SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Ing. Jefferson A. Aguilar Benitez
Objetivos del Taller
 Recordar los fundamentos del ACR.
 Revisar cómo se utilizan algunas herramientas de
investigación de accidentes.
2
 Realizar algunos ejercicios prácticos.
3
Algunos Conceptos
Acción Correctiva
Acción tomada para eliminar la causa de
una no conformidad detectada u otra
situación indeseable.
4
Acción Preventiva
Acción tomada para eliminar la causa de una
no conformidad potencial u otra situación
potencialmente indeseable.
5OCJ - 2011
Acción tomada para eliminar una no
conformidad detectada.
Corrección
6OCJ - 2011
Análisis de
Causa Raíz (ACR)
7OCJ - 2011
Esto es lo que generalmente vemos:
Pero… en muchos
casos la realidad es
otra, y debemos estar
atentos a esto:
8OCJ - 2011
 La investigación de incidentes/accidentes y análisis
de causa raíz están conectados fundamentalmente por
tres preguntas básicas:
 El proceso de análisis de causa raíz debe describir
los hechos del caso a fin de que las relaciones causales
sean claras.
9OCJ - 2011
ALGUNAS TÉCNICAS DE
INVESTIGACIÓN
10OCJ - 2011
5 ¿por qué?
Taichi Onno – Ing. Toyota
¿Qué es?
- Es una técnica sistemática de preguntas
utilizadas en una fase de análisis de problemas
para buscar posibles causas principales. La
técnica requiere que el equipo pregunte ¿por
qué? al menos 5 veces.
11OCJ - 2011
Ejemplo
Carlos, supervisor de bodega,
caminaba por el pasillo Nº 5 de
la bodega de productos
terminados buscando un
producto. De pronto resbaló
sobre una mancha de aceite,
perdió bruscamente el equilibrio
y cayó al suelo apoyándose en la
mano derecha, lo que le produjo
una fractura en la muñeca.
12OCJ - 2011
Antecedentes: La iluminación satisfactoria y los
pasillos sin obstrucciones o deformaciones. No se
evidencia que Carlos tenga problemas fisiológicos y
sicológicos y su estado de salud es normal. No se
determinaron actos incorrectos.
Análisis de los ¿Por qué?
Clara permanencia de una condición insegura
(mancha de aceite en el pasillo de tránsito).
13OCJ - 2011
R: La mancha de aceite apareció porque la grúa Nº
21 tenía una filtración de aceite y al detenerse en el
sector por 5 minutos, se produce una pequeña
mancha, que permaneció porque ninguna persona
se dio cuenta de su existencia en el pasillo.
¿Por qué la máquina Nº 21 tenía una filtración de
aceite?
R: Porque la empaquetadura del carter estaba en
mal estado.
¿Por qué estaba y permaneció la mancha de aceite
en el pasillo de tránsito?
14OCJ - 2011
¿Por qué la empaquetadura se deterioró?
R: Porque no se reemplazó en el tiempo que
correspondía.
¿Por qué no se reemplazó en el tiempo que
correspondía?
R: Porque no hay un programa de mantenimiento
preventivo para las grúas horquilla, ni revisión
diaria de chequeo. Se ejecuta sólo mantenimiento
correctivo.
15OCJ - 2011
¿Por qué si la empaquetadura estaba mala y filtraba
aceite no se había sometido el equipo a reparación?
R: Porque el operador de la grúa había informado a
su jefe y a mantenimiento pero aún no se había
tomado resolución de someterla a mantenimiento y
la máquina seguía trabajando.
16OCJ - 2011
¿Por qué el jefe de bodega permitió que siguiera
funcionando la máquina?
R: Porque consideró que necesitaba el equipo, que la
pérdida era pequeña y que podía usar el equipo un
par de días, sin problema y sin afectar su programa
de trabajo.
17OCJ - 2011
Diagrama de Causa y Efecto
Desarrollado por el Dr. Kaoru Ishikawa en 1960.
EFECTO
(Tema
en estudio)
Operador Materiales Supervisión
Métodos Ambiente Equipos
18OCJ - 2011
¿Qué es?
- Es una técnica de análisis de causa y efectos para la
solución de problemas, relaciona un efecto con las
posibles causas que lo provocan.
- Simplifica el análisis y mejora la solución de cada
problema; ayuda a visualizarlos mejor y los hace
más entendibles, ya que agrupa el problema o
situación a analizar y las causas y subcausas que
contribuyen a este problema o situación.
19OCJ - 2011
Arbol de Causas
Desarrollado por el ergónomo Robert Villate en 1970.
¿Qué es?
- Es una método que permite confrontarse a los
hechos de manera rigurosa, facilita una mejor
gestión de la prevención y disminuye los accidentes,
al mismo tiempo que establece una práctica de
trabajo colectivo.
Principio: El accidente es debido a la causalidad y no
a la casualidad.
20OCJ - 2011
21OCJ - 2011
En general debemos observar:
 FACTORES AMBIENTALES
 FACTORES DE LA PERSONA
 ACCIONES SUBESTANDAR
 CONDICIONES SUBESTANDAR
OCJ - 2011 22
Tolerancia excesiva.
¿Cuál es una causa común?
PERMISIVIDAD
OCJ - 2011 23
Las personas íntimamente perciben que los
accidentes les suceden a los demás.
En todo accidente hay comportamientos
permisivos involucrados en la cadena de
generación.
Los comportamientos permisivos permiten la
repetición de actos incorrectos y la
permanencia de condiciones inseguras.
24OCJ - 2011
Tipo de Accidente: Quemadura
Fecha: 21 de septiembre de 2010
Hora: 13:00 h
Días Perdidos: 8
25OCJ - 2011
Descripción: El funcionario se encontraba preparando la
pasta de azufre requerida para el refrentado de testigos de
hormigón, consistente en una mezcla de pomacita y azufre.
Para esta actividad, se debe homogenizar la mezcla en una
marmita a una temperatura de 130ºC a 145ºC, revolviendo
con un cucharon metálico. Durante la revoltura la pasta de
azufre salpicó fuera de la marmita, haciendo contacto con la
piel de la muñeca derecha del funcionario, en el espacio
existente ente la polera de manga larga y el guante de
cabretilla.
El funcionario se encontraba utilizando guantes de
cabretilla, mascarilla con doble filtro, antiparras, coleto y
polera manga larga.
26OCJ - 2011
Acto Subestándar:
1. El funcionario revuelve la mezcla
de manera inapropiada.
Factor del Ambiente:
1. No aplica.
Condición Subestándar:
1. Equipo de protección personal y
ropa de trabajo empleados por el
funcionario son inadecuados o
insuficientes para el refrentado de
testigos de hormigón.
Factor de la Persona:
1. El funcionario posee breve
experiencia en la labor de
refrentado de testigos de
Hormigón: 3 meses.
2. El funcionario y su supervisor no
tienen capacitación sobre PTS.
Medidas de Control y Seguimiento:
1. Cambio de guante para realizar el refrentado de testigos de hormigón.
2. Difusión del accidente a todos los funcionarios de la Unidad Laboratorio
Central SHP.
3. Evaluación de la implementación de uso de Buzo Tyvek u Overol adecuado
para el refrentado.
4. Capacitación en PTS Refrentado.
27OCJ - 2011
Ejercicio 2
IMAGEN DE REFERENCIA
Tipo de Accidente: Quemadura
Fecha: 1 de septiembre de 2010
Hora: 18:00 h
Días Perdidos: 31
28OCJ - 2011
Descripción: La funcionaria Sra. Rosa Olmos B. cerca de las
18:00 horas, mientras realizaba la labor de servicio de café
para los funcionarios de IDIEM en el casino de la institución,
efectúa el vaciado del contenido del termo al lavaplatos. Al
realizar dicha maniobra, el agua caliente del interior del
termo salpica cayendo en la mano derecha, abarcando el
dorsal más parte del pulgar, lo cual le provocó irritación y la
aparición de ampollas en su mano. Acto seguido sumerge
su mano en agua helada y es derivada a la ACHS.
29OCJ - 2011
Acto Subestándar:
1. Descarga inadecuada: el líquido
sale de forma muy brusca
salpicando en la mano de la
funcionaria.
Factor del Ambiente:
1. No aplica.
Condición Subestándar:
1. No aplica.
Factor de la Persona:
1. Exceso de confianza producto de sus
15 años de experiencia en la misma
labor.
Medidas de Control y Seguimiento:
1. Revisión de procedimiento de vaciado de líquidos calientes.
2. Confección de procedimiento seguro de trabajo.
3. Capacitación de procedimiento de trabajo.
30OCJ - 2011
Ejercicio 3
Tipo de Accidente: Proyección de partícula
Fecha: 7 de agosto de 2010
Hora: 11:30 h
Días Perdidos: 0
31OCJ - 2011
Descripción:
El funcionario realizaba cortes para análisis de falla de
materiales a un cigüeñal. Para efectuar el corte, se debe
emplear un esmeril angular. Al momento de cortar un trozo
de material una partícula es proyectada por el esmeril,
ingresando al ojo derecho del funcionario y produciendo en
el instante sólo comezón.
Finalizada su jornada laboral y alrededor de las 20 h, el
funcionario presenta molestias en su ojo seguidas de una
irritación. El funcionario indica a su jefatura directa y al
Prevencionista de Riesgos que es producto de la partícula
proyectada por el esmeril.
Al momento de realizar esta labor, el funcionario se
encontraba empleando sus elementos de protección
personal (guantes, zapatos de seguridad, coleto y casquete
con visor) .
32OCJ - 2011
Acto Subestándar:
1. Operar equipo son autorización:
Funcionario realiza labor sin autorización
de su jefatura y no cuenta con la
capacitación pertinente.
Factor del Ambiente:
1. No aplica.
Condición Subestándar:
1. No aplica.
Factor de la Persona:
1. Falta de conocimiento: Falta de
conocimiento en las instrucciones y
labores que realiza el funcionario.
Además no existe procedimiento de
trabajo seguro en el manejo de esmeril
angular, por lo cual los funcionarios no
han sido capacitados.
Medidas de Control y Seguimiento:
1. Elaborar PTS para esmeril angular.
2. Capacitar a los funcionarios en el PTS.
3. Definir funcionario para realizar esta labor.
33OCJ - 2011
Ejercicio 4
Tipo de Accidente: Amputación
Fecha: 24 de febrero de 2010
Hora: 14:30 h
Días Perdidos: 91
34OCJ - 2011
Descripción:
El funcionario se encontraba perforando una placa metálica
de 0,5 mm en un taladro de pedestal. Al momento de realizar
dicha actividad, el funcionario procede a sostener la placa
con su mano izquierda para comenzar la perforación, sin
embargo el movimiento giratorio de la broca del taladro
pedestal provocó un repentino movimiento rotatorio de la
placa provocando la amputación de la tercera falange del
dedo anular izquierdo y una herida cortante en su meñique,
por lo que el funcionario es trasladado al Hospital del
Trabajador para su atención médica.
En el momento del accidente el funcionario se encontraba
utilizando sus elementos de protección personal.
35OCJ - 2011
Acto Subestándar:
1. Operar inadecuadamente el equipo.
2. No usar prensa para la sujeción de la
placa metálica.
3. Planificación inadecuada del trabajo.
Factor del Ambiente:
1. No aplca.
Condición Subestándar:
1. Falta de señalética.
2. Falta de procedimiento de trabajo
seguro.
Factor de la Persona:
1. Falta de planificación.
2. Exceso de confianza.
Medidas de Control y Seguimiento:
1. Elaborar PTS para taladro pedestal.
2. Capacitar a los funcionarios en el PTS.
3. Definir a otros funcionarios para realizar esta labor.
4. Capacitar y concientizar al accidentado.
36
¡Gracias por la atención!
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Espiral hacia el desastre...
Espiral hacia el desastre...Espiral hacia el desastre...
Espiral hacia el desastre...
José Luis Miño
 
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
MarioVelarde9
 
2 método evita
2   método evita2   método evita
2 método evita
Johan Herrera Cuello
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
ricky2020
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
Juan Carlos Alhuay
 
PETS-MINA.docx
PETS-MINA.docxPETS-MINA.docx
Herramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sstHerramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sst
KEVIN ALEX ESTRELLA BARRERA
 
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
LuisAlexander57
 
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambasTema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Yuri Yoel Rodriguez Rojas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Javier Carranza
 
Inspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridadInspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridad
William Calderon Ramirez
 
Form ssoma-peg-24 rv.00- alcohol y droga
Form ssoma-peg-24 rv.00- alcohol y drogaForm ssoma-peg-24 rv.00- alcohol y droga
Form ssoma-peg-24 rv.00- alcohol y droga
TERMOCHILLERS
 
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docxPETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
SusanaMendoza48
 
Presentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentesPresentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentes
nereida
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Formato peligros riesgos yeison torres
Formato peligros riesgos yeison torresFormato peligros riesgos yeison torres
Formato peligros riesgos yeison torres
Nicol Paola Triana Leon
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
12 mejores practicas internacionales
12 mejores practicas internacionales12 mejores practicas internacionales
12 mejores practicas internacionales
leonardom15
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Jose Carlos Durand Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Espiral hacia el desastre...
Espiral hacia el desastre...Espiral hacia el desastre...
Espiral hacia el desastre...
 
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
 
2 método evita
2   método evita2   método evita
2 método evita
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 
PETS-MINA.docx
PETS-MINA.docxPETS-MINA.docx
PETS-MINA.docx
 
Herramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sstHerramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sst
 
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
 
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambasTema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Inspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridadInspecciones planeadas de seguridad
Inspecciones planeadas de seguridad
 
Form ssoma-peg-24 rv.00- alcohol y droga
Form ssoma-peg-24 rv.00- alcohol y drogaForm ssoma-peg-24 rv.00- alcohol y droga
Form ssoma-peg-24 rv.00- alcohol y droga
 
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docxPETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
 
Presentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentesPresentaciòn investigacion de accidentes
Presentaciòn investigacion de accidentes
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
 
Formato peligros riesgos yeison torres
Formato peligros riesgos yeison torresFormato peligros riesgos yeison torres
Formato peligros riesgos yeison torres
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
12 mejores practicas internacionales
12 mejores practicas internacionales12 mejores practicas internacionales
12 mejores practicas internacionales
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
 

Similar a 1 investigacion de accidentes

presentacion sobre investigacion de accidentes.pptx
presentacion sobre investigacion de accidentes.pptxpresentacion sobre investigacion de accidentes.pptx
presentacion sobre investigacion de accidentes.pptx
OliviaPalma4
 
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdfNOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
JairoAvendao6
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
javiersp
 
ARBOL DE CAUSAS.pptx
ARBOL DE CAUSAS.pptxARBOL DE CAUSAS.pptx
ARBOL DE CAUSAS.pptx
AlsalemSeguridadySal
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
RicardoTeoPradoCrden
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
carma0101
 
PETS BARNIZADO Observaciones.pdf
PETS BARNIZADO Observaciones.pdfPETS BARNIZADO Observaciones.pdf
PETS BARNIZADO Observaciones.pdf
abel foraquita choque
 
Actividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenActividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmen
Anny Pallares
 
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptxInvestigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
andresajila3
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Luis Ortiz Cristi
 
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdfPRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
jeancarlosvelez3
 
Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2
ALEJANDRAKATHERINESA
 
FORMATO NUEVO - INFORME KPIS SEMANA 32- EMPRESA XXXXXX.pptx
FORMATO NUEVO - INFORME  KPIS SEMANA 32- EMPRESA XXXXXX.pptxFORMATO NUEVO - INFORME  KPIS SEMANA 32- EMPRESA XXXXXX.pptx
FORMATO NUEVO - INFORME KPIS SEMANA 32- EMPRESA XXXXXX.pptx
Gustavo Mamani Gutierrez
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisores
uvadesign
 
Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Tra...
Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Tra...Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Tra...
Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Tra...
Johan Sebastian
 
Caso hallazgos parte 1 ISO 45001 VF GRUPO 1 ultimo (1).doc
Caso hallazgos parte 1 ISO 45001 VF GRUPO 1 ultimo  (1).docCaso hallazgos parte 1 ISO 45001 VF GRUPO 1 ultimo  (1).doc
Caso hallazgos parte 1 ISO 45001 VF GRUPO 1 ultimo (1).doc
AnaQuerevalucieza
 
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
jjalexandervilla
 
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacionPets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Jose Carlos Durand Medrano
 
Microempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-trMicroempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-tr
Jorge Alvarado Pereyra
 
702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.
Juan Carlos Jara
 

Similar a 1 investigacion de accidentes (20)

presentacion sobre investigacion de accidentes.pptx
presentacion sobre investigacion de accidentes.pptxpresentacion sobre investigacion de accidentes.pptx
presentacion sobre investigacion de accidentes.pptx
 
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdfNOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
NOCIONES DE SEGURIDADSDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.pdf
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
 
ARBOL DE CAUSAS.pptx
ARBOL DE CAUSAS.pptxARBOL DE CAUSAS.pptx
ARBOL DE CAUSAS.pptx
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 
PETS BARNIZADO Observaciones.pdf
PETS BARNIZADO Observaciones.pdfPETS BARNIZADO Observaciones.pdf
PETS BARNIZADO Observaciones.pdf
 
Actividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenActividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmen
 
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptxInvestigacion de accidentes DJ 018.pptx
Investigacion de accidentes DJ 018.pptx
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdfPRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
 
Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2
 
FORMATO NUEVO - INFORME KPIS SEMANA 32- EMPRESA XXXXXX.pptx
FORMATO NUEVO - INFORME  KPIS SEMANA 32- EMPRESA XXXXXX.pptxFORMATO NUEVO - INFORME  KPIS SEMANA 32- EMPRESA XXXXXX.pptx
FORMATO NUEVO - INFORME KPIS SEMANA 32- EMPRESA XXXXXX.pptx
 
Presentación supervisores
Presentación supervisoresPresentación supervisores
Presentación supervisores
 
Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Tra...
Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Tra...Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Tra...
Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Tra...
 
Caso hallazgos parte 1 ISO 45001 VF GRUPO 1 ultimo (1).doc
Caso hallazgos parte 1 ISO 45001 VF GRUPO 1 ultimo  (1).docCaso hallazgos parte 1 ISO 45001 VF GRUPO 1 ultimo  (1).doc
Caso hallazgos parte 1 ISO 45001 VF GRUPO 1 ultimo (1).doc
 
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
 
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacionPets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
 
Microempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-trMicroempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-tr
 
702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.702 investigacio de accidentes.
702 investigacio de accidentes.
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

1 investigacion de accidentes

  • 1. TALLER DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Ing. Jefferson A. Aguilar Benitez
  • 2. Objetivos del Taller  Recordar los fundamentos del ACR.  Revisar cómo se utilizan algunas herramientas de investigación de accidentes. 2  Realizar algunos ejercicios prácticos.
  • 3. 3 Algunos Conceptos Acción Correctiva Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable.
  • 4. 4 Acción Preventiva Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable.
  • 5. 5OCJ - 2011 Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Corrección
  • 6. 6OCJ - 2011 Análisis de Causa Raíz (ACR)
  • 7. 7OCJ - 2011 Esto es lo que generalmente vemos: Pero… en muchos casos la realidad es otra, y debemos estar atentos a esto:
  • 8. 8OCJ - 2011  La investigación de incidentes/accidentes y análisis de causa raíz están conectados fundamentalmente por tres preguntas básicas:  El proceso de análisis de causa raíz debe describir los hechos del caso a fin de que las relaciones causales sean claras.
  • 9. 9OCJ - 2011 ALGUNAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
  • 10. 10OCJ - 2011 5 ¿por qué? Taichi Onno – Ing. Toyota ¿Qué es? - Es una técnica sistemática de preguntas utilizadas en una fase de análisis de problemas para buscar posibles causas principales. La técnica requiere que el equipo pregunte ¿por qué? al menos 5 veces.
  • 11. 11OCJ - 2011 Ejemplo Carlos, supervisor de bodega, caminaba por el pasillo Nº 5 de la bodega de productos terminados buscando un producto. De pronto resbaló sobre una mancha de aceite, perdió bruscamente el equilibrio y cayó al suelo apoyándose en la mano derecha, lo que le produjo una fractura en la muñeca.
  • 12. 12OCJ - 2011 Antecedentes: La iluminación satisfactoria y los pasillos sin obstrucciones o deformaciones. No se evidencia que Carlos tenga problemas fisiológicos y sicológicos y su estado de salud es normal. No se determinaron actos incorrectos. Análisis de los ¿Por qué? Clara permanencia de una condición insegura (mancha de aceite en el pasillo de tránsito).
  • 13. 13OCJ - 2011 R: La mancha de aceite apareció porque la grúa Nº 21 tenía una filtración de aceite y al detenerse en el sector por 5 minutos, se produce una pequeña mancha, que permaneció porque ninguna persona se dio cuenta de su existencia en el pasillo. ¿Por qué la máquina Nº 21 tenía una filtración de aceite? R: Porque la empaquetadura del carter estaba en mal estado. ¿Por qué estaba y permaneció la mancha de aceite en el pasillo de tránsito?
  • 14. 14OCJ - 2011 ¿Por qué la empaquetadura se deterioró? R: Porque no se reemplazó en el tiempo que correspondía. ¿Por qué no se reemplazó en el tiempo que correspondía? R: Porque no hay un programa de mantenimiento preventivo para las grúas horquilla, ni revisión diaria de chequeo. Se ejecuta sólo mantenimiento correctivo.
  • 15. 15OCJ - 2011 ¿Por qué si la empaquetadura estaba mala y filtraba aceite no se había sometido el equipo a reparación? R: Porque el operador de la grúa había informado a su jefe y a mantenimiento pero aún no se había tomado resolución de someterla a mantenimiento y la máquina seguía trabajando.
  • 16. 16OCJ - 2011 ¿Por qué el jefe de bodega permitió que siguiera funcionando la máquina? R: Porque consideró que necesitaba el equipo, que la pérdida era pequeña y que podía usar el equipo un par de días, sin problema y sin afectar su programa de trabajo.
  • 17. 17OCJ - 2011 Diagrama de Causa y Efecto Desarrollado por el Dr. Kaoru Ishikawa en 1960. EFECTO (Tema en estudio) Operador Materiales Supervisión Métodos Ambiente Equipos
  • 18. 18OCJ - 2011 ¿Qué es? - Es una técnica de análisis de causa y efectos para la solución de problemas, relaciona un efecto con las posibles causas que lo provocan. - Simplifica el análisis y mejora la solución de cada problema; ayuda a visualizarlos mejor y los hace más entendibles, ya que agrupa el problema o situación a analizar y las causas y subcausas que contribuyen a este problema o situación.
  • 19. 19OCJ - 2011 Arbol de Causas Desarrollado por el ergónomo Robert Villate en 1970. ¿Qué es? - Es una método que permite confrontarse a los hechos de manera rigurosa, facilita una mejor gestión de la prevención y disminuye los accidentes, al mismo tiempo que establece una práctica de trabajo colectivo. Principio: El accidente es debido a la causalidad y no a la casualidad.
  • 21. 21OCJ - 2011 En general debemos observar:  FACTORES AMBIENTALES  FACTORES DE LA PERSONA  ACCIONES SUBESTANDAR  CONDICIONES SUBESTANDAR
  • 22. OCJ - 2011 22 Tolerancia excesiva. ¿Cuál es una causa común? PERMISIVIDAD
  • 23. OCJ - 2011 23 Las personas íntimamente perciben que los accidentes les suceden a los demás. En todo accidente hay comportamientos permisivos involucrados en la cadena de generación. Los comportamientos permisivos permiten la repetición de actos incorrectos y la permanencia de condiciones inseguras.
  • 24. 24OCJ - 2011 Tipo de Accidente: Quemadura Fecha: 21 de septiembre de 2010 Hora: 13:00 h Días Perdidos: 8
  • 25. 25OCJ - 2011 Descripción: El funcionario se encontraba preparando la pasta de azufre requerida para el refrentado de testigos de hormigón, consistente en una mezcla de pomacita y azufre. Para esta actividad, se debe homogenizar la mezcla en una marmita a una temperatura de 130ºC a 145ºC, revolviendo con un cucharon metálico. Durante la revoltura la pasta de azufre salpicó fuera de la marmita, haciendo contacto con la piel de la muñeca derecha del funcionario, en el espacio existente ente la polera de manga larga y el guante de cabretilla. El funcionario se encontraba utilizando guantes de cabretilla, mascarilla con doble filtro, antiparras, coleto y polera manga larga.
  • 26. 26OCJ - 2011 Acto Subestándar: 1. El funcionario revuelve la mezcla de manera inapropiada. Factor del Ambiente: 1. No aplica. Condición Subestándar: 1. Equipo de protección personal y ropa de trabajo empleados por el funcionario son inadecuados o insuficientes para el refrentado de testigos de hormigón. Factor de la Persona: 1. El funcionario posee breve experiencia en la labor de refrentado de testigos de Hormigón: 3 meses. 2. El funcionario y su supervisor no tienen capacitación sobre PTS. Medidas de Control y Seguimiento: 1. Cambio de guante para realizar el refrentado de testigos de hormigón. 2. Difusión del accidente a todos los funcionarios de la Unidad Laboratorio Central SHP. 3. Evaluación de la implementación de uso de Buzo Tyvek u Overol adecuado para el refrentado. 4. Capacitación en PTS Refrentado.
  • 27. 27OCJ - 2011 Ejercicio 2 IMAGEN DE REFERENCIA Tipo de Accidente: Quemadura Fecha: 1 de septiembre de 2010 Hora: 18:00 h Días Perdidos: 31
  • 28. 28OCJ - 2011 Descripción: La funcionaria Sra. Rosa Olmos B. cerca de las 18:00 horas, mientras realizaba la labor de servicio de café para los funcionarios de IDIEM en el casino de la institución, efectúa el vaciado del contenido del termo al lavaplatos. Al realizar dicha maniobra, el agua caliente del interior del termo salpica cayendo en la mano derecha, abarcando el dorsal más parte del pulgar, lo cual le provocó irritación y la aparición de ampollas en su mano. Acto seguido sumerge su mano en agua helada y es derivada a la ACHS.
  • 29. 29OCJ - 2011 Acto Subestándar: 1. Descarga inadecuada: el líquido sale de forma muy brusca salpicando en la mano de la funcionaria. Factor del Ambiente: 1. No aplica. Condición Subestándar: 1. No aplica. Factor de la Persona: 1. Exceso de confianza producto de sus 15 años de experiencia en la misma labor. Medidas de Control y Seguimiento: 1. Revisión de procedimiento de vaciado de líquidos calientes. 2. Confección de procedimiento seguro de trabajo. 3. Capacitación de procedimiento de trabajo.
  • 30. 30OCJ - 2011 Ejercicio 3 Tipo de Accidente: Proyección de partícula Fecha: 7 de agosto de 2010 Hora: 11:30 h Días Perdidos: 0
  • 31. 31OCJ - 2011 Descripción: El funcionario realizaba cortes para análisis de falla de materiales a un cigüeñal. Para efectuar el corte, se debe emplear un esmeril angular. Al momento de cortar un trozo de material una partícula es proyectada por el esmeril, ingresando al ojo derecho del funcionario y produciendo en el instante sólo comezón. Finalizada su jornada laboral y alrededor de las 20 h, el funcionario presenta molestias en su ojo seguidas de una irritación. El funcionario indica a su jefatura directa y al Prevencionista de Riesgos que es producto de la partícula proyectada por el esmeril. Al momento de realizar esta labor, el funcionario se encontraba empleando sus elementos de protección personal (guantes, zapatos de seguridad, coleto y casquete con visor) .
  • 32. 32OCJ - 2011 Acto Subestándar: 1. Operar equipo son autorización: Funcionario realiza labor sin autorización de su jefatura y no cuenta con la capacitación pertinente. Factor del Ambiente: 1. No aplica. Condición Subestándar: 1. No aplica. Factor de la Persona: 1. Falta de conocimiento: Falta de conocimiento en las instrucciones y labores que realiza el funcionario. Además no existe procedimiento de trabajo seguro en el manejo de esmeril angular, por lo cual los funcionarios no han sido capacitados. Medidas de Control y Seguimiento: 1. Elaborar PTS para esmeril angular. 2. Capacitar a los funcionarios en el PTS. 3. Definir funcionario para realizar esta labor.
  • 33. 33OCJ - 2011 Ejercicio 4 Tipo de Accidente: Amputación Fecha: 24 de febrero de 2010 Hora: 14:30 h Días Perdidos: 91
  • 34. 34OCJ - 2011 Descripción: El funcionario se encontraba perforando una placa metálica de 0,5 mm en un taladro de pedestal. Al momento de realizar dicha actividad, el funcionario procede a sostener la placa con su mano izquierda para comenzar la perforación, sin embargo el movimiento giratorio de la broca del taladro pedestal provocó un repentino movimiento rotatorio de la placa provocando la amputación de la tercera falange del dedo anular izquierdo y una herida cortante en su meñique, por lo que el funcionario es trasladado al Hospital del Trabajador para su atención médica. En el momento del accidente el funcionario se encontraba utilizando sus elementos de protección personal.
  • 35. 35OCJ - 2011 Acto Subestándar: 1. Operar inadecuadamente el equipo. 2. No usar prensa para la sujeción de la placa metálica. 3. Planificación inadecuada del trabajo. Factor del Ambiente: 1. No aplca. Condición Subestándar: 1. Falta de señalética. 2. Falta de procedimiento de trabajo seguro. Factor de la Persona: 1. Falta de planificación. 2. Exceso de confianza. Medidas de Control y Seguimiento: 1. Elaborar PTS para taladro pedestal. 2. Capacitar a los funcionarios en el PTS. 3. Definir a otros funcionarios para realizar esta labor. 4. Capacitar y concientizar al accidentado.
  • 36. 36 ¡Gracias por la atención! FIN