del huésped
( 37 ºC).
Micología 11
Reproducción Asexuada
• Todos los hongos la poseen
• Principal forma de propagación
• Forma de crecimiento en los tejidos
del hospedero
Micología 12
Reproducción Asexuada
1) Talosporos:
• blastosporos o blastoconidios
(levaduras)
• artrosporos o artroconidios
(filamentos)
Micología 13
Reproducción
Asexuada
1) Talosporos:
• blastosporos o blastoconidios (Levaduras)
Micología 14
Reproducción Asexuada
1) Talosporos:
• artrosporos o artroconidios
(mohos)
Micología 15
Reproducción Asexuada
2) Conidios: macro o microconidios
Micología 16
Reproducción Asexuada
3) Esporangiosporos:
(Zigomycetos)
Micología 17
Reproducción Asexuada
4) Clamidoconidios: resistencia, reserva
(clamidosporos) y reproducción
Micología 18
Reproducción sexuada
(estado teleomorfo)
A los hongos a los que se les conoce
fase de reproducción sexuada se los
denomina “perfectos” y estos pueden
dividirse en:
• Zigomycetos
• Ascomycetos
• Basydiomicetos
Micología 19
Clasificación de las Micosis
• Según su localización:
- Superficiales
- Profundas
• Según la virulencia del hongo:
- Patógenos primarios
- Oportunistas
Micología 20
Clasificación de las Micosis
– Superficiales:
Dermatofitosis, Candidiasis,
Patologías causadas por Malassezia
spp.
– Profundas:
Esporotricosis, Histoplasmosis,
Paracoccidiodomicosis,
Criptococosis, Neumocistosis,
Aspergilosis, Candidiasis,
Micología 21
FACTORES QUE POSIBILITAN EL
DESARROLLO DE UNA MICOSIS
• Virulencia del hongo causal
• Inóculo
• Reservorio-Origen: endógeno o exógeno
• Puerta de entrada
• Estado del huésped
Micología 22
MECANISMOS DE AGRESIÓN DE LOS
HONGOS
• Invasión a los tejidos - seudofilamentos o
filamentos verdaderos
• Producción de enzimas o toxinas con
actividad citolítica (proteasas, elastasas,
colagenasas, lipasas, etc)
Micología 23
MECANISMOS DE AGRESIÓN DE LOS
HONGOS
• Producción de exoantígenos
• Producción de cápsula
• Adherencia
• Capacidad de desencadenar respuesta
inmune que puede tener en algunos casos
efectos nocivos para el huésped
Micología 24
MECANISMOS DE DEFENSA DEL
HOSPEDERO
• Integridad de la barrera cutáneo-mucosa
• Función normal de los polimorfonucleares y
macrófagos (mieloperoxidasa, lisozima,
proteínas catiónicas, fagocitosis)
• Actividad fungicida del suero humano
Micología 25
MECANISMOS DE DEFENSA DEL
HOSPEDERO
• Activación del sistema de complemento y
reactantes de fase aguda
• Producción de IgG; IgM; IgE e IgA
• Respuesta inmune mediada por células;
reacciones de hipersensibilidad
Micología 26
En sumaEn suma
• Características del ReinoCaracterísticas del Reino FungiFungi
• Grupos de hongosGrupos de hongos
• Mecanismos de acción patógenaMecanismos de acción patógena
• Concepto de micosisConcepto de micosis
• Clasificación de las micosisClasificación de las micosis
Micología 27
GENERALIDADES DE
ACTINOMICETALES
Micología 28
Actinomicetales
• Se trata de procariotas, bacterias
filamentosas que históricamente se
estudiaban junto a los hongos.
• Presentan en su pared ácido murámico y
miden menos de 1m de espesor.
Micología 29
Actinomicetales de
importancia médica
• Actinomyces
• Nocardia
• Streptomyces
• Actinomadura
• Rhodococcus
• Dermatophilus
• Corynebacterium
Micología 30
Clasificación
• Actinomicetos aerobios (exógenos)
Nocardia spp.
Streptomyces spp.
Actinomadura spp.
• Anaerobios,microaerófilos o anaerobios
facultativos (endógenos)
Actinomyces spp.
Micología 31
Actinomicetales
• Características generales:
_ Dificultad en el aislamiento en los
medios de cultivo
_ Crecimiento lento
_ Requerimientos O2, requerimientos de Tº,
medios ricos.
Micología 32
Enfermedades producidas por
actinomicetales
• Nocardiasis
• Actinomicosis
• Micetomas
• Otras: eritrasma, queratolisis en
hoyuelo, tricomicosis axilar
Micología 33
Información
• http://www.mycology.adelaide.edu.au
• www.doctorfungus.org
• http://www.telmeds.org/AVIM/Amico/ind
• http://www.rmu.org.uy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
Nilton J. Málaga
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Altagracia Diaz
 
Factores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en HongosFactores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en Hongos
German Hermosilla
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Fagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacionFagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacion
SistemadeEstudiosMed
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
Edison Grijalba
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
FrankyLpez
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasDaniela Ramirez
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015
Ras
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalCasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Flora Microbiana
Flora Microbiana Flora Microbiana
Flora Microbiana
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia Flora normal del cuerpo humano y su importancia
Flora normal del cuerpo humano y su importancia
 
Factores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en HongosFactores de Patogenicidad en Hongos
Factores de Patogenicidad en Hongos
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCREMicosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
 
Fagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacionFagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacion
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Microbiota del ser humano
Microbiota del ser humanoMicrobiota del ser humano
Microbiota del ser humano
 
Estructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacteriasEstructura y composición química de las bacterias
Estructura y composición química de las bacterias
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 

Similar a Generalidades de los hongos

Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Clase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normalClase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normalElton Volitzki
 
Micosis
MicosisMicosis
Introduccion a la microbilogia y bacterias.pptx
Introduccion a la microbilogia y bacterias.pptxIntroduccion a la microbilogia y bacterias.pptx
Introduccion a la microbilogia y bacterias.pptx
AnaVictoriaGalazMont
 
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdfMICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
DorisRamz
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
YahiElizondo1
 
Relacion agente infectante_hospedador_fa
Relacion agente infectante_hospedador_faRelacion agente infectante_hospedador_fa
Relacion agente infectante_hospedador_fa
Jaime Muñoz
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónFrancisco Aparicio
 
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
Gabriel Montes
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
yamileth01
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]yamileth01
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
natividadm1990
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasAlfonso Sánchez Cardel
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
guest2c339c
 

Similar a Generalidades de los hongos (20)

Genhoacti
GenhoactiGenhoacti
Genhoacti
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
 
Clase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normalClase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normal
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Introduccion a la microbilogia y bacterias.pptx
Introduccion a la microbilogia y bacterias.pptxIntroduccion a la microbilogia y bacterias.pptx
Introduccion a la microbilogia y bacterias.pptx
 
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdfMICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
MICOSIS Generalidades exposición alumnos.pdf
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Inmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasqInmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasq
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Relacion agente infectante_hospedador_fa
Relacion agente infectante_hospedador_faRelacion agente infectante_hospedador_fa
Relacion agente infectante_hospedador_fa
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
 
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
1o_Clase-Estructura_Fungica-2013.pdf
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
Microorganismos usaca [autoguardado] [autoguardado]
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
15 Gram+ Bajo G+C
15 Gram+ Bajo G+C15 Gram+ Bajo G+C
15 Gram+ Bajo G+C
 

Más de FR GB

Tratado general de Ajedrez
Tratado general de AjedrezTratado general de Ajedrez
Tratado general de Ajedrez
FR GB
 
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
FR GB
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
FR GB
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
FR GB
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
FR GB
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
FR GB
 
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones
FR GB
 
Razonamiento Matematico
Razonamiento MatematicoRazonamiento Matematico
Razonamiento Matematico
FR GB
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
FR GB
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
FR GB
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
FR GB
 
Español y Verbal
Español y VerbalEspañol y Verbal
Español y Verbal
FR GB
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2
FR GB
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
FR GB
 
Los dos hermanitos
Los dos hermanitosLos dos hermanitos
Los dos hermanitos
FR GB
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
FR GB
 
Introdicción a la Administración
Introdicción a la AdministraciónIntrodicción a la Administración
Introdicción a la Administración
FR GB
 
Candidiacis
CandidiacisCandidiacis
Candidiacis
FR GB
 
Temas selectos de biologia
Temas selectos de biologiaTemas selectos de biologia
Temas selectos de biologia
FR GB
 

Más de FR GB (20)

Tratado general de Ajedrez
Tratado general de AjedrezTratado general de Ajedrez
Tratado general de Ajedrez
 
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
Desarollo de las habilidades matematicas nivel 1
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones Tema 1. El Agua y Funciones
Tema 1. El Agua y Funciones
 
Razonamiento Matematico
Razonamiento MatematicoRazonamiento Matematico
Razonamiento Matematico
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Español y Verbal
Español y VerbalEspañol y Verbal
Español y Verbal
 
Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2Taller de Lectura y Redacción 2
Taller de Lectura y Redacción 2
 
Saber escribir bien
Saber escribir bienSaber escribir bien
Saber escribir bien
 
Los dos hermanitos
Los dos hermanitosLos dos hermanitos
Los dos hermanitos
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Introdicción a la Administración
Introdicción a la AdministraciónIntrodicción a la Administración
Introdicción a la Administración
 
Candidiacis
CandidiacisCandidiacis
Candidiacis
 
Temas selectos de biologia
Temas selectos de biologiaTemas selectos de biologia
Temas selectos de biologia
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Generalidades de los hongos

  • 2. 2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA • Reino Fungi • Organismos eucariotas • Se nutren por absorción-heterótrofos • Aerobios • Desarrollo a 28ºC; 37ºC • Pared celular compuesta por quitina. • Unicelulares (levaduras) o pluricelulares (filamentos, micelio, hifas) • Reproducción asexuada y sexuada
  • 3. Micología 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS DE IMPORTANCIA MÉDICA • Saprofitas: obtienen sus nutrientes de materia orgánica en descomposición • Parásitos: se alimentan de otro ser vivo provocándole daño
  • 4. Micología 4 Se clasifican en:Se clasifican en: • Macromicetos:Macromicetos: SetasSetas, formados por talo, formados por talo y sombrero.y sombrero. • MicromicetosMicromicetos
  • 5. Micología 5 • Micetismo: Intoxicación alimentaria por sustancias químicas constituyentes de las setas • Micotoxicosis:Entidad clínica provocada por la ingesta de toxinas elaboradas por el metabolismo del hongo al crecer sobre algunos alimentos (hongos anemófilos) • Reacciones de hipersensibilidad:Alergias. MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA DE LOS HONGOS
  • 6. Micología 6 MECANISMOS DE ACCIÓN PATÓGENA DE LOS HONGOS MICOSIS: Enfermedades producidas por la invasión de micromicetos, en los tejidos superficiales o profundos del hospedero.
  • 7. Micología 7 MORFOLOGÍA DE LOS MICROMICETOS LEVADURAS: Organismos unicelulares, redondeados u ovales, que producen brotes (blastosporos o blastoconidios)
  • 8. Micología 8 MORFOLOGÍA DE LOS MICROMICETOS MOHOS: Organismos multicelulares, con paredes, rígidas, paralelas, ramificados, tabicados, mayores de 1µm de diámetro
  • 9. Micología 9 Colonia de Mohos Filamento = Hifa Conjunto de Hifas = Micelio •Micelio aéreo •Micelio vegetativo
  • 10. Micología 10 MORFOLOGÍA DE LOS MICROMICETOS DIMORFOS: Presentan morfología micelial en su estado saprofítico (28 ºC) y forma levadura cuando invaden los tejidos del huésped ( 37 ºC).
  • 11. Micología 11 Reproducción Asexuada • Todos los hongos la poseen • Principal forma de propagación • Forma de crecimiento en los tejidos del hospedero
  • 12. Micología 12 Reproducción Asexuada 1) Talosporos: • blastosporos o blastoconidios (levaduras) • artrosporos o artroconidios (filamentos)
  • 13. Micología 13 Reproducción Asexuada 1) Talosporos: • blastosporos o blastoconidios (Levaduras)
  • 14. Micología 14 Reproducción Asexuada 1) Talosporos: • artrosporos o artroconidios (mohos)
  • 15. Micología 15 Reproducción Asexuada 2) Conidios: macro o microconidios
  • 16. Micología 16 Reproducción Asexuada 3) Esporangiosporos: (Zigomycetos)
  • 17. Micología 17 Reproducción Asexuada 4) Clamidoconidios: resistencia, reserva (clamidosporos) y reproducción
  • 18. Micología 18 Reproducción sexuada (estado teleomorfo) A los hongos a los que se les conoce fase de reproducción sexuada se los denomina “perfectos” y estos pueden dividirse en: • Zigomycetos • Ascomycetos • Basydiomicetos
  • 19. Micología 19 Clasificación de las Micosis • Según su localización: - Superficiales - Profundas • Según la virulencia del hongo: - Patógenos primarios - Oportunistas
  • 20. Micología 20 Clasificación de las Micosis – Superficiales: Dermatofitosis, Candidiasis, Patologías causadas por Malassezia spp. – Profundas: Esporotricosis, Histoplasmosis, Paracoccidiodomicosis, Criptococosis, Neumocistosis, Aspergilosis, Candidiasis,
  • 21. Micología 21 FACTORES QUE POSIBILITAN EL DESARROLLO DE UNA MICOSIS • Virulencia del hongo causal • Inóculo • Reservorio-Origen: endógeno o exógeno • Puerta de entrada • Estado del huésped
  • 22. Micología 22 MECANISMOS DE AGRESIÓN DE LOS HONGOS • Invasión a los tejidos - seudofilamentos o filamentos verdaderos • Producción de enzimas o toxinas con actividad citolítica (proteasas, elastasas, colagenasas, lipasas, etc)
  • 23. Micología 23 MECANISMOS DE AGRESIÓN DE LOS HONGOS • Producción de exoantígenos • Producción de cápsula • Adherencia • Capacidad de desencadenar respuesta inmune que puede tener en algunos casos efectos nocivos para el huésped
  • 24. Micología 24 MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDERO • Integridad de la barrera cutáneo-mucosa • Función normal de los polimorfonucleares y macrófagos (mieloperoxidasa, lisozima, proteínas catiónicas, fagocitosis) • Actividad fungicida del suero humano
  • 25. Micología 25 MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDERO • Activación del sistema de complemento y reactantes de fase aguda • Producción de IgG; IgM; IgE e IgA • Respuesta inmune mediada por células; reacciones de hipersensibilidad
  • 26. Micología 26 En sumaEn suma • Características del ReinoCaracterísticas del Reino FungiFungi • Grupos de hongosGrupos de hongos • Mecanismos de acción patógenaMecanismos de acción patógena • Concepto de micosisConcepto de micosis • Clasificación de las micosisClasificación de las micosis
  • 28. Micología 28 Actinomicetales • Se trata de procariotas, bacterias filamentosas que históricamente se estudiaban junto a los hongos. • Presentan en su pared ácido murámico y miden menos de 1m de espesor.
  • 29. Micología 29 Actinomicetales de importancia médica • Actinomyces • Nocardia • Streptomyces • Actinomadura • Rhodococcus • Dermatophilus • Corynebacterium
  • 30. Micología 30 Clasificación • Actinomicetos aerobios (exógenos) Nocardia spp. Streptomyces spp. Actinomadura spp. • Anaerobios,microaerófilos o anaerobios facultativos (endógenos) Actinomyces spp.
  • 31. Micología 31 Actinomicetales • Características generales: _ Dificultad en el aislamiento en los medios de cultivo _ Crecimiento lento _ Requerimientos O2, requerimientos de Tº, medios ricos.
  • 32. Micología 32 Enfermedades producidas por actinomicetales • Nocardiasis • Actinomicosis • Micetomas • Otras: eritrasma, queratolisis en hoyuelo, tricomicosis axilar
  • 33. Micología 33 Información • http://www.mycology.adelaide.edu.au • www.doctorfungus.org • http://www.telmeds.org/AVIM/Amico/ind • http://www.rmu.org.uy