SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Concepción
Facultad de Educación
Postítulo en Lenguaje y Comunicación, 2º Ciclo Básico
Medios Masivos de Comunicación                  Prof. Lester Aliaga Castillo   Junio de 2011.



          EL NUEVO PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN EN MEDIOS O
                         EDUCOMUNICACIÓN



Creemos necesario que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos adquieran una Educación
para el uso crítico de los Medios de Comunicación y de las Tecnologías de la Información
y Comunicación. Que en las aulas de básica y media se favorezca el desarrollo de una
cultura evaluadora de la calidad de los contenidos mediáticos.

Desde una perspectiva de Educación en Medios, las personas deben desarrollar un
conocimiento acerca de cómo funcionan los medios de comunicación, cuáles son sus
códigos y analizan los mensajes en contexto. En lugar de ser consumidores pasivos de los
medios de comunicación, programas de Radio, de TV, películas de Cine, Internet, etc., los
estudiantes tienen que aprender que las realidades se estructuran con determinada
intención: para reflejar ideas o valores, para vender un producto o para provocar
entusiasmo.

En la clase, dicen los expertos, el análisis de los medios de comunicación debería consistir
en debates y reflexiones que constituyen la base para estructurar el nuevo conocimiento en
el que se negocian los significados. La educación en medios debe centrarse en la búsqueda
de información, la investigación colaborativa y dialógica.

Los alumnos deberían desarrollar una autonomía crítica y poder aplicar un criterio
independiente sobre los textos de los medios de comunicación.

Aunque los especialistas no están de acuerdo, creemos que, y no sólo porque a los niños y
niñas les gusta, se deben incluir en las Planificaciones de Unidades de Lenguaje
actividades de producción de mensajes según los formatos de los medios de comunicación.
No sólo analizar o criticar los mensajes de los medios, sino también realizar trabajos
prácticos de creación. El buen equipamiento tecnológico es útil, pero no es fundamental.
También se pueden elaborar mensajes a un bajo costo. Por ejemplo, un celular o un
pendrive, que ya no son moda, sino necesidad, pueden servir para tomar fotos, grabar
imágenes y sonidos que pueden dar origen a productos audiovisuales básicos.

Por lo demás, en las escuelas no faltan equipos de sonido y hay algunas que hasta radio
interna tienen.

La Educación en Medios Masivos persigue hacer entender la manera en que los medios
construyen sus significados. El modo en que las personas, grupos y problemas sociales son
representados y legitimados por los medios. Es decir, una Educación no sólo desde los
medios, sino que sobre y con los medios.




                                                                                            1
Universidad de Concepción
Facultad de Educación
Postítulo en Lenguaje y Comunicación, 2º Ciclo Básico
Medios Masivos de Comunicación                  Prof. Lester Aliaga Castillo   Junio de 2011.


Será nuestro objetivo aumentar la comprensión de los estudiantes respecto a:

       - Cómo funcionan los medios (códigos y lenguaje)

       - A qué intereses responden

       - Su modo de organización y

       - Mecanismos de producción de significados


Cuando hablamos de Medios Masivos de Comunicación hablamos de algo tan familiar,
algo que nos acompaña en la vida diaria desde siempre, todos los días, desde que nos
levantamos hasta que vamos a dormir. Los medios hacen referencia a las tecnologías que
actualmente conocemos como son: la prensa, el cine, el radio, la televisión y las llamadas
TICs, las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Los ensayos e indagaciones de autores como Roland Barthes, Umberto Eco, Herbert
Marcuse, Theodor W. Adorno y Marshall McLuhan, entre otros, nos ayudaron a entender
la doble función de los textos de la cultura de masas en nuestras sociedades: por una parte,
de naturaleza cognitiva, ya que contribuyen a la adquisición de un conocimiento
compartido del mundo y, en consecuencia, a la construcción de la identidad personal y
cultural de los grupos humanos; y por otra, de naturaleza ideológica, al constituirse en
eficaces herramientas al servicio del consumo, no sólo de objetos, sino también de las
formas de vida y de las ideologías asociadas a las sociedades de libre mercado.

En este contexto, el semiólogo italiano Umberto Eco, en un texto ya clásico, Apocalípticos
e integrados, tras constatar que “el universo de las comunicaciones de masas es nuestro
universo” analizó con especial agudeza e ingenio las actitudes que el mundo de la cultura
(y el mundo de la educación) adoptaba entonces –y aún– ante el influjo indiscriminado e
inevitable de la cultura de masas en nuestras sociedades.

En las páginas iniciales de su obra, Eco aludía tanto a quienes (apocalípticos) consideran
“anticultura” todos y cada uno de los mensajes insertados en los canales de la
comunicación de masas como a quienes (integrados) aceptan sin ninguna objeción y en
nombre de una cierta “cultura popular” la bondad natural de esos mensajes y el efecto
benéfico de sus contenidos.

Umberto Eco adoptó entonces una actitud ecléctica ante unos y otros. En su opinión, “el
error de los apocalípticos-aristocráticos consiste en pensar que la cultura de masas es
radicalmente mala precisamente porque es un hecho industrial” mientras que “el error de
los apologistas [o integrados] estriba en creer que la multiplicación de los productos
industriales es de por sí buena, según una bondad tomada del mercado libre, y no debe ser
sometida a crítica” pese a que, como señala Eco: “la cultura de masas en su mayor parte es
producida por grupos de poder económico con el fin de obtener beneficios [...] y por
grupos de poder político con finalidad de persuasión y de dominio”.



                                                                                            2
Universidad de Concepción
Facultad de Educación
Postítulo en Lenguaje y Comunicación, 2º Ciclo Básico
Medios Masivos de Comunicación                  Prof. Lester Aliaga Castillo                         Junio de 2011.


En las aulas, esta divergencia entre apocalípticos e integrados ha tenido su reflejo en las
diversas actitudes pedagógicas ante la incorporación de contenidos escolares y de tareas de
aprendizaje referidos a la prensa, al cómic, al cine, a la televisión y a la publicidad.

En unas ocasiones nos encontramos con la oposición de quienes consideran estos
contenidos ajenos al currículo escolar y, en consecuencia, a los saberes y a las
competencias que las escuelas y los liceos deben enseñar y fomentar; en otras, el
envoltorio espectacular de estos mensajes ha seducido a sectores del profesorado que
incorporan estos contenidos de una manera devota y un tanto inocente.

El estudioso español Carlos Lomas, en Cuadernos de Pedagogía Nº 343, de febrero de
2005, ha dicho: “Urge una educación en comunicación que, con carácter obligatorio y
como un área específica de conocimientos, enseñe a la infancia, a la adolescencia y a la
juventud a leer y a entender los lenguajes de la comunicación audiovisual y de la cultura
multimedia, y a interpretar el significado –a menudo oculto– de sus mensajes”.

Es imposible evitar que los niños vean lo que se propongan ver. En otras épocas se
impedía que «ciertas cosas» fueran vistas por niños, mujeres, clases bajas, etc. Sólo los
príncipes y los prelados podían conocer esas «ciertas cosas». ¿Se acuerdan del cura del
pueblo que censuraba, sacaba de las películas, los besos de los protagonistas en “Cinema
Paradiso”?

En definitiva, ¿qué queremos?

Queremos formar estudiantes que, sabiendo los códigos y cómo se producen sus mensajes,
sean personas activas y críticas ante lo que nos comunican los Medios Masivos.

Queremos, como dijo la Profesora Mar de Fontcuberta, ante la Comisión de Educación del
Senado de Chile, el 18 de octubre de 2006, “alumnos y alumnas que sean usuarios e
interlocutores”.




  (Escrito por Prof. Lester Aliaga en 2007 para Curso de Apropiación Curricular en Medios Masivos de Comunicación para
                                                  Educación Básica, UdeC.)



                                                                                                                         3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Educación Mediática
Introducción a la Educación MediáticaIntroducción a la Educación Mediática
Introducción a la Educación MediáticaBlas Segovia Aguilar
 
Educación y medios de comunicación rodrigo diaz gonzalez
Educación y medios de comunicación  rodrigo diaz gonzalezEducación y medios de comunicación  rodrigo diaz gonzalez
Educación y medios de comunicación rodrigo diaz gonzalezSAMEROX
 
Educación en medios 2012
Educación en medios 2012Educación en medios 2012
Educación en medios 2012Patricia Nigro
 
Pptalexiaolea2
Pptalexiaolea2Pptalexiaolea2
Pptalexiaolea2AlexiaOlea
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicaciónalmajo
 
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Eddras Coutiño Cruz
 
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valoresSANDRA ESTRELLA
 
Fotcuberta
FotcubertaFotcuberta
FotcubertaMariana
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infanteTarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infanteDary Paredes
 
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ALFABETIZACIÓN DIGITAL  Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ALFABETIZACIÓN DIGITAL  Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Abel Vega
 

La actualidad más candente (14)

Powerpoint tics
Powerpoint ticsPowerpoint tics
Powerpoint tics
 
Introducción a la Educación Mediática
Introducción a la Educación MediáticaIntroducción a la Educación Mediática
Introducción a la Educación Mediática
 
Educación y medios de comunicación rodrigo diaz gonzalez
Educación y medios de comunicación  rodrigo diaz gonzalezEducación y medios de comunicación  rodrigo diaz gonzalez
Educación y medios de comunicación rodrigo diaz gonzalez
 
Educación en medios 2012
Educación en medios 2012Educación en medios 2012
Educación en medios 2012
 
Pptalexiaolea2
Pptalexiaolea2Pptalexiaolea2
Pptalexiaolea2
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicación
 
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
Psicopedagogia En Power Point Que Es La Educacion Ante Los Medios De Comunica...
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
11° per 3° clase n°3 medios de comunicación y valores
 
Impacto Comunicacion
Impacto ComunicacionImpacto Comunicacion
Impacto Comunicacion
 
Medios De Comunicacion 1
Medios De Comunicacion 1Medios De Comunicacion 1
Medios De Comunicacion 1
 
Fotcuberta
FotcubertaFotcuberta
Fotcuberta
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infanteTarea3 comp  comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
Tarea3 comp comunic_tecnol_luz dary_paredes infante
 
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ALFABETIZACIÓN DIGITAL  Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS ALFABETIZACIÓN DIGITAL  Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 

Destacado

Dr2 Tecnologia4 STC Marco
Dr2 Tecnologia4 STC MarcoDr2 Tecnologia4 STC Marco
Dr2 Tecnologia4 STC Marcomega
 
Talent retention (Published in Financial Express)
Talent retention (Published in Financial Express)Talent retention (Published in Financial Express)
Talent retention (Published in Financial Express)Mandeep Singh
 
Ponencia congreso internacional interculturalidad
Ponencia congreso internacional interculturalidadPonencia congreso internacional interculturalidad
Ponencia congreso internacional interculturalidadProfesomexico
 
Garatu 050. MÓDULO 4. TAREA. Creamos un álbum fotográfico en Picasa y lo subi...
Garatu 050. MÓDULO 4. TAREA. Creamos un álbum fotográfico en Picasa y lo subi...Garatu 050. MÓDULO 4. TAREA. Creamos un álbum fotográfico en Picasa y lo subi...
Garatu 050. MÓDULO 4. TAREA. Creamos un álbum fotográfico en Picasa y lo subi...Aster
 
Irakasgaiaren aurkezpena
Irakasgaiaren aurkezpenaIrakasgaiaren aurkezpena
Irakasgaiaren aurkezpenaAster
 
Funny Pears
Funny PearsFunny Pears
Funny Pearscrown
 
Creando Un Blog
Creando Un BlogCreando Un Blog
Creando Un BlogAster
 
Childhood Maturity[1]
Childhood  Maturity[1]Childhood  Maturity[1]
Childhood Maturity[1]dlafarga
 
Aquecimento Global - Daniel
Aquecimento Global - DanielAquecimento Global - Daniel
Aquecimento Global - DanielSueli
 
Los Tres Consejos
Los Tres ConsejosLos Tres Consejos
Los Tres Consejosciberfito
 

Destacado (20)

Dr2 Tecnologia4 STC Marco
Dr2 Tecnologia4 STC MarcoDr2 Tecnologia4 STC Marco
Dr2 Tecnologia4 STC Marco
 
Directos tv
Directos tvDirectos tv
Directos tv
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Global warming
Global warmingGlobal warming
Global warming
 
Talent retention (Published in Financial Express)
Talent retention (Published in Financial Express)Talent retention (Published in Financial Express)
Talent retention (Published in Financial Express)
 
Sin título 1excretor
Sin título 1excretorSin título 1excretor
Sin título 1excretor
 
Ponencia congreso internacional interculturalidad
Ponencia congreso internacional interculturalidadPonencia congreso internacional interculturalidad
Ponencia congreso internacional interculturalidad
 
Garatu 050. MÓDULO 4. TAREA. Creamos un álbum fotográfico en Picasa y lo subi...
Garatu 050. MÓDULO 4. TAREA. Creamos un álbum fotográfico en Picasa y lo subi...Garatu 050. MÓDULO 4. TAREA. Creamos un álbum fotográfico en Picasa y lo subi...
Garatu 050. MÓDULO 4. TAREA. Creamos un álbum fotográfico en Picasa y lo subi...
 
Unti 3 organizing
Unti 3 organizingUnti 3 organizing
Unti 3 organizing
 
Objectivos plaidoyer
Objectivos plaidoyerObjectivos plaidoyer
Objectivos plaidoyer
 
Irakasgaiaren aurkezpena
Irakasgaiaren aurkezpenaIrakasgaiaren aurkezpena
Irakasgaiaren aurkezpena
 
Pepito En La Escuela
Pepito En La EscuelaPepito En La Escuela
Pepito En La Escuela
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Funny Pears
Funny PearsFunny Pears
Funny Pears
 
Seminar essay
Seminar essaySeminar essay
Seminar essay
 
Creando Un Blog
Creando Un BlogCreando Un Blog
Creando Un Blog
 
Childhood Maturity[1]
Childhood  Maturity[1]Childhood  Maturity[1]
Childhood Maturity[1]
 
Aquecimento Global - Daniel
Aquecimento Global - DanielAquecimento Global - Daniel
Aquecimento Global - Daniel
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
Los Tres Consejos
Los Tres ConsejosLos Tres Consejos
Los Tres Consejos
 

Similar a 1. texto introductorio

NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5Sebaz Vga
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5michael1828
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónUAPA
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivosmichael1828
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionmichael1828
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivosmichael1828
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónmichael1828
 
educación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicacióneducación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicaciónmichael1828
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]yanethtrujilo
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]yanethtrujilo
 
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...Jacobgiron
 
Textos y contextos de la persuasión (2)
Textos y contextos de la persuasión (2)Textos y contextos de la persuasión (2)
Textos y contextos de la persuasión (2)JHENNYREYES
 
Textos y contextos de la persuasión
Textos y contextos de la persuasiónTextos y contextos de la persuasión
Textos y contextos de la persuasiónJahir Sanchez Lezama
 

Similar a 1. texto introductorio (20)

Mass media
Mass mediaMass media
Mass media
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
 
Núcleos problemas
Núcleos problemas Núcleos problemas
Núcleos problemas
 
Medios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuelaMedios comunic en_la_escuela
Medios comunic en_la_escuela
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
Recurso 2.0
Recurso 2.0Recurso 2.0
Recurso 2.0
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacion
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicación
 
educación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicacióneducación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicación
 
Medios De Comunicacion 1
Medios De Comunicacion 1Medios De Comunicacion 1
Medios De Comunicacion 1
 
tecnologia buena o malo?
tecnologia buena o malo?tecnologia buena o malo?
tecnologia buena o malo?
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
Grupo 1 utilización de los medios de comunicación en el marco de la intercult...
 
Textos y contextos de la persuasión (2)
Textos y contextos de la persuasión (2)Textos y contextos de la persuasión (2)
Textos y contextos de la persuasión (2)
 
Textos y contextos de la persuasión
Textos y contextos de la persuasiónTextos y contextos de la persuasión
Textos y contextos de la persuasión
 

Más de gloriaepolanco

Medios comunicación masiva
Medios comunicación masivaMedios comunicación masiva
Medios comunicación masivagloriaepolanco
 
Guía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añoGuía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añogloriaepolanco
 
Guía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añoGuía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añogloriaepolanco
 
Guía didáctica 6° año
Guía didáctica 6° añoGuía didáctica 6° año
Guía didáctica 6° añogloriaepolanco
 
7. el sentido de una educación en medios
7.   el sentido de una educación en medios7.   el sentido de una educación en medios
7. el sentido de una educación en mediosgloriaepolanco
 
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento
6. medios de comunicación y gestión del conocimientogloriaepolanco
 
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)gloriaepolanco
 
3. texto prof. fontcuberta
3.   texto prof. fontcuberta3.   texto prof. fontcuberta
3. texto prof. fontcubertagloriaepolanco
 
0. programa módulo medios de comunicación masiva y tics 2011
0.  programa módulo medios de comunicación masiva y tics 20110.  programa módulo medios de comunicación masiva y tics 2011
0. programa módulo medios de comunicación masiva y tics 2011gloriaepolanco
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductoriogloriaepolanco
 
Cincopepitas de naranja
Cincopepitas de naranjaCincopepitas de naranja
Cincopepitas de naranjagloriaepolanco
 

Más de gloriaepolanco (13)

Medios comunicación masiva
Medios comunicación masivaMedios comunicación masiva
Medios comunicación masiva
 
Guía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añoGuía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° año
 
Guía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° añoGuía didáctica 8° año
Guía didáctica 8° año
 
Guía didáctica 6° año
Guía didáctica 6° añoGuía didáctica 6° año
Guía didáctica 6° año
 
7. el sentido de una educación en medios
7.   el sentido de una educación en medios7.   el sentido de una educación en medios
7. el sentido de una educación en medios
 
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento6.   medios de comunicación y gestión del conocimiento
6. medios de comunicación y gestión del conocimiento
 
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)4.   educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
4. educomunicación en el siglo xxi (tres colegas)
 
3. texto prof. fontcuberta
3.   texto prof. fontcuberta3.   texto prof. fontcuberta
3. texto prof. fontcuberta
 
2. texto prof. lomas
2.   texto prof. lomas2.   texto prof. lomas
2. texto prof. lomas
 
0. programa módulo medios de comunicación masiva y tics 2011
0.  programa módulo medios de comunicación masiva y tics 20110.  programa módulo medios de comunicación masiva y tics 2011
0. programa módulo medios de comunicación masiva y tics 2011
 
1. texto introductorio
1.   texto introductorio1.   texto introductorio
1. texto introductorio
 
Cincopepitas de naranja
Cincopepitas de naranjaCincopepitas de naranja
Cincopepitas de naranja
 
Tom sawyer
Tom sawyerTom sawyer
Tom sawyer
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

1. texto introductorio

  • 1. Universidad de Concepción Facultad de Educación Postítulo en Lenguaje y Comunicación, 2º Ciclo Básico Medios Masivos de Comunicación Prof. Lester Aliaga Castillo Junio de 2011. EL NUEVO PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN EN MEDIOS O EDUCOMUNICACIÓN Creemos necesario que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos adquieran una Educación para el uso crítico de los Medios de Comunicación y de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Que en las aulas de básica y media se favorezca el desarrollo de una cultura evaluadora de la calidad de los contenidos mediáticos. Desde una perspectiva de Educación en Medios, las personas deben desarrollar un conocimiento acerca de cómo funcionan los medios de comunicación, cuáles son sus códigos y analizan los mensajes en contexto. En lugar de ser consumidores pasivos de los medios de comunicación, programas de Radio, de TV, películas de Cine, Internet, etc., los estudiantes tienen que aprender que las realidades se estructuran con determinada intención: para reflejar ideas o valores, para vender un producto o para provocar entusiasmo. En la clase, dicen los expertos, el análisis de los medios de comunicación debería consistir en debates y reflexiones que constituyen la base para estructurar el nuevo conocimiento en el que se negocian los significados. La educación en medios debe centrarse en la búsqueda de información, la investigación colaborativa y dialógica. Los alumnos deberían desarrollar una autonomía crítica y poder aplicar un criterio independiente sobre los textos de los medios de comunicación. Aunque los especialistas no están de acuerdo, creemos que, y no sólo porque a los niños y niñas les gusta, se deben incluir en las Planificaciones de Unidades de Lenguaje actividades de producción de mensajes según los formatos de los medios de comunicación. No sólo analizar o criticar los mensajes de los medios, sino también realizar trabajos prácticos de creación. El buen equipamiento tecnológico es útil, pero no es fundamental. También se pueden elaborar mensajes a un bajo costo. Por ejemplo, un celular o un pendrive, que ya no son moda, sino necesidad, pueden servir para tomar fotos, grabar imágenes y sonidos que pueden dar origen a productos audiovisuales básicos. Por lo demás, en las escuelas no faltan equipos de sonido y hay algunas que hasta radio interna tienen. La Educación en Medios Masivos persigue hacer entender la manera en que los medios construyen sus significados. El modo en que las personas, grupos y problemas sociales son representados y legitimados por los medios. Es decir, una Educación no sólo desde los medios, sino que sobre y con los medios. 1
  • 2. Universidad de Concepción Facultad de Educación Postítulo en Lenguaje y Comunicación, 2º Ciclo Básico Medios Masivos de Comunicación Prof. Lester Aliaga Castillo Junio de 2011. Será nuestro objetivo aumentar la comprensión de los estudiantes respecto a: - Cómo funcionan los medios (códigos y lenguaje) - A qué intereses responden - Su modo de organización y - Mecanismos de producción de significados Cuando hablamos de Medios Masivos de Comunicación hablamos de algo tan familiar, algo que nos acompaña en la vida diaria desde siempre, todos los días, desde que nos levantamos hasta que vamos a dormir. Los medios hacen referencia a las tecnologías que actualmente conocemos como son: la prensa, el cine, el radio, la televisión y las llamadas TICs, las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los ensayos e indagaciones de autores como Roland Barthes, Umberto Eco, Herbert Marcuse, Theodor W. Adorno y Marshall McLuhan, entre otros, nos ayudaron a entender la doble función de los textos de la cultura de masas en nuestras sociedades: por una parte, de naturaleza cognitiva, ya que contribuyen a la adquisición de un conocimiento compartido del mundo y, en consecuencia, a la construcción de la identidad personal y cultural de los grupos humanos; y por otra, de naturaleza ideológica, al constituirse en eficaces herramientas al servicio del consumo, no sólo de objetos, sino también de las formas de vida y de las ideologías asociadas a las sociedades de libre mercado. En este contexto, el semiólogo italiano Umberto Eco, en un texto ya clásico, Apocalípticos e integrados, tras constatar que “el universo de las comunicaciones de masas es nuestro universo” analizó con especial agudeza e ingenio las actitudes que el mundo de la cultura (y el mundo de la educación) adoptaba entonces –y aún– ante el influjo indiscriminado e inevitable de la cultura de masas en nuestras sociedades. En las páginas iniciales de su obra, Eco aludía tanto a quienes (apocalípticos) consideran “anticultura” todos y cada uno de los mensajes insertados en los canales de la comunicación de masas como a quienes (integrados) aceptan sin ninguna objeción y en nombre de una cierta “cultura popular” la bondad natural de esos mensajes y el efecto benéfico de sus contenidos. Umberto Eco adoptó entonces una actitud ecléctica ante unos y otros. En su opinión, “el error de los apocalípticos-aristocráticos consiste en pensar que la cultura de masas es radicalmente mala precisamente porque es un hecho industrial” mientras que “el error de los apologistas [o integrados] estriba en creer que la multiplicación de los productos industriales es de por sí buena, según una bondad tomada del mercado libre, y no debe ser sometida a crítica” pese a que, como señala Eco: “la cultura de masas en su mayor parte es producida por grupos de poder económico con el fin de obtener beneficios [...] y por grupos de poder político con finalidad de persuasión y de dominio”. 2
  • 3. Universidad de Concepción Facultad de Educación Postítulo en Lenguaje y Comunicación, 2º Ciclo Básico Medios Masivos de Comunicación Prof. Lester Aliaga Castillo Junio de 2011. En las aulas, esta divergencia entre apocalípticos e integrados ha tenido su reflejo en las diversas actitudes pedagógicas ante la incorporación de contenidos escolares y de tareas de aprendizaje referidos a la prensa, al cómic, al cine, a la televisión y a la publicidad. En unas ocasiones nos encontramos con la oposición de quienes consideran estos contenidos ajenos al currículo escolar y, en consecuencia, a los saberes y a las competencias que las escuelas y los liceos deben enseñar y fomentar; en otras, el envoltorio espectacular de estos mensajes ha seducido a sectores del profesorado que incorporan estos contenidos de una manera devota y un tanto inocente. El estudioso español Carlos Lomas, en Cuadernos de Pedagogía Nº 343, de febrero de 2005, ha dicho: “Urge una educación en comunicación que, con carácter obligatorio y como un área específica de conocimientos, enseñe a la infancia, a la adolescencia y a la juventud a leer y a entender los lenguajes de la comunicación audiovisual y de la cultura multimedia, y a interpretar el significado –a menudo oculto– de sus mensajes”. Es imposible evitar que los niños vean lo que se propongan ver. En otras épocas se impedía que «ciertas cosas» fueran vistas por niños, mujeres, clases bajas, etc. Sólo los príncipes y los prelados podían conocer esas «ciertas cosas». ¿Se acuerdan del cura del pueblo que censuraba, sacaba de las películas, los besos de los protagonistas en “Cinema Paradiso”? En definitiva, ¿qué queremos? Queremos formar estudiantes que, sabiendo los códigos y cómo se producen sus mensajes, sean personas activas y críticas ante lo que nos comunican los Medios Masivos. Queremos, como dijo la Profesora Mar de Fontcuberta, ante la Comisión de Educación del Senado de Chile, el 18 de octubre de 2006, “alumnos y alumnas que sean usuarios e interlocutores”. (Escrito por Prof. Lester Aliaga en 2007 para Curso de Apropiación Curricular en Medios Masivos de Comunicación para Educación Básica, UdeC.) 3