SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen Físico del Sistema
Urinario


  Dr. MsC Rolando José Garrido García
 Especialista de Segundo Grado en MGI
            Profesor Asistente
Técnicas de Exploración
   Inspección
   Palpación
   Percusión
   Auscultación
Inspección
   Este método aporta pocos datos; pero en
    ocasiones puede descubrir la presencia de
    tumoraciones en uno o ambos lados del
    abdomen (hipocondrios y flancos), expresión
    de agrandamiento renal unilateral o bilateral.
PALPACIÓN
   Normalmente los riñones no son palpables. Existen
    maniobras clásicas que son útiles principalmente para
    demostrar la ausencia de riñones palpables o los
    discretos crecimientos o descensos de estos.
   Estas maniobras son:
    – Procedimiento bimanual de Guyon.
    – Peloteo renal.
    – Maniobra de Glenard.
    – Método de Goelet.
    – Puntos dolorosos renoureterales.
Procedimiento bimanual de Guyon
   Sujeto acostado boca arriba,
    relajado.
   El médico sentado del mismo
    lado del riñón que explore.
    Coloque en la región lumbar del
    examinado su mano izquierda, si
    se trata de palpar el riñón
    derecho, con la extremidad de
    los dedos a 5 ó 6 cm de la línea
    media, de manera que quede
    sobre la fosa renal y ejerza
    contra ella una presión moderada
    y constante
   La mano derecha se coloca en la pared anterior, por
    debajo del reborde costal, sobre el límite externo del
    recto anterior de ese lado.

   Los dedos deben quedar en un plano paralelo a la
    pared abdominal, el médico hace la presión con la
    yema de los mismos, no con la punta, y los mantiene
    erectos, haciendo los movimientos necesarios a
    expensas de la articulación metacarpofalángica; la
    mano derecha debe ir profundizándose hacia la pared
    posterior, impulsando los dedos solo en las
    inspiraciones hasta llegar a palpar, el riñón de ese
    lado, cuando está descendido o aumentado.
Peloteo renal
   Consiste en producir
    con las extremidades
    de los dedos de la
    mano izquierda
    (posterior), impulsos
    secos y repetidos en la
    pared posterior,
    manteniendo la mano
    derecha (anterior)
    plana.
   Cuando existe un riñón palpable u otro tumor que
    hace contacto lumbar, la mano derecha (anterior)
    percibe una sensación de peloteo.
   Cuando la maniobra es positiva, la mano derecha
    percibe en el abdomen un suave choque intermitente
    que corresponde al riñón que pelotea en su atmósfera
    gaseosa, ante el impulso provocado por la mano
    situada en la región posterior o lumbar
Para que un peloteo sea genuinamente renal deben
        tomarse varias precauciones:

a)   El impulso lumbar debe efectuarse en el punto
     costomuscular, pues solo el riñón pelotea en esa zona.

b ) El choque percibido por la mano en el abdomen debe
     ser intermitente, es decir, no mantenerse durante todo el
     tiempo en que empuja la otra mano desde la región
     lumbar, tal hecho no es un peloteo verdadero, sino una
     excursión en masa, propia de cualquier tumoración que
     pueda alcanzarse desde el lomo.
c ) Toda la maniobra debe realizarse a la altura de la línea
  medioclavicular, pues si se hace por fuera de ella, la
  mano en el abdomen percibe un falso peloteo creado por
  la mano situada en la región lumbar a través de la escasa
  masa cutaneomuscular del flanco, ilusión tanto más
  posible cuanto más flácido es el abdomen del sujeto. En
  caso de duda, esta trasmisión lateral del impulso lumbar
  puede interrumpirse al colocar sobre el flanco el pulgar
  de la mano situada en la región lumbar.
Maniobra de Glenard
   Fue descrita para descubrir las ptosis y clasificarlas en
    grados.
   Se describen tres tiempos: acecho, captura y escape.
   A cecho. Se coloca la mano izquierda (si se pretende
    palpar el lado derecho) de manera que el borde superior
    del dedo del medio quede por debajo y paralelo a la
    duodécima costilla, llegando su extremo hasta el límite
    con la masa sacrolumbar derecha. El pulgar se deja por
    delante, en oposición al dedo del medio, formando con
    él una especie de pinza
   La mano derecha, con los dedos –excepto el pulgar–
    alineados y dirigidos hacia arriba y afuera en el flanco
    derecho, va ejerciendo presión en puntos sucesivos, de
    abajo arriba, a lo largo de una línea que va del apéndice
    xifoides a la mitad del pliegue inguinal. La finalidad de
    esta mano es oponerse al desplazamiento lateral del riñón,
    impedir que su polo caiga hacia dentro y arriba, y llevarlo
    afuera, de manera que pueda ser capturado entre la pinza
    formada con la mano izquierda.
   C aptura. Durante la inspiración el riñón
    palpable sobrepasa la pinza digitopulgar, la
    cual lo captura en la apnea postinspiratoria. Si
    esto no se produce no existe una verdadera
    ptosis.

   E scape. En la espiración el riñón se escapa de
    la pinza digital, moviéndose hacia arriba o se
    mantiene fijo por la pinza, lo que es frecuente
    en la ptosis renal.
Método de Goelet
   El examinado parado sobre el
    miembro inferior contrario al lado
    que se va a palpar, y el otro
    miembro descansa, flexionado,
    sobre una silla, a fin de relajar el
    abdomen. El procedimiento es
    bimanual, con una mano en la zona
    lumbar y la otra en el abdomen, en
    acecho inspiratorio del riñón
Puntos dolorosos renoureterales
   Tienen por objeto despertar por medio de la
    palpación el dolor a distintos niveles del
    trayecto de los nervios a que suele referirse el
    dolor renal, que en definitiva proceden de las
    últimas raíces dorsales y primera lumbar. Su
    inconstancia en las nefropatías y su presencia
    ocasional en otras afecciones, hacen que
    conserven solo un valor relativo y que unos
    pocos mantengan cierta vigencia.
   Los puntos dolorosos propiamente dichos son:
1. Posteriores
    a ) Costovertebral.
    b ) Costomuscular.
2 . Anteriores
    a ) Subcostal.
    b ) Ureteral superior o pelviureteral.
    c ) Ureteral medio.
   d ) Ureteral inferior o yuxtavesical.
C o s t o v e r t e b r a l . Se busca en el
ángulo que forma el borde inferior de la
           costilla XII con la columna
vertebral.
Corresponde a la salida, por el agujero de
conjunción, del duodécimo nervio
intercostal.

C o s t o mu s c u l a r . Se explora en la
unión del borde inferior de la costilla XII
con el borde externo de la masa muscular
espinal. Corresponde a la rama perforante
posterior del duodécimo intercostal en el
punto en que se hace superficial.
PERCUSIÓN
   La percusión digital, o más
    comúnmente la
    puñopercusión, a nivel de la
    fosa lumbar, despierta o
    intensifica el dolor lumbar
    de origen capsular
AUSCULTACIÓN
   La auscultación de las regiones lumbares y los flancos
    ha adquirido renovado interés en relación con la
    pesquisa etiológica de la hipertensión arterial.

   La búsqueda de soplos debe hacerse con el sujeto en
    decúbito lateral, con los muslos flexionados sobre el
    abdomen (para relajar bien la pared abdominal),
    hundiendo profundamente el estetoscopio en la región
    que se ausculta y en ambiente silencioso.
Ur e t e r a l s u p e r io r o
   p e l v iu r e t e r a l . Se busca a la altura
   de la línea umbilical, en su intersección con
   el borde externo del recto anterior.
   Corresponde a la unión ureteropiélica. Suele
   ser doloroso en la pielonefritis, la litiasis
   renoureteral, etcétera.

Ur e t e r a l me d io . Se busca en la unión
   de la línea biiliaca con una vertical levantada
   desde la espina del pubis.

Ur e t e r a l in f e r io r . Este punto, que
   corresponde a la entrada del uréter en la
   vejiga, se explora mediante tacto rectal o
   vaginal.
Examen fisico del_sistema_urinario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
Marcos Young
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
drgnieto
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomenJanny Melo
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
MedicoBlasto
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
LinaCampoverde
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
ErikaW009
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Semiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman UrbinaSemiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
Deivis MArtinez
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomen
 
Semiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorososSemiología de los Puntos dolorosos
Semiología de los Puntos dolorosos
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Semiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman UrbinaSemiología de abdomen. Joheman Urbina
Semiología de abdomen. Joheman Urbina
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
 

Destacado

Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
Abel Caicedo
 
Renal&uro
Renal&uroRenal&uro
Renal&uro
Dinorah Mendez
 
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_yTaxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_yCFUK 22
 
Higado anatomia,
Higado anatomia, Higado anatomia,
Higado anatomia,
emilianogavilani
 
Examen sistema linfatico
Examen sistema linfaticoExamen sistema linfatico
Examen sistema linfaticomedisinaloa
 
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Esly Jair Sanchez Sanchez
 
sutures and needles in ophthalmology
sutures and needles in ophthalmologysutures and needles in ophthalmology
sutures and needles in ophthalmology
lalithafoundation
 
Riñones y ureteres
Riñones y ureteresRiñones y ureteres
Riñones y ureteres
Daniela Marañón
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyético
EnFerMeriithhaa !!!
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen new
gianmarco109
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticularwendy Rivera
 
PROPEDÊUTICA DE ABDOME 2-Prof.Alambert
PROPEDÊUTICA DE ABDOME 2-Prof.AlambertPROPEDÊUTICA DE ABDOME 2-Prof.Alambert
PROPEDÊUTICA DE ABDOME 2-Prof.Alambert
pauloalambert
 
Propedeutica abdominal l
Propedeutica abdominal lPropedeutica abdominal l
Propedeutica abdominal l
pauloalambert
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Andres Laya
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Traslanoche
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 

Destacado (20)

Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
 
Renal&uro
Renal&uroRenal&uro
Renal&uro
 
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_yTaxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
 
Higado anatomia,
Higado anatomia, Higado anatomia,
Higado anatomia,
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 
Examen sistema linfatico
Examen sistema linfaticoExamen sistema linfatico
Examen sistema linfatico
 
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
Abdomen Presentacion Grupo 4 Semiologia 2014
 
sutures and needles in ophthalmology
sutures and needles in ophthalmologysutures and needles in ophthalmology
sutures and needles in ophthalmology
 
Riñones y ureteres
Riñones y ureteresRiñones y ureteres
Riñones y ureteres
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyético
 
Embriología del aparato reproductor femenino
Embriología del aparato reproductor femeninoEmbriología del aparato reproductor femenino
Embriología del aparato reproductor femenino
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen new
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
 
PROPEDÊUTICA DE ABDOME 2-Prof.Alambert
PROPEDÊUTICA DE ABDOME 2-Prof.AlambertPROPEDÊUTICA DE ABDOME 2-Prof.Alambert
PROPEDÊUTICA DE ABDOME 2-Prof.Alambert
 
Propedeutica abdominal l
Propedeutica abdominal lPropedeutica abdominal l
Propedeutica abdominal l
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 

Similar a Examen fisico del_sistema_urinario

examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.pptexamen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
DabinzonMuoz
 
Examen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema UrinarioExamen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema Urinario
MZ_ ANV11L
 
sistema endocrino
sistema endocrino sistema endocrino
sistema endocrino
Luis Alexis Olivares Pizarro
 
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdfmaniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maryennigutirrez
 
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdfmaniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
ArianaJesusRafael
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011semiologiauach
 
sistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptxsistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptx
LizAniela
 
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptxExamen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
hdaliana688
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
Edison Maldonado
 
Técnicas de exploración abdominal en diapositivas
Técnicas de exploración abdominal en diapositivasTécnicas de exploración abdominal en diapositivas
Técnicas de exploración abdominal en diapositivas
mc23jeshurumantonio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisicaSistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
leonardomachaca1
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Abdomen
Abdomen Abdomen
Banco de signos semiológicos
Banco de signos  semiológicos Banco de signos  semiológicos
Banco de signos semiológicos
Gabriela Vásquez
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxxwendy Rivera
 
semiología abdomen.pptx
semiología abdomen.pptxsemiología abdomen.pptx
semiología abdomen.pptx
evelyn mendoza
 
Examen fisico del abdomen
Examen fisico del abdomenExamen fisico del abdomen
Examen fisico del abdomen
evelyn sagredo
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxKarina Briseño
 

Similar a Examen fisico del_sistema_urinario (20)

examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.pptexamen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
examen_fisico_del_sistema_Genitourinario.ppt
 
Examen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema UrinarioExamen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema Urinario
 
sistema endocrino
sistema endocrino sistema endocrino
sistema endocrino
 
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdfmaniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
 
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdfmaniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
 
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011Clase 11 ex fisico abdomen 2011
Clase 11 ex fisico abdomen 2011
 
sistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptxsistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptx
 
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptxExamen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
 
Técnicas de exploración abdominal en diapositivas
Técnicas de exploración abdominal en diapositivasTécnicas de exploración abdominal en diapositivas
Técnicas de exploración abdominal en diapositivas
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisicaSistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
 
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín SalvioliSemiotecnia Renal. Efraín Salvioli
Semiotecnia Renal. Efraín Salvioli
 
Abdomen
Abdomen Abdomen
Abdomen
 
Banco de signos semiológicos
Banco de signos  semiológicos Banco de signos  semiológicos
Banco de signos semiológicos
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
 
semiología abdomen.pptx
semiología abdomen.pptxsemiología abdomen.pptx
semiología abdomen.pptx
 
Exploracion de abdomen
Exploracion de abdomenExploracion de abdomen
Exploracion de abdomen
 
Examen fisico del abdomen
Examen fisico del abdomenExamen fisico del abdomen
Examen fisico del abdomen
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 

Más de Angel Prado

Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
Angel Prado
 
Herramienta web 2
Herramienta web 2Herramienta web 2
Herramienta web 2
Angel Prado
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticoAngel Prado
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaAngel Prado
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
Angel Prado
 

Más de Angel Prado (8)

Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Herramienta web 2
Herramienta web 2Herramienta web 2
Herramienta web 2
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
GALACTOSEMIA
GALACTOSEMIAGALACTOSEMIA
GALACTOSEMIA
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Examen fisico del_sistema_urinario

  • 1. Examen Físico del Sistema Urinario Dr. MsC Rolando José Garrido García Especialista de Segundo Grado en MGI Profesor Asistente
  • 2. Técnicas de Exploración  Inspección  Palpación  Percusión  Auscultación
  • 3. Inspección  Este método aporta pocos datos; pero en ocasiones puede descubrir la presencia de tumoraciones en uno o ambos lados del abdomen (hipocondrios y flancos), expresión de agrandamiento renal unilateral o bilateral.
  • 4. PALPACIÓN  Normalmente los riñones no son palpables. Existen maniobras clásicas que son útiles principalmente para demostrar la ausencia de riñones palpables o los discretos crecimientos o descensos de estos.  Estas maniobras son: – Procedimiento bimanual de Guyon. – Peloteo renal. – Maniobra de Glenard. – Método de Goelet. – Puntos dolorosos renoureterales.
  • 5. Procedimiento bimanual de Guyon  Sujeto acostado boca arriba, relajado.  El médico sentado del mismo lado del riñón que explore. Coloque en la región lumbar del examinado su mano izquierda, si se trata de palpar el riñón derecho, con la extremidad de los dedos a 5 ó 6 cm de la línea media, de manera que quede sobre la fosa renal y ejerza contra ella una presión moderada y constante
  • 6. La mano derecha se coloca en la pared anterior, por debajo del reborde costal, sobre el límite externo del recto anterior de ese lado.  Los dedos deben quedar en un plano paralelo a la pared abdominal, el médico hace la presión con la yema de los mismos, no con la punta, y los mantiene erectos, haciendo los movimientos necesarios a expensas de la articulación metacarpofalángica; la mano derecha debe ir profundizándose hacia la pared posterior, impulsando los dedos solo en las inspiraciones hasta llegar a palpar, el riñón de ese lado, cuando está descendido o aumentado.
  • 7. Peloteo renal  Consiste en producir con las extremidades de los dedos de la mano izquierda (posterior), impulsos secos y repetidos en la pared posterior, manteniendo la mano derecha (anterior) plana.
  • 8. Cuando existe un riñón palpable u otro tumor que hace contacto lumbar, la mano derecha (anterior) percibe una sensación de peloteo.  Cuando la maniobra es positiva, la mano derecha percibe en el abdomen un suave choque intermitente que corresponde al riñón que pelotea en su atmósfera gaseosa, ante el impulso provocado por la mano situada en la región posterior o lumbar
  • 9. Para que un peloteo sea genuinamente renal deben tomarse varias precauciones: a) El impulso lumbar debe efectuarse en el punto costomuscular, pues solo el riñón pelotea en esa zona. b ) El choque percibido por la mano en el abdomen debe ser intermitente, es decir, no mantenerse durante todo el tiempo en que empuja la otra mano desde la región lumbar, tal hecho no es un peloteo verdadero, sino una excursión en masa, propia de cualquier tumoración que pueda alcanzarse desde el lomo.
  • 10. c ) Toda la maniobra debe realizarse a la altura de la línea medioclavicular, pues si se hace por fuera de ella, la mano en el abdomen percibe un falso peloteo creado por la mano situada en la región lumbar a través de la escasa masa cutaneomuscular del flanco, ilusión tanto más posible cuanto más flácido es el abdomen del sujeto. En caso de duda, esta trasmisión lateral del impulso lumbar puede interrumpirse al colocar sobre el flanco el pulgar de la mano situada en la región lumbar.
  • 11. Maniobra de Glenard  Fue descrita para descubrir las ptosis y clasificarlas en grados.  Se describen tres tiempos: acecho, captura y escape.  A cecho. Se coloca la mano izquierda (si se pretende palpar el lado derecho) de manera que el borde superior del dedo del medio quede por debajo y paralelo a la duodécima costilla, llegando su extremo hasta el límite con la masa sacrolumbar derecha. El pulgar se deja por delante, en oposición al dedo del medio, formando con él una especie de pinza
  • 12. La mano derecha, con los dedos –excepto el pulgar– alineados y dirigidos hacia arriba y afuera en el flanco derecho, va ejerciendo presión en puntos sucesivos, de abajo arriba, a lo largo de una línea que va del apéndice xifoides a la mitad del pliegue inguinal. La finalidad de esta mano es oponerse al desplazamiento lateral del riñón, impedir que su polo caiga hacia dentro y arriba, y llevarlo afuera, de manera que pueda ser capturado entre la pinza formada con la mano izquierda.
  • 13. C aptura. Durante la inspiración el riñón palpable sobrepasa la pinza digitopulgar, la cual lo captura en la apnea postinspiratoria. Si esto no se produce no existe una verdadera ptosis.  E scape. En la espiración el riñón se escapa de la pinza digital, moviéndose hacia arriba o se mantiene fijo por la pinza, lo que es frecuente en la ptosis renal.
  • 14. Método de Goelet  El examinado parado sobre el miembro inferior contrario al lado que se va a palpar, y el otro miembro descansa, flexionado, sobre una silla, a fin de relajar el abdomen. El procedimiento es bimanual, con una mano en la zona lumbar y la otra en el abdomen, en acecho inspiratorio del riñón
  • 15. Puntos dolorosos renoureterales  Tienen por objeto despertar por medio de la palpación el dolor a distintos niveles del trayecto de los nervios a que suele referirse el dolor renal, que en definitiva proceden de las últimas raíces dorsales y primera lumbar. Su inconstancia en las nefropatías y su presencia ocasional en otras afecciones, hacen que conserven solo un valor relativo y que unos pocos mantengan cierta vigencia.
  • 16. Los puntos dolorosos propiamente dichos son: 1. Posteriores a ) Costovertebral. b ) Costomuscular. 2 . Anteriores a ) Subcostal. b ) Ureteral superior o pelviureteral. c ) Ureteral medio.  d ) Ureteral inferior o yuxtavesical.
  • 17. C o s t o v e r t e b r a l . Se busca en el ángulo que forma el borde inferior de la costilla XII con la columna vertebral. Corresponde a la salida, por el agujero de conjunción, del duodécimo nervio intercostal. C o s t o mu s c u l a r . Se explora en la unión del borde inferior de la costilla XII con el borde externo de la masa muscular espinal. Corresponde a la rama perforante posterior del duodécimo intercostal en el punto en que se hace superficial.
  • 18. PERCUSIÓN  La percusión digital, o más comúnmente la puñopercusión, a nivel de la fosa lumbar, despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular
  • 19. AUSCULTACIÓN  La auscultación de las regiones lumbares y los flancos ha adquirido renovado interés en relación con la pesquisa etiológica de la hipertensión arterial.  La búsqueda de soplos debe hacerse con el sujeto en decúbito lateral, con los muslos flexionados sobre el abdomen (para relajar bien la pared abdominal), hundiendo profundamente el estetoscopio en la región que se ausculta y en ambiente silencioso.
  • 20. Ur e t e r a l s u p e r io r o p e l v iu r e t e r a l . Se busca a la altura de la línea umbilical, en su intersección con el borde externo del recto anterior. Corresponde a la unión ureteropiélica. Suele ser doloroso en la pielonefritis, la litiasis renoureteral, etcétera. Ur e t e r a l me d io . Se busca en la unión de la línea biiliaca con una vertical levantada desde la espina del pubis. Ur e t e r a l in f e r io r . Este punto, que corresponde a la entrada del uréter en la vejiga, se explora mediante tacto rectal o vaginal.