SlideShare una empresa de Scribd logo
La Célula
• Unidad estructural, histológica y
anatómica de los seres vivos.
• Estructura más pequeña capaz de realizar
por sí misma las tres funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción.
La célula
1. La célula es la unidad básica estructural de todos los seres
vivos, todos los organismos están formados por células.
2. La célula es la unidad funcional de todos los organismos.
Todo el funcionamiento del organismo depende de las
funciones que ocurren al interior de la célula, respiración,
reproducción, digestión, crecimiento entre otras.
3. Todas las células se originan por la división de células
preexistentes (en otras palabras, a través de la
reproducción). Cada célula contiene material genético que
se transmite durante este proceso.
4. Las células contienen el material hereditario.
Teoría celular
Células
Eucarionte
Animal
Vegetal
Fúngica
Protozooa
Procarionte
Arqueas
Bacterias
Tipos de células
• Del griego pro = antes, y carión = núcleo
• Estructuralmente son las “más simples” y pequeñas.
• Delimitadas por una membrana plasmática que contiene
invaginaciones (laminillas y mesosomas).
• Por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular
que le brinda protección.
• El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro se
encuentra el nucleoide (material genético o ADN).
• En el citoplasma también hay ribosomas, que son estructuras
que tienen la función de fabricar proteínas.
• Las células procariotas pueden tener distintas estructuras que le
permiten la locomoción, como por ejemplo los cilios o flagelos.
Célula procarionte
https://myprofeciencias.files.wordpress.com/2011/03/cc3a9lulaprocariota.jpg?w=3
00
Célula procarionte
• Del griego eu = verdadero, y carion = núcleo).
• Tienen un modelo de organización más
complejo que las procariotas.
• Su tamaño es mucho mayor.
• En el citoplasma hay estructuras celulares
que cumplen diversas funciones y en conjunto
se denominan orgánulos celulares.
Célula eucarionte
Célula eucarionte: animal
http://3.bp.blogspot.com/--1jZ7pD5wxc/Uw3jPnZ_AKI/AAAAAAAAARo/8aOtxUTpies/s1600/celula1.jpg
Célula eucarionte: vegetal
http://cienciasnaturales1cssa.blogspot.mx/2014/02/diferencias-entre-celulas-eucariotas.html
Característ
Características
icas eucariontes
Procariontes
y procariontes
Eucariontes
Tamaño de la célula Diámetro de 1-10mm Diámetro de 10 a 100mm
Núcleo No hay membrana nuclear ni
nucléolos
Núcleo verdadero, con membrana
nuclear y nucléolos
Orgánulos rodeados por
membrana
X Presentes: Lisosomas, Complejo de
Golgi, Retículo endoplásmico,
Mitocondrias, cloroplastos
Flagelos Formados por dos tipos de proteínas Complejos, formados por microtúbulos
Glicocalix Cápsula de polímeros extracelulares
o capa de mucílago
X
Pared celular Suele estar presente, químicamente
compleja
De composición sencilla
Membrana citoplásmica Sin hidratos de carbono ni esteroles Con esteroles e hidratos de carbono
Citoplasma No hay citoesqueleto ni corrientes
citoplasmáticas
Hay citoesqueleto y corrientes
citoplasmáticas
Ribosomas Pequeños (70s) Grandes (80S), pequeños (70S) en los
orgánulos.
Disposición de DNA en
cromosomas
Un solo cromosoma circular Varios o muchos cromosomas lineales
con histonas
Junqueira L.C; Carneiro J; López-Sáenz J.F.(2000).
Tamaño: Célula Procarionte vs Eucarionte
http://3.bp.blogspot.com/-
ook33pXcHPg/UPiFdAZ2e_I/AAAAAAAAQ8E/vCwY985BX7g/s1600/Tamaño+celular.j
Orgánulos celulares
http://image.slidesharecdn.com/esquema-120903224929-phpapp02/95/1mapa-mental-clula-1-728.jpg?cb=1346712611
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Es una estructura laminar formada
principalmente por lípidos y
proteínas que recubre a las células y
define sus límites.
• Se encuentra rodeando a la célula
• Delimita el territorio de la célula y
controla el contenido químico de la
célula.
• Representa el límite entre el medio
extracelular y el intracelular.
• Es de gran importancia para los
organismos, ya que a través de ella se
transmiten mensajes que permiten a
las células realizar numerosas
funciones.
Membrana celular
http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/2014/08/Membrana-celular.jpg
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Contiene el material genético de la
célula o ADN. Es el lugar desde el cual
se dirigen todas las funciones
celulares.
• Está separado del citoplasma por una
membrana nuclear.
• Cada tanto está interrumpida por
orificios o poros nucleares que
permiten el intercambio de
moléculas entre el citoplasma y el
interior nuclear.
• Una zona interna del núcleo, que se
distingue del resto, se denomina
nucleolo.
• Está asociado con la fabricación de
los componentes que forman parte
de los ribosomas.
Jiménez y Merchant, 2003
Núcleo celular
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Estructuras que se encuentran en el
centro (núcleo) de las células que
transportan fragmentos largos de
ADN.
• El ADN es el material que contiene
los genes y es el pilar fundamental
del cuerpo humano.
• Contienen proteínas que ayudan al
ADN a existir en la forma apropiada
• Determinan las características
hereditarias de la célula u
organismos.
• Las células de los individuos de una
especie determinada suelen tener un
número fijo de cromosomas.
Cromosomas
http://3.bp.blogspot.com/-
KI2L562BHZk/T_ds_jC5ZfI/AAAAAAAAABk/f2mnnRxWa7A/s1600/cromosomassfbiusdb.jpg
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Es un orgánulo cuyas membranas
forman cisternas aplanadas y túbulos
conectados entre sí.
• Posee dos dominios morfológicos y
funcionales: rugoso (cisternas
aplanadas con ribosomas asociados a
sus membranas), y liso (túbulos).
• En el retículo endoplasmáticorugoso
se sintetizan proteínas para su
secreción o para formar parte de
otros compartimentos membranosos
que participan de la ruta vesicular.
• En el retículo endoplasmático liso se
sintetizan numeroso lípidos de las
membranas, es un centro metabólico
de detoxificación, almacén de calcio,
etc.
Retículo endoplásmico
Jiménez y Merchant, 2003
http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/2011/04/Ret%C3%ADculo-
Endoplasmático.png
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Con forma de sacos membranosos
apilados.
• Aquí llegan y se modifican algunas
proteínas fabricadas en el RER. Los
productos son dirigidos hacia
diferentes destinos: Golgi es el
director de tránsito de las proteínas
que fabrica la célula. Algunas son
dirigidas hacia la membrana
plasmática, ciertas proteínas serán
exportadas hacia otras células y otras
serán empaquetadas
sacos membranosos
en pequeños
(llamadas
vesículas).
Complejo de Golgi
http://ciiencias.site90.net/aparato_de_golgi.jpg
Jiménez y Merchant, 2003
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Son un tipo especial de vesículas
formadas en el complejo de Golgi
que contiene en su interior enzimas
que actúan en la degradación de las
moléculas orgánicas que ingresan a la
célula. A este proceso se lo denomina
digestión celular.
Lisosomas
Jiménez y Merchant, 2003
http://image.slidesharecdn.com/loslisosomas-120313215614-phpapp01/95/los-
lisosomas-1-728.jpg?cb=1331676248
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Están rodeadas de una doble
membrana. La membrana interna
una granpresenta
pliegues
interior,
llamados crestas. En
o matriz mitocondrial,
cantidad de
el
se
encuentra una molécula de ADN y
ribosomas.
• En las mitocondrias se realizan las
reacciones químicas que permiten
generar energía química a partir de
moléculas orgánicas en presencia de
oxígeno. Esta energía es la que
mantiene todos los procesos vitales
de la célula.
Mitocondrias
Jiménez y Merchant, 2003
http://2.bp.blogspot.com/-
Ojz6r_ZC5U8/VMJi4PDEFiI/AAAAAAAAACs/xuidwc_VmPc/s1600/mitocondria.jpg
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Están presentes solamente en las
células vegetales.
• Tiene una membrana externa, una
interna y además un tercer tipo de
membrana en forma de
llamadas tilacoides, que
sacos,
parecen
platos apilados. Cada una de estas
pilas se denomina grana.
• Los tilacoides contienen un pigmento
verde, la clorofila, que permite
realizar el proceso de fotosíntesis.
Cloroplastos
http://www.webquest.es/files/u16720/300px-BIO3P035D0002.png
Jiménez y Merchant, 2003
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Son vesículas membranosas
presentes en las células animales y
vegetales. Sin embargo son mucho
más importantes en las células
vegetales.
• Pueden ocupar hasta el 70-90% del
citoplasma.
• Su función es la de almacenamiento.
Vacuolas
http://i.ytimg.com/vi/jzFvHLbNLkw/hqdefault.jpg
Jiménez y Merchant, 2003
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Están formados por dos subunidades
(mayor y menor) que se originan en
el nucléolo y que, una vez en el
citoplasma se ensamblan para llevar
a cabo su función.
• Los ribosomas están a cargo de la
fabricación o síntesis de las proteínas.
• Lo hacen libres en el citoplasma o
asociados a la superficie del RER
Ribosomas
Jiménez y Merchant, 2003
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Ribosome_mRNA_t
ranslation_es.svg/220px-Ribosome_mRNA_translation_es.svg.png
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• En el citoplasma de las células
eucariotas existe un conjunto variado
de filamentos que forman un
esqueleto celular, necesario para
mantener la forma de la célula y
sostener a las orgánulos en sus
posiciones.
• Es una estructura muy dinámica,
constantemente se está organizando
y desorganizando y esto le permite a
la célula cambiar de forma (por
ejemplo para aquellas células que
deben desplazarse) o permitir el
movimiento de las orgánulos en el
• interior del citoplasma.
Citoesqueleto
Jiménez y Merchant, 2003
http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/images/citoesqueleto.jpg
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Son dos estructuras formadas por
filamentos que pueden observarse
en el citoplasma de las células
animales.
• Participan durante la división de la
célula
Centriolos
Jiménez y Merchant, 2003
http://www.buzzle.com/images/public-domain/centriole.jpg
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
• Es una estructura rígida que
mantiene la forma característica de
cada célula bacteriana. Dependiendo
de las especies y de las condiciones
de cultivo, la pared celular puede
suponer desde el 10% al 40% del
peso seco de la célula.
• No son estructuras homogéneas sino
que poseen distintas capas que
varían según el tipo de bacteria,
existiendo diferencias tanto en su
grosor como composición (Tinción de
Gram). Gram (-) es de 10 - 15 nm y en
Gram (+) 20 - 25 nm.
• Compuestas de peptidoglucano o
mureína
Karps, 2010
Pared celular en procariontes
http://www.monografias.com/trabajos95/celulas-procariotas/image002.png
Las organelos y sus funciones
Estructura y función
Presente en la célula vegetal y se compone de dos clases: la pared primaria y la secundaria.
La primera se caracteriza por ser delgada, flexible y por encontrarse especialmente en lo que son células
jóvenes o que se encuentran en pleno proceso de desarrollo y crecimiento.
La pared secundaria, por su parte, es la que aparece en la primaria una vez que esta ha procedido a detener
su fase de crecimiento.
Karps, 2010
Pared celular en eucariontes
http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/imagenes/2.%20AQM/AQM7/7.4.jpg

Más contenido relacionado

Similar a 1. La Celula

BIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULARBIOLOGÍA CELULAR
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
Onefoodslide
 
La célula
La célula La célula
La célula
AndreaAtencio8
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nuriamb
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
nuriamb
 
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENOTRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
WilliamLSoria
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
Walner Lopez Mena
 
Celulas organelos comparar 1 358
Celulas organelos comparar 1 358Celulas organelos comparar 1 358
Celulas organelos comparar 1 358
Laura Anaya
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
josuebastidas
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 
Celulas vegetal-y-animal
Celulas vegetal-y-animalCelulas vegetal-y-animal
Celulas vegetal-y-animal
VICTOR123
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
johnny_tander
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
Unidad 1.La célula
Unidad 1.La célulaUnidad 1.La célula
Unidad 1.La célula
Carlos Ipiéns
 
TAREA THB 0153
TAREA THB 0153TAREA THB 0153
TAREA THB 0153
panfilo56
 
Celula - Lic. Obstetricia UNSJ.pptx
Celula - Lic. Obstetricia UNSJ.pptxCelula - Lic. Obstetricia UNSJ.pptx
Celula - Lic. Obstetricia UNSJ.pptx
ArnaldoHerrera5
 
Sesion1 la celula
Sesion1 la celulaSesion1 la celula
Sesion1 la celula
aalcalar
 
célula eucarionte_animal y vegetal.ppt
célula eucarionte_animal y vegetal.pptcélula eucarionte_animal y vegetal.ppt
célula eucarionte_animal y vegetal.ppt
Jessica Maraboli
 
La celula es
La celula esLa celula es

Similar a 1. La Celula (20)

BIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULARBIOLOGÍA CELULAR
BIOLOGÍA CELULAR
 
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENOTRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
TRABAJO DE SEGURIDAD E HIGIENE. MUY BUENO
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
 
Celulas organelos comparar 1 358
Celulas organelos comparar 1 358Celulas organelos comparar 1 358
Celulas organelos comparar 1 358
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
 
Celulas vegetal-y-animal
Celulas vegetal-y-animalCelulas vegetal-y-animal
Celulas vegetal-y-animal
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
Unidad 1.La célula
Unidad 1.La célulaUnidad 1.La célula
Unidad 1.La célula
 
TAREA THB 0153
TAREA THB 0153TAREA THB 0153
TAREA THB 0153
 
Celula - Lic. Obstetricia UNSJ.pptx
Celula - Lic. Obstetricia UNSJ.pptxCelula - Lic. Obstetricia UNSJ.pptx
Celula - Lic. Obstetricia UNSJ.pptx
 
Sesion1 la celula
Sesion1 la celulaSesion1 la celula
Sesion1 la celula
 
célula eucarionte_animal y vegetal.ppt
célula eucarionte_animal y vegetal.pptcélula eucarionte_animal y vegetal.ppt
célula eucarionte_animal y vegetal.ppt
 
La celula es
La celula esLa celula es
La celula es
 

Más de DoctorStrange9

Enzimas
EnzimasEnzimas
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
DoctorStrange9
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
DoctorStrange9
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
DoctorStrange9
 
Regulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido baseRegulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido base
DoctorStrange9
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
DoctorStrange9
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
DoctorStrange9
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
DoctorStrange9
 
Genetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanasGenetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanas
DoctorStrange9
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
DoctorStrange9
 
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
DoctorStrange9
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
DoctorStrange9
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
DoctorStrange9
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
DoctorStrange9
 
Irrigacion cerebral
Irrigacion cerebralIrrigacion cerebral
Irrigacion cerebral
DoctorStrange9
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
DoctorStrange9
 
5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares
DoctorStrange9
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
DoctorStrange9
 
4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia
DoctorStrange9
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
DoctorStrange9
 

Más de DoctorStrange9 (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Proteinas de defensa
Proteinas de defensaProteinas de defensa
Proteinas de defensa
 
Regulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido baseRegulacion del equilibrio acido base
Regulacion del equilibrio acido base
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanasGenetica mendeliana y genealogias humanas
Genetica mendeliana y genealogias humanas
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
 
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
3. El flujo de informacion genetica de la transcripcion a la traduccion
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
 
Irrigacion cerebral
Irrigacion cerebralIrrigacion cerebral
Irrigacion cerebral
 
8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz8. Arterias de la Nariz
8. Arterias de la Nariz
 
5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares5.2 Arcos Palmares
5.2 Arcos Palmares
 
5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior5. Arterias de Miembro Superior
5. Arterias de Miembro Superior
 
4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia4. Arteria Subclavia
4. Arteria Subclavia
 
3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello3. Arterias de Cabeza y Cuello
3. Arterias de Cabeza y Cuello
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

1. La Celula

  • 2. • Unidad estructural, histológica y anatómica de los seres vivos. • Estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. La célula
  • 3. 1. La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. 2. La célula es la unidad funcional de todos los organismos. Todo el funcionamiento del organismo depende de las funciones que ocurren al interior de la célula, respiración, reproducción, digestión, crecimiento entre otras. 3. Todas las células se originan por la división de células preexistentes (en otras palabras, a través de la reproducción). Cada célula contiene material genético que se transmite durante este proceso. 4. Las células contienen el material hereditario. Teoría celular
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Del griego pro = antes, y carión = núcleo • Estructuralmente son las “más simples” y pequeñas. • Delimitadas por una membrana plasmática que contiene invaginaciones (laminillas y mesosomas). • Por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le brinda protección. • El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro se encuentra el nucleoide (material genético o ADN). • En el citoplasma también hay ribosomas, que son estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. • Las células procariotas pueden tener distintas estructuras que le permiten la locomoción, como por ejemplo los cilios o flagelos. Célula procarionte
  • 9. • Del griego eu = verdadero, y carion = núcleo). • Tienen un modelo de organización más complejo que las procariotas. • Su tamaño es mucho mayor. • En el citoplasma hay estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan orgánulos celulares. Célula eucarionte
  • 12. Característ Características icas eucariontes Procariontes y procariontes Eucariontes Tamaño de la célula Diámetro de 1-10mm Diámetro de 10 a 100mm Núcleo No hay membrana nuclear ni nucléolos Núcleo verdadero, con membrana nuclear y nucléolos Orgánulos rodeados por membrana X Presentes: Lisosomas, Complejo de Golgi, Retículo endoplásmico, Mitocondrias, cloroplastos Flagelos Formados por dos tipos de proteínas Complejos, formados por microtúbulos Glicocalix Cápsula de polímeros extracelulares o capa de mucílago X Pared celular Suele estar presente, químicamente compleja De composición sencilla Membrana citoplásmica Sin hidratos de carbono ni esteroles Con esteroles e hidratos de carbono Citoplasma No hay citoesqueleto ni corrientes citoplasmáticas Hay citoesqueleto y corrientes citoplasmáticas Ribosomas Pequeños (70s) Grandes (80S), pequeños (70S) en los orgánulos. Disposición de DNA en cromosomas Un solo cromosoma circular Varios o muchos cromosomas lineales con histonas Junqueira L.C; Carneiro J; López-Sáenz J.F.(2000).
  • 13. Tamaño: Célula Procarionte vs Eucarionte http://3.bp.blogspot.com/- ook33pXcHPg/UPiFdAZ2e_I/AAAAAAAAQ8E/vCwY985BX7g/s1600/Tamaño+celular.j
  • 15. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Es una estructura laminar formada principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites. • Se encuentra rodeando a la célula • Delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula. • Representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. • Es de gran importancia para los organismos, ya que a través de ella se transmiten mensajes que permiten a las células realizar numerosas funciones. Membrana celular http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/2014/08/Membrana-celular.jpg
  • 16. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Contiene el material genético de la célula o ADN. Es el lugar desde el cual se dirigen todas las funciones celulares. • Está separado del citoplasma por una membrana nuclear. • Cada tanto está interrumpida por orificios o poros nucleares que permiten el intercambio de moléculas entre el citoplasma y el interior nuclear. • Una zona interna del núcleo, que se distingue del resto, se denomina nucleolo. • Está asociado con la fabricación de los componentes que forman parte de los ribosomas. Jiménez y Merchant, 2003 Núcleo celular
  • 17. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. • El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. • Contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada • Determinan las características hereditarias de la célula u organismos. • Las células de los individuos de una especie determinada suelen tener un número fijo de cromosomas. Cromosomas http://3.bp.blogspot.com/- KI2L562BHZk/T_ds_jC5ZfI/AAAAAAAAABk/f2mnnRxWa7A/s1600/cromosomassfbiusdb.jpg
  • 18. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Es un orgánulo cuyas membranas forman cisternas aplanadas y túbulos conectados entre sí. • Posee dos dominios morfológicos y funcionales: rugoso (cisternas aplanadas con ribosomas asociados a sus membranas), y liso (túbulos). • En el retículo endoplasmáticorugoso se sintetizan proteínas para su secreción o para formar parte de otros compartimentos membranosos que participan de la ruta vesicular. • En el retículo endoplasmático liso se sintetizan numeroso lípidos de las membranas, es un centro metabólico de detoxificación, almacén de calcio, etc. Retículo endoplásmico Jiménez y Merchant, 2003 http://www.escuelapedia.com/wp-content/uploads/2011/04/Ret%C3%ADculo- Endoplasmático.png
  • 19. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Con forma de sacos membranosos apilados. • Aquí llegan y se modifican algunas proteínas fabricadas en el RER. Los productos son dirigidos hacia diferentes destinos: Golgi es el director de tránsito de las proteínas que fabrica la célula. Algunas son dirigidas hacia la membrana plasmática, ciertas proteínas serán exportadas hacia otras células y otras serán empaquetadas sacos membranosos en pequeños (llamadas vesículas). Complejo de Golgi http://ciiencias.site90.net/aparato_de_golgi.jpg Jiménez y Merchant, 2003
  • 20. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Son un tipo especial de vesículas formadas en el complejo de Golgi que contiene en su interior enzimas que actúan en la degradación de las moléculas orgánicas que ingresan a la célula. A este proceso se lo denomina digestión celular. Lisosomas Jiménez y Merchant, 2003 http://image.slidesharecdn.com/loslisosomas-120313215614-phpapp01/95/los- lisosomas-1-728.jpg?cb=1331676248
  • 21. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Están rodeadas de una doble membrana. La membrana interna una granpresenta pliegues interior, llamados crestas. En o matriz mitocondrial, cantidad de el se encuentra una molécula de ADN y ribosomas. • En las mitocondrias se realizan las reacciones químicas que permiten generar energía química a partir de moléculas orgánicas en presencia de oxígeno. Esta energía es la que mantiene todos los procesos vitales de la célula. Mitocondrias Jiménez y Merchant, 2003 http://2.bp.blogspot.com/- Ojz6r_ZC5U8/VMJi4PDEFiI/AAAAAAAAACs/xuidwc_VmPc/s1600/mitocondria.jpg
  • 22. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Están presentes solamente en las células vegetales. • Tiene una membrana externa, una interna y además un tercer tipo de membrana en forma de llamadas tilacoides, que sacos, parecen platos apilados. Cada una de estas pilas se denomina grana. • Los tilacoides contienen un pigmento verde, la clorofila, que permite realizar el proceso de fotosíntesis. Cloroplastos http://www.webquest.es/files/u16720/300px-BIO3P035D0002.png Jiménez y Merchant, 2003
  • 23. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Son vesículas membranosas presentes en las células animales y vegetales. Sin embargo son mucho más importantes en las células vegetales. • Pueden ocupar hasta el 70-90% del citoplasma. • Su función es la de almacenamiento. Vacuolas http://i.ytimg.com/vi/jzFvHLbNLkw/hqdefault.jpg Jiménez y Merchant, 2003
  • 24. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Están formados por dos subunidades (mayor y menor) que se originan en el nucléolo y que, una vez en el citoplasma se ensamblan para llevar a cabo su función. • Los ribosomas están a cargo de la fabricación o síntesis de las proteínas. • Lo hacen libres en el citoplasma o asociados a la superficie del RER Ribosomas Jiménez y Merchant, 2003 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Ribosome_mRNA_t ranslation_es.svg/220px-Ribosome_mRNA_translation_es.svg.png
  • 25. Las organelos y sus funciones Estructura y función • En el citoplasma de las células eucariotas existe un conjunto variado de filamentos que forman un esqueleto celular, necesario para mantener la forma de la célula y sostener a las orgánulos en sus posiciones. • Es una estructura muy dinámica, constantemente se está organizando y desorganizando y esto le permite a la célula cambiar de forma (por ejemplo para aquellas células que deben desplazarse) o permitir el movimiento de las orgánulos en el • interior del citoplasma. Citoesqueleto Jiménez y Merchant, 2003 http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/images/citoesqueleto.jpg
  • 26. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Son dos estructuras formadas por filamentos que pueden observarse en el citoplasma de las células animales. • Participan durante la división de la célula Centriolos Jiménez y Merchant, 2003 http://www.buzzle.com/images/public-domain/centriole.jpg
  • 27. Las organelos y sus funciones Estructura y función • Es una estructura rígida que mantiene la forma característica de cada célula bacteriana. Dependiendo de las especies y de las condiciones de cultivo, la pared celular puede suponer desde el 10% al 40% del peso seco de la célula. • No son estructuras homogéneas sino que poseen distintas capas que varían según el tipo de bacteria, existiendo diferencias tanto en su grosor como composición (Tinción de Gram). Gram (-) es de 10 - 15 nm y en Gram (+) 20 - 25 nm. • Compuestas de peptidoglucano o mureína Karps, 2010 Pared celular en procariontes http://www.monografias.com/trabajos95/celulas-procariotas/image002.png
  • 28. Las organelos y sus funciones Estructura y función Presente en la célula vegetal y se compone de dos clases: la pared primaria y la secundaria. La primera se caracteriza por ser delgada, flexible y por encontrarse especialmente en lo que son células jóvenes o que se encuentran en pleno proceso de desarrollo y crecimiento. La pared secundaria, por su parte, es la que aparece en la primaria una vez que esta ha procedido a detener su fase de crecimiento. Karps, 2010 Pared celular en eucariontes http://www.posgradoeinvestigacion.uadec.mx/imagenes/2.%20AQM/AQM7/7.4.jpg